Problemas medioambientales regionales: gestión de residuos sólidos
Rellenos sanitarios. Incineración. Sistemas de recuperación. Compostaje. Reciclaje ... Proyecto Nacional para la Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Residuos: definición Todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.
Aumento demográfico
Con la Revolución industrial aparecen otros problemas: aumenta la cantidad, variedad y toxicidad.
Sociedad del desperdicio •Utilización de bienes materiales de rápido envejecimiento. •Utilización de envases no retornables y no degradables. •Incremento en el consumo de los individuos.
Residuos sólidos Domiciliarios Comerciales
Origen
Industriales Edificios públicos Obras Limpieza urbana
Gestión de residuos sólidos Conjunto de operaciones que se realizan con ellos desde que se los genera hasta la última fase en su tratamiento.
Recolección
Transporte
Tratamiento
¿Cuáles son los componentes de la basura?
Recolección Composición
Transporte
• No selectiva • Selectiva
• Por medio de vehículos • Neumática • Informal
Recolección selectiva
Tratamiento Sistemas de eliminación
Sistemas de recuperación
Rellenos sanitarios
Compostaje
Incineración
Reciclaje
Basureros a cielo abierto • Olores desagradables • Contaminación de suelos, agua y aire • Riesgos para la salud
• Altas inversiones • Consumo energético para su funcionamiento • Las cenizas deben ser eliminadas en vertederos.
¿Qué es reciclar? Es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.
Poner en práctica la consigna de las 3 R: Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
Ventajas del reciclado de vidrio • Se
puede reutilizar entre 20 a 25 veces. • Es 100 % reciclable. • El proceso de reciclado reduce en un 79 % del uso de materiales vírgenes, ahorra energía y un 50 % el consumo de agua, un 14 % las emisiones de gases contaminantes y la vida útil de los rellenos sanitarios se incrementa significativamente.
Ventajas del reciclado de papel • Un mismo papel se puede reciclar de 6 a 15 veces. •Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios. • Se disminuye el consumo de madera, agua y energía (70 %). • Se disminuyen los desechos contaminantes. Para producir una tonelada de papel se requiere: • 1845 kg de madera, • 108 kg de cal, • 180 kg de sulfato de sodio, • 38 kg de carbonato de sodio anhídrido, • 100000 L de agua • 31.62 millones Kj de energía
¿Qué se hace en nuestro país? Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable
• Proyecto Nacional para la Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
• Programa
de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos
• Programas
Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos urbanos.