prevención de lesiones en el deporte - AKD

esta propuesta, (Bahr-2005), al mostrar la interacción compleja de factores de riesgo internos y externos y los mecanismos que provocan las lesiones.
98KB Größe 155 Downloads 74 vistas
PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL DEPORTE INTRODUCCIÓN

Dr. Sarfati Gabriel Doctor en Rehabilitación (Atlantic International University). Miami Florida. Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia.(Universidad de Mendoza) Profesor de Educación Física.(INEF) Director del CER (Centro Especilizado en Rehabilitación) Integrante del Cuerpo Médico de Godoy Cruz Antonio Tomba. (Futbol Primera Divición).AFA Kinesiologo de la Selección Mendocina de Basquet. Kinesiolog de Anzorena .Liga nacional B. (Basquet) Contacto: [email protected] PALABRAS CLAVE Prevención de lesiones en el deporte Multifactorial Factores intrinsecos Factores extrinsecos

A K D 16

El objetivo fundamental de este trabajo es identificar los diferentes factores que influyen en la practica deportiva, según (Meeuwisse-1994), no existe un factor si no un modelo multifactorial de lesión deportiva, factores intrínsecos al deportista (predisposición del deportista) y factores extrínsecos al deportista (exposición a factores de riesgo), para poder elaborar un programa de prevención en base a estos factores. Lograr determinar las estrategias y acciones multidisciplinarias necesarias a realizar por los profesionales de la salud (médicos, kinesiólogos, profesores de Educación Física, etc.), para poder lograr disminuir la cantidad de lesiones y la intensidad de las mismas mediante el trabajo preventivo. La problemática que suponen las lesiones es notable en el proceso de entrenamiento-competición, ya que implica su modificación o su interrupción. Cualquier incidencia lesional altera los planes de entrenamiento y es un factor importante en el control del entrenamiento. La intervención más común dentro del ámbito deportivo se centra en la recuperación de las lesiones para regresar al nivel de rendimiento deportivo anterior, y éste es un proceso costoso desde el punto de vista económico y deportivo. Sin embargo, en los últimos tiempos los intereses se han orientado hacia el desarrollo de estrategias y propuestas multidisciplinares de intervención relacionadas con la prevención y la readaptación de las lesiones deportivas y del deportista. Debemos considerar la Prevención como la práctica más importante perfeccionar, la cual es uno de los objetivos prioritarios en el mundo del deporte y sobre todo en el área de la salud. DESCRIPCIÓN (RESUMEN) En su inicio, (Meeuwisse-1994) desarrolló un modelo para explicar los diferentes factores de riesgo implicados en la producción de lesiones deportivas, huyendo de planteamientos unicausales. Más adelante se completa esta propuesta, (Bahr-2005), al mostrar la interacción compleja de factores de riesgo internos y externos y los mecanismos que provocan las lesiones deportivas. Para una mejor comprensión del fenómeno se suelen clasificar en factores intrínsecos (predisposición del deportista) y factores extrínsecos (exposición a factores de riesgo), aunque se entiende que, en la realidad del proceso de entrenamiento-competición, se dan de manera compleja e interactiva (y, en muchos casos, acumulativa). (Murphy-2003) Dentro de los factores intrínsecos se pueden apuntar: • Las lesiones anteriores y su recuperación inadecuada suponen el factor intrínseco más importante. • La edad, lo que permite reconocer patrones lesionales típicamente evolutivos en diferentes grupos de edad. Igualmente, se presenta una caracterización lesional ligada al sexo del deportista. • El estado de salud del deportista. • Aspectos anatómicos, como desalineaciones articulares, alteraciones posturales, laxitud o inestabilidad articular, rigidez y acortamiento muscular suponen los factores típicamente individuales que más hay que tener en cuenta, junto con los grados de cada una de las cualidades fisicomotrices (fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación, etc.). • El estado psicológico. (Galambos-2005)

En el caso de los factores extrínsecos: • La motricidad específica del deporte supone el factor extrínseco, más relevante, ya que los gestos que hay que realizar implican la exacerbación de determinado mecanismo lesional, incluyendo las formas de producción de lesión más comunes: • Traumatismo directo, sobreuso por gestos repetidos, velocidad, descoordinación, etc. • La dinámica de la carga de entrenamiento, ya que se asocia un aumento de las lesiones en los ciclos de mayor densidad competitiva o de aumento de la carga de entrenamiento. Asimismo, el volumen de entrenamiento, en cuanto a tiempo de exposición o carga acumulada en la temporada (minutos y competiciones disputadas), podría indicar sobrecarga de entrenamiento o fatiga residual, siendo un importante disparador de lesiones. • La competición (su nivel, el tiempo de exposición, etc.) supone un disparador fundamental que dobla o triplica el riesgo lesional. • Materiales y equipamientos, superficie/pavimento, uso de protecciones, etc. • Condiciones ambientales (estrés térmico, etc.). • Tipo de actividad (contenido de entrenamiento), algo poco estudiado pero tremendamente relevante para establecer contenidos de entrenamiento especialmente sensibles a la implementación de pautas preventivas. • Momento de la sesión, ya que la fatiga aguda producida en el entrenamiento o la competición es un elemento que multiplica el riesgo lesional, al existir mayor frecuencia de lesiones en los minutos finales del entrenamiento o de la competición. También debe contemplarse el calentamiento inadecuado como elemento importante Factores Intrínsecos predisposición del deportista Físicos • Evaluación médica del deportista. • Determinación de la capacidad física. • Calentamiento (entrada en calor) • Estiramientos • Trabajo de flexibilidad • Trabajo de fuerza. • Fortalecimiento Excéntrico • Propiocepción • Planificación de la competencia • Vuelta a la calma • Higiene y nutrición

Factores Extrínsecos expsoición a factores de riesgo • Método de contención • Método de protección • Equipamiento • Indumentaria deportiva • Calzado • Clima • Superficie • Reglas y normas de juego

Mentales: • Técnica correcta • Conocimiento de lesiones ANÁLISIS GENERAL Siguiendo la propuesta ya clásica de Van Mechelen, Hlobil y Kemper, la prevención de lesiones deportivas puede diseñarse en una secuencia de 4 pasos: conocer la amplitud del problema, identificar los factores y mecanismos lesionales, introducir medidas de prevención y, por último, evaluar su eficacia. Por otro lado la evidencia empírica acumulada hasta la fecha permite identificar una serie de factores que deben asumirse para implementar medidas preven-

A K D 17

tivas en el entrenamiento. Se describe como modelo multifactorial. En donde se dividen en factores intrínsecos (predisposición del deportista) y factores extrínsecos (exposición a factores de riesgo).

A K D 18

Dentro de los factores intrínsecos se pueden apuntar: • Evaluación del estado de salud del deportista y la determinación de la capacidad física, las lesiones anteriores y su recuperación inadecuada suponen el factor intrínseco más importante. La evaluación del estado de salud de los jugadores-as puede dividirse en tres apartados principales: revisión médica de pretemporada, evaluación durante la temporada y evaluación de las lesiones que se produzcan. (Sahrmann-2006) • La edad, lo que permite reconocer patrones lesionales típicamente evolutivos en diferentes grupos de edad. Igualmente ligada al sexo del deportista. • Aspectos anatómicos, como desalineaciones articulares, alteraciones posturales, laxitud o inestabilidad articular, rigidez y acortamiento muscular suponen los factores típicamente individuales que más hay que tener en cuenta, junto con los grados de cada una de las cualidades físico-motrices (fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación, etc.) • Entrada en calor (calentamiento). Los ejercicios de calentamiento están pensados para preparar al organismo para la actividad física. Cumplen dos funciones muy importantes: evitar las lesiones y mejorar el rendimiento deportivo. • Trabajo de fortalecimiento excéntrico. La introducción de protocolos de trabajo excéntrico para el entrenamiento de ciertos grupos musculares (isquiotibiales, aductores, etc.) se ha mostrado tremendamente eficaz para la reducción de la incidencia de lesión muscular. • Trabajo de propiocepción. Los trabajos encaminados a un mejor control neuromotor del movimiento se han mostrado eficaces, especialmente ante lesiones de carácter articular, y hay propuestas de gran interés en este sentido. • Planificación de la competencia, cansancio, sobreentrenamiento, vuelta a la calma. La motricidad específica del deporte supone el factor importante, ya que los gestos que hay que realizar implican la exacerbación de determinado mecanismo lesional, incluyendo las formas de producción de lesión más comunes: traumatismo directo, sobreuso por gesto formas repetidas, velocidad, descoordinación, etc. Asimismo, el volumen de entrenamiento, en cuanto a tiempo de exposición o carga acumulada en la temporada (minutos y competiciones disputadas), podría indicar sobrecarga de entrenamiento o fatiga residual, siendo un importante disparador de lesiones. • Higiene del deportista. Para (Arnheim-1995), el educar a los jugadoresas respecto a su higiene personal quizás no sea una misión directa del entrenador y si de la familia, pero dada nuestra influencia en todas las categorías es importante que les aconsejemos sobre los siguientes puntos: ducha, higiene bucal, cuidado de la piel, cortado de uñas, entre otras) • Hidratación y alimentación del deportista: La correcta hidratación es tan importante como la nutrición para prevenir lesiones y para alcanzar un rendimiento físico adecuado, ¿que?, ¿cuanto?, ¿cuando? ¿como? debe hidratarse y alimentarse. • El estado psicológico del deportista. Mentales , entrenamiento de la técnica correcta( movimientos bien controlados y bien ejecutados, para evitar de esta forma acciones de sobre-esfuerzo o sobre-uso) y conocimiento de las lesiones, (los atletas deberían entender que la naturaleza de la participación deportiva determina que en algún

momento pueda ocurra una lesión y comprender el proceso de recuperación. (Galambos-2005) En el caso de los factores extrínsecos: • Elementos de contención, son la protección de contención dinámica que utiliza vendas adhesivas extensibles e inextensibles o materiales elásticos o de neopreno, se propone obtener la estabilización de determinadas estructuras músculo-tendinosas y capsulo- ligamentosas frente a agentes patomecánicos, sin limitar la movilidad articular • Elementos de protección. Son dispositivos especiales dispersan la energía de los impactos sin interferir en el gesto deportivo. La protección puede ser ante las distintas condiciones climatológicas y/o ante fuerzas externas como los golpes o las rozaduras, como ejemplos pueden ser (cascos, canilleras, guantes, protectores bucales, etc.) • Materiales y equipamientos, tanto las superficies de juego (blandas, amortiguantes) como los equipamientos deportivos (peso, dimensiones de los elementos), deben ser adecuados para las diferentes edades, los distintos tipos de deporte a practicar y al acondicionamiento físico del atleta. • Indumentaria deportiva, La importancia de la equipación deportiva radica en la protección que ofrece al que la utiliza, y lógicamente cada deporte tendrá sus prendas específicas. (ropa y calzado). • Calzado. Las características de los pies también van a determinar el tipo de calzado más conveniente, y es importante para su elección la superficie sobre la que se va a actuar y el tipo de deporte que se va a practicar. • Clima. El factor climático debe tenerse en cuenta a la hora de realizar actividad física o deportiva, adaptando al fenómeno climático y a las diferentes temperaturas, ya sean altas o bajas, (nieve, lluvia, calor, viento, entre otras) factores importantes se tienen que modificar, como (entrada en calor, indumentaria, calzado deportivo, hidratación, etc.). • Normas y reglas de juego. Las mismas están diseñadas para aplicarse a todos los niveles del deporte, aunque se permiten ciertas modificaciones para grupos como juniors, seniors o mujeres y debe existir un estricto cumplimiento del reglamento deportivo, evitando conductas y gestos antideportivos. (Meeuwisse-1994). La prevención es un objetivo prioritario en el mundo del deporte y es un área en donde tenemos que seguir aprendiendo, estudiando y tratando de aplicarla a la práctica deportiva, y teniendo en cuenta que: El mejor tratamiento de rehabilitación empieza y termina en la prevención. REVISIÓN Y DISCUSIÓN Se a tenido la idea de realizar una revisión de la bibliografía más relevante, así como los trabajos publicados más importantes, para poder extraer de cada uno los temas más sobresalientes que hacen referencias sus autores y de esta forma realizar un trabajo que aborde todos los aspectos atener en cuenta antes, durante y después de la practica deportiva, para poder prevenir lesiones en nuestros deportistas. Las medidas señaladas han sido contrastadas en términos de eficacia en diferentes estudios. Actualmente existen numerosas propuestas en la literatura que pretenden englobarlas de diferente manera en protocolos de prevención general, estudiando de manera compleja sus efectos, así todo se observa que en la actualidad las acciones preventivas no se utilizan de manera sistemática.

A K D 19

Tabla I. Datos significativos de los estudios más relevantes sobre prevención de lesiones

A

Estudio

Muestra

Duración

Contenidos

Resultados

Caraffa et al (1996)89

Fútbol: 40 equipos de la liga nacional

1 temporada

20 min diarios con ejercicios en 5 fases de dificultad

Reducción de lesiones ligamentosas en rodilla

Barh et al (1997)90

Voleibol, n = 719; masculino y femenino, liga nacional

3 temporadas

1. Antes de 1 año de prevención 2. Después de media temporada de aplicación del programa (2 años) 3. Después de entrenamiento preventivo (3 años)

1. 0,9 lesiones/1.000h de práctica 2. 0,8/1.000h 3. 0,5/1.000h

Heidt et al (2000)91

Fútbol, n = 300 (GE = 42, GC = 258), femenino, 14-18 años

7 semanas

Entrenamiento específico de acondicionamiento cardiovascular, pliometría, coordinación, entrenamiento de la fuerza y de la flexibilidad, en la pretemporada

El porcentaje de lesiones se reduce a 19,4%.

Eilis y Rosenbaum (2001)92

18 hombres y 12 mujeres (GEI = 20, GE2 = 6, GC = 10)

6 semanas

1 vez/semana: equilibrio 1 pierna, ankle disk boler, equilibrio con banda elástica, sentadilla con elástico sobre din air, equilibrio sobre tablas de inversión, sobre minitramp, sobre step, eversión/ inversión inclinado, caminar sobre superficie inestable. 30-45 min/ ejercicio.

Mejora en la capacidad propioceptiva en sujetos con inestabilidad crónica, mejora en el tiempo de reacción. Gran potencial de este entrenamiento.

Junge et al (2002)37

Fútbol, n = 194 (GE = 101, GC = 93); masculino, 14-19 años.

1 año

Calentamiento y vuelta a la calma adecuados; taping en tobillos inestables; rehabilitaciones adecuadas; 10 ejercicios de F-Marc Bricks (flexibilidad, fuerza de tronco-cadera-tren inferior, coordinación, tiempo de reacción, resistencia)

El porcentaje de lesión por jugador se reduce un 36%; se reducen un 34% las lesiones leves, 18% las lesiones de sobreuso, y 31% las de no contacto.

Verhagen et al (2004)81

Voleibol, n = 116; masculino, femenino, nivel nacional

1 temporada

Equilibrio en la tabla inestable 5 tablas. 14 ejercicios distintos: ejercicio sin material, ejercicio sólo con pelota, ejercicio sólo con tabla, ejercicio con tabla y pelota. Ejercicios aumentando en complejidad.

Descenso en las recaídas de lesiones de tobillo. Aumento de lesiones de rodilla por sobreuso respecto al grupo control.

Olsen et al (2005)38

Balonmano, n = 1.837 (GE = 958, GC = 879), masculino, femenino, 15-17 años.

8 meses

Calentamiento protocolizado (8 ejercicios x 30s); ejercicios de técnica (2 ejercicios x 5 repeticiones x 30s); propiocepción (5 ejercicios x 2 rep x 90s); entrenamiento de fuerza tren inferior (5 ejercicios x 3 series x 10 rep)

El total de lesiones se reduce un 48%; desciende el número de lesiones de tren inferior un 35%; se reducen las lesiones de rodilla y tobillo un 22%

Steffen et al (2005)93

Fútbol, n = 33 (GE = 18, GC = 15); femenino, 16-18 años.

10 semanas

Tres veces a la semana, durante 15 min, realizaban ejercicios F-Marc 11: ejercicios de control postural, ejercicios de propiocepción: equilibrio dinámico y estático, “nórdico” excéntrico de isquiotibiliaes.

No se encuentran diferencias significativas.

Petersen et al (2005)83

Balonmano, n = 276 (GE = 134; GC = 142), femenino

1 temporada

Pretemporada, 3 veces/semana durante 10 min; ejercicios de propiocepción (equilibrio en plano inestable y apoyo unipodal) y ejercicios de saltos, combinados con acciones técnicas específicas; los ejercicios a lo largo de la temporada se incrementaban en intensidad, pasando por 6 fases

No existen diferencias significativas en los resultados, salvo una mínima tendencia en el grupo de intervención a disminuir las lesiones de ligamento cruzado anterior de no contacto

McGuine et al (2006)94

Baloncesto, n = 765 (GE = 273, GC = 392)

1 temporada

Equilibrio una pierna, sentadilla 30-45 grados, equilibrio mientras se dribla, aumentando la dificultad durante 5 semanas

Reduce las incidencias lesionales de tobillo en un 38% respecto al grupo control

K D 20

GE: grupo de estudio; GC: grupo control

RECOMENDACIONES Algunos medios de prevención desde la actividad física

CONCLUSIONES Como conclusión podríamos decir que existen numerosos apartados bibliográficos y trabajos científicos sobre la prevención de lesiones en el deporte, nuestra intención fue realizar una revisión completa y poder tener un diagrama de cómo iniciar las actividades de prevención en la actividad física (4 etapas según Van Mechelen),y en el modelo multifactorial propuesto, cueles son los diferentes factores implicados, intrínsecos y extrínsecos , que interactúan en la practica deportiva y la forma de abordarlo y tratarlos específicamente a cada factor para cada deporte en particular. Cada deporte o actividad física tienen su característica determinada, terreno superficie de juego, materiales, equipamiento, reglas de juego, etc., que hacen que tenga una biomecánica especifica según el gesto deportivo, lo cual los trabajos de prevención son aplicables a cada deporte en particular, solo algunos aspectos se pueden aplicar en forma general. Podríamos decir que dentro de los factores intrínsecos es primordial, realizar un cheque médico antes de realizar alguna actividad física, la cual tiene que estar adaptado a la edad, sexo y su condición físico, luego tener en cuenta una buena entrada en calor , afirmando que los músculos “precalentados” son menos susceptibles a lesionarse, un aspecto fundamental es la condición física del deportista (capacidades condicionales y coordinativas), la actividades post deporte contribuyen a evitar la aparición de lesiones, los trabajos de propiocepción y fortalecimiento excéntrico han demostrado mucha eficacia en el terreno de la prevención. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la higiene del deportista y la nutrición (alimentación e hidratación) Dentro de los factores extrínsecos es importante la utilización de elementos

A K D 21

de contención, que ayuda a la estabilización (vendaje), objetivo fundamental en los deportes de contacto, por tal motivo la utilización de elementos de protección, que son dispositivos especiales dispersan la energía de los impactos sin interferir en el gesto deportivo, ayudan a proteger las estructuras involucradas. Tener en cuenta el material y el equipamiento que tiene que ser acorde a la edad, sexo y al tipo de deporte a practicar. La importancia de la indumentaria deportiva (calzado y vestimenta), radica en la protección y comodidad que ofrece al que la utiliza, y lógicamente cada deporte tendrá sus prendas y calzados específicos. El terreno e instalaciones de juego deben ser adecuados y estar en buenas condiciones El factor climático es otro elemento muy importante a tener en cuenta a la hora de realizar actividad física o deportiva. Y por último conocer y hacer cumplir las normas y reglamentos de juego, para evitar acciones antideportivas que pongan en riesgo la salud del deportista. Creo que es un área en donde tenemos que seguir aprendiendo, estudiando y tratando de aplicarla a la práctica deportiva, y teniendo en cuenta que: El mejor tratamiento de rehabilitación empieza y termina en la prevención. BIBLIOGRAFÍA

A K D 22

1. Arnheim. Daniel. D. Medicina deportiva. Fisioterapia y entrenamiento atlético. Editorial Mosby. Barcelona- España. 2004. 2. Arroyo M, Guisado R, García MC, Díaz L. Influencia de los desequilibrios 3. musculares de la pelvis sobre la pubalgia en los deportistas. 4. Cuestiones de Fisioterapia. 2004;25:57-66. 5. Bahr R, Krosshaug T. Understanding injury mechanisms: a key component of preventing injuries in sport. Br J Sports Med. 2005;39:324-9. 6. Busquet L. Las cadenas musculares: Miembros inferiores. Barcelona: Paidotribo; 1998. 7. Casáis L. Intervención en el proceso de recuperación de la lesión desde el entrenamiento deportivo: Fases de trabajo. En: Arufe V, editor. Nutrición, medicina y rendimiento del joven deportista. Santiago: ESM; 2005. p. 135-59. 8. Champ L. Baker. Manual de campo de Medicina del Deporte. Editorial Panamericana. Buenos Aires-Argentina. 2001 9. Coarasa A,. Moros MT, Villaroya A, Ros R. Reeducación propioceptiva en la lesión articular deportiva: bases teóricas. Archivos de Medicina del Deporte. 2003;19:419-26. 10. Daniels L, Whorthingham C. Pruebas funcionales musculares. Madrid: Panamericana; 1986. 11. Domínguez E, Casáis L. Entrenamiento de la fuerza en el fútbol. Master de Preparación Física en el Fútbol. Madrid: Real Federación Española de Fútbol-Universidad de Castilla la Mancha; 2005. 12. Esnault M. Estiramientos analíticos en fisioterapia activa. Barcelona: Masson; 1994. 13. Galambos SA, Terry PC, Moyle GM, Locke SA. Psychological predictors of injury among elite athletes. Br J Sports Med. 2005;39:351-4. 14. Heidt R, Sweeterman L, Carlonas R, Traub J, Tekulve F. Avoidance of soccer injuries with preseason conditioning. Am J Sports Med. 2000;28:659-62. 15. Herbert RD, Gabriel M. Effects of streching before and after exercising on muscle soreness and risk of injury: systematic review. BMJ. 2002;325:468-73. 16. Kendall FP, McCreary EK, Provance PG. Músculos: pruebas, funciones y dolor postural. Madrid: Marban; 2005. 17. Lephart S, Pinciviciero DM. The role of propioception in the management and rehabilitation of sport injuries. Am J Sports Med. 1997;25:1130-7. 18. Lorza G. La reeducación propioceptiva en la prevención y tratamiento de las lesiones en el baloncesto. Archivos de Medicina del Deporte. 1998;15:517-21. 19. McGuine T, Keene JS. The effect of a balance training program on the risk of ankle sprains in high school athlete. Am J Sports Med. 2006;34:1103-11. 20. Meeuwisse W. Assessing causation in sport injury: a multifactorial model. Clin J Sport Med. 1994;4:166-70.

Solicitar bibliografia completa en Secretaría de la AKD