1999 una carga horaria semanal de 6 horas. ▫ Su cursado es de carácter cuatrimestral. Su cu sado es de ca ácte cuat est a. ▫ Su carga horaria total es de 90.
Carga horaria semanal Carga horaria semanal La asignatura tiene prevista según el Plan de Estudios L i t ti i t ú l Pl d E t di
1999 una carga horaria semanal de 6 horas. Su cursado es de carácter cuatrimestral. Su cu sado es de ca ácte cuat est a Su carga horaria total es de 90.
Conocimientos previos Conocimientos previos requeridos En relación a la asignatura Teoría de Sistemas: Conocimiento y comprensión de la Teoría General de los Sistemas. los Sistemas Habilidades en la aplicación del Enfoque Sistémico. En relación a la asignatura Probabilidades: Conocimiento y habilidades en el cálculo de y probabilidades utilizando variables estadísticas, medidas de dispersión, esperanza matemática y varianza funciones de distribución etc varianza, funciones de distribución, etc.
Objetivos: competencias Objetivos: competencias cognitivas Identificar los conceptos básicos de la Teoría de la Id tifi l t bá i d l T í d l
información. Identificar la relación entre codificación y la medida de la información. Definir el rendimiento y redundancia de un código determinado. Analizar técnicas de codificación y decodificación de la información. la información Clasificar los métodos aplicados y discernir las ventajas e inconvenientes de cada uno considerando fuentes y canales de información.
Programa Sintético Programa Sintético UNIDAD 1. La teoría de la información y la
comunicación. Modelo de comunicación. Qué es la Teoría de la Información. UNIDAD 2. La información y sus fuentes.
Codificación de fuente. Fuente de información de C difi ió d f t F t d i f ió d Markov. UNIDAD 3. Codificación. Propiedades de los códigos. 3 p g
Rendimiento y redundancia de un código. Conceptos básicos de control de errores. UNIDAD 4. Canales de Información. Información UNIDAD 4 Canales de Información Información
mutua. Información mutua y capacidad de canal. Transmisión de mensajes. UNIDAD 5. Control y Cibernética. Sistemas de
Control. La cibernética como ciencia contemporánea.
Evaluación Parcial 1 o su Recuperatorio: La Teoría de la Información
y la Comunicación y la Comunicación. Parcial 2 o su Recuperatorio: La Teoría de la Información y la Codificación. Taller 1. Introducción a la Teoría de la Información. Taller 2. Codificación y decodificación. Taller 3. Fuentes y canales de información. Actividades de Formación Experimental: Laboratorios.
Cronograma de Evaluaciones Meses Parciales Taller 1
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Hasta la 1º Semana de septiembre
Laboratorio 1
‐‐‐
4º Semana
‐‐‐
‐‐‐
Evaluación Parcial 1
‐‐‐
5º Semana
‐‐‐
‐‐‐
Taller 2
Hasta la 3º Semana de octubre
Recuperatorio Parcial 1
‐‐‐
‐‐‐
3º Semana
‐‐‐
Laboratorio 2
‐‐‐
‐‐‐
4º Semana
‐‐‐
Taller 3
Hasta la 2º Semana de noviembre Hasta la 2 Semana de noviembre
Evaluación Parcial 2
‐‐‐
‐‐‐
‐‐‐
1º Semana
Laboratorio 33
‐‐‐
‐‐‐
‐‐‐
33º Semana
Recuperatorio Parcial 2
‐‐‐
‐‐‐
‐‐‐
Después de 3º Semana
Condiciones para Regularizar Condiciones para Regularizar Asistir como mínimo al 75% del total
de sesiones de sesiones. Aprobar los talleres propuestos. Aprobar las evaluaciones parciales o los recuperatorios. Aprobar la Actividad de Formación Experimental.