Actividad Nerviosa Superior ( ANS ) Funciones Cerebrales Superiores (FCS) Dispositivos Básicos del Aprendizaje ( DBA) Equilibrio Afectivo Emocional ( EAE)
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES • • • •
Exclusivamente humanas Se adquieren individualmente No son indispensables para el aprendizaje Son tres: * GNOSIAS * PRAXIAS * LENGUAJE
• Son DBA innatos • Son comunes al hombre y las especies • Indispensables en todo proceso de aprendizaje
• Producto del FCS aprendizaje • Exclusivamente humanas • NO son indispensables en los procesos de aprendizaje
QUE ES EL LENGUAJE
•PRAXIAS •GNOSIAS •LENGUAJE
• Permite al hombre comunicarse con sus semejantes y con el mismo. • Instrumento del pensamiento
Es la forma de comunicación humana
1
15/06/2017
LENGUAJE Hemisferio Izquierdo C.Tem-Par I La representación palabras C. Frontal I Ordenes Motoras EL LENGUAJE SE REPRESENTA DE FORMA DESIGUAL EN LOS DOS HEMISFERIOS LATERALIZACION HEMISFERICA NO ES SINONIMO DE SUPERIORIDAD HEMISFERICA
LENGUAJE • Hemisferio Derecho Prosodia y Pragmática Capaz de reconocer las palabras (procesamiento semantico)
DESARROLLO MADURATIVO NORMAL ESTRUCTURAS CEREBRALES INDEMNES Y BALANCE BIOQUÍMICO CEREBRAL NORMAL
DESARROLLO DEL NIÑO
EXPERIENCIAS AMBIENTALES
OPORTUNIDAD DE LA SOCIEDAD
CIRCUITOS DE RETROALIMENTACION
MADURACION BIOLOGICA
PROCESOS DE APRENDIZAJE
DESARROLLO NORMAL
Aferencias Propioceptivas
DESARROLLO GENERAL DEL NIÑO
ESTIMULACIÓN POR PARTE EL ENTORNO
ESTEREOTIPOS
Fonemáticos
Motores Verbales
AC MV
NIVEL DE COMUNICACIÓN LENGUAJE
Verbales
AV
LENGUAJE Nivel Pre-Lingüístico 1 Nivel Lingüístico 2 Nivel Lingüístico 3 Nivel Linguístico
NIVEL PRE-LINGUISTICO. PRIMERA ETAPA DE COMUNICACIÓN
(0-12/15m)
Primeros recursos comunicativos( llanto). Las emisiones bucales estan relacionadas con sensaciones y estados fisiológicos Actividades Innatas(respiración, succión,deglucion) preparatorias para el desarrollo del lenguaje Aparición del
Juego Vocal
ACTIVIDADES INNATAS
JUEGO VOCAL PROPIOCEPTIVO AUDITIVO
PROPIOCEPTIVO
• Responde a las imitaciones • Intervienen aferencias auditivas
• Sonidos vocálicos (vocalizaciones) • Sonidos guturales • Sin motivación • Los dos primeros meses ACTUAN EL REFORZAMIENTO Y LA INHIBICIÓN
CARACTERISTICAS JUEGO VOCAL • Innato • Es modificado por el medio • Se transforma en actividad fónica (fonemas)
Desarrollo del vocabulario y de las estructuras morfosintacticos Desarrollo del lenguaje socializado
Juego Vocal
“NO”
YO
Perfeccionamiento de la articulación Org fonacion
Mayor desarrollo semántico Mayor desarrollo morfosintactico
EL LENGUAJE
Mujer de 25 años diestra , a la que se le aplicó un test de generación de palabras. Se observó activación dominante en el hemisferio izquierdo. Las áreas que mostraron activación fueron: áreas de Broca, porción posterior de los giros temporal medio e inferior izquierdos, área parietal izquierda y premotora. Se observó también leve activación en el aspecto inferior de los lóbulos occipitales
Hombre de 32 años diestro al que se le aplicó un test en el cual debió escuchar una historia pregrabada
6
15/06/2017
Conversión
estímulo oído
estímulo escrito
sistema de análisis visual
sistema de análisis auditivo
léxico de entrada auditivo
MODELOS NEUROPSICOLOGICOS ACTUALES DEL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE