pliego de cláusulas administrativas particulares del concurso ... - Coavn

actuaciones de este tipo en este ámbito geográfico . ... El importe de los premios se desglosa del siguiente modo. ... -Segundo premio en metálico de 2.000 €.
82KB Größe 21 Downloads 40 vistas
INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES DEL CONCURSO DE PROYECTOS PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO URBANO EN EL ÁMBITO DEL SUELO RÚSTICO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI I.- OBJETO Y CUESTIONES GENERALES DEL CONTRATO 1.- OBJETO DEL CONCURSO

El objeto del Concurso es seleccionar la propuesta que, de acuerdo con las condiciones y máximos de coste establecidos en el presente pliego, presente la mejor solución técnica y de diseño que pueda servir de base para las futuras actuaciones a realizar en el suelo no urbanizable de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai para la implantación de alguno de los elementos objeto de concurso, por parte de los diversos Ayuntamientos que componen esta Reserva de la Biosfera u otros organismos que desarrollen actuaciones de este tipo en este ámbito geográfico . Esto es, se trata de poder contar con una serie de elementos de mobiliario urbano diseñados ex profeso para la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que podrán ser instalados con posterioridad de forma paulatina en todo el ámbito del suelo no urbanizable de la Reserva de la Biosfera. Código del objeto: CPA-2008: 74.10.2 (proyectos originales de diseño). 2.- RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO. 2.1.- El contrato es de naturaleza administrativa y se rige por las normas y documentos señalados a continuación. 2.2.- El contrato se regirá, en primer lugar, por: a) Las cláusulas contenidas en este pliego de cláusulas administrativas particulares según las especificaciones de su Carátula que forma parte integrante del mismo. b)Las cláusulas contenidas en el pliego prescripciones técnicas particulares. c) El Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP). d)El Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

Donostia – San Sebastián, 1 – Tef. 945 01 98 41 – Fax 945 01 98 56 – 01010 Vitoria-Gasteiz

e) El Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RGLCAP), en cuanto no se oponga a lo previsto en el TRLCSP. f) La Orden de 8 de marzo de 1972, por la que se aprueba el Pliego de cláusulas administrativas generales para la contratación de estudios y servicios técnicos, en aquello que no se oponga a lo dispuesto en el Texto Refundido y Reglamentos anteriores. g)Los documentos que revisten carácter contractual. Y, en la medida que resulte afectado por su regulación: h)La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal. i) La Ley 59/2003 de 19 de diciembre de firma electrónica. j) La Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. k)La Orden de 16 de agosto de 2004 de la Consejera de Hacienda y Administración Pública, sobre tramitación telemática de determinados procedimientos y actuaciones previstas en la legislación de contratos de las Administraciones Públicas. l) Cualesquiera otras disposiciones que regulen la contratación tanto en el ámbito estatal como de la Comunidad Autónoma de Euskadi y que resulten aplicables en el ámbito de la misma. Supletoriamente, se aplicará la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 2.3.- El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos, de los documentos anejos al mismo, o de las instrucciones, pliegos o normas de toda índole dictados por la Administración que puedan tener aplicación en la ejecución de lo pactado, no eximirá al empresario de la obligación de su cumplimiento. 3.- PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION El procedimiento a seguir para la selección es el de concurso de proyectos con intervención de jurado, previsto en los artículos 184 y siguientes del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 4.-PRESUPUESTO MAXIMO, CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA La cuantía del presente concurso asciende a dieciocho mil euros (18.000,00 €), correspondiente al importe total de los pagos y primas, con exclusión del contrato o contratos de servicios ulteriores que pudieran adjudicarse por parte de los diversos Ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai o de cualquier otro organismo, de acuerdo con lo previsto en la letra e) del artículo 174 del Texto refundido de la Ley de Contratos del sector Público. El importe de los premios se desglosa del siguiente modo. -Primer premio en metálico de 15.000 €

-Segundo premio en metálico de 2.000 € -Tercer premio en metálico de 1.000 €. La consignación presupuestaria 12.0.1.10.13.0200.3.238.99.44210.012.K

es

la

siguiente:

5.- ÓRGANO DE CONTRATACIÓN Y OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y PLIEGOS. Entidad adjudicadora: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca Órgano que adjudicará el contrato: Director de Servicios Dependencia que tramita el expediente: Mesa de Contratación del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca Domicilio: C/Donostia-San Sebastián 1. Localidad y código postal: 01010 Vitoria-Gasteiz Número de expediente: 001CP/2011 Acceso al perfil de contratante, pliegos y documentación complementaria en Internet: www.contratacion.info o www.euskadi.net/contratacion. II.- PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. 6.- PRESENTACIÓN DE OFERTAS. 6.1.- Reglas generales para participar -Cada empresa no podrá presentar más de una proposición o solicitud de participación ni individualmente, ni como miembro de más de una unión temporal de empresas. Y, quien participe individualmente no podrá participar en unión temporal con otros. La contravención de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las ofertas o solicitudes de participación suscritas en contravención a las mismas. -Podrán participar en el procedimiento de contratación, las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en prohibición de contratar y que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional. -Así mismo, las licitadoras deberán disponer de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato, así como, de la habilitación empresarial o profesional que, en su caso, sea exigible para la realización de la actividad o prestación que ejecuten.

-Las personas jurídicas sólo podrán licitar a contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. 6.2.- Incompatibilidades: No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respecto al resto de las empresas licitadoras (artículo 56.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público). 6.3.- Efectos: La presentación de oferta o solicitud de participación presume, por parte de la empresa, la aceptación incondicional de las cláusulas de este pliego, y del resto de los documentos contractuales, sin salvedad alguna, así como la declaración responsable de la exactitud de todos los datos presentados y de que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas para la contratación de la prestación. 7.- PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EXIGIDA. 7.1.- Documentación a presentar por los concursantes: Los concursantes presentarán la documentación exigida en UN ÚNICO PAQUETE con la única identificación del título del concurso. El nombre del autor o autores no podrá figurar en el exterior del embalaje, resguardos, etc., de la documentación presentada. No serán admitidas las propuestas que vulneren el anonimato del autor. En caso de enviar la documentación por cualquier tipo de servicio de Correos o mensajería, será imprescindible aclarar con los responsables del envío que no debe figurar en estos sobres o paquetes ningún sello o ficha adhesiva del servicio con el nombre del remitente. Para garantizar el anonimato, el material recibido será desempaquetado y preparado para su examen por la Mesa de Contratación, que cuidará que quede asegurado el anonimato de las propuestas. 7.2.- En el interior del paquete se incluirán DOS sobres blancos, A y B. Los dos sobres incluidos en el paquete serán los siguientes, en los que al igual que en el PAQUETE no podrá figurar ninguna otra identificación que la señalada a continuación y que deberá estar grafiada con texto tipo Arial tamaño 12: - Sobre A: «Capacidad y solvencia» - Sobre B: «Propuesta técnica y proyecto» Estos dos sobres incluirán en su exterior los siguientes datos: -Concurso de proyectos para el diseño de mobiliario urbano en el ámbito del suelo rústico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

7.3.- Fecha y hora límite de presentación: 26 de marzo de 2012 hasta las 12 horas. 7.4.- Lugar de presentación: - Entidad: Registro General del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. - Domicilio: C/Donosita-San Sebastián 1 - Localidad y código postal: 01010 Vitoria-Gasteiz 7.5. -En el caso de que la documentación sea enviada por correo postal, la empresa deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación el envío realizado, mediante alguno de los medios que a continuación se señalan: - Fax: 945019856 - Correo electrónico: contratació[email protected] Ambas actuaciones, envío de la documentación y anuncio del envío al órgano de contratación, deberán realizarse con anterioridad a la fecha y hora de terminación del plazo de presentación fijado en el anuncio. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la documentación, si es recibida con posterioridad a la fecha y hora de la terminación del plazo de presentación. Transcurridos diez días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la documentación, ésta no será admitida en ningún caso. El envío del referido anuncio al órgano de contratación por correo electrónico sólo será válido si existe constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones y se identifica fidedignamente a quien remite y a quien va destinado. En este supuesto, se procederá a la obtención de copia impresa y a su registro, que se incorporará al expediente. 7.6.- Notas aclaratorias sobre la documentación presentada. -La empresa podrá presentar la documentación exigida en original o copia de la misma, debidamente compulsada bien por la Administración contratante o bien por Notario. -Agotados los plazos para la interposición de los recursos contra la adjudicación sin que se hayan interpuesto, la documentación que se acompaña a las proposiciones quedará a disposición de la empresa que la hubiere presentado. -La documentación presentada deberá estar redactada en uno de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma (euskera o castellano). En el caso de que se encuentre redactada en otra lengua deberá acompañarse la correspondiente traducción oficial.

8.- DOCUMENTACIÓN DEL SOBRE “A” DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA. 8.1.- Relación de documentos: en hoja independiente, figurará una relación del contenido del sobre enunciada numéricamente. 8.2.- D.N.I.: Documento Nacional de Identidad de la persona que firma la oferta o la solicitud de participación, en nombre propio o como apoderado. 8.3.- Escritura y estatutos: cuando la empresa fabricante de mobiliario interesada en participar en el presente concurso sea una persona jurídica, presentará escritura de constitución, de modificación y estatutos vigentes inscritas en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la escritura o documento de constitución, de modificación, estatutos o acto fundacional en el que consten las normas por la que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate. 8.4.- Apoderamiento: cuando la persona que firma la oferta o solicitud de participación no actúe en nombre propio, o la empresa fabricante de mobiliario interesada sea una sociedad o persona jurídica, la persona que firma deberá presentar apoderamiento bastante al efecto. Si la empresa interesada es una persona jurídica, este poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder para acto concreto no es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 94.1.5 del Reglamento del Registro Mercantil. 8.5.- Organización: la empresa fabricante de mobiliario deberá justificar y acreditar debidamente la existencia de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del contrato. 8.6..- Prohibiciones de contratar: acreditación, con mención expresa de la referencia del contrato, de no estar incursa en ninguna de las prohibiciones de contratar enumeradas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Dicha acreditación podrá realizarse mediante la declaración responsable contenida en el anexo I de este pliego, o en cualquiera de las formas previstas en el artículo 73 del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector público. Si la oferta de la empresa resultara ser la económicamente más ventajosa deberá acreditar las circunstancias contempladas en la cláusula 25 de este pliego, en la forma prevista en dicha cláusula. 8.7.- Solvencia: *Medios de acreditación: -Solvencia económica y financiera: Las empresas deberán justificar su solvencia económica y financiera presentando la declaración relativa a la cifra de negocio global y de las obras, suministros, servicios o trabajos realizados por la empresa en el curso de los tres últimos ejercicios en el ámbito del mobiliario urbano.

-Solvencia técnica: Para acreditar la titulación, título o certificado del Colegio respectivo. Para acreditar la experiencia, currículum vitae del componente de la organización propuesto para acreditarla. *Requisitos: - Solvencia económica y financiera: Facturación de los últimos tres años por importe como mínimo de 60.000 €. - Solvencia técnica: La empresa deberá contar con al menos una persona con titulación de arquitecto o diseñador industrial o contar con una experiencia contrastada de autoría de mobiliario vinculado al diseño industrial de tres años por parte de alguno de los componentes de la organización. 8.8.- Compromiso de adscripción de medios y de cumplimiento de las condiciones especiales de ejecución: en el caso de que la empresa precise adscribir medios personales que le permitan cumplir los requisitos de solvencia, ésta deberá presentar firmado el compromiso de adscripción de medios personales y materiales que figura en el anexo II de este pliego. 8.9.- Carácter confidencial: en el caso de estimarlo preciso, la empresa podrá indicar, conforme al modelo incluido en el anexo III, las informaciones y aspectos de la oferta incluidos en este sobre que considera de carácter confidencial por razón de su vinculación a secretos técnicos o comerciales, exponiendo las razones que justifican dicha vinculación. 8.10.- Unión temporal de empresas. Cuando varias empresas deseen participar en unión temporal de empresas, cada una de las empresas deberá acreditar su capacidad de obrar y su solvencia conforme a lo establecido en las cláusulas anteriores, esto es, la documentación relativa al sobre A deberá ser aportada por todos y cada uno de sus miembros. Quienes deseen participar en unión temporal de empresas deberán presentar, así mismo, un escrito de proposición en el que se indiquen los nombres y circunstancias de las empresas que la suscriben, la participación de cada una de ellas y el nombramiento de la persona física representante o apoderada única con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven del contrato, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados para cobros y pagos de cuantía significativa, así como el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal, caso de resultar adjudicataria. Este documento deberá estar firmado por la representación de cada una de las empresas componentes de la unión. Sólo en el caso de que el contrato sea adjudicado a la unión temporal se deberá formalizar la misma en escritura pública. 8.11.- Sobre cerrado con la identificación de la empresa. En su interior deberá constar un papel con el LEMA elegido por la empresa para el concurso.

9.- DOCUMENTACIÓN DEL SOBRE “B” DE PROPUESTA TÉCNICA Y PROYECTO. Los documentos a presentar en la propuesta técnica se presentarán bajo LEMA, que deberá figurar en todos los documentos, de tal manera que éstos sean examinados por el Jurado bajo anonimato. El nombre del autor o autores no podrá figurar en ninguno de los documentos presentados en este sobre. No serán admitidas las propuestas que vulneren el anonimato del autor. Dicho lema deberá figurar en los documentos en el ángulo superior derecho del PANEL y del CUADERNILLO REDUCIDO y de la carátula del CD, y que contendrá cada uno de ellos, respectivamente, los siguientes elementos:

PANEL: La propuesta técnica se presentará en 1 panel formato DIN-A1 (594x840 mm.), montado en tablero ligero de cartón pluma. Se incluirá toda la información que, a juicio del concursante, sea necesaria para la adecuada definición de su propuesta técnica. Se admitirán infografías, perspectivas o cualquier otra expresión gráfica que contribuya a explicar la propuesta técnica. En el panel, además de la documentación gráfica, se recogerá una breve memoria que describa los diseños proyectados. CUADERNILLO REDUCIDO: Se presentará en tamaño DIN-A4 (297x210 mm.) y encuadernado. En él se recogerá: ™ el contenido del panel descrito en el párrafo anterior. ™ relación detallada de los elementos a emplear en la instalación, método de montaje y de instalación. ™ memoria explicativa de la instalación, tanto desde el punto de vista de diseño como técnico, con definición precisa de los elementos que la componen y las características técnicas de los materiales a emplear: perfiles, anclajes, tornillería, vidrio, etc.. La memoria explicativa contendrá además: o Propuesta económica desglosada y coste fijo de cada uno de los elementos y de sus componentes, así como el coste total de la oferta, que será el resultado de la suma del coste de la unidad de cada elemento objeto de diseño. Todos los costes contendrán la cantidad relativa al IVA. o Plazos de ejecución estimado y viabilidad del montaje de los diseños propuestos.

o Adecuación de las características de los diseños a parámetros relativos a proximidad de los materiales, procedencia, consumo de energía… o Condiciones de garantía. o Condiciones de mantenimiento. ™ Justificación de cumplimiento de la normativa en vigor, fundamentalmente la relativa a accesibilidad. DOCUMENTACIÓN EN CD: Además de los paneles y del cuadernillo reducido, se adjuntará un CD que contendrá la documentación antes detallada en formato PDF. III.- APERTURA DE LOS SOBRES Y CALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS.

10.- APERTURA Y CALIFICACIÓN DEL SOBRE “A” «DOCUMENTACIÓN DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA». Finalizado el plazo de presentación, la Mesa de Contratación, en primer lugar y con el objetivo de garantizar el anonimato, separará en dos grupos los sobres A y B, y examinará y calificará, posteriormente los documentos presentados en el sobre A «Documentación de capacidad y solvencia», por quienes hayan presentado el sobre en tiempo y forma. Si se observasen defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada, lo comunicará a las empresas afectadas por carta u oficio, o por telegrama, telex o telecopia y les concederá un plazo de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, para que las empresas presenten la subsanación ante la mesa de contratación. Sin perjuicio de lo anterior, las circunstancias reseñadas deberán hacerse públicas a través de anuncios del citado órgano colegiado, y podrán comunicarse a través de sistemas electrónicos, perfil de contratante o cualesquiera otros adecuados al procedimiento. Al margen de la subsanación a que se refiere la cláusula anterior, a efectos de la comprobación de los requisitos de capacidad y solvencia, podrá recabarse de la empresa aclaraciones sobre certificados y documentos presentados o requerirle para la presentación de otros complementarios, lo que deberá cumplimentar en el plazo de cinco días sin que puedan presentarse después de la declaración de admisión a que se refiere el párrafo siguiente. Una vez calificada la documentación y subsanados, en su caso, los defectos u omisiones, la mesa de contratación procederá a determinar las empresas que se ajustan a los requisitos de capacidad y de solvencia, y se pronunciará expresamente sobre empresas admitidas, las rechazados y las causas de su rechazo.

La relación de las empresas admitidas a licitación, las rechazadas y las causas de su rechazo, estará a disposición de las empresas participantes que podrán consultarla ante la mesa de contratación, sin perjuicio de que ésta la haga pública a través de anuncios en el tablón de anuncios del citado órgano o a través de sistemas electrónicos, perfil de contratante o cualesquiera otros adecuados al procedimiento. 11.- JURADO, APERTURA Y VALORACIÓN PROPUESTA TÉCNICA Y PROYECTO.

DEL

SOBRE

“B”

DE

11.1.- Composición del Jurado El Jurado estará compuesto por las siguientes personas: ™ Presidente: El Director de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco. ™ Vocales: -

1 arquitecto designado por la Delegación en Bizkaia del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro. (Paul Basañez)

-

1 diseñador designado por BEAZ. (Juan Carlos Totorikaguena.- Director de Comunicación

-

2 representantes técnicos elegidos por los Ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. (Itxaro Intxausti y Diego Arzanegi – Arquitectos asesores de varios municipios de Urdaibai)

™ Secretario: Un técnico de la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco.(Jon Asua) El Jurado será nombrado por la Viceconsejero de Medio Ambiente y establecerá su calendario de reuniones, y para adoptar sus decisiones, deberá constar con al menos cuatro de sus miembros, teniendo en caso de empate voto de calidad el presidente. No cabrá delegación de voto, pudiendo designarse suplentes. El Secretario levantará acta de sus reuniones y deliberaciones y tendrá voz pero no voto. 12.2.- Actuación del jurado. -El jurado adoptará sus decisiones o dictámenes con total independencia, sobre la base de proyectos que le sean presentados de forma anónima, y atendiendo únicamente a criterios indicados en el anuncio de celebración del concurso -El jurado tendrá autonomía de decisión o de dictamen. -El jurado hará constar en un informe, firmado por sus miembros, la calificación de los proyectos, teniendo en cuenta los méritos de cada proyecto, junto con sus observaciones y cualesquiera aspectos que requieran aclaración. -Deberá respetarse el anonimato hasta que el jurado emita su dictamen o decisión.

-De ser necesario, podrá invitarse a los participantes a que respondan a preguntas que el jurado haya incluido en el acta para aclarar cualquier aspecto de los proyectos, debiendo levantarse un acta completa del diálogo entre los miembros del jurado y los participantes. 12.3.- Apertura y valoración del sobre “B” Tras la determinación de las empresas que se ajustan a los requisitos de capacidad y de solvencia por parte de la mesa de contratación, el jurado procederá a la apertura de los sobres “B” de las empresas admitidas y valorará la calidad del diseño, su adecuación al entorno y su eficiencia y las posibilidades de su ejecutabilidad, para lo que se establecen los siguientes criterios: o Originalidad del diseño, calidad, funcionalidad e integración del mobiliario al medio en el que se va a implantar, adecuado a lo establecido en el presente pliego de condiciones técnicas, puntuando hasta un máximo de 40 puntos la propuesta mejor valorada. o Adecuación de los diseños a criterios de respeto al medioambiente, sostenibilidad, y eficiencia en relación a la proximidad de los productos empleados para su producción y de transporte, puntuando un máximo de 30 puntos. Se valorarán en este apartado: ƒ

En el caso de emplear madera en el mobiliario su procedencia de bosques de gestión legal y sostenible.

ƒ

Proximidad de los productos empleados para el mobiliario propuesto a su lugar de producción, transporte y colocación.

ƒ

Empleo de materiales elaborados parcial o totalmente a partir de materiales reciclados o renovables (como la madera)

ƒ

Evitar sustancias peligrosas clasificadas como carcinógenas, tóxicas para la producción, mutagénicas, alergénicas por inhalación, peligrosas para el medio ambiente en los productos utilizados para el revestimiento de superficies.

ƒ

Garantizar la reciclabilidad y la separabilidad de los materiales de envasado y de las piezas del mobiliario, así como el uso de materiales de envasado elaborados a base de materias primas renovables.

o En relación con la integridad y coherencia constructiva, el coste global de todos los elementos objeto del diseño, que conlleven costes de instalación y mantenimiento razonables, puntuando hasta un máximo de 30 puntos. Para el cálculo de la puntuación referida a este apartado se estima un coste global de 7.500,00 € (IVA incluido), obtenido conforme a los precios medios del sector, frente al que se otorgará la mayor puntuación a la oferta más económica. El jurado realizará una propuesta razonada, que contenga: -

en su caso, exclusión de proyectos por no ajustarse al Pliego de condiciones técnicas o cualesquiera otra causa debidamente justificada.

-

el análisis y valoración de los proyectos conforme a los criterios de valoración establecidos en el presente pliego.

-

el resultado de su valoración, indicando la propuesta premiada, pudiendo incluirse votos particulares si es el caso.

IV.- PREMIOS, CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS, ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Y NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN. 13.- PREMIOS El equipo adjudicatario del primer premio resultará premiado con 15.000,00 € en metálico, el del segundo premio con 2.000,00 €, y el del tercer premio con 1.000,00 €. 14.- CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS Y SELECCIÓN DEL LOS GANADORES.

14.1- El jurado elevará al órgano de contratación la propuesta de adjudicación de la propuesta bajo lema, de acuerdo con lo señalado en la cláusula 12.2. A continuación el órgano de contratación procederá a la apertura de los sobres referidos en la cláusula 8.11 y ha conocer las empresas autoras de cada una de las propuestas remitidas. 14.2.- Para la elección de los licitadores seleccionados para la adjudicación, el órgano de contratación, como regla general, deberá ajustarse a la propuesta realizada por el jurado. En caso contrario el órgano de contratación deberá motivar su decisión de separarse de la propuesta. 14.3- Los licitadores que sean propuestos como ganadores, serán requeridos por el órgano de contratación para que en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación acreditativa de las siguientes circunstancias: a) Hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. b) Haber satisfecho el importe de los anuncios oficiales. c) Cualesquiera otros documentos acreditativos de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se hubiesen comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato que le reclame el órgano de contratación. 14.4..- La acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias se realizará presentando la siguiente documentación (artículos 13 y 15 del RGLCAP):

a) Último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas o el documento de alta en el mismo, cuando ésta sea reciente y no haya surgido aún la obligación de pago. El alta deberá adjuntarse en todo caso cuando en el recibo aportado no conste el epígrafe de la actividad. Esta documentación deberá estar referida al epígrafe correspondiente al objeto del contrato que les faculte para su ejercicio en el ámbito territorial en que las ejercen, debiendo complementarse con una declaración responsable de la empresa de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto. . b) Certificación positiva expedida por el órgano competente de la Administración tributaria con los requisitos formales contemplados en el artículo 15.2 del RGLCAP. La empresa que no esté obligada a presentar todas o alguna de las declaraciones o documentos correspondientes a las obligaciones tributarias que se relacionan en el artículo 13 del RGLCAP, habrá de acreditar tal circunstancia mediante declaración responsable. 14.5.- La acreditación de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social se realizará mediante certificación positiva expedida por la autoridad administrativa competente con los requisitos formales contemplados en el artículo 15.2 del RGLCAP. En el supuesto que haya de tenerse en cuenta alguna exención, se habrá de acreditar tal circunstancia mediante declaración responsable. 14.6.- Justificante del pago del importe de los anuncios oficiales, teniendo en cuenta que únicamente serán de cuenta de la adjudicataria la publicación por una sola vez de los anuncios de los contratos en el Boletín Oficial del País Vasco. 14.7.- De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderá que el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en ese caso a recabar la misma documentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificados. 15.- ADJUDICACIÓN ADJUDICACIÓN.

DEL

PREMIO

Y

NOTIFICACIÓN

DE

LA

15.1.- Adjudicación del premio. El órgano de contratación adjudicará el premio dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación señalada en el apartado anterior. 15.2.- Notificación y publicación de la adjudicación. 15.2.1.- La adjudicación se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil de contratante.

15.2.2.- La notificación se hará por cualquiera de los medios que permiten dejar constancia de su recepción por el destinatario, y deberá contener, en todo caso, la información necesaria que permita al licitador excluido o candidato descartado interponer, conforme al artículo 40 del Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, recurso suficientemente fundado contra la decisión de adjudicación. En particular expresará los siguientes extremos: a) En relación con los candidatos descartados, la exposición resumida de las razones por las que se haya desestimado su candidatura. b) Con respecto a los licitadores excluidos del procedimiento de adjudicación, también en forma resumida, las razones por las que no se haya admitido su oferta. c) En todo caso, el nombre del adjudicatario, las características y ventajas de la proposición del adjudicatario determinantes de que haya sido seleccionada la oferta de éste con preferencia a las que hayan presentado los restantes licitadores cuyas ofertas hayan sido admitidas. 15.2.3. Será de aplicación a la motivación de la adjudicación la excepción de confidencialidad contenida en el artículo 153 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

16- PROPIEDAD INTELECTUAL Y EXPOSICIÓN PÚBLICA Se reconocen los derechos de propiedad intelectual sobre la idea del equipo ganador conforme a la legislación vigente. Sin embargo, en virtud de la participación en el concurso, los concursantes autorizan a la reproducción de su idea en los documentos y memorias institucionales y su difusión, citando la procedencia y autor, sin perjuicio de la legislación vigente en esta materia. De igual manera, asumen la obligación de permitir la exposición pública de los proyectos que eventualmente se pudiera realizar, si bien se atenderá a lo indicado en el sobre de identificación sobre el anonimato en caso de no resultar elegido. Los concursantes podrán retirar su propuesta en el plazo de un mes desde la finalización de la exposición pública. De no retirarse se podrá proceder a su destrucción, aunque no los CDs que quedan en poder de la administración para gestionar la publicación de los resultados. Así mismo, el adjudicatario del primer premio facilitará toda la documentación que sea necesaria para la materialización por parte de la Administración de un catálogo del nuevo mobiliario del suelo rústico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai que se facilitará a todos los Ayuntamientos de la reserva u otros organismos para que puedan proceder a la implantación paulatina de los elementos seleccionados. Todos los concursantes se comprometen a que las propuestas técnicas que presenten sean originales e inéditas, y que la autorización o cesión a favor de la Administración no afecte a derechos de terceros ni vulnere disposición normativa alguna. Serán

responsables y asumirán íntegramente a su cargo, cualesquiera costes y/o cargas que pudiesen derivarse a favor de terceros como consecuencia de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones.

ANEXO I DEL PLIEGO DECLARACIÓN RESPONSABLE DE CAPACIDAD

D./Dña. ................................................................... ......................................................................................................................................... con domicilio en ..................................................... , calle ............................................................................................................................... y con DNI ............................................................... en nombre ...................................................................................................................... (propio, o de la persona, entidad o empresa que representa), con domicilio a efectos de notificaciones en ..................................................... ................................................................................ , calle ........................................................................................ CP ................................................................................ Tfno ........................................................................ y CIF .............................................................................................

En relación con el expediente (*) 001CP/2011 DECLARA: 1.2.-

3.-

4.-

Que tiene, en relación con el presente contrato, plena capacidad de obrar y las autorizaciones necesarias para el ejercicio de la actividad. Que ni él, ni la empresa a la que representa, ni ninguno de sus administradores o representantes legales de la misma, se encuentran incursos en alguna de las prohibiciones para contratar con las Administraciones Públicas, señaladas en el artículo 60 del Texto refundido de la Ley de Contratos del sector Público. Igualmente declara que la empresa se encuentra al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, comprometiéndose, caso de resultar seleccionada su oferta como la económicamente más ventajosa, a presentar en un plazo máximo de diez (10) días hábiles contado desde el siguiente a aquél en que reciba el requerimiento para ello, la acreditación de tal requisito. No haber sido adjudicataria o haber participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato, por sí o mediante unión temporal de empresarios.

Y para que conste, firmo la presente declaración en ................................, a.........de ...................................... de .......

Firmado DNI

(*)

Indicar el número de expediente que figura la Carátula del pliego de cláusulas administrativas particulares.

ANEXO II DEL PLIEGO COMPROMISO DE ADSCRIPCIÓN DE MEDIOS Y DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN.

La empresa se compromete a utilizar su organización productiva en el desarrollo de la actividad contratada y además:

A efectos de completar la acreditación de la solvencia técnica, la empresa, entre los medios materiales y personales para la ejecución, deberá comprometerse a adscribir los medios señalados a continuación (que, en su caso, son fijados por el órgano de contratación por considerar que debe establecerse un mínimo a las características o cualificaciones de los medios personales o materiales):

I.- Medios materiales: ....................................................................................................................................................................................

II.- Medios personales:....................................................................................................................................................................................

DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE ADSCRIPCIÓN DE MEDIOS Y DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN

D./Dña. ................................................................... ........................................................................................................... con domicilio en ..................................................... , calle ................................................................................................. y con DNI ............................................................... en nombre ........................................................................................ (propio, o de la persona, entidad o empresa que representa), con domicilio a efectos de notificaciones en ....................... ................................................................................ , calle ........................................................................................ CP ................................................................................ Tfno ........................................................................ y CIF .............................................................................................

DECLARA:

Que en relación con la ejecución del contrato correspondiente al expediente nº 001CP/2011 se compromete a cumplir las condiciones especiales de ejecución indicadas en la Carátula y en el pliego, y a adscribir a la ejecución del contrato: a)su propia organización productiva, b)los medios fijados en el pliego como condiciones especiales de ejecución, c) los medios acreditados en el sobre A «Capacidad y solvencia», así como, en el caso de encontrarse fijados, los concretos medios personales y materiales indicados en este Anexo. Y para que conste, firmo la presente declaración en .........................................., a.........de ............................ de .......

Firma DNI

ANEXO III DEL PLIEGO

MODELO DE DESIGNACIÓN COMO CONFIDENCIAL DE INFORMACIONES FACILITADAS POR LA EMPRESA

D./Dña. ................................................................... ......................................................................................................................................... con domicilio en ..................................................... , calle ............................................................................................................................... y con DNI ............................................................... en nombre ...................................................................................................................... (propio, o de la persona, entidad o empresa que representa), con domicilio a efectos de notificaciones en ..................................................... ................................................................................ , calle ........................................................................................ CP ................................................................................ Tfno ........................................................................ y CIF .............................................................................................

DECLARO:

Que en relación con la documentación aportada en el sobre ........................... (indicar el sobre al que se refiere) del expediente de contratación número(*) 001CP/2011., se consideran confidenciales las siguientes informaciones y aspectos de la oferta por razón de su vinculación a secretos técnicos o comerciales:

Que dicho carácter confidencial se justifica en las siguientes razones:

En ........................................................................................., a..............de ............................................................... de ...........

Firma DNI

(*) Indicar el número de expediente que figura la Carátula del pliego de cláusulas administrativas particulares.