Plan de Trabajo UBACyT _Pereyra_ 2013-2015

profesionalización de la sociología, ofreciendo la oportunidad de realizar una ..... librería, papelería, insumos informáticos e impresión, fotocopias, entre otros ...
93KB Größe 15 Downloads 105 vistas
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 PLAN DE INVESTIGACION

Título del plan de investigación del proyecto:

¿De qué trabajaron los primeros sociólogos en Argentina? Un estudio sobre la inserción profesional de las primeras generaciones de graduados en sociología en cuatro universidades seleccionadas (1961- 1984). El objetivo principal del trabajo es describir el proceso de profesionalización de la sociología Argentina en una de las primeras etapas de institucionalización del campo. Este proyecto quiere participar de un creciente debate sobre la profesionalización de la sociología, ofreciendo la oportunidad de realizar una reflexión crítica acerca tanto del rol de sociólogo como experto e intelectual como del papel de la sociología en la sociedad argentina en tiempos de nuevas demandas y la posibilidad de aplicación de los saberes sociológicos en diferentes espacios laborales. Se propone entonces una investigación integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cuatro universidades seleccionadas entre 1961 y 1984. (UBA, UCA, USAL, y UNMP) que busca responder al interrogante de qué trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional. Se parte de la hipótesis que la inserción profesional de los primeros sociólogos fue temprana y exitosa; aunque ella estuvo condicionada por los espacios de socialización de los graduados y las redes políticas y sociales en las cuales ellos se pudieron haber integrado. La estrategia metodológica de este trabajo resulta de una combinación de los típicos caminos de indagación de los estudios de inserción laboral con una interrogación sociológica más madura de la incorporación de los graduados al mercado de trabajo. La propuesta es aplicar una encuesta, reconstruir trayectorias socio- profesionales y hacer entrevistas en profundidad.

What job had first sociologists in Argentina? A study on the professional insertion of first sociology graduates in four selected universities (1961- 1984). The main goal of this research is to describe the professionalisation process of sociology in Argentina during the first stages of institutionalization of the field. This plan aims to partake in an increasing debate of sociology as a profession, offering the chance of critical reflection upon the role of sociologists and sociology in a time of new social demands and job situations. The purpose is research on the working conditions of sociology graduates in four selected universities from 1961 to 1984 (UBA, UCA, USAL, y UNMP), looking for an answer on what were their first job and how they started them. The hypothesis is that first cohorts of local sociologist had an early and successful professional insertion, but it was conditioned by the socialization process and the political and social networks to which they were affiliated. Methodology combines typical strategies of employment studies with a more mature sociological question. It is expected a survey will be applied in addition to trajectories reconstruction and in deep interviews.

Nombre del director y codirector/es:

Dr. Diego Pereyra.

1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016

Disciplina/área del proyecto: Comisión Técnica Asesora:

Ciencias Sociales

Área:

Sociología

Rama:

Teoría Sociológica

Especialidad:

Historia de la Sociología

Justifique el tratamiento interdisciplinario del proyecto: No corresponde

2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Estado actual del conocimiento sobre el tema (Desarrolle en 2 carillas como máximo) En los últimos años se ha consolidado el proceso de institucionalización de la sociología en Argentina, logrando en el largo plazo una estabilidad de la enseñanza de grado y postgrado y la investigación. Por otra parte, la expansión de las oportunidades de becas y fuentes de financiamiento ha enriquecido el proceso de formación y la transformación del campo ha abierto la posibilidad que jóvenes graduados en sociología puedan trabajar exitosamente en las esferas pública y privada. Todo ello ha abierto un fuerte debate sobre la profesionalización de la sociología, ofreciendo la oportunidad de realizar una reflexión crítica acerca tanto del rol de sociólogo como experto e intelectual como del papel de la sociología en la sociedad argentina en tiempos de nuevas demandas y respuestas sobre los problemas fundamentales del sistema de dominación social y la posibilidad de aplicación de los saberes sociológicos en diferentes espacios laborales. Este debate está condicionado por el cruce y la interacción entre las diferentes tradiciones sociológicas que se han desarrollado y prevalecido en el campo de la sociología local, precisando diferentes límites disciplinarios y definiendo divergentes interpretaciones sobre el rol del sociólogo en la academia y el mercado laboral. Sin embargo, más allá del legado intelectual dentro del campo (que sin duda tiene su peso), las transformaciones de la sociedad, la emergencia de demandas sociales y la propia necesidad individual de los sociólogos obligó a pensar la inserción profesional de los sociólogos. Cierto sentido común tiende a concebir esta inserción sólo desde el trabajo académico. Esa concepción tiene como efecto dejar en la sombra el amplio abanico de campos de intervención de los sociólogos: el Estado, la investigación de mercado, los organismos internacionales, entre otros. Se hace inevitable entonces abrir una discusión sobre la variedad de inserción posible para los profesionales del campo, la legitimidad de discurso sociológico para orientar las decisiones públicas y privadas y la (in) capacidad de los/as profesionales en sociología para imponer criterios de acción. Un camino posible es realizar un estudio de inserción profesional a partir del seguimiento de graduados, sobre la base de una evaluación sistemática de la relevancia de la formación, el rol que cumplen los egresados en el mercado laboral y el impacto de las instituciones formadoras en su trayectoria profesional. De esta manera, las instituciones educativas han reconocido recientemente la importancia de este proceso para su desarrollo institucional y hacer un diagnóstico sobre su relación con el entorno socio- productivo y la aparición de nuevas demandas profesionales. En un contexto de evaluación, “el seguimiento de egresados es un asunto de vital importancia para las universidades, ya que el desempeño profesional y personal de los egresados permite establecer indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de las instituciones de educación superior” (Ramos, 2006: 5). Tradicionalmente, estos estudios se focalizaron mucho más desde el lado de la oferta, estudiando contenidos y competencias que se enseñaban en la universidad. Más recientemente, se produjo un giro hacia estudios de demanda, que priorizan el análisis en aquellas competencias que se requieren para ingresar exitosamente al mercado laboral. Se sobredimensionan así las exigencias del mercado para el diseño de planes y carreras, poniendo en cuestión la autonomía de la universidad como productora de conocimientos integrales y universales, enfatizando el mero rol profesionalista de la educación superior, y obligando a las universidades a pensar desde una lógica reduccionista, antes que desde una mirada de largo plazo en la formación de competencias más generales. Las investigaciones sobre la relación entre educación y mercado de trabajo han sido un área de sumo interés dentro de la sociología laboral. Recientes trabajos han contribuido a comprender mejor este fenómeno en Argentina (e.g. Riquelme, 2003; Teicher, 2005). Sin embargo, últimamente, los estudios sobre inserción profesional de los graduados universitarios se han convertido en un campo especializado. Lo que hasta hace unos años era sólo una preocupación de colegios profesionales o grupos de graduados, hoy es un tema principal de la

3

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 agenda académica en el cual equipos de trabajo interdisciplinarios estudian este fenómeno en universidades argentinas y en estrecha relación con el trabajo de gestión y planificación académica. Si bien hay algunos antecedentes de este tipo de estudios en el país (e.g. Sommer, 1971; La Guidara, 1976), recién en los últimos años se ha avanzado en el estudio de la inserción profesional de los egresados universitarios en Argentina. De esta manera, un conjunto de universidades en Argentina ha desarrollado activos equipos de trabajo en el tema y desarrollado investigaciones sobre el tema pero ellas no cubren a todas las universidades ni a todas las actividades profesionales (Gómez, 2000; Panaia, 2006). A pesar de este esfuerzo, no hay información precisa y sistemática sobre el proceso de profesionalización de la sociología y la inserción de los graduados en diferentes espacios laborales; y menos aún en perspectiva histórica. Un primer antecedente es un estudio sobre el mercado laboral de los sociólogos locales en la década de 1980 (Bialakosky, et al, 1982). La aparición de una posible demanda profesional ya estaba presente cuando un renombrado sociólogo argentino (Manuel Mora y Araujo) exhortaba a los sociólogos a salir a buscar trabajo con más entusiasmo. (Verón, 1974: 60). Más tarde, el Laboratorio de Análisis Ocupacional de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) ha realizado varios relevamientos y presentado diferentes informes sobre graduados de esa institución (Testa, et al, 1999) pero la información sobre sociología es parcial y fragmentada. Una investigación reciente (Rubinich, Beltrán, eds, 2010) ha intentado mostrar las configuraciones del campo de la sociología argentina y comprender los distintos campos de aplicación del saber sociológico, y de esta forma describir las diferentes tareas que realizan actualmente los sociólogos egresados de la UBA. También Blois (2012) realizó un estudio sobre el impacto de la formación académica sobre la práctica profesional de los graduados de esa misma carrera, identificando una brecha entre lo que ellos aprenden y lo que deberían saber hacer en el mundo laboral. Ambos trabajos son importantes pero sin embargo quedan atados a la lógica de la sociología del trabajo sin aprovechar suficientemente la perspectiva de la sociología de las profesiones. Cada vez con más énfasis, el estudio de las profesiones se encuentra entre los principales temas de la teoría sociológica. A nivel local, el clásico trabajo de Tenti Fanfani y Gómez Campo (1989) dio cuenta de la crítica relación entre profesionalización y educación superior. En las últimas décadas se ha pasado de un enfoque tradicional, taxonómico y funcionalista de las profesiones a una mirada más crítica de las relaciones de poder que guían el proceso de profesionalización y las determinaciones estructurales de la inserción profesional. Así, Sarfatti Larson (1977) describe a la profesionalización como proceso histórico mediante el cual ciertos grupos de profesionales logran objetivamente establecer un monopolio sobre un segmento específico del mercado laboral y consiguen reconocer su dominio por el público, con la ayuda del Estado. Esto implica un proceso de lucha y aplicación de estrategias personales e institucionales. Por su parte, Abbott (1988) plantea la necesidad de comprender las causas que llevan a ciertos grupos a imponer esta legitimidad exclusiva en el ejercicio profesional. Dicho sistema se asocia no sólo con la creación de un mercado, sino con la forma en que, a través de la competencia por detentar saberes socialmente legitimados, las distintas profesiones se disputan espacios de ese mercado. Para el caso de la sociología argentina, queda por resolver como fue el proceso que permitió la creación de un mercado de un saber adquirido, reconocido y legítimo y demandas específicas que garantizan o al menos hacen posible el ejercicio profesional. Responder el interrogante de que trabajaron los primeros sociólogos y sociólogas en Argentina y cuáles fueron sus estrategias de inserción profesional ayudará a reconstruir el debate por la profesionalización del campo sociológico y comprender en perspectiva histórica sus problemas y desafíos.

4

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Objetivos e hipótesis de la investigación (Desarrolle en 2 carillas como máximo) El objetivo principal del trabajo es describir el proceso de profesionalización de la sociología Argentina en una de las primeras etapas de institucionalización del campo. Este proyecto quiere participar de un creciente debate sobre el tema y posibilitar la comparación con otras experiencias nacionales y regionales. Entre 1950 y 1970, se produjeron en el país un conjunto de transformaciones políticas, económicas y sociales, que estuvieron acompañadas por un cambio en la orientación universitaria y la creación de nuevas carreras profesionales. En este sentido, la emergencia de la sociología como una disciplina científica fue un punto central de legitimación de diferentes proyectos de desarrollo político y económico. En una década (entre 1957 y 1968) se crearon al menos siete carreras universitarias de sociología en Argentina (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Católica Argentina, Universidad del Salvador, Universidad J. F. Kennedy y un postgrado en la Universidad Nacional de Córdoba). Indudablemente, ello se tradujo en una disputa interinstitucional y una lucha por imponer tradiciones y posiciones de reconocimiento y prestigio acordes con el modo en el que consideraban legítima la práctica sociológica (Sidicaro, 1993; Blanco, 2006; Pereyra, 2010ª y b). Gino Germani fue un actor central en este proceso ya que ofreció un tratamiento sociológico de los principales temas impuestos por la política y aceptados por la sociedad argentina en vías de modernización. Según los contenidos de formación previstos, el sociólogo era pensado como un especialista que sabía analizar científicamente la nueva realidad social. Para otorgar legitimidad a su empresa, Germani llevó a adelante una serie de estrategias. Por un lado, procuró crear una figura de sociólogo en tanto agente modernizador y, al mismo tiempo, especialista capaz de dar cuenta de los problemas surgidos del cambio social. Entre las tareas asignadas a la sociología, tres de ellas tenían que ver con este propósito: dotar a la sociedad argentina de una teoría de la transición a la modernidad, la democracia y la industrialización; investigar los problemas que surgen por las rápidas transformaciones del capitalismo y planificar racionalmente el cambio social. Por otro lado, Germani buscó integrar cognitivamente los proyectos de la sociología científica y la economía, ciencia que gozaba por aquellos años de una legitimidad sin fisuras. En este sentido, el proyecto de Germani tuvo como objetivo mostrar a la sociología como una herramienta necesaria para la predicción del mundo social. De modo que estableció una conexión entre sociología y planificación que favorecería el progresivo dominio de la racionalidad intrínsecamente ligado al movimiento general de la sociedad moderna. Así, la sociología permitiría alcanzar un conocimiento previo de los fenómenos en los cuales se deseara intervenir, y esa investigación se intensifica en la medida que se consolida el estado moderno, es decir una forma estado de tipo racional y burocrático. Más allá de las disputas intelectuales con Germani, las diferentes universidades adoptaron este proyecto e inauguraron una agenda de profesionalización de la sociología al vincular sus saberes específicos con las nuevas demandas sociales. Así, la inserción de los primeros graduados del campo fue exitosa y el estado consideró a la sociología como una carrera prioritaria (Pereyra, 2012). Se parte de la hipótesis que la inserción profesional de los primeros sociólogos fue temprana y exitosa; aunque ella estuvo condicionada por los espacios de socialización de los graduados y las redes políticas y sociales en las cuales ellos se pudieron haber integrado. Diversos estudios empíricos muestran que en muchas profesiones (especialmente las ingenierías) los jóvenes logran una inserción laboral plena y bien retribuida aún antes de finalizar los estudios universitarios de grado; lo que en definitiva en muchos casos desalienta la graduación y alarga la duración de las carreras. Ello obliga a repensar el esquema secuencial de la universidad como formadora para el mercado y el trabajo como aplicación de los conocimientos. Por el contrario, el trabajo aparece como un espacio de aprendizaje de competencias que ayudarían a una mejor formación, y facilitaría el paso por las aulas

5

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 universitarias para culminar en la titulación. La pregunta es como repensar teóricamente este nuevo lugar de la enseñanza universitaria. Por otra parte, por lo general, los estudios de inserción profesional se basan en la idea que una mayor calificación/ capacidad influye en una mejor empleabilidad. Sin embargo, la realidad muestra que una exitosa inserción en el mercado laboral no depende mecánicamente de la posesión de conocimientos técnicos y capacidades profesionales. Ello no quiere decir que los menos capaces tengan mayor éxito que los mejores, pero la inserción y permanencia en el mercado de trabajo profesional depende de otras variables; principalmente la red de contactos familiares, sociales y lazos informales, por un lado, y la disposición y aprovechamiento de capacidades de negociación y oportunidades por intercambios de favores comerciales y laborales, por otro. Parece muy claro que el primer trabajo es de suma importancia para predecir la trayectoria posterior en el mercado; pero hay muchas evidencias que señalan que en una gran proporción esos primeros puestos se obtienen por mecanismos informales. Estas dimensiones están ligadas indudablemente al capital social y cultural de los jóvenes y al uso de competencias y disposiciones previas (o al menos en paralelo) a la formación formal impartida en la universidad. Al tener en consideración estas variables, se relativizaría el rol de la educación superior en la inserción laboral, y se incorporaría una dimensión más estructural que supone poner la mirada en la posición social de los estudiantes y en su mapa de contactos y relaciones. Por lo cual habría que pensar estrategias teóricometodológicas para pensar el impacto de estas competencias extra universitarias. Probablemente, el uso combinado de historias de vida y la reconstrucción de trayectorias ayuden en este camino, siempre y cuando se deje de lado a la formación y la acreditación de competencias como únicos factores de inserción exitosa y se incorpore una historia de la familia y espacios previos y extra-universitarios de socialización. Por otro lado, ello obligaría a pensar a la universidad no como aquel lugar que trasmite conocimientos sino como aquel espacio que crea entornos favorables de compensación social e introduce a los estudiantes en redes de nuevos contactos. Se propone entonces una investigación integral sobre la situación laboral de los egresados en sociología en cuatro universidades seleccionadas durante el período seleccionado (UBA, 1961- 1984; UCA, 1965- 1984; USAL, 1967- 1984 y UNMP, 1972- 1977). En el lapso elegido se observa la presencia de cuatro de las principales tradiciones sociológicas en el país (científica, católica, cátedras nacionales y la izquierda); además ese tiempo cubre cuatro períodos políticos clave en la historia de la sociología argentina: el Frondizismo, el Onganiato, el segundo peronismo y la dictadura militar. Por lo cual, los objetivos específicos del proyecto son los siguientes. a. Reconstruir el campo de la sociología universitaria en Argentina entre 1961 y 1984; b. Hacer un mapa de la oferta de enseñanza de sociología en Argentina durante el período seleccionado; reconstruyendo los planes curriculares en las cuatro universidades seleccionadas; c. Indagar la demanda de estudios de grado en sociología en las universidades estudiadas, atendiendo a la evolución de la matrícula y sus características; d. Reconstruir trayectorias académicas y profesionales de los graduados, identificando capitales, espacios de socialización y redes sociales. e. Localizar los espacios de inserción profesional de esos graduados. f. Identificar los aportes de la mirada sociológica en los campos de aplicación y ejercicio profesional de los mismos.

6

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Metodología (Desarrolle en 2 carillas como máximo) La estrategia metodológica de este trabajo resulta de una combinación de los típicos caminos de indagación de los estudios de inserción laboral de graduados universitarios con una interrogación sociológica más madura de la incorporación de los graduados al mercado de trabajo, que incorpora la perspectiva de poder en la sociología de las profesiones y una historia sociológica del campo de la sociología argentina. Durante el período de análisis se graduaron cerca de 2.500 licenciados en sociología en Argentina (1.680 en la UBA, 220 en la UCA, 400 en la USAL y 150 en la UNMDP, sin información de otras carreras). Sin bien estos datos son aproximados, y deben ser precisados durante la investigación, ese es el universo de sociólogos/as que constituye la base de nuestro análisis. La propuesta es aplicar una encuesta telefónica (o vía correo electrónico) a todos los egresados y egresadas de las carreras estudiadas entre 1961 y 1984, o al menos a todos aquellos que puedan ser identificados y contactados. El cuestionario incluirá dimensiones y variables vinculadas al origen familiar y el capital social (educación y trabajo de los padres), la trayectoria educativa y laboral de los graduados, las razones de elección de la carrera, los mecanismos de acceso al empleo, el grado de aplicación de los conocimientos adquiridos en la actividad laboral, el grado de satisfacción con la tarea y el desempeño profesional y opiniones sobre el rol profesional y las incumbencias de los sociólogos. Se propone una reconstrucción integral de trayectorias socio- profesionales de esos graduados, como una manera de entender la estructura secuencial de sucesos críticos que transformaron sus biografías y cambiaron sus expectativas, planes, aspiraciones y orientaciones dentro del campo profesional y en relación a las transformaciones de los espacios de aplicación y ejercicio profesional. Para reconstruir el universo, el grupo cuenta con una base de datos de todos los graduados en sociología de la UBA y la UCA y una base parcial de la USAL, construidas a partir de investigaciones anteriores. Se dispone además del padrón de graduados de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA y de la información enviada por las universidades al Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad de Buenos Aires. Se reconocen las dificultades de lograr el contacto por desactualización de datos personales, la desaparición física o cese de actividad o el sesgo de contar con mejor información de aquellos más vinculados a la universidad o más reconocidos en el ámbito profesional, lo que impediría contactar a sociólogos con inserción periférica o fracasada. Se espera que el efecto bola de nieve y la actualización de las bases puedan compensar estas falencias. Igualmente, la información provista por las entrevistas en general, la consulta de CVs, semblanzas biográficas y otras fuentes de información y bases puede ayudar a completar los datos de las personas no contactadas. Sin embargo, ya el hecho de recolectar información de cada uno que se pueda encontrar de un amplio listado constituirá una muestra de casos válida y confiable. Para profundizar el análisis y enfatizar el papel de las redes previas en la inserción, se realizarán 60 (sesenta) entrevistas en profundidad a egresados de las cuatro carreras, tomando como eje de diferenciación tres ámbitos de desempeño de tareas (el mundo académico, el aparato estatal y la actividad privada); y se buscarán informantes clave que puedan dar cuenta de la mirada de los empleadores, explicando las razones por las cuales se convocaba a los sociólogos a desempeñar ciertas tareas

7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Antecedentes en la temática (Desarrolle en 1 carilla como máximo) Este grupo de investigación tiene una gran experiencia de investigación tanto en el tema como en el problema de investigación. Su director, Diego Pereyra, es aún un investigador en formación, ya que hace menos de seis años que dirige proyectos de investigación. No obstante, es uno de los referentes más importantes dentro del campo de la historia de la sociología en Argentina, con una sólida producción y experiencia de indagación empírica. Además, durante varios años, ha participado en la coordinación el Observatorio de Graduados de la Universidad Nacional de Lanús, lo que le ha llevado a realizar una profunda reflexión y crítica teórica en ese campo. El otro Investigador en Formación es Pedro Blois, quien ha participado de tres proyectos UBACyT con anterioridad, en el último de los cuales se desempeñó como co- director [Objetivar al sujeto objetivante. Las condiciones sociales de producción del conocimiento sociológico en la Argentina durante los últimos veinticinco años (1984-2009); Código 20020090200473, Res. CS 1391/ 10], Por otra parte, este investigador se ha doctorado recientemente con una tesis sobre el problema de la formación e inserción profesional de los sociólogos. El grupo incorpora también al Dr. Hernán González Bollo quien es un especialista en historia de la investigación social; es también docente ad- honorem de Historia de la Sociología y ha participado en otros proyectos compartidos con el director. El resto del equipo está conformado por 4 (cuatro) becarios doctorales cuyas tesis exploran el proceso de profesionalización de las ciencias sociales. Dos de ellos, Vicente e Isola, trabajan explícitamente el problema de la inserción profesional de los graduados. Se incorporan también 5 (cinco) investigadores tesistas que están escribiendo sus tesis de postgrado en diferentes dimensiones de la enseñanza de la sociología y el proceso de institucionalización y profesionalización del campo sociológico en Argentina; más 5 (cinco) estudiantes de la Carrera de Sociología que obtuvieron horas de investigación colaborando en proyectos anteriores. En conjunto, todos ellos forman parte del Grupo en Formación de Docencia e Investigación en Historia Sociológica de la Sociología. El grupo se reúne periódicamente desde 2006 para exponer y discutir escritos y trabajos de los integrantes y otros invitados, y ha colaborado en forma activa en los proyectos de investigación coordinados anteriormente por el director; además de haber coordinado y participados en diversos encuentros y mesas temáticas sobre la historia de la sociología. Ello ha contribuido a consolidar este campo en la agenda de la sociología en el país. Además, 4 (cuatro) integrantes (González Bollo, Baldoni, Giorgi y Cardoso) forman parte del equipo docente de la cátedra de “Historia Sociológica de la Sociología en Argentina”, de la Carrera de Sociología de la UBA, a cargo de Diego Pereyra, que funciona desde 2006. Por otra parte, la mayor parte de este grupo trabajó en proyectos y actividades previas. Las principales hipótesis y preguntas de investigación de este grupo fueron trabajadas en un trabajo conjunto acumulado que se inició en la investigación colectiva Institucionalización y Profesionalización de la Sociología en Argentina. Un estudio de larga duración, CPS, Carrera de Sociología, y acreditado por la UBA, (R06-226, Res. CD 606/2006), 2006-2008. Estas tareas continuaron en dos proyectos UBACyT anteriores: Primero, Institucionalización y profesionalización de la sociología en Argentina, (1940-2000), Grupo en formación, con sede en el IIIG, 2008-2010 (S425, Res. 573/08). Segundo, Tradiciones sociológicas en contextos institucionales diversos. La sociología en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina (1966- 1996). Grupo en formación, con sede en el IIGG, 2010-2012 (20020090200304, Res. CS 1.790/10).

8

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Transferencia de Resultados (máximo una carilla) El objetivo final de este trabajo es contar con información sobre los graduados en Sociología y que pueda convertirse en una herramienta básica capaz de mostrar indicadores del impacto de la formación universitaria en las trayectorias profesionales y académicas de los egresados en Sociología, así como para mejorar y actualizar permanentemente los programas de estudio, de tal forma que respondan de manera real a las exigencias y demandas sociales y académicas de los estudiantes, de los usuarios de la información sociológica, de las organizaciones sociales y del estado, en un entorno de rápidas transformaciones sociales.

9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Cronograma de actividades: Actividad

Meses del primer año 4

5

6

X

X

X

X

X

X X X X

X

4. Reconstrucción de trayectorias

X

X

X

4. Construcción de tipologías a partir de los datos preliminares.

X

X

X

1. Revisión Bibliográfica y Reflexión teórica y metodológica.

1

2

3

X

X

X

X

X

2. Armado y reconstrucción Bases de Datos 3. Aplicación del cuestionario

7

8

9 10 11 12

5. Redacción de informes parciales.

X

Actividad 1. Evaluación del trabajo, reflexión teóricometodológica y revisión de tareas. 2.. Aplicación de cuestionarios pendientes 3. Entrevistas en profundidad 4. Entrevistas a empleadores 5. Discusión de los resultados de investigación. 6. Realización de tareas pendientes y demoradas. 7. Redacción del informe final.

X

Meses del segundo año 1

2

3

X

X

X X

4

5

6

7

8

X

X

X

X

X X

X

X X X

9 10 11 12

X X

X

X

X

X

X

X

X

10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Presupuesto Total El presente proyecto no tiene otras fuentes de financiamiento, pero se dispone de una oficina conveniente y todo el mobiliario necesario para iniciar la tarea. El grupo de trabajo ya cuenta con cámara digital y grabadores para el trabajo de archivo y realización de entrevistas. Sin embargo, es necesario sumar los siguientes gastos: Primero, el equipamiento solicitado para el proyecto es el siguiente: 2 (dos) impresoras multifunción. $ 900,00Segundo, será necesaria también la adquisición de material bibliográfico nuevo y usado para el proyecto, principalmente libros, textos y folletos sobre el peronismo, teoría de la planificación y el accionar del estado. $ 1.300,00El total en bienes de capital (equipamiento, bibliografía) es de

$ 2.200,00-

Tercero, será necesaria la provisión de bienes de consumo, básicamente artículos de librería, papelería, insumos informáticos e impresión, fotocopias, entre otros elementos de uso en oficina, distribuidos en los dos años proyecto por un total de: $ 1.800,00Cuarto, se prevé la participación en 8 (ocho) congresos y eventos académicos y 3 (tres) viajes a Mar del Plata, de acuerdo a las necesidades del proyecto. $ 3.800,00[El total presupuestado del rubro viajes y viáticos representa el 35 % del monto total del proyecto, se incluye aquí el adicional de 10 % para financiar gastos de estudiantes y tesistas] Quinto, las erogaciones de difusión de resultados incluyen gastos de inscripción a congresos y eventos académicos $ 1.600,00Se considera necesario aclarar que sería esperable la publicación de un libro pero el proyecto no cuenta con la previsión de fondos suficientes a tal efecto. Sexto, los servicios a terceros refieren a costos de puesta a punto, actualización y mantenimiento del equipo de computación, el pago de edición de textos, reparaciones, el pago a encuestadores y otras tareas a contratar para el normal desarrollo del proyecto, así como la recopilación, procesamiento y análisis de la información que sea necesaria. $ 1.600,00El total en bienes corrientes (consumo, viajes, difusión, servicios y otros gastos) es de: $ 8.800,00El total del proyecto es de $ 11.000,00- (Once mil pesos)

11

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016

RESUMEN DE GASTOS PRESUPUESTADOS

12

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Secretaría de Ciencia y Técnica Proyectos de Investigación Científica, de Innovación Tecnológica e Interdisciplinarios Programación Científica 2013-2016 Bibliografía: Abbott, Andrew (1988) The system of professions: An essay on the division of expert labor, University of Chicago Press, Chicago. Bialakowsky, Alberto, Hilda Martín, et al, (1982) Espectro ocupacional del licenciado en sociología en el medio profesional argentino, Colegio de Graduados en Sociología, Buenos Aires. Blanco, Alejandro (2006) Razón y Modernidad. Gino Germani y la sociología en Argentina, Siglo XXI, Buenos Aires. Blois, Juan Pedro (2012) Obligados a elegir “entre el sacerdocio y la prostitución”. Socialización universitaria y prácticas profesionales de los sociólogos de la UBA, Tesis de doctorado, Facultad en Ciencias Sociales, UBA. Gómez, Marcelo (2000) El mercado de trabajo para los egresados universitarios recientes, Eduntref, Caseros. La Guidara, Ana María (1976) Situación ocupacional de los graduados de la Universidad Nacional de Tucumán, Centro de Investigaciones Sociológicas, Tucumán. Panaia, Marta (2006) Trayectorias de ingenieros tecnológicos. Graduados y alumnos en el mercado de trabajo, UTN, Pacheco- Miño Dávila, Buenos Aires. Pereyra, Diego (2010) “Dilemmas, challenges and uncertain boundaries of Argentinean Sociology”, Sujata Patel, (ed) International Handbook of Diverse Sociological Traditions, Sage, London: 212- 222. (2010b) “Los científicos sociales como empresarios académicos. El caso de Gino Germani”, El desarrollo de las ciencias sociales…. Cuadernos de Ciencias Sociales, FLACSO, San José de Costa Rica, 153: 35- 53. (2012) “Sociología, Planificación democrática y clases medias en Argentina…”, texto presentado en el Seminario Saberes de Estado y Elites Estatales – IDES, Agosto 2012. Ramos, Teófilo (2006) Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México. Riquelme, Graciela (2003), Educación superior, demandas sociales, productivas y mercado de trabajo, Miño y Dávila, Buenos Aires. Rubinich Lucas y Gastón Beltrán (eds, 2010) ¿Qué hacen los sociólogos?, Aurelia Rivera, Buenos Aires. Sarfatti Larson, Magalí (1977) The rise of professionalism: a sociological analysis, University of California Press, Berkeley. Sidicaro, Ricardo (1993) “Reflexiones sobre la accidentada trayectoria de la sociología en la Argentina”, Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, 517-519, 1993: 65-76. Sommer, Juan (1971) La disponibilidad de profesionales universitarios en Argentina, Centro de Investigaciones Económicas Torcuato Di Tella, Buenos Aires. Teicher, Ulrich (2005) Graduados y empleo: investigación, metodología y resultados. Los casos de Europa, Japón, Argentina y Uruguay, Miño Dávila, Buenos Aires. Testa, Julio, et al, (1999) Estudio comparativo de graduados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Tenti Fanfani, Emilio y Manuel Gómez Campo (1989). Universidad y profesiones. Crisis y alternativas. Miño y Dávila, Buenos Aires. Verón, Eliseo (1974) Imperialismo, lucha de clases y conocimiento. 25 años de sociología en Argentina, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.

13