plan de proyecto de la campaña del orgullo del parque ... - Rare

Supremo No. 0622-75-AG con la finalidad de proteger la Cordillera Blanca, considerada la ... pliegues y fallas, como la Falla Regional de la Cordillera Blanca.
7MB Größe 17 Downloads 233 vistas
PLAN DE PROYECTO DE LA CAMPAÑA DEL ORGULLO DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN 200

SANDRA CONDE LASO Diplomado Internacional de Educación para la Conservación de los Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA COHORTE VI 1

Resumen Ejecutivo del Plan de Proyecto de la Campaña del Orgullo del PNH El presente Plan de Proyecto está dividido en 3 grandes secciones. La primera sección contiene un diagnóstico biológico que describe las características físicas y bióticas del Parque Nacional Huascarán (PNH) seguido de un diagnóstico social que incluye un análisis de actores, la problemática de conservación y el marco legal y normativo en el que se inserta la gestión del área. La segunda sección abarca el proceso de planeación de la campaña del orgullo del PNH, el cual contempla la definición de la amenaza a tratar de manera participativa con los actores locales, el análisis de las encuestas, la elección de la especie emblemática, la taruca, el análisis de la audiencia meta y el fundamento teórico de la amenaza. En la tercera sección se evalúan los objetivos específicos planteados por la campaña, así como un análisis y descripción de las actividades y materiales de apoyo empleados durante la campaña. El objetivo general de la campaña fue el de generar orgullo entre la población local hacia el Área Natural Protegida, así como disminuir una de las principales amenazas que ésta enfrenta. La amenaza que se abordó durante la campaña fue la pérdida de la cobertura vegetal en las quebradas del Parque, enfocada en dos de los principales factores directos: el sobrepastoreo y la quema de pastizales. La zona de intervención de la Campaña abarcó tanto el Callejón de Conchucos como el Callejón de Huaylas. Se trabajó en 9 subcuencas distribuidas en ambos corredores, en un total de 22 poblados con una población de 15,967 habitantes, sin embargo el alcance general de la campaña fue de aproximadamente 30 mil personas. Se trabajó principalmente con los Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPs). La audiencia secundaria lo conformaron las autoridades locales (alcaldes, instituciones y tomadores de decisiones) de la ZA. Asimismo se trabajó entre la población en general la sensibilización en lo que se refiere a los beneficios ambientales que ofrece el Parque Nacional Huascarán. La campaña tuvo 12 objetivos SMART 1, enfocados en el incremento del conocimiento, cambio de actitudes y cambio de comportamientos respecto a los aspectos antes mencionados. En cuanto a las quemas de pastizales, se trabajó a través del incremento del conocimiento de los efectos negativos de la quema de pastos, de los beneficios ambientales que otorgan los pastizales nativos y de acciones para el control de incendios. En cuanto al sobrepastoreo se intervino para lograr el incremento del conocimiento sobre el manejo de pastizales, así como el trabajo con autoridades en cuanto a la inclusión de proyectos de mejoramiento de pastizales en la ZA como una medida alternativa para los ganaderos. La campaña empleó una mezcla de medios interpersonales, grupales y de comunicación masiva para la difusión de los mensajes educativos de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado. Las actividades que se realizaron son las siguientes: 1

De las siglas en inglés: eSpecíficos, Medibles, orientados a la Acción, Relevantes, medibles en un determinado Tiempo.

2

• • • • • • • • • • • • • • •

Talleres educativos sobre quema de pastizales y sobrepastoreo Presentaciones escolares Obras de títeres Canción popular Programa radial Cuñas radiales Capacitaciones a brigadas de control de incendios Elaboración de paneles informativos para puestos de control y centro de interpretación Participación en eventos masivos Formación de red de voluntarios para el PNH Elaboración de presentación animada sobre el manejo de pastos y el sobrepastoreo. Elaboración de calendarios ambientales Elaboración de rotafolios de apoyo en charlas y talleres Elaboración de materiales de promoción (polos, gorras, sombreros, bolsos y chalecos) Reuniones y cabildeo para la inclusión de proyectos de mejoramiento de praderas nativas en los gobiernos locales

La realización de todas las actividades mencionadas contribuyó significativamente al logro de 8 de los 12 objetivos planteados.

3

Contenido PLAN DE PROYECTO DE LA CAMPAÑA DEL ORGULLO DEL ............................................ 8 PARQUE NACIONAL HUASCARÁN ............................................................................................ 8 1.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................... 8 1.1.

2.

3.

4.

5

Descripción geográfica ................................................................................................ 8

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ........................................................................................... 9 2.1.

Fisiografía ...................................................................................................................... 9

2.2.

Geología y suelos ......................................................................................................... 9

2.3.

Regiones Climáticas .................................................................................................. 10

2.2

Hidrografía ................................................................................................................... 10

CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS ...................................................................................... 11 3.1.

Flora .............................................................................................................................. 11

3.2.

Fauna ............................................................................................................................ 11

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ................................................................ 12 4.1

Proceso de ocupación humana ................................................................................ 12

4.2

Población ..................................................................................................................... 12

4.3

Condiciones de vida y servicios ............................................................................... 14

4.5

Actividades Económicas............................................................................................ 14

4.6

Educación .................................................................................................................... 16

4.7

Tenencia de tierra....................................................................................................... 17

4.8

Problemática................................................................................................................ 17

ADMINISTRACIÓN Y NORMATIVIDAD ......................................................................... 19 5.1

Organigrama................................................................................................................ 19

5.2

Marco Legal ................................................................................................................. 20

4

5.3 6

7

8

Programas de manejo................................................................................................ 21

ANALISIS DE ACTORES .................................................................................................. 23 6.1

Usuarios de Pastos Naturales .................................................................................. 23

6.2

Sector Turismo ............................................................................................................ 26

6.3

Sector Minero .............................................................................................................. 26

6.4

Sector Hidroenergía ................................................................................................... 27

6.5

Gobiernos regionales, provinciales y locales ......................................................... 27

6.6

ONGs e Instituciones locales.................................................................................... 28

PRIMER TALLER DE ACTORES SOCIALES ............................................................... 30 7.1

Participantes del Primer taller de actores sociales ............................................... 30

7.2

Propósito de la reunión de actores sociales........................................................... 31

7.3

Objetivos de la reunión .............................................................................................. 31

7.4

Actividades .................................................................................................................. 31

7.5

Desarrollo de la reunión ............................................................................................ 32

7.6

Modelo conceptual inicial .......................................................................................... 36

7.7

Narración del Modelo Conceptual............................................................................ 37

7.8

Evaluación de factores directos ............................................................................... 39

7.9

Formula del Modelo Conceptual .............................................................................. 40

7.10

Teoría de Cambio de la Campaña del PNH ........................................................... 40

7.11

Ideas para objetivos SMART .................................................................................... 41

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS .................................................................................... 41 8.1

Introducción ................................................................................................................. 41

8.2

Objetivos de la encuesta ........................................................................................... 42

8.3

Características generales de la población.............................................................. 42

8.4 Conocimiento y percepciones sobre el Área Natural Protegida Parque Nacional Huascarán ............................................................................................................................... 51 5

8.5

Conocimiento y percepciones sobre la quema de pastos.................................... 56

8.6

Conocimiento y percepciones sobre el manejo de pastos................................... 60

8.7

Elección de la especie emblema.............................................................................. 69

ESPECIE EMBLEMÁTICA ................................................................................................ 70

9

9.1

Descripción de la especie ......................................................................................... 70

9.2

Clasificación taxonómica ........................................................................................... 70

9.3

Ecología y Hábitat ...................................................................................................... 71

9.4

Distribución y población ............................................................................................. 71

9.5

Amenazas a la supervivencia ................................................................................... 72

10

IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO META ................................................................... 72 Análisis de la audiencia: primaria y secundaria ..................................................... 74

10.1 11

FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................... 78

11.1

El sobrepastoreo......................................................................................................... 78

11.2

Quema de pastos ....................................................................................................... 81

12

ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL PLAN DE TRABAJO ....................................... 82

Actividades ...................................................................................................................................... 82 12.1

Objetivo 1. .................................................................................................................... 82

12.2

Objetivo 2. .................................................................................................................... 89

12.3

Objetivo 3. .................................................................................................................... 90

12.4

Objetivo 4. .................................................................................................................... 91

12.5

Objetivo 5. .................................................................................................................... 94

12.6

Objetivo 6. .................................................................................................................... 95

12.7

Objetivo 7. .................................................................................................................... 96

12.8

Objetivo 8. .................................................................................................................... 97

12.9

Objetivo 9. .................................................................................................................... 98

12.10

Objetivo 10............................................................................................................... 99 6

12.11

Objetivo 11............................................................................................................. 100

12.12

Objetivo 12............................................................................................................. 101

12.13

Actividades no programadas .............................................................................. 101

RESULTADOS (PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN) ...................................... 104

13

5

13.1

Objetivo 1 ................................................................................................................... 104

13.2

Objetivo 2 ................................................................................................................... 105

13.3

Objetivo 3 ................................................................................................................... 106

13.4

Objetivo 4 ................................................................................................................... 107

13.5

Objetivo 5 ................................................................................................................... 108

13.6

Objetivo 6 ................................................................................................................... 109

13.7

Objetivo 7 ................................................................................................................... 110

13.8

Objetivo 8 ................................................................................................................... 111

13.9

Objetivo 9 ................................................................................................................... 111

13.10

Objetivo 10............................................................................................................. 111

13.11

Objetivo 11............................................................................................................. 112

13.12

Objetivo 12............................................................................................................. 113

14

LECCIONES APRENDIDAS ................................................................................... 113

14.1

Introducción: .............................................................................................................. 113

14.2

Lo bueno….. .............................................................................................................. 113

14.3

Lo malo…................................................................................................................... 116

14.4

Lo feo .......................................................................................................................... 118

15

HISTORIAS DE ÉXITO............................................................................................ 119

4.1

Anexo 1: Comités de usuarios de quebradas ...................................................... 125

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 136

7

PLAN DE PROYECTO DE LA CAMPAÑA DEL ORGULLO DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1.1.

Descripción geográfica

El Parque Nacional Huascarán se encuentra ubicado en la zona norte centro del territorio peruano, en la región Ancash, a 453,6 km de la ciudad de Lima. Políticamente, abarca las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz. Yungay. Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Corongo, Sihuas y Bolognesi. Figura 1: Mapa del Parque Nacional Huascarán

El Parque Nacional Huascarán fue creado el 1ro. de julio de 1975 mediante Decreto Supremo No. 0622-75-AG con la finalidad de proteger la Cordillera Blanca, considerada la cordillera tropical más extensa del mundo. Asimismo busca conservar la gran riqueza de flora y fauna existente, las formaciones geológicas, nevados, lagunas y belleza escénica.

8

Abarca una extensión de 340,000 hectáreas y cuenta con un perímetro de 431, 424 metros lineales y un ancho promedio de 20 Km. El 1ro. de marzo de 1977, el Parque Nacional Huascarán fue reconocido como Reserva de Biosfera por la UNESCO. Las reservas de biosfera son zonas donde se busca asegurar la conservación del capital genético vegetal y animal que en ellas se encuentra. Son también espacios para la investigación del funcionamiento de los ecosistemas bajo los efectos de la acción humana, el monitoreo de su evolución y labores de capacitación y entrenamiento de especialistas. La Reserva de Biosfera Huascarán abarca un espacio mayor al del parque y su zona de amortiguamiento adyacente. Comprende el lado derecho del Callejón de Conchucos y la margen izquierda del río Santa, los cuales incluyen varios poblados y asentamientos rurales. Desde diciembre de 1985 el Parque Nacional Huascarán fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad de UNESCO. Esta lista incluye sitios de interés excepcional que deben ser conservados como elementos del patrimonio natural de la humanidad debido a los peligros que los amenazan. Se encuentra bajo la categoría II de la UICN como parque nacional y bajo la categoría III como patrimonio natural de la humanidad

2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 2.1.

Fisiografía

El Parque Nacional Huascarán destaca por una fisiografía extremadamente accidentada que da lugar a la formación de glaciares, nevados, lagunas y un número importante de ríos y quebradas

2.2.



Glaciares

663 glaciares, sobre una superficie de 693.72km²



Nevados

30 nevados por encima de los 6000msnm y más de 200 nevados por encima de los 5000msnm



Lagunas

296 lagunas con un espejo total de 28.14km²

Geología y suelos

Las formaciones geológicas identificadas en el área del Parque Nacional Huascarán gradan desde el Jurásico Superior al Cuaternario Reciente, y están constituidas por rocas sedimentarias, volcánicas, intrusivas y depósitos del Cuaternario, que cubren las 9

formaciones de Chicama, Chimú, Santa, Carhuaz, Calipuy. Asimismo, presentan los depósitos de Cuaternario de Batolito de la Cordillera Blanca, rasgos estructurales, pliegues y fallas, como la Falla Regional de la Cordillera Blanca. Según el origen, los suelos presentan el siguiente patrón distributivo: suelos aluviales, suelos coluvio-aluviales, suelos fluvio-glaciares, suelos de materiales residuales y suelos antropogénicos.

2.3.

Regiones Climáticas

En su topografía accidentada se han identificado 4 regiones climáticas diferentes: nieves perpetuas, tundra, continental sub-ártica y pradera tropical. Los ecosistemas protegidos corresponden a la provincia biogeográfica de Puna, pudiendo identificarse 7 zonas de vida, las cuales crean un espectro de microclimas que permiten la presencia de una gran diversidad biológica. Las siete zonas de vida existentes al interior del parque son: •

Estepa Montano Tropical



Bosque Húmedo Montano Tropical



Páramo muy Húmedo Subandino Tropical



Tundra Pluvial Andino Tropical



Bosque muy Húmedo Montano Tropical



Páramo Pluvial Subandino Tropical



Nival Tropical

2.2

Hidrografía

El Parque Nacional Huascarán comprende las cabeceras de subcuencas y microcuencas que desembocan en las cuencas de los ríos Santa (con 27 ríos importantes), la cuenca del río Marañón en la vertiente amazónica (con 17 ríos) y una cuenca al Río Pativilca, en la vertiente del Pacífico. El Santa es el río con mayor caudal de la costa peruana y el Marañón es uno de los principales tributarios de la cuenca amazónica, de modo que es evidente la relevancia del ANP para la gestión del agua en estas importantes cuencas. Actualmente, existen proyectos hidroenergéticos al interior del parque y cuatro de sus lagunas se encuentran represadas, mientras que existen varios proyectos de embalse al interior del parque. A la demanda del recurso hídrico por las poblaciones pertenecientes a la cuenca media y alta del río Santa se suman las necesidades de los proyectos especiales de irrigación de Chinecas (Valle del Santa, departamento de Ancash) y Chavimochic (valles de Chao, Virú y Chicama, departamento vecino de La Libertad), ambos proyectos que abastecen a la zona agroindustrial de mayor importancia a nivel nacional.

10

3. CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS 3.1.

Flora

Los estudios realizados hasta la fecha, han identificado aproximadamente 800 especies de flora altoandina distribuidas en 340 géneros y 104 familias. El PNH presenta diversos tipos de vegetación, entre los más representativos se encuentran los rodales de Puya Raimondi ubicados principalmente en las quebradas Carpa y Queshque, bosques relictos de quisuar (Buddleia coreacea) y queñua (Polylepis sp). Presenta también bosques ribereños ubicados principalmente al norte del sector Llanganuco, praderas altoandinas y césped de puna. La especie más representativa es la puya raymondi (Puya raymondii), especie de bromelacea que tiene la inflorescencia más grande del mundo

3.2.

Fauna

En el PNH existen más de 140 especies de aves distribuidas en 33 familias, entre ellas el yanavico (Plegadis riddgwayi), pato sutro (Anas flavirostris), perdiz (Notoprocta ornata), pito (Colaptes rupicola), cernícalo (Falco sparverius), cóndor andino (Vultur gryphus), pato de los torrentes (Merganetta armata), huachua (Cloephaga melanoptera), huaco (Nicticorax nicticorax) y picaflor (Patagonia gigas). En cuanto a mamíferos, se han identificado 13 especies: Cuadro 1: Mamíferos al interior del PNH FAMILIA

Camelidae Camelidae Camelidae Canidae Cervidae Cervidae Chinchillidae Didelphidae Felidae Felidae Mustelidae Mustelidae Ursidae

ESPECIE

Lama glama Lama pacos Vicugna vicugna Pseudalopex culpeus Hippocamelus antisensis Odocoileus virginianus Lagidium peruanum Didelphys marsupiales Puma concolor Oreailurus jocoboita Conepatus chinga Mustela frenata Tremarctos ornatos

NOMBRE COMUN

Llama Alpaca Vicuña Zorro andino Taruca Venado gris Vizcacha Muca Puma Gato andino Zorrillo Comadreja Oso de anteojos

Fuente: Inventario de Fauna del Parque Nacional Huascarán.

Muchas de estas especies se encuentran en situación vulnerable o en vías de extinción como la vicuña (Vicugna vicugna), vizcacha (Lagidium peruanum), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), taruca (Hippocamelus antisensis), el gato montés (Oreailurus jacobita) y puma (Puma concolor)

11

Las especies indicadoras establecidas para evaluar del estado de la fauna silvestre al interior del parque son la vicuña y el oso de anteojos.

4. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 4.1

Proceso de ocupación humana

La presencia humana en la región data de épocas muy antiguas. Existen muchos lugares arqueológicos rodeando la Cordillera Blanca que dan cuenta de varios milenios de desarrollo cultural, como La Galgada, Tumshucaico (Caraz), Huaricoto (Marcará), Honko Pampa y Chavín de Huántar. A lo largo de miles de años, la gente cruzó la cordillera por los corredores formados por las quebradas Santa Cruz-Huaripampa, Llanganuco-Morococha, Ulta-Potaca, HondaJuitush, Uquian-Ututo-Shongo, y Olleros-Chavín. En los flancos de la cordillera y en varias de sus quebradas existen vestigios de grandes extensiones de terrazas agrícolas y corrales antiguos. Las zonas de cultivos y pastos se abastecieron con agua provista por ingeniosos sistemas de represas y canales. Igualmente, evidencias de la estrecha relación de las poblaciones antiguas con los nevados y las lagunas son las numerosas pinturas rupestres de camélidos, chullpas y otras tumbas ubicadas en las alturas. A lo largo del período colonial, y especialmente durante el nacimiento de la República, se inició el proceso de formación de grandes haciendas en la región, incluyendo la apropiación privada de las “tierras del común”. Durante el siglo XIX, los propietarios de las haciendas colocaron tranqueras y mayordomos en las entradas de las quebradas reclamándoles a los pobladores el acceso a las quebradas para el uso de los recursos allí existentes (leña, pastos y demás). Paulatinamente se fue llevando a cabo un proceso de privatización de las partes altas, de lo que hoy es el Parque Nacional Huascarán, lo que ocasiono el levantamiento de protestas por parte de los pobladores indígenas y que devino en la Rebelión de Atusparia. Esta rebelión estuvo asociada a la continuación del cobro del tributo indígena a pesar de las pérdidas de los recursos de las tierras comunales. Asimismo la protesta se levantó también contra el abuso de las autoridades tradicionales.

Posteriormente a partir de 1969, el proceso de la reforma agraria y la posterior ley de Comunidades Campesinas se entregaron las tierras de las zonas bajas a los pobladores locales y se reservo las zonas altas como área protegida por el Estado.

4.2

Población

12

El PNH cuenta con población tanto al interior del área del parque como en la zona de amortiguamiento. Al interior del parque se encuentran asentadas aproximadamente 850 personas. No se tienen datos precisos sobre el número exacto. Estas se encuentran distribuidas en 3 de los 4 sectores del parque.

Cuadro 2: Población al Interior del PNH SECTOR

FAMILIAS

Sector Llanganuco

Calicanto (Quebrada Los Cedros, con escuela) Llamacorral y Capiachueta (Quebrada Santa Cruz) (1 casa c/u) Portada de la Quebrada Rajucolta (Pariac) Querococha (Quebrada Querococha, con escuela, 15 a 16 familias) Rajucolta (Quebrada Pumapampa) Tambillo y Shirapata (Quebrada Pucavado, con escuela) Ranracancha (más de 15 casas) Chavacoles (cerca de Purhuay, por el sendero) Jircahuay (Quebrada Huallpish)

Sector Carpa

Sector Ichic Potrero

Fuente: Plan Maestro Parque Nacional Huascarán. 2002.

Existen 34 distritos que rodean al parque, este abarca 12 provincias del departamento de Ancash con una población aproximada de 322,865 habitantes. En la zona de amortiguamiento hay alrededor de 50 comunidades, entre las más importantes se tiene a Aquia, Cátac, Fuerza y Poder, Recuay Huanca, Vicos, Canray Grande, Tupac Yupanqui, La República, Acopalca, Yacya, Cruz de Mayo, Santa Cruz, Pampacancha, Los Vencedores, San Jacinto de Mita, Atusparia, Tumpa, Huascarán, entre otras. Cuadro 3: Población por distritos en la ZA PROVINCIA Huaraz Huari

Recuay Carhuaz

DISTRITO

HABITANTES

Olleros Tarica Huari Huantar Chavin de Huantar San Marcos Recuay Silla

2,761 5,500 9,309 2,924 8,694 10,725 5,186 3,221

TOTAL

48,320

Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

13

La tasa bruta de natalidad a nivel regional es de 21.0%, mientras que la tasa global de fecundidad es de 2.6%. La esperanza de vida al nacer de la población femenina alcanza 74 años de vida.

4.3

Condiciones de vida y servicios

A nivel regional, la esperanza de vida al nacer es de 70 años y se encuentra en el décimo puesto a nivel nacional. La oferta para la atención de servicios de salud al interior de la Zona de Amortiguamiento es de diferente calidad y cuenta en la mayoría del área únicamente con puestos sanitarios (58) y botiquines (31). Sólo existen 7 puestos de salud y 4 hospitales. De acuerdo a los resultados del último informe de Desarrollo Humano elaborado por el PNUD, en la región Ancash el índice de desarrollo humano es de 0,5776 y se encuentra en el puesto 11 del ránking a nivel nacional.

Cuadro 3: Índice de Desarrollo Humano por distritos PROVINCIA

Huaraz Huari

Recuay Carhuaz 5

DISTRITO

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Olleros Tarica Huari Huantar Chavin de Huantar San Marcos Recuay Silla

0.5414 0.5345 0.5569 0.5158 0.4881 0.5292 0.6023 0.4359

Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

4.5

Actividades Económicas

A nivel regional, las principales actividades económicas son: la agricultura que ocupa a la mitad de la población económicamente activa de Ancash (50.8%), seguido por servicios (22.0%), comercio (13.8%), industria (7.1%), construcción (3.9%), hogares (1.8%) y minería (0.5%). 2 La población que se encuentra ubicada al interior del PNH cuenta con un nivel de vida de extrema pobreza. La economía de esta población es estacionaria, los instrumentos de producción que utilizan son rudimentarios y de uso tradicional, sin acceso a la tecnología moderna. La producción es de autoconsumo y deficitaria. Sólo algunos asentamientos cuentan con servicios educativos y la oferta de servicios es casi inexistente 2

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2005

14

En la zona de amortiguamiento se realizan una serie de actividades económicas derivadas del uso de los recursos naturales y de los recursos del Parque Nacional Huascarán. La principal actividad es la agricultura. La articulación de la producción agropecuaria de las unidades económicas de la Zona de Amortiguamiento hacia el mercado se realiza a través de los siguientes corredores económicos: 3 De la zona de los Conchucos, las unidades económicas de las provincias de Pomabamba y Mariscal de Luzuriaga utilizan la vía Yanama-Llanganuco-Callejón de Huaylas; las de las provincias de Asunción y C. F. Fitzcarrald, la vía Chacas-Punta Olímpica-Callejón de Huaylas, y las de las provincias de Huari y Antonio Raimondi, la vía Chavín-Túnel de Cahuish-Callejón de Huaylas. El Callejón de Huaylas constituye un corredor económico de importancia para el desarrollo socioeconómico de la población asentada en la Zona de Amortiguamiento. Este corredor se orienta sobre todo hacia el sur: zona costa y, preferentemente, Lima. Otra de las actividades económicas importantes en la Zona de Amortiguamiento la constituye el turismo. En la zona de sierra del departamento de Ancash existen alrededor de 174 hospedajes, hoteles y hostales registrados, alrededor de 160 restaurantes y aproximadamente 20 agencias de transporte terrestre interprovincial, todo lo cual brinda servicios al turismo y constituye una importante fuente de ingresos para la región 4 Las estadísticas de visitantes en el año 2000 indican una afluencia de 95,446 visitantes nacionales y 13 617 extranjeros. El promedio de gasto de los turistas nacionales por día es de 35 dólares, con una permanencia de 3 días, mientras que el gasto de los turistas extranjeros es de 100 dólares con una permanencia de 10 días aproximadamente. A pesar de esto el promedio del ingreso familiar per cápita en la Zona de Amortiguamiento es de 253.6 Nuevos Soles, equivalente a US$ 84.3 y por debajo del Ingreso familiar per cápita de la región, equivalente a 283.3 Nuevos Soles. Cuadro 4: Ingreso Familiar per Cápita por distritos ZA PROVINCIA

Huaraz Huari

Recuay Carhuaz

DISTRITO

INGRESO FAMILIAR PER CAPITA (Nuevos Soles S/. )

Olleros Tarica Huari Huantar Chavin de Huantar San Marcos Recuay Silla

249.6 243.8 266.2 249.6 243.4 249.8 282.9 236.6

PROMEDIO TOTAL

S/. 252.73

Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

3

Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán. Generalidades y Diagnóstico. Unidad Agraria Departamental V – Ancash, Dirección de Parques Nacionales, Programa de Desarrollo Forestal. Julio 1990. Págs. 71-73. Perfil del Parque Nacional Huascaran. En:http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=hum

4 4

15

4.6

Educación

Según el informe del 2007, el Índice de Desarrollo Educativo (IDEP) 5 en la Región Ancash es de 0,0872, donde 0,1 presenta una situación ideal. Teniendo en cuenta criterios tales como: Acceso al servicio educativo, Equidad en los servicios educativos, Calidad-pertinencia educativa y Nivel educativo de la población, la región se encuentra bajo la media del IDEP nacional. En términos generales la cobertura escolar en la Región Ancash es baja. El menor índice de cobertura se presenta entre la población de 3 a 5 años que no cuenta con una oferta de educación inicial adecuada, alcanzando únicamente a menos de la mitad de la población de ese grupo. El nivel de cobertura más alto se encuentra entre la población entre 6 y 11 años de edad ya que cuenta con una oferta de educación primaria que llega al 90.8%. A nivel superior la única universidad pública en la sierra de la región es la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Cuadro 5: Cobertura escolar por rango de edades RANGO DE EDADES

COBERTURA (%) 49.0 90.8 59.1 65.3

Población de 3 a 5 años Población de 6 a 11 años Población de 12 a 16 años Población de 17 a 24 años

La tasa de analfabetismo a nivel regional estimada es del 19.4% y presenta diferencias significativas de acuerdo a género. La tasa de analfabetismo entre las mujeres alcanza al 28.5%, mientras que entre los hombres es de 9.2%. 6 Cuadro 6: Alfabetismo y Escolaridad por distritos PROVINCIA

Huaraz Huari

Recuay Carhuaz

DISTRITO

ALFABETISMO %

ESCOLARIDAD %

Olleros Tarica Huari Huantar Chavin de Huantar San Marcos Recuay Silla

75.9 76.7 80.8 71.5 67.1

90.0 84.2 88.9 87.0 69.3

74.5 87.8 55.2 74.9

83.2 95.1 81.3 84.8

PROMEDIO TOTAL Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2006.

5 6

Chiroque, Sigfredo. Informe N°67: Índice de Desarrollo Educativo en el Perú. Instituto de Pedagogía Popular. 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - X de Población y V de Vivienda.

16

4.7

Tenencia de tierra

En la actualidad existen más o menos 200 familias en el interior del área protegida, con un estimado de 850 personas. No existen cifras precisas al respecto. 7 Dentro de la Zona de Amortiguamiento, los regímenes de tenencia de tierras son de propiedad privada, tanto en el nivel de comunidades campesinas (43 en el ámbito de la ZA) como de individuos (unidades agropecuarias de campesinos parceleros, propietarios de ex fundos). A su vez existen varias categorías de centros poblados rurales, como anexos, sectores, caseríos y pueblos, mientras que en el ámbito urbano existen barrios, pueblos jóvenes y asociaciones de vivienda.

4.8

Problemática

La problemática del PNH se encuentra focalizada principalmente en los siguientes aspectos: •

Pérdida de cobertura vegetal

La cobertura vegetal nativa (pastos y bosques) ha sido severamente deteriorada en algunas zonas del parque debido al sobrepastoreo y la tala indiscriminada, que han expuesto el suelo a un proceso de erosión. Las principales fuentes que causan la pérdida de la cobertura vegetal en el parque son las quemas de pastos que originan incendios forestales que se propagan sin control arrasando vegetación nativa y hábitat de especies. El corte de bosques con fines de colección de leña es también un factor muy importante, seguido por el corte de vegetación para la apertura de campos de cultivo. Asimismo, la presencia de ganado en el interior del área protegida acentúa este proceso ocasionando grave deterioro de las condiciones de los pastizales •

Ganadería

La actividad ganadera al interior del parque se ha incrementado considerablemente durante las últimas décadas. De acuerdo al Plan Maestro la presencia de ganado dentro del parque en el 2001 era la siguiente: • • •

Ganadería vacuna con una población de 13 118 cabezas Ganadería de ovinos con una población de 21 074 cabezas Otras crianzas (caballos, acémilas, auquénidos, caprino y cerdos) con una población total de 5 702 cabezas.

La crítica situación de la actividad agropecuaria por la escasa inversión, y el desconocimiento de la población campesina sobre la gestión de mecanismos para el acceso al sistema de mercado, agravado aun más por los cambios climáticos, vienen

7

En: http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=hum

17

provocando impactos en el ambiente natural y socioeconómico, acentuando la situación de pobreza. El sector socioeconómico involucrado en la crianza y manejo de vacunos y ovinos en el parque es bien pobre y se encuentra marginado y sin acceso a las ventajas de la vida moderna. La marginación que han sufrido estas poblaciones ha determinado que su calidad de vida se haya deteriorado en forma dramática, influyendo sobremanera en los sistemas de producción pecuaria. A esto se suma una inadecuada transferencia tecnológica y una ineficiente asistencia técnica, que ha hecho que la actividad pecuaria haya caído a niveles de producción de subsistencia. •

Turismo

El turismo en la zona se caracteriza por su dispersión e informalidad. Esta actividad genera impactos negativos tales como basura y residuos, contaminación de lugares prístinos, apertura de trochas y caminos no planificados, erosión de suelo, pérdida de vegetación, pérdida de glaciares,y diferenciación social entre los que participan y los que no de la actividad, entre otros. En zonas como Llanganuco y Pastoruri, la afluencia de visitantes supera a capacidad de acogida del sitio y presenta problemas tales como congestión de visitantes y de vehículos, erosión y compactación de suelos, producción de residuos sólidos y orgánicos, contaminación de agua (en laguna y glaciar), contaminación de suelo por residuos y contaminación de aire por emisiones de vehículos. A Llanganuco ingresa un promedio de 3 mil turistas mensuales a lo largo del año, concentrándose el ingreso en la época alta de turismo en los meses de junio y julio, que llega hasta los siete mil turistas al mes. Un problema que se ha ocasionado en la zona es el cobro por el ingreso a la zona impuesto de manera unilateral por la Comunidad de Catac para la visita del Nevado Pastoruri. Esto provocó un conflicto con el INRENA que actualmente se encuentra en vías de solucionarse, sin embargo ha provocado la adopción de ésta medida por otras comunidades.



Minería

Existen varias empresas mineras en actividad al interior del PNH. Los principales problemas con el sector se presentan por el incumplimiento de las normas ambientales por parte de las mineras (disposición de residuos en cursos de agua y acumulación de desmonte que produce agua ácida). Asimismo, no se dispone de estrategias ambientales que permitan manejar sosteniblemente la explotación minera dentro del parque. No se cuenta con un programa de monitoreo de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) ni de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de las minas en explotación y que fueron aprobadas hasta antes de la creación del parque.

18

Los impactos de la actividad minera afectan el paisaje, la calidad de las aguas y los elementos selectos de la diversidad biológica. Se observa en algunas zonas acidificación de aguas, reducción de cobertura vegetal, perturbaciones a la fauna silvestre debidas al ruido y a la caza furtiva y acumulación de residuos que degradan la calidad visual del paisaje. •

Caza furtiva

Existe presencia de cazadores furtivos al interior del parque. Generalmente se trata de pobladores de la Zona. Los mamíferos silvestres son afectados no solamente por cambios en la estructura del hábitat, sino también por la cacería directa. Se han identificado 83 lugares donde se practica la caza furtiva. La caza de vizcachas (Lagidiunt peruanum) es común hasta en áreas usualmente visitadas por turistas, como el camino Huaripampa-Santa Cruz. La caza de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y de taruca (Hippocamelus antisensis) parece ocurrir esporádicamente, pero los informes de pobladores locales y la presencia de cartuchos en varias zonas sugieren que es más común de lo pensado. 8 •

Hidroenergía

Actualmente, Egenor viene operando la regulación en las lagunas de Parón, Cullicocha., Rajucolta (Tambillos) y Aguascocha. El área de la laguna Parón ha sido seriamente afectada por la disminución del espejo de agua, afectando la actividad turística en la zona por la pérdida de su atractivo y deteriorando parte de los ecosistemas. Egenor presenta una cartera de proyectos que incluyen también, el afianzamiento del río Santa para la central hidroenergética del Cañón del Pato, y el represamiento de las lagunas Quesquecocha, Collotacocha, Yuraccocha, Paccharuri y Macar. Existe también la posibilidad de regular parte de 35 lagunas que fueron consolidadas por seguridad •

Perdida de glaciares

En las últimas décadas el retroceso de los glaciares de la Cordillera Blanca ha sido alarmante. Perú es uno de los países más afectados por los cambios climáticos en el mundo debido a su ubicación entre ambos trópicos, dónde los rayos del sol son particularmente fuertes. Las predicciones son desalentadoras, ya que todos los glaciares peruanos ubicados bajo los 5.500 metros de altura desaparecerán antes de 2015. Esto representa la mayoría de glaciares en el Perú.

5 ADMINISTRACIÓN Y NORMATIVIDAD 5.1

8

Organigrama

En: http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=thr

19

Figura 2: Organigrama del INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA

JEFATURA DEL INRENA Jefe del INRENA

Oficina de Gestión Ambiental

Intendencia de Áreas Naturales Protegidas

Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre

Jefatura del PNH

Administración

Intendencia de Recursos Hídricos

Especialistas

Guarda parques

5.2

Guarda parques

Guarda parques

Marco Legal

El marco legal bajo el cual se ampara la gestión del Parque Nacional Huascarán es el siguiente: •

La Constitución Política del Perú en sus artículos N° 67 y N° 68 dispone que el Estado determina la política nacional del medio ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales; establece, igualmente, que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.



El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto Legislativo 613, que refuerza el marco legal para la gestión de la administración de las áreas naturales protegidas. 20



La Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834.



El Plan Director, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-99-AG.



El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG.



La Resolución Directoral N° 001-2001-INRENA-DGANPFS, «Procedimiento de Reconocimiento de los Comités de Gestión de ANP», y la aprobación de sus Reglamentos de Sesiones y Funcionamiento.



La Resolución Jefatural N° 317-2001-INRENA, mediante la cual se precisan los límites de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.



Resolución Ministerial N° 1200-80-AG, que norma la utilización de los pastos naturales por los usuarios que a la fecha de creación del Parque se encontraban usufructuando este recurso.

5.3

Programas de manejo

El 26 de julio de 1990, se aprobó el primer plan maestro del Parque Nacional Huascarán por la Dirección General de Forestal y Fauna del Ministerio de Agricultura mediante Resolución Directoral 087-90-AG/DGFF. El plan maestro constituye el documento de planificación de más alto nivel para la gestión de las áreas naturales protegidas y fue elaborado por medio de un proceso participativo. En el año 2002 se realizó la actualización del Plan Maestro, vigente por el periodo del 2003 hasta el 2007. En el año 2008 se dará inicio a la actualización del Plan Maestro vigente, el cual tendrá como vigencia los siguientes cinco años (2009- 2014) El Plan Maestro vigente establece los siguientes objetivos y programas: Programa de Manejo de Recursos Cuyo objetivo es mantener los objetos focales de conservación del Parque Nacional Huascarán y los valores culturales asociados, mediante la aplicación de metodologías participativas validadas y la protección efectiva. Este Programa se implementa a través de dos subprogramas: • •

Subprograma de Conservación de Recursos Subprograma de Protección.

Programa de Uso Público Busca desarrollar una relación armónica entre las personas y el ambiente (valores y actitudes de conservación) mediante experiencias generadas por modelos educativos y de uso recreativo; cuenta con dos subprogramas: • Subprograma de Uso Turístico y Recreativo • Subprograma de Educación. 21

Programa de Apoyo a la Gestión Tiene como objetivo lograr que el equipo del Parque Naciona Huascarán disponga de una base administrativa que le permita desarrollar una gestión eficaz y cumplir sus programas de manejo con una proyección sostenible. Se ejecuta a través de los siguientes subprogramas: • Subprograma de Cooperación, • Subprograma de Conocimiento • Subprograma de Administración • Subprograma de Sostenibilidad Financiera Una de las herramientas más importantes establecidas en el Plan Maestro es la zonificación. La Zonificación facilita el manejo de las áreas y el cumplimiento de los objetivos de conservación. Esta herramienta permite compatibilizar los objetivos del área con los usos que la ley permite al interior cada zona en particular. En el Plan Maestro Vigente se establecieron las siguientes Zonas de Uso:



Zona de Protección Estricta

Son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles que requieres estar protegidos de cualquier factor ajeno a los procesos naturales propios para mantener su conservación. En esta zona solo se permiten las actividades propias del mantenimiento y monitoreo del área y en algunas ocasiones la investigación. En el PNH ésta zona incluye las zonas de hábitat del oso de anteojos, la vicuña y los bosques relictos y los rodales de puya. •

Zona Silvestre

Zonas que han tenido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre. Estas zonas son menos vulnerables que las áreas incluidas en la zona de protección estricta y se permite además de las actividades de administración y control, la investigación científica, educación y la recreación pero sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados. •

Zona de Uso Turístico y Recreativo

Zonas que por su belleza paisajística permiten el uso recreativo y turístico de manera compatible con los objetivos del área. En estas zonas se permite el desarrolla de actividades educativas y de investigación asi como infraestructura de servicios necesarios para los visitantes. •

Zona de Recuperación

Zonas que han sufrido daños importantes por causas naturales o influencia humana que requieren de un manejo especial para su recuperar su calidad y estabilidad de sus ecosistemas. Son zonas de transición ya que después de su recuperación se les otorgara otra categoría de zonificación. En esta zona no se permite ningún tipo de uso. 22



Zona de Uso Especial

Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema original. Esta zona garantiza los usos ancestrales reconocidos por la administración del parque y busca compatibilizarlos con los objetivos de conservación del parque. En esta zona se encuentran las concesiones mineras otorgadas con anterioridad a la creación del parque, los albergues turísticos del INRENA, los campos de aterrizaje de la Unidad de Salvataje de Alta Montaña de la Policía Nacional del Perú, las casas o asentamientos de las familias ubicadas dentro del parque, así como también las zonas empleadas por los pobladores con derecho de uso de tierras para realizar actividades de agricultura orgánica y pastoreo. En los últimos años, el Parque Nacional Huascarán ha ido produciendo documentos de gran utilidad como el Plan y Reglamento de Uso Turístico, el Plan Estratégico de Educación Ambiental y otras herramientas que facilitan su gestión. De acuerdo al Plan de Uso Turístico y Recreativo del Parque Nacional Huascarán, el ordenamiento turístico del área natural protegida establece tres modalidades importantes de turismo: convencional, trekking y escalada

6 ANALISIS DE ACTORES 6.1

Usuarios de Pastos Naturales

El uso de los pastos naturales por los pobladores locales al interior del PNH y el área de amortiguamiento es de larga data. El uso ancestral de los pastos fue reconocido en la Resolución Ministerial Nº 1200-AG, en la que se admite el uso de los recursos por los pobladores aledaños bajo convenio y supervisión de la Dirección Regional de Agricultura. La gestión del parque promovió durante los últimos 15 años la conformación de Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPN) como una medida para promover y regular el uso sostenible de los pastos naturales. Actualmente existen 63 Comités de Usuarios de Pastos en los cuatro sectores del parque 9:

Cuadro 7: Comités de usuarios de quebradas SECTOR

9

PROVINCIAS

Nº DE COMITES

Ver anexo 1

23

Llanganuco

Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz

15

Carpa

Huaraz y Recuay

10

Ichic Potrero

Huari

20

Potaca

Asunción y Yungay

17 Total

63

Cada uno de los Comités cuenta con una Junta Directiva la cual es cambiada o renovada cada dos años. Cada Junta Directiva es acreditada por la Jefatura de la Oficina del Parque Nacional Huascarán. Los Comités agrupan familias de Comunidades Campesinas (12%) y pequeños agricultores propietarios (88%) 10, asentados en su gran mayoría en la Zona de Amortiguamiento del parque pero que emplean los pastizales al interior del mismo para alimentar a su ganado. Actualmente el uso excesivo de los recursos por parte de los pobladores representa una de las principales amenazas del parque. La actividad pecuaria al interior del parque alcanza una extensión de aproximadamente 150,000 hectáreas 11 y está caracterizada por la introducción de especies exóticas, siendo la principal el ganado vacuno. Las quebradas Ulta y Rurichinchay son las que contienen mayor carga, con cerca de 1000 cabezas de vacuno permanentemente y varios cientos de ovinos usando diariamente las laderas externas, degradando la vegetación. En las quebradas de Ulta y Parón las quemas de pastizales por parte de los usuarios son frecuentes y evitan la regeneración y extensión del bosque de Polylepis. Dentro de las actividades programadas en el Plan Estratégico de Educación Ambiental, el personal del Sub Programa de Educación del PNH ha realizado labores de educación y sensibilización en los cuatro sectores, poniendo mayor énfasis en el sector Potaca. Actualmente la mayoría de los comités apoyan las actividades del parque, sin embargo en algunas zonas existen conflictos entre los usuarios y el PNH. Las situaciones de conflicto están relacionadas principalmente a interferencias entre las directivas de las Comunidades Campesinas con las juntas de usuarios, transferencias incorrectas de derechos de uso de tierras en las que los usuarios dejan entrar a foráneos a hacer uso de los pastizales, así como poco apoyo de los usuarios para las actividades que realiza el parque como por ejemplo rodeos anuales, reforestación, etc.

10 11

Plan de Uso turístico y Recreativo del PNH. 1996 Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán. Resumen Ejecutivo. 1990.

24

Cuadro 8: Calendario de actividades anuales ACTIVIDAD Papa

Maíz Trigo Cebada Avena Rotación Reforestación

Limpieza de senderos Quemas Fiestas religiosas

ENE

FEB

Cosecha grande

Cosecha grande

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

Cosecha

Siembra grande

Siembra grande

Siembra grande

Siembra grande

Cosecha

Cosecha Cosecha

Cosecha

X

X

Cosecha Siembra

Cosecha Cosecha

Repicado

Siembra

Siembra Cosecha X Repicado

X Recojo de semillas

X

Carmelita (Chavín)

Carnavales (toda la región)

Semana Santa

Semana Santa

Sr. De Mayo (Catay y Shonquil)

SET

X X San Juan

X

X Almacigo

OCT

NOV

DIC

Siembra

Siembra

Cosecha grande

Siembra

Siembra

Siembra

Siembra X Plantación

X X Santa Rosa (Ulta y Carhuas cancha)

X Virgen de las Mercedes (Ulta, Ishinca, Shonquil)

Virgen del Rosario (Chichucancha y Jacabam ba)

Día de los muertos

Navidad

Chaucayan (Rurec) Otras festividades

Aniversario de Huari

Fiestas patrias

Aniversario Olleros (30 agosto)

25 de julio: Chavín

25

6.2

Sector Turismo

La actividad turística representa el principal ingreso económico en la región y constituye un sector estratégico para el manejo del parque ya que su actividad genera impactos considerables en los ecosistemas. Una de las características del sector ha sido su informalidad, sin embargo en los últimos años se han llevado a cabo esfuerzos por ordenar la actividad mediante la elaboración del Reglamento de Uso Turístico del Parque Nacional Huascarán (Resolución Jefatural 196-2006 INRENA) Uno de los principales problemas en el sector es la confusión en cuanto a las funciones de DIRCETUR (Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ancash) y el Parque Nacional Huascarán en el sentido que muchas veces se espera de la administración de parque acciones que corresponden a las competencias de la Dirección Regional, funciones como fiscalización, ordenamiento y supervisión de la actividad turística. Dentro del sector existen varias instituciones y asociaciones con diferentes grados de involucramiento con la gestión del PNH. Los actores relacionados a la actividad turística se podrían dividir en dos grupos: los operadores y los prestadores de servicios turísticos. En la actualidad no existe a nivel regional una institución que agrupe al sector de manera representativa, de modo que el mismo se encuentra disperso y desarticulado, dificultando el trabajo sobre el mismo. Los actores más representativos dentro del sector serían los siguientes: • • • • • • • • • • • •

Asociación Guías de Montaña Guías Oficiales de Turismo ASORET (Asociación Regional de Turismo) ARAVITA (Asociación Regional de Agencias de Viaje Turísticas de Ancash) APOTUM (Asociación de Operadores Turísticos) ATA (Asociación de Transportes Turísticos) AATAM (Asociación de Asociaciones de Trabajadores de Alta Montaña) ASAM (Asociación de Servicios Auxiliares de Alta Montaña) Asociaciones de Actividades Menores (Llanganuco, Ishinca, Querococha) ARGOT (Asociación de Guías Oficiales de Turismo) Cámara Regional de Turismo (CARE) Cámara Provincial de Turismo (Caraz, Carhuaz, Yungay, Chavín, Recuay, Huari)

6.3

Sector Minero

Actualmente existen siete empresas mineras operando al interior del PNH. Está prohibida la actividad minera dentro de un parque nacional, sin embargo estas empresas obtuvieron sus autorizaciones antes de la creación del parque. La lista a continuación da cuenta de las empresas mineras que se encuentran operativas dentro del parque, sin embargo el número de empresas que tienen concesiones mineras es mayor pero éstas no se encuentran en actividad. Cuadro 9: Empresas mineras operando dentro del PNH 26

MINA

EMPRESA

QUEBRADA

SECTOR

Nuevo Perú

Huanzala S.A Cía Minera

Qda. Pucaraju

Ichic Potrero

Magistral

Recursos Linceares Magistral de Huaraz

Qda. Tuco

Ichic Potrero

Garrosa

Sixto Donato García Qda Honda Maquín

Llanganuco

Toma La Mano

Toma La Mano S.A. Qda Honda Cía Minera

Llanganuco

Arequipa

Alamos S.A.

Pacifico Qda Honda

Llanganuco

Amistad Segunda

S.M.R.L Segunda

Amistad Qda Cajavilca

Potaca

Atlante

Atalaya de Huaraz

Qda. Vesubio

Potaca

Al interior de la Zona de Amortiguamiento existen varias empresas mineras en actividad concentradas principalmente en la parte sur del Parque Nacional Huascarán. Además de estas, dos empresas de gran envergadura se encuentran operando dentro de la Zona de Transición de la Reserva de Biosfera Huascarán: Antamina y Barrick. El trabajo con el sector minero es casi inexistente a pesar de ser un sector que constituye una amenaza a la conservación del parque debido a los impactos negativos que genera. La mayoría de las empresas que se encuentran operativas dentro del parque y en su zona de amortiguamiento no cuentan con Planes de Manejo Ambiental (PAMA). Esto se debe principalmente a la poca incidencia de las decisiones del parque sobre el sector ya que las competencias sobre temas de minería se encuentran depositadas en el Ministerio de Energía y Minas y la autoridad del parque solo puede informar y dar opiniones técnicas sobre los Estudios de Impacto Ambiental que presenten las mineras.

6.4

Sector Hidroenergía

La empresa de energía EGENOR, consorcio liderado por Duke Energy Perú opera en las lagunas Parón y Cullicocha.

6.5

Gobiernos regionales, provinciales y locales

La Zona de amortiguamiento del PNH comprende 12 provincias y 34 distritos de la región Ancash con un aproximado de 67 543 habitantes. 12Los gobiernos regionales, provinciales, distritales y locales deben ser aliados fundamentales en las actividades de gestión que 12

Plan Maestro PNH 2003-2007. Pag, 61

27

emprenda el PNH. En la zona de intervención de la Campaña del Orgullo existen 4 Municipios Provinciales y 8 Municipios Distritales.

• • • • • • • • • • • • •

Gobierno Regional (Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental) Municipalidad Provincial de Huaraz Municipalidad Provincial de Carhuaz Municipalidad Provincial de Recuay Municipalidad Provincial de Huari Municipalidad Distrital de Huantar Municipalidad Distrital de San Marcos Municipalidad Distrital de Chavin de Huantar Municipalidad Distrital de Taricá Municipalidad Distrital de Shilla Municipalidad Distrital de Olleros Municipalidad Distrital de Carhuaz Municipalidad Distrital de Recuay

6.6

ONGs e Instituciones locales

Al igual que con los gobiernos locales, las ONG’s existentes en la zona deben ser incluidos como aliados en las labores de educación ambiental ya que cuentan con relaciones de confianza con las poblaciones y experiencias y capacidades desarrolladas que pueden contribuir a los esfuerzos del parque. Entre las organizaciones no gubernamentales de apoyo al desarrollo que trabajan en la zona se encuentran: • Operación Matto Groso Organización de religiosos provenientes de Italia que realizan trabajos de catequesis entre escolares de la ZA, asimismo tienen proyectos de capacitación a artesanos y cuentan con inversiones de importancia en el sector turístico. Actualmente no mantienen relaciones con el PNH. •

Care Perú

Care Perú es una organización gubernamental de amplia experiencia en la zona. Ha desarrollado proyectos productivos en la ZA del PNH. Actualmente se encuentra ejecutando un proyecto de mejoramiento de praderas nativas al interior del PNH. •

Instituto de Montaña

El Instituto de Montaña es una de las instituciones no gubernamentales de mayor permanencia en la región. Trabajaron en la actualización del Plan Maestro del 2002 al 2007 y en el Plan de Uso Turístico del PNH. Actualmente no mantienen relaciones con el Parque. •

Asociación Ancash

28

Asociación que maneja los fondos provenientes de Antamina. Desarrolla proyectos productivos y de capacitación. Mantiene buenas relaciones con el parque y se encuentra interesada en apoyar las labores de conservación del mismo.

29

7 PRIMER TALLER DE ACTORES SOCIALES La primera reunión de actores sociales para la Campaña del Orgullo en el Parque Nacional Huascarán se realizó el día 25 de enero del 2008 en la oficina del Parque Huascarán, ubicada en la calle Federico Sal y Rosas 555, en la ciudad de Huaraz. Previa a la reunión con actores sociales, se realizó un taller con el personal del Parque Nacional con el fin de dar a conocer al resto del equipo en qué consisten las Campañas del Orgullo y determinar cuál sería la amenaza a trabajar durante la campaña. Después de determinar las principales amenazas a la biodiversidad del Parque Nacional Huascarán, se realizó una priorización en base a cuatro criterios: área en la que se extiende la amenaza, intensidad, urgencia e importancia social. La amenaza priorizada fue la de pérdida de cobertura vegetal en las quebradas. Se cursaron invitaciones a 20 participantes para el taller, entre ellos a todos los miembros del Comité de Gestión del Parque Nacional Huascarán y a otras instituciones del sector educativo, empresarial y ambiental.

7.1

Participantes del Primer taller de actores sociales

Al taller asistieron 10 participantes de los 20 invitados, además del personal del parque. Cuadro 10: Participantes en el Primer Taller de Actores Sociales N° 1

NOMBRE Delhi De la Cruz Adrianzén

INSTITUCIÓN Dirección Regional de

CARGO Asistente

Agricultura 2

Elizabeth Coronel Tamara

DIRCETUR- Ancash

3

Elena Sotomayor Alva

Comité de Gestión PPNH

Vocal de Educación

4

Maximiliano Choy Wong

Comité de Gestión

Vocal de Economía

5

Eleazar Morales Flores

Comité de Gestión

Presidente

6

Máximo Alvarado Solano

Comité de Gestión

Vocal

7

Mariano Araya Araya

Municipalidad Provincial de

Responsable del Área

Huaylas

de Turismo

8

Godofredo Aponte Aranda

Comité de Gestión

Vicepresidente

9

Benjamin Skolnik

Cuerpo de Paz

Voluntario

10

David Ocaña Vidal

Care Perú

Director Regional

11

Renato Jesús Morales

Parque Nacional Huascarán

Asesor Legal

12

Rene Valencia

Parque Nacional Huascarán

Coordinador Uso

30

Público 13

Alexander Cornejo Huerta

Parque Nacional Huascarán

Asistente Administrativo

14

Jean Ortiz Reyes

Parque Nacional Huascarán

Jefe

15

Selwyn Valverde

Parque Nacional Huascarán

Coordinador Recursos Naturales

16

Sandra Conde Laso

Parque Nacional Huascarán

Coordinadora de la Campaña del Orgullo PNH

7.2

Propósito de la reunión de actores sociales

El propósito de la reunión fue involucrar a los diferentes sectores de la población en el proyecto e ir generando compromisos de apoyo a la conservación desde sus propios sectores.

7.3

Objetivos de la reunión



Presentar la metodología Pride y las Campañas del Orgullo a los participantes



Hacer un análisis detallado de la principal amenaza del PNH: “Perdida de cobertura vegetal”



Elaborar el modelo conceptual inicial, identificando los factores directos, indirectos y contribuyentes



Elegir la especie emblema



Propiciar compromisos de apoyo a la campaña entre los participantes, en especial para la aplicación de la encuesta inicial.

7.4

Actividades



Habilitación de la oficina para la reunión



Registro de participantes 31



Presentación de las Campañas del Orgullo y metodología Pride



Presentación de la amenaza sobre la que se trabajará



Trabajo grupal para el análisis de factores directos indirectos y contribuyentes.



Elaboración del modelo conceptual



Presentación de las especies representativas del PNH y los criterios de elección de la especie emblema



Elección de especie emblema



Cierre de la reunión y llamado a la participación y apoyo a la campaña a los diferentes participantes

7.5

Desarrollo de la reunión

Los participantes fueron convocados a las 10:00am y fueron llegando progresivamente hasta las 10:15 am aproximadamente, hora en la que se dio inicio a la reunión con una presentación del Jefe del Parque Nacional Huascarán, Jean Ortíz Reyes. Posteriormente tomó la palabra del Presidente del Comité de Gestión, Eleazar Morales. Hasta las 11:00 am se trataron temas exclusivos del Comité de Gestión, después de lo cual se dio inicio a la presentación de las Campañas del Orgullo y la metodología que se empleará a lo largo del proyecto. Después de la presentación, los participantes hicieron algunas preguntas acerca de la Campaña y la zona donde se aplicará, incluso manifestaron su interés sobre el proyecto y la importancia de trabajar el tema de educación ambiental en el Parque. Posteriormente se dio inicio al análisis de la amenaza sobre la que se trabajará la campaña, para lo cual se dividió a los participantes en grupos de trabajo para analizar los factores directos, indirectos y contribuyentes que inciden sobre la condición inicial: pérdida de cobertura vegetal en las quebradas.

32

Figura 3: Primera reunión de actores

Se formaron 3 grupos de trabajo y discusión para el análisis. Cada uno de los grupos plasmó sus aportes en tarjetas, después de lo cual se pegaron todas las tarjetas en la pared y se ordenaron en plenaria con todos los participantes con el fin de elaborar el modelo conceptual inicial. Figura 4: Trabajo en grupos

33

Figura 5: Trabajo en grupos

Posteriormente se realizó una priorización de los factores directos más importantes que inciden en la amenaza. La priorización se llevo a cabo teniendo en cuenta 4 criterios: área en la que se extiende la amenaza, intensidad, urgencia e importancia social. Cada uno de los participantes eligió los tres factores directos que en su opinión tienen mayor incidencia en el problema.

34

Figura 6: Identificación de factores directos, indirectos y contribuyentes

Después de la priorización, se realizó una presentación sobre la fauna existente en el parque, poniendo énfasis en los mamíferos (oso de anteojos, taruca, vicuña, gato andino y cóndor) ya que son indicadores más adecuados de la salud de los ecosistemas. Posteriormente a través de votaciones individuales se trató de definir la especie emblema para la campaña, quedando con igual puntaje el oso de anteojos y el cóndor andino.

35

7.6

Modelo conceptual inicial Quemas de pastizales por costumbres y creencias (2)

Disminución del recurso hídrico por el cambio climático global

Tala de leña por necesidad de energía

Falta de planes de sitio en las zonas de recreación

Sobrepastoreo (1)

Falta de conocimiento acerca del PNH y sus necesidades de conservación

Inadecuado uso de los senderos turísticos (3) Perdida de cobertura vegetal en las quebradas

Cantidad de acémilas en los campamentos de rutas de trek Apertura de caminos y carreteras que generan erosión Obras de infraestructura al interior del PNH Erosión por impactos de proyectos hidroenergéticos Construcción de canales de riego para agricultura Extracción de plantas utilitarias (medicinales, ornamentales)

Condición Inicial Factores Directos

Extracción de turba como abono organico

Factores Contribuyentes

Actividad minera que genera erosión y contaminación 36

7.7

Narración del Modelo Conceptual

Con el fin de hacer un análisis más detallado acerca de la amenaza a trabajar en el Parque Nacional Huascarán con la Campaña del Orgullo, se determinó en una reunión previa con el personal del parque que la condición inicial sobre la que se trabajaría el modelo conceptual sería la “Pérdida de cobertura vegetal en las quebradas”. Los factores directos que contribuye a la pérdida de cobertura vegetal en las quebradas del PNH identificados por los participantes fueron: •

Quema de pastizales por costumbres y creencias. Este factor es uno de los más importantes y es practicado por la gran mayoría de campesinos, especialmente durante el mes de junio (temporada de estiaje) con la creencia que después de la quema los pastos crecerán en mejores condiciones. Normalmente las quemas no se reducen a pastizales únicamente sino que se extienden a los bosques de queñuales (Polylepys spp), afectando seriamente ambos ecosistemas.



Tala de leña por necesidad de energía. La falta de energía eléctrica sobretodo en las zonas más altas, hace que la demanda de leña para satisfacer la necesidad de energía sea importante. Generalmente se emplea como leña la madera del queñual y con ella se elabora carbón debido a que es buen combustible y de larga duración.



Sobrepastoreo. Este factor es sin duda alguna el que afecta en mayor grado la condición inicial. En casi la totalidad de las quebradas hay presencia de ganado y sobrepastoreo. El sobrepastoreo se da principalmente por la presencia de ganado vacuno en las quebradas empleadas por los Comités de Usuarios de Pastos (CUPs), sin embargo también hay presencia de ganado ovino, e incluso porcino en algunas quebradas. La presencia de acémilas y alpacas en las zonas que se emplean para rutas de trekk también contribuye en aumentar la gravedad de este factor.



Inadecuado uso de los senderos turísticos. La gran afluencia de turistas durante la temporada alta (mayo-setiembre) sumado a la ausencia de planes de sitio (factor contribuyente) y escaza señalización en muchas de las quebradas generan desorden en cuanto al uso de los senderos turísticos dentro del parque. Muchos turistas no respetan los senderos establecidos y van generando erosión en las quebradas.



Cantidad de acémilas en las rutas de trekk. Este factor está relacionado con los dos anteriores ya que muchas veces los operadores turísticos no respetan los senderos y llevan a los animales por rutas no establecidas. Además la carga de animales para las rutas de trekk afecta los pastizales tanto por la erosión que generan en las rutas, como por que aumenta la carga para el pastoreo ya rebasado por la presencia de ganado vacuno. 37



Apertura de caminos y carreteras que generan erosión. La apertura de nuevas carreteras por parte de los pobladores de caseríos o municipios afectan la vegetación y van generando erosión en las quebradas. Asimismo la apertura de caminos por parte de los guías y operadores turísticos en zonas no establecidas también deterioran la cobertura vegetal.



Obras de infraestructura al interior del parque. Las recientes obras de infraestructura llevadas a cabo al interior del parque, como por ejemplo, puestos de control, servicios higiénicos e incluso albergues también fueron consideradas por los participantes como un factor directo que contribuye a la perdida de cobertura vegetal.



Erosión por impacto de proyectos hidroenergéticos. Los proyectos de embalses en lagunas al interior del PNH, afectan la vegetación por pérdida de cobertura y la erosión que generan durante las obras.



Construcción de canales de riego para agricultura. La creciente demanda del recurso hídrico para fines agrícolas ha generado una mayor presión sobre las fuentes de agua. La construcción de canales de riego de manera informal, es decir, sin permiso del parque y sin cumplir los requerimientos ni manejo adecuado afecta directamente en el deterioro de la cobertura vegetal.



Extracción de plantas utilitarias (medicinales, ornamentales). La extracción de plantas ornamentales tales como la Tsacpsä o Saltaperico (Oreocallis grandiflora spp), el Chocho Silvestre (Lupinus Weberbauer spp.), que se extraen principalmente durante las festividades de Semana Santa y el musgo durante la fiesta de Navidad, así como la extracción de plantas medicinales como el Ancosh (Senecio canescens spp.), Huamanripa (Senecio culcitioides spp), Huamanpinta (Chuquiraga spinosa spp.) entre otras, a lo largo de todo el año, es un factor directo de considerable importancia que afecta en la pérdida de cobertura vegetal.



Extracción de turba como abono orgánico. Otro de los factores identificados por los participantes es la extracción de turba (capas de vegetación y materia orgánica) hecha por los campesinos como abono para los campos agrícolas.



Actividad minera que genera erosión y contaminación. La presencia de relaves mineros al interior del parque afectan la cobertura vegetal por contaminación y erosión.

Entre los factores contribuyentes se identificaron tres aspectos: •

La disminución del recurso hídrico por el cambio climático global genera una mayor presión y demanda de agua, ya sea para la apertura de canales de riego para agricultura, así como una mayor cantidad de proyectos de embalse del sector hidroenergético

38



La falta de planes de sitio en las zonas de recreación contribuye al desorden e informalidad en el sector turístico, agravando la erosión generada por la apertura de senderos, carreteras y el mal uso de los senderos ya establecidos.



La falta de conocimiento acerca del PNH y sus valores de conservación es un factor que incide sobre todos los factores directos antes mencionados. A pesar que se ha trabajado educación ambiental en la zona de amortiguamiento, la necesidad de reforzar los conocimientos de los pobladores acerca de la importancia de conservar sus ecosistemas es importante. Figura 7: Elaboración de Modelo Conceptual en plenaria

7.8

Evaluación de factores directos

Después de elaborar el modelo conceptual se evaluó individualmente cuales serían los factores directos de mayor incidencia sobre nuestra condición de interés. Cada uno de los participantes eligió tres factores que consideraran como los más importantes, siguiendo los criterios de área, intensidad, urgencia e importancia social. Los resultados de la evaluación dieron en primer lugar el sobrepastoreo, en segundo lugar la quema de pastos por costumbres y creencias, y en tercer lugar los aspectos relacionados al turismo, como el inadecuado uso de los senderos turísticos y la cantidad de acémilas en los campamentos de rutas de trekk. 39

7.9

Formula del Modelo Conceptual

C

A

CI

RB

CC

RA

C

Quema de pastos Efectos negativos de la quema de pastos y medidas para control de incendios

No quemar pastos y controlar incendios es bueno

Ventajas de no quemar pastos y controlar incendios

Desinformación sobre efectos de la quema de pastos y control de incendios

Pobladores no quema los pastos y combaten incendios

Menos Quema de patizales e Incendios

Usuarios hablan de que tener menos ganado pero en mejores condiciones y mejores pastos es bueno

Falta de proyectos productivos como alternativas económicas (mejoramiento de pastos)

Usuarios disminuyen la cantidad de ganado en las quebradas

Menos ganado en las quebradas

Conservación de la cobertura vegetal (pastizales nativos) del PNH

Sobre-pastoreo Usuarios reconocen el sobrepastoreo como un problema ambiental

Usuarios piensan que el manejo de pastos es beneficioso

Conservación de la cobertura vegetal (pastizales nativos) del PNH

7.10 Teoría de Cambio de la Campaña del PNH

La Campaña del Orgullo que se realizará en el Parque Nacional Huascarán, con 340,000 hectáreas de gran riqueza paisajística y diversidad de especies altoandinas como los rodales de puya, bosques de queñual y pastizales de puna, así como más de 200 especies de aves y 13 de mamíferos asociados a éstos ecosistemas, se enfocará en la reducción de la pérdida de cobertura vegetal en las quebradas ocasionada por el sobrepastoreo y la quema de pastos. La quema de pastos por costumbres culturales y la excesiva carga ganadera en los pastizales de las quebradas sumado a un inadecuado manejo del ganado realizado por los pobladores asentados en la zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán que hacen uso tradicional de los recursos del Parque será abordado por la campaña, con el fin de elevar el conocimiento acerca de los efectos negativos de la quema de pastos, el 40

control de incendios y sobre alternativas para el manejo de los pastos naturales. El apoyo técnico necesario durante la campaña será brindado por el Gobierno Regional de Ancash y un equipo de consultores contratado por el PNH, quienes elaborarán el perfil técnico para el proyecto de mejoramiento de pastos en la zona de amortiguamiento. Para que sea un éxito, en el año 2012 la campaña habrá logrado que los pobladores de la Zona de Amortiguamiento del PNH suscriban acuerdos de conservación con el PNH y adopten prácticas de manejo sostenible de los recursos del parque, lo cual se reflejará en una reducción de la presión ganadera sobre los pastizales y la recuperación de áreas degradadas. Este logro será medido a través de indicadores como la cantidad de hectáreas de pastizales recuperados y la disminución de cabezas de ganado al interior del parque.

7.11 Ideas para objetivos SMART • • • • • • •

8

Incrementar el nivel de conocimiento de los pobladores acerca de la importancia del Parque Nacional Huascarán y los beneficios ambientales que ofrece Elevar el nivel de conocimiento de los pobladores acerca de alternativas del cuidado y manejo de los pastos naturales Formar brigadas contra incendios forestales, así como incrementar el nivel de conocimiento acerca de cómo combatir incendios Aumentar el nivel de conocimiento acerca de los efectos negativos de la quema de pastos Disminuir la quema de pastos Incrementar la participación de los pobladores en actividades que contribuyan al cuidado del Parque Nacional Huascarán Conformar un Comité de Usarios de Pastos (CUP) en la quebrada Ishinca

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS 8.1

Introducción

Con el fin de conocer las percepciones, actitudes y nivel de conocimiento de los pobladores y en especial de los usuarios de pastos naturales del PNH, aplicaron 371 encuestas en localidades de 8 subcuencas ubicadas en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán. Los públicos a los que fue dirigida la encuesta son los siguientes: •

Usuarios de pastos naturales

41

• •

Comuneros (ejidatarios) o pobladores de centros poblados, caseríos o ciudades de las zonas de intervención Estudiantes Cuadro de plan de encuestas

8.2 • • • • • • • •

Objetivos de la encuesta

Determinar el nivel de conocimiento entre los pobladores de la existencia del Parque Nacional Huascarán Conocer la percepción de los pobladores acerca de los valores de conservación (o beneficios ambientales que proporciona) del Parque Nacional Huascarán Determinar el nivel de conocimiento de alternativas para el cuidado y manejo de los pastos Evaluar el nivel de conocimiento sobre cómo reaccionar o qué hacer ante un incendio forestal Conocer las percepciones y actitudes de los pobladores frente a la quema de pastos Determinar el nivel de conocimiento acerca de los efectos negativos de la quema de pastos. Conocer las preferencias y los medios de comunicación empleados por los pobladores. Elegir la especie emblema

8.3

Características generales de la población

La encuesta se aplico en 9 quebradas, pertenecientes a 8 subcuencas de la Zona de Amortiguamiento del PNH.

42

Cuadro 11: Quebradas en las que se aplico la encuesta

En total fueron 22 localidades en las que se aplicó el cuestionario de acuerdo a los datos de población de cada una de ellas. Cuadro 12: Localidades donde se aplicó la encuesta

43

La mayor parte de los encuestados fueron hombres (63.9%), esto se debe a que uno de los públicos principales a los que iba dirigida la encuesta eran usuarios de pastos naturales y entre ellos la proporción de hombres entre mujeres (36.1%) es mucho mayor. Cuadro 13: Sexo de los encuestados

La encuesta fue dirigida a un público mayor de 11 años, la mayor parte de los encuestados son adultos, jefes de familia que se encuentran en el rango de los 32 a los 52 años (47.2%), mientras que los que tienen un menor porcentaje de representación en la encuesta son los jóvenes (3.2%). Cuadro 14: Edad de los encuestados

En cuanto nivel educativo, es importante señalar que el 18.1% de la población no estudió, de modo que hablamos de un porcentaje significativo del público meta que es analfabeto. Asimismo en términos generales, el nivel educativo es bastante bajo, el 36.4% no completo primaria y el 12.9 % llego a culminarla. Sólo el 25.1% alcanzo el nivel secundario y únicamente el 7.5% el nivel superior. 44

Cuadro 15: Nivel educativo

Debido a que es una población en su mayoría de habla Quechua, se incluyó una pregunta acerca de qué idioma entiende con mayor facilidad. Más de la mitad de la población (59.8%) manifestó entender ambos idiomas, Castellano y Quechua con la misma facilidad, mientras que un porcentaje significativo, el 37.5% manifestó entender más el Quechua. Sólo un 2.7% entiende más el Castellano. Es importante señalar que entre las mujeres la proporción de las que entienden más el Quechua que el Castellanos es mayor (47.0%) que entre los hombres (32.1%).

Cuadro 16: Qué idioma entiende con mayor facilidad

45

En cuanto a la ocupación principal de los encuestados la gran mayoría se dedica a la agricultura (65.8%), seguido por un 11.1% de amas de casa. Si bien sólo un 3.8% mencionó la ganadería, la gran mayoría de los encuestados cría ganado. Esto debe a que la ganadería no es considerada por los pobladores como la actividad económica principal sino más bien como una actividad complementaria al trabajo de agricultor.

Cuadro 17: Ocupación principal

46

Recibir información en charlas, reuniones o talleres fue la opción preferida por los encuestados con un 52.6% de menciones, a esto le sigue por la radio, con 49.9%. Con gran margen de diferencia se encuentran materiales y folletos (8.9%) y por medio de sus vecinos (7.3%). Estos resultados muestran que las preferencias de la población se centran en medios orales o auditivos ya que se trata de una población con un margen alto de analfabetismo o analfabetismo funcional.

Cuadro 18: De qué manera prefiere recibir información

La gran mayoría de los encuestados manifestó preferir recibir información “de las autoridades locales” con un 48.2% de menciones, seguido “de mis familiares” con 38.3% de menciones. A éstas opciones les sigue con un porcentaje bastante menor “de los periodistas de la radio y otros medios” con 9.4% de menciones y “del sacerdote o religioso de la localidad” con 7.8%.

47

Cuadro 19: De quién recibe información más confiable

La gran mayoría de la población encuestada, el 88.9% manifestó escuchar radio. Es definitivamente el medio de comunicación masiva de mayor alcance en la zona.

Cuadro 20: Escucha radio

48

La radio de mayor audiencia entre los encuestados es Radio Programas del Perú, emisora a nivel nacional con 27.0% de menciones, seguida por Radio Campesina del Callejón de Conchucos con 21.2% y luego por Radio Ancash del Callejón de Huaylas, con 14.5%. Las preferencias están bastante diversificadas ya que existen muchas radios locales a lo largo de toda la zona de amortiguamiento del Parque. Otras radios de importancia son Radio Sistema con 5.5%, Radio Andina con 4.5%, Radio Municipal con 3.9% y Radio Excelencia con 3.6% de menciones.

Cuadro 21: Qué radio escucha

49

El horario preferido para escuchar radio es de 6:00 a 7:00 am con 33.0% de menciones, de 5:00 a 6:00 am con 31.2% y de 4:00 a 5:00 am con 26.7%. En general los horarios de mayor audiencia entre el público meta es desde las 4:00 am hasta las 7:00 am y por la tarde, desde las 5:00 pm a 9:00 pm

Cuadro 22: Horario en que escucha la radio

50

8.4

Conocimiento y percepciones sobre el Área Natural Protegida Parque Nacional Huascarán

El 57.1% de la población respondió que vive cerca a un Área Natural Protegida, mientras que el 25.6% afirmó que no y el 17.3% manifestó no saber, o no respondió la pregunta. El porcentaje de la población que no sabe o cree que no vive cerca a un ANP es considerable teniendo en cuenta la importancia del área y la cercanía de ésta a los pobladores.

Cuadro 23: Vive cerca a un ANP

Del 57.1% de los encuestados que manifestaron vivir cerca de un ANP, sólo el 67.4% la identifico con el Parque Nacional Huascarán. El resto de encuestados identifica principalmente los nombres de las quebradas que emplean, ruinas arqueológicas o la Cordillera Blanca como el ANP.

51

Cuadro 24: Cómo se llama el ANP

Cabe destacar que en la pregunta 15 algunos encuestados confundieron la institución con el territorio del ANP, es decir, interpretaron la pregunta como si recibieran beneficios del trabajo de la institución en lugar de los bienes y servicios ambientales que ofrece el PNH. Esto puede haber afectado los siguientes resultados: el 40.2% de los encuestados considera que no recibe ningún beneficio del Parque Nacional Huascarán, mientras que el 11.9% no sabe si los beneficia. El 37.5% identifica el principal beneficio con el uso de los pastos naturales y quebradas, sin embargo un porcentaje mínimo, el 4.3% afirmó que les proporciona agua y el 3.5% que protege animales y plantas silvestres y sorprendentemente sólo un 2.4% que atrae turismo y genera ingresos. 52

Cuadro 25: Recibe algún beneficio del PNH

En cuanto a la procedencia de quienes afirman no recibir ningún beneficio del Parque Nacional Huascarán, la mayoría proviene de las capitales de distrito de la zona de Conchucos, como Huantar, Huari y Chavín, así como de los centros poblados de mayor tamaño ubicados en la subcuenca de Ulta (Callejón de Huaylas), tales como Shilla, Huaypan, Congar y Catay y la subcuenca de Rurec (Canrey Grande).

El 40.2% de los encuestados no ha participado en ninguna actividad por el cuidado y conservación del PNH. Las actividades de las que más han participado los encuestados son los rodeos de ganado anuales que realiza el Parque (29.9%), la reforestación o resiembra de pastos (21.3%), limpieza de senderos y quebradas (17.3%) y charlas educativas (16.2%). Entre quienes afirmaron no haber participado en ninguna actividad por el cuidado del PNH, la mayoría proviene de las capitales de distrito (Chavin, Huantar y Huari) y de los centros poblados mayores de la subcuenca Ulta y Rurec (Shilla, Congar, Huaypan, Catay y Canrey Grande).

53

Cuadro 26: Participación en actividades por el PNH

La opinión de los encuestados sobre la importancia del PNH en es general buena. La mayor parte de los encuestados considera que es importante (48.0%) o muy importante 18.3%. Un 17.2% de los encuestados opina que el trabajo del PNH es poco importante (7.0%) o nada importante (10.2%). El 13.2% lo considera más o menos importante.

Cuadro 27: Qué piensa del trabajo del PNH

54

En cuanto a la percepción de los encuestados acerca de los problemas ambientales en su localidad, el 63.3% considera que sí hay un problema ambiental en su localidad, el 28.8% que no hay ningún problema y el 7.8% no sabe o no responde.

Cuadro 28: Hay algún problema ambiental en su entorno

El principal problema ambiental percibido por la población es el de la contaminación por basura (20.5%) seguido por la contaminación por la actividad minera (17.3%), la contaminación del agua (10.0%) y la escasez de pastos o malas condiciones de los pastos (7.8%). Cabe resaltar que durante la aplicación de la encuesta, el concepto “ambiental” fue un poco difícil de entender para los encuestados y fue necesario dar ejemplos sobre los recursos de su entorno que podrían ser afectados, tales como agua, suelos, aire, etc. En cuanto a la procedencia de las respuestas, es importante señalar que en poblados de la zona de Conchucos como Acopara, Chuna y Chacpar, (zona de influencia de la minera Antamina) más del 50% de los encuestados identificó la contaminación por la actividad minera como el principal problema ambiental. En los centros poblados de mayor tamaño y en las capitales de distrito el problema percibido como el más importante fue la contaminación por basura.

55

Cuadro 29: Cuál es el principal problema ambiental

8.5

Conocimiento y percepciones sobre la quema de pastos

El 11.6% de los encuestados manifestó haber participado en quema de pastizales durante el 2007. La gran mayoría, el 86.3% dijo no haber participado en quemas, mientras que solo un 2.2% no contesto la pregunta.

56

Cuadro 30: Participación en quema de pastos

En cuanto a los lugares de procedencia de quienes afirmaron haber quemado pastos, cabe señalar que la mayoría corresponden a las capitales de distrito del sector de Conchucos (Chavín, Huari y Huantar) donde el trabajo de educación ambiental realizado por el Parque ha sido casi nulo. Asimismo, otro sector de procedencia importante corresponde a la subcuenca de Ulta (Huaypan, Congar, Shilla y Catay), donde las quemas de pastizales han sido siempre un problema frecuente. Es importante mencionar que entre quienes manifestaron haber quemado pastos, la mayoría no identifica ningún efecto negativo de la quema de pastos o de lo contrario identifica la contaminación del aire y el agua como el principal efecto negativo de quema, es decir, la mayoría de los que participan en quemas no conoce los efectos negativos de las quemas sobre los pastizales.

Entre las razones por las que se queman los pastos el 25.3% de los encuestados manifestó que es porque el pasto crece mejor, el 19.4% por costumbre de la fiesta de San Juan, el 5.7% por descuido o travesura de niños y el 5.1% para sembrar su parcela y por envidias de los usuarios. Un porcentaje importante 37.2% no sabe o no encuentra razón alguna por qué es que se realizan quemas de pastizales. De quienes participaron en quemas durante el año pasado, el 60.5% manifestó hacerlo por la falsa creencia de que el pasto brota mejor y por la costumbre de la Fiesta de San Juan.

57

Cuadro 31: Por qué se queman los pastos

La consecuencia negativa de la quema de pastos más mencionada por los encuestados es que contamina el aire y el agua (34.2%). El 24.5% considera que se pierden variedad de especies de pastos, mientras que sólo el 9.7% y el 8.6% creen que se puede perder tipos de semillas de pastos y que retrasan el brote de unas especies de pastos respectivamente. Un porcentaje importante de encuestados cree que no existen efectos negativos en la quema de pastos (17.0%).

58

Cuadro 32: Efectos negativos de la quema de pastos

En caso de producirse un incendio forestal o de pastizales, el 29.9% de los encuestados le avisaría al PNH, el 20.5% echa agua, el 13.2% echa tierra donde está el fuego y el 10.5% sofoca el fuego donde hay ramas. Es importante señalar que el 17.8% no sabe que hacer en caso de un incendio y un 9.7% no hace nada.

59

Cuadro 33: Qué haría para controlar un incendio de pastizales

8.6

Conocimiento y percepciones sobre el manejo de pastos

La gran mayoría de los encuestados, el 70.1% cría ganado al interior del PNH. El 29.9% restante no tiene animales o los tiene fuera del Parque.

Cuadro 34: Tiene o cría animales dentro del PNH

60

Generalmente los animales que se crían dentro del Parque Nacional Huascarán son vacunos (84.6%), sin embargo, un porcentaje importante de pobladores cría ovejas (33.1%) y caballos (21.5%).

Cuadro 35: Qué animales cría dentro del PNH

En cuanto a la manera de criar el ganado, cerca de la mitad de los encuestados (44.0%) deja libres o sueltos a sus animales dentro de las quebradas del Parque. Un 18.2% los pastorea, es decir los lleva a la quebrada para que pasteen y después lo saca y un 8.2% los cría en majadas. De quienes respondieron críar animales dentro del Parque Nacional Huascarán, el 60.4% lo cría libre en las quebradas, lo cual demuestra que la mayoría de la población no realiza ningún tipo de manejo o rotación.

61

Cuadro 36: Cómo cría a su ganado

El 53.9% de los encuestados manifestó no conocer ninguna manera de manejar los pastos para que el ganado de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión y el deterioro de los pastos. El 12.9% no sabe o no responde y el 33.2% manifestó conocer formas de manejo de pastos.

Cuadro 37: Conoce alguna forma de manejar los pastos

62

Del 33.2% que conoce formas de manejar los pastos, el 59.3% conoce la rotación de ganado, es decir, que salgan de la quebrada por temporadas que por lo general coinciden con la etapa posterior de la cosecha en la que llevan al ganado a las chacras para comerse los restos de la misma (rastrojos). El 31.7% mencionó conocer la siembra de pastos mejorados como una forma de manejo de pastos.

Cuadro 38: Qué formas conoce de manejar los pastos

Del porcentaje de encuestados que conoce alternativas para manejar los pastos (33.2%), solo el 61.0% realiza alguna de esas actividades para el manejo de pastos. El 38.2% restante las conoce pero no las aplica. Ajustar de acuerdo al total de encuestados

63

Cuadro 39: Realiza actividades para el manejo de pastos

Del 38.2% de los encuestados que no realiza las actividades que conoce para manejar los pastos, el 24.5% mencionó como barrera principal que no las realiza porque no sabe cómo hacerlo, el 22.4% porque no tiene la infraestructura necesaria, el 20.4% porque no tiene tiempo para hacerlo y el 12.2% porque no le interesa.

Cuadro 40: Por qué no realiza esas actividades

64

En cuanto al grado de dificultad percibido en realizar acciones para el manejo de pastos, el 45.0% lo encuentra entre poco difícil y nada difícil, un 29.1% entre difícil y muy difícil y el 13.5% más o menos difícil. El 12.4% no sabe qué grado de dificultad podría tener y está relacionado a quienes no conocen maneras de manejar los pastos.

Cuadro 41: Qué tan difícil sería manejar los pastos

El 60.6% de los encuestados no habló con nadie sobre el manejo de pastos durante los últimos 6 mese, mientras que el 33.4% si lo hizo, lo cual muestra cierto grado de presencia del tema entre las poblaciones encuestadas. Cuadro 42: Hablo con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses

65

Del 33.4% que afirmó haber hablado con alguien, el 32.0% lo hizo con personal del PN, el 23.4% con sus vecinos, el 22.7% con personal de la ONG Care Perú, el 20.3% con personal de Pronamachs, el 3.9% con personal de los municipio y el 2.3% con personal del Instituto de Montaña.

Cuadro 43: Con quien habló sobre manejo de pastos

En cuanto al conocimiento sobre los pastos que son mejores para el ganado, la variedad en las respuesta es amplia, sin embargo se puede afirmar que un porcentaje considerable de encuestados, el 25.6%, no sabe qué pasto es mejor para el ganado. El 35.8% mencionó Shoclla (Bromus), el 15.4% Pajonal, el 6.5% Cachi y el 5.4% Ichu, todos ellos pastos nativos- Es importante señalar que esto se debe a los programas de educación ambiental trabajados por el PNH del año 2003 al 2005. También mencionaron variedades de pastos mejorados como trébol (2.7%) avena (3.0%) regras (2.2) entre otros, con porcentajes igualmente bajos.

66

Cuadro 44: Que pastos son mejores para su ganado

En cuanto a la percepción de beneficios que trae la rotación de ganado el 32.2% de los encuestados respondió que no sabe los beneficios que puede percibir. Un porcentaje importante de los encuestados relaciona la rotación con la mejora de los condiciones de los pastos. El 65.8% identifico beneficios en la rotación de ganado, se ellos el 31.0% afirmó que los pastos mejoran, el 14.3% que siempre hay buen pasto para el ganado y el 20.5% lo relacionó con la mejora de las condiciones del ganado afirmando que el ganado engorda más. El 7.3% no percibe ningún beneficio de la rotación del ganado.

67

Cuadro 45: Beneficios de la rotación del ganado

Ante la pregunta de por qué cría ganado, gran parte de los encuestados lo hace porque es una manera de ahorrar o de conseguir dinero para cubrir sus necesidades. El 38.8% cría ganado porque si necesitan dinero lo venden. Otra de las razones importantes es por costumbre y tradición, el 17.5% afirmó que cría porque sus padres tenían ganado. El 14.3% porque les da alimento (leche y carne) y sólo el 7.0% porque es una actividad rentable. Cuadro 46: Por qué cría ganado

68

La actividad ganadera en la zona es en términos generales una actividad complementaria y poco rentable. Ante la pregunta sobre la percepción de la rentabilidad de la ganadería entre los encuestados más de la mitad la considera entre nada rentable (7.8%) o poco rentable (45.8%). El 22.9% la considera regularmente rentable y el 23.4% entre rentable y muy rentable.

Cuadro 47: Qué tan rentable es tener ganado

8.7

Elección de la especie emblema

La especie elegida por los encuestados es la Taruca o Tarush con 34.8% , seguida por el Venado cola blanca o Luichu (27.2%), la Vicuña (15.4%), Vizcacha (14.6%) y Oso de anteojos (8.1%). Cuadro 48: Especie emblema

69

9

ESPECIE EMBLEMÁTICA 9.1

Descripción de la especie

El ciervo andino tiene un cuerpo rechoncho, espeso, y patas cortas. Una característica de la morfología de los dientes es la presencia de caninos. Los machos poseen cornamentas que se bifurcan en forma de Y siendo el cuerno delantero generalmente más corto. Las cornamentas son relativamente pequeñas en tamaño. Las cornamentas en los machos grandes miden 22 a 27cm. las orejas son largas y estrechas y la cola se extiende menos de 10 por ciento de longitud del cuerpo. El dimorfismo sexual es pronunciado. La altura del hombro de machos es 74-77cm, mientras los de las hembras es 69-71cm. El peso de estos animales siendo adultos sanos oscila entre los 45 y 65 kg, siendo mayor el peso de los machos al ser mayor su corpulencia. Ambos sexos tienen la piel color castaño gris amarillenta y la cola color castaño oscuro en la cima y blanco en la parte baja (Nowak 1983 citado por Putz 2003). Tanto el macho como la hembra tienen una garganta pálida, una venda oscura encima de los ojos y una venda clara alrededor del hocico (Geist 1998 citado por Putz 2003).

9.2

Clasificación taxonómica

Figura 8: Hippocamelus antisensis

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Cervidae Género: Hippocamelus Especie: H. Antisensis

70

9.3

Ecología y Hábitat

La taruca, venado andino o huemul del norte (Hippocamelus antisensis) es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae. Sus actividades sociales incluyen pastar en grupos de alrededor de ocho animales liderados por una hembra. La taruca es un animal diurno, aunque muy tímido ante la presencia humana, vive en estado silvestre alrededor de 10 años. Este ungulado posee sus pezuñas perfectamente adaptadas para la marcha en terrenos ríspidos, pedregosos y anfractuosos. Son herbívoros y rumiantes, su alimentación consiste en pastos, arbustos, plantas suculentas y musgos. La reproducción es marcadamente estacional. La época de apareamiento se produce en junio y se extiende hasta agosto, en la época seca. En cuanto a su gestación, la hembra da a luz una única cría después de 230 días aproximadamente, generalmente al término de la temporada de lluvias, entre febrero a abrilla cual es de color rojizo pardo con rayas blancas. A los tres meses alcanza el color castaño parejo de los padres.

9.4

Distribución y población

La taruca pertenece al grupo de los ciervos andinos sudamericanos, grupo endémico que presenta una distribución limitada a la Cordillera de Los Andes. Su distribución abarca desde los Andes ecuatorianos hasta las altas cumbres de la provincia de La Rioja, en Argentina, siendo su hábitat los pastizales de altura y altos picos rocosos comprendidos entre los 1800 y 5500 m. También se ha observado que posee movimientos altitudinales de acuerdo al año; ascendiendo en busca de alimento en la época lluviosa. Figura 9: Distribución de la Taruca

71

9.5 Amenazas a la supervivencia Sus predadores naturales son el puma y el zorro, sin embargo el hombre es su predador principal y causante de la alarmante disminución de sus poblaciones ya que es apreciado por su carne y como mascota. La taruca se encuentra en la lista de especies en peligro desde 1976. El declive poblacional fue asociado principalmente a la invasión de hábitat y la caza. Es probable que los cazadores nativos hayan tenido mucho que ver en este problema. La pérdida de hábitat por la agricultura en las zonas bajas y la tala en otras zonas boscosas jugaron un rol en su declive. La UICN lo categoriza como una especie con falta de datos desde 1996 y se encuentra en el Apéndice 1 de CITES.

10 IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO META Después de las reuniones realizadas con los Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPs) y de acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de 371 encuestas entre la población se puede concluir que se trabajará con cuatro públicos meta en diferentes etapas de comportamiento. La campaña trabajará con tres segmentos de la población: Comités de Usuarios de Pastos Naturales (CUPs), asentados en los caseríos y comunidades que rodean el PNH autoridades locales y tomadores de decisiones de dichas ciudades, y escolares de dichos caseríos. En cuanto a la etapa de comportamiento en la que se encuentran de acuerdo a la temática a tratar, casi todos los segmentos del público meta se encuentran en la etapa de Pre-Contemplación, y la etapa de Contemplación. Cuadro 49: Etapas del cambio de comportamiento NIVEL

DEFINICIÓN

Pre-Contemplación No tiene buen conocimiento del problema ni tiene intención de realizar un cambio en los próximos 6 meses. Contemplación Tiene conocimiento del problema y está pensando

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Incrementar la sensibilización a través del conocimiento, personalizar la información

Motivar a la adopción de un cambio, promover 72

en hacer cambios en los próximos 6 meses Preparación Se encuentra haciendo planes para el cambio, pretende tomar acción en los próximos 30 días y está fijando metas graduales Acción Fase del cambio en acción, ha cambiado el comportamiento en los últimos 6 meses. Se encuentra implementando una nueva vía en un plan de acción específico Mantenimiento Ha cambiado el comportamiento por más de 6 meses. Continuación de un comportamiento deseado, repitiendo pasos recomendados periódicamente.

alternativas.

Asistir en desarrollar acciones concretas

Asistir en proveer insumos, resolver problemas, apoyo social, reforzar el cambio de comportamiento

Proveer soporte y reconocimiento, apoyar el cambio constantemente.

Las estrategias de comunicación que se emplearán serán acordes a la etapa de comportamiento de cada segmento de la población y de acuerdo a la temática a tratar.

Cuadro 50: Públicos, temática y etapa de comportamiento SEGMENTO/PUBLICO OBJETIVO Autoridades locales (capitales de distritos y caseríos de la ZA)

Comités de Usuarios de Pastos (CUPs)

TEMÁTICA/MENSAJES •

Importancia y beneficios del PNH



Problemática y alternativas para el manejo de pastos



Importancia y beneficios del PNH

ETAPA DE COMPORTAMIENTO •

Pre- Contemplación



Contemplación



Pre- Contemplación

73



Estudiantes y escolares

10.1

Efectos de la quema de pastos



Control de incendios de pastizales y forestales



Formas de manejo de pastos



Importancia y beneficios del PNH



Efectos de la quema de pastos



Voluntariado



Contemplación



Pre- Contemplación



Pre- Contemplación



Pre- Contemplación

Análisis de la audiencia: primaria y secundaria

La audiencia primaria para la campaña corresponde a los Usuarios de Pastos Naturales y campesinos asentados en la zona de amortiguamiento del PNH. En el siguiente cuadro se pueden encontrar las características principales de éste segmento: Cuadro 51: Audiencia primaria AUDIENCIA PRIMARIA: USUARIOS DE PASTOS NATURALES ¿Que Sabemos de Este Grupo?

La gran mayoría de los usuarios cuentan con un nivel educativo bastante bajo y un porcentaje importante es analfabeto o analfabeto funcional (54.5%). El idioma que entienden con mayor facilidad es el Quechua (37.5%), aunque más de la mitad entiende también Castellano (59.8%). Se dedican principalmente a la agricultura (65.8%) y practican la ganadería de forma complementaria. La gran mayoría vive en zonas rurales (caseríos y comunidades en la zona de amortiguamiento del Parque) donde la presencia de servicios del Estado es escaza y las condiciones de vida son de pobreza a extrema pobreza. Emplean formas tradicionales y rudimentarias de producción para autosubsistencia. La población es en su mayoría Católica aunque la religión Evangélica ha tenido durante los últimos años un gran avance, instalándose en varios caseríos y comunidades. Aún así, el porcentaje de los encuestados que considera los sacerdotes o pastores como fuentes confiables para recibir

74

información es bastante bajo Conocimiento

Sobrepastoreo: De las reuniones llevadas a cabo con los CUPs se pudo concluir que la mayoría de los usuarios tienen conocimiento del problema de las malas condiciones de los pastos, sin embargo lo identifican más como un problema económico antes que un problema ambiental. Asimismo un porcentaje importante (65.8%), identifica beneficios del manejo de los pastos en actividades como la rotación del ganado. En cuanto a las alternativas de manejo de pastos el conocimiento es más bajo, sólo el 33.2% conoce alternativas y el 53.9% manifestó no conocer ninguna. El 19.7% conoce la rotación de ganado pero esta es identificada principalmente con las temporadas en las que sacan al ganado fuera de la quebrada para alimentarlo de los restos de la cosecha (rastrojo).

Quema de pastos: La gran mayoría (77%) de los usuarios reconoce efectos negativos de la quema de pastos, sin embargo sólo el 42.8% identifica los efectos negativos de las quemas sobre los pastizales. En cuanto al conocimiento sobre cómo combatir incendios, sólo el 27.5% mencionó acciones concretas y el 27.5% no sabe qué hacer o no hace nada al respecto.

Actitud

Sobrepastoreo: Cerca de la mitad (42.6%) de los encuestados perciben en el manejo de los pastos algún grado de dificultad. La percepción general es la de falta de alternativas para abordar el problema.

Quema de pastos: Del alto porcentaje (77%) que identifica efectos negativos en la quema de pastos se puede desprender que consideran la quema de pastos como perjudicial. Los trabajos previos de educación ambiental realizados con los usuarios han tenido un efecto positivo ya que la gran mayoría de ellos lo percibe como algo que está prohibido dentro del PNH.

75

Comportamiento

Sobrepastoreo: Gran parte de los usuarios (62.3%) deja a sus animales libres en la quebrada sin realizar ningún tipo de manejo. Asimismo, los que conocen formas de manejo como la rotación o la siembra de pastos mejorados no las practican debido a que no saben bien como hacerlo, no tienen la infraestructura, porque no tienen tiempo e incluso a algunos no les interesa.

Quema de pastos: El 12.0% de los usuarios de pastos participó en quemas de pastos durante el año pasado. Comentarios

Durante el 2005 los incendios fueron de gran magnitud afectando 1074.276 hectáreas.

Fuentes Más Confiables Las fuentes más confiables corresponden a las autoridades locales y a los familiares. Medios Preferidos

El medio de comunicación más empleado por la mayoría de los usuarios es la radio. Asimismo, prefieren recibir información por medios interpersonales, es decir, a través de charlas, reuniones o talleres o a través de sus vecinos y familiares. Las radios favoritas son RPP y en la zona de Conchucos destaca Radio Campesina, mientras que en la zona de Huaylas Radio Ancash. Los horarios preferidos por los usuarios para escuchar la radio son de 4 a 7 de la mañana y de 5 a 7 de la noche.

Cuadro 52: Audiencia secundaria AUDIENCIA SECUNDARIA: AUTORIDADES (ALCALDES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS) ¿Que Sabemos de Este Grupo?

En el pasado el Callejón de Conchucos ha sido la zona más excluida de la región. Esto no fue ajeno al trabajo del PNH, que estuvo más concentrado en el trabajo a lo largo del Callejón de Huaylas. Durante de los últimos años se ha producido un acercamiento del parque hacia la zona, al mismo tiempo que una mayor articulación de todo Conchucos con el resto de la región. Esto se debe en gran parte a que la mayoría de municipios del Callejón de Conchucos cuenta con grandes montos de dinero proveniente del Canon minero que genera la Compañía Antamina y que ha producido mayor dinamismo y oportunidades de inversión. Actualmente, uno de 76

los problemas de la zona y de las autoridades es la falta de perfiles de proyectos productivos que cumplan con los requerimientos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) lo que hace que montos considerables queden sin ser ejecutados de los presupuestos anuales.

Conocimiento

En general, las autoridades no manejan mucho conocimiento sobre el PNH, esto se ve reflejado muchas veces en los proyectos de infraestructura que impulsan y que no son compatibles con la normatividad de las ANPs. Las autoridades tienen conocimiento de la situación de deterioro de los pastizales del parque y de la necesidad de promover proyectos productivos en la ZA del parque. Conocen la alternativa del mejoramiento de pastos y promoción de cadenas productivas sin embargo no tienen información que les permita ejecutar estos proyectos.

Actitud

La actitud de los alcaldes hacia el problema refleja apertura e interés de llevar a cabo acciones para combatirlo, sin embargo lo consideran un tema complejo y de más dificultad, que requiere de organización, investigación, trabajo en equipo y conocimiento técnico.

Comportamiento

Si bien tienen conocimiento sobre el problema y las alternativas no lo realizan por la falta de perfiles de proyectos SNIP y porque ponen mayor énfasis en proyectos de infraestructura que tienen mayor visibilidad e impacto en la población.

77

11 FUNDAMENTO TEÓRICO 11.1 El sobrepastoreo El sobrepastoreo es uno de los principales problemas que afronta el PNH. Actualmente la sobrecarga de ganado vacuno, ovino, alpacas y equinos y la permanencia de los animales durante todo el año en las quebradas ocasionan una distorsión en el cumplimiento del ciclo biológico de la planta, es decir, el pasto no llega a la etapa de floración para poder dar semillas y posteriormente reproducirse. Adicionalmente, el sobrepastoreo provoca una paulatina retrogresión, erosión e improductividad creciente en las tierras. Las especies de mayor calidad agrostológica se encuentran en proceso de extinción debido a su vulnerabilidad y a que su población es muy rala en las quebradas. (Salvador Poma; 2002). En un estudio realizado por ONERN (1986), se menciona que el agotamiento de la biomasa vegetal se genera por el sobrepastoreo del ganado ovino, por su selectividad alimenticia de pastos suaves, de crecimiento bajo, dejando a las especies altas invasoras que al no ser perturbadas proliferan con mayor abundancia. El ganado ovino abunda en las quebradas ubicadas en la zona de Conchucos, donde el deterioro del pasto es más notorio. Cuando una planta pierde sus hojas a causa del apacentamiento excesivo, los nutrientes se desplazan a sus raíces para producir nuevas hojas, provocando el encogimiento del área de la raíz. La planta con raíces reducidas absorbe consecuentemente menos agua, aun en época de lluvias (Instituto de Recursos Mundiales; 1989). Adicionalmente, el continuo exceso de remoción de la parte aérea de la planta año tras año, como ocurre en las quebradas del PNH conlleva a que las plantas deseables serán gradualmente eliminadas por la falta de buena nutrición y reemplazadas por plantas menos deseables (Chang; 1992). El incremento del número de animales sobre los promedios aconsejables, cambia la composición botánica de los pastizales (Tapia y Flores; 1984), asimismo, cambia la comunidad vegetal con nuevas plantas forrajeras y una nueva comunidad en la que las plantas son relativamente no palatables por ser espinosas. (Flores y Malpartida; 1987) El sobrepastoreo expone a los suelos a la erosión y forma una costra en la superficie que hace más lenta la absorción del agua, ratarda la propagación vegetativa y el establecimiento de las plántulas. (Vallejos y Quillatupa; 1975). De acuerdo a un estudio realizado por el PNH a cargo del Ing. Martín Salvador Poma, se concluyó que las especies vegetales que son apetecibles y que constituyen buen forraje para la alimentación de ovinos son: 78



Stipa branchyphylla



Alchemilla pinnata



Luzula peruvianna



Trifolium amabile



Scirpus rigidus



Distichia muscoides



Bromus lanatus



Agrostis breviculmis



Muhlenbergia fastigiata



Disaanthelium mínimum



Disaanthelium peruvianum



Muhlenbergia ligularis



Poa candamoana y



Hordeum muticum

Para el ganado vacuno, las especies más adecuadas son: •

Festuca dolichophylla



Bromus lanatus



Hordeum muticum y



Scirpus rigidus

De las especies mencionadas en las quebradas estudiadas representan entre el 12 a 32% del total de pastos observados, lo que implica que el 68% son especies poco palatables e indeseables y la condición del pastizal es de muy pobre a pobre. (Salvador Poma; 2002) El estudio concluye que las especies vegetales de importancia ganadera se encuentran en proceso de extinción por la vulnerabilidad en la que se encuentran por la sobrecarga animal. En cada una de las quebradas del Parque sólo se puede encontrar el 10% de especies de buena calidad agrostológica, ya que estas no cumplen su ciclo biológico, es decir no llegan a la etapa de floración para poder semillar y regenerarse por si solas. Esto se debe a que los animales permanecen durante todo el año dentro de las quebradas, solo el 30 a 40% es extraído a la parte baja para pastorear en los rastrojos. 79

La sobrecarga animal en el área provoca la migración de especies silvestres debido a la competencia por la alimentación con los animales domésticos. Todas estas condiciones tienen como consecuencia el deterioro progresivo de los pastos, sumado a animales de bajo peso corporal, débiles y con muy lenta reproducción. Si bien no se han realizado estudios sobre la capacidad de carga de cada una de las quebradas, se sabe que la cantidad de animales al interior de las mismas excede al número ideal para mantener las buenas condiciones de los pastos. En el siguiente cuadro se muestra el número de animales por quebrada contabilizados en el último rodeo de ganado realizado.

Cuadro 53: Animales por quebrada

Quebrada

CUPS

N° de usuarios

Carhuascancha Guenguacocha Quenuaragra

N° vacas

N° ovejas

N° caballos

N° asnos

13

32

369

2

0

15

78

286

20

11

106

60

687

25

44

Yahuarcocha

12

22

0

0

0

Wishcash

42

95

822

0

0

Chacpar

35

164

168

0

0

112

130

0

0

0

Shongo

30

205

0

0

0

Jacabamba

Jacabamba

75

71*

0

0

0

Cachichinan

Cachichinan

28

162

0

0

0

Ishinca

No

?

?

0

0

0

Ulta

Ulta

230

684

0

0

0

Rurec

Rurec

68

546

0

0

0

Arhuaycancha

Arhuaycancha

112

?

0

0

0

Shonquil

Shonquil

91

395

0

0

0

Carhuascancha Huachecsa

Quehuash

*La mayoría de usuarios no asistieron al rodeo Fuente: Parque Nacional Huascarán. Rodeo de ganado 2007

80

11.2 Quema de pastos

La quema de pastos es también un problema que contribuye a la pérdida de variedades de especies vegetales al interior del PNH. Si bien durante los últimos años ésta ha disminuido, aun se realiza como parte de costumbres y creencias entre las poblaciones de las zonas rurales. Las quemas de pastos por costumbres rituales se realizan principalmente durante el mes de junio y especialmente durante la semana de festividades que empieza con el solsticio de invierno o año nuevo andino, el 21 de junio y tiene como momento cumbre la fiesta de San Juan, el 24 de junio, que es también el día del campesino. Existe la creencia de que el fuego de San Juan purifica la tierra, le da fertilidad y prosperidad y que la quema contribuye al rebrote del pasto. Debido a éstas creencias durante décadas los pastizales del PNH han sido constantemente objeto de quemas que ocasionaron incendios sin control altamente perjudiciales. Durante los últimos años se han tomado medidas para disminuir las quemas, como por ejemplo la prohibición de las mismas hecha mediante decreto de alcaldía N°02-2006 por el Gobierno Provincial de Huaraz. Las estadísticas acumuladas por el Ing. Selwyn Valverde del Parque Nacional Huascarán al respecto muestran que las áreas afectadas por incendios han ido disminuyendo, sin embargo siguen siendo significativas. El resumen de los incendios identificados de los últimos años se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 54: Hectáreas quemadas por año AÑO

HA. ZONA AMORTIGUAMIENTO

HA. ZONA NUCLEO

TOTAL

IMPACTOS

2005

1,842.182

1,074.276

2,896.458

Bosques de queñual, rodales de puya, pastizales nativos.

2007

50.000

33.430

80.430

Bosques de queñua, pajonal de puna

Fuente: Ing. Selwyn Valverde. Incendios en el Parque Nacional Huascarán.

81

12 ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL PLAN DE TRABAJO

Actividades 12.1 Objetivo 1.

El 45% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH reconoce e identifica la perdida de la variedad de tipos o especies de pastos (de un 24.5% inicial) y el 25% identifica la pérdida de la semilla de algunos pastos (de un 9.7% inicial) como efectos negativos de la quema de pastos para marzo del 2009. Para cumplir este objetivo se realizaron las siguientes actividades, logrando un incremento de 17.5 puntos porcentuales entre los que identifican la pérdida de la variedad de especies de pastos como uno de los efectos negativos de las quemas y de 12.4 puntos porcentuales entre los que identificaron la pérdida de la semilla de algunos pastos.

Actividad A: Rotafolios Se diseñaron 2 rotafolios para abordar el tema de quema de pastos y ser empleados como materiales de apoyo durante los talleres con los Comités de Usuarios de Pastos. Se elaboraron 6 juegos de cada uno de los rotafolios para repartirse entre los guardaparques de los puestos de vigilancia del PNH con la finalidad de que tengan un material de apoyo en las charlas que eventualmente les toca dar a los CUPs. El primer rotafolio contenía dos imágenes de una mata de pasto nativo. La primera imagen contenía un pasto sano y la segunda imagen contenía un pasto deteriorado por los efectos de la quema (en la raíz, el suelo y la capa orgánica del suelo). Esto sirvió en los talleres para resaltar de manera gráfica el efecto de las quemas en la planta misma debido a que muchas personas queman con la creencia que los pastos mejoran. Con ayuda de éstas imágenes se reforzaron los mensajes de pérdida de semillas y pérdida de la variedad de especies de pastos.

82

El segundo rotafolio contenía dos imágenes de gran formato que sirvieron para tratar el tema de quemas y también el de manejo de pastos de manera más amplia. La primera contenía la imagen de una quebrada con la pradera nativa bien manejada y en buen estado. La segunda imagen, una quebrada bajo los efectos del sobrepastoreo y de las quemas de pastizales donde se mostraba la erosión, la fauna silvestre afectada por las quemas, etc. Este rotafolio invitaba a la reflexión de los participantes acerca de la situación actual de su quebrada y de los problemas que debían enfrentar colectivamente. Agregar secuencia de preguntas

83

Actividad B: Talleres Informativos con CUPs Para abordar la quema de pastos se programó una roda de talleres informativos con el público meta, los Comités de Usuarios de Pastos. En total, para abordar las quemas de pastos, se realizaron 10 talleres en 13 comités con un impacto en 7 sub-cuencas de las 9 subcuencas elegidas del parque. En ésta primera ronda de talleres se logró llegar a 572 usuarios. La organización de los talleres tardó mucho tiempo, tanto en lo que se refiere a la elaboración de los materiales necesarios, como en la logística y coordinaciones con los participantes. Las invitaciones para los talleres se debían realizar con 15 días de anticipación lo que implicaba visitas personales a los miembros de la directiva de cada CUP tanto en el Callejón de Huaylas como en el de Conchucos y coordinar con ellos que no interfieran con las actividades ya planificadas por los comités. La secuencia que se siguió en los talleres de quema de pastos fue la siguiente: •

Bienvenida a los participantes y presentación del equipo de voluntarios y de la coordinadora de campaña



Presentación del invitado estrella: el Tarush. En esta sección se leía el mensaje del Tarush para los usuarios explicando su situación y problema e invitándolos a seguirlo en la aventura del cuidado de los pastos nativos del PNH. Luego se le invitaba a salir y se presentaba a la botarga de la Taruca bailando con la canción del Tarush de fondo.



Presentación en Ppt de los beneficios que nos brinda el Parque Nacional Huascarán: agua, especies únicas y en peligro de extinción, plantas medicinales, turismo, pastos nativos para nuestro ganado, etc. Al término de esta sección se hacían preguntas para reforzar los mensajes clave.



Dinámica de reflexión y diagnóstico con los participantes con ayuda del Rotafolio de la imagen positiva y negativa de nuestra quebrada.



Presentación en Ppt de la importancia de los pastos nativos, los beneficios que nos brindan y los efectos negativos de la quema de pastos. En ésta sección se ampliaba y profundizaba el punto de los efectos de las quemas de pastos en la planta misma con ayuda del rotafolio.



Refrigerio

84



Presentación de la obra de títeres sobre la quema de pastos: “Con orgullo mis pastos yo protejo”. Al término de la obra se hacían varias preguntas y se reforzaban los mensajes clave de la obra.



Breve charla sobre cómo combatir incendios con ayuda de rotafolio sobre acciones concretas para combatir el fuego.



Elección colectiva de tres miembros para conformar la brigada contra incendios que sería capacitada por el personal del parque.



Evaluación de lecciones aprendidas (beneficios del parque, efectos negativos de la quema de pastos) y premios para participantes.



Despedida y cierre del taller. Baile del Tarush con los participantes.



Almuerzo con los participantes

85

Actividad C: Programa de radio En setiembre del 2008 se elaboraron 2 programas de radio, uno sobre los efectos negativos de la quema de pastos y otro sobre cómo combatir incendios. Ambos programas fueron grabados en quechua y castellano y con una duración de 30 minutos de duración. Uno de los problemas que se presentó con ésta actividad fue la dificultad de hacer un programa en vivo debido a la gran cantidad de estaciones existentes y al poco alcance de las emisoras en las zonas más alejadas. Adicionalmente, las radios de mayor audiencia en toda el área no contaban con espacios disponibles o su costo era muy elevado. La única alternativa que quedó fue la producción de programas “enlatados”, los que fueron repartidos por las principales emisoras a lo largo de la zona de intervención. Otro de los problemas con la actividad fue la gran cantidad de tiempo que se invertía en la producción de los programas debido a que después de elaborar el guión, éste pasaba a traducirse, luego a ser practicado por los locutores y voluntarios, posteriormente se realizaba la grabación y la mezcla y finalmente se repartía a las emisoras. Lamentablemente no se pudo colocar en el aire el programa desde el inicio de la temporada de quemas debido a que hasta el mes de agosto se estaba coordinando y finalizando los preparativos para la ronda de talleres, sin embargo alcanzó a estar en el aire al término de la temporada hasta la actualidad. El programa se transmitió en 8 radios: Radio Ancash, Radio Municipal de San Marcos, Radio Campesina, Radio Municipal de Huari, Radio Municipal de Chavin, Radio Huaganco y Radio Unión Jaymar.

Actividad D: Cuñas radiales Se realizaron 5 cuñas radiales sobre los efectos negativos de la quema de pastos a partir de situaciones tipo como por ejemplo, quemas por travesuras, quemas por la fiesta de San Juan y quemas de rastrojos que se extienden y ocasionan incendios. Las cuñas fueron realizadas en quechua y castellano y estuvieron en el aire a partir del 15 de junio de 2008, 10 días antes de la temporada de quemas que se inicia el 24 de junio. Se transmitieron 10 cuñas por día durante 8 meses consecutivos en 6 radios: Radio Ancash, Radio Municipal de San Marcos, Radio Campesina, Radio Municipal de Huari y Radio Huaganco y Radio Unión Jaymar.

86

Una de las dificultades de ésta actividad fue el monitoreo de la transmisión. La gran mayoría de radios funcionan de manera muy informal y no llevan registros detallados de la programación ni pautean las cuñas. Durante los talleres se trató de hacer el monitoreo de las cuñas y los programas de radio preguntándole a los participantes si los escucharon. Las respuestas fueron positivas lo que se puede corroborar por el impacto del mensajeo, sin embargo no se pudo realizar el monitoreo de manera minuciosa como hubiéramos deseado.

Actividad E: Obra de títeres- Quema de Pastos Se elaboró el guión de una obra de títeres sobre las quemas de pastos y sus efectos negativos. La obra fue grabada y mezclada tanto en Quechua como en Castellano. Para la puesta en escena se fabricaron 9 títeres de papel maché y peluche, un teatrín y una lona con un paisaje de fondo para el teatrín. La obra se montó en 10 talleres con usuarios de pastos, logrando un público de 572 usuarios y familiares de usuarios. La obra se presentó también en plazas públicas de las capitales de distrito del Callejón de Conchucos (Chavín, Huari y Huantar), alcanzando a cerca de 200 personas entre niños y adultos. Adicionalmente se hicieron presentaciones de la obra en la Universidad Nacional Mayor Santiago Antunez de Mayolo frente a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación y en 8 escuelas llegando aproximadamente a 400 estudiantes. En total, la obra de títeres sobre las quemas de pastos alcanzó aproximadamente a más de 1300 personas.

87

Actividad F: Calendario Se elaboraron 1000 calendarios ambientales para el 2009 del Parque Nacional Huascarán con apoyo de Asociación Ancash, que pago por la impresión. El calendario toco temas relacionados a la problemática del PNH y a los beneficios ambientales que brinda en cada uno de los meses. Para su elaboración, Walter Wust, reconocido fotógrafo de naturaleza en el Perú donó varias de sus mejores fotografías del área. El calendario se repartió en los talleres con usuarios, escuelas, actividades del parque con la población y en instituciones públicas y privadas de Huaraz para difundir de los mensajes de conservación. Un problema que se presentó con ésta actividad fue que Asociación Ancash cerró su presupuesto del 2008 a fines de noviembre, cuando el diseño aún no estaba listo y tardó hasta el 15 de enero en desembolsar los fondos para el pago de los calendarios de modo que éste se empezó a repartir recién a fines de enero del 2009. Temas

88

12.2 Objetivo 2. Para marzo del 2009, el 30% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH menciona acciones concretas como “echar tierra donde está el fuego” (de un 13.2% inicial) “sofocar el fuego con ramas” (de un 10.5% inicial) y “hago surcos en la tierra para que el fuego no se extienda” (de un 3.8% inicial), como formas de controlar un incendio de pastizales o de bosques.

Actividad A: Programa de radio Se elaboró un programa de radio sobre las quemas de pastos y sobre qué elementos se deben tener en cuenta para combatir un incendio.

Actividad B: Capacitaciones a brigadas contra incendios Antes de finalizar cada taller sobre quema de pastos, se pedía a los comités que elijan colectivamente a 3 representantes para ser capacitados en control de incendios forestales y conformar las brigadas. Posteriormente se realizaron 2 talleres de capacitación en el mes de diciembre del 2008 a cargo del especialista del parque Ing. Selwyn Valverde. Uno de los talleres en la ciudad de Huaraz para las brigadas del Callejón de Huaylas y otro en Chavín para las del Callejón de Conchucos. Se capacitó a un total de 30 personas, formando 13 brigadas. Los miembros capacitados asumieron el compromiso de transmitir los conocimientos adquiridos con el resto del comité y organizar la brigada local para reaccionar a tiempo ante un incendio.

89

Actividad C: Cuñas radiales (ver Objetivo 1) Actividad D: Presentaciones de títeres (Ver Objetivo 1) 12.3 Objetivo 3. Para marzo del 2009, el 50% de los pobladores, de un 33.2% inicial conoce formas de manejar los pastos para que el ganado de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión y el deterioro de los pastos.

Actividad A: Programa de radio Se elaboraró un programa de radio sobre los efectos negativos del sobrepastoreo en las quebradas del parque y sobre las alternativas para el manejo de los pastos.

Actividad B: Talleres Informativos Para cumplir el objetivo planeado, al igual que con el tema de quema de pastos, se realizó una ronda de talleres informativos sobre el manejo de pastos y el sobrepastoreo dirigidos a los Comités de Usuarios de Pastos del Parque Nacional Huascarán. Esta ronda de talleres contó con la participación de 596 usuarios de 11 comités de pastos con un impacto en 6 subcuencas.

90

Actividad C: Obra de títeres Para la ronda de talleres de sobrepastoreo y manejo de pastizales se elaboró una obra de títeres que abordaba la problemática del sobrepastoreo, el impacto sobre los pastizales y alternativas de manejo de los pastos. La obra de títeres se hizo tanto en Quechua como en Castellano y se presentó en los talleres sobre manejo de pastos que se realizaron con los usuarios, alcanzando a 596 usuarios. Para montar la obra se elaboraron 3 títeres adicionales a los que se hicieron para la obra sobre quemas.

Actividad D: Elaboración de calendarios ( ver Objetivo 1) Actividad E: Cuñas radiales (ver Objetivo 1) 12.4 Objetivo 4. Para marzo del 2009, el 70% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH, de un 48% inicial, afirman recibir por lo menos un beneficio del Parque Nacional Huascarán

Actividad A: Programas de radio Se elaboraron 5 programas de radio de aproximadamente 30 minutos de duración sobre los beneficios ambientales que brinda el PNH. Los temas de los programas fueron: beneficios ambientales (general), agua, plantas medicinales, bosques de quenual, pastos y animales silvestres.

Actividad B: Talleres informativos (ver Objetivo 1) Actividad C: Visitas a escolares 91

Se realizaron las siguientes visitas a centros educativos en los que se habló de los beneficios ambientales que brinda el PNH: • • • • • • • • •

Charla educativa en Gran Unidad Escolar Jorge Basadre (junio 2008). 180 alumnos aprox. Charla educativa en Colegio Nacional de La Libertad (junio 2008). 100 alumnos. Charla educativa en Colegio Nacional Simón Bolivar (junio 2008) 80 alumnos. Concurso de lemas sobre el PNH para el aniversario del Parque. Charla educativa y presentación de obra de títeres en Colegio Nacional de Pashpa (Ishinca) (noviembre 2008) 150 alumnos aprox. Presentación de obra de títeres y charla en escuela de Shonquil (noviembre 2008). 40 alumnos aprox. Charla educativa en la escuela de Nicrupampa , Huaraz (junio 2009). 80 alumnos Charla educativa Colegio Ciro Alegría (Pashpa) (junio 2009). 90 alumnos Charla educativa en el Centro Educativo Ambiental Querococha (junio 2009). 50 alumnos.

Actividad D: Pintado de murales Se elaboraron 2 murales, uno en la plaza central de Huaypan (subcuenca Ulta) y otro en Olleros (entrada a las subcuencas Rurec y Arhuaycancha) con la ayuda de la Red de Artistas Voluntarios, grupo de artistas y psicólogos que trabajan terapias y sensibilización a través del arte y un grupo de niños de cada localidad. La jornada de pintado de murales empezó con una charla sobre los beneficios ambientales que nos da el Parque Nacional Huascarán y siguió con una dinámica de relajación a cargo de la Red, posteriormente los niños hicieron dibujos individuales de lo que más les gustaba de su quebrada y luego se armo un dibujo integrando los dibujos individuales el cual se plasmó en la pared. Los niños se turnaron para pintar el mural y aprendieron también a hacer pequeñas esculturas de animales con papel y cinta adhesiva.

92

Actividad E: Elaboración de calendarios (ver Objetivo 1) Actividad F: Video informativo No se llegó a realizar ésta actividad debido a la falta de tiempo. Se consideró que el logro del objetivo estaba cubierto con las otras actividades planteadas, sin embargo hacía falta fortalecer y desarrollar las actividades planteadas con relación al manejo de pastos. Otro de los factores fue que la producción del video implicaba un costo muy alto en tiempo y recursos económicos. Es por eso que en lugar de hacer un video informativo, se realizó una presentación animada para abordar el tema del sobrepastoreo y manejo de pasto, la cual fue difundida en los talleres con usuarios.

Actividad G: Lotería ambiental No se realizó esta actividad debido a que los otros dos temas de la campaña, la quema de pastos y el sobrepastoreo cobraron mayor importancia y ocuparon la mayor parte de tiempo.

Actividad H: Boletín electrónico o impreso No se realizó ésta actividad debido a que no se adecuaba completamente al público meta ya que gran parte de la población es analfabeta o tiene analfabetismo funcional. Si bien fue pensada principalmente para instituciones, se consideró que era mejor descartarla por falta de tiempo y complicaciones logísticas. De cualquier forma, fue sustituida por un periódico mural que fue colocado en la oficina del Paque Nacional Huascarán para informar a los visitantes.

93

Actividad I: Exposición itinerante No se llegaron a realizar exposiciones itinerantes porque la elaboración de los paneles informativos con los beneficios, ecosistemas, fauna, flora, etc del PNH tardaron más de lo previsto. El acopio y actualización de la información científica, edición, traducción de textos, el acopio de un banco de imágenes, la selección de imágenes, elaboración de mapas y finalmente la diagramación e impresión de los paneles implico un trabajo arduo y de varios meses. Si bien no se llegaron a organizar las exposiciones itinerantes se lograron elaborar los paneles que servirán para las futuras exposiciones, los que han servido también para habilitar los centros de interpretación ubicados en 6 puestos de control y la oficina central del parque en la ciudad de Huaraz. Se elaboraron 7 juegos de 12 paneles en inglés y castellano sobre los siguientes temas: • • • • • • • • • • • •

Bienvenida Historia y evolución de la Cordillera Blanca Información general del Parque Nacional Huascarán Ecosistemas del Parque Nacional Huascarán Bosques de quenual Flora del PNH Fauna del PNH Aves del PNH Turismo Sostenible PNH y el agua Cambio Climático Agradecimientos

12.5 Objetivo 5.

Incrementar de un 59.8% a un 77% la participación de los pobladores en alguna actividad que contribuya al cuidado del Parque Nacional Huascarán como rodeos de ganado,

94

reforestación, limpieza de senderos, brigadas contra incendios, charlas educativas, etc. para marzo del 2009.

Actividad A: Cuñas radiales No se realizó la actividad debido a que no fueron desembolsados ni programados los gastos corrientes para actividades como reforestación, rodeos de ganado y limpieza de senderos debido a que supuestamente se haría la actualización del Plan Maestro. A lo largo del año, al no avanzar la programación del Plan Maestro, se fueron realizando algunas actividades como limpieza de senderos con la ayuda de los prestadores de servicios y los rodeos de ganado.

Actividad B: Capacitaciones a brigadas contra incendios (Ver Objetivo 2) Actividad C: Pintado de murales (Ver Objetivo 4) 12.6 Objetivo 6.

Para marzo del 2009, por lo menos 2 municipios han incluido en sus presupuestos anuales proyectos de mejoramiento de pastos en la zona de amortiguamiento del PNH.

Actividad A: Carpeta informativa del PNH para autoridades locales e instituciones Se elaboraron 3 fichas de identificación de proyectos (ver anexo 2. Fichas de identificación de proyectos), una para la Municipalidad de Huari, otra para la Municipalidad de Chavín y una última para el Gobierno Regional de Ancash. Se presentaron en mesa de partes de las tres instituciones en junio del 2008.

Actividad B: Reuniones con autoridades Se realizaron 2 reuniones con el Alcalde de Huantar antes de la presentación de la ficha y posteriormente una reunión adicional para determinar el lugar para implementar el proyecto piloto. Con la Municipalidad de Chavín se realizó únicamente una reunión. Con el Gerente de Medio ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ancash se realizaron 3 reuniones, así como también con la encargada de elaborar los perfiles técnicos de la institución. 95

Actividad C: Boletín electrónico e impreso (Ver Objetivo 4) 12.7 Objetivo 7. Durante el 2008 las quemas de pastos realizadas por los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH se redujeron a 40 hectáreas.

Actividad A: Capacitación a brigadas de control de incendios (Ver Objetivo 2) Actividad B:Talleres informativos (Ver Objetivo 1) Actividad C: Presentaciones escolares (Ver Objetivo 4) Actividad D: Cuñas radiales (Ver Objetivo 1) Actividad E: Rotafolio (Ver Objetivo 1) Además de los rotafolios antes mencionados se elaboró un rotafolio adicional para difundir acciones concretas para combatir un incendio. Este rotafolio contenía 6 láminas con mensajes en quechua y se empleo tanto en los talleres con usuarios sobre quemas de pastos, como en la capacitación a las brigadas contra incendios.

96

Actividad F: Documentación de monitoreo de incendios durante el 2008 (Ver Objetivo 1) El encargado del tema en el Parque llevo un monitoreo discontinuo de los incendios en años previos, y durante el 2008 se trato de registrar en lo posible los incendios y quemas de pastos al interior del PNH. Algo que se observó fue que probablemente gracias a la campaña los avisos de quemas se incrementaron a diferencia de años anteriores.

12.8 Objetivo 8.

Para marzo del 2009, se ha logrado formar un grupo ambiental de 5 voluntarios que apoyen frecuentemente las actividades de conservación del PNH.

Actividad A: Capacitación para voluntarios Las capacitaciones y el aprendizaje para el grupo de voluntarios ha sido permanente durante la campaña. Ellos recibieron capacitaciones específicas sobre cómo aplicar encuestas y cómo montar una obra de títeres. Si bien no se realizó una capacitación específica sobre como elaborar una campaña Pride, en julio del 2008, se hizo una presentación en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, acerca de la Campaña del Orgullo del PNH donde se explicó paso a paso el proceso de diseño e implementación de la campaña. Esta charla se llevo a cabo durante las clases de Comunicación para el Desarrollo de los voluntarios, donde además participaron otros estudiantes. Asimismo, a lo largo del proceso la reflexión colectiva fue una constante y permitió enriquecer el aprendizaje sobre la metodología.

Actividad B: Apropiación de roles 97

Cada uno de los voluntarios conoce su rol dentro de la campaña y en los últimos meses de la misma, ellos se encargaron de llevar a cabo las actividades. Actualmente dos de ellos se encuentran permanentemente en el parque y se espera que continúen las actividades en sus manos.

Actividad C: Presentaciones de títeres (Ver Objetivo 1 y 3) Actividad D: Elaboración de video informativo (Ver Objetivo 4) Actividad E: Programa de radio Los 9 programas de radio fueron hechos con la participación de los voluntarios como locutores. Uno de los programas fue hecho íntegramente por el grupo de voluntarios como parte de una tarea académica de la Universidad.

12.9 Objetivo 9.

Se incluye en el Plan Maestro 2009-2013 lineamientos y una estrategia de acción para disminuir el sobrepastoreo en las quebradas del PNH.

Actividad E: Reuniones para la elaboración de la estrategia de acción de manera participativa entre principales actores y el PNH. No se realizó la actividad debido a un desfase entre la campaña y el proceso de elaboración del Plan Maestro. La actualización del Plan Maestro estuvo programada para 98

comenzar a inicios del 2008, sin embargo se contrata al consultor encargado recién en el mes de diciembre del 2008.

12.10 Objetivo 10.

Para marzo del 2009 se impulsó la elaboración de estudios de capacidad de carga y sobre la viabilidad ecológica y social por lo menos en una sub-cuenca y se cuenta con una propuesta de proyecto piloto para disminuir el sobrepastoreo.

Actividad A: Elección de quebradas Se realizó una reunión con todo el personal del parque (personal de planta y guardaparques) con el fin de evaluar las quebradas que cumplieran con lso criterios necesarios para realizar el poryecto piloto para disminuir el sobrepastoreo. El resultado fue una matriz con las quebradas más viables. (Ver anexo 3. Matriz de evaluación de quebradas)

Actividad B: Elección de especialista El estudio de capacidad de carga fue elaborado por el especialista en pastos nativos Ing. Martín Salvador en la quebrada Shonquil. El estudio fue hecho durante la temporada seca y sugirió hacerlo al término de la temporada de lluvias para poder tener resultados más exactos. 99

Actividad C: Evaluación de viabilidad social Se realizaron entrevistas a los miembros del Comité de Usuarios de Pastos de Shonquil y se consulto en 2 ocasiones con la comunidad si estaban de acuerdo con la ejecución de un proyecto piloto de recuperación de praderas nativas en su quebrada y el Comité estuvo de acuerdo. Incluso, desde la primera reunión sostenida con ellos, antes de aplicar las encuestas iniciales, una de las demandas mayores del comité fue tener apoyo del parque en proyectos de mejoramiento y recuperación de praderas nativas. Sin embargo, en el mes de mayo, enviaron una carta manifestando que no deseaban participar en el proyecto debido a problemas internos entre la directiva de la comunidad con la directiva del Comité de Usuarios. Posteriormente, en el mes de junio en el que se realizaron los talleres sobre sobrepastoreo, insistieron con su decisión de no participar en el piloto.

Actividad D: Evaluación de viabilidad ecológica La evaluación de la viabilidad ecológica se realizó en la salida a campo para hacer el estudio de la capacidad de carga. La quebrada Shonquil cuenta con espacio suficiente para sembrar pastos mejorados, agua para riego y espacio para cercar y recuperar las praderas nativas.

Actividad E: Elaboración de propuesta En el mes de abril del 2009, después de un largo proceso, se logra finalmente contratar al consultor para elaborar el perfil del proyecto piloto. Hasta el momento no está terminado. (Ver Anexo 4. Borrador de Perfil de proyecto)

12.11 Objetivo 11

Para marzo del 2009 se habrá recaudado la cantidad equivalente a 20 mil soles en especie o efectivo para la continuación de las actividades de la Campaña del Orgullo del Parque Nacional Huascarán o proyectos relacionados.

Actividad A: Elaboración de carpeta informativa sobre la campaña La evaluación final de la campaña será el insumo principal para elaborar la carpeta informativa de la Campaña del Orgullo del PNH. Previamente se elaboraron presentaciones y resúmenes de actividades para dar a conocer los objetivos y actividades realizadas por la campaña.

Actividad B: Visitas a posibles donantes Se llevaron a cabo varias visitas y presentaciones con posibles donantes, entre ellos Asociación Ancash, que donó el calendario, Wust Ediciones, que donaron las fotografías, 100

y Duke Energy que no colaboró porque las quebradas elegidas para la campaña no se encontraban dentro de su área de influencia. También se tuvo una reunión con el Gobierno Regional de Ancash para solicitar apoyo en la difusión de los spots de prevención de quemas. En total durante la campaña se obtuvo aproximadamente 58 mil soles en dinero y especias para las actividades. Se tiene planeado realizar reuniones del mismo tipo una vez que se tenga hecho el plan de seguimiento.

Actividad C: Propuesta para la segunda etapa de la campaña y plan de seguimiento La actividad se realizará al termino de la evaluación final, actualmente en ejecución.

12.12 Objetivo 12

Para marzo del 2009 se incrementa a un 50% (de un 33.4% inicial) las personas que han hablado con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses.

Ver todas las actividades del Objetivo 3

12.13 Actividades no programadas

Actividad A: Participación en eventos masivos • Participación en desfile de Carnavales. Apoyo al Barrio Belén con carro alegórico del Parque Nacional Huascarán. 1er puesto en desfile. (febrero 2008)

101

• Participación en desfile por el Día Mundial del Agua con carro alegórico y pancartas sobre el Parque como banco natural de agua (marzo 2008)

• Participación en el Día Mundial del Medio Ambiente con un stand informativo en la Feria Ambiental del Barrio Belén. (junio 2008)

• Celebración del Aniversario del Parque Nacional Huascarán y presentación de la campaña. Elaboración de carro alegórico y pancartas. (julio 2008)

102

• Apoyo en celebración del Aniversario del Instituto Pedagógico Público de Huaraz. Préstamo de materiales educativos y difusión de mensajes clave (julio 2008) • Apoyo en celebración del Aniversario del Instituto Pedagógico Privado Señor de los Milagros. Presentación de la canción del Tarush, difusión de mensajes clave. (octubre 2008) • Presentación de la Campaña del Orgullo en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo con estudiantes de Comunicación Social. (julio 2008) • Participación de Voluntarios con ponencia sobre la Campaña del Orgullo del Parque Nacional Huascarán en el XX Congreso Nacional de Estudiantes de Comunicación Social- Chiclayo. (noviembre 2008) • Celabración del Aniversario del Parque 2009. Desfile

Actividad B: Difusión en medios escritos • • • •

Publicidad de la Campaña en 2 revistas estudiantiles: Tinta Libre y Mano Alzada. Tiraje de 1000 ejemplares cada una. Publicación de artículos en revistas estudiantiles: Beneficios del Parque Nacional Huascarán y Campaña del Orgullo del Parque Nacional Huascarán y participación de grupo de voluntarios. Envío de 2 Notas de Prensa sobre quemas de pastizales (junio y julio 2008) Convocatoria conjunta a Conferencia de Prensa sobre prevención de quemas de pastizales con el Gobierno Regional de Ancash. (junio 2008)

103

Actividad C: Presencia en medios masivos • •

Entrevistas en radios locales sobre las quemas de pastos, sus efectos negativos y la campaña del orgullo: Radio Municipal de Huari, Radio Campesina y Radio XXX Entrevista en canal de televisión local de Huari.

13 RESULTADOS (PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN) 13.1 Objetivo 1 El 45% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH reconoce e identifica la perdida de la variedad de tipos o especies de pastos (de un 24.5% inicial) y el 25% identifica la pérdida de la semilla de algunos pastos (de un 9.7% inicial) como efectos negativos de la quema de pastos para marzo del 2009.

La población encuestada que identifica la pérdida de la variedad de especies de pastos como uno de los efectos negativos de las quemas se incrementó en 17.5 puntos porcentuales, mientras que los que identificaron la pérdida de la semilla de algunos pastos se incrementó en 12.4 puntos porcentuales. En términos generales, si bien no se alcanzó la meta propuesta, se incrementó en nivel de conocimiento de la población sobre 104

los efectos negativos que ocasiona la quema de pastos en los pastizales. Para el momento de la aplicación de la encuesta inicial, la mayoría de pobladores identificaban como efectos negativos la contaminación del aire y el agua u otros efectos sin reconocer el efecto sobre la planta misma.

13.2 Objetivo 2 Para marzo del 2009, el 30% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH menciona acciones concretas como “echar tierra donde está el fuego” (de un 13.2% inicial) “sofocar el fuego con ramas” (de un 10.5% inicial) y “hago surcos en la tierra para que el fuego no se extienda” (de un 3.8% inicial), como formas de controlar un incendio de pastizales o de bosques.

Hubo un incremento de 32.1 puntos porcentuales entre los encuestados que identificaron “echar tierra donde está el fuego” para combatir un incendio de pastizales. Los encuestados que identificaron “sofoco el fuego con ramas” se incrementaron en 26.2 105

puntos porcentuales, mientras que sólo hubo un incremento de 0.8% entre los que mencionaron “hago surcos en la tierra” como una forma de combatir incendios. Esto se debe principalmente a que por error no se incluyó ésta alternativa dentro del mensajeo de la campaña. Aún así, se puede notar que disminuyó en 8.9 puntos porcentuales el número de encuestados que respondieron “no hago nada” y en 14 puntos los que no sabían qué hacer ante un incendio de pastos. Los resultados muestran que en general, los pobladores ahora identifican acciones concretas que pueden realizar para combatir el fuego y evitar que se propague, como por ejemplo “echo agua” que se incrementó en 26.7 puntos porcentuales.

13.3 Objetivo 3

Para marzo del 2009, el 50% de los pobladores, de un 33.2% inicial conoce formas de manejar los pastos para que el ganado de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión y el deterioro de los pastos.

Con las actividades realizadas durante la segunda ronda de talleres de la campaña enfocadas al manejo de pastos, se logró incrementar en 20.2 puntos porcentuales la cantidad de encuestados que mencionaron conocer alguna forma de manejar los pastos para que el ganado de buen rendimiento y ayude a evitar la erosión y deterioro de los pastos, superando la meta propuesta.

106

13.4 Objetivo 4 Para marzo del 2009, el 70% de los pobladores de la zona de amortiguamiento del PNH, de un 48% inicial, afirman recibir por lo menos un beneficio del Parque Nacional Huascarán.

Durante las dos rondas de talleres realizadas y en los programas de radio se incluyó el mensajeo de los beneficios que genera el PNH, lo que en vista de los resultados obtenidos tuvo un buen efecto. El número de encuestados que reconoce que el Parque Nacional Huascarán le brinda algún beneficio se incrementó en 37.2 puntos porcentuales, superando la meta propuesta. En cuanto a cuáles son los beneficios recibidos, un punto importante sobre el cual se trabajó éste tema es que el público meta identifique el PNH como una fuente natural de agua, que logró un incremento de 37.2 puntos porcentuales. Igualmente se incrementó en 30.4 puntos porcentuales los que identificaron como un beneficio el pasto que alimenta su ganado.

107

13.5 Objetivo 5 Incrementar de un 59.8% a un 77% la participación de los pobladores en alguna actividad que contribuya al cuidado del Parque Nacional Huascarán como rodeos de ganado, reforestación, limpieza de senderos, brigadas contra incendios, charlas educativas, etc. para marzo del 2009.

108

El número de encuestados que manifestó haber participado en alguna actividad por el cuidado del Parque Nacional Huascarán durante el último año se incrementó en 22.1 puntos porcentuales. En general todas las actividades se incrementaron, sin embargo las que lograron un mayor aumento fueron las charlas educativas con 40.4 puntos y rodeos de ganado con 22.7 puntos porcentuales.

13.6 Objetivo 6 Para marzo 2009, por lo menos 2 municipios han incluido en su presupuesto anual proyectos de mejoramiento de pastos en la zona de amortiguamiento del PNH. Durante la campaña se presentaron tres fichas para la identificación de proyectos con la finalidad de conseguir apoyo e inversión por parte de los gobiernos regionales en proyectos de restauración de praderas nativas o de mejoramiento de pastos. Los gobiernos locales a los que se presentó la ficha fueron la Municipalidad Distrital de Huantar, la Municipalidad Distrital de Chavín y al Gobierno Regional de Ancash. De los tres, el Gobierno Regional de Huaraz incluyó dentro de su cartera de proyectos SNIP para el 2009 un Proyecto de Inversión Pública Mayor (PIP mayor) por el monto de 5 millones de soles y un Proyecto de Inversión Pública Menor (PIP menor) por 300 mil soles como un piloto. El acuerdo entre el entonces INRENA y el Gobierno Regional de Ancash fue que INRENA aportaría con la contratación de un especialista para la elaboración del Perfil de Proyecto de acuerdo al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Gobierno Regional invertiría en la ejecución del mismo después de su aprobación.

109

13.7 Objetivo 7 Durante el año 2008 las quemas de pastizales se reducen a 80 hectáreas. Para ser rigurosos, los resultados de la campaña en relación a las quemas se podrían medir con exactitud recién al termino de la temporada de quemas del 2009 ya que la campaña se inicio a la mitad de la temporada de quemas del 2008. Las temporadas que quemas se inician en junio y acaban en setiembre de cada año. A lo largo del 2008 se produjeron varios incendios de pastizales en diferentes puntos, sin embargo cabe señalar tres puntos adicionales que son importantes y que se deben tener en cuenta para evaluar este objetivo. El monitoreo de las áreas quemadas dentro del PNH no es muy confiable ya que en muchas ocasiones no se avisa sobre la ocurrencia de quemas al personal del parque y otras tantas no se cuenta con los recursos suficientes como para salir a combatir los incendios ni hacer el monitoreo. Otro factor a tener en cuenta es que las estadísticas sobre las que se planteó el objetivo, están basadas las quemas ocurridas durante los años 2005 y 2007 y que recogen los datos de los incendios ocasionados a lo largo de toda el área del Parque Nacional Huascarán. Si contamos únicamente el área de intervención de la campaña, en el 2007 no se lograron registrar quemas, mientras que en el 2005 el área fue de 252.41 Ha. Finalmente un factor adicional que incide en los resultados es que durante la campaña se instó a los usuarios de pastos a avisar al personal del PNH en caso haya un incendio para que puedan salir a combatirlo. Esto probablemente incremento el número de registros de quemas durante el 2009 a diferencia de años anteriores. En cuanto a la información proveniente de la encuesta, la cantidad de encuestados que manifestó no haber participado en quema de pastos se redujo en 4.3 puntos porcentuales.

110

13.8 Objetivo 8 Para marzo del 2009, se ha logrado formar un grupo ambiental de 5 voluntarios que apoyen frecuentemente las actividades de conservación del PNH. Durante el 2008 se contó con la participación de un grupo de aproximadamente 20 voluntarios que apoyaron a lo largo de actividades como la aplicación de encuestas, la grabación de los programas de radio y cuñas radiales, los desfiles y pasacalles, etc. Sin embargo se cuenta con un núcleo de 6 voluntarios que participan activa e incondicionalmente en las actividades de campo (talleres y presentaciones escolares) que conlleva la implementación de la campaña. Estos son: • Verónica Dueñas • Jessenia Naquira • Lady Moreno • Joseph Jara • Karina Henostroza • Pascual Romero Adicionalmente Jhony Ortega que participó en la campaña durante el 2008, actualmente se ha quedado a cargo de las actividades de seguimiento y ha sido contratado como Comunicador del Parque Nacional Huascarán.

13.9 Objetivo 9 Se incluye en el Plan Maestro 2009-2013 lineamientos y una estrategia de acción para disminuir el sobrepastoreo en las quebradas del PNH. Si bien el proceso para elaborar la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán 2009- 2013 estuvo programado para inicios del 2008, recién en diciembre del 2008 se contrató al consultor encargado. Debido a las tardanzas en los desembolsos de los fondos para la consultoría el proceso siguió retrasándose y hasta fines del mes de marzo del 2009 sólo se había iniciado la primera ronda informativa sobre el Plan Maestro. Lamentablemente debido a problemas de desfase entre ambas actividades no se pudo trabajar paralelamente la inclusión del tema como parte de la campaña.

13.10 Objetivo 10 Para marzo del 2009 se impulsó la elaboración de estudios de capacidad de carga y sobre la viabilidad ecológica y social por lo menos en una subcuenca y se cuenta con una propuesta de proyecto piloto para disminuir el sobrepastoreo. 111

Durante el 2008 se impulso la elaboración del estudio de la capacidad de carga de la subcuenca Shonquill, ubicada en el Callejón de Huaylas debido a que se eligió como el lugar indicado para realizar el piloto. A pesar de proponerse la subcuenca con gran interés por parte del Comité de Usuarios de Pastos de Shonquil y con la aprobación de los representantes de la Comunidad Campesina, posteriormente, cuando se contrata al consultor encargado de elaborar el perfil SNIP del Proyecto Piloto, los representantes del Comité de Usuarios de Shonquil manifestaron no querer participar en el proyecto piloto por desacuerdos internos entre las autoridades de la Comunidad y las autoridades del Comité de Usuarios de Pastos. Si bien el piloto no se aplicará en la subcuenca Shonquil, se está realizando el perfil del piloto para ser aplicado en otra subcuenca que cumpla con las características necesarias de viabilidad ecológica y social.

13.11 Objetivo 11 Para marzo del 2009 se habrá recaudado la cantidad equivalente a 20 mil soles en especie o efectivo para la continuación de las actividades de la Campaña del Orgullo del Parque Nacional Huascarán o proyectos relacionados.

Hasta el momento se ha recaudado aproximadamente 58 mil soles para las actividades de la campaña, de los cuales 53,500 soles han sido recaudados en especie (Radio, alimentos para talleres, derechos de uso de fotografías) y 4,500 soles en dinero para la impresión de los calendarios del 2009. Para la continuación de las actividades de la campaña se espera tener el plan de seguimiento. Adicionalmente, en el perfil del proyecto piloto de 100 mil nuevos soles que implementara el PNH con el Gobierno Regional de Ancash se ha dado un peso prioritario al componente de educación y comunicación ambiental, con el fin de garantizar fondos para la continuación de la campaña. Actualmente se tiene presupuestado en el piloto un monto de 276,000 soles para actividades de comunicación y educación ambiental.

112

13.12 Objetivo 12 Para marzo del 2009 se incrementa a un 50% (de un 33.4% inicial) las personas que han hablado con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses.

La segunda ronda de talleres y en cierta la medida la primera, contribuyeron a que el numero de encuestados que afirma haber hablado con alguien sobre el manejo de pastos en los últimos 6 meses se incremente en 32.4 puntos porcentuales.

14 LECCIONES APRENDIDAS 14.1 Introducción: Dentro de la campaña y como en cualquier experiencia, se pueden rescatar grandes lecciones. Nuestra tarea de sensibilización y educación ambiental está sujeta a un permanente aprendizaje sobre nuestras audiencias, nuestros recursos y mensajes y las estrategias que empleamos para abordar nuestros objetivos. La Campaña del Orgullo ha sido un espacio de aprendizaje y experimentación, del que estamos seguros haber sacado grandes lecciones que nos permitirán un mejor desempeño en el futuro.

14.2 Lo bueno…..

Talleres con usuarios de pastos

113

Los talleres con usuarios fueron sin duda la actividad que cobró mayor importancia durante la campaña y se emplearon como actividades clave para 7 objetivos. Se llevaron a cabo para abordar los objetivos 1, 2 y 7, relacionados a incrementar el conocimiento de los pobladores locales sobre los efectos negativos de la quema de pastizales y sobre acciones concretas sobre cómo combatir los incendios para los objetivos, para los objetivos 3 y 12, relacionados a incrementar el conocimiento acerca de formas de manejo de pastos, para el objetivo 4 que buscaba el incremento de conocimiento sobre los beneficios ambientales que brinda el parque y para el objetivo 5, que proponía incrementar la participación de los usuarios en actividades para la conservación del parque.

Después de la aplicación de las encuestas iniciales y de hacer el análisis de la audiencia meta, los usuarios de pastos del PNH, se determinó que el medio o espacio indicado para transmitir información y motivar a los usuarios era en charlas y talleres en sus propias localidades. A pesar de las dificultades de acceso y las distancias, se realizaron talleres en todas las quebradas que intervino la campaña. Esto fue importante también porque estas poblaciones han sido históricamente excluidas y actualmente la presencia del Estado es casi nula. En ese sentido, ellos esperan que el Estado se reivindique y haga el esfuerzo de acercarse a sus localidades si se les quiere transmitir algo. Era importante también porque culturalmente ellos consideran que algo existe en la medida que está presente en sus vidas, de modo que si el parque no mantiene una presencia constante, asumen que ya no existe y pierde autoridad frente a ellos. Otro factor que motivó la decisión de darle más peso a las actividades presenciales fue que permitió mayor apertura y confianza de los usuarios hacia alguien nuevo, foráneo y que no hablaba quechua.

Los talleres fueron una actividad estratégica ya que durante la primera ronda se llegó de manera presencial y cara a cara al 59.02% de los usuarios de la zona de intervención, mientras que durante la segunda se alcanzó al 61.5% del publico meta.

Algo fundamental en el éxito de los talleres fue la traducción de los mensajes clave al quechua para disminuir el ruido en la comunicación. Fue muy importante abordar todos los temas en la lengua que entienden con mayor facilidad y les resulta más familiar. Los talleres agruparon casi todas las herramientas didácticas que se desarrollaron en la campaña ya en ellos se empleaba el disfraz de la especie emblemática, la canción, los rotafolios y la obra de títeres. En cada una de las secciones del taller y con ayuda de los materiales producidos se difundieron los mensajes clave de la campaña, reforzando el aprendizaje con los materiales de merchandising como polos, chalecos, sombreros, gorros y bolsas. Los mensajes se repetían en la charla, la canción, la obra de títeres y en los espacios de reflexión que motivaban los rotafolios de modo que al término de la sesión 114

se evaluaba lo aprendido con una serie de preguntas que apuntaban a la recordación de los mensajes transmitidos y que por lo general obtenía muy buenas respuestas.

Durante los talleres se trató de presentar los mensajes de manera divertida y el tono de la comunicación fue siempre amigable. Esto repercutió en un cambio favorable de actitud frente a los asuntos de parque, que generalmente han sido tratados con más solemnidad.

Apropiación de roles por parte de los voluntarios

Esta actividad fue parte de uno de los objetivos que se logró con la campaña. La intención fue crear un grupo de voluntarios que pudiera ir asumiendo roles cada vez más 115

predominantes durante la campaña para que al término de la misma se hayan creado capacidades locales y pudieran continuar con las actividades, convirtiéndose en líderes ambientales en su localidad. Se logró contar con un grupo de 6 voluntarios permanentes y un grupo mayor de voluntarios ocasionales. Al grupo de voluntarios permanentes se les capacitó de manera continua en lo que se refiere a la campaña a través de la práctica y fueron apropiándose de roles indispensables para el desarrollo de la campaña.

Esta actividad responde a la necesidad de crear una red de trabajo como afirma la teoría de redes para descentralizar el trabajo e ir creando capacidades y compromisos entre los actores locales que permitan darle sostenibilidad a la intervención en caso el coordinador de campaña no se encuentre en el área..

Esto fue especialmente importante debido a que al interior de la organización el personal no podía participar en las actividades de la campaña debido a otras cargas laborales. Los voluntarios fueron una pieza clave para poder realizar las actividades y la apropiación de roles fue tal que actualmente las actividades se encuentran bajo su ejecución.

14.3 Lo malo…

Programas de radio

116

Si bien los programas de radio fueron una actividad exitosa, no se le dio la importancia que merecían por falta de tiempo. La estrategia de intervención debió haber considerado como un punto clave el trabajo en radio ya que por la gran cantidad de localidades que se escogieron para la intervención y las grandes distancias y la dificultad en el acceso sobretodo en temporada de lluvias, representaba el medio de mayor alcance que podía garantizar una presencia más constante de los temas que abordaba la campaña entre la audiencia meta.

Se llegaron a trabajar 9 programas de radio y se repartieron en 8 estaciones de radio, sin embargo la continuidad en el reparto y producción de los programas fue a veces irregular debido a falta de tiempo. Otro problema que se tuvo con esta actividad fue la dificultad en monitorear la efectividad y llegada de los programas. Se monitoreo poco exhaustivamente en los talleres con usuarios, preguntando a los participantes si habían escuchado las cuñas y los programas y muchos de ellos manifestaron que si, sin embargo debido a la informalidad de las emisoras de radio locales no se pudo tener una pauta detallada de frecuencia de las emisiones. En el caso de las radios municipales que colaboraron gratuitamente con la emisión de los programas no se tuvo ningún tipo de registro o record de pasadas debido a que eran insertadas en los espacios libres con los que contaban y no suelen llevar registros.

Algo fundamental a lo que se debe la mala estrategia empleada con el programa de radio fue que la campaña abordo dos amenazas en lugar de una, lo que duplico el esfuerzo en elaborar los contenidos, mensajes clave y sobretodo materiales para la intervención y quitó tiempo para trabajar esta actividad con más fuerza.

Materiales

Los materiales elaborados para la campaña como polos, gorros, chalecos, sombreros y bolsos no lograron la efectividad deseada debido a varios factores. Principalmente se debió al error cometido en el diseño de la campaña, que incluyo dos amenazas, ambas bastante complejas: el sobrepastoreo y la quema de pastos. Esto complicó la elaboración del slogan que termino siendo muy largo ya que el mensaje que se quería transmitir se refería a 2 temas, quitándole efectividad y fuerza.

117

El slogan doble: “Sin quemas y con buen manejo, mis pastos yo protejo”, instaba al público a incorporar dos acciones: no quemar los pastos y también manejarlos lo que podía causar cierta confusión.

Otro factor que complicó la efectividad de los materiales fue que en el ámbito de intervención de la campaña la mayoría de la población es quechua hablante. Teniendo en cuenta que el quechua es un idioma oral que prácticamente no se lee, la única alternativa fue hacer el logotipo con el slogan en castellano. En los materiales se empleo el slogan en castellano con la imagen de la especie emblemática, sin embargo no se incluyeron más mensajes debido a la doble temática que abordaba la campaña. En el resto de productos elaborados, que fueron principalmente orales (radio, spots, obra de títeres), se empleo el slogan en quechua que desafortunadamente no se pudo traducir literalmente ya que no existen términos como “manejo”. Esto llevó a que el slogan no se posicione a lo largo de la campaña ya que en los materiales impresos era presentado en castellano y en quechua en los orales.

En resumen, el idioma y la doble temática de la campaña implicaron mucha exigencia para los materiales de merchandising que se elaboraron. Por éstas razones, no lograron ser un vehículo de mensajeo o un canal de comunicación adicional, pero si sirvieron como un estimulo para el aprendizaje ya que fueron recibidos con mucho entusiasmo.

14.4 Lo feo Uno de los problemas que se presentaron en la campaña fue la falta de apoyo por parte del especialista de pastos. Abordar el tema de sobrepastoreo implicaba la participación activa del especialista debido a la complejidad del tema y a las particularidades de cada quebrada donde se intervino. La campaña debió acompañar una intervención a mediano o largo plazo de la institución respecto al tema, la cual no estaba definida ni parecía ser prioritaria para el equipo.

En general el tema de pastos no tenía una línea clara de intervención institucional y la campaña asumió el rol de impulsarla aun sin tener el conocimiento técnico necesario ni la experiencia debida en la zona. La postura del especialista de pastos fue que no era posible hacer nada al respecto porque era muy complicado tratar el tema con los usuarios, no se lograba conseguir nada y representaba una carga laboral adicional para el.. 118

15 HISTORIAS DE ÉXITO Historia de éxito 1 Cuando uno marca la diferencia.. Mudarse a otra ciudad y adaptarse a una cultura y lengua diferente a la propia es un reto personal por el que pasé al empezar la campaña en Huaraz, pero no sólo era eso, era también integrarse a nuevos compañeros de trabajo, aprender rápidamente todo lo posible sobre la problemática del parque, comprometer y motivar a la gente local y sacar adelante a fuerza de puro amor el proyecto. El jefe del área era nuevo también, tenía solo 4 meses más que yo en el trabajo, y al igual que a mí, le costó lidiar con la apatía y los conflictos internos existentes entre el personal de la institución para poder lograr un buen desempeño. El 2008 el parque tuvo un recorte significativo de presupuesto para actividades recurrentes debido a que todos los fondos habían sido destinados a la actualización del Plan Maestro, generando mayor malestar entre el personal. La situación se fue tornando crítica y en mayo al no lograr el apoyo necesario, la campaña parecía inviable por lo que decidimos viajar a Lima, exponer la situación y evaluar si era conveniente la continuación del proyecto. La decisión en esa reunión fue de continuar con el compromiso hecho con Rare y sacar adelante la campaña como fuera posible. Al regresar a Huaraz, la fecha para la presentación de las ideas de proyectos de inversión pública estaba llegando a su límite por lo que me reuní con el jefe del área para pedirle ayuda en presentar el proyecto de restauración de praderas nativas en los gobiernos locales. Después de una larguísima conversación, el jefe del área para mi asombro absoluto me dijo que no creía que la alternativa que íbamos a promover para abordar la amenaza fuera viable y que consideraba que era prácticamente imposible afrontar el tema. A pesar de mi insistencia la conversación no llegó a nada y sólo quedo una enorme frustración y tristeza en mí. Esperaba que el especialista en pastos no colabore pero no lo esperé del jefe del parque. Los días siguientes fueron realmente difíciles, pero resolví continuar con las actividades de la campaña abordando únicamente el tema de quemas de pastos, cuya temporada se estaba iniciando. Días después, el jefe del área entra a mi oficina sonriente y me da las fichas para la identificación de proyectos y me dice: “Llénalas y vamos a entregarlas”. Inmediatamente salte de alegría. Al día siguiente salimos a entregar las fichas y sostener reuniones con las autoridades. De alguna manera entendí que él también estaba librando una dura batalla contra la apatía y el desanimo que ese día pareció vencerlo, pero afortunadamente apostó por la campaña y la posibilidad. Las fichas fueron presentadas a dos municipios y al gobierno regional. El Gobierno Regional de Ancash aprobó e incluyo la idea del proyecto de conservación de praderas nativas en el presupuesto participativo del 2009 por 119

un monto de 5 mil soles (aproximadamente 1 millón 700 mil dólares). Actualmente está por presentarse para su aprobación el perfil de proyecto para dos de las quebradas en las que intervino la campaña, que incluye un programa de capacitación y educación ambiental por 276 mil soles (93,800 dólares). Gracias Jean! Historia de éxito 2 Por el camino de la conservación Sandritta!!! Sin ánimos de recrear una historia de novela mexicana, aprovecharé para escribirte algunas cositas... SANDRITA, ME FASCINÓ CONOCERTE. Creo que Dios nos ama tanto, que nos pone a gente como TÚ en el camino, para aprovecharlas al máximO!.Aproveché Sandra, lo hice, te conocí (en la medida suficiente como para dibujar tu imagen en mi mente), y si el tema del destino quiso entrometerse, igual! le aproveché y estoy muy feliz por aquello!, creo haberle sacado muchas lecciones de vida!, viendo en ti tu fortaleza, tus pilas, tus alegrías, tus tristezas, tus retos... Reitero entonces!, aprendí mucho de ti y contigo, trabajando, gritando, llorando, riendo, bailando, callada!, uyyyy!!! De hecho debo agradercerle al de arriba, al destino y hasta alguna fuerza oculta que hizo que te conosca y me involucre en la campaña, que hizo que en el último ciclo de la universidad (saliendo al mundo) los caminos se me hicieran tan claros!!! Por otro lado, tengo claro también que la historia no se acabó, los lasos están allí!. GRACIAS POR CONFIAR EN MI, Y POR ENSEÑARME HASTA CUANDO STUVIeSES EN SILENCIO. Y pues, desearte todos los éxitos del mundo en la chamba, en la familia, en la vida!!! Sé que te irá super!, pq ERES SUPER BUENA, y "Cada uno da lo que recibe, y luego recibe lo que da! nada es más simple, no hay otra norma, nada se pierde, todo se transforma!!!" KARMA!!! TE QUIERO MUCHÍSIMO!!!! GRACIAS POR TOOOOODO!!!! DIOS TE BENDIGA A TI Y A TU FAMILIA!!!

Este correo lo recibí de Giovanna Cruz, ella fue voluntaria de la Campaña y la primera joven que conocí en Huaraz. Ella me presentó al grupo de estudiantes de Comunicaciones que quedaron como el grupo núcleo de voluntarios permanentes. El objetivo de formar un grupo de voluntarios que apoyen la campaña se superó con creces. Logramos convivir, compartir y aprender juntos muchas lecciones de vida y lo más importante fue que la campaña sirvió para catalizar sus intereses antes de terminar la universidad, generar capacidades locales y orientarlos a la causa de la conservación. Actualmente Giovanna está trabajando en el Instituto de Montaña como comunicadora en un proyecto que busca la conservación de los bosques de Polylepis, en la zona de amortiguamiento del parque y Jhony Ortega y Verónica Dueñas se encuentran contratados por el PNH con el fin de continuar con las actividades que inició la campaña. 120

16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Impactos positivos y logros de la campaña



Se incrementaron los niveles de conocimiento en la población objetivo sobre los temas abordados por la campaña logrando la meta planteada por los objetivos 3 y 4. En el caso de los objetivos 1 y 2, si bien no se logró la meta, se incrementaron significativamente los niveles de conocimiento respecto a los efectos negativos de la quema de pastos y a las acciones concretas para combatir un incendio.



Al inicio de la implementación de la campaña no se contaban con proyectos de inversión pública en el tema de praderas nativas, la campaña contribuyó a la inclusión en el presupuesto participativo del Gobierno Regional la temática de la conservación de los pastizales y restauración de praderas con un presupuesto suficiente para los 3 próximos años. Para lograrlo se consiguió el apoyo del Proyecto Protección de Areas Naturales (PAN) quienes contribuirían con el pago del consultor encargado de elaborar el perfil de proyecto. Esto responde al logro del objetivo 6 de la campaña.



La participación de los usuarios de pastos en las actividades de la campaña fue muy buena, así como la actitud y el recibimiento que se obtuvo. Esto contribuyó a mejorar la imagen del parque en las quebradas donde se intervino y al logro del objetivo 5, relacionado al incremento de la participación de los usuarios en actividades por el cuidado del parque.



Se logró capacitar y conformar brigadas contra incendios en las quebradas donde se intervino y movilizar a los pobladores respecto a la percepción negativa de la quema de pastos.



Se logró formar a un grupo de voluntarios muy comprometidos. La campaña fue un espacio de aprendizaje y motivación para jóvenes estudiantes que en el futuro serán líderes locales en el ámbito de las comunicaciones. Con la campaña se crearon capacidades locales y se logró una fuerte sensibilización hacia temas ambientales que más adelante podrá generar impactos positivos en otros espacios. Esto responde al logro del objetivo 8. Actualmente el grupo de voluntarios tiene a cargo la continuación de las actividades de la campaña por lo menos hasta el mes de octubre.



Se logró incrementar significativamente los niveles de conocimiento sobre los beneficios ambientales que brinda el PNH, logrando la meta propuesta en el 121

objetivo 4. En especial, se logro sensibilizar a la audiencia respecto a percibir al Parque como fuente de agua e identificar a los pastizales nativos como fuente alternativa para la captación de agua frente al retroceso glaciar. El tema del agua es un punto sensible que toca a todas las audiencias y la campaña permitió abordarlo de manera inicial. •

Se contó con el apoyo de instituciones como Asociación Ancash en algunas actividades de la campaña así como el aporte de fotógrafos reconocidos para alimentar el banco de imágenes del Parque Nacional Huascarán.



Se logró actualizar información científica sobre la biodiversidad del parque para la elaboración de los paneles informativos. Estos paneles en exhibición contribuyen al conocimiento básico sobre los aspectos más importantes del PNH y pueden ser útiles para exposiciones y como material de difusión básico del parque.



La campaña implicó un proceso de aprendizaje inacabable para todos los involucrados, no sólo se fortalecieron las capacidades locales, sino las propias. El proyecto permitió que se fortaleciera mi capacidad para motivar a otros, mi perseverancia, el manejo del estrés y conflictos, etc.

Recomendaciones y retos





La campaña fue extremadamente ambiciosa al abarcar dos amenazas, el sobrepastoreo y la quema de pastos, ambas suficientemente complejas. Esto dificultó la intervención, duplicó el esfuerzo y quitó tiempo para abordar cada una como se debía. Para la segunda fase de la campaña se recomienda enfocar los esfuerzos y actividades en una sola amenaza, o calendarizar la temática. Disminuir las zonas de intervención de la campaña. Nueve subcuencas en ambos corredores (Conchucos y Huaylas) fueron demasiadas como para garantizar una presencia permanente y más efectiva entre la población. Se recomienda también elegir zonas aledañas ya que ésto facilita la intervención, reduce los costos y favorece la movilización social debido a la transmisión de los mensajes boca a boca, poblado a poblado.



Incluir las actividades de la campaña y la contratación de un comunicador de manera permanente entre los gastos anuales recurrentes del Parque Nacional Huascarán para no perder lo logrado.



Durante los talleres se identificó que en el tema de pastos se debe intervenir entre jóvenes y niños ya que son ellos los causantes de muchos incendios, igualmente con miembros de las comunidades que no necesariamente son usuarios de 122

pastos. En ese sentido se recomienda incluir como audiencia meta para el tema de quema de pastos a los estudiantes y aprovechar las asambleas comunales para abordar el tema. •

Involucrar más a los municipios en la campaña contra la quema de pastos. Durante la implementación se identificó apertura y disposición hacia la creación de ordenanzas municipales para prohibir las quemas, sin embargo por falta de tiempo no se llegaron a concretar. Para la segunda fase de la campaña se recomienda hacer un trabajo interinstitucional que aborde el tema durante la temporada de quemas.



Fortalecer las brigadas contra incendios ya formadas y aprovechar la plataforma que brinda la creación de los Bomberos Forestales de Huaraz para establecer un programa de capacitaciones en control de incendios con los usuarios de pastos. Para poder medir los cambios favorables se recomienda establecer un sistema de monitoreo de incendios permanente y exhaustivo en el Parque Nacional Huascarán.



Una intervención más personalizada en cuanto al tema del sobrepastoreo. El reto en la siguiente fase de la campaña es el de acompañar el proceso de implementación del proyecto piloto y participar en el programa de capacitación que se ha planteado mediante acuerdos de conservación entre los usuarios de pastos y el PN. Esto con el fin de disminuir la presión ganadera al interior de las quebradas piloto y establecer sistemas de rotación. Se recomienda intervenir de manera intensiva en ambas quebradas para tener una experiencia exitosa que sirva como ejemplo para otras subcuencas.



Involucrar al equipo de manejo de recursos y especialmente al especialista en pastos en las actividades de la campaña. El tema de sobrepastoreo requiere información técnica para elaborar los mensajes y materiales que sólo el especialista en pastos puede proveer. Se recomienda también coordinar las salidas a campo de modo que se puedan aprovechar las actividades de rodeos de ganado para difundir los mensajes clave de la campaña. Esto aumentaría la efectividad y reduciría costos logísticos.



Poner énfasis en el componente radial. La producción de programas de radio especializados sobre el tema del sobrepastoreo y las quemas de pastos representa la alternativa más eficiente para difundir mensajes de conservación ya que tiene buen alcance y reduce los costos que implica una presencia frecuente en las poblados. La distancia e inaccesibilidad de algunos poblados dificultan la intervención presencial y representan un enorme esfuerzo en tiempo y recursos.



Establecer una alianza con la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo con el fin de institucionalizar un programa de voluntariado para los estudiantes de Comunicaciones en la Campaña del Orgullo del Parque Nacional Huascarán.

123

124

17 ANEXOS 17.1

Anexo 1: Comités de usuarios de quebradas

Llanganuco

SECTORES

NOMBRE

SITUACIÓN ACTUAL

Alpamayo

Aislamiento y abandono por la lejanía.

Caballococha

Desactivado pero apoyan en el cuidado del parque

Antash

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Santa Rosa -Paron

Dificultades en realización del rodeo por problemas financieros

Llanganuco

No reconocen la autoridad del parque. Incumplimiento de convenio (antes usaban la cabecera)

Ircapampa

En situación de abandono. Apoyan las actividades del parque

Paccchancayoc

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Pocyac

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Wincsonga

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Yauyo

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Ulta

Conflictos debido a interferencias entre la Comunidad y los Usuarios

Auquiscocha

Desactivado. Usan más lo recursos fuera del PNH

Ullupuquio

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Shonquill

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Carhuac

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

125

Carpa Ichic Potrero

Yanacancha

En situación de abandono. No asisten a las convocatorias del PNH

Llaca

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Quillcayhuanca

Alto nivel de oposición hacia el PNH. Presencia de ASAMS. Cobro de entrada al parque.

Shallap

Transferencias incorrectas. Han dejado ingresar gente foránea con ganado.

Rajucolta

Transferencias incorrectas. Han dejado ingresar gente foránea con ganado.

Shacsha

Apoyan las actividades del parque

Pucarapunta

Desactivado. Casi no asisten a reuniones.

Rurec

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Arhuaycancha

Conflictos debido a interferencias entre la Comunidad y los Usuarios

Querococha

Apoyan las actividades del parque

Huallmish

Son agricultores y parceleros. No usan los pastizales.

Tambillos

No apoyan las actividades del PNH debido a las notificaciones por la explotación de carbón y de piedras.

Shirapata

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Shongo

Apoyan las actividades del parque (rodeos, reforestación)

Queguash

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Chacpar

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Wiscash

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Guenguacocha

Abandono. Bajo uso de los recursos.

126

Potaca

Quenhuaragra

Problemas en las transferencias de derechos. Apoyan las actividades del parque (rodeo)

Carhuascancha

Proyecto piloto de manejo de subcuencas. Apoyo a las actividades del parque.

Yarhuarcocha

Apoyan las actividades del parque (rodeos)

Rurichinchay

Desorganización. Participación parcial de los miembros. Presencia de cazadores de venado.

Pachachaca

Falta presencia del PNH. Abandono.

Jacabamba

Desorganización. Poco apoyo a las actividades del PNH (no colaboran en rodeos ni reforestación)

Tayancocha

Conflictos por interferencia de la Comunidad Sn Bartolomé de Acopalca

Cachichinan

Problemas entre propietarios y usuarios.

Cutapongos

Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Pongos

Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Rodeo pampa

Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Carbonera

Saneados. Apoyan las actividades del PNH

Yacya

Abandono. No se ha visitado

Huacuy

Apoyo a las actividades del PNH.

Pucayacu

Apoyo a las actividades del PNH.

Patarcocha

Apoyo a las actividades del PNH.

Juitush

Problemas de interferencia entre la Comunidad y los usuarios. No acatan las reuniones.

Canchajirca

Falta presencia del PNH. Apoyan las actividades del parque.

Bayulla cocha

Apoyo a las actividades del PNH.

127

Potaca

Apoyo a las actividades del PNH.

Carhuanga

Apoyo a las actividades del PNH.

Camchas

Apoyo a las actividades del PNH.

Ruripacchas

Neutro

Ruricocha

Apoyo a las actividades del PNH.

Cajavilca

Apoyo a las actividades del PNH.

Matcaj

Apoyo a las actividades del PNH.

Shanoj

Apoyo a las actividades del PNH.

Pampamachay

Apoyo a las actividades del PNH.

Ranincuray

Apoyo a las actividades del PNH.

Yuracyacu

Apoyo a las actividades del PNH.

128

17.2 Anexo 2 Ficha Para La Identificación De Proyectos

I.

DATOS GENERALES Nombre del Proyecto

Desarrollo de capacidades para la conservación de pastizales nativos en el PNH

Nivel de elaboración del Proyecto Idea

x

Preinversión

Perfil

Prefactibilidad Facibilidad Nombre de la Entidad que propone Responsable de la Entidad que propone 1.5 Teléfono / Fax

II.

Parque Nacional Huascarán Jean Ortiz Reyes- Jefe del Area. 1.6 E-mail

DATOS DE IDENTIFICACION

2.1 Sector (Agricultura, Salud, Transportes, Turismo) 2.2 Ubicación

Provincia (s) Distrito (s) Localidad (es)

2.3 Meta ( Km., Puesto S, M3) 2.4 Monto de inversión Estimado( S/. )

129

III. DESARROLLO DE LA IDENTIFICACION Breve Resumen de los Antecedentes que Origino el Proyecto Describir la situación actual en el ámbito de influencia respondiendo a las interrogantes: ¿Que esta ocurriendo? ¿A quienes afecta? ¿Porque están ocurriendo estos problemas? Las praderas nativas al interior del PNH se encuentran en una situación de grave deterioro debido al sobrepastoreo en las quebradas del Parque y la quema de pastos nativos en temporada seca. Las malas condiciones de los pastizales dentro y fuera del Parque contribuyen a que los sistemas de producción pecuaria hayan decaído dramáticamente acentuando las condiciones de pobreza de los pobladores. Asimismo, los pastizales cumplen una función ambiental muy importante, ya que regulan la humedad y los caudales hídricos de forma natural en toda la región. La escasez de pastos y las malas condiciones de los mismos afectan tanto a los pobladores de las cuencas altas como a la de las bajas debido a la creciente escasez de agua producto del cambio climático.

3.2 Descripción del Problema Un problema es una situación existente que genera efectos negativos en la población afectada. Luego, es preciso responder a las interrogantes: ¿Qué alternativas tenemos para solucionar el problema? ¿Qué pretende lograr con el proyecto? ¿Cuáles son las metas? ¿Cuáles son los medios?

El sobrepastoreo y las quemas en las praderas del Parque generan erosión, la pérdida de especies de pastos, la proliferación de especies vegetales invasoras, desplazamiento de especies de animales silvestres, malas condiciones del ganado, pérdida de humedad y disponibilidad de agua.

El proyecto propone la recuperación de las praderas nativas mediante dos alternativas o la combinación de las mismas: • Restauración de praderas nativas dentro del PNH y manejo de los pastizales al interior del Parque. • Siembra de pastos mejorados en la Zona de Amortiguamiento del PNH, con el fin de realizar acuerdos de conservación con los usuarios de pastos que 130

lleven a disminuir progresivamente la carga ganadera al interior del Parque y mejorar las condiciones del ganado.

3.3.Actores Involucrados en el Problema y/o Proyecto Realizar una lista de los actores que son parte del problema (señalando el girado en que son afectados) y de aquellos que son parte de la solución (señalando sus intereses y compromisos). • • •

Comités de Usuarios de Pastos Naturales del PNH (causantes y afectados directos por el problema) Pobladores de la zona de amortiguamiento (causantes y afectados directos por el problema) Parque Nacional Huascarán

3.4 Responda a las siguientes interrogantes en relación a la idea de proyecto: a) ¿Se enmarca en las competencias del Gobierno Regional?

SI

NOx

b) ¿Está conforme a los Lineamientos de Política Sectorial?

SI

NOx

c) ¿Responde a las prioridades establecidas e el Plan de

SI NO

x

Desarrollo Regional Concertado?

X

d) ¿Ha sido priorizado en el presupuesto participativo?

Si la respuesta es SI ¿Cuál es el monto? S/.

SI NO

Año 2009

3.5 Metas Estimadas Describir los posibles componentes, actividades y las metas que se realizarían para solucionar el problema identificado. Recuerde que este debe ser a nivel prospectivo.

131

• • • •

Estudio de capacidad de carga de las quebradas elegidas para establecimiento de límite de carga ganadera Evaluación de condiciones ecológicas en las quebradas para realizar el proyecto (PNH y ZA). Evaluación de disponibilidad de agua para riego, tipo de suelo, etc Capacitación y fortalecimiento de los Comités de Usuarios de Pastos Infraestructura para protección, riego, semillas, etc

3.6 Comentarios adicionales

IV FIRMAS

Responsable de la Entidad que Propone

VºBº del Comité Técnico GRA

-----------------------------------------

-----------------------------------------

Nombres y Apellidos

Nombres y Apellidos

Lugar y Fecha:

,de junio de 2008

NOTA: el propósito del presente formato es recoger información sobre el estado desarrollo de la idea de proyecto, que servirá para su evaluación por el equipo técnico del gobierno Regional de Ancash, y posteriormente planificar la ejecución del estudio de preinversión correspondiente 132

4.1

Anexo 3 Matriz de Evaluación de Quebradas

PRIMERA EVALUACIÓN DE SUBCUENCAS (20/05/08) SUBCUENCA

Ishinca

CAPA CIDA D DE CARG A

No

ROTACIÓN

No se hace, poco ganado

AGUA

Buena

PASTIZALES

CUPS

Pobre. Pocos pastos, más áreas de bosques

No hay CUP, Desacuerdos entre Collon y Pashpa

ZONA DISPONIBLE ZA

TENENCIA DE TIERRAS

ÁREA

SUELO

ZONIFICACI ÓN

Pocos terrenos disponibles

Comunal

Superficial, arenoso

ZE,ZS,PE

Ulta

No

No se hace, quebrada pequeña

Regular

Pobre, poca cobertura vegetal y en zonas inaccesibles

Si existe. Poca sensibilización y acercamiento, conflictos internos. (Un 60% contra el PNH)

Pocos terrenos disponibles

Comunal

Franco arenoso, arcilloso en Huaypan

ZE, ZS,PE

Cachichinan

No

No se hace

Buena

Regular

Si existe. Falta fortalecimiento, poca presencia del PNH. Buena actitud.

Más de 100 Ha.

Comunal

Franco, franco arenoso

ZE, ZS

Jacabamba

No

No se hace

Regular, (agua con oxido, contaminada)

Regular

Si existe, junta directiva desorganizada, conflictos internos

Pocos terrenos disponibles

Comunal y pequeños propietarios

Franco y francoarenoso

ZE

133

Carhuascan cha

Quenhuac ocha

No

No se hace

Muy poca

Pobre

Si existe. Regular

No hay

Propietarios individuales

Franco arcilloso

Quenuarag ra

No

No se hace

Poca

Pobre/regular

Si existe. Débil

No hay

No existe

Turboso

Carhuasca ncha (acopara)

Si

No se hace

Buena

Muy pobre

Si existe. Débil

No hay

Propietarios individuales

Superficial a turboso

Yahuarcoc ha

No

No se hace

Poca

Pobre/regular

Si existe. Regular

No hay

Propietarios individuales

Franco arcilloso

Shongo

No

No (han parcelado la quebrada)

Buena

Pobre

Si existe

Si hay

Propietarios y comuna

Franco y franco – arenoso

ZE, ZS

Quehuash

No

No

Buena

Muy pobre

Si existe

No existen terrenos disponibles

Comunal

Franco y franco – arenoso

ZE, ZS

Chacpar

No

No

Regular

Pobre-regular

Si existe

Si existen

Comunal

Franco y franco – arenoso

ZE, ZS, PE

Huishcash

No

No

Poca

Pobre

Si existe

Si existen

Comunal

Franco y franco – arenoso

ZE, ZS

Rurec

Si

Si hay rotación

Buena

Pobre-regular

Si existe

Si existe

Camunal pero son parceleros

Franco arcilloso

ZE, ZS

Arhuaycancha

No

Si hay rotación

Regular (oxidada)

Pobre- regular

Si hay

Poco

Comunal

Suelo profundo dentro de

Huachecsa

134

ZE, ZSquebrad a, fuera superficial. Shonquil

No

No

Buena

Pobre- Regular

Si existe.

Si existe

Regularizan do, posesionario s

Organico (bofedal) morrenas, superficiale s

ZE, ZS

135

4

BIBLIOGRAFÍA Chiroque, Sigfredo. 2007. Informe N°67: Índice de Desarrollo Educativo en el Perú. Instituto de Pedagogía Popular. Flores, A. y E. Malpartida. 1987. Manejo de praderas nativas y pasturas en la región alto andina del Perú. Banco Agrario del Perú, Lima. INRENA.1990. Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán. Generalidades y Diagnóstico. Unidad Agraria Departamental V – Ancash, Dirección de Parques Nacionales, Programa de Desarrollo Forestal. INRENA. 1996. Plan de Uso Turístico y Recreativo del PNH. INRENA. 2003. Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán 2003-2007. INEI. 2005. - X de Población y V de Vivienda. En: www.inei.gob.pe/web/resulta.asp?txtbusquedaframe=%20&pagina=15&fcat=3 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2005. Estadísticas 2005 Putz, B. 2003. "Hippocamelus antisensis" Animal Diversity Web. En: http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Hippocamelus_an tisensis.html. PNUD. 2006. Índice de Desarrollo Humano. En: http://www.undp.org/spanish/publicaciones/informeanual2006/desarrollohumano.shtml Salvador Poma, Martin. 2002. Manual de Pastos Nativos del Parque Nacional Huascarán Shoobridge, Diego.2005. Perfil del Parque Nacional Huascarán. En: http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=hunp&page=t hr Sociedad Peruana de Derecho Ambiental- SPDA e INRENA. 2002. Compendio de legislación de Áreas Naturales Protegidas.

136