PLAN DE COMUNICACIÓN PARA NIÑOS SORDOS O CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS
Nombre del niño:
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA NIÑOS SORDOS O CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS Edad escolar
Nombre del estudiante: Fecha (mes/día/año): Nombre y dirección del padre/tutor/padre sustituto:
I. Necesidades del lenguaje y de la comunicación 1. El LENGUAJE principal que el estudiante usa actualmente es uno o más de los siguientes (marque todas las opciones que apliquen): Lenguaje de señas americano (ASL por sus siglas en inglés) Lenguaje de señas aparte del ASL Otro idioma hablado que no sea inglés Inglés hablado Otro: 2. El MODO DE COMUNICACIÓN principal que el estudiante usa actualmente es uno o más de los siguientes (marque todas las opciones que apliquen): Lenguaje receptivo:
Lenguaje expresivo:
Lenguaje de señas americano
Lenguaje de señas americano
Auditivo/oral
Palabra complementada
Palabra complementada
Alfabeto manual
Alfabeto manual
Indicaciones táctiles
Indicaciones táctiles
Gestos
Gestos
Inglés oral/hablado
Inglés con señas
Inglés con señas
Lenguaje de señas táctil
Lenguaje de señas táctil
Sistema con objetos/imágenes
Sistema con objetos/imágenes
Otro, especifique por favor:
Otro, especifique por favor:
3. ¿Es adecuado el lenguaje y/o modo de comunicación que el estudiante está usando con su familia/cuidadores?
Página 1 de 3
Actualizado en diciembre de 2010
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA NIÑOS SORDOS O CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS
Nombre del niño:
4. ¿Es adecuado el lenguaje y/o modo de comunicación que el estudiante está usando con sus compañeros?
5. Si el estudiante es sordo y ciego, ¿provee el modo de comunicación acceso a información visual y ambiental?
II. Oportunidades para la comunicación directa 1. Describa las oportunidades que deben considerarse en el IEP para tener una comunicación directa con los compañeros:
2. Describa las oportunidades que deben considerarse en el IEP para tener una comunicación directa con personal profesional y otros miembros del personal de la escuela:
3. Describa las oportunidades que deben considerarse en el IEP para ofrecer instrucción directa en el lenguaje y modo de comunicación del estudiante:
III. Nivel académico, tecnología de asistencia, dispositivos y servicios ¿Qué lenguaje y apoyos de comunicación se necesitan para que el estudiante participe y avance en el currículo de educación general? El currículo de educación general debe ser impartido directamente por un maestro que domine el lenguaje y la(s) modalidad(es) de comunicación que se identifican en las preguntas 1 y 2 de la Parte I. El currículo de educación general debe ser impartido a través del uso de un intérprete calificado en: Interpretación del Lenguaje de señas americano Transliteración al inglés Interpretación oral Transliteración de la palabra complementada Interpretación (táctil o visual) para estudiantes sordos/mudos Interviniente Otro: Página 2 de 3
Actualizado en diciembre de 2010
PLAN DE COMUNICACIÓN PARA NIÑOS SORDOS O CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS
Nombre del niño:
Se han considerado dispositivos/servicios de tecnología de asistencia: Subtítulos Tomar notas CART Sistema de sonido de campo Sistema de impresión C-Print Dispositivo de comunicación Sistema de FM Otro: Supervisión de los audífonos o del implante coclear ¿Son los apoyos de lenguaje y comunicación suficientemente adecuados para satisfacer las necesidades del estudiante?
IV. Rango total de necesidades El equipo del IEP ha abordado el rango total de necesidades (por ejemplo, social, emocional, cultural) para este estudiante, incluyendo:
Adaptado de las “Consideraciones de comunicación para estudiantes sordos o con discapacidades auditivas” New México, y del “Plan de comunicación del IEP para estudiantes sordos o con discapacidades auditivas,” Iowa y Colorado. Para recibir ayudar para entender este formulario, hay un “Plan de comunicación para niños sordos o con discapacidades auditivas” anotado que está disponible en la página de Internet de PaTTAN (www.pattan.net). Escriba “Annotated Forms” en la barra de búsqueda. Si usted no tiene acceso al Internet, puede solicitar un formulario anotado llamando a PaTTAN al 800-441-3215.