PDF (Tesis: Parte 2) - Universidad Nacional de Colombia

declarada Monumento Histórico. La casa quedó afectada por el terremoto de 1985 y fue tomada en comodato en 1990 por el Senador Gabriel Valdés,.
3MB Größe 19 Downloads 146 vistas
Muchas reflexiones realizadas por arquitectos y urbanistas contemporáneos (6) presentan a la ciudad latinoamericana actual, como una entidad resultante de la unión de espacios heterogéneos donde convergen gran cantidad de factores que la moldean de una forma discontinua. Esto, debido principalmente, a los cambios que ha sufrido la ciudad en el ámbito local dentro de un plano global, motivado por el constante empeño de ser más competitivo y guiado por el cambio cultural que se encuentra ligado a la revolución tecnológica y de comunicaciones que se esta viviendo en las ultimas dos décadas. Lo que anteriormente era planeado como un claro esquema organizacional de la ciudad, con una trama ortogonal y una diferenciación espacial de las funciones, se ha visto influido significativamente por la actitud individualista de los miembros de la comunidad “aa través de arbitrarios cambios en el comunidad, uso del suelo, ocupación del espacio publico y degradación general del ambiente urbano, configurando una ciudad- sumatoria de elementos inconexos” (7) . EEs asíí como surge “una “ nueva fase f d desarrollo, de d ll caracterizada por la intensificación de la segregación socio-espacial y la dispersión de elementos de la estructura urbana, que tradicionalmente fueron caracterizados por tendencias de concentración (industria, comercio, servicios de alto nivel). La

nueva tendencia hacia una fragmentación del patrón urbano esta declarada como resultado de la t transformación f ió económica ó i y la l globalización” l b li ió ” (8) , ell avance de esta tendencia crea un nuevo lenguaje espacial consecuente y coherente con los cambios en el modo de vida y las tipologías arquitectónicas, donde el “nuevo lenguaje urbano, basado en la dispersión, responde a una intención compositiva a partir de elementos sueltos, a diferencia de la continuidad de la ciudad tradicional que era resultado del diseño del espacio” (9). Dicha fragmentación, se encuentra ligada g a las dinámicas urbanas al interior significativamente de cada ciudad, además, a las relaciones sociales y culturales que se vienen instaurando y convirtiendo en parte de la cotidianidad. De esta forma, es importante comprender que en el desarrollo de las ciudades en la actualidad, se han ido creando necesidades de acuerdo a las nuevas actividades que desempeña el hombre, donde las edificaciones adquieren un significado diferente para quienes allí habitan.

(6) El concepto de lo “contemporáneo” contemporáneo es objeto de numerosas discusiones en la actualidad. Sin embargo aquí se usara con el sentido que le asigna el diccionario de la Real Academia de la Lengua: “relativo al tiempo o época actual”. LLANOS, Isabel. El espacio publico en la ciudad intermedia contemporánea, cuestionamiento de la modernidad y su incidencia en las funciones del espacio público, el caso de Ibagué. Postgrado en planeación urbano- regional. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2001 (7) PERGOLIS Juan PERGOLIS, J C l Carlos. Ci d d fragmentada. Ciudad f t d Editorial Edit i l Nobuko. N b k Argentina, 2005. Pág. 43. (8) BORSFORF, Axel. Hacia la ciudad fragmentada. Tempranas estructuras segregadas en la ciudad latinoamericana. Universidad de Innsbruck y Academia de Ciencias Austriaca, Austria. (9) PERGOLIS, Juan Carlos. Ciudad fragmentada. Editorial Nobuko. Argentina, 2005. Pág. 40.

Ahora los espacios se emplean de forma diferente, dando prioridad a los recintos de carácter cultural y educativo, reflejo de un mutuo acuerdo entre las fuerzas vivas de la ciudad (sociedad, gobierno, universidad y empresa), generadoras de ideas, las cuales han decidido trabajar juntas en proyectos basados en la investigación, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Dichas fuerzas vivas le apuestan a la “era del conocimiento” como una oportunidad para el crecimiento y desarrollo de las ciudades, generando nuevas dinámicas en la interacción de el hombre con el medio, con lo cual se crean requerimientos en infraestructura: centros g y documentación,, teatros,, museos,, de investigación bibliotecas, universidades; a los cuales solamente tenía acceso la sociedad burguesa en el pasado.

Parque Biblioteca Espana - Santo Domingo, Medellín

Se hace referencia brevemente a la ciudad en la actualidad para comprender mejor cómo las transformaciones urbanas han modificado significativamente su imagen, dando lugar a nuevas construcciones donde anteriormente existían edificios de menor escala o lotes baldíos. De esta forma, y a gran velocidad las ciudades se han densificado con múltiples finalidades.

Sin embargo, el hecho que nos interesa aquí es comprender como a raíz de ese proceso cambiante, h modificado difi d gran cantidad tid d de d espacios i con un se han amplio significado para los pobladores de mayor edad y en general para la historia de la ciudad. Grandes viviendas, antiguos hospitales, edificios gubernamentales, entre otros, han dado paso a centros comerciales, museos, bibliotecas, centros interactivos, etc. a fin de suplir las nuevas necesidades y requerimientos que hacen parte de las dinámicas de la sociedad actual. Asimismo, y como resultado de una mala comprensión y reproducción p de los pprocesos constructivos en otras culturas, las ciudades latinoamericanas en la actualidad se desarrollan en función de lo nuevo, buscando muchas veces imitar los planteamientos contemporáneos de modelos europeos y orientales. Es así como la sociedad latina se deja descrestar por las construcciones nuevas, nuevas que en su gran mayoría son resultado de la experimentación y no poseen bases teóricas concretas. Pero lo que persiste durante largo tiempo, que es considerado como antiguo, cada vez se vuelve más indiferente ante el ciudadano. “El supuesto de que las partes viejas de una ciudad pueden ser destruidas no tiene en cuenta que las culturas urbanas son históricas y por tanto no destruyen aquello que consideran su herencia” (10).

(10) BULLRICH, Francisco. Nuevos caminos de la arquitectura latinoamericana. Editorial Blume. Barcelona, 1969.

Así, la arquitectura, por su propia naturaleza, debe resistir a convertirse en aquellas atractivas imágenes á que se proyectan en un computador. Lo construido obliga a buscar la continuidad con el pasado, una continuidad que tiene que resolverse y que debe valorarse; es decir, esta posición aboga por el respeto de lo antiguo a partir de la continuidad con lo nuevo. “Situarse ante lo construido requiere conocer bien la historia, como apoyo de la memoria que llega a convertirse en el hilo que hilvana el tejido entre pasado, presente y futuro.” (11) p fragmentos g de ciudad En este intento ppor recuperar sin desconocer el contexto actual, es en donde se sitúa la refuncionalización arquitectónica, la cual es una intervención que pretende adaptar edificios a nuevos usos, conservando sus características estructurales e históricas. Dicha práctica se extendió a partir del siglo XIX, XIX cuando despertó la conciencia colectiva por la protección de la arquitectura de valor histórico o estético. Es en Europa –un continente con una historia urbana sedimentada durante siglos- donde el fenómeno de l refuncionalización la f i li ió se ha h realizado li d con mayor frecuencia. Las raíces de esta transformación se remontan al siglo XIX, dándose con mayor intensidad en el Reino Unido, Francia e Italia.

Sin embargo, la “revolución” de la reutilización comenzó en los Estados Unidos en los años 70, luego cruzóó ell Atlántico Atlá ti de d vuelta lt a Inglaterra I l t d d es donde posible observar, cómo algunas fábricas abandonadas fueron convertidas en centros con nueva vitalidad urbana. Posteriormente, en los años 80 el movimiento adquiere mayor importancia, siendo el proyecto del mercado de Covent Garden (12) uno de los ejemplos de referencia del movimiento y de ese periodo por las dinámicas que se han generado en torno a el.

Mercado de Convent Garden, Londres. Exterior e interior.

En Italia, Italia Carlo Scarpa, Scarpa -con con obras importantes en la escena arquitectónica europea de posguerra- realiza intervenciones que pueden ser consideradas paradigmáticas para esta práctica arquitectónica, entre ellas se encuentra la reconstrucción y sistematización del museo de Castelvecchio en Verona (1964) consagrado como su proyecto más significativo (1964), en este campo, pero también cabe mencionar las reformas de la Fundación Querini-Stampalia (19611963)); ambas se distinguen por la sobriedad y la integración perfecta con las edificaciones preexistentes. (11) MONEO, Rafael. Citado por: LOPEZ, José Manuel. Sobre lo construido. Arquitecto Profesor de proyectos en la ETSAM En: AT Arquitectes de Tarragona #10. Tarragona: 2006. Página 5. (12) Desde su intervención se ha convertido en un lugar central de la vida en Londres, punto de encuentro de artistas andantes, intenso comercio y restaurantes, clientes habituales y turistas.

Durante los años ochenta y noventa, trabajar con edificios antiguos se convirtió en una práctica habitual en la arquitectura. Un estudio reciente revela que mas de un 70% de los encargos actuales a los arquitectos de Estados Unidos esta relacionado con el reciclaje o la refuncionalización arquitectónica. Desde los años 70 los parlamentarios norteamericanos se involucraron en el tema, con el presidente Jimmy Carter a finales de esta década los fondos federales para los proyectos de conservación se multiplicaron por diez en pocos años, estableciendo comisiones de especialistas para proteger las construcciones históricas. En el contexto latinoamericano, la práctica de la refuncionalización arquitectónica es muy reciente, debido en primera instancia a que la historia de las ciudades es bastante joven con relación a países europeos y Norteamericanos, además, el escaso valor que se le ha dado a las antiguas construcciones como consecuencia de el poco sentido de pertenecía. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado un interés especial por la conservación y revitalización it li ió de d los l centros t d ciudad de i d d y de d algunos l sectores periféricos de las ciudades con valor histórico y arquitectónico. Acciones en este sentido, aunque con diversas improntas ideológicas, se han Centro Histórico de la ciudad de Cartagena, Colombia.. Fotografias: dado en La Habana, Ciudad de México, Córdoba, Santiago Salazar C Santiago de Chile, Panamá, Cartagena, Quito, Medellín, entre otras.

“En Santiago de Chile, se han adelantado significativos procesos de refuncionalización de viviendas de familias aristocráticas que en su origen fueron desarrolladas a manera de palacios, respondiendo a un periodo hi t i i t ell cuall es reflejo historicista, fl j de d una corriente i t de d una estética téti europea postt romántica” á ti ” (13). (13) La casa Colorada (calle Merced 860, Santiago) es un ejemplo destacable, al ser uno de los pocos edificios coloniales que aun quedan en pie en la ciudad, pues el resto ha sido destruido por los innumerables sismos que periódicamente azotan el país. En 1810 era sitio de reunión de la aristocracia chilena para discutir los acontecimientos en Europa y la invasión de España por Napoleón. En la actualidad es un museo, gracias a que en 1977 fue expropiada para permitir su recuperación. La intervención estuvo a cargo del arquitecto Fernando Riquelme, dando prioridad al cuerpo central de dos pisos y al primer patio.

La casa de los Velasco (calle Santo Domingo 689, Santiago)

La casa de los Velasco (calle Santo Domingo 689, Santiago) es otro ejemplo de arquitectura colonial que ha permanecido hasta la actualidad. En 1981 fue declarada Monumento Histórico. La casa quedó afectada por el terremoto de 1985 y fue tomada en comodato en 1990 por el Senador Gabriel Valdés, quien contrató a los arquitectos Juan Echeñique y José Cruz para su integral recuperación, en la que p internas ppara dar cabida se realizaron adaptaciones al senado, cuyos miembros la ocuparon hasta el 2001, año en que fue cedida como sede del Tribunal Constitucional de Chile. Actualmente, la casa pertenece a la Corporación de Fomento de la Producción. (14) La casa Colorada (calle Merced 860, Santiago)

(13) El hall central, central a la manera de un atrio pompeyano concentra la luz –cual si fuera patio- por la amplia claraboya. Se extiende la concepción tripartita colonial de cámara, recamara y sala y aparecen los salones, las salidas de recibo, los salones y las bibliotecas. SAHADY, Antonio. En edificios de ayer, funciones de hoy. La vivienda: una constante histórica. Boletín del instituto de la vivienda, Vol. 17, N 045. chile, 2002. Pág. 75. (14) Ibidem. Pág.. 78.

Este interés por las construcciones antiguas surge debido a “que una época de la ciudad se ve reflejada, agonizante ante nosotros, desperdiciando la oportunidad para la ciudad de crecer sobre si misma sin destruir los registros de su memoria, la oportunidad de cambiar la dinámica de derrumbar para g construir,, borrando toda huella del ppasado”(15). ( ) luego

Club de la edad dorada, Foto de la autora, 2008.

En la actualidad, actualidad los arquitectos que implementan la refuncionalización como un proceso de intervención viable, asumen un papel relevante en el ámbito del ejercicio profesional. En el caso concreto de Medellín, la Fundación Ferrocarril de Antioquia desde hace 22 años, fecha en la cual fue fundada ha liderado proyectos de restauración y fundada, refuncionalización arquitectónica por toda la ciudad y el departamento. La primera intervención que se realizó, liderada por Álvaro Sierra Jones (fundador y actualmente director de la fundación) fue la Estación del Ferrocarril de Antioquia, en la que se albergaron lb f i funciones complementarias l t i C t Centro Administrativo La Alpujarra y la sede de la Fundación. Desde ese momento la fundación ha liderado proyectos como el Edificio Carré, El Club de la Edad Dorada, La Casa Ditaires, El Palacio Municipal y La Casa Barrientos, entre otros.

La refuncionalización no solo supera las dificultades que presenta la construcción de los proyectos nuevos como la escasez de terrenos localizados en los centros de ciudad, sino que también actúa como detonante de actividad urbana, urbana re-significando re significando la arquitectura perteneciente a un momento concreto de la historia y su imaginario; de igual forma, dinamiza el sector en el cual se encuentra ubicado, pues va mas allá de la intervención en el objeto arquitectónico.

Fotomontaje de la autora, autora 2008. 2008

(15) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, facultad de arquitectura, sede Medellín. Libro uno. UNAL, Medellín, 2004. Pág. 88

Etapa 1_ En

primera instancia se estudiaran teorías generales concernientes a _ la refuncionalización f i li ió arquitectónica it tó i _ en lla sociedad i d d contemporánea. t á _

Aunque el término refuncionalización arquitectónica no se emplea con frecuencia a lo largo de la historia, el desarrollo de transformaciones de este tipo si datan de épocas anteriores. Es por esto que, su origen y bases teóricas surgen a partir de la restauración arquitectónica; la cual se plantea para perpetuar la memoria de algo, recobrando un estado anterior. (17) Es en el Renacimiento que se da énfasis a la “Es prolongación de la vida de las obras de arte. Durante esta época se asentaron las bases de la arqueología, y durante la Ilustración se extiende el interés a todos los vestigios de la humanidad apoyados en conocimientos científicos”(18).

Iglesia sagua cuba www.religion revolucion.com

(17) KUBLER, George. A Forma do Tempo; Observações sobre a história dos objetos. Lisboa: Assírio Bacelar, 1998. Página 174. (18) VILLAGRÁN GARCÍA, José. Arquitectura y Restauración de monumentos, p. 27.

Las teorías de lo que se conoce como restauro, nacen en el siglo XIX en el ámbito arquitectónico,. En esta época, se empezó a tomar conciencia sobre la preservación de los monumentos, con el fin de recuperar sus valores perdidos. Los factores principales i i l d esta de t toma t d conciencia de i i fueron, f en primer lugar, la constatación de la ruina o degradación que habían sufrido los monumentos por el paso del tiempo y, en segundo lugar, las consecuencias de los desastres naturales y las guerras que habían asolado buena parte de este patrimonio.

La evolución de la restauración y conservación Arquitectónica con relación a la historia, plantea desde el siglo XIX, algunas posiciones diferentes:

(París, 1814- Lausanne, 1879), Importante pensador e historiador de la arquitectura del siglo XIX, que formuló la primera teoría llamada ”La restauración de estilo”,, la cual dominó el panorama internacional hasta el primer tercio del XIX. En su "Diccionario razonado de la Arquitectura Francesa" (1866), planteaba que debe devolverse al edificio el estado que pudo haber tenido o adjudicarle uno que nunca tuvo, basado en la visión e interpretación del arquitecto. arquitecto Para él, él restaurar no era conservar, reparar o rehacer el monumento, sino restablecerlo en estado tan completo como jamás pudo haber tenido. Considera que el valor del monumento radica en la unidad formal y estilística.

(Londres, 1819 - Brantwood, 1900) Líder del movimiento denominado “antirrestauración”, conocido también como restauración romántica. En su libro “Las siete lámparas de la arquitectura” (1849), planteó que debía dejarse al monumento morir libremente y no tocar sus piedras, sino esparcir sus restos, “ya que no nos pertenecen, pertenecen a sus constructores y a las generaciones futuras”. Plantea una actitud de respeto casi religioso hacia el monumento que impide cualquier tipo de intervención, yya qque considera qque la intervención es un daño mayor y que la ruina del edificio y la condena.

(Roma, 1836 - Milán, 1914) Marcó un paso importante al cuestionar el verdadero significado de la restauración. Consideraba el monumento como documento histórico, y como tal, debía ser conservado en la forma en la que había llegado al presente de este modo, presente, modo exige un respeto que impide la falsificación. Fijó 8 puntos básicos, en los que destaca el valor auténtico dejando evidencia de la intervención realizada, propone contrastar lo nuevo y lo viejo; Diferenciar los materiales utilizados; Suprimir elementos ornamentales en la parte restaurada; restaurada Exponer las piezas prescindidas; prescindidas cortar las piezas nuevas que se coloquen; y realizar un epígrafe descriptivo.

(Roma, 1873 – Roma, 1947) A it t urbanista, Arquitecto, b i t escultor lt e historiador hi t i d italiano it li que compartía los postulados de Boito. Dentro de sus aportes principales en el campo de la restauración se pueden mencionar, el compendio doctrinal de la llamada “restauración científica” donde se explican los pensamientos de Boito; su participación en la refacción de la Carta de Atenas de 1931 (19) y de la Carta Italiana del Restauro de 1932 (20); y su actividad como restaurador urbanista, destacada por plantear no solo (19) La Carta de Atenas no solo sirvió de base para las Cartas la protección del monumento, sino también, del entorno de Restauro italianas o la legislación patrimonial de algunos países, sino para otros documentos internacionales, especialmente circundante, imponiendo posiciones atentas a los valores ambientales y contextuales. la Carta de Venecia y la Carta de Cracovia. (20) Carta Italiana del Restauro de 1932 fue elaborada por El Consejo Superior de Antigüedades y Bellas Artes, dirigió su estudio a las normas que deben regir la restauración de los monumentos, consciente de la necesidad de mantener y perfeccionar cada vez más la primacía indiscutible que en tal actividad, hecha de ciencia, de arte y de técnica.

En los textos de estos cuatro pensadores se recogen los principios con los que se inicia la actividad restauradora en el siglo XIX. Para Ruskin y Viollet Le Duc el objeto arquitectónico es visto con gran romanticismo, considerándolo como una obra de arte y un documento histórico, por encima de los demás factores, de modo que se exige hacia el monumento un gran respeto.

Formas de intervenir construcciones antiguas Su objetivo es la integridad del patrimonio cultural. (monumentos histórico-artístico) La preexistencia debe poseer un gran valor

Anti_restauración

JOHN RUSKIN

culto a la ruina

C Consolidación ó mantenimiento

Memoria urbana

Imagen idéntica

VIOLLET LE-DUC Recuperar/Incorporar /restitución de piezas

Abstracción de objetos

Hacen parte de la memoria urbana Requieren conocimiento histórico La estructura no se modifica

Restauración de estilo restablecer estilo original añadidos en la construcción ó

Sin embargo, debido a los enormes cambios sufridos en la época moderna y como resultado de la revolución francesa, surgieron nuevas posiciones frente a los edificios y nuevas necesidades de aprovechamiento del espacio construido. Es en este contexto donde Boito y Giovannoni plantean sus posturas, las cuales son intermedias entre Le-Duc y Ruskin.

Cuando? Donde? Porque? Como?

Este acercamiento general, a los primeros intelectuales que plantearon las bases teóricas ó de la restauración ó y la conservación tiene como propósito comprender de donde surge la refuncionalización arquitectónica, ya que si se descubre que en algún momento de la historia se produce un quiebre en el cual la restauración y la conservación no son las únicas maneras de intervenir en las obras construidas, se podrá comprender con mayor claridad los casos de estudio elegidos en el área urbana de la ciudad de Medellín. Tras la búsqueda de el momento en que se produce esa ruptura surgen interrogantes sobre la manera en que ocurrió: q , y Como? Cuando?,, Donde?,, Porque?, Es aquí donde precisamente Boito y Giovannoni comienzan a jugar un papel fundamental, pues son los primeros en validar una posible refuncionalización de la edificación. Boito y Giovannoni tuvieron gran influencia en la elaboración l b ió de d la l Carta C t de d Atenas, At d documento t internacional que ha servido de punto de partida para la construcción de los nuevos conceptos sobre la restauración. Es así como en 1933 firman dicha Carta, convencidos de la importancia de la conservación del patrimonio artístico y arqueológico de la humanidad.

No Puede ser

Puede ser

Precursores Camilo Boito Gustavo Giovannoni

Utilidad

1.

Importancia de la transformación

2.

Continuidad en la cultura y memoria urbana

3.

Nuevos usos Renovación del edificio

I Interrelación ó momentos históricos ó

Necesidades temporales

Noción de contemporaneidad Hacen parte de la memoria colectiva Alteración de percepciones

Posición P ó intermedia, de equilibrio

A Autenticidad histórica ó

Posibilidad de recibir una UTILIDAD PRACTICA