PDF (La formación de una frontera sin límites: los antecedentes ...

Portugal en la Amazonia y a los posteriores intentos de definir los límites de sus áreas de ..... trucción del número suficiente de balsas... (Quijano 1881: 148).
3MB Größe 23 Downloads 60 vistas
La formación de una frontera .

sin límites: los antecedentes coloniales del Trapecio Amazónico colombiano

Carlos Gilberto Zárate B. *

Introducción La zona del hoy llamado Trapecio Amazónico colombiano, y principalmente su porción ribereña sobre el Amazonas (véase mapa 1), se caracterizó por ser durante la colonia uno de los principales escenarios de penetración, encuentro y confrontación de los imperios portugués y español en América. Los momentos más intensos de este contacto se presentaron a lo largo del siglo XVIII, y como consecuencia se presentaron importantes cambios demográficos, sociales y culturales asociados a intensos procesos de movilidad, desplazamiento y redistribución espacial de la población, principalmente indígena de la región. Estas transformaciones igualmente estuvieron acompañadas de prácticas compulsivas de poblamiento en forma de reducciones, compartidas por ambos imperios, a cargo de misioneros de diferentes congregaciones entre las que se destacaban los jesuitas, así como de la esclavización de población indígena, utilizada como mano de obra en las empresas extractivas lusitanas en el oriente brasileño. A este contexto tampoco fueron ex-

Profesor, Instituto Amazónico de Investigaciones Imani, Universidad Nacional de Colombia, sede Leticia. Email: [email protected]

229

Q

;:t.

o

'"

C')

s: ;:\. '"

65

O

~

l:l ...•.

'"~

N

W O

Límite intemocional ~

~



Río Secundario

Río Principal @

Babor6:

C

o

Ciudades

o

con población

entre

Bofia

AIIo$ UriYetsoI

Mundo

de Hoy. Pen6dico

100

500

lOOlHm.

~-l-.J-CJ-l-.J~

10.000 y 5OO.CXX>habitantes

Edicióncartográlk::o:EizobeItlRial"loLlmborio fuente

Ciudades

5OO.CXX>habitantes

El lIEMPO. sonia

F1!Ide SogoIÓ

1993.

Mopo



Sitios con población

menor o IO.(XX)

No. 3

2001 LOCALIZACIÓN

La formación de una frontera sin límites

trañas las guerras interétnicas ni los catastróficos resultados del contagio microbiano generalizado, principal responsable de la drástica reducción de la población amazónica original. Durante este período, y tal vez con la notable excepción de muy pocas parcialidades indígenas ubicadas en el interior de la selva de tierra firme (Nimuendaju 1952:8; Zárate 1998:84 y ss), los grupos de la región comprendida entre la boca del río Napa y la boca del río Negro sufrieron procesos drásticos de desarraigo de su territorio que explican en buena medida las condiciones demográficas actuales y la distribución espacial de la población indígena y no indígena del área. Estos fenómenos dieron carácter a la empresa de penetración de España y Portugal en la Amazonia y a los posteriores intentos de definir los límites de sus áreas de influencia en la región. Estos límites habían sido determinados de manera difusa poco después del descubrimiento de América por Colón y todavía continuaban sin definirse, hacia mediados del siglo XVIII. Como se verá, las naciones independientes, en nuestro caso la Gran Colombia, nacieron heredando de estos exhaustos imperios el problema de la indefinición de los confines de sus áreas fronterizas, y solamente hasta bien avanzado el siglo XX pudieron llegar a acuerdos de delimitación satisfactorios para las partes. Los problemas limítrofes y de fronteras en la Amazonia, como en el caso de Ecuador y Perú, solamente han venido a saldarse en los últimos años del siglo XX. El presente artículo intenta establecer una caracterización preliminar, así como un cuadro general del proceso de configuración de la frontera amazónica colonial durante el siglo XVIII, con énfasis en el área del actual Trapecio Amazónico, identificando las principales tendencias en cuanto a movilidad poblacional y proceso fundacional. El trabajo se divide en cinco partes. En la primera se discuten algunos aspectos de las relaciones interétnicas y las posibles fronteras de los grupos amazónicos originales en las inmediaciones del Trapecio Amazónico con anterioridad a la presencia hispana y lusitana. En la segunda parte se establecen algunas premisas de los procesos de avance y expansión de España y Portugal a lo largo del río Amazonas y se definen algunos elementos que explican el éxito diferencial en la empresa de expansión. La tercera parte muestra los resultados del contacto a partir de la transformación de las fronteras interétnicas en el área del actual Trapecio Amazónico. La cuarta detalla el proceso de estabilización de la frontera colonial en la Amazonia en el área de interés y documenta porqué son discutibles los argumentos de algunos autores para quienes la frontera española y portuguesa se estabiliza hacia 1710 en el río Yavarí. Finalmente, la quinta parte discute el papel de las Comisiones de Límites, principalmente la formada con posterioridad a la firma del Tratado de San Ildefonso en 1777, en la creación y estabilización de la frontera colonial.

231

Carlos Gilberto Zdrate B.

Las fronteras interétnicas en la amazonia:

pueblos de várzea y pueblos de tierra firme Establecer con certeza el carácter de las relaciones interétnicas o de las fronteras de los grupos indígenas en la Amazonia con anterioridad a la presencia europea constituye un reto para las ciencias sociales actuales como la Antropología, la Historia o la Sociología. En parte esto obedece a la disponibilidad y limitaciones de las fuentes existentes. Además de los escasos datos ofrecidos por los trabajos arqueológicos hechos en esta porción de la Amazonia, la mayor parte de la información sobre las relaciones entre los grupos indígenas de la zona proviene de las crónicas misioneras. Estas fuentes, con todos los sesgos ideológicos y dificultades propias de la época, constituyen las herramientas y son base de los presupuestos con los que han venido trabajando muchos de los etnólogos y antropólogos sociales que han abordado el estudio de esta zona. Estos supuestos han variado en las últimas décadas debido a los notables aportes teóricos de autores que se han preocupado por hacer énfasis en las relaciones entre los grupos étnicos y la delimitación de sus fronteras como mecanismos para ampliar las perspectivas de abordaje de aspectos clave de su organización o de su identidad (Poutignat 1995). Hasta la irrupción de españoles y portugueses en el área comprendida entre las desembocaduras de los ríos Napa y Negro, en inmediaciones del llamado Trapecio Amazónico, se puede suponer que las fronteras existentes, antes que constituir fronteras sociales o fronteras nacionales, eran exclusivamente étnicas. Desde el punto de vista de su adaptación al medio biofísico, las poblaciones de la zona, como en general las del resto de la Amazonia, se han diferenciado de acuerdo con la ubicación de sus asentamientos. En general, en el área analizada se han distinguido dos grandes hábitats: uno correspondiente a la llamada "tierra firme", una zona no inundable dispersa en las partes altas de los grandes interfluvios amazónicos (Putumayo-Amazonas: Yavarí-Amazonas), otro perteneciente a la zona de várzea, ubicada en las riberas de los grandes ríos, principalmente el Amazonas, y sujeta a inundaciones periódicas. En términos generales y según la etnografía amazónica reciente, a cada uno de estos ambientes ha correspondido un tipq especial de habitante: la gente de "tierra firme" y la gente de várzea o "ribereños" y un proceso adaptativo que los hace no sólo diferentes sino incluso contrapuestos. En un análisis enfocado en la frontera!, en este caso la interétnica, este presupuesto nos llevaría a

Según Braudel, "la palabra frontera viene del adjetivo frontero, frontera, que hace frente. El vocablo se anuncia muy tempranamente puesto que se encuentra en el Dictionnaire de l' ancienne langue fran,aise de Frédéric Godefroy (1881-1902) en este texto de Guiart (principios del siglo XIV): los

232

La formación de una frontera sin límites

una percepción que enfatiza en los aspectos de "ruptura", "confinamiento", "contraste" o "límite" (Braudel 1993: 47). En nuestro caso, esta visión lleva a la mutua exclusión u oposición de los habitantes de la várzea con respecto a los de "tierra firme". Por analogía a lo planteado por autores como Poutignat (1998: 124), aquí la frontera se define como resultado de la oposición y el aislamiento de un grupo respecto del otro y no como resultado de procesos de interacción étnica. Esta perspectiva, que como se verá no deja de ser parcial, ha sido reforzada una y otra vez por los misioneros, por los viajeros y por la mayor parte de los investigadores amazónicos contemporáneos. Un artículo reciente de William Denevan (1996: 654 y ss) muestra que autores como Steward, Meggers, Lathrap, Carneiro, Roosevelt y él mismo, han basado muchos de sus trabajos en la distinción ecológica entre várzea y tierra firme. Según ellos, esta diferencia ha determinado las variaciones en cuanto a disponibilidad de recursos y ha sido responsable de factores como la distribución y la densidad de la población, el tamaño de los asentamientos e incluso la estructura social y la organización política de muchas sociedades amazónicas. Esta diferenciación entre la "tierra firme" y la várzea sirve provisionalmente para identificar posibles límites territoriales de las sociedades indígenas asentadas en las inmediaciones del curso central del Amazonas, dentro del área de nuestro interés. A fines del siglo XVII y comienzos del XVIII la zona ubicada entre la desembocadura del río Napo y la boca del río Negro estaba habitada por grupos denominados de tierra firme, entre los que se encontraban los Ticuna, los yagua y peba, los caumare, los cauachi y los mayoruna, mientras que entre los

dañados huyen de las fronteras (entiéndase los heridos abandonan la línea del frente para llegar a la retaguardia). Convertido en sustantivo, el vocablo supone obligatoriamente dos adversarios, frente a frente, a una y otra parte de una línea que los separa. En este sentido, la palabra competirá durante mucho tiempo con una serie de otros términos, fines (en latín), confines, metas (en latín metae), términos, límites. Por último, los suplanta y desde entonces designa ante todo los límites exteriores de cada estado territorial". (1993: 302.). Por su parte, Machado plantea que "si es cierto que la determinación y la defensa de los límites de una posesión o de un Estado se encuentran en el dominio de la alta política o la alta diplomacia, las fronteras pertenecen al dominio de los pueblos. En cuanto ellímite jurídico es una abstracción generada y sustentada por la acción institucional en el sentido de control efectivo del Estado Territorial, y por tanto un instrumento de separación entre unidades políticas soberanas, la frontera es lugar de comunicación e intercambio" (2000: 10) (traducido del portugués). Esta visión coincide con la defendida por Orlando Fals Borda para quien las fronteras son franjas osmóticas llenas de agujeros de respiración popular cuyos habitantes ignoran los tratados internacionales y las formalidades gubernamentales, conformando una especie de tercer país (Uslar Pietri 1987). "En estos casos, la frontera aparece como un invento inhumano y diabólico que materializa la concepción fríamente instrumental de los políticos de cúspide que trazaron las fronteras en sus respectivos bufetes, pensando en Geopolítica" (1988:24).

233

70

65

I

5 UBICACiÓN DE GRUPOS ÉTNICOS, SIGLO XVII -

-

""'"""'" Fvente EIobor6: EdIci6n

•..•........... Río Secundario

límite lnlemacionol

.•

OMAGUAS

Río PrindpoI mapa

base:

COf1ogófico:

o

AtIos unIvfnoI

Carlos Ga>erto

Z6rote

Mvndo

de Hoy. Peri6d!co

a TIEMPO, SoI"llo

féde

8ogo16

19'93.

100

500

IOOOlm,

1"""t:::J-L-J-L-J-LJ~

aotia

Eiz