opción a cuestiones

Carlos III, antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. ... gobiernos de Carlos III: ..... Independencia contra Napoleón en los inicios del siguiente siglo.
479KB Größe 6 Downloads 7 vistas
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIASOFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 (Junio) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después de leer atentamente todas las preguntas, el alumno deberá escoger una de las dos opciones propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida. La prueba consta de tres partes: 1.- Seis cuestiones, debiendo responder a un máximo de cuatro. De manera orientativa se recomienda una extensión de unas 10 líneas por cuestión. 2.- Fuente histórica. Se sugiere una extensión de unas 15 líneas. 3.-Tema o comentario de texto, según la opción elegida. Se recomienda una extensión de unas 50 líneas. En el caso de comentario de texto, siempre a título orientativo, se sugiere distribuirlas de la siguiente manera: 5 líneas para el resumen, 15 líneas para señalar y explicar las ideas fundamentales del texto y 30 para responder a la cuestión específica sobre el contexto histórico del texto. CALIFICACIÓN: Cada cuestión de la parte 1ª se valorará sobre 1 punto, la parte 2ª sobre 1,5 puntos, la parte 3ª sobre 4,5 puntos. TIEMPO: 90 minutos.

OPCIÓN A CUESTIONES: 1) Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Los Celtas llegaron por Pirineos y los Fenicios y griegos por el Mediterráneo y cartagineses por el norte de África. Todos vinieron atraídos por los metales. Fenicios, griegos y cartagineses traen la orfebrería y la cerámica. Los fenicios llegan hacia el 1100 a.C. y colonizaron la franja costera de Huelva a Almería. Sus principales colonias fueron Gades, Sexy (Almuñécar), Abdera (Adra) y Villaricos. Introdujeron el torno alfarero y son responsables de la mejora urbana, del uso de la moneda y del cultivo del olivo. Las colonizaciones griegas y cartaginesas llegarán más tarde. Los cartagineses fundan Ebussus (Ibiza). También navegan por el Atlántico, llegando hasta Gran Bretaña. Mientras, los griegos, que tienen los mismos intereses que los cartagineses, fundan Málaga, hacia el 650 a.C. 2) Los reinos cristianos en la edad media: los primeros núcleos de resistencia. Los godos que se resistieron a la dominación musulmana se refugiaron en Asturias y Pirineos. Desde allí se inició la Reconquista, que duró más de siete siglos. Al frente de la rebelión de los astures se puso Don Pelayo, primer rey de Asturias y León, que obtuvo su primera victoria sobre el Islam en Covadonga. Su sucesor, Alfonso I recorrió el Valle del Duero y trasladó hasta Asturias, a los cristianos de esa zona. Así se consolidó su reino y la meseta septentrional se convirtió en un territorio de nadie entre los dominios musulmán y cristiano. Carlomagno, rey de los francos, penetró hasta el sur de los Pirineos, en una zona donde los pamploneses habían logrado mantener cierta independencia. Los condados catalanes se mantenían en la denominada Marca Hispánica. 3) Los Reyes Católicos. La conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra. Al comienzo del reinado de los Reyes Católicos la Península se dividía en cinco reinos: la corona de Castilla, la corona de Aragón (Aragón, Valencia, Mallorca y el principado de Barcelona), el reino de Navarra, el reino Nazarí de Granada y Portugal. En 1492 culmina la reconquista, iniciada ocho siglos antes, con la caída de Granada. En las Capitulaciones de santa Fe, los reyes católicos se comprometían a respetar la religión y las leyes de los musulmanes granadinos que quisieran quedarse. Aunque fue papel mojado gracias a la Inquisición y a la presión del cardenal Cisneros, confesor de la reina. A principios del s. XVI los musulmanes granadinos fueron obligados a elegir entre la conversión o el exilio. Los moriscos se establecieron en Granada, Valencia y el valle del Ebro hasta que fueron expulsados por Felipe II. Navarra estuvo vinculada a la dinastía francesa. Las tropas del Duque de Alba terminan con la independencia del reino de Navarra, aunque conservó su propio ordenamiento jurídico, sus instituciones y su autonomía.

1

4) Economía y sociedad en la España del siglo XVI. Demográficamente, creció la población en Castilla mientras que en Aragón, apenas hubo aumento. Por esto y por la demanda de América, la agricultura estaba en auge. Pero las tierras de labor estaban en manos de nobles y clérigos y con alquileres desorbitados, por lo que muchos campesinos sin tierras y pequeños propietarios hipotecaban sus fincas o pedían préstamos para arrendar nuevas tierras. Las malas cosechas provocaban los impagos y los pequeños propietarios perdieron sus tierras. Por lo que la expansión económica no transformó el sector y las tierras siguieron en manos de los grandes latifundistas. También se produjo una expansión de la industria artesanal, la metalurgia vasca, la construcción naval en Valencia y Cataluña y los textiles de Sevilla, Toledo, Cuenca y Segovia. Pero la monarquía favoreció a los exportadores de lana frente a los productores de tejidos y otorgó protección a los textiles flamencos. El comercio fue el sector que más se desarrolló por las relaciones con América, decayendo el sector en Aragón y el Mediterráneo. En Castilla, el desarrollo del comercio sin la previa transformación de la agricultura y la industria, no se llegaba a abastecer la demanda. Esto, unido a la gran cantidad de oro y plata, dio lugar a una terrible inflación. Por ello, la monarquía permitió la importación, de manera que el comercio con América benefició más al extranjero que al país. La sociedad seguía dividida en estamentos en los que prevalecían los privilegios marcados desde la cuna. La nobleza era una elite que acumulaba patrimonio. El clero se dividía en alto clero (arzobispos, cardenales y abades) que era la nobleza de la Iglesia y el bajo clero (párrocos, capellanes, monjes...) que vivía con pobreza. Los pecheros (sujetos al pago de tributos y a la justicia ordinaria), eran campesinos y población urbana. Entre ellos también había grandes diferencias. Además, moriscos y judíos conversos eran marginados y perseguidos. 5) La España del siglo XVII: esplendor cultural. El Siglo de Oro. En una época de profunda crisis moral, se desarrolla la etapa más gloriosa de las Artes y Letras españolas. En literatura, Cervantes escribe El Quijote y continúa la producción de novela picaresca. En poesía, Góngora y Quevedo enfrentan el culteranismo y el conceptismo y el teatro pasa por su momento más importante con obras de Lope de Vega (El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna, El perro del hortelano,…), Tirso de Molina (El burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado,…) y Calderón de la Barca (La vida es sueño, El alcalde de Zalamea,…). En el mundo del ensayo, El Criticón, del filósofo y escritor Baltasar Gracián. En arquitectura, destacan obras del barroco español como la Plaza Mayor de Madrid (de Juan Gómez de Mora). A los Churriguera (con un estilo muy recargado que tomo su nombre: churrigueresco) se debe la plaza Mayor de Salamanca. En escultura, donde la policromía refuerza el realismo, hay que señalar a Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Alonso Cano... Zurbarán, Murillo y, sobre todo, Velázquez (Las Meninas, La rendición de Breda, La fragua deVulcano,… son grandes nombres de la pintura del momento. 6) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Esta máxima resume el Despotismo Ilustrado. Se trata de una teoría política que pone al mandatario al servicio del pueblo, pero sin contar con su opinión. Deslegitima así el sufragio universal y el concepto de ciudadano (que llegará más tarde). En España, el rey que lleva esto a la práctica es Carlos III. Carlos III, antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. Podemos distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III:  1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos reformistas terminaron en la revuelta del Motín de Esquilache, contra un decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros. Los Jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767.  1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Aquí se intentaron poner en marcha algunas reformas, frenadas por la oposición del clero y la nobleza. Los ilustrados proponían reformas en la agricultura, que estaba muy atrasada. Se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Carlos III preparó diversos planes de reforma (el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos).Denunciaban que existían enormes propiedades en manos de unos pocos (la nobleza y la Iglesia) lo que dificultaba el acceso a la tierra del campesinado que la trabajaba. Se empieza a hablar de

2

desamortización, pero no se llevaron a cabo (la Inquisición, por ejemplo, abrió un proceso por este tema al Conde de Aranda). Sí se repartieron las tierras comunales en Extremadura, se intentó repoblar Sierra Morena, se redujeron los derechos de la Mesta y se llevaron a cabo obras de regadío. Para desarrollar la industria, los ministros de Carlos III rompieron el monopolio de los gremios; se establecieron las Reales Fábricas con apoyo del estado aunque las industrias textiles privadas catalanas fueron más competitivas que las empresas estatales. En el comercio se mejoraron vías comunicación y se suprimieron aduanas interiores. Se liberalizó el comercio con América, acabándose el monopolio de la Casa de Contratación, aunque se mantuvo el proteccionismo. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España. Aparece la peseta. FUENTE HISTÓRICA: Relacione esta imagen con las transformaciones económicas en el siglo XIX: modernización de las infraestructuras e impacto del ferrocarril

Dibujo de Comba para La Ilustración Española y Americana, XXXIV, núm. XIII. El rey Alfonso XII inaugura la estación de Delicias: 30 de marzo de 1880.

Se trata de una ilustración que inmortaliza la inauguración de la que fue en el momento la principal estación de ferrocarril de la capital: la de Delicias. La industrialización de España, que llega tarde pero llega, no se entiende sin el ferrocarril. El siglo XIX trajo la industrialización a Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica. A España también llegaron algunos de esos cambios aunque su industrialización fue limitada. Hasta finales del XIX, España mantuvo una economía agraria, ineficaz, siendo frecuentes las crisis de subsistencias. Primero, despegó la industria textil catalana. Luego, la siderurgia. Pero fue la mejora del transporte lo que permitió pasar de la economía local a la nacional y hasta en pensar en exportaciones. Se construyeron carreteras (con el modelo radial con centro en Madrid ideado por los ilustrados del XVIII), se construyeron puertos (se empleaba hormigón armado para ampliar diques y muelles),… y llegó el ferrocarril. El primer ferrocarril en la península fue el que recorrió la línea Barcelona-Mataró en 1848. Años después se inauguró el trayecto Madrid-Aranjuez. La configuración de la red imitó el modelo radial de carreteras. La Ley General de Ferrocarriles (1855) otorgaba todo tipo de facilidades a las compañías para atraer a los inversores. Aunque entró capital nacional, los inversores extranjeros arrasaron. El ferrocarril vertebró el mercado español, permitió movilizar mercancías de gran peso y fomentó el comercio, pero no impulsó la industria nacional al depender del capital y material extranjero. El comercio activa las comunicaciones y el ferrocarril abre caminos de hierro que comunican las ciudades más lejanas de la Península. El ferrocarril, recordemos, consume carbón. Las principales

3

cuencas mineras de carbón se centralizan en Asturias (Mieres, La Felguera,...) donde también se empieza a dar una industria siderúrgica. Sin embargo, esta se da más en Vizcaya, por el hierro (los Altos Hornos). Las ciudades comienzan a crecer y se da una clase consumidora. Al campesinado se une una nueva clase social que sufre las mismas desventajas: el proletariado. Dentro del mismo sobra decir la importancia que tuvieron los mineros en huelgas y revueltas. En la imagen propuesta se ve que la inauguración de esta estación fue todo un acontecimiento. La presidió el rey y asistieron las clases influyentes. En la España de la época el dinero de la burguesía fue principalmente a comprar tierras desamortizadas y a la inversión en el ferrocarril. De ahí su importancia. Por el volumen de inversión que necesitaba el ferrocarril, fue también un factor decisivo para la evolución del capitalismo hacia un modelo financiero. El problema es que los españoles de la época no supieron darse cuenta de la importancia del ferrocarril hasta tarde. Así, los capitales importantes en este sector, al igual que las aportaciones técnicas, en la época del despegue de la implantación de la red (de 1856 a 1866), eran extranjeros. Esto supuso además un freno para la industria siderúrgica nacional. Un ejemplo: a principios del siglo XX el 85% del ferrocarril español estaba en manos francesas. España parece hacer todo a destiempo ya que, cuando España ya tenía una red suficiente para comenzar a comercializar con rapidez, las inversiones españolas estaban en el ferrocarril, no había empresas fuertes necesitas de este servicio de transporte. Otra cuestión con respecto al ferrocarril, esta más social y política: El tren permite la movilidad de la población. Esto se da en una época donde se empieza a dar el éxodo rural. Además, con el ferrocarril se establece un mayor control sobre el territorio, interesante en un momento de resurgir de hechos diferenciales en Cataluña y País Vasco.

TEMA: La Segunda República: La Constitución de 1931 y el bienio reformista. Un esquema previo te ayudará: Pequeño párrafo de contexto: En el que puedes contextualizar el momento histórico por el que se te pregunta. En este caso, hablamos del periodo inestable de la Restauración. Constitución: • España como una República democrática de trabajadores. • Autonomía de municipios y regiones. • Sufragio universal. • Separación de poderes. • Tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. • Igual de todos los españoles ante la ley y ampliación de derechos individuales. • Conflictos con la Iglesia: divorcio, enseñanza, estado laico,... Bienio Reformista (1931-33). Reformas en diversos ámbitos: • Problema religioso. • Problema militar. • La división regional. • Reforma Agraria. El 14 de abril de 1931 se proclamaba en España la Segunda República. Se cierra así un periodo inestable vivido durante la Restauración. Atrás quedan el reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera. En junio, las elecciones dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. La unidad del Estado era compatible con la autonomía de municipios y regiones. La Presidencia de la República era elegible por un periodo de 6 años y el jefe de Gobierno era responsable de su gestión ante las Cortes, organizadas en una sola Cámara, el Congreso de los Diputados, que sería elegido por sufragio universal. Se aseguraba la separación de poderes y establecía un tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales. Un tema

4

polémico fue el que recogían los artículos 26 y 27 de la Constitución que provocó conflictos con la Iglesia, como se explicará más adelante. Este era el inicio de los cinco años que duró la Segunda República. En ese periodo cabe distinguir tres etapas: Bienio reformador (1931-1933), bienio de centro derecha (1934-1935) y el gobierno del Frente Popular. La llamada República de Izquierdas ó Bienio Reformista (1931-33). Una vez aprobada la Constitución, las Cortes eligieron presidente de la República a Alcalá Zamora y se formó un gobierno presidido por Azaña. También llamado Bienio Reformador. En esta etapa se acometieron profundas reformas en diversos ámbitos: - Problema religioso: El gobierno extinguió la Compañía de Jesús y confiscó sus bienes, implantó el divorcio, anuló el presupuesto que se destinaba a la Iglesia y prohibió a los religiosos ejercer la enseñanza. - Problema militar: La Ley Azaña dio la posibilidad de retirarse a todos aquellos generales y oficiales que no quisieran jurar fidelidad a la República. Se redujo el número de cargos intermedios y se cerró la Academia de Zaragoza. Estos cambios produjeron malestar entre las tropas. En 1932 se produjo la sublevación del general Sanjurjo en Sevilla, un golpe de estado fallido. - La división regional: Se redactó el estatuto de Cataluña que se convertía en región autónoma con Gobierno propio, la Generalidad, con Macià en la presidencia. Una medida demasiado innovadora suscitó recelos entre los más conservadores. - Reforma Agraria: Se intenta acabar con latifundismo y dar la tierra a los campesinos. Se expropiaron tierras indemnizando. EL instituto Agrario no contó con el presupuesto suficiente. Una revuelta importante fue la provocada por grupos anarquistas en Casas Viejas, Cádiz, en protesta por la lenta implantación de la Reforma Agraria. Este episodio provocó la dimisión de Azaña y la convocatoria de nuevas elecciones Las elecciones, en 1933 llevaron al poder a la CEDA, es decir, a los radicales de Lerroux y a la derecha de Gil Robles. Comienza así lo que muchos autores dan en llamar la llamada República de derechas (1934-36) o Bienio radical-cedista.

5

OPCIÓN B CUESTIONES: 1) Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura. Desde comienzos del siglo V, van apareciendo distintos pueblos germánicos: Primero los suevos, vándalos y alanos (407) y luego los visigodos (418). A partir del reinado de Leovigildo, el dominio visigodo se extiende a la mayor parte de la Península. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos se establecieron en la Península en el siglo VI, situando su capital en Toledo. La conversión al cristianismo de rey Recaredo (III Concilio de Toledo) y la publicación del Fuero Juzgo hicieron posible la unidad política lograda en tiempos de Leovigildo. La organización política de los visigodos se sustentaba en el derecho germánico. El absolutismo romano y el derecho a heredar el trono no cuajó en su gobierno. La Asamblea de los hombres libres trasfería el poder al rey, que era juez, jefe del ejército, legislador,… Gobernaba junto al Officium Palatinum (formado por nobles llamados “comes” y por “duces” provinciales, comites civitates y gardingos), en el que intervenían dos órganos: el Aula Regia o Consejo del Rey y los Concilios de Toledo. En el plano cultural, destaca San Leandro (s.VI), creador de una escuela en Sevilla para la enseñanza del Trívium (gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía). También, las obras de Isidoro de Sevilla (en las Etimologías recogió todo el saber de la antigüedad) y Braulio de Zaragoza, así como la creación de una rica arquitectura (hoy casi desaparecida) y una importante labor artesanal (un ejemplo en orfebrería son las coronas votivas de los reyes). 2) Al-Ándalus: la crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos. La España musulmana estaba divida en Taifas. Conscientes de su debilidad frente a los reinos cristianos, sobre todo tras la conquista de Toledo por Alfonso VI (1085), los reyes de taifas pidieron ayuda a los almorávides, un pueblo norteafricano convertido al Islam en el siglo IX. Los almorávides acabaron sometiendo a su autoridad a los reinos de taifas, que, a su vez, tuvieron que reconocer la autoridad de otro pueblo norteafricano fuertemente islamizado, los almohades, que frenaron momentáneamente el avance de la Reconquista cristiana. 3) Los Reyes Católicos y la unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón. En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de IV, estalló la guerra civil entre los partidarios de su hermana Isabel de Castilla (apoyada por Aragón) y los de sus supuesta hija, Juana "la Beltraneja" (apoyada por Portugal). Tras la batalla de Toro y la paz de Alcaçovas con Portugal, Isabel I fue reconocida reina de Castilla en 1479. Ese mismo año, Fernando I era coronado rey de Aragón. Los nuevos reyes conseguían fundir ambos reinos bajo una sola corona. En 1492, la unión territorial culminó con la conquista de Granada y el fin de la Reconquista. Con la firma del tratado de Barcelona, Aragón había recuperado de Francia el Rosellón y la Cerdaña, y, Castilla había concluido la conquista de Canarias. Con Portugal, los Reyes Católicos intentaron una unión matrimonial que no funcionó. Navarra se anexionó a Castilla tras la muerte de Isabel. Esta primera unificación de España era sólo dinástica ya que cada reino mantuvo sus leyes e instituciones. 4) El descubrimiento de América. Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Ante sus ojos se encontraba un nuevo continente, un hallazgo que cambiaría la historia, la economía y la política europea. El hallazgo fue una casualidad: Colón, al igual que otros aventureros portugueses y castellanos, intentaban encontrar una ruta alternativa a las Indias ante el peligro turco en las habituales rutas comerciales. Los portugueses ya controlaban, a finales del siglo XV, la costa occidental africana. Fue entonces cuando Colón ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste, partiendo de la idea de que la tierra era redonda. El 3 de agosto de 1492 Colón partió de Palos de la Frontera, en Huelva con tres carabelas. La expedición llegó a las Antillas el 12 de octubre. El

6

descubrimiento supone el éxito de la empresa y el inicio de una época de pujanza española, en la que el sol nunca se ponía en el imperio. La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494). 5) La crisis de 1640. Se trata de un momento difícil en el que diversos territorios se sublevan contra el poder central. Aunque las revueltas se produjeron también en Andalucía, Aragón y Nápoles, las más importantes fueron en Cataluña y Portugal. La guerra de los Treinta Años se prolongaba demasiado y tenía unos costes no previstos. El CondeDuque de Olivares propuso la “Unión de Armas”, para reclutar soldados. Cataluña y Portugal se negaron. Olivares mandó tropas castellanas a Cataluña al estallar la guerra con Francia, lo que provocó revueltas del campesinado catalán. El día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona y asesinaron al virrey. La Generalitat de Pau Clarís encabezaba la rebelión. Los rebeldes llegaron a aceptar la soberanía de Francia para que este país los ayudara contra los castellanos. Los galos derrotaron a las tropas castellanas en Montjüic. Aunque España recuperó Barcelona, perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659. Aprovechando la crisis catalana, los portugueses se sublevaron: España no les ayudaba contra los holandeses, que ambicionaban las posesiones portuguesas en Asia. Los Braganza, apoyados por Francia e Inglaterra iniciaron la revuelta que culminó con la subida al trono de Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) y la independencia de Portugal en 1668. 6) La España del siglo XVIII: evolución de la política exterior en Europa. Las líneas de la política exterior española arrancan del Tratado de Utrecht. España quería recuperar Gibraltar y Menorca (en manos británicas), y los territorios italianos. Dos fueron los principales movimientos: alianzas con Francia y enfrentamientos con Inglaterra (por la amenaza que suponía en las posesiones americanas). La política exterior de Felipe V se dirigió a la recuperación de los territorios italianos. Optó por la alianza con Francia que se concretó en el Primer Pacto de Familia y el Segundo Pacto. España apoyó los intereses franceses en la Guerra de Polonia y en la de Sucesión de Austria. A cambio, Felipe V consiguió que el infante Carlos (futuro Carlos III de España) fuera coronado Rey de Nápoles y Sicilia y que el infante Felipe fuera nombrado Duque de Parma. Con Fernando VI (1746-1759), el gobierno español adoptó una política exterior de neutralidad. Carlos III (1759-1788) volvió a la alianza con Francia y firmó el Tercer Pacto de Familia y a la participación de España en la guerra de los Siete Años. La victoria británica llevó a firma del Tratado de París por el que cedimos Florida a Inglaterra y Sacramento a Portugal. Para compensar esas pérdidas Francia nos cedió Luisiana. España junto a Francia apoyó a los rebeldes norteamericanos contra Inglaterra. La derrota británica llevó a la firma del Tratado de Versalles y se recuperó Menorca, Florida y Sacramento. En tiempos de Carlos IV se da la Revolución Francesa que derivará en España en la guerra de la Independencia contra Napoleón en los inicios del siguiente siglo.

7

FUENTE HISTÓRICA: Relacione este gráfico con la Transición a la democracia

El gráfico refleja los resultados de las primeras elecciones que se celebraban en España desde la Guerra Civil. Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I confirmó en su puesto al Presidente del Gobierno del régimen, Arias Navarro, del que pronto se distanciaría. En 1976 Arias Navarro dimite y le sustituye Adolfo Suárez, partidario de un sistema democrático y que lograría que se aprobara la Ley para la Reforma Política que derogaba el sistema político franquista y se convocaran elecciones democráticas. Las elecciones de junio de 1977 son el inicio de la democracia en España. La UCD de Suárez fue la candidatura más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta, como se aprecia en el gráfico. Un joven Felipe González, lidera el PSOE que consigue 118 escaños. Es la segunda fuerza política que, además, resta protagonismo al recién legalizado PCE. La legalización del PCE, muy organizado en la lucha contra el franquismo, se dio en el siguiente clima: En enero de 1977 se produce la Matanza de Atocha, un atentado perpetrado por la extrema derecha, contra un despacho de Derecho Laboral vinculado al PCE, lo que provocó la primera manifestación multitudinaria de la izquierda. Esto y la actitud de Santiago Carrillo, empujaron a Suárez a legalizar el PCE. Sin embargo, les roba votantes el PSOE, visto como menos radical por la masa electoral. A la derecha de la UCD, Manuel Fraga, líder AP, germen del actual PP, no convence, quizá porque Fraga fuera ministro durante el franquismo. AP representaba a la derecha, al franquismo sociológico aunque no ultra. La ultraderecha no obtuvo ningún escaño. También es destacable en el gráfico, la importancia de algunos partidos nacionalistas catalanes y vascos. Suárez se encuentra un panorama en el que debe mediar y con él se dibuja la España de las autonomías con el denominado “café para todos”. Como se aprecia en los resultados electorales, los nacionalismos eran (y siguen siendo) un tema sensible. A los que no se les dio tregua fue a los tradicionales partidos republicanos –salvo el PCE-, que ni siquiera pudieron participar en estas elecciones, pues no se legalizaron hasta meses después. Lo importante de los resultados de esta tabla es que las Cortes resultantes de estos comicios son las que redactarían poco después la Constitución de 1978.

8

TEXTO: CONVENIO DE VERGARA Convenio celebrado entre el capitán general de los Ejércitos Nacionales Don Baldomero Espartero y el teniente general Don Rafael Maroto. Art. 1 °. El capitán general Don Baldomero Espartero recomendará con interés al gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros. Art. 2°. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes y oficiales, y demás individuos dependientes del ejército del mando del teniente general Don Rafael Maroto, quien presentará las relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en libertad de continuar sirviendo y defendiendo la Constitución de 1837, el trono de Isabel II y la Regencia de su Augusta Madre, o bien retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas en la mano. Art. 6°. Los artículos precedentes comprenden a todos los empleados civiles que se presenten a los doce días de ratificado este convenio. Art. 7°. Si las divisiones navarra y alavesa se presentasen en la misma forma que las divisiones castellana, vizcaína y guipuzcoana, disfrutarán de las concesiones que se expresan en los artículos precedentes. Art. 8°. Se pondrán a disposición del capitán general Don Baldomero Espartero los parques de artillería, maestranzas, depósitos de armas, de vestuarios y de víveres que estén bajo la dominación del teniente general Don Rafael Maroto. Ratificado este convenio en el cuartel general de Vergara, Guipúzcoa, a 31 de agosto de 1839.

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIÓN: 1. Explique razonadamente el tipo de texto y resuma las ideas fundamentales del mismo (puntuación máxima: 1,5 puntos). Se trata del "Abrazo de Vergara", un acuerdo de paz entre el General en Jefe carlista, Maroto, y el General liberal Espartero, que puso fin a la guerra carlista en el norte, aunque la contienda continuó en Cataluña hasta la definitiva derrota de Cabrera. En el texto propuesto se firma la paz pactando una amnistía para los militares carlistas implicados (pudiendo incluso volver a su puesto o regresar a casa de no estar de acuerdo con la regencia) y para los civiles y se mantiene la cuestión foral (que perdura hoy en día). Se pacta entrega de armas y demás materiales. 2. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): El reinado de Isabel II: carlismo y guerra civil. En los últimos años de la vida de Fernando VII, nace Isabel, de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón. El rey moría sin heredero, así que, por la Pragmática Sanción se abolía la Ley Sálica, que no permitía a las mujeres acceder al trono. Carlos Mª Isidro, hermano del rey, quedaba de esta manera excluido del trono. Tras la muerte de Fernando VII comienzan a darse levantamientos armados a favor de Carlos. Comenzaba una guerra civil que duró siete años, de 1833 a 1839. Pero detrás de la cuestión sucesoria había otras razones para la lucha: En el bando isabelino los liberales vieron la posibilidad del triunfo de sus ideales; los carlistas eran los que se oponían a la revolución liberal, partidarios de la vuelta al antiguo régimen. Los carlistas se movían con el lema “Dios, Patria, Fueros, Rey”, defendían la monarquía absoluta, el tradicionalismo católico y defensa de los intereses de la Iglesia, la defensa de los fueros vasco-navarros amenazados por las reformas igualitarias y centralistas de los liberales-,... Destacaron figuras militares como Zumalacárregui y Espartero. En efecto, con Isabel II se promulgará la Constitución de 1845 y se establecerá un gobierno de partidos. Además, el triunfo de las tesis liberales suponía la pérdida de poder de la Iglesia y el establecimiento de un régimen político homogéneo que chocaba con los fueros. Por eso la insurrección

9

carlista triunfó en las zonas de España donde mayor era la influencia del clero y de los privilegios forales existentes o perdidos tras la Guerra de Sucesión Española (1700-1714): Galicia, Navarra, las provincias vascas,... La guerra se desarrolló en tres fases: a) De 1833 a 1835 los carlistas llevaron la iniciativa de la mano del general Zumalacárregui. b) De 1835 a 1837 los Carlistas empezaron a dividirse entre pactistas e intransigentes y los Isabelinos, a su vez, entre moderados y radicales. Estas diferencias dentro de los dos bandos produjeron un estancamiento de la guerra. c) De 1837 a 1840. Se produce recrudece de la influencia carlista en Aragón y Cataluña de la mano del general Cabrera. La guerra parecía no tener fin, pero los elementos pactistas y moderados que lograron llegar a un acuerdo. Con el "Abrazo de Vergara" entre el General en Jefe carlista, Maroto, y el General liberal Espartero, se puso fin a la guerra en el norte pero continuó en Cataluña hasta la definitiva derrota de Cabrera. A partir de 1837, las derrotas carlistas son continuas y Don Carlos terminó huyendo a Francia. Espartero y Maroto firmaron el Convenio de Vergara por el que se prometió respeto a los fueros vasconavarros. El incumplimiento de las promesas liberales condujo a otras dos guerras carlistas. La segunda, de escasa importancia y duración, en la década de los 40 y la tercera, entre 1872 y 1876, que supuso el ocaso del Carlismo como fuerza organizada. La cuestión foral es un problema de unidad territorial que viene de la división de leyes de los distintos reinos que unificaron los Reyes católicos. Hoy en día, muchos autores ven en los nacionalismos exacerbados una prolongación del movimiento carlista.

10