notas técnicas - Banco Central del Ecuador

la Subgerencia de Programación y Regulación del Banco Central del Ecuador. ...... Analizando el riesgo sistémico en Bolivia: una aplicación de modelos de ...
8MB Größe 307 Downloads 135 vistas
Banco Central del Ecuador

NOTAS TÉCNICAS

Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico

EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO: ¿ESPECIALIZADO O DIVERSIFICADO? EL ROL DE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO Y LAS TASAS DE INTERÉS

Nota Técnica No. 78

María Isabel Camacho C. Ivonne Cilio M. Juan Pablo Erráez T.

Autorizado por: Juan Pablo Erráez T.

Septiembre 2015

página 

Nota Técnica No. 78

Notas Técnicas ISSN: 1390-0056 Subgerencia de Programación y Regulación Riesgo Sistémico Dirección Nacional de Integración Monetaria y Financiera Regional 2015. © Banco Central del Ecuador www.bce.ec

Notas Técnicas es una publicación que reporta los resultados preliminares de los trabajos de investigación producidos en la Subgerencia de Programación y Regulación del Banco Central del Ecuador. Estos documentos están abiertos a la crítica y comentarios de los interesados. En la medida en que los resultados, conclusiones y afirmaciones que contienen pueden ser objeto de cambios y enmiendas, no comprometen al Banco Central del Ecuador. Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente.

página 

Banco Central del Ecuador

NOTAS TÉCNICAS

Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO: ¿ESPECIALIZADO O DIVERSIFICADO? EL ROL DE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO Y LAS TASAS DE INTERÉS

Nota Técnica No. 78 María Isabel Camacho C. Ivonne Cilio M. Juan Pablo Erráez T.

Autorizado por: Juan Pablo Erráez T. Septiembre 2015

Resumen Esta investigación utiliza la metodología de redes para caracterizar y analizar las estructuras del sistema financiero ecuatoriano en 2010 y 2014, y realizar una comparación de la especialización de las instituciones entre los distintos segmentos de crédito para cada año. Los resultados obtenidos muestran que la estructura del sistema financiero se mantiene entre los dos períodos, también pone en evidencia que las entidades financieras en Ecuador concentran su crédito en el consumo (76% y 75% de las entidades se especializaban en este segmento en 2010 y 2014 respectivamente). Sin embargo, cada tipo de institución se especializa en un segmento de crédito determinado. Así, la banca privada se dedica especialmente al crédito productivo, las cooperativas al microcrédito, las mutualistas a la vivienda y las sociedades financieras al consumo. Finalmente, el estudio muestra que no necesariamente la especialización de las entidades financieras entre los distintos segmentos de crédito influye en las tasas de interés de los créditos otorgados.

página 

Nota Técnica No. 78

Abstract

This research uses networks to characterize and analyze the structures of the Ecuadorian financial system in 2010 and 2014, and compare institutional specialization of different credit segments for each year. The results show that the structure of the financial system remains unchanged in both periods, and that financial institutions in Ecuador stress lending for consumption (76% and 75% of institutions specialized in this segment in 2010 and 2014 respectively). Nonetheless, each type of institution specializes in a particular credit segment. Thus, private banking primarily grants loans for production, credit unions extend microcredits, whereas housing and consumption loans are granted by mutual societies and financial companies respectively. Lastly, by taking interest rates as the price of credit, this study shows that the specialization of financial institutions in various credit segments has not necessarily influenced the interest rates they charge.

página 

Banco Central del Ecuador

Contenido 1. INTRODUCCIÓN 7 2. DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN 8 3. MARCO REGULATORIO DE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO 8 4. EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL ECUADOR 11 5. MARCO METODOLÓGICO PARA CONFORMACIÓN DE REDES 13 a) Criterio inter- segmento 15 b) Criterio intra- segmento 15 6. ¿ESPECIALIZACIÓN O DIVERSIFICACIÓN?: UN ENFOQUE DESDE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO Y LAS TASAS DE INTERÉS 16 6.1 Redes de las entidades del sistema financiero en función de ciertas variables 21 a) La rentabilidad sobre el patrimonio –ROE: 22 b) El manejo administrativo 25 c) Tamaño de entidad financiera 28 6.2 Especialización o diversificación: análisis específico de entidades financieras 31 35 6.3 La tasa de interés como precio de los créditos 6.4 Consideraciones finales: la desaceleración económica, las políticas macroprudenciales y las regulaciones al sistema financiero ecuatoriano 38 7. CONCLUSIONES 40 Referencias Bibliográficas 42 Anexos 44 Índice de Gráficos Gráfico 1: Volumen de crédito anual 2010- 2014 en millones de dólares 11 Gráfico 2: Variación promedio anual del volumen de crédito por segmento 11 Gráfico 3: Estructura del crédito por segmento 12 Gráfico 4: Estructura del crédito por tipo de entidad 12 Gráfico 5: Red de entidades del sistema financiero en Ecuador en función de los segmentos de crédito 2010 17 Gráfico 6: Red de entidades del sistema financiero en Ecuador en función de los segmentos de crédito 2014 18 Gráfico 7: Porcentaje de entidades según el grado de conexión con los segmentos de crédito 19 Gráfico 8: Grado de conexión y tasa de crecimiento promedio anual del volumen del crédito según el segmento 20 Gráfico 9: Rentabilidad sobre el patrimonio – ROE- 2010 23 Gráfico 10: Rentabilidad sobre el patrimonio –ROE- 2014 24 Gráfico 11: Manejo administrativo 2010 26 Gráfico 12: Manejo administrativo 2014 27 Gráfico 13: Tamaño de entidades 2010 29 Gráfico 14: Tamaño de las entidades 2014 30

página 

Nota Técnica No. 78

Gráfico 15: Entidades más grandes del sistema financiero ecuatoriano 2014 Índice de Tablas

33

Tabla 1: Diferencias entre los instructivos de tasas de interés según las modificaciones en la ........ normativa que regula las tasas de interés y los segmentos de crédito................................. 10 Tabla 2: Criterios del ROE.......................................................................................................................22 Tabla 3: Criterios del manejo administrativo.........................................................................................25 Tabla 4: Especialización – Diversificación de la cartera de crédito de entidades financieras ........... específicas.....................................................................................................................................31 Tabla 5: Indicadores financieros entidades financieras específicas.................................................... 32 Tabla 6: Especialización – Diversificación de la cartera de crédito de las 4 entidades.................... 34 Tabla 7: Indicadores financieros de los 4 bancos más grandes del Ecuador.................................... 35 Tabla 8: Tasas de interés promedio ponderadas en cada segmento 2010- 2014.............................. 36 Tabla 9: Nueva clasificación de los segmentos de crédito vigentes a partir del 1 de abril de 2015................................................................................................................................39 Tabla anexo 10: Conexiones año 2010....................................................................................................44 Tabla anexo 11: Conexiones año 2014....................................................................................................45

página 

Banco Central del Ecuador

EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO: ¿ESPECIALIZADO O DIVERSIFICADO? EL ROL DE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO Y LAS TASAS DE INTERÉS

1.

INTRODUCCIÓN

Según Aldazosa & Cáceres, 2012, la aplicación de la teoría de redes sirve para entender y analizar la estructura y funcionamiento de mundos complejos. Las redes como modelos constituyen útiles instrumentos a la hora de analizar las características de ciertos mercados y simular los efectos de contagio y propagación ante un shock determinado. En los mercados financieros, al igual que en el resto de mercados, según Aldazosa & Cáceres (2012) sus participantes perseguirían la maximización de sus utilidades, por lo que las entidades financieras han optado por la diversificación o la especialización de sus operaciones tomando en cuenta los múltiples beneficios que cada una de estas estrategias puede representar para ellas, no solo en términos de ingresos, sino también en la mitigación del riesgo. Debido a las particularidades del sistema financiero ecuatoriano, en cuanto a la clasificación del crédito y las tasas de interés, es necesario concebir a cada segmento de crédito como nichos de mercado en los que las entidades financieras pudieran aplicar estrategias de especialización o diversificación como mecanismos para obtener una mayor rentabilidad en sus operaciones de colocación. La presente investigación tiene como finalidad realizar una caracterización del sistema financiero ecuatoriano utilizando las redes como modelos para verificar si las entidades financieras que lo conforman se especializan o no en determinados segmentos de crédito. Así mismo, se pretende examinar si el resultado de dicha especialización influye en la tasa de interés que a la vez se encuentra diferenciada en función de los segmentos de crédito. En este contexto, se presenta una exploración general del marco regulatorio respecto a los referidos segmentos y las tasas de interés que rigen entre los años 2010 y 2014, además se describe la evolución del volumen de crédito y la disponibilidad de la información para el caso de Ecuador. En cuanto al marco metodológico, se utilizan métodos y métricas derivadas del análisis de redes; así como los criterios intra e inter segmentos para determinar la conformación de las mismas. El análisis anterior se complementa con la información de los indicadores financieros de las entidades entre cada período (2010 y 2014) y los resultados de las pruebas estadísticas para establecer comparaciones respecto a las tasas de interés que se manejan entre las categorías de entidades (especializadas y no especializadas).

página 

Nota Técnica No. 78

Se podrá verificar la decisión de las entidades financieras acerca de abandonar o incluir segmentos de crédito en el giro de su negocio, entendiendo a la especialización y a la diversificación como estrategias de competencia en cualquier mercado, en este caso, el mercado crediticio. Intuitivamente se pensaría que la especialización de las entidades del sistema financiero en determinados segmentos, implicaría ofrecer menores tasas de interés para conseguir un mejor nivel de ganancia. Finalmente, se presentan las conclusiones resultantes de la información analizada en base a la teoría de las redes y los criterios metodológicos y bibliográficos expuestos. 2.

DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN

La información considerada para este trabajo corresponde a los datos mensuales publicados por el Banco Central del Ecuador sobre el volumen de crédito del sistema financiero del Ecuador (Banco Central del Ecuador, 2014). En el boletín mensual publicado por el Banco Central del Ecuador se recomienda realizar análisis comparativos desde julio de 2009 en virtud de las modificaciones que se hicieron al Instructivo de Tasas de Interés respecto de las definiciones y rangos de los segmentos de crédito. Adicionalmente, por la crisis financiera internacional de 2007-2008, cuyos efectos se hicieron visibles para el caso ecuatoriano en el año 2009, el análisis comparativo se lo realizará entre los años 2010 y 2014; tomando en cuenta que 2014 es el último año completo en el que estaban vigentes los 8 segmentos de crédito ya que desde el 21 de abril de 2015 el Ecuador mediante publicación en el Registro Oficial (Resolución No. 043-2015-F, 2015), establece 10 segmentos de crédito. La información sistematizada se refiere a 76 entidades financieras en el año 2010 y 73 en el año 2014 ya que desde el 2010 las entidades financieras que dejaron de operar fueron: Consulcrédito, Lloyds Bank, Territorial, Sudamericano y Unibanco mientras que el Banco Promerica se fusionó con el Produbanco. Por otro lado, instituciones como D- Miro, Mushuc Runa y Cámara de Comercio de Ambato abrieron sus operaciones en los últimos años por lo que no disponían de información en 2010. Finalmente, la sociedad financiera VisionFund constituida en agosto de 2014, no fue considerada para el análisis pues para diciembre del mismo año aún no iniciaba sus operaciones. 3.

MARCO REGULATORIO DE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO

En junio de 2007 se aprueba la Ley de Regulación del Costo Máximo Efectivo del Crédito, por la cual, entre otras regulaciones, se establecen segmentos y subsegmentos de crédito: comercial,  Hasta el 20 abril de 2015 los segmentos de crédito vigentes eran: consumo, productivo corporativo, productivo empresarial, productivo PYMES, vivienda, microcrédito de acumulación simple, microcrédito de acumulación ampliada y microcrédito minorista.  Desde el 21 de abril de 2015 los segmentos de crédito vigentes son: productivo, comercial ordinario, comercial prioritario, consumo ordinario, consumo prioritario, educativo, vivienda de interés público, inmobiliario, microcrédito e inversión pública.

página 

Banco Central del Ecuador

consumo, vivienda y microcrédito; y, determina un nuevo método para el cálculo de la tasa de interés. Sin embargo, en el mismo año, se deroga la mencionada Ley, por lo que el Directorio del Banco Central del Ecuador asume la atribución de fijar las tasas de interés según el segmento de crédito desde agosto de 2007. De acuerdo a la Codificación de Regulaciones del Banco Central del Ecuador (Banco Central del Ecuador, 2014) se definen los segmentos de crédito como: Crédito productivo: aquellos otorgados a sujetos de crédito que registren ventas anuales iguales o superiores a USD 100,000, y cuyo financiamiento esté dirigido a las diversas actividades productivas. Se considerarán créditos productivos a: las operaciones de tarjetas de crédito corporativas, los créditos entre entidades financieras, las operaciones de crédito dirigidas a personas naturales que ejercen su trabajo como profesionales en libre ejercicio, obligados a llevar contabilidad. Crédito de consumo: créditos otorgados a personas naturales asalariadas y/o rentistas, que tengan por destino la adquisición de bienes de consumo o pago de servicios, que generalmente se amortizan en función de un sistema de cuotas periódicas y cuya fuente de pago es el ingreso neto mensual promedio del deudor, entendiéndose por éste el promedio de los ingresos brutos mensuales del núcleo familiar menos los gastos familiares estimados mensuales. Microcrédito: créditos no superiores a USD 20,000 concedido a un prestatario, sea una empresa constituida como persona natural o jurídica con un nivel de ventas inferior a USD 100,000, un trabajador por cuenta propia, o un grupo de prestatarios con garantía solidaria, destinado a financiar actividades en pequeña escala, de producción, comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago la constituye el producto de las ventas o ingresos generados por dichas actividades, adecuadamente verificados por la institución del sistema financiero. Vivienda: operaciones de crédito otorgadas a personas naturales para la adquisición, construcción, reparación, remodelación y mejoramiento de vivienda propia, siempre que se encuentren caucionadas con garantía hipotecaria y hayan sido otorgadas al usuario final del inmueble; caso contrario, se considerarán como operaciones de crédito comercial, de consumo o microcrédito según las características del sujeto de crédito y del monto de la operación. Para fijar las tasas de interés según el segmento de crédito, el Directorio del Banco Central emitió mediante regulación el “Instructivo de tasas de interés” vigente hasta junio de 2009, fecha a partir de la cual se modificaron los rangos de crédito para los segmentos de microcrédito. Así mismo, el segmento denominado comercial pasó a llamarse productivo, y dentro de este se incluyó el subsegmento productivo empresarial. Finalmente, el segmento de consumo pasó a ser uno solo incluyendo al segmento de consumo minorista. 

Banco Central del Ecuador, Regulación No. 153-2007.

página 

Nota Técnica No. 78

Tabla 1: Diferencias entre los instructivos de tasas de interés según las modificaciones en la normativa que regula las tasas de interés y los segmentos de crédito Instructivo de tasas de interés vigente hasta junio de 2009

Instructivo de tasas de interés vigente desde julio de 2009

Comercial Corporativo Ventas anuales mínimas iguales o superiores según la rama de actividad económica: - Servicios USD 9,2 millones. - Minas, canteras, manufacturas y electricidad USD 5,7 millones. - Comercio USD 14,7 millones. - Construcción USD 2,6 millones. - Agropecuario, silvicultura y pesca USD 1,9 millones.

Productivo Corporativo Ventas anuales iguales o superiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito superiores a USD 1 millón.

Productivo Empresarial Ventas anuales iguales o superiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito superiores a USD 200 mil y menores a USD 1 millón. Comercial PYMES Crédito dirigido a medianas y pequeñas empresas y cuyas ventas anuales sean superiores o iguales a USD 100 mil e inferiores a las ventas anuales mínimas del segmento comercial. Consumo Operaciones de crédito directo superiores a USD 600. También se incluyen operaciones con tarjetas de crédito cuyo cupo es superior a USD 1,200 o con cupo ilimitado. Consumo Minorista Operaciones de crédito directo que no supere los USD 600. Se incluye en este segmento las operaciones con tarjetas de crédito cuyo cupo no supere los USD 1,200.

Productivo PYMES Ventas anuales iguales o superiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito que sean menores o iguales a USD 200 mil otorgadas a personas naturales o jurídicas que cumplan con los parámetros de definición de créditos productivos.

Consumo Operaciones que tengan como destino la adquisición de bienes de consumo o pago de servicios, se incluye en este segmento las operaciones con tarjetas de crédito.

Microcrédito de Subsistencia Ventas anuales inferiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito cuyos montos sean menores o iguales a USD 600.

Microcrédito Minorista Ventas anuales inferiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito cuyos montos sean menores o iguales a USD 3,000.

Microcrédito Acumulación Simple Ventas anuales inferiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito cuyos montos estén entre USD 600 hasta USD 8,500.

Microcrédito Acumulación Simple Ventas anuales inferiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito cuyos montos estén entre USD 3,000 hasta USD 10 mil.

Microcrédito Acumulación Ampliada Ventas anuales inferiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito cuyos montos sean superiores a USD 8,500.

Microcrédito Acumulación Ampliada Ventas anuales inferiores a USD 100 mil. Operaciones de crédito cuyos montos sean superiores a USD 10 mil.

Fuente: Banco Central del Ecuador

página 10

Banco Central del Ecuador

4.

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL ECUADOR

El Gráfico 1 muestra un incremento del volumen de crédito desde el año 2010 pues las variaciones porcentuales se han mantenido positivas en cada período. Para el año 2014 el volumen de crédito se ubicó en USD 24,214 millones, lo que se traduce en una variación promedio anual de 14.17% respecto al año 2010. Gráfico 1: Volumen de crédito anual 2010- 2014 en millones de dólares Ϯϱ͘ϬϬϬ

ϮϮ͕ϰϴϰ

ϯϯ͘Ϯй

Ϯϰ͕Ϯϭϰ

ϮϬ͕ϭϳϴ ϮϬ͘ϬϬϬ

ϯϱй ϯϬй

ϭϴ͕Ϯϰϴ

Ϯϱй

ϭϱ͕ϰϱϯ ϭϱ͘ϬϬϬ

ϮϬй

ϭϴ͘ϭй

ϭϱй

ϭϬ͘ϬϬϬ ϭϭ͘ϰй

ϭϬ͘ϲй

ϳ͘ϳй

ϱ͘ϬϬϬ

ϭϬй ϱй

Ϭ

Ϭй ϮϬϭϬ

ϮϬϭϭ

ϮϬϭϮ

ϮϬϭϯ

sŽůƵŵĞŶ

ϮϬϭϰ

sĂƌŝĂĐŝſŶ

Fuente: Banco Central del Ecuador

En el Gráfico 2 se observa que todos los segmentos de crédito presentaron una tasa de crecimiento promedio anual 2010-2014 positiva en su volumen, excepto el segmento de vivienda que tiene una tasa de variación negativa igual a 1%. En tanto, el segmento que registra la mayor variación positiva es el productivo corporativo (21%) correspondiente a USD 4,873 millones en términos absolutos; además es el segmento al que se destina el mayor volumen de crédito. Gráfico 2: Variación promedio anual del volumen de crédito por segmento Ϯϱй

Ϯϭй

ϮϬй

ϭϴй

ϭϱй

ϭϯй

ϭϮй

ϭϭй

ϭϬй

ϳй ϯй

ϱй

Ͳϭй

Ϭй Ͳϱй

WƌŽĚ͘ ŽƌƉŽƌĂƟǀŽ

DŝĐƌŽ͘ Đ͘ ŵƉ͘

ŽŶƐƵŵŽ

DŝĐƌŽ͘ Đ͘ ^ŝŵƉůĞ

WƌŽĚ͘ WzD^

WƌŽĚ͘ ŵƉƌĞƐĂƌŝĂů

dĂƐĂ ĚĞ ĐƌĞĐŝŵŝĞŶƚŽ ƉƌŽŵĞĚŝŽ ĂŶƵĂů ϮϬϭϬ ͲϮϬϭϰ

Fuente: Banco Central del Ecuador 

La información corresponde a enero de 2010 hasta diciembre de 2014

página 11

DŝĐƌŽ͘ DŝŶŽƌŝƐƚĂ

sŝǀŝĞŶĚĂ

Nota Técnica No. 78

El Gráfico 3 representa la estructura del crédito por segmento, la cual se ha mantenido durante el período analizado. En el caso del segmento productivo corporativo ha aumentado su participación, en contraste con el de vivienda que redujo su importancia. La sumatoria del volumen de crédito otorgado en los segmentos: productivo corporativo y consumo supera el 60% del total de crédito colocado por todas las entidades financieras privadas. Gráfico 3: Estructura del crédito por segmento ϭϬϬй ϵϬй

Ϯ͘ϲй ϱ͘Ϯй ϯ͘ϵй ϰ͘ϯй

Ϯ͘ϰй ϱ͕Ϯй ϯ͘ϴй ϯ͘ϲй

Ϯϱ͘ϯй

Ϯϳ͘Ϯй

ϭϭ͘Ϯй

ϭϭ͘Ϭй

ϭϬ͘ϰй

ϵ͘ϴй

Ϯ͘ϱй ϱ͕ϭй ϯ͘ϳй Ϯ͘ϳй

Ϯ͘ϰй ϰ͘ϱй ϯ͘ϭй Ϯ͘ϰй

Ϯ͘ϴй ϰ͘ϵй Ϯ͘ϴй Ϯ͘ϲй

Ϯϱ͘ϯй

Ϯϱ͘ϰй

Ϯϰ͘ϴй

DŝĐƌŽĐƌĠĚŝƚŽ Đ͘ŵƉůŝĂĚĂ

ϴϬй ϳϬй

DŝĐƌŽĐƌĠĚŝƚŽ Đ͘^ŝŵƉůĞ DŝĐƌŽĐƌĠĚŝƚŽ DŝŶŽƌŝƐƚĂ

ϲϬй ϱϬй ϰϬй

ϵ͘ϳй ϵ͘ϱй

ϵ͘ϯй

ϵ͘Ϯй

sŝǀŝĞŶĚĂ

ϵ͘ϭй

ϵ͘ϰй

ŽŶƐƵŵŽ WƌŽĚƵĐƟǀŽ ĞŵƉƌĞƐĂƌŝĂů

ϯϬй ϮϬй

ϯϳ͘ϭй

ϰϯ͘ϳй

ϰϭ͘ϱй

ϯϲ͘ϵй

WƌŽĚƵĐƟǀŽ WzD^

ϰϯ͘ϱй

WƌŽĚƵĐƟǀŽ ŽƌƉŽƌĂƟǀŽ

ϭϬй Ϭй ϮϬϭϬ

ϮϬϭϭ

ϮϬϭϮ

ϮϬϭϯ

ϮϬϭϰ

Fuente: Banco Central del Ecuador

En el Gráfico 4 se observa que los bancos abarcan alrededor de 83% del total del volumen de crédito otorgado por el sistema financiero privado, seguidos de las cooperativas con alrededor de 11%; mientras que las mutualistas y las sociedades financieras no tienen una participación muy significativa. Gráfico 4: Estructura del crédito por tipo de entidad ϭϬϬй ϵϬй

ϲй

ϭй

ϲй

ϭй

ϱй

Ϯй

ϲй

Ϯй

ϱй

ϭϭй

ϭϬй

ϭϬй

ϭϭй

ϴϯй

ϴϮй

ϴϯй

ϴϯй

ϴϯй

ϮϬϭϬ

ϮϬϭϭ

ϮϬϭϮ

ϮϬϭϯ

ϮϬϭϰ

ϭϬй

ϴϬй ϳϬй ϲϬй ϱϬй ϰϬй ϯϬй ϮϬй ϭϬй Ϭй

ĂŶĐŽƐ WƌŝǀĂĚŽƐ

ŽŽƉĞƌĂƟǀĂƐ

DƵƚƵĂůŝƐƚĂƐ

Fuente: Banco Central del Ecuador página 12

^ŽĐŝĞĚĂĚĞƐ &ŝŶĂŶĐŝĞƌĂƐ

ϭй

Banco Central del Ecuador

5.

MARCO METODOLÓGICO PARA CONFORMACIÓN DE REDES

La teoría de redes es una metodología perteneciente a la física estadística, cuya finalidad es entender y analizar la estructura y el funcionamiento de mundos complejos. (Aldazosa & Cáceres, 2012). En cuanto a las investigaciones realizadas en la rama de la economía, enfocándose en la teoría de grafos5, resulta relevante mencionar las siguientes: “Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes” realizada por Carlos León, Ricardo Mariño y Jhonatan Pérez, en la cual se caracteriza al mercado cambiario spot y forward de Colombia por medio de redes. “Los Sistemas Productivos Regionales desde la perspectiva del análisis de redes” elaborada por Pedro Noguera y María Semitiel en la que se hace un análisis de las relaciones industriales y de los sistemas productivos. La medición del riesgo sistémico por medio de redes es aún más reciente; y se ha recurrido a los grafos como instrumentos útiles al momento de modelar contagio y propagación en el sistema financiero, así como al medir la absorción de shocks externos (Chen, Fang, Ha, Wang, Wang, & Yang, 2012). Aldazosa y Cáceres (2012: 25) mencionan que la mayoría de los estudios orientados a la medición de riesgo sistémico se han concentrado en el análisis de situaciones de estrés de liquidez basándose en las interconexiones existentes en el sistema de pagos, utilizando a las instituciones financieras o bancos como nodos. Adicionalmente, mencionan que todos estos análisis se han fundamentado en los siguientes principios: 1) Los mercados financieros funcionan como las redes sociales. 2) Las entidades financieras interactúan entre ellas según la confianza que tienen en las contrapartes. 3) La información dentro del sistema financiero se encuentra particionada. 4) Las actividades realizadas por las entidades financieras son variables por lo que sus conexiones también son variables. Sin embargo, todas estas investigaciones utilizan simulaciones como una herramienta complementaria para realizar un análisis de sensibilidad dentro de la misma red; convirtiéndose de esta forma en una técnica alternativa a la estadística y a la econometría. Algunas investigaciones que utilizan una metodología similar son: • “The Topology of Interbank Payment Flows” realizada por Soramäki et al. para la Reserva Federal de Estados Unidos en la que se identifica la estructura y propiedades de la red de transferencias interbancarias realizadas en el sistema de pagos Fedwire Fund Service. 5 Los grafos son representaciones gráficas de la estructura de un sistema que captura la relación entre sus participantes.

página 13

Nota Técnica No. 78

• “La topología de redes como herramienta de seguimiento en el Sistema de Pagos de Alto Valor en Colombia” realizada por Freddy Cepeda para el Banco de la República de Colombia cuyo objetivo es cuantificar el riesgo y detectar componentes y agentes críticos para la estabilidad del Sistema de Pagos. • “Fractal Network derived from banking transaction- An analysis of network structure formed by financial institutions” realizada por Hamie Inaoka et al. en la que se analiza la estructura de la red de transacciones financieras realizadas a través del BOJ- Net de Japón. Por otro lado, la banca con el fin de obtener mayor rentabilidad, al igual que en cualquier negocio, buscaría mecanismos que le ayuden a alcanzar dicho objetivo y para ello recurriría a estrategias como la especialización o la diversificación de sus operaciones. En la literatura económica se ha creado un fuerte debate sobre las ventajas y desventajas de cada método. Sin embargo, algunos autores como Domínguez, 2009: 42, realizan un análisis objetivo entre ambos: Una de las ventajas de la diversificación es la reducción en los niveles de riesgo de sus operaciones, ya que esta permite la combinación de actividades que muestran una baja correlación con respecto al riesgo, también se menciona la reducción en los costos de información sobre los clientes, pues se tiene acceso a bases de datos compartidas sobre los usuarios, lo que a su vez se traduce en un aumento de sus beneficios. Mientras que, una de las ventajas de la especialización es el aumento de incentivos para monitorear y medir el riesgo, lo que reduce los costos por primas de riesgo que tienen que asumir las entidades financieras. Otra ventaja se refiere al enfoque en actividades sobre las que se tiene experiencia, lo que permite aumentar la eficiencia así como perfeccionar los productos de acuerdo al tipo de cliente y obtener un mayor beneficio. Adicionalmente, es necesario considerar que cada actividad trae implícita ciertos costos que se asumen al momento de la especialización lo que puede traducirse en un aumento o reducción de sus beneficios a futuro. (Gual & Hernández, 1990). Considerando la importancia de la teoría de redes y sus aplicaciones no solamente para medir el riesgo sistémico de las entidades financieras sino para caracterizar o analizar ciertos mercados o estructuras económicas, se elaboró la metodología para la conformación de redes, que será ampliada en el presente apartado. Para conformar la red se identificaron los segmentos en los que se especializa cada entidad financiera, para lo cual se utilizó la metodología de “Determinación de instituciones intensivas de cada segmento de crédito” planteada por el Banco Central del Ecuador (2011).

página 14

Banco Central del Ecuador

Una entidad financiera será considerada como especializada en un segmento si cumple con los siguientes criterios: a) Criterio inter-segmento A través de este criterio se compara la importancia que tiene el volumen de crédito de cada segmento para cada institución con la importancia que tiene el volumen de crédito de cada segmento para el sistema financiero en su totalidad. Así, si la importancia que tiene el volumen de crédito de un segmento para una institución es mayor que la importancia que tiene el volumen de crédito del mismo segmento para el sistema financiero, entonces la institución cumple con el primer criterio de especialización. En términos matemáticos: Ecuación 1

Donde: i= Entidades financieras, donde i puede tomar valores de 1 a n, siendo n el número total de entidades del sistema financiero privado j= Segmentos de crédito, donde j puede tomar valores de 1 a 8. xij=Volumen de crédito de la institución i en el segmento j.

b) Criterio intra-segmento Con este criterio se compara la importancia que tiene el volumen de crédito de cada entidad para cada segmento con la importancia que tiene el volumen de crédito de cada entidad para el sistema financiero en su totalidad. De esta manera, si la importancia que tiene el volumen de crédito de una entidad para un segmento es mayor que la importancia que tiene el volumen de crédito de la misma entidad para el sistema financiero, entonces la entidad cumple con el segundo criterio de especialización.

página 15

Nota Técnica No. 78

Ecuación 2

Donde: i= Instituciones financieras, donde i puede tomar valores de 1 a n, siendo n el número total de instituciones del sistema financiero. j= Segmentos de crédito, donde j puede tomar valores de 1 a 8. xij=Volumen de crédito de la institución i en el segmento j.

La condición necesaria para que la entidad sea especializada o intensiva en un segmento es que cumpla con los dos criterios anteriormente descritos, y en consecuencia, dentro de la red, tendrá conexión con el respectivo segmento.

6. ¿ESPECIALIZACIÓN O DIVERSIFICACIÓN?: UN ENFOQUE DESDE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO Y LAS TASAS DE INTERÉS El análisis respecto a la importancia sistémica en función de los segmentos de crédito es relevante en el contexto en que cada uno de los segmentos está destinado a un nicho de mercado crediticio claramente diferenciado por las características de los sujetos de crédito en cada uno de estos: inclusión en el sistema financiero, acceso a la información, niveles de negociación, aspectos territoriales, nivel de riesgo, entre otros. Por lo tanto, es pertinente el determinar la especialización de las entidades del sistema financiero ecuatoriano utilizando los modelos de red para medir el grado de conexión entre las entidades del sistema financiero nacional y los segmentos de crédito a través del cambio en la estructura de sus conexiones entre los años 2010 y 2014. El resultado del análisis anterior implica además, relacionar dicha especialización con las políticas regulatorias implementadas sobre las tasas de interés y la especialización o desvinculación de determinadas entidades financieras con segmentos de crédito específicos. Al comparar la estructura de conexiones entre el año 2010 y el 2014 (Gráfico 5 y Gráfico 6), que se realizó considerando el criterio inter-segmento e intra- segmento descrito en el primer apartado de este análisis, se evidencia que, en términos del número de conexiones en cada periodo, no existe un cambio sustancial en la especialización de las entidades financieras en el Ecuador6. .

6

En términos absolutos, se calcularon 252 conexiones en el año 2010 y 257 conexiones en 2014.

página 16

Banco Central del Ecuador

Gráfico 5: Red de entidades del sistema financiero en Ecuador en función de los segmentos de crédito 2010

página 17

Nota Técnica No. 78

Gráfico 6: Red de entidades del sistema financiero en Ecuador en función de los segmentos de crédito 2014

página 18

Banco Central del Ecuador

Los grafos previos muestran cada una de las entidades financieras ecuatorianas así como los ocho segmentos de crédito. El tamaño de los nodos que representan a las entidades financieras es proporcional a las conexiones (grado de salida), por su parte, el tamaño de los nodos que representan a los segmentos de crédito es proporcional al volumen de crédito. En términos generales, los bancos privados se especializan en otorgar crédito en el segmento productivo, mientras que las cooperativas se enfocan en el segmento de microcrédito. En el caso del crédito de vivienda, las mutualistas son las entidades que centralizan su giro de negocio en el mencionado segmento. Finalmente, la mayor parte de las entidades financieras tienen conexiones con el crédito de consumo, pero en particular, son las sociedades financieras las que orientan recursos para este tipo de crédito. Además, al observar las aristas7 que conectan a las entidades financieras con los segmentos, se destaca la importancia sistémica del Banco Pichincha como unos de los bancos más grandes del Ecuador, la proporción de crédito que entrega la referida entidad para cada segmento se encuentra claramente diferenciada en cada grafo: microcrédito minorista, productivo PYMES, microcrédito de acumulación simple, vivienda, microcrédito de acumulación ampliada (en 2010) y productivo empresarial (adicional a los anteriores en 2014). Siguiendo el análisis de la estructura de conexiones de las entidades del sistema financiero ecuatoriano en 2010 y 2014, es pertinente examinar el porcentaje de entidades según su vinculación con cada segmento de crédito con la finalidad de verificar la diversificación o concentración en determinados segmentos. Gráfico 7: Porcentaje de entidades según el grado de conexión con los segmentos de crédito ϰϬй

й ŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĮŶĂŶĐŝĞƌĂƐ

ϯϱй ϯϬй Ϯϵй

Ϯϱй

Ϯϱй

ϮϬй

ϯϳй

ϭϱй ϭϰй ϭϬй

ϭϮй

ϭϴй

Ϯϱй ϭϲй

ϭϰй

ϱй ϰй

Ϭй ϭ

Ϯ

ϯ

ϰ

ϱ

EƷŵĞƌŽ ĚĞ ĐŽŶĞdžŝŽŶĞƐ

Fuente: Banco Central del Ecuador 7

ϰй

ϭй

ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ

El grosor de las aristas está graficado proporcionalmente al crédito que otorga cada entidad financiera para cada segmento.

página 19

ϲ

Nota Técnica No. 78

El Gráfico 7 representa la información sobre el grado de salida8 de las entidades financieras hacia los segmentos de crédito9.. En el año 2010, 12% de las entidades se especializó en un solo segmento; 29% se concentró en al menos 4 segmentos de crédito en su cartera; mientras que solamente 1% de ellas tenía su cartera diversificada en 6 segmentos. En contraste, para el año 2014 las entidades financieras aumentaron la diferenciación de su portafolio crediticio, por lo que únicamente 4% de estas se especializó en un solo segmento de crédito. Las entidades que se focalizaron en al menos 4 segmentos se incrementaron en 8 puntos porcentuales en comparación con el año 2010; y, las instituciones que diversificaron su cartera de crédito en 6 segmentos, crecieron 3 puntos porcentuales. Gráfico 8: Grado de conexión y tasa de crecimiento promedio anual del volumen del crédito según el segmento ϵϬй ϴϬй

Ϯϱй ϳϲй

Ϯϭй

ϳϱй

'ƌĂĚŽ ĚĞ ĐŽŶĞdžŝſŶ

ϮϬй

ϲϴй

ϳϬй

ϲϳй

ϭϴй

ϱϵй

ϲϬй

ϭϯй

ϱϴй

ϭϱй ϱϮй

ϭϮй

ϱϬй

ϰϳй

ϭϭй

ϭϬй

ϯϴй ϯϴй

ϰϬй

ϳй Ϯϴй

ϯϬй

ϯй

ϱй

Ϯϱй ϭϴй

ϮϬй

ϭϰй ϭϭй

Ͳϭй

ϭϬй

Ϭй

Ͳϱй

Ϭй KE^hDK

D/ZK͘͘ DW>/

D/ZK͘͘^/DW>

D/ZK͘D/EKZ/^d

s/s/E

WZK͘WzD^

WZK͘DWZ^Z/>

WZK͘ KKZWKZd/sK

'ƌĂĚŽ ϮϬϭϰ 'ƌĂĚŽ ϮϬϭϬ dĂƐĂĚĞĐƌĞĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞůǀŽůƵŵĞŶĚĞĐƌĠĚŝƚŽϮϬϭϬͲϮϬϭϰ Fuente: Banco Central del Ecuador

8

El grado de un nodo es el número de conexiones que tiene dicho nodo (Jackson, 2008), y para una red (N, g), con nodos i el grado se denota como:

, 9

Existen dos tipos de grado: Grado de entrada (in-degree): número de conexiones entrantes hacia el nodo. Grado de salida (out-degree): número de conexiones salientes desde el nodo. Cabe señalar que las conexiones consideradas en este análisis corresponden a los vínculos desde cada entidad financiera hacia los segmentos; por lo que no existen conexiones entre entidades.

página 20

Banco Central del Ecuador

El Gráfico 8 muestra el grado de entrada a los segmentos desde las entidades del sistema financiero en cada año10.. Así, entre 2010 y 2014, el grado de conexiones1110 aumentó en términos relativos en el segmento de microcrédito, aun cuando se redujeron las tasas de interés de dos de los subsegmentos12.11. En el caso de los segmentos de consumo1312 y vivienda, el grado de conexión se ha mantenido de un período a otro; mientras que el segmento productivo presenta una reducción en el grado de conexión de las entidades financieras, exceptuando el subsegmento productivo empresarial. Estas cifras se podrían relacionar con las expectativas de los agentes sobre las políticas de gobierno emprendidas entre 2013 y 2014 respecto al cambio de matriz productiva en el Ecuador y la inclusión financiera de ciertos sectores de la economía. Sin embargo, una primera conclusión sobre el análisis de la estructura de los grados de conexión por segmento de crédito, y que complementa el resultado de la comparación entre el Gráfico 5 y el Gráfico 6, es que el sistema financiero privado ecuatoriano se especializa en crédito de consumo (76% y 75%) ya que presenta la mayor proporción de los grados de conexión por parte de las entidades del sistema financiero ecuatoriano (Gráfico 8). Al contrastar estos resultados con la tasa de crecimiento promedio anual del volumen de crédito por cada segmento, se verifica que el crédito se incrementó entre 2010 y 2014 en todos los segmentos, excepto el de vivienda. El crédito productivo corporativo además de tener el mayor peso respecto al total del crédito en cada año (37% y 43%, respectivamente), es el segmento que presenta el mayor crecimiento (21%). Este resultado indicaría que pocas entidades financieras se enfocan en el segmento productivo corporativo por la capacidad de las entidades para otorgar los montos demandados por los clientes para este tipo de préstamos. En comparación con el microcrédito, por ser montos inferiores a USD 20,000; existe un mayor número de entidades (muy pequeñas como se observará más adelante en el Gráfico 13 y en el Gráfico 14) que se concentran en atender a este segmento aun cuando el riesgo de estos préstamos pueda ser mayor en contraste con el productivo. 6.1

Redes de las entidades del sistema financiero en función de ciertas variables

El ejercicio comparativo anterior respecto a la estructura de las redes por tipo de entidad, se complementa con el análisis de los principales indicadores financieros de las entidades. En este aspecto, se escogieron los grafos o redes más relevantes en términos de las características de los segmentos de crédito y la definición e interpretación de los indicadores financieros con la 10 Las conexiones consideradas en Gráfico 8 corresponden a los vínculos de entrada desde cada entidad financiera; por lo que no existen conexiones entre segmentos. 11 Se definió el grado de conexión como la relación entre el número de entidades conectadas al segmento de crédito y el número total de entidades en cada año. 12 Reducción de la tasa máxima en mayo 2010: microcrédito minorista de 33.90% a 30.50%; y, microcrédito de acumulación simple de 33.30% a 27.50%. Se esperaría que las entidades opten por los segmentos que representan un mayor nivel de ganancia en términos de la tasa de interés. 13 Reducción de tasa máxima febrero 2010: crédito de consumo de 18.92% a 16.30%;

página 21

Nota Técnica No. 78

finalidad de verificar la estructura de las redes considerando otras variables. Así, se establecieron los resultados según: a)

La rentabilidad sobre el patrimonio –ROE:

Según la Superintendencia de Bancos (Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2014), el ROE es la utilidad neta anualizada sobre el patrimonio neto y mide el rendimiento del capital invertido por los accionistas de la entidad financiera, es decir la rentabilidad que los accionistas están obteniendo por su inversión. El cálculo matemático es: Ecuación 3

Para el presente trabajo se establecieron los siguientes criterios: Tabla 2: Criterios del ROE ƐĐĂůĂ DĞŶŽƐĚĞϭй ŶƚƌĞϭйLJϭϯй DĂLJŽƌĂϭϯй

/ŶƚĞƌƉƌĞƚĂĐŝſŶ ĂũŽŶŝǀĞůĚĞ ƌĞŶƚĂďŝůŝĚĂĚ DĞĚŝŽŶŝǀĞůĚĞ ƌĞŶƚĂďŝůŝĚĂĚ ůƚŽŶŝǀĞůĚĞ ƌĞŶƚĂďŝůŝĚĂĚ



página 22

Banco Central del Ecuador

Gráfico 9: Rentabilidad sobre el patrimonio – ROE- 2010

página 23

Nota Técnica No. 78

Gráfico 10: Rentabilidad sobre el patrimonio –ROE- 2014

página 24

Banco Central del Ecuador

Según los rangos establecidos para esta investigación, la mayor parte de las entidades del sistema financiero se encuentran en un nivel medio de rentabilidad tanto en 2010 como en 2014 (63.2% y 65.8% respectivamente). En el año 2010, la red (Gráfico 9) muestra que las entidades financieras con un nivel de rentabilidad medio se concentran en el segmento de microcrédito, aunque en el área donde se ubican los bancos privados (que se enfocan en el segmento productivo) también se observan algunas instituciones con niveles de rentabilidad media. Sin embargo, la mayor proporción de entidades con rentabilidad alta se concentra en el segmento productivo en ambos períodos. Para el crédito de consumo, se diferencia una sola entidad que tienen alta rentabilidad en ambos años: la sociedad financiera Diners Club, como la mayor representante de la rentabilidad en este tipo de crédito. Así mismo, la red muestra que de las siete entidades que tenían bajo nivel de rentabilidad en el año 2010, cuatro cerraron sus actividades (bancos Territorial, Sudamericano, Lloyds Bank y la sociedad financiera Consulcrédito). Finalmente, para el crédito de vivienda prevalece una rentabilidad media de las entidades en ambos períodos. b) El manejo administrativo Según la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador el manejo administrativo es un indicador que establece una relación entre los ingresos ordinarios y los costos de los pasivos de la institución financiera, por lo que permite conocer la capacidad de generar ingresos frente a los costos14. Lo óptimo sería que ninguna institución se ubique por debajo de 100%. Ecuación 4

Para el presente trabajo se establecieron los siguientes criterios: Tabla 3: Criterios del manejo administrativo ƐĐĂůĂ DĞŶŽƐĚĞϭϬϬй ŶƚƌĞϭϬϬйLJϭϰϴй DĂLJŽƌĂϭϰϴй

/ŶƚĞƌƉƌĞƚĂĐŝſŶ WŽƌĚĞďĂũŽĚĞůŶŝǀĞů ĂĐĞƉƚĂĚŽ ƵĞŶŵĂŶĞũŽ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƚŝǀŽ DƵLJďƵĞŶŵĂŶĞũŽ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƚŝǀŽ

 14 El margen o spread de tasa implícita mide la brecha entre los ingresos ordinarios y el costo del pasivo, expresado en términos de los pasivos con costo, relación que debería ser positiva en un adecuado manejo de recursos; y por lo tanto, constituye un indicador de estructura.

página 25

Nota Técnica No. 78

Gráfico 11: Manejo administrativo 2010

página 26

Banco Central del Ecuador

Gráfico 12: Manejo administrativo 2014

página 27

Nota Técnica No. 78

Según los rangos establecidos para esta investigación, para el indicador de manejo administrativo se encuentra que la mayor proporción de las entidades financieras tienen un buen manejo, tanto en 2010 como en 2014. Al igual que en el índice de rentabilidad, las entidades que se enfocan en el segmento productivo tienen un muy buen manejo administrativo, lo cual indicaría que los ingresos obtenidos en este tipo de crédito son mayores a los costos. Además, algunas entidades financieras cuyo manejo administrativo estaba por debajo del nivel aceptado en 2010 han mejorado para el año 2014: los bancos Comercial de Manabí y Solidario, entidades que se especializan en el segmento productivo y microcrédito respectivamente. Otras entidades se han mantenido por debajo del nivel aceptable. c) Tamaño de entidad financiera Los criterios utilizados para establecer el tamaño de las entidades financieras fueron: • Grande: una entidad financiera es considerada grande si sus activos son mayores o iguales a 7% del total de activos del sistema financiero. • Mediana: una entidad financiera es considerada mediana si sus activos corresponden a valores entre 2% y 7% del total de activos del sistema financiero. • Pequeña: una entidad financiera es considerada pequeña si sus activos corresponden a valores entre 2% y 1% del total de activos del sistema financiero. • Muy pequeña: una entidad financiera es considerada muy pequeña si sus activos son menores a 1% del total de activos del sistema financiero.

página 28

Banco Central del Ecuador

Gráfico 13: Tamaño de entidades 2010

página 29

Nota Técnica No. 78

Gráfico 14: Tamaño de las entidades 2014

página 30

Banco Central del Ecuador

Las redes correspondientes al Gráfico 13 y al Gráfico 14 muestran las conexiones de las entidades financieras por su tamaño con los diferentes segmentos. En el sistema financiero ecuatoriano por cada entidad grande existen cerca de 14 entidades muy pequeñas. Por otro lado, tal como se mencionó en el análisis de los grados de conexión con los segmentos, pocas instituciones financieras se enfocan en el segmento productivo corporativo (3 de los 4 bancos más grandes se especializan en este segmento) por su capacidad de otorgar los montos demandados. Mientras que el microcrédito, cuyos montos demandados son menores a USD 20,000, es atendido por las entidades financieras muy pequeñas. Entonces, existen pocas entidades grandes entregando altos montos con mayor riesgo relativo y muchas entidades catalogadas como muy pequeñas, entregando bajos montos pero que podrían ser más riesgosos. 6.2

Especialización o diversificación: análisis específico de entidades financieras

Después de realizar un análisis general tanto de la estructura de las redes, considerando algunos indicadores financieros, como del cambio en la distribución de los grados de conexión por cada segmento de crédito y vincularlo con la información del volumen de crédito para los años 2010 y 2014, es pertinente identificar las entidades específicas del sistema financiero ecuatoriano que han abandonado segmentos o han incluido segmentos en el giro de su negocio. En este contexto, se procedió a verificar los principales indicadores financieros de las entidades que presentan la mayor variación de sus conexiones (al menos 2). Así mismo, se analizaron las cuatro instituciones más grandes del Ecuador (en términos de sus activos) en virtud de la importancia sistémica que tienen dichas entidades financieras. Tabla 4: Especialización – Diversificación de la cartera de crédito de entidades financieras específicas Ed/^ YhhDEdZKE> /sZ^/&//ME^hZdZ  Z/dK

Ed/^ YhhDEdZKE> ^W/>//ME^hZdZ  Z/dK ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ &/ ϭ

ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ &/ ϯ

D/ZKZ/dK hD͘DW>/ D/ZKZ/dK hD͘^/DW> WZKhd/sK DWZ^Z/> WZKhd/sK WzD^

3 3 3 3

KE^hDK

D/ZKZ/dK D/EKZ/^d

3

3

3 3 3

3

3 3 3

3

3 3 3

D/ZKZ/dK hD͘DW>/ D/ZKZ/dK hD͘^/DW>

3 3

&/ ϰ s/s/E KE^hDK

&/ Ϯ D/ZKZ/dK hD͘^/DW> D/ZKZ/dK D/EKZ/^d WZKhd/sK WzD^ KE^hDK

3 3 3 3

D/ZKZ/dK hD͘ ^/DW> &/ ϱ KE^hDK

3

D/ZKZ/dK hD͘^/DW> D/ZKZ/dK D/EKZ/^d

Fuente: Banco Central del Ecuador

página 31

Nota Técnica No. 78

De las entidades que optaron por especializar su cartera de crédito (Tabla 4), ambas instituciones tuvieron menores resultados en sus indicadores financieros entre 2010 y 2014 (Tabla 5). En este caso, la especialización no habría aportado para que los índices financieros mejoren, lo cual podría deberse al hecho de que se han especializado en créditos de mayor riesgo como es el caso del crédito de consumo por ejemplo. En referencia a las entidades que diversificaron la cartera de crédito (Tabla 4), no todas las entidades presentan indicadores en peor situación ya que en algunos casos, la diversificación les permitió disminuir su índice de morosidad. No obstante, en el caso de la EFI 4 especializada en vivienda, presenta reducción en sus índices de solvencia, liquidez y manejo administrativo aun cuando destinó recursos a otro tipo de créditos y no se enfocó solamente en colocaciones para vivienda (Tabla 5). Así, la diversificación de la cartera de crédito por parte de las entidades financieras identificadas como casos puntuales de análisis no refleja cambios significativos en la salud de sus estados financieros. Tabla 5: Indicadores financieros entidades financieras específicas

ƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĐŝſŶ

ĂƌƚĞƌĂ ĂƌƚĞƌĂĚĞ ĚĞ ƌĠĚŝƚŽ ŶƚŝĚĂĚ ƌĠĚŝƚŽ

dŝƉŽĚĞ ŶƚŝĚĂĚ ŝŶƐƚŝƚƵĐŝſŶ

&/ϭ

ĂŶĐŽƉƌŝǀĂĚŽ

&/ϭ

ƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĐŝſŶ &/Ϯ

&/Ϯ

^ŽĐŝĞĚĂĚ ĨŝŶĂŶĐŝĞƌĂ

ŝǀĞƌƐŝĨŝĐĂĐŝſŶ

ŝǀĞƌƐŝĨŝĐĂĐŝſŶ &/ϰ



DƵƚƵĂůŝƐƚĂ

DĂŶƚŝĞŶĞ &/ϱ



&/ϯ

&/ϰ

^ŽĐŝĞĚĂĚ ĨŝŶĂŶĐŝĞƌĂ

1ŶĚŝĐĞĚĞ 1ŶĚŝĐĞĚĞ ŵŽƌŽƐŝĚĂĚ ŵŽƌŽƐŝĚĂĚ

DĂŶĞũŽ DĂŶĞũŽ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƚŝǀŽ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƚŝǀŽ

ϮϬϭϬ ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ ϮϬϭϰ ϮϬϭϬ ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ ϮϬϭϰ

ϮϬϭϬ ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ ϮϬϭϰ

ϮϬ͘ϰй ϭϰ͘Ϭйϭϯ͘ϳй ϭϰ͘ϰй ϯ͘ϯй Ϯ͘Ϯй

ϳ͘ϯй Ϯ͘ϴй

ϭϭϲ͘Ϭй ϭϮϭ͘ϳй

ϭϬϯ͘Ϭй ϭϮϳ͘ϵй

ůƚŽ DĞĚŝŽDĞĚŝŽ DĞĚŝŽ ĂũŽ ĂũŽ

ůƚŽ ĂũŽ

ƵĞŶ ŵĂŶĞũŽ

ϮϬ͘ϵй ĂŶĐŽƉƌŝǀĂĚŽ

&/ϯ

1ŶĚŝĐĞĚĞ 1ŶĚŝĐĞĚĞ ƐŽůǀĞŶĐŝĂ ƐŽůǀĞŶĐŝĂ

ϭϲ͘ϱй

ϭϯ͘ϳй

ϱ͘ϰй

ϭϲ͘Ϭй

ϲ͘ϭй

Ϯ͘Ϯй Ϯ͘ϳй

ůƚŽ

DĞĚŝŽ

DĞĚŝŽ

DĞĚŝŽ

ϰϬ͘ϯй

ϮϬ͘ϵй

ϱ͘ϯй

ϲ͘ϵй

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

ĂũŽ

ĂũŽ

ϭϬ͘ϱй ůƚŽ ϭϭ͘Ϭй DĞĚŝŽ Ϯ͘ϯй DĞĚŝŽ ϯ͘ϲй ůƚŽ ϵ͘ϵй ĂũŽ ϵ͘ϴй DĞĚŝŽ ϯ͘ϲй ĂũŽ

ϯ͘Ϭй ĂũŽ

ĂũŽ

ĂũŽ

ĂũŽ

ĂũŽ

ϭϱ͘ϯй

ϭϮ͘Ϯй

ϯ͘ϳй

Ϯ͘ϯй

DĞĚŝŽ

DĞĚŝŽ

ĂũŽ

ĂũŽ

ϭϮ͘ϵй

ϭϬ͘ϴй

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

Ϭ͘ϵй ϭ͘ϵй ĂũŽ

ĂũŽ

ƵĞŶ

ϭϭϱ͘Ϭй

ϭϱϵ͘ϭй

ƵĞŶ DƵLJ ŵĂŶĞũŽ ďƵĞŶ ϭϰϱ͘Ϭй ƵĞŶ ϭϲϭ͘ϵй ŵĂŶĞũŽ DƵLJ ϵϳ͘ϱй

ďƵĞŶ

1ŶĚŝĐĞĚĞ 1ŶĚŝĐĞĚĞ ůŝƋƵŝĚĞnj ůŝƋƵŝĚĞnj ϮϬϭϬ ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ ϮϬϭϰ

ƵĞŶ

ϭϭϬ͘Ϭй

ƵĞŶ DƵLJ ŵĂŶĞũŽ ďƵĞŶ ϭϭϴ͘Ϭй ƵĞŶ ϭϱϭ͘Ϯй ŵĂŶĞũŽ DƵLJ ϵϰ͘ϲй

ďƵĞŶ

ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ ϮϬϭϰ ϮϬϭϬ

ϯϮ͘ϵй Ϯϲ͘ϰй ϭϴ͘Ϭй Ϯϯ͘ϱй ϳ͘Ϯй ϭϱ͘ϭй Ϯ͘ϲй Ϯϵ͘ϰй

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ ƵĞŶ ŵĂŶĞũŽ DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

ϭϲϱ͘ϯй

ZK ZK

Ϯϲ͘ϰй

ϯϬ͘ϲй

ϯϭ͘ϰй

ϯϯ͘Ϯй

DĞĚŝŽ ůƚŽ DĞĚŝŽ ůƚŽ ϲ͘ϰй

ϭϮ͘ϭй

Ϭ͘ϰй

ϭϬ͘ϰй

DĞĚŝŽ

DĞĚŝŽ

DĞĚŝŽ

ĂũŽ

ϭϯ͘ϰй

ϭϯ͘ϭй

Ϯ͘ϵй

Ͳϳϯ͘Ϯй

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

Ϯϲ͘ϱй DĞĚŝŽ Ϯϲ͘ϱй DĞĚŝŽ ϭϲ͘ϯй DĞĚŝŽ ϭϬ͘ϯй ĂũŽ ϭϬ͘ϱй DĞĚŝŽ ϵ͘ϵй DĞĚŝŽ

WŽƌ ϮϬϬ͘Ϯй ĚĞďĂũŽ

WŽƌ ϭϲϬ͘ϲй ĚĞďĂũŽ

ϰϰ͘Ϯй

ϴϰ͘ϲй DƵLJ ďƵĞŶ WŽƌ

ϯϵ͘ϰй DƵLJ ďƵĞŶ WŽƌ

ůƚŽ

ĚĞďĂũŽ

ĚĞďĂũŽ

DĞĚŝŽ ϴ͘ϱй ĂũŽ

ĂũŽ

ϯϰ͘ϯй

ϭϮ͘ϴй

DĞĚŝŽ

DĞĚŝŽ

ϳ͘ϯй DĞĚŝŽ ϯ͘ϭй ůƚŽ DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ ϭϰ͘Ϭй ϭϱ͘ϳй ϭϭ͘ϵй

ůƚŽ

ϴ͘ϳй

ůƚŽ

DĞĚŝŽ

DĞĚŝŽ

ƌŝƚĞƌŝŽ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ƐŽůǀĞŶĐŝĂ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ůŝƋƵŝĚĞnj

ZĞŶƚĂďŝůŝĚĂĚ ZK

ƌŝƚĞƌŝŽ

DĂŶĞũŽ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƚŝǀŽ

ƌŝƚĞƌŝŽ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ŵŽƌŽƐŝĚĂĚ

ůƚŽ

хϮϬй

хϰϯй

хϭϯй

DƵLJďƵĞŶ

хϭϰϴй

ůƚŽ

хϳй

DĞĚŝŽ

хϭϬ͘ϱйͲфϮϬй

хϭϬйͲфϰϯй

хϭйͲфϭϯй

ƵĞŶ

хϭϬϬйͲфϭϰϴй

DĞĚŝŽ

хϰйͲфϳй

фϭй

WŽƌĚĞďĂũŽĚĞů ŶŝǀĞůĂĐĞƉƚĂĚŽ

фϭϬϬй

ĂũŽ

фϰй

ĂũŽ

фϭϬ͘ϱй

фϭϬй

 Fuente: Banco Central del Ecuador

página 32

Banco Central del Ecuador

En función de los activos de las entidades del sistema financiero ecuatoriano (Gráfico 15), las cuatro instituciones más grandes del Ecuador son los bancos: Pichincha (23.94%), Pacífico (10.30%), Guayaquil (9.81%), y Produbanco (9.51%); y, en razón de su importancia dentro de la estructura financiera del país, el siguiente análisis se enfoca en las referidas instituciones. Gráfico 15: Entidades más grandes del sistema financiero ecuatoriano 2014

Fuente: Banco Central del Ecuador

Entre los años 2010-2014 las EFI 1 y 2 dejaron de especializarse en créditos de consumo y productivo PYMES, respectivamente. Mientras la EFI 3 diversificó su cartera crediticia al segmento productivo empresarial. Finalmente, la EFI 4 mantuvo su especialización en los segmentos productivos corporativo y empresarial.

página 33

Nota Técnica No. 78

Tabla 6: Especialización – Diversificación de la cartera de crédito de las 4 entidades financieras más grandes ENTIDADES QUE ESPECIALIZARON SU CARTERA DE CRÉDITO

ENTIDADES QUE DIVERSIFICARON SU CARTERA DE CRÉDITO

ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ

ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ EFI 3

EFI 1

D/ZKZ/dKhD͘DW>/ KE^hDK WZKhd/sKKZWKZd/sK WZKhd/sK WzD^

3 3 3

D/ZKZ/dKhD͘ ^/DW> D/ZKZ/dK D/EKZ/^d

3 3

3 3 3

WZKhd/sKDWZ^Z/> WZKhd/sK WzD^ s/s/E

3 3

3 3 3 3 3 3

EFI 2 WZKhd/sKKZWKZd/sK

3

3

WZKhd/sKDWZ^Z/>

3 3 3

3

WZKhd/sK WzD^ s/s/E

ENTIDADES QUE MANTUVIERON SU CARTERA DE CRÉDITO ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ EFI 4

3

WZKhd/sKKZWKZd/sK WZKhd/sKDWZ^Z/>

3 3

3 3

Fuente: Banco Central del Ecuador

En cuanto a los indicadores financieros, las cuatro entidades presentan índices relativamente estables en ambos períodos pues no cambian su nivel según los criterios establecidos en esta investigación para caracterizar su situación financiera. Solamente las EFI 3 y 4 muestran cambios en al menos dos de sus indicadores: • La EFI 3 pasa de un bajo nivel de solvencia a medio; y de un alto nivel de rentabilidad a medio. • El índice de liquidez de la EFI 4, pasa de alto a medio nivel.

página 34

Banco Central del Ecuador

Tabla 7: Indicadores financieros de los 4 bancos más grandes del Ecuador ĂƌƚĞƌĂĚĞ ƌĠĚŝƚŽ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ƐŽůǀĞŶĐŝĂ

ŶƚŝĚĂĚ

&/ϭ ƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĐŝſŶ &/Ϯ

ŝǀĞƌƐŝĨŝĐĂĐŝſŶ

&/ϯ

DĂŶƚŝĞŶĞ

&/ϰ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ŵŽƌŽƐŝĚĂĚ

DĂŶĞũŽ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƚŝǀŽ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ůŝƋƵŝĚĞnj

ZK

ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ

ϮϬϭϬ ϮϬϭϰ

ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ

ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ

ϮϬϭϬ

ϮϬϭϰ

ϭϰ͘Ϭй

ϭϰ͘ϰй

Ϯ͘Ϯй Ϯ͘ϴй

ϭϮϭ͘ϳй

ϭϮϳ͘ϵй

Ϯϵ͘ϰй

Ϯϲ͘ϰй

Ϯϯ͘ϱй

ϭϱ͘ϭй

ƵĞŶ

ƵĞŶ

ůƚŽ

ůƚŽ

ϭϱϵ͘ϭй

ϭϲϱ͘ϯй

ϭϮ͘ϭй

ϭϬ͘ϰй

DƵLJ ďƵĞŶ

DƵLJ ďƵĞŶ

ϭϲϭ͘ϵй

ϭϱϭ͘Ϯй

DƵLJ ďƵĞŶ

DƵLJ ďƵĞŶ

ϮϬϬ͘Ϯй

ϭϲϬ͘ϲй

ϰϰ͘Ϯй

DƵLJ ďƵĞŶ

DƵLJ ďƵĞŶ

ůƚŽ

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

ĂũŽ

ϭϯ͘ϳй

Ϯ͘Ϯй Ϯ͘ϳй

ϭϲ͘Ϭй

ĂũŽ

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

ĂũŽ

ϭϬ͘ϱй

Ϯ͘ϯй ϯ͘ϲй

ϭϭ͘Ϭй

ĂũŽ

ĂũŽ

DĞĚŝŽ

ĂũŽ

ϭϮ͘ϵй

ϭϬ͘ϴй

Ϭ͘ϵй ϭ͘ϵй

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

ĂũŽ

ĂũŽ

ĂũŽ

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ ϯϬ͘ϲй

ϯϯ͘Ϯй

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ Ϯϲ͘ϱй

Ϯϲ͘ϱй

ϭϲ͘ϯй

ϭϬ͘ϯй

ůƚŽ

DĞĚŝŽ

ϯϰ͘ϯй

ϭϰ͘Ϭй

ϭϱ͘ϳй

DĞĚŝŽ

ůƚŽ

ůƚŽ

DĞĚŝŽ DĞĚŝŽ

 ƌŝƚĞƌŝŽ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ƐŽůǀĞŶĐŝĂ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ůŝƋƵŝĚĞnj

ZĞŶƚĂďŝůŝĚĂĚ ZK

ƌŝƚĞƌŝŽ

DĂŶĞũŽ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƚŝǀŽ

ƌŝƚĞƌŝŽ

1ŶĚŝĐĞĚĞ ŵŽƌŽƐŝĚĂĚ

ůƚŽ

хϮϬй

хϰϯй

хϭϯй

DƵLJďƵĞŶ

хϭϰϴй

ůƚŽ

хϳй

DĞĚŝŽ

хϭϬ͘ϱйͲфϮϬй

хϭϬйͲфϰϯй

хϭйͲфϭϯй

ƵĞŶ

хϭϬϬйͲфϭϰϴй

DĞĚŝŽ

хϰйͲфϳй

фϭй

WŽƌĚĞďĂũŽĚĞů ŶŝǀĞůĂĐĞƉƚĂĚŽ

фϭϬϬй

ĂũŽ

фϰй

ĂũŽ

фϭϬ͘ϱй

фϭϬй

 Fuente: Banco Central del Ecuador

6.3

La tasa de interés como precio de los créditos

La especialización y diversificación puede ser entendida como una estrategia de competencia en cualquier mercado, en este caso el mercado crediticio; por lo tanto, es importante analizar el comportamiento de las tasas de interés activas (precios de los créditos) de las entidades financieras en determinados segmentos de crédito. Las entidades financieras reportan información mensual de las tasas de interés cobradas en cada segmento, para el tratamiento de los datos se procedió a obtener un promedio ponderado anual de las mismas según el segmento para los años 2010 y 2014. A partir de la información obtenida y clasificando a las instituciones como especializadas y no especializadas (según el criterio intra e inter segmento descrito al inicio del documento), se calculó un promedio ponderado1513por la proporción que cada entidad financiera aportaba al volumen total de crédito de acuerdo a la categorización a la que pertenecían (especializada o no 15 Se utiliza el volumen de crédito de cada entidad financiera para el cálculo del ponderador.

página 35

Nota Técnica No. 78

especializada). Adicionalmente, se realizó una prueba estadística de hipótesis para rechazar o no la igualdad de medias. En la Tabla 8 se encuentran los resultados obtenidos para cada año: Tabla 8: Tasas de interés promedio ponderadas en cada segmento 2010- 2014 ϮϬϭϬ ^ĞŐŵĞŶƚŽ ĚĞĐƌĠĚŝƚŽ ƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĚĂƐ

EŽ ĞƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĚĂƐ

ϮϬϭϰ

sĂƌŝĂĐŝſŶϮϬϭϬͲϮϬϭϰ

ZĞƐƵůƚĂĚŽƉƌƵĞďĂ ZĞƐƵůƚĂĚŽƉƌƵĞďĂ EŽ EŽ ƚƉĂƌĂŝŐƵĂůĚĂĚ ƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĚĂƐ ƚƉĂƌĂŝŐƵĂůĚĂĚ ƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĚĂƐ ĞƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĚĂƐ ĞƐƉĞĐŝĂůŝnjĂĚĂƐ ĚĞŵĞĚŝĂƐ ĚĞŵĞĚŝĂƐ

WƌŽĚƵĐƚŝǀŽ ĐŽƌƉŽƌĂƚŝǀŽ

ϴ͘ϴϴй

ϴ͘ϰϳй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

ϴ͘Ϯϰй

ϳ͘ϰϱй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

ͲϬ͘ϰϰ

љ

Ͳϭ͘ϰϭ

љ

WƌŽĚƵĐƚŝǀŽ WzD^

ϭϭ͘ϯϮй

ϭϭ͘ϯϱй

Ɖх Ϭ͕Ϭϱ

Ε

ϭϭ͘ϭϳй

ϭϭ͘Ϯϯй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

н

ͲϬ͘ϭϱ

љ

ͲϬ͘ϭϮ

љ

WƌŽĚƵĐƚŝǀŽ ĞŵƉƌĞƐĂƌŝĂů

ϵ͘ϴϯй

ϵ͘ϲϰй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

ϵ͘ϲϮй

ϵ͘ϱϰй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

ͲϬ͘ϮϮ

љ

ͲϬ͘ϭϬ

љ

sŝǀŝĞŶĚĂ

ϭϬ͘ϱϳй

ϭϭ͘ϭϯй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

н

ϭϬ͘ϴϰй

ϭϬ͘ϳϭй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

Ϭ͘Ϯϳ

ј

ͲϬ͘ϰϮ

љ

DŝĐƌŽ͘ DŝŶŽƌŝƐƚĂ

Ϯϵ͘ϲϮй

ϮϬ͘ϳϴй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

Ϯϴ͘ϱϮй

Ϯϳ͘ϱϮй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

Ͳϭ͘ϭϬ

љ

ϲ͘ϳϯ

ј

DŝĐƌŽ͘Đ͘ ^ŝŵƉůĞ

Ϯϲ͘ϭϲй

Ϯϱ͘ϰϵй

Ɖх Ϭ͕Ϭϱ

/ŐƵĂůĞƐ

Ε

Ϯϱ͘Ϭϱй

Ϯϲ͘Ϭϳй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

н

Ͳϭ͘ϭϭ

љ

Ϭ͘ϱϴ

ј

DŝĐƌŽ͘Đ͘ ŵƉůŝĂĚĂ

ϮϮ͘ϵϱй

Ϯϯ͘Ϯϱй

Ɖх Ϭ͕Ϭϱ

/ŐƵĂůĞƐ

Ε

ϮϮ͘Ϯϵй

ϮϮ͘ϯϱй

Ɖх Ϭ͕Ϭϱ

Ε

ͲϬ͘ϲϲ

љ

ͲϬ͘ϵϬ

љ

ŽŶƐƵŵŽ

ϭϲ͘ϭϵй

ϭϱ͘ϵϭй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

Ͳ

ϭϱ͘ϵϭй

ϭϱ͘ϵϳй

Ɖф ŝĨĞƌĞŶƚĞ Ϭ͕Ϭϱ

н

ͲϬ͘Ϯϴ

љ

Ϭ͘Ϭϲ

ј

/ŐƵĂůĞƐ

/ŐƵĂůĞƐ



Fuente: Banco Central

Entre el año 2010 y el año 2014, la tasa promedio ponderada de las instituciones especializadas para todos los segmentos de crédito, excepto vivienda, se redujo. Sin embargo, este no es el caso para las entidades no especializadas. En términos de eficiencia, se esperaría que las instituciones especializadas manejen una tasa de interés más baja. Sin embargo, dicho comportamiento no se refleja en la mayor parte de los segmentos de crédito, y al contrario, aparentemente, son las entidades no especializadas las que ofrecen una tasa más baja (5 de 8 segmentos en 2010 y 4 de 8 segmentos en 2014). Solamente para los segmentos de crédito productivo PYMES, microcrédito de acumulación ampliada (en 2010 y 2014); vivienda (solo en 2010), microcrédito de acumulación simple y consumo (solo en 2014), las entidades especializadas manejan una tasa de interés más baja Adicionalmente, la brecha entre tasas de interés de las entidades especializadas y no especializadas para ambos períodos no es significativa en el caso del crédito productivo, probablemente porque los demandantes de este tipo de crédito tienen un mayor nivel de negociación y acceso a información financiera. En contraste, el segmento de microcrédito (específicamente el

página 36

Banco Central del Ecuador

microcrédito minorista) presenta una brecha mayor en el año 2010, pero se reduce en 2014. La disparidad de tasas en 2010 se explicaría en términos de que los demandantes no tienen el mismo poder de negociación que aquellos del segmento productivo, y además este tipo de créditos son ofertados por entidades financieras locales que generalmente manejan tasas de crédito altas en un territorio particular. Por otro lado, la reducción de la brecha se vincula a las regulaciones establecidas respecto al encaje de los créditos1614 (sobre todo en las cooperativas de ahorro y crédito). Con relación al crédito de vivienda, es necesario considerar que en octubre de 2010 el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –BIESS- inició sus operaciones y su giro principal consiste en otorgar créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios así como operaciones de redescuento de cartera hipotecaria de entidades financieras, por lo que se ha dedicado a ofrecer mayores ventajas que los banco privados: un plazo más extenso (hasta 25 años) y una tasa de interés más baja. Por otra parte, el resultado de las pruebas estadísticas de hipótesis para conocer la igualdad de las tasas de interés promedio entre las entidades financieras especializadas y no especializadas, en los diferentes segmentos de crédito para cada período, indica que los promedios ponderados calculados tienen: • Diferencia positiva: en este caso, las tasas de interés cobradas por las instituciones son estadísticamente diferentes; y además esta diferencia es positiva si la te1715 < tne1816, pues indica que las entidades especializadas compiten por precios (cobran precios más bajos) en el mercado crediticio. En 2010 solamente el crédito de vivienda tiene esta característica (1 de 8 segmentos). En contraste, en el año 2014, 3 de 8 segmentos manejan tasas de interés en este estado. Cabe señalar que el segmento de vivienda pasa a tener tasas promedio con diferencia negativa para 2014. Probablemente la entrada del BIESS, como prestamista público de este segmento en particular con una tasa de interés más baja y mayor plazo, modificó las decisiones de los bancos privados en lo que respecta a las tasas activas de este segmento de crédito. • Diferencia negativa: en este caso, las tasas de interés cobradas por las entidades son estadísticamente diferentes; y la condición es que la te > tne, la diferencia es negativa porque las entidades especializadas no necesariamente están cobrando un precio más bajo que haría que los clientes las prefieran respecto a las otras entidades en el mercado del crédito.

16 Se refiere a un determinado porcentaje del monto de crédito que no se entregaba al solicitante el momento de desembolsar el total del crédito; y que, por lo general, debía mantenerlo en su cuenta hasta la cancelación de todas las cuotas. 17 te = tasa de interés de las entidades financieras especializadas. 18 tne = tasa de interés de las entidades financieras no especializadas. página 37

Nota Técnica No. 78

En 2010 y 2014 existen 4 de 8 segmentos en esta situación, de los cuales 3 se han mantenido de un año a otro. Las tasas de interés en vivienda y consumo se han integrado y desvinculado en este grupo entre el período analizado. • Igualdad: en este caso, las tasas de interés cobradas por las entidades son estadísticamente iguales; por lo que te ~ tne, entonces la competencia en los segmentos de crédito no se caracteriza por su dinámica de precios. En 2010 se verifican 3 de 8 segmentos en esta situación, mientras que en 2014 solamente 1 de 8; así, el costo del crédito tiene una diferenciación marcada en el último año. Seguramente, la implementación de políticas de regulación para establecer ciertos controles en el sistema financiero ecuatoriano explicaría este resultado; y, aun cuando prevalece una diferencia negativa en términos de competencia en precios del crédito para cada segmento (tasa de interés) es importante destacar el cambio encontrado. 6.4 Consideraciones finales: la desaceleración económica, las políticas macroprudenciales y las regulaciones al sistema financiero ecuatoriano Según Jácome & Nier (2012), una contracción del crédito es un ejemplo de perturbación en la que los bancos y otros prestamistas, al tener expectativas de una desaceleración económica en la que podrían sufrir pérdidas, restringen el crédito a hogares y empresas, provocando una agudización en la actividad económica en general. En el caso de Ecuador, debido a la disminución del precio del petróleo desde el segundo semestre del año 2014 y la apreciación del dólar, el Banco Central del Ecuador estableció una nueva proyección del crecimiento económico para el año 2015 de 1.9%. Ante el mencionado escenario, las autoridades gubernamentales han tomado una serie de medidas contra cíclicas de tal manera que no se agudice la desaceleración de la economía: - La aprobación de la Ley Orgánica de Remisión, Multas e Intereses, la cual en su disposición reformatoria segunda establece que las entidades del sistema financiero nacional pueden aplicar a la exención del impuesto a la salida de divisas cuando: …los recursos provengan de instituciones financieras internacionales o entidades no financieras especializadas, y calificadas por los entes de control correspondientes en el Ecuador, que otorguen financiamiento, vía crédito o depósito, y que sean destinados al financiamiento de vivienda, de microcrédito o de inversiones productivas. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en el ámbito de sus competencias, podrá determinar mediante resolución los segmentos, plazos, condiciones y requisitos adicionales para efectos de esta exención. El Comité de

página 38

Banco Central del Ecuador

Política Tributaria podrá establecer requisitos adicionales para su aplicación. Para poder beneficiarse de esta exención, el plazo del crédito o el depósito, realizado por la institución financiera internacional o la entidad no financiera especializada, no podrá ser inferior a un año. (Ley Orgánica de Remisión, Multas e Intereses, 2015) - La Resolución No. 043-2015-F, emitida por la Junta de Regulación Monetaria y Financiera determinó la Norma que regula la segmentación de la cartera de crédito de las entidades del Sistema Financiero Nacional. - La Resolución No. 044-2015-F, también emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, determinó las normas que regulan la fijación de las tasas de interés activas efectivas máximas en función de los segmentos de crédito modificados de acuerdo a la Tabla 9: Tabla 9: Nueva clasificación de los segmentos de crédito vigentes a partir del 1 de abril de  2015

ŽƌƉŽƌĂƚŝǀŽ

dĂƐĂƐĚĞŝŶƚĞƌĠƐ ŵĄdžŝŵĂƐǀŝŐĞŶƚĞƐ ϵ͘ϯϯй

ŵƉƌĞƐĂƌŝĂů

ϭϬ͘Ϯϭй

WzD^

ϭϭ͘ϴϯй

^ĞŐŵĞŶƚŽĚĞĐƌĠĚŝƚŽ ƌĠĚŝƚŽƉƌŽĚƵĐƚŝǀŽ

^ƵďƐĞŐŵĞŶƚŽĚĞĐƌĠĚŝƚŽ

ƌĠĚŝƚŽĐŽŵĞƌĐŝĂůŽƌĚŝŶĂƌŝŽ

ƌĠĚŝƚŽĐŽŵĞƌĐŝĂůƉƌŝŽƌŝƚĂƌŝŽ

ϭϭ͘ϴϯй ŽŵĞƌĐŝĂůƉƌŝŽƌŝƚĂƌŝŽĐŽƌƉŽƌĂƚŝǀŽ

ϵ͘ϯϯй

ŽŵĞƌĐŝĂůƉƌŝŽƌŝƚĂƌŝŽĞŵƉƌĞƐĂƌŝĂů

ϭϬ͘Ϯϭй

ŽŵĞƌĐŝĂůƉƌŝŽƌŝƚĂƌŝŽWzD^

ϭϭ͘ϴϯй

ƌĠĚŝƚŽĚĞĐŽŶƐƵŵŽŽƌĚŝŶĂƌŝŽ

ϭϲ͘ϯϬй

ƌĠĚŝƚŽĚĞĐŽŶƐƵŵŽƉƌŝŽƌŝƚĂƌŝŽ

ϭϲ͘ϯϬй

ƌĠĚŝƚŽĞĚƵĐĂƚŝǀŽ

ϵ͘ϬϬй

ƌĠĚŝƚŽƉĂƌǀŝǀŝĞŶĚĂĚĞŝŶƚĞƌĠƐƉƷďůŝĐŽ

ϰ͘ϵϵй

ƌĠĚŝƚŽŝŶŵŽďŝůŝĂƌŝŽ

ϭϭ͘ϯϯй

DŝĐƌŽĐƌĠĚŝƚŽ

DŝŶŽƌŝƐƚĂ

ϯϬ͘ϱϬй

ĐƵŵƵůĂĐŝſŶƐŝŵƉůĞ

Ϯϳ͘ϱϬй

ĐƵŵƵůĂĐŝſŶĂŵƉůŝĂĚĂ

Ϯϳ͘ϱϬй



Fuente: Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera Elaboración: Los autores

página 39

Nota Técnica No. 78

- La Resolución No. 045-2015-F, por la cual se expide la política para el financiamiento de vivienda de interés público en las que participan el Banco Central del Ecuador o el sector financiero público conjuntamente con los sectores financiero privado y popular y solidario. De esta manera, las políticas y regulaciones emitidas, se enfocan en sectores priorizados como el de la construcción en vivienda, que dinamizan la economía y generan trabajo, además tiene bajo componente importado y los recursos permanecen en el país. En esta misma línea, el Decreto No. 661, emite el Reglamento para la simplificación de trámites relacionados con el derecho de las personas a acceder a una vivienda. Se abre, entonces, un nuevo abanico de posibilidades para incentivar o desestimular algunos segmentos de crédito; por lo que un análisis futuro implicaría verificar si la modificación de los segmentos repercutiría en la especialización o diversificación de las entidades del sistema financiero ecuatoriano, por lo que, la presente investigación serviría de línea de base para una evaluación futura de estas nuevas reglamentaciones.

7.

CONCLUSIONES • En términos generales, los bancos privados ecuatorianos se concentran en colocar crédito en el segmento productivo, mientras que las cooperativas se enfocan en el segmento de microcrédito. Para el caso del crédito de vivienda, las mutualistas son las entidades que centralizan su giro de negocio en el mencionado segmento. La mayor parte de las entidades financieras tienen conexiones con el crédito de consumo, pero en particular, son las sociedades financieras las que orientan recursos para este tipo de crédito. • El sistema financiero ecuatoriano se especializa en crédito de consumo, en 2014 el 75% de las entidades financieras se enfocaron en otorgar este tipo de créditos. • Pocas entidades financieras se especializan en el segmento productivo corporativo, posiblemente por la capacidad de estas entidades para otorgar los montos demandados por los clientes para este tipo de préstamos. En contraste con el microcrédito, por ser montos inferiores a USD 20,000, existe un mayor número de entidades catalogadas como muy pequeñas las que se concentran en atender a este segmento, aun cuando el riesgo de estos préstamos podría ser mayor en comparación con el productivo. • Algunos índices financieros tendrían un comportamiento específico según la especialización de las entidades financieras; menor morosidad, mayor rentabilidad y mayor eficiencia se

página 40

Banco Central del Ecuador

encuentra en entidades financieras grandes que se especializan en créditos del segmento productivo. • En términos de eficiencia, se esperaría que las entidades especializadas manejen tasas de interés activas más bajas. Sin embargo, dicho comportamiento no se refleja para la mayoría de los segmentos; y al contrario, aparentemente, son las entidades no especializadas las que ofrecen tasas activas más bajas, excepto en el crédito para productivo PYMES y microcrédito de acumulación ampliada, para los cuales las entidades especializadas administran tasas más bajas tanto en 2010 como en 2014.

• El resultado de las pruebas estadísticas de hipótesis para conocer la igualdad de las tasas de interés promedio entre las entidades financieras especializadas y no especializadas muestra que al comparar las tasas en 2010 y 2014, el costo del crédito tiene una diferenciación marcada en el último año; y, aun cuando prevalece una diferencia (estadísticamente) negativa en términos de competencia en precios del crédito para cada segmento, es relevante considerar el cambio referido.

página 41

Nota Técnica No. 78

Referencias Bibliográficas Aldazosa, R., & Caceres, J. (2012). Analizando el riesgo sistémico en Bolivia: una aplicación de modelos de topología de redes y simulación al funcionamiento de Sistema de Pagos de Alto Valor. Revista de Análisis , 45- 80. Aldazosa, R., & Cáceres, J. (2012). Analizando el riesgo sistémico en Bolivia: una aplicación de modelos de topología de redes y simulación al funcionamiento de Sistema de Pagos de Alto Valor. Revista de Análisis , 45- 80. Banco Central del Ecuador. (2014). Codificación de Regulaciones del Banco Central del Ecuador. Sistema de tasas de interés . Banco Central del Ecuador. (2011). Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales. Banco Central del Ecuador. (marzo de 2011). Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales. Banco Central del Ecuador. (julio de 2007). Ley de Regulación del Costo Máximo Efectivo del Crédito. Banco Central del Ecuador. (Diciembre de 2014). Volumen de Crédito y Tasas de Interés de la Banca Pública. Obtenido de http://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/756. Cepeda, F. (2008). La topología de redes como herramienta de seguemiento en el Sistema de Pagos de Alto Valor en Colombia. Recuperado el 25 de mayo de 2015, de Borradores de Economía N°513: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra513.pdf Chen, H., Fang, Z., Ha, T., Wang, S., Wang, X., & Yang, B. (2012). DEVELOPMENT OF A NETWORK MODEL FOR IDENTIFICATION AND REGULATION OF SYSTEMIC RISK IN THE FINANCIAL SYSTEM. Canada: Canadian Institute of Actuaries,. Decreto No. 661. (29 de Abril de 2015). Recuperado el Junio de 2015, de http://decretos.cege.gob. ec/decretos/ Domínguez, C. (diciembre de 2009). Implicaciones de la especialización en la rentabilidad del sector bancario mexicano 2002- 2009. Economía informa N°361 , 41- 50. Fractal Network derived from banking transactions- An analysis of network structures formed by financial institutions . (abril de 2004). Recuperado el 25 de mayo de 2015, de Bank of Japan Workin Paper Series No.04-E-04: https://www.boj.or.jp/en/research/wps_rev/wps_2004/data/ wp04e04.pdf Gual, J., & Hernández, A. (septiembre de 1990). Costes operativos, tamaño y especialización en las cajas de ahorro españolas. Recuperado el 25 de mayo de 2015, de http://www.iese.edu/research/ pdfs/DI-0197.pdf Jackson, M. (2008). Social and Economic Networks. Nueva York: Princeton University Press. Jácome, L., & Nier, E. (marzo de 2012). Finanzas & desarrollo. Recuperado el junio de 2015, de Proteger el todo: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2012/03/pdf/ jacome.pdf

página 42

Banco Central del Ecuador

León, C., Mariño, R., & Pérez, J. (2015). Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes. Recuperado el 25 de mayo de 2015, de Borradores de Economía N° 867: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_867. pdf Ley Orgánica de Remisión, Multas e Intereses. (Mayo de 2015). Recuperado el Junio de 2015, de http:// www.sri.gob.ec/web/guest/noticias1 Noguera, P., & Semitiel, M. (2004). Los sistemas productivos regionales desde la perspectiva del análisis de redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales . Resolución No. 043-2015-F. (Marzo de 2015). Recuperado el junio de 2015, de http://www.sbs.gob. ec/medios/PORTALDOCS/downloads/normativa/Resolucion_043-2015-F.pdf Resolución No. 044-2015-F. (Marzo de 2015). Recuperado el Junio de 2015, de http://www. juntamonetariafinanciera.gob.ec/PDF/Resolucion%20No.%20044-2015-F.pdf ?dl=0 Resolución No. 045-2015-F. (Abril de 2015). Recuperado el Junio de 2015, de http://www. juntamonetariafinanciera.gob.ec/PDF/Resolucion%20No.%20045-2015-F.pdf ?dl=0 Soramäki, K., Arnold, J., Bech, M., Glass, R., & Beyeler, W. (marzo de 2006). The Topology of Interbank Payment Flows. Recuperado el 25 de mayo de 2015, de Federal Reserve Bank of New York Staff Reports: http://www.newyorkfed.org/research/staff_reports/sr243.pdf Superintendencia de Bancos del Ecuador. (marzo de 2014). Estudio de Vulnerabilidad Financiera. Obtenido de http://www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/articulos_ financieros/Estudios_Vulnerabilidad/EV1_2014.pdf.

página 43

Nota Técnica No. 78

Anexos Tabla anexo 10: Conexiones año 2010

 ^'DEdK^

KE^hDK

D/ZKZ/dK hDh>/ME DW>/

D/ZKZ/dK hDh>/ME ^/DW>

D/ZKZ/dK D/EKZ/^d

WZKhd/sK KZWKZd/sK WZKhd/sK DWZ^Z/> WZKhd/sKWzD^

s/s/E

/E^d/dh/KE^ ϭϭĚĞ:ƵŶŝŽ͕ϭϱĚĞďƌŝů͕ϮϯĚĞ:ƵůŝŽ͕ϮϵĚĞKĐƚƵďƌĞ͕ϵĚĞKĐƚƵďƌĞ͕ůŝĂŶnjĂĚĞů sĂůůĞ͕ ŵĂnjŽŶĂƐ͕ DƵƚ͘ ŵďĂƚŽ͕ ŶĚĂůƵĐşĂ͕ ƚƵŶƚĂƋƵŝ͕ ƵƐƚƌŽ͕ DƵƚ͘ njƵĂLJ͕ ŝďůŝĄŶ͕ ĂĐƉĞ >ŽũĂ͕ ĂůĐĞƚĂ͕ ĂƉŝƚĂů͕ ŚŽŶĞ͕ ŽŵĞƌĐŝŽ͕ ŽŽƉĐĐƉ͕ ŽŽƉĂĚ͕ ŽŽƉƌŽŐƌĞƐŽ͕ ŽƚŽĐŽůůĂŽ͕ ĞůďĂŶŬ͕ ŝŶĞƌƐ ůƵď͕ ů ^ĂŐƌĂƌŝŽ͕ &ŝĚĂƐĂ͕ &ŝƌĞƐĂ͕ 'ůŽďĂů͕'ƵĂƌĂŶĚĂ͕'ƵĂLJĂƋƵŝů͕DƵƚ͘/ŵďĂďƵƌĂ͕:ĂƌĚşŶnjƵĂLJŽ͕:͘͘W͕>ĂŽůŽƌŽƐĂ͕ >ĞĂƐŝŶŐ ŽƌƉ͕͘ >ŝƚŽƌĂů͕ >ŽũĂ͕ DĂĐŚĂůĂ͕ DĞŐŽ͕ KƐĐƵƐ͕ WĂďůŽ DƵŹŽnj sĞŐĂ͕ WĂĚƌĞ :ƵůŝĄŶ >ŽƌĞŶƚĞ͕ WĂƐƚĂnjĂ͕ WƌŽŝŶĐŽ͕ ZŝŽďĂŵďĂ͕ ZƵŵŝŹĂŚƵŝ͕ ^ĂŶ &ƌĂŶĐŝƐĐŽ͕ ^ĂŶ &ƌĂŶĐŝƐĐŽ ĚĞ ƐşƐ͕ ^ĂŶ :ŽƐĠ͕ ^ĂŶƚĂ ŶĂ͕ ^ĂŶƚĂ ZŽƐĂ͕ dƵůĐĄŶ͕ hŶŝĨŝŶƐĂ͕ sĂnjĐŽƌƉ͕ ŽŶƐƵůĐƌĠĚŝƚŽ͕^ƵĚĂŵĞƌŝĐĂŶŽ͕dĞƌƌŝƚŽƌŝĂů͕hŶŝďĂŶĐŽ^͘͘ ϭϭĚĞ:ƵŶŝŽ͕ϭϱĚĞďƌŝů͕ϮϯĚĞ:ƵůŝŽ͕ϵĚĞKĐƚƵďƌĞ͕ůŝĂŶnjĂĚĞůsĂůůĞ͕ƚƵŶƚĂƋƵŝ͕ ƵƐƚƌŽ͕ ĂŶĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůŽ͕ ŝďůŝĄŶ͕ ĂĐƉĞĐŽ͕ ĂƉŝƚĂů͕ ŚŽŶĞ͕ ŽŵĞƌĐŝĂů ĚĞ DĂŶĂďş͕ ŽŵĞƌĐŝŽ͕ŽŽƉĐĐƉ͕ ŽŽƉĂĚ͕ŽŽƉŶĂĐŝŽŶĂů͕ŽŽƉƌŽŐƌĞƐŽ͕ ŽƚŽĐŽůůĂŽ͕ ĞůďĂŶŬ͕ů^ĂŐƌĂƌŝŽ͕'ůŽďĂů͕'ƵĂƌĂŶĚĂ͕DƵƚ͘/ŵďĂďƵƌĂ͕:ĂƌĚşŶnjƵĂLJŽ͕:͘͘W͕>Ă ŽůŽƌŽƐĂ͕ >ĞĂƐŝŶŐ ŽƌƉ͕͘ >ŝƚŽƌĂů͕ >ŽũĂ͕ DĞŐŽ͕ KƐĐƵƐ͕ WĂďůŽ DƵŹŽnj sĞŐĂ͕ WĂĚƌĞ :ƵůŝĄŶ >ŽƌĞŶƚĞ͕ WĂƐƚĂnjĂ͕ WŝĐŚŝŶĐŚĂ͕ WƌŽĐƌĞĚŝƚ͕ ZŝŽďĂŵďĂ͕ ^ĂŶ &ƌĂŶĐŝƐĐŽ͕ ^ĂŶ &ƌĂŶĐŝƐĐŽĚĞƐşƐ͕^ĂŶ:ŽƐĠ͕^ŽůŝĚĂƌŝŽ͕dƵůĐĄŶ͕hŶŝĨŝŶƐĂ͕sĂnjĐŽƌƉ͘ ϭϭĚĞ:ƵŶŝŽ͕ϭϱĚĞďƌŝů͕ϮϯĚĞ:ƵůŝŽ͕ϮϵĚĞKĐƚƵďƌĞ͕ϵĚĞKĐƚƵďƌĞ͕ůŝĂŶnjĂĚĞů sĂůůĞ͕ŶĚĂůƵĐşĂ͕ƚƵŶƚĂƋƵŝ͕ĂŶĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůŽ͕ŝďůŝĄŶ͕ĂĐƉĞĐŽ͕ĂůĐĞƚĂ͕ĂƉŝƚĂů͕ ŚŽŶĞ͕ ŽŵĞƌĐŝĂů ĚĞ DĂŶĂďş͕ ŽŵĞƌĐŝŽ͕ ŽŽƉĐĐƉ͕ ŽŽƉĂĚ͕ ŽŽƉŶĂĐŝŽŶĂů͕ ŽŽƉƌŽŐƌĞƐŽ͕ŽƚŽĐŽůůĂŽ͕ů^ĂŐƌĂƌŝŽ͕&ŝĚĂƐĂ͕'ƵĂƌĂŶĚĂ͕:ĂƌĚşŶnjƵĂLJŽ͕:͘͘W͕>Ă ŽůŽƌŽƐĂ͕>ŽũĂ͕DĞŐŽ͕KƐĐƵƐ͕WĂďůŽDƵŹŽnjsĞŐĂ͕WĂĚƌĞ:ƵůŝĄŶ>ŽƌĞŶƚĞ͕WĂƐƚĂnjĂ͕ WŝĐŚŝŶĐŚĂ͕WƌŽĐƌĞĚŝƚ͕ZŝŽďĂŵďĂ͕^ĂŶ&ƌĂŶĐŝƐĐŽ͕^ĂŶ&ƌĂŶĐŝƐĐŽĚĞƐşƐ͕^ĂŶ:ŽƐĠ͕ ^ĂŶƚĂŶĂ͕^ĂŶƚĂZŽƐĂ͕^ŽůŝĚĂƌŝŽ͕dƵůĐĄŶ͕sĂnjĐŽƌƉ͘ ϭϭ ĚĞ :ƵŶŝŽ͕ Ϯϯ ĚĞ :ƵůŝŽ͕ Ϯϵ ĚĞ KĐƚƵďƌĞ͕ ϵ ĚĞ KĐƚƵďƌĞ͕ ůŝĂŶnjĂ ĚĞů sĂůůĞ͕ ƚƵŶƚĂƋƵŝ͕ ĂŶĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůŽ͕ ŝďůŝĄŶ͕ ĂĐƉĞĐŽ͕ ĂůĐĞƚĂ͕ ŚŽŶĞ͕ ŽŵĞƌĐŝŽ͕ ŽŽƉĐĐƉ͕ ŽŽƉĂĚ͕ ŽŽƉŶĂĐŝŽŶĂů͕ ŽŽƉƌŽŐƌĞƐŽ͕ ŽƚŽĐŽůůĂŽ͕ &ŝĚĂƐĂ͕ &ŝŶĐĂ͕ 'ƵĂƌĂŶĚĂ͕>ĂŽůŽƌŽƐĂ͕>ŽũĂ͕WĂďůŽDƵŹŽnjsĞŐĂ͕WĂƐƚĂnjĂ͕WŝĐŚŝŶĐŚĂ͕WƌŽĐƌĞĚŝƚ͕ ZŝŽďĂŵďĂ͕ ^ĂŶ &ƌĂŶĐŝƐĐŽ͕ ^ĂŶ &ƌĂŶĐŝƐĐŽ ĚĞ ƐşƐ͕ ^ĂŶ :ŽƐĠ͕ ^ĂŶƚĂ ŶĂ͕ ^ĂŶƚĂ ZŽƐĂ͕^ŽůŝĚĂƌŝŽ͕dƵůĐĄŶ͕sĂnjĐŽƌƉ͕hŶŝďĂŶĐŽ^͘͘ ŽůŝǀĂƌŝĂŶŽ͕ ŝƚŝďĂŶŬ͕ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͕ /ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů͕ WĂĐşĨŝĐŽ͕ WƌŽĚƵďĂŶĐŽ͕ >ůŽLJĚƐ ĂŶŬ͕WƌŽŵĞƌŝĐĂ͘ ŵĂnjŽŶĂƐ͕ ŽůŝǀĂƌŝĂŶŽ͕ ĂƉŝƚĂů͕ ŽĨŝĞĐ͕ /ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů͕ DĂĐŚĂůĂ͕ WĂĐşĨŝĐŽ͕ WƌŽĚƵďĂŶĐŽ͕ZƵŵŝŹĂŚƵŝ͕hŶŝĨŝŶƐĂ͕WƌŽŵĞƌŝĐĂ͘ ϭϱ ĚĞ ďƌŝů͕ ŵĂnjŽŶĂƐ͕ ĂƉŝƚĂů͕ ŽĨŝĞĐ͕ ŽŵĞƌĐŝĂů ĚĞ DĂŶĂďş͕ ĞůďĂŶŬ͕ ů ^ĂŐƌĂƌŝŽ͕ &ŝĚĂƐĂ͕ 'ƵĂLJĂƋƵŝů͕ /ŶƚĞƌĂŵĞƌŝĐĂŶĂ͕ /ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů͕ >ĞĂƐŝŶŐ ŽƌƉ͕͘ >ŝƚŽƌĂů͕ >ŽũĂ͕ DĂĐŚĂůĂ͕ WĂĐşĨŝĐŽ͕ WŝĐŚŝŶĐŚĂ͕ WƌŽĐƌĞĚŝƚ͕ ZƵŵŝŹĂŚƵŝ͕ WƌŽŵĞƌŝĐĂ͕ ^ƵĚĂŵĞƌŝĐĂŶŽ͘ ϭϱ ĚĞ ďƌŝů͕ Ϯϯ ĚĞ :ƵůŝŽ͕ Ϯϵ ĚĞ KĐƚƵďƌĞ͕ DƵƚ͘ ŵďĂƚŽ͕ ŶĚĂůƵĐşĂ͕ ƚƵŶƚĂƋƵŝ͕ DƵƚ͘ njƵĂLJ͕ ĂŶĐŽĚĞƐĂƌƌŽůůŽ͕ ĂĐƉĞ >ŽũĂ͕ ŽŽƉĐĐƉ͕ ŽŽƉĂĚ͕ ŽŽƉƌŽŐƌĞƐŽ͕ ĞůďĂŶŬ͕ů^ĂŐƌĂƌŝŽ͕DƵƚ͘/ŵďĂďƵƌĂ͕/ŶƚĞƌĂŵĞƌŝĐĂŶĂ͕>ĂŽůŽƌŽƐĂ͕>ŽũĂ͕DĞŐŽ͕ DƵƚ͘ WŝĐŚŝŶĐŚĂ͕ WĂĐşĨŝĐŽ͕ WĂƐƚĂnjĂ͕ WŝĐŚŝŶĐŚĂ͕ ZŝŽďĂŵďĂ͕ ZƵŵŝŹĂŚƵŝ͕ ^ĂŶ &ƌĂŶĐŝƐĐŽ͕^ĂŶƚĂZŽƐĂ͕dƵůĐĄŶ͕WƌŽŵĞƌŝĐĂ͘



página 44

Banco Central del Ecuador

Tabla anexo 11: Conexiones año 2014 SEGMENTOS

CONSUMO

MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN AMPLIADA

MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN SIMPLE

MICROCRÉDITO MINORISTA

PRODUCTIVO COORPORATIVO PRODUCTIVO EMPRESARIAL PRODUCTIVO PYMES

VIVIENDA

INSTITUCIONES 11 de Junio, 15 de Abril, 23 de Julio, 29 de Octubre, 9 de Octubre, Alianza del Valle, Amazonas, Andalucía, Atuntaqui, Austro, Mut. Azuay, Bancodesarrollo, Biblián, Cacpe Loja, Cacpeco, C.C.A, Capital, Chone, Comercio, Coopccp, Coopad, Cooprogreso, Cotocollao, Delbank, Diners Club, El Sagrario, Fidasa, Firesa, Global, Guaranda, Mut. Imbabura, Jardín Azuayo, J.E.P, La Dolorosa, Litoral, Loja, Machala, Mego, Mut. Pichincha, Oscus, Pablo Muñoz Vega, Padre Julián Lorente, Pastaza, Proinco, Riobamba, Rumiñahui, San Francisco, San Francisco de Asís, San José, Santa Ana, Santa Rosa, Solidario, Tulcán, Unifinsa, Vazcorp. 11 de Junio, 15 de Abril, 23 de Julio, 29 de Octubre, 9 de Octubre, Alianza del Valle, Mut. Ambato, Andalucía, Atuntaqui, Bancodesarrollo, Biblián, Cacpe Loja, Cacpeco, Calceta, C.C.A, Capital, Chone, Comercial de Manabí, Comercio, Coopccp, Coopad, Coopnacional, Cooprogreso, Cotocollao, D-Miro S.A., El Sagrario, Finca, Global, Guaranda, Jardín Azuayo, J.E.P, Leasing Corp., Mego, Mushuc Runa, Oscus, Pablo Muñoz Vega, Padre Julián Lorente, Pastaza, Pichincha, Procredit, Riobamba, San Francisco, San Francisco de Asís, San José, Santa Ana, Santa Rosa, Solidario, Tulcán, Unifinsa, Vazcorp. 11 de Junio, 15 de Abril, 23 de Julio, 29 de Octubre, 9 de Octubre, Alianza del Valle, Mut. Ambato, Andalucía, Atuntaqui, Bancodesarrollo, Biblián, Cacpeco, Calceta, C.C.A, Chone, Comercio, Coopccp, Coopad, Coopnacional, Cooprogreso, Cotocollao, D-Miro S.A., El Sagrario, Finca, Guaranda, Jardín Azuayo, J.E.P, La Dolorosa, Leasing Corp., Loja, Mushuc Runa, Mut. Pichincha, Oscus, Pablo Muñoz Vega, Padre Julián Lorente, Pastaza, Pichincha, Procredit, Proinco, Riobamba, San Francisco, San Francisco de Asís, San José, Santa Ana, Santa Rosa, Solidario, Tulcán, Unifinsa, Vazcorp. 11 de Junio, 15 de Abril, 23 de Julio, 29 de Octubre, 9 de Octubre, Atuntaqui, Bancodesarrollo, Biblián, Cacpeco, Calceta, C.C.A, Chone, Comercio, Coopccp, Coopad, Coopnacional, Cooprogreso, Cotocollao, D-Miro S.A., Finca, Guaranda, Jardín Azuayo, La Dolorosa, Loja, Mushuc Runa, Pablo Muñoz Vega, Pastaza, Pichincha, Proinco, Riobamba, San Francisco, San Francisco de Asís, San José, Santa Ana, Santa Rosa, Solidario, Tulcán, Vazcorp. Bolivariano, Citibank, Guayaquil, Internacional, Pacífico, Produbanco. Amazonas, Austro, Bolivariano, Cofiec, Comercial de Manabí, Delbank, Internacional, Loja, Machala, Pacífico, Pichincha, Produbanco, Rumiñahui. 15 de Abril, Amazonas, Austro, Capital, Cofiec, Comercial de Manabí, Delbank, Firesa, Guayaquil, Interamericana, Leasing Corp., Loja, Machala, Mego, Pichincha, Procredit, Riobamba, Unifinsa. 11 de Junio, 23 de Julio, 29 de Octubre, Mut. Ambato, Andalucía, Atuntaqui, Mut. Azuay, Bancodesarrollo, Biblián, Calceta, C.C.A, Coopccp, Cooprogreso, Delbank, El Sagrario, Mut. Imbabura, Interamericana, La Dolorosa, Litoral, Loja, Mego, Mut. Pichincha, Oscus, Pacífico, Padre Julián Lorente, Pichincha, Riobamba, Rumiñahui.

página 45