Normas internacionales de información financiera

razonables para activos o pasivos, lo que incluye la utilización del modelo de revaluación. (PP&E o Activos intangibles). • Incluye políticas y procedimientos así ...
289KB Größe 5 Downloads 45 vistas
Normas internacionales de información financiera Aplicación en Argentina

Primera pregunta: ¿Qué son las normas contables?

2

Normas contables ●



Son convenciones que derivan de un marco conceptual que también es convencional y que no se requiere que sea cumplido por todas las reglas particulares En todo caso pueden tener en mayor medida un carácter de conjunto de principios generales o en el otro extremo constituir un código de reglas detalladas 3

Segunda pregunta: ¿Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad?

4

¿Qué son las IFRS o NIIF? ●



Normas para la preparación de estados contables (estados financieros) de uso general Incluyen reglas sobre: ●

● ●

reconocimiento de activos, pasivos y resultados medición de activos, pasivos y resultados exposición de partidas patrimoniales y de resultados y revelación de información complementaria sobre ellas

5

Tercera pregunta: ¿Qué organismo las emite?

6

Estructura del IASB

7

Cuarta pregunta: ¿Qué tipo de normas incluye el conjunto?

8

Dos juegos de normas ●



IFRS/NIIF plenas – para empresas con responsabilidad pública – aproximadamente 3.000 páginas IFRS/NIIF para las PyME – norma simplificada para empresas que no tienen responsabilidad pública – 280 páginas (es comparable en volumen a las resoluciones técnicas vigentes en Argentina) 9

Normas Internacionales de Información Financiera (plenas)

Quinta pregunta: Las NIIF plenas ¿se utilizan en muchos países?

La Situación Actual Mas de 100 países han adoptado o permiten IFRS

Sexta pregunta: ¿Por qué las adoptamos?

¿Por qué las NIIF? ●







Por su aplicación generalizada en el mundo para empresas públicas Por la estructura independiente y con autocontroles que ha desarrollado el IASB Por el “debido proceso” en la emisión de las normas Porque una serie de organismos internacionales de la profesión y de reguladores las recomienda. 14

Séptima pregunta: ¿Cómo se van a aplicar en la Argentina?

¿Qué camino adoptó FACPCE? Aplicación obligatoria de NIIF para empresas de oferta pública (con algunas excepciones) RT 26 y 29 • Opción de utilización de NIIF o de la NIIF para las PyME o RTs vigentes para las entidades a las que las NIIF no les resulten obligatorias ● Vigencia: Ejercicios que se inicien desde el 1° de enero de 2012 (opción voluntaria desde 1° de enero de 2011) ●

16

Situación previsible en 2012

17

Cuestiones Cuestiones reglamentarias reglamentarias • Por el momento existen solamente de la Comisión Nacional de Valores (por resultar obligatoria para entidades de oferta pública) – RG 562 y 576 y una tercera en proyecto • No hay proyectos conocidos de otros organismos de control (principalmente Direcciones de Personas Jurídicas o Inspecciones Generales de Justicia) • Hay un proyecto en curso en el Banco Central para adoptar NIIF para entidades financieras. Fecha tentativa: 2015. 18

Octava pregunta: ¿Cuáles son los principales cambios?

Los cambios principales ● ●









Bienes de cambio a costo histórico Posibilidad de utilizar revaluaciones para bienes de uso e inversiones en inmuebles (hay algunos aspectos reglamentados por CNV) Utilización en mayor medida de valores razonables (fair value) Algunas empresas medirán sus transacciones en otra moneda (moneda funcional) Exposición y revelaciones mucho más detalladas en el cierre de ejercicio con menos información complementaria en trimestrales Cambios en la exposición 20

Los cambios principales ● ● ●







Estados Financieros (antes Estados Contables) Estado de situación financiera (antes ESP) Propiedades planta y equipo (antes bienes de uso) Estado de resultados integrales ● Adiós al resultado extraordinario ●

Por función (fabricación, comercia,adm)



Por naturaleza (sueldos, amotrizaciones, etc.)

Estado de cambios en el Patrimonio Neto. (antes EEPN) Norma base NIC 1 21

Activos y pasivos ●

Activo corriente cuando ● Se realice o se pretenda consumir durante el curso normal de las operaciones ●







Se mantenga básicamente para fines de negociación Se realice dentro de los 12 meses Sea efecivo o equivalente de efectivo no restringido Los restantes serán considerados no corrientes 22

Activos y pasivos ●

Pasivo Corriente, corriente cuando ● Se liquideen elcurso normal de las operaciones ●







Se mantenga básicamente para fines de negociación Se liquide dentro de los 12 meses La entidad no tenga un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo, al menos, 12 meses. Los restantes serán considerados no corrientes 23

Novena pregunta: ¿Qué responsabilidades adicionales estableció la CNV?

Temas Temas de de gobierno gobierno corporativo corporativo –– modelo modelo de de revaluación revaluación

• Responsabilidad del Directorio en la aprobación de EEFF en los que se hayan utilizado valores razonables para activos o pasivos, lo que incluye la utilización del modelo de revaluación (PP&E o Activos intangibles). • Incluye políticas y procedimientos así como confirmación de que se haya efectuado comparación con el valor recuperable, y en su caso, un informe de que no se hayan producido variaciones que requieran una nueva revaluación . • Se establece un orden para la selección de valores según el tipo de activo a revaluar. 25

Décima pregunta: ¿Impacto en temas de la Ley de sociedades?

Temas Temas societarios societarios • Se detallan los elementos que componen capital social (instrumentos de capital y sus rubros complementarios • Se detallan los elementos integrantes de resultados no asignados: Otros resultados integrales acumulados, ganancias reservadas y resultados no asignados • Otros resultados integrales: si son acreedores no pueden capitalizarse ni distribuirse; si son deudores, originan una restricción a la distribución de resultados no asignados. 27

Temas Temas societarios societarios –– Resultados Resultados acumulados acumulados •





Ganancias reservadas – ganancias retenidas en la emisora por explícita voluntad social o disposiciones legales, estatutarias u otras (legal, voluntarias, estatutarias) Resultados no asignados – ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica y que siendo positivas pueden ser distribuibles mediante decisión de la asamblea de accionistas, en tanto no estén sujetos a restricciones legales, contractuales o de otro tipo. Resultados no asignados = resultado del ejercicio/período, resultados no asignados de ejercicios anteriores, resultados transferidos de otros resultados integrales y ajustes de ejercicios anteriores 28

Comentarios Comentarios finales finales •

Tareas para el alumno

(1) Leer NIIF 1 (2) Comparar con RT 8 y 9 (3) Muchas Gracias !!!

29

Comentarios Comentarios Finales Finales

30