nic 10 – hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

reconocerá de forma prospectiva, incluyéndolo en el resultado del: a) período en que tiene lugar el cambio, si éste afecta a un solo período; o b) período en que ...
915KB Größe 8 Downloads 181 vistas
CURSO VIRTUAL: 101 CASOS PRÁCTICOS DE NIC’S Y NIIF’S CON ESTRUCTURA CURRICULAR DE NIVEL INTERNACIONAL

Modulo 1 Expositor: CPCC Leopoldo Sánchez Castaño. 8

www.ClubdeContadores.com

1

NIC 2 - INVENTARIOS • • • • •

Costos indirectos fijos. Productos conjuntos y subproductos. Técnicas de medición de costos. Fórmulas de cálculo del costo. Valor neto realizable.

COSTOS INDIRECTOS Fijos :

Variable s:

Permanecen relativamente constantes, independientes del volumen de producción.

Varían directamente o casi directamente con el volumen de producción.

• ¿Depreciación? • Administración de fábrica.

 

Materiales. Mano de obra indirecta.

COSTOS INDIRECTOS FIJOS • Asignados sobre la base de la capacidad normal de trabajo de los medios de producción. • Capacidad normal: La producción que se espera lograr en promedio durante un número de periodos, en circunstancias normales y tomando en cuenta la pérdida de capacidad resultante de acuerdo a los planes de mantenimiento. • PR < CN: No se aumenta el CIF de cada unidad, los CIF no asignados se registran como gasto. • PR > CN: Se reduce el CIF de cada unidad.

PRODUCTOS CONJUNTOS Productos conjuntos Producto principal

Alto

Subproducto

Bajo

Valor relativo de ventas

Desperdicio

Mínimo

PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS • Se asignan sobre una base racional y uniforme, p.e.: Valor de venta relativo. • La mayoría de los subproductos por su propia naturaleza, no poseen un valor significativo. Cuando este es el caso, se miden frecuentemente al VNR.

TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE COSTOS • Si el resultado se aproxima al costo – Método de costo estándar. – Método de ventas de los minoristas.

FÓRMULAS DE CÁLCULO DEL COSTO • Productos que no son habitualmente intercambiables: Identificación específica. • Productos habitualmente intercambiables: Peps o promedio. • La entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y usos similares.

VALOR NETO REALIZABLE • Costos no recuperables: Inventarios dañados, obsoletos, PV disminuidos, incremento de costos de terminación y de venta. • Forma: Por partida, por línea de productos, por servicio.

VALOR NETO REALIZABLE • Estimaciones: – Evidencia disponible. – Hechos posteriores que confirmen condición al final del periodo. • Materia prima: VV de productos terminados. • Evaluación subsiguiente.

NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES • Políticas contables. • Cambio en una estimación contable. • Errores.

POLÍTICAS CONTABLES • Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.

POLÍTICAS CONTABLES •

La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio: a) es requerido por una NIIF; o b) lleva a que los estados financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones.

POLÍTICAS CONTABLES •



La entidad contabilizará un cambio en una política contable derivado de la aplicación inicial de una NIIF de acuerdo con las disposiciones transitorias específicas de tales NIIF, si las hubiera; y Cuando la entidad cambie una política contable, ya sea por la aplicación inicial de una NIIF que no incluya una disposición transitoria específica aplicable a tal cambio, o por que haya decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicará dicho cambio retroactivamente.

CAMBIO EN UNA ESTIMACIÓN CONTABLE • Es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores.

CAMBIO EN UNA ESTIMACIÓN CONTABLE •

El efecto de un cambio en una estimación contable, se reconocerá de forma prospectiva, incluyéndolo en el resultado del: a) período en que tiene lugar el cambio, si éste afecta a un solo período; o b) período en que tiene lugar el cambio y los futuros, si afectase a varios períodos.

ERRORES DE PERIODOS ANTERIORES Son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más períodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable que: (a) estaba disponible cuando los estados financieros para tales períodos fueron formulados; y (b) podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros. Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritméticos, errores en la aplicación de políticas contables, la inadvertencia o mala interpretación de hechos, así como los fraudes.

ERRORES DE PERIODOS ANTERIORES •

La entidad corregirá los errores materiales de períodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos descubiertos:

a)

reexpresando la información comparativa para el período o períodos anteriores en los que se originó el error; o si el error ocurrió con anterioridad al período más antiguo para el que se presenta información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio neto para dicho período.

b)

NIC 10 – HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA • Definiciones. • Hechos que implican ajuste. • Hechos que no implican ajuste. • Dividendos. • Negocio en marcha.

DEFINICIONES Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informe son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.

DEFINICIONES Pueden identificarse dos tipos de eventos: a) Aquéllos que proporcionan evidencia de las condiciones que ya existían al final del periodo sobre el que se informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste); y b) Aquéllos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que se informa (hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste).

HECHOS QUE IMPLICAN AJUSTE • Ejemplos – Resolución de un litigio judicial. – La situación de quiebra de un cliente, confirma una pérdida sobre la cuenta por cobrar. – La venta de inventarios, puede proporcionar evidencia del VNR. – La determinación del importe de la participación en las utilidades o de los pagos por incentivos. – El descubrimiento de fraudes o errores que demuestren que los estados financieros eran incorrectos.

HECHOS QUE NO IMPLICAN AJUSTES • Ejemplos: – Reducción en el valor de mercado de las inversiones. – Combinación de negocios. – La destrucción por incendio de una planta importante de producción. – Las variaciones en las tasas impositivas o en las leyes fiscales. – El inicio de litigios importantes, surgidos de eventos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.

DIVIDENDOS • Si después del periodo sobre el que se informa, una entidad acuerda distribuir dividendos a los poseedores de instrumentos de patrimonio, no reconocerá tales dividendos como un pasivo al final del periodo sobre el que se informa.

NEGOCIO EN MARCHA • Una entidad no elaborará sus estados financieros sobre la hipótesis de negocio en marcha si la gerencia determina, después del periodo sobre el que se informa, si tiene la intención de liquidar la entidad o cesar en sus actividades, o bien que no existe otra alternativa más realista que hacerlo.

NIC 18 - INGRESOS • Medición de ingresos. • Identificación de transacciones. • Transferencia de riesgos y beneficios de propiedad. • Venta facturada y no entregada. • Exportación. • Venta de inmuebles. • Prestación de servicios. • Incobrables.

INTERESES IMPLÍCITOS • Cuando la entrada de efectivo se difiera en el tiempo, el valor razonable de la contrapartida puede ser menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar. Cuando el acuerdo constituye efectivamente una transacción financiera, el valor razonable de la contrapartida se determinará por medio del descuento de todos los cobros futuros, utilizando una tasa de interés imputada para la actualización.

IDENTIFICACIÓN DE LAS TRANSACCIONES 

Separar transacciones. Producto



Servicios posteriores

Transacciones ligadas. Venta 31/12

Recompra 16/01

NO TRANSFIEREN RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA PROPIEDAD • Asume obligación por funcionamiento insatisfactorio. • Percepción de ingreso contingente por la derivación de los ingresos por el comprador. • Despacho sujetos a instalación, y la instalación es significativa. • El comprador tiene el derecho de rescindir la operación y existe incertidumbre.

VENTA FACTURADA Y NO ENTREGADA El ingreso es reconocido cuando el comprador adquiere la titularidad y, siempre que: • • • •

Sea probable que el despacho se cumpla. Identificar y separar productos en el almacén. El comprador conoce del despacho diferido. Los términos usuales de pago son aplicables.

EXPORTACIÓN El vendedor transfiere el riesgo.

EXWOR K

Al comprador en su almacén.

FOB

Al momento que la mercadería haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque.

CIF

Al momento que la mercadería haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque.

DDP

Cuando el vehículo llega al lugar acordado pero sin maniobra de descarga.

CINIIF 15 ACUERDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES Porcentaje NIC 11

de terminació n

Capaz de especificar los elementos estructurales más importantes del diseño

NIC 18

Adquiere suministra materiales construcción

y

Prestación de servicios

de

Venta de bienes

CINIIF 15 ACUERDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES Venta de bienes Transferencia de riesgos y ventajas Por completo en único momento

Cuando se satisfagan los criterios de reconocimiento

Tal como la construcción progrese

Porcentaje terminación

de

• Trabajos posteriores en el inmueble ya entregado al comprador: Gasto / pasivo • Entrega posterior de bys identificables de forma separada del inmueble ya entregado al comprador: bys pendiente como un componente separado de la venta.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS • Cuando el resultado de una transacción, que suponga la prestación de servicios, puede ser estimado con fiabilidad, los ingresos de actividades ordinarias asociados con la operación deben reconocerse, considerando el grado de terminación de la prestación final del periodo sobre el que se informa. • Estimados confiables (Derechos exigibles, precio y forma de pago). • No se puede estimar confiablemente el resultado: Reconocer ingresos por los gastos recuperables.

INCOBRABLES • Incertidumbre en la cobranza: Gasto • Métodos – Método de identificación específica. – Método de la estimación. • Porcentaje de las ventas. • Porcentaje de cuentas por cobrar. • Antigüedad de las cuentas por cobrar. • Recuperación