5 may. 2014 - PROCESOS MOTORES. Activación de los programas motores encargados de producir los ... b) Dificultades principales: Dificultad de la ruta ...
Actividad mediante la cual expresamos ciertas ideas, conocimientos, etc. a través de signos gráficos
Tarea compleja compuesta de muchas subtareas Intervienen multitud de procesos cognitivos
Muchas de estas tareas se terminan automatizando con la práctica
Procesos psicológicos que intervienen en la escritura Buscar en el almacén léxico las palabras que mejor encajen con la estructura ya constituida para expresar el mensaje
PROCESOS LÉXICOS Tomar un buen número de decisiones para obtener un texto coherente
PLANIFICACIÓN DEL MENSAJE
Generación de ideas
Rutas para llegar a la forma ortográfica de las palabras
Organización de las ideas Revisión del mensaje
Ruta fonológica o indirecta CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA
Ruta léxica o directa
Construcción de las estructuras gramaticales que permitan expresar el mensaje PROCESOS MOTORES
Activación de los programas motores encargados de producir los correspondientes signos gráficos
Las reglas sintácticas nos indican cómo decir el mensaje pero no las palabras que vamos a utilizar
Criterios diagnósticos DSM-IV-TR: A) Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas
normalizadas administradas individualmente (o evaluaciones funcionales de las habilidades para escribir), se sitúan sustancialmente por debajo de las esperadas para la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad. B) El trastorno del criterio A interfiere significativamente el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren la realización de textos escritos (p.ej., escribir frases gramaticalmente correctas y párrafos organizados). C) Si hay un déficit sensorial, las dificultades en la capacidad para escribir exceden de las asociadas habitualmente a él.
2
05/05/2014
ADQUIRIDA
CENTRAL: alteración en el proceso léxico SUPERFICIAL: trastornos en la vía ortográfica
PALABRA HABLADA Análisis acústico
DISGRAFIA SUPERFICIAL Digrafía Superficial
FONÓLOGICA: trastornos en la vía fonológica
Léxico auditivo
PROFUNDA: trastornos en ambas vías- ERRORES SEMÁNTICOS SEMÁNTICA: escritura sin comprensión
PERIFÉRICA: alteración en los procesos motores
DISGRAFIAS
Conversión acústicofonológico
SISTEMA SEMANTICO
SUPERFICIAL: dificultades en la adquisición de la vía ortográfica
EVOLUTIVA
Léxico fonológico
FONÓLOGICA: : dificultades en la adquisición trastornos en la vía fonológica MIXTA: dificultades en la adquisición de ambas vías- SIN ERRORES SEMÁNTICOS Las dificultades motoras son poco frecuentes en los niños. Son de dos tipos: Falta de consolidación del aprendizaje de patrones motores de las letras Deficiencias en la coordinación motriz
Dificultad de la ruta LEXICA Conversión acústicofonológico
SISTEMA SEMANTICO
b) Dificultades principales: - No se escriben bien las palabras familiares que no siguen las RCFG - Dificultades ortográficas. - Escriben bien las pseudopalabras - Regularizaciones (Renol x Renault)
Disgrafía fonológica a) Definición: Dificultad en la ruta FONOLOGICA
b) Dificultades principales: - Uso deficiente de las RCFG - Sólo escriben palabras familiares y frecuentes - Escriben peor las palabras función que las de contenido (las 1ª no tienen representación léxica) - No pueden escribir pseudopalabras - Lexicalizaciones
Léxico fonológico
Almacén de pronunciación
Léxico ortográfico
Conversión fonema-grafema
HABLA
Almacén grafémico
ESCRITURA
Disgrafías PROFUNDA Daño en ambas rutas Síntomas:
Dificultades en palabras irregulares y regulares Errores semanticos ( asno x burro luna x estrella) Es mas frecuente en niños pero los errores semanticos no son frecuentes
3
05/05/2014
Características de cada Disgrafía DISGRAFÍA SUPERFICIAL Dificultades