Moro Lucrecia Trabajo Práctico Eje 2 La generación natural de ener

Profesora: Moro Lucrecia. Trabajo Práctico Eje 2. La generación natural de .... SANTA FE. 60.905. 560.900. 494.000. 1.115.805. SANTIAGO DEL ESTERO.
338KB Größe 8 Downloads 93 vistas
Introducción a la Física Profesora: Moro Lucrecia

4º año A, B y C

Trabajo Práctico Eje 2 La generación natural de energía 1) 2) 3) 4)

¿Cuáles son las fuentes naturales de energía? ¿Por qué el Sol es una fuente de energía fundamental? Explica detalladamente Explica la diferencia entre fisión y fusión nuclear. Ejemplifica. Completa las siguientes reacciones de fisión nuclear: a)

1 0

n+ 235 92 U →

140 _

b)

1 0

n+ 235 92 U →

54

c)

1 0

n+ 235 92 U →

146 57

d)

1 0

n+ 235 92 U →

144 55

93 Ba + 36 Kr +301 n

90 Xe +38 Sr +201n 87 La+35 Br +01n

Cs +

90

Rb +201n

160 72 1 e) ........+ 235 92 U → 62 Sm+ 30 Zn +4 0 n

5) Indica y justifica cuáles de las siguientes reacciones corresponden a fisión nuclear y cuáles a fusión nuclear a) 11 H +11H →12 H + 10 e b) 01 n+ 235 92 U →

144 55

90 Cs +37 Rb +201n

c) 13 H +12H →24 H + 10 n 6) Resuelve el ejercicio 21 (pág. 76) del libro 7) Investiga en qué cosiste la radiactividad natural. ¿Cómo puede determinarse la antigüedad de un resto fósil? 8) Resuelve el ejercicio 23 (pág. 77) del libro 9) Resuelve el ejercicio 24 (pág. 77) del libro Las energías macroscópicas y su aprovechamiento 10) ¿Por qué en la actualidad se requieren enormes cantidades de energía? ¿De dónde proviene la misma? 11) ¿Cuáles son las formas más desarrolladas de obtener energía eléctrica a nivel mundial? 12) Explica cómo se obtiene energía eléctrica en una central hidroeléctrica. ¿Cuáles son las desventajas de la hidroelectricidad? ¿Cuál es la situación de la hidroelectricidad en nuestro país? 13) Explica cómo se obtiene energía eléctrica en una central térmica. ¿Cuáles son las desventajas de esta manera de obtener energía eléctrica? ¿Cuál es la situación en nuestro país?

14) Explica cómo se obtiene energía eléctrica en una central nuclear. ¿Cuáles son las desventajas de esta manera de obtener energía eléctrica? ¿Cuál es la situación en nuestro país? ¿Qué porcentaje del total de la energía producida en nuestro país corresponde a la aportada por estas centrales? ¿Cuál es tu opinión con respecto a los proyectos de dos nuevas centrales nucleares? 15) Con la información de la TABLA 1 que se anexa (Obtención de energía eléctrica en la Argentina. Potencia Instalada por tipo de equipamiento y jurisdicción provincial) confecciona: a) la siguiente tabla de potencia instalada en el año 2009 expresada en kW ARGENTINA

Termoeléctrica Hidráulica

Nuclear

Energías alternativas

Total general Participación % b) un gráfico de torta con los valores obtenidos en el ítem anterior. (Un gráfico de torta es una forma gráfica de organizar datos. Todos los gráficos de torta comparan partes de un todo. Un gráfico de torta usa porcentajes o fracciones para comparar los datos. El total es igual al 100%, que es lo mismo que 1). 16) Explica cómo puede obtenerse energía eléctrica a partir de las diferentes fuentes de energía alternativas. 17) Con la información de la TABLA 1 (Obtención de energía eléctrica en la Argentina. Potencia Instalada por tipo de equipamiento y jurisdicción provincial) completa la siguiente tabla de potencia instalada en el año 2009 expresada en kW ARGENTINA

Solar

Mareomotriz

Eólica

Geotérmica

Biomasa

Total general Participación % 18) Comenta el artículo “Alimentos y energía, caras de una moneda” publicado en el Diario Clarín el 18/03/12 http://www.clarin.com/opinion/Alimentos-energia-caras-moneda_0_665933512.html

también en www.fisicajo.ecaths.com

Consultas www.fisicajo.ecaths.com

TABLA 1 Obtención de energía eléctrica en la Argentina Potencia Instalada por tipo de equipamiento y jurisdicción provincial Valores expresados en kW Año 2009 PROVINCIA CG BUENOS AIRES 525.960 CAPITAL FEDERAL 1.259.800 CATAMARCA CHACO CHUBUT 116.220 CORDOBA 170.000 CORRIENTES ENTRE RIOS FORMOSA GRAN BUENOS AIRES 950.300 JUJUY LA PAMPA LA RIOJA MENDOZA 257.600 MISIONES 0 NEUQUEN 420.000 RIO NEGRO SALTA 414.000 SAN JUAN SANTA CRUZ SANTA FE SANTIAGO DEL ESTERO TIERRA DEL FUEGO TUCUMAN 534.620 Total general 4.648.500 Particip % 16,41%

CV 319.300 710.100

56.800 20.000

520.800

121.700 0 331.200 229.000

300.000 2.608.900 9,21%

DI 69.358 20.870 51.224 36.066 34.417 33.275 5.895 35.343 41.240 22.255 2.952 45.564 5.978 7.212 31.382 29.934 37.510 15.849 62.920 60.905 50.065 6.002 10.396 716.612 2,53%

EO 5.700

HB

HI

NU 370.000

SOLAR

1.000 17.527 750.000

2 1.800

532.705 185.020 1.550.000 945.000

648.000

37.781 70.000 224.000

400

26

626.490 121.280 4.243.095 308.695 127.060 223.182

2.400 21.500

27.829 0,10%

974.000 3,44%

57.534 9.050.342 31,95%

1.018.000 3,59%

26 0,00%

TG 1.011.700 0 16.000 0 122.500 358.000 17.300 81.780 17.300 475.950 65.600 0 46.600 68.400 39.750 460.000 134.220 138.600 31.500 156.910 560.900 32.000 130.638 267.000 4.232.648 14,94%

TV 1.805.000 2.140.000 0 249.000 0

120.000

245.000

494.000

5.053.000 17,84%

Total general 4.107.018 4.109.900 37.870 51.224 881.818 2.414.437 1.600.575 1.032.675 52.643 1.988.290 125.664 74.752 92.164 1.424.168 168.242 5.486.077 472.849 1.191.170 270.531 222.230 1.115.805 103.565 136.640 1.169.550 28.329.857 100,00%

CG Ciclo combinado gas; CV Ciclo combinado vapor; DI Diesel ; EO Eólico; GT Geotérmica; HB Hidráulica de bombeo; HI Hidráulica; NU Nuclear; TG Turbo gas; TV Turbo vapor; SO Solar