Monográfico Una FP a la alemana - AWS

Correo electrónico: [email protected]. Web: www.feteugt.es. Impresión: FETE-UGT. Publicidad: ASP. C/ Jazmín, 16; 5ºC Madrid. Tel.: 91 302 69 40. Depósito legal: M-41531-1991 .... diccionarios de la lengua española para que el ministro y sus ...... español- la formación dual tenga fuertes críticas y se encuentre ...
3MB Größe 4 Downloads 71 vistas
Treballadors de l’ensenyament http://www.feteugt.es

Irakaskuntza Langileak

Traballadores do Ensino edición digital

mayo-junio 2012

Monográfico Una FP a la alemana 22-M: Un millón de personas protestan contra los recortes educativos La Educación se ahoga entre tanto recorte presupuestario

Opinión

El ministro Wert es un problema para la educación l seguimiento d e l 80% del colectivo del profesorado y más de un millón de personas participando en las manifestaciones han demostrado que la huelga estatal convocada por los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial Estatal de Educación era necesaria. Y lo era, entre otros motivos, no solo por la importancia de canalizar todo el descontento reinante en los centros educativos, sino también como forma de mostrar el rechazo unánime y la oposición de toda la comunidad educativa a una política generalizada de recortes y a una forma prepotente de hacer política que impone las decisiones al margen de los diferentes foros de negociación.

E

Esa actitud, adoptada desde el Ministerio, nos ha llevado a las organizaciones sindicales, dentro de nuestras acciones reivindicativas, a entregar al propio ministro un tomo de la Constitución española señalándole aquellos artículos que hacen referencia al papel de los sindicatos en una democracia. En FETE consideramos que uno de los problemas que tiene la educación de este país es el propio ministro de Educación. No entendemos su falta de defensa dentro del propio Consejo de Ministros sobre la importancia de la educación en un momento de crisis económica. Si analizamos los Presupuestos Generales del

Estado, observaremos, con pesar, que la Educación ha perdido un 21% con respecto al año anterior, cuando la reducción presupuestaria para el resto de Ministerios ha sido de un 16%. A esto hay que sumar el recorte adicional de 4.000 millones de euros (no

No entendemos su falta de defensa dentro del Consejo de Ministros sobre la importancia de la educación en un momento de crisis económica

El ministro de Educación ha demostrado que es incapaz de generar consensos al margen de las filas de su propio partido político

3.000 millones como se nos había informado) recogido en el ‘Plan de ajuste económico’ presentado en Bruselas, lo que supone perder un punto del PIB y pasar del 4,9% al 3,9%. Un hecho histórico en relación a los presupuestos educativos que nos hace retroceder a décadas anteriores. Y, de todo ello, la responsabilidad es del propio ministro de Educación, que va a terminar por dejar un legado en materia educativa donde se acabe con la igualdad de oportunidades; donde sea difí-

cil acceder a la universidad; donde no se construyan centros de educación infantil, y donde los centros carezcan de los recursos mínimos necesarios para realizar sus proyectos educativos. Un panorama desalentador al que hay que unir los datos recogidos en un reciente informe de Unicef, donde se nos indica que más de dos millones de jóvenes menores de 18 años están por debajo del umbral de riesgo de pobreza. Elevar las tasas universitarias, despedir a miles de profesores o eliminar apoyos son medidas que en nada favorecen la situación y que, además, van en contra de la cohesión social de este país. El ministro de Educación ya nos ha demostrado en más de una ocasión, dejando abiertos diferentes frentes, que es incapaz de generar consensos al margen de las filas de su propio partido político. El último, el plante de los rectores como protesta ante la imposición de sus tesis, la falta de negociación y el de-sacuerdo absoluto a su política universitaria. El movimiento sindical y los agentes sociales de la comunidad educativa vamos a mantener una movilización sostenida en el tiempo hasta conseguir cambiar las directrices políticas de este Ministerio. Una movilización que va en aumento y que ya supera el ámbito profesional del profesorado, siendo todo el conjunto de la sociedad el que está saliendo a la calle en defensa de un modelo de escuela pública al que no está dispuesto a renunciar. Carlos López Cortiñas Secretario General de FETE-UGT 3 Trabajadores de la Enseñanza

Sumario Trabajadores de la Enseñanza

Redacción

Edición digital. mayo-junio de 2012

Directora: Charo Pérez Molina Consejo de redacción:

Opinión

3

• El ministro Wert es un problema para la educación

La huelga del 22-M

5

• Un millón de personas protestan en la calle contra los recortes en educación • Manifestaciones masivas de profesorado, familias y alumnado en una convocatoria histórica

Carlos López Cortiñas Maribel Loranca Irueste Antonio Rivera Espinosa Luis Andrés Muñío Garay Antonio Redero Bellido Jesús Isidoro Gualix Muñoz Pilar Chamorro Pascual Gonzalo Poveda Ariza Carmen Vieites Conde Elvira Novell Iglesias Luz Martínez Ten Lydia Asensio Rodríguez

Consejo asesor: Manuel Cáceres (Andalucía) Carolina Mairal (Aragón) Indalecio Estrada (Asturias) Esperanza Barceló (Baleares) Jesús Tejeda (Canarias) Javier Rodríguez (Cantabria) Antonio Caballero (Castilla-La Mancha) Ana de la Cruz (Castilla y León) Laura Vives (Cataluña) Mª José Fernández (Ceuta) Manuel Briones (Euskadi) Fernando Moreno (Extremadura) Belén Junquera (Galicia) Valentín Marzo (La Rioja) Virginia Fernández (Madrid) Juan Pedro Arana (Melilla) Francisco Ferrández (Murcia) Yolanda Salinas (Navarra) Javier González (País Valenciano)

• Concentraciones, firmas, protestas y pasacalles contra los recortes • Contra el aumento de la ratio y del horario lectivo del profesorado • Los recortes educativos ponen en riesgo el Estado de bienestar • Contra los recortes salariales y la reforma laboral • La Universidad se paraliza en contra de los recortes y en defensa de los servicios públicos

Monográfico

12

Diseño, redacción y maquetación: Belén Delgado Pascual Ángeles García Rodríguez Javier Sanz

• Una FP a la alemana • Sistema Dual chileno: Formación o negocio empresarial

Portada: Trabajadores de la Enseñanza

• Más plazas, más programas en alternancia y menos copiar modelos de otros países

Edita:

• La Formación Profesional dual • La experiencia de la FP dual vasca: entre la necesidad empresarial y la crisis • La FP se debate entre el reconocimiento y el sistema dual

Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT Avda. de América, 25, 4ª 28002 Madrid Teléfono: 91 589 72 02 Fax: 91 589 71 99 Correo electrónico: [email protected] Web: www.feteugt.es

Impresión: La Formación Profesional Dual: ¿Un nuevo modelo de formación laboral y profesional?

Presupuestos Generales

25

• La Educación se ahoga entre tanto recorte presupuestario

Ministerio

30

• El aumento de las horas lectivas perjudica el proceso de aprendizaje del alumnado La información de esta publicación puede ser usada total o parcialmente citando la fuente

4 Trabajadores de la Enseñanza

FETE-UGT

Publicidad: ASP C/ Jazmín, 16; 5ºC Madrid Tel.: 91 302 69 40

Depósito legal: M-41531-1991 ISSN: 1698 - 613X Trabajadores de la Enseñanza no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados ni se identifica necesariamente con ellos

La huelga del 22-M

Un millón de personas protestan en la calle contra los recortes en educación El gran éxito de la huelga general en la enseñanza pública lleva a los sindicatos a anunciar más movilizaciones si siguen disminuyendo las partidas educativas

L

a huelga del 22 de mayo, convocada conjuntamente por FETEUGT y los otros cuatro sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de Educación -CCOO, STES, ANPE y CSI.Fen todos los niveles de la enseñanza pública constituyó un rotundo exito. El seguimiento de la protesta contra los recortes educativos aprobados por las Administraciones educativas superó el 80% y se convirtió en un claro cuestionamiento de la política desarrollada por José Ignacio Wert al frente del Ministerio de Educación. El paro en la enseñanza universitaria alcanzó el 90%, en tanto que en la no universitaria rondó el 70%, datos que avalan las tesis de FETE-UGT y ponen de relieve que los trabajadores de la enseñanza están reclamando a las autoridades educativas la derogación del real decreto de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo (RD14/2012),

Los recortes pueden hacer retroceder el porcentaje del PIB dedicado a educación hasta un 1,5%

impuesto por el Gobierno sin negociación con las centrales sindicales, así como la reivindicación de la Mesa Sectorial como foro donde se consensúen las políticas educativas. Se trata también de un acontecimiento histórico, puesto que es la primera vez que el conjunto del movimiento sindical convoca una huelga de ámbito

estatal desde Infantil y hasta la universidad, no solo para rechazar abiertamente el deterioro de las condiciones laborales de los docentes, sino, de manera especial, para defender un modelo de escuela que garantice la igualdad de oportunidades, en un momento en el que los recortes pueden hacer retroceder hasta un 1,5% el porcentaje del PIB dedicado a educación, que se había logrado mejorar en los últimos años, y situar a nuestro país, otra vez, a la cola de los países de nuestro entorno. El éxito alcanzando con la protesta del día 22 de mayo da fuerzas a FETEUGT para seguir movilizándose en unidad de acción con otras organizaciones y grupos sociales hasta conseguir la retirada de un real decreto que supone una vuelta atrás como no se había conocido desde la transición democrática. 5 Trabajadores de la Enseñanza

La huelga del 22-M

6 Trabajadores de la Enseñanza

La huelga del 22-M

Manifestaciones masivas de profesorado, familias y alumnado en una convocatoria histórica

L

a huelga masiva del 22 de mayo en la enseñanza pública tuvo su continuación por la tarde con casi un centenar de manifestaciones en las principales ciudades del país, que aglutinaron a alrededor de un millón de personas contrarias a los recortes que se están practicando en la educación española. Miles de miembros de la comunidad educativa, profesores, trabajadores de la enseñanza, padres y madres, estudiantes, salieron a la calle para exteriorizar su repulsa a los ataques de que está siendo objeto la escuela pública.

Esa masiva respuesta es la demostración palmaria de que la huelga no tuvo únicamente un carácter laboral, sino sobre todo un acento marcadamente social, como quedaba patente en las pancartas y carteles reivindicativos que se enarbolaron durante las protestas, y que es la mejor prueba de que la sociedad española considera la educación como un servicio esencial que pertenece a todos y de cuya calidad y equidad depende nuestro futuro como país. Las nuevas movilizaciones que ya se anuncian seguirán reclamando que el ministro de Educación se siente a

negociar con los legítimos representantes de los trabajadores y que el Gobierno dé un giro a su actual política de estrangulamiento del servicio educativo público y evite hacerlo retroceder cuarenta años en calidad y equidad. Madrid y Barcelona fueron las ciudades que vivieron las manifestaciones más multitudinarias, aunque también Murcia, con 70.000 asistentes, o Valencia y Sevilla, con 60.000 cada una de ellas, registraron niveles de participación que pueden calificarse, sin la menor duda, de históricos. 7 Trabajadores de la Enseñanza

La huelga del 22-M Concentraciones, firmas, protestas y pasacalles contra los recortes

C

on anterioridad a la celebración de la jornada de huelga, los cinco sindicatos convocantes realizaron diversas actividades con las que intentaron trasladar a las distintas instancias políticas y sociales su disconformidad con los recortes. Así, convocaron diversas ruedas de prensa y reuniones de plataformas por la escuela pública, y hicieron entrega en el registro del Ministerio de distintos manuales de legislación educativa en vigor y de diccionarios de la lengua española para que el ministro y sus colaboradores tengan conocimiento del verdadero sentido de términos como recortes, educación o negociación. También hubo concentraciones de protesta ante la sede del MECD, se celebró un día de luto y se realización pasacalles en lugares emblemáticos como las inmediaciones del Congreso de los Diputados.

8 Trabajadores de la Enseñanza

La huelga del 22-M Contra el aumento de la ratio y del horario lectivo del profesorado

E

l real decreto con el que el Gobierno ha procedido a dar una vuelta de tuerca al sistema educativo público contempla dos medidas, como son el incremento de las ratios en un 20% (de 27 a 30 alumnos en Educación Primaria y de 33 a 35 en Secundaria) y el aumento del horario lectivo del profesorado, que perjudican enormemente la calidad del sistema educativo. El aumento de las ratios supone masificar las aulas, de manera especial en las ciudades, e impide la atención personalizada al alumnado, que es garantía del éxito escolar. En el medio rural, por otro lado, supone una disminución generalizadas del número de aulas, lo que tendrá como consecuencia un mayor de-sarraigo de la población de nuestros pueblos. A su vez, el aumento de horas lectivas (25 en primaria y 20 en Secundaria) implica quitar un tiempo valioso del profesorado a otras actividades fundamentales en el proceso de aprendizaje del alumnado.

9 Trabajadores de la Enseñanza

La huelga del 22-M Los recortes educativos ponen en riesgo el Estado de bienestar

L

os cinco sindicatos convocantes de la huelga general han hecho público un manifiesto en el que señalan que la decisión de recortar el gasto social tomada por la mayoría de los gobiernos, mediante el empeoramiento de las condiciones de trabajo y la destrucción de empleo público, pone en riesgo el Estado de bienestar. En ese documento las cinco organizaciones recuerdan cómo todos los expertos coinciden en que el gasto en educación es la mejor inversión posible para el futuro de una sociedad. Los recortes en la educación pública vienen tanto por el empeoramiento de las condiciones de trabajo del profesorado, que se traduce en reducciones salariales, aumento de la jornada laboral, recortes en otras prestaciones como los complementos en situación de baja por enfermedad, etc., como por la adopción unilateral de medidas de aumento de la ratio, la disminución de grupos o, entre otros, la desaparición de programas de ayuda y refuerzo al alumnado. Todo ello provoca el recorte de las plantillas de los centros y una fuerte reducción del profesorado interino. Por otra parte, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que forma parte FETE-UGT, ha expresado su “inmensa preocupación” por lo que el Gobierno de Mariano Rajoy pretende hacer con la educación de nuestro país. Bajo su punto de vista, el real decretoley aprobado supone un ataque sin precedentes al buen sistema educativo público que nuestra sociedad ha logrado para garantizar la calidad, la equidad y la cohesión social. 10 Trabajadores de la Enseñanza

La huelga del 22-M

La Universidad se paraliza en contra de los recortes y en defensa de los servicios públicos

E

l 90% de los trabajadores de las universidades públicas secundó la huelga del 22 de mayo convocada por FETE-UGT, CCOO y CSI.F en protesta por la aprobación del real decreto-ley de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Los sindicatos consideran que el decreto-ley deja en situación de exclusión a muchos estudiantes por el posible aumento de los precios públicos, decisión que queda en manos de las Comunidades Autónomas con una horquilla abusiva en un entorno de alto nivel de desempleo y bajos salarios. Además, el nuevo Régimen de dedicación docente tendrá una repercusión muy importante en las plantillas de la Universidad, fraccionando el colectivo del PDI entre los que podrán investigar y aquellos a los que les será prácticamente imposible hacerlo. Para FETE-UGT, la universidad pública es un pilar fundamental de nuestro Estado de bienestar, desde el que se promueve el conocimiento y la formación cívica para fortalecer el espíritu crítico y democrático entre la ciudadanía. La inversión en la Universidad pública revierte en la sociedad mucho

más de lo que se destina a ella y aporta cohesión social. La actividad formativa e investigadora que se desarrolla en las universidades resulta imprescindible para conseguir formar a nuestros alumnos y mejorar la sociedad en la que vivimos. Según FETE-UGT, con la drástica subida de tasas en las enseñanzas de grado y máster y el descenso de becas y ayudas al estudio, solo las capas sociales más privilegiadas podrán acceder a la

universidad. Se trata, por tanto, de un ataque a la igualdad de oportunidades que perjudica gravemente a las familias de la clase trabajadora. Además, se imponen medidas como la reducción en un 25% de la actividad investigadora o el aumento de dedicación docente, que se materializará en forma de despidos en las plantillas e interrupciones en la carrera académica del personal docente e investigador. 11 Trabajadores de la Enseñanza

Monográfico

Una FP a la alemana Todavía no está clara su intención final pero el anuncio, por parte del Gobierno, de reformas en la enseñanza secundaria ha puesto todas las miradas en un posible cambio de la Formación Profesional. El modelo a seguir se llama sistema de FP Dual alemán y entre las novedades que aporta se encuentra la participación directa de las empresas como agentes formadores. Para el Ministerio de Educación, los buenos resultados obtenidos por el sistema en Alemania, parecen ser aval suficiente para intentar implantarlo aquí. ¿Estaremos preparados para dejar en manos empresariales lo que, hasta ahora, ha sido terreno exclusivo de la docencia?

E

n su primera intervención ante la Comisión de Educación, el señor Wert anunciaba su intención de abrir un fluído diálogo entre su Ministerio y el resto de grupos parlamentarios representados, ya que, según argumentó, para el nuevo ejecutivo, la educación era una prioridad absoluta. Dicho así y sin entrar en más detalles, parecía que esta nueva legislatura, al menos en materia educativa, se iba a ir moviendo por la senda de la negociación, con todos los interlocutores sentados a un mismo nivel y con la información fluyendo, sin barreras, en todos los sentidos. El espejismo, lamentablemente, nos duró apenas unos pocos minutos, tan solo el tiempo necesario para que el nuevo responsable ministerial, sin más contemplaciones, comenzara a bombardear con sus propuestas de futuro. La reforma de la enseñanza secundaria fue, precisamente, una de las que dio de pleno en el blanco de nuestra perplejidad. Tal y como se explicó en esa comparencia, la idea pasa por un cambio en la estructura que acabaría configurándose en dos etapas de la misma duración, tres años en cada caso. De este modo, tendríamos tres cursos de Secundaria, más otros tres cursos de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio. Sin entrar en más detalles sobre la reforma, si que hay que señalar que la intención del Ministerio con respecto a este cambio y su repercusión en las enseñanzas de FP nos llevarían hasta una configuración totalmente diferente que, en resumen, otorgaría a las empresas un mayor protagonismo en la formación de acuerdo al modelo de FP Dual alemán.

12 Trabajadores de la Enseñanza

Justo ahora cuando parecía que los estudios de Formación Profesional habían dejado de ser la oveja negra del sistema, cuando las cifras de matriculaciones de estos últimos años indicaban un repunte positivo de este tipo de enseñanzas, ahora y, sin previo aviso, se anunciaban unos cambios que de entrada generaban y generan muchas dudas. Sin olvidar que el origen de la Formación Profesional en nuestro país no es otro que el de alternativa de segunda categoría frente a los estudios de BUP y COU, lo cierto es que, paradojicamente, la llegada de la crisis le ha permitido comenzar a brillar de nuevo con más fuerza. Precisamente, en septiembre de 2009, Trabajadores de la Enseñanza, dedicaba un número completo a la Formación Profesional destacando ese

buen momento. Tres años después y cuando parece que todo continúa por la senda correcta, el gobierno vuelve a hablar de cambios. Desde el día del anuncio ministerial, todas las miradas están puestas en ese nuevo modelo de FP desconocido para la gran mayoría de españoles. ¿Qué es y en qué consiste el modelo de FP dual alemán? Como el propio nombre indica - “dual” - se trata de un sistema de formación que se lleva a cabo paralelamente entre las escuelas de formación profesional y las empresas, de tal modo, que son las empresas las que se encargan del aspecto práctico de la formación, dejando la parte teórica y los conocimientos generales a las escuelas de FP. Sin duda alguna, lo más característico de este sistema es que se conjugan al mismo tiempo la adquisición de conocimientos y habilidades, con las experiencias necesarias para el futuro ejercicio de una determinada profesión. Aunque el sistema se extiende por varios países, es en Alemania,con 130 años de desarrollo del mismo, donde sin duda está ofreciendo los mejores resultados. Tanto es así, que el propio gobierno alemán alardea de la eficiencia de su modelo dual de FP a la hora de explicar la baja tasa de desempleo ( no llega al 8%) entre los jóvenes menores de 25 años. Datos como este, hacen que otros países se fijen en un sistema como este que parece ser la solución, no sólo a un repunte de los estudios de Formación Profesional, sino también a un mercado laboral demasiado ahogado por la crisis. Aún así, el hecho de requerir un número muy alto de empresas que

Monográfico estén decididas a asumir una parte muy importante de su coste, hace casi imposible que el sistema pueda ser facilmente exportable. En estos momentos, en Alemania practicamente la mitad de los estudiantes que se decantan por la FP lo hacen por el sistema dual, frente a un 20% que va a un sistema de FP reglada (como el que tenemos en España) y un 30% restante, que se reparte por diferentes programas de transición que serían el equivalente a nuestros programas de cualificación inicial. La balanza se decanta claramente hacia un sistema de éxito cuya organización y desarrollo sería el siguiente: La formación dual se lleva a cabo, como ya hemos señalado, en dos emplazamientos simultaneamente: en la empresa, donde se realizan 2/3 partes del tiempo de aprendizaje. Y en la escuela de formación con el 1/3 restante. Durante 3 o 4 días a la semana, el aprendiz lleva a cabo su formación práctica en la empresa. “Aprender haciendo” es el principio básico sobre el que se asienta este sistema de formación. Las empresas no están obligadas a comprometerse con la formación, al contrario, cada una decide por sí misma si desea formar aprendices y, en caso afirmativo, con quién está dispuesta a firmar un contrato de enseñanza-aprendizaje. Se trata, en definitiva, de formar a la base de su futuro personal especializado. Aquella empresa que decida impartir enseñanza deberá tener claro el marco básico para esta formación, con los reglamentos de instrucción desarrollados por el Ministerio Federal de Educación, donde se fija el nombre de la profesión, la duración de la formación (entre dos y tres

Las Cámaras de Comercio se encargan de asesorar y organizar un sistema de formación asentado en el fuerte tejido industrial de Alemania

años) y los conocimientos y habilidades que la empresa debe proporcionar al aprendiz durante el tiempo que dura su formación. Todos estos aspectos deberán figurar en el contrato que, obligatoriamente, deberá realizarse y que será firmado

entre la empresa y el aprendiz. Paralelamente, 1 o 2 días a la semana los estudiantes- aprendices recibirán la correspondiente formación teórica en las escuelas de FP. Se trata de escuelas estatales con una enseñanza que gira en torno a las profesiones y que suele ser impartida en clases especiales en función de éstas. Estos contenidos teóricos están basados en un plan nacional concertado entre el Ministerio Federal y los diferentes Ministerios de Educación de los Länder. Para conocer un poco mejor el enorme peso del sistema dual en el país germano señalar que, según datos del año 2009, en Alemania estaban reconocidas alrededor de 350 carreras de FP que, en ese momento, preparaban para poder ejercer más de 20.000 actividades y oficios. El número de aprendices ascendía hasta los 1.6 millones y cerca de 500.000 empresas impartían formación profesional. Ese año, el 2009, se realizaron 566.000 contratos de aprendizaje nuevos. Una cifra a tener muy en cuenta, ya que el promedio de coste anual para la formación de un aprendiz ronda los 18.000 euros. No olvidemos, que la empresa además de pagar un sueldo a sus aprendices, regulado por convenios regionales y que varía según el sector, también debe hacerse cargo de cubrir la cuota de seguridad social, desempleo y jubilación de su futura mano de obra. Pero para que todo este sistema de formación funcione y continúe dando tan buenos resultados, es imprescindible mencionar la enorme labor ejercida por las Cámaras de Comercio e Industria. Su papel es fundamental ya que una de sus tareas más importante es la de asesoramiento de las empresas formadoras. No todas las empresas pueden desarrollar esta labor, sólo pueden hacerlo aquellas que verifiquen ante las Cámaras de Comercio que reunen los requisitos de aptitud para poder formar. También deben demostrar, que son capaces de proporcionar esos conocimientos mediante un programa de producción,

una oferta de servicios y unas instalaciones adecuadas. De igual modo, serán las Cámaras quienes controlen que aquellas personas de la empresa que van a realizar el papel de instructores reunen todos los requisitos necesarios tanto desde el punto de vista personal, como profesional y pedagógico. Este control se realizará tanto al comienzo de la formación, como durante todo el tiempo que dure la misma. El asesoramiento y control de las empresas, por parte de las Cámaras, está a cargo de colaboradores contratados para tal fin que reciben el nombre de “asesores para la formación”. Pero no sólo la empresa está obligada a verificar sus aptitudes para la formación, el estudiante-aprendiz también debe hacerlo superando, para ello, varios exámenes. Deberá superar un examen intermedio que comprobará su nivel de rendimiento durante este proceso y al término de su formación, un examen final que acreditará la cualificación profesional obtenida. Para realizar esta función examinadora, las Cámaras constituyen unos comités que, como mínimo, estarán compuestos por tres miembros: número igual de representantes de empresarios y trabajadores y, al menos, un profesor de una escuela de formación profesional. Para la realización de estos exámenes, la Comisión de Formación Profesional de la Cámara expedirá lo que se conoce como reglamento de 13 Trabajadores de la Enseñanza

Monográfico exámenes. Este reglamento es la norma por la que se rige la admisión al examen, su estructuración, los criterios de calificación, la expedición de los certificados, la repetición de los exámenes y las consecuencias derivadas de los actos de incumplimiento de esta norma. Para que el aprendiz tenga derecho de admisión al examen final, deberá presentar su “Comprobación de formación”, es decir, un documento en el que se relaciona toda la formación adquirida en estos años, lo que incluye tanto los trabajos y enseñanzas dentro de la empresa, como los cursos y clases teóricas de la escuela. Dentro de los reglamentos también se recoge la posibilidad de realización de exámenes de habilidad y/o conocimientos. Estos últimos se pueden desarrollar de forma oral o escrita y, en la actualidad, ya existen para gran número de profesiones, modelos de exámenes a nivel nacional. El hecho de aprobar este examen, permite al aprendiz poder recibir un certificado de la Cámara. Este certificado no debe confundirse con un diploma puesto que no otorga la titulación. Otorga un certificado de aptitud para el desempeño de una actividad profesional, lo que supone el primer escalón para seguir ascendiendo en la carrera profesional. Realmente, la prueba de fuego está en el examen final. Conseguir aprobarlo, te permite obtener la titulación deseada. Hasta el momento, en Alemania el sistema dual de Formación Profesional ha dado claras muestras de funcionar a la perfección, los datos lo demuestran y todas las partes implicadas se sienten satisfechas. Las empresas, pese a la enorme inversión inicial, se ven recompensadas con la posible contratación de los aprendices que hayan superado con éxito los tres cursos y aprobado los exámenes. En ellos, podrá encontrar a personas formadas según las necesidades de su propia compañía. Los estudiantes se benefician de la obtención de una formación cada vez más especializada que, salvo raras excepciones, les abrirá las puertas del mercado laboral, además de recibir una remuneración durante el periodo de estudios que no deja de ser un aliciente de independencia personal. Y por último, está el beneficio del Estado que se refleja en una reducción del presupuesto público al contar este sistema con una alta participación del sector privado y en una cuota relativamente baja de paro juvenil. 14 Trabajadores de la Enseñanza

Por todo ello, no es de extrañar que otros países, como es el caso de España, muestren deseos de intentar copiar un sistema, a todas luces, satisfactorio. De momento, desde el propio Ministerio de Educación ya se han lanzado algunas matizaciones al anuncio inicial, y buena parte de la comunidad educativa se muestra reacia a un cambio del sistema de ésta magnitud. Desde FETE siempre hemos dejado claro que las palabras del Ministro nos llenaban, de entrada, de enorme preocupación, pues son muchas las dudas que a nuestro juicio generan.

La mitad de los estudiantes alemanes que se decantan por la FP lo hacen por el sistema Dual

Entendemos que la FP necesita de un mayor reconocimiento social. La sociedad debe concienciarse de que la mejor forma de entrar en contacto con el mundo laboral es a través de la FP reglada. Hay que conseguir aumentar las titulaciones en Formación Profesional y para ello aún se necesita flexibilizar mas el paso del Grado Medio al Grado Superior, además de hacer un esfuerzo por cerrar el mapa de cualificaciones profesionales, exigiendo a los empresa-

rios un mayor reconocimiento sobre dichas titulaciones. Si miramos al sistema dual alemán lo primero que vemos es que, efectivamente, disminuye las cifras de paro juvenil consiguiendo que muchos alumnos acaben formando parte de las plantillas empresariales. Para alcanzar este propósito, se necesita contar con un tejido industrial fuerte y diversificado por toda la geografía del país. Desde FETE entendemos que éste no es el caso de España, con un importante número de pequeñas y medianas empresas y donde, a nuestro juicio, el empresariado en un momento tan complicado como este, no se plantea reservar un porcentaje alto de su presupuesto para configurarse en centro de formación, contratar monitores y pagar un salario a sus alumnos. Mucho nos tememos que, el deseo de implantar este sistema en nuestro país sin las suficientes garantías, podría llevar a muchos profesores de IES a engrosar las listas del paro y a muchos alumnos con dificultades, a trabajos que no requieran de ninguna titulación. No es la intención de FETE cerrar las puertas al cambio y la innovación, pero creemos que nuestro actual sistema no es malo, asentado en unos centros educativos que se van adaptando a las nuevas exigencias y que cuentan con un profesorado perfectamente cualificado. Aún así, solo el tiempo y, probablemente, el desenlace de ésta crisis, nos traigan la decisión final. Trabajadores de la Enseñanza

Una copia para la vecina Suiza n Suiza los estudios de Formación Profesional siguen el criterio del sistema dual, copiado de sus vecinos alemanes.

E

Los aprendices pueden elegir entre 300 cursos distintos de aprendizaje profesional. Según estudios internacionales, el 70% de los jóvenes suizos que terminan la escuela obligatoria se deciden, a la hora de continuar su preparación, por estudios de Formación Profesional. Este dato nos indica que también en Suiza el sistema dual está ofreciendo buenos resultados, aunque lo elevado de este porcentaje, frente al 19% de los estudiantes de Bachillerato, se debe en gran medida a la particular estructura del sistema de educación

suizo, donde se pueden adquirir muchos títulos profesionales al nivel de la enseñanza secundaria de segundo grado, mientras que en otros países, esos mismos títulos solo pueden adquirirse a nivel universitario. En cuanto a la diferencia por sexos del alumnado suizo de FP, la balanza se decanta claramente hacia el lado masculino. En el año 1970, solo el 30% de los aprendices eran mujeres. La participación femenina ha ido ascendiendo desde entonces, aunque las cifras continuan estando por abajo (43% en el año 2002). No obstante, las alumnas prefieren cursar ciclos de tres años, frente a los ciclos de cuatro años elegidos por sus compañeros.

Monográfico

Sistema Dual chileno: Formación o negocio empresarial

L

a Formación Diferenciada de la Educación Media Técnico Profesional (nombre que corresponde a la enseñanza dual) comenzó su andadura chilena en la década de los años ochenta, en plena dictadura militar. Los centros técnicos que impartían enseñanza profesional y que, hasta ese momento, pertenecían al Estado, fueron cedidos a los gremios empresariales (Sociedad de Fomento fabril, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Agricultura, etc). La privatización de estas enseñanzas llevada a cabo de esta manera, permitió también la apertura, sin ningún tipo de regulación, de Centros de Formación Técnica y de Institutos profesionales con una calidad educativa más que dudosa. Desde aquellos turbios comienzos hasta nuestros días los cambios en materia educativa han sido muchos. Al igual que en otros países, Chile también se ha esforzado en la reforma de su sistema educativo buscando la mejora de la calidad de su enseñanza. En lo que respecta a la Educación Técnico Profesional (ETP), la preocupación se ha centrado en la mejora de la formación a nivel medio, de manera que la inserción laboral del alumno sea lo más rápida y eficaz posible. En buena medida, la búsqueda de este objetivo (no del todo alcanzado) impulsó, en su momento, la inserción de la modalidad dual en los estudios profesionales. En la actualidad, el Decreto 2516 del año 2007, regula el proceso de obtención del título de Técnico de Nivel Medio en las 46 especialidades existentes. En lo que se refiere al modelo dual, su organización y funcionamiento viene a ser una copia casi perfecta a la de su originaria alemana. La enseñanza se divide entre el centro y la empresa, siendo sus actores principales, junto a los estudiantes, los profesores tutores y los maestros guías de la empresa. El estudiante que se decanta por este modelo formativo debe realizar, como mínimo, 450 horas de prácticas. El proceso de práctica se inicia una vez terminado el cuarto curso de la enseñanza media, y la duración de dicha práctica deberá concluir en el plazo máximo de tres años. En aquellos casos en los que dicha finalización no sea posible, el alumno podrá acordar con la empresa en la que realiza las prácticas el establecimiento de un proceso de convalidación.

Para la realización de este proceso de prácticas existe un modelo de contrato en el que se recoge el compromiso de alumnos y empresas y, si bien, durante este periodo los alumnos no reciben ningún pago por parte de la empresa, como sí ocurre en el caso alemán, si existe el compromiso empresarial de intentar, siempre que se cumplan los requisitos de idoneidad, asignar un puesto de trabajo futuro. Por supuesto, durante el tiempo en el que el alumno está realizando sus prácticas la empresa está obligada, según se recoge en el artículo 83 del Código del Trabajo, a “ocupar al aprendiz solamente en los trabajos propios del programa de aprendizaje, proporcionando los elementos de trabajo adecuados”. De este modo, se intenta proteger a los estudiantes de un posible abuso por parte de la empresa en tareas que nada tienen que ver con su curriculun práctico-formativo.

Es preciso señalar, que los antecedentes históricos acerca de la enseñanza técnico profesional en Chile y la ubicación geográfica de los centros en los que se imparte este sistema dual, nos permiten afirmar que, al menos durante un tiempo, esta modalidad educativa ha estado destinada a los sectores más modestos de la población. De hecho, estudios realizados esta última década han puesto de manifiesto que Chile cuenta con una matrícula de alrededor del 40% de secundaria en Educación Técnica Profesional, perteneciendo la mayoría de estos estudiantes a sectores socio-economicamente vulnerables. Seguramente por motivos como este, el Ministerio de Educación ha establecido un beneficio económico para los alumnos que realizan las prácticas denominada “Beca Práctica Técnico - Profesional”.

Aunque la Educación Profesional está implantada en el sistema educativo chileno desde la década de los años 50, su trayectoria y los resultados obtenidos por ella hasta el momento, no parecen ser del todo satisfactorios. Preocupados por la marcha de todo el sistema en su conjunto, en el año 2006 el Gobierno solicitó un informe al Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación. En dicho informe se recogieron recomendaciones tan sorprendentes, dirigidas al ejecutivo, como la de establecer la exigencia de formación pedagógica para todos los profesores de formación profesional, además de promover su perfeccionamiento y actualización técnica. También se señaló la necesidad de generar una estrategia de comunicación que hiciese visible, de cara a la sociedad, el valor de este tipo de enseñanza. Se recomendó la equiparación en estatus de los centros de Formación Técnica con el resto de instituciones de educación superior, de manera que se asegurase la continuidad entre los diferentes estudios, trabajando, para ello, en la elaboración de programas curriculares articulados entre ambos niveles. En definitiva, se presentó un panorama educativo con múltiples lagunas y con una importante necesidad de reforma. En síntesis, tras varios informes y a pesar de los intentos de reformas emprendidos por los diferentes gobiernos de los últimos años, el diagnóstico sobre la Educación Técnico Profesional en Chile nos indica que en estos momentos se encuentra desactualizada y obsoleta en cuanto a su infraestructura y financiación. Tal y como señalan los compañeros del Colegio de Profesores de Chile, no existe un sistema nacional de ETP, ni una propuesta pedagógica dual. Hay centros donde se ha implantado el sistema dual y otros en los que no. Además, los gremios empresariales han adaptado la formación práctica a las necesidades de las empresas. El sistema se mueve en función de las necesidades que tengan los empresarios, lo que está generando un mercado de institutos sin gran regulación. En definitiva, la incorrecta organización y desarrollo del sistema, junto a una evidente falta de control educativo por parte de la Administración, lo están transformando en un gran negocio empresarial. 15 Trabajadores de la Enseñanza

Monográfico

Más plazas, más programas en alternancia y menos copiar modelos de otros países

A

l hablar de los modelos de formación no podemos desvincularlos del contexto social, político y económico en el que surgen y en el que se desarrollan. La formación profesional debe ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de adquirir las habilidades, los conocimientos y las competencias necesarias para su desarrollo personal y profesional. Actualmente en Europa conviven distintos modelos de formación profesional y todos ellos han de plantear su oferta como respuesta a las necesidades, por una parte de los sectores productivos de contar con profesionales cualificados y, por otra, de los ciudadanos de contar con una formación que les permita cubrir sus expectativas en una sociedad exigente y cambiante. Con respecto al sistema dual, se trata de un modelo que se desarrolló en Alemania como perfeccionamiento del aprendizaje en los gremios y corporaciones de la Edad Media. En él se combinan dos lugares de aprendizaje: la escuela y la empresa. Se trata de una formación profesional vinculada sobre todo con el sector industrial y de comercio, por lo que se trata de cualificaciones muy cercanas a un puesto de trabajo específico. La formación se realiza sobre la base de un contrato de derecho privado entre una empresa y una persona joven. El aprendiz sigue un programa de formación en una empresa durante tres o cuatro días a la semana y en la escuela de formación profesional un máximo de dos días a la semana. La formación profesional relacionada con servicios sociales y sanitarios, educación y otros servicios se oferta en escuelas de formación profesional a tiempo completo. El sistema dual lleva aparejado un gran problema: para entrar en él, el solicitante debe encontrar un puesto en una empresa; un puesto de educación y formación profesional relacionado con la profesión que desea aprender y en la que quiere trabajar. Así pues, la compuerta para entrar en el sistema dual en Alemania no es el Estado ni las escuelas estatales, sino la oferta de plazas de formación de las empresas, que está condicionada por sus propias necesidades de mano de obra cualificada, por lo que no es fácil acceder a la formación que se desea. La oferta de titulaciones de formación

16 Trabajadores de la Enseñanza

España necesita incrementar la oferta de plazas de FP y la relación con las empresas. profesional no puede depender solo de los intereses de las empresas, ya que para incrementar la empleabilidad de los ciudadanos es necesaria una formación más polivalente que pueda responder a las características cambiantes del mercado laboral y de la sociedad. En España las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo son de carácter teórico-práctico e incorporan los conocimientos científicos y tecnológicos del sector y el dominio de las técnicas específicas. Es decir, que la formación que se imparte en los centros educativos desarrolla los contenidos relacionados con las competencias profesionales, personales y sociales, además profundizar en las competencias básicas. Además, se incluye un periodo de formación en los centros de trabajo que supone un 20% del total del horario y que persigue la integración en el contexto laboral de todos los aprendizajes realizados en los centros de formación. La formación profesional en el sistema educativo español tiene incorporados procedimientos de control y supervisión de las actividades de formación, tanto de las que se desarrollan en el centro escolar, como de las que se desarrollan en el centro de trabajo, ya que se encargan de ello el profesorado de los centros y los servicios de inspección educativa. En el sistema dual todo esto habría que habilitarlo en las empresas. La extensión de este artículo no me permite añadir muchas más razones para

explicar que la FP del sistema educativo, que debe seguir incrementando su relación con las empresas y ampliando el módulo de formación en centros de trabajo en los ciclos en los que se considere necesario, no requiere un cambio de estas características. Y si nos referimos a la población adulta, el nuevo Real Decreto de Ordenación de la FP ya recoge la posibilidad de ofertar programas formativos dirigidos a la población adulta que se desarrollarán en alternancia entre centros de FP y empresas de los sectores correspondientes. Lo que necesitamos en España es seguir incrementando la oferta de plazas de formación profesional, para que ningún joven que lo solicite se quede sin poder cursar estos estudios, seguir incrementando la relación con las empresas y desarrollar los programas formativos en alternancia, entre centros de formación y empresas, dirigidos a la población adulta que necesita mejorar su cualificación profesional. Todo ello requiere incrementar la inversión en formación tanto de las administraciones públicas como de las empresas y no copiar modelos de otros países que no responden a las características de nuestros sectores productivos ni a las necesidades cambiantes de formación que requieren nuestros jóvenes para responder a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento. Miguel Soler Exdirector general de FP del Ministerio de Educación

Monográfico

La Formación Profesional dual

L

siva-, como en el reconocimiento social y empresarial. Las tasas de titulación de Bachillerato en España son similares a las de Europa, sin embargo, esto no es así en la Formación Profesional. Aproximadamente un 24% de nuestros alumnos siguen estudios de FP, mientras que en Alemania lo hacen en un 60%. El paro juvenil en España alcanza la insostenible cifra del 45%, en tanto que en Alemania-Austria se sitúa en el 8,5% y en el 21,3% en la zona euro.

ponsabilidad de encontrar las soluciones y de dar respuesta a problemas que no tienen su origen en el sistema educativo. Si no conseguimos un sistema productivo que genere puestos de trabajo, la mejor de las FP solo produciría parados magníficamente formados. La evolución de la economía global hace que incluso en la propia Alemania donde conviven el sistema dual y el tradicional más o menos parecido al español- la formación dual tenga fuertes críticas y se encuentre en pleno debate. El sistema de FP-Dual no es trasladable a España de forma generalizada. La filosofía empresarial alemana no existe en España, donde, además, tenemos un tejido empresarial constituido en un 85-90% por Pymes, estructura poco apropiada para depositar en ellas una formación dual. No debe deducirse de los anteriores argumentos una oposición frontal al sistema dual, pues nuestra FP actual necesita de adaptaciones, de una mayor financiación, de una mejor implantación y de una oferta formativa más en relación con En este contexto pudiera enmarlas futuras demandas del carse el anuncio del Ministerio mundo productivo. En este sende Educación de incluir la refortido, la formación dual puede ser La FP dual no es trasladable de forma generalizada a España. ma de la Formación Profesional deseable en sectores concretos, entre sus ejes prioritarios de en determinadas profesiones y actuación, poniéndola más en tipos de empresa, y especialmente conrelación con el mundo productivo, más Un análisis simplista de estos resultados veniente en la formación para adultos, y a nos puede llevar a la conclusión de que en relación con las empresas, en un acercamiento al modelo de FP dual imitando el sistema alemán tendremos lo largo de toda la vida laboral, pero quizá alemán -modelo que con matices tam- la solución a todos los males. No es así. menos indicada para una Formación Probién existe en Austria, Suiza, Holanda y La baja demanda de la FP en España se fesional inicial que debe procurar una sólila Bélgica flamenca-. La Fundación Edu- produce, entre otros factores, como con- da formación de base. cación y Ciudadanía, preocupada por la secuencia de la falta de prestigio social La mejora de nuestra FP es necesaria y posible incidencia que pudiera tener una frente a los estudios universitarios, de un el sistema dual puede contribuir a ello, si transformación tan profunda de nuestra insuficiente impulso por parte de los se aplica en los sectores adecuados y en actual FP, ha celebrado conjuntamente sucesivos gobiernos y sobre todo de un la medida oportuna, pero que nadie se con la Federación de Enseñanza de UGT tejido productivo que no reclama una llame a engaño: por muy buena que una jornada de análisis y debate sobre especial cualificación profesional (cons- consigamos que sea nuestra FP, nueslas luces y las sombras del sistema de FP trucción, ocio, hostelería y turismo, prin- tros jóvenes solo encontrarán trabajo si dual. A lo tratado en dicha jornada, quie- cipalmente). Alemania tiene menos hay trabajo, si conseguimos que la arquiro añadir algunas reflexiones. Es verdad desempleos porque produce -y mantie- tectura productiva española sea moderque la FP en España necesita de un fuer- ne- más puestos de trabajo, porque su na y competitiva, basada en una ecote impulso, tantas veces anunciado y estructura productiva, fuertemente nomía real, huyendo de la especulación nunca concluido. La FP en España es industrializada, su inversión en I+D+I, y financiera, y cuando nuestras empresas buena, ha mejorado mucho y ha recu- la tipología y tamaño de sus empresas, dejen de pensar en la cultura del pelotaperado una buena parte de su histórico así como su filosofía empresarial, la zo y en los beneficios cortoplacistas. retraso, pero es insuficiente en su oferta hacen menos vulnerable a las coyuntuFélix Torres y queda mucho por hacer, tanto en el ras económicas y a la globalización. diseño de la propia FP -corrigiendo una Corremos el riesgo de repetir el error de Presidente de la Fundación carga academicista, posiblemente exce- depositar en el sistema educativo la resEducación y Ciudadanía a actual crisis económica y el alto nivel de paro, especialmente de paro juvenil que ya supera el 45%, exigen medidas urgentes. Dentro del maremágnum de propuestas para salir de la crisis, intercaladas con muchos 'palos de ciego', hay cierta coincidencia en la necesidad de adoptar cambios estructurales en las economías, en el sistema financiero, en los sistemas productivos, en las relaciones laborales y en la formación, con las que alcanzar un nuevo paradigma económico, productivo y social. En la búsqueda de soluciones para un modelo común europeo, los países se miran unos a otros en un intento de detectar qué aspectos funcionan bien aquí o allá. Uno de los puntos de coincidencia es el de conseguir sistemas productivos con mayor valor añadido, que requerirán, a su vez, de un capital humano con mayor valor añadido, con una formación más polivalente y de mayor calidad, que permita irse adaptando a los vertiginosos cambios productivos y sociales que se avecinan.

Trabajadores de la Enseñanza

17

Monográfico

La experiencia de la FP dual vasca: entre la necesidad empresarial y la crisis

P

rofesor de FP desde el año 1971, José Ignacio Angulo Pardo ha sido presidente de Ikaslan Vizcaya, la asociación de centros públicos de FP, y consejero del Consejo Vasco de FP. En la actualidad es director del Instituto Específico de Formación Profesional Superior San Jorge (IEFPS) de Santurtzi. Tiene amplia experiencia sobre las relaciones entre el mundo empresarial y el educativo. ¿Cuál es la oferta educativa de vuestro centro? El IEFPS San Jorge pertenece a la Red de Centros Integrales del País Vasco -no red de centros integrados, puesto que eso está en desarrollo en Euskadi-. Tenemos una amplia experiencia tanto en Formación Profesional Inicial, como en ciclos formativos o en Formación Profesional para el Empleo. Hacia 1997, en Euskadi se hizo una apuesta por la FP con el primer Plan Vasco de Formación Profesional. Surgieron la red de centros integrales, el Instituto Vasco de las Cualificaciones, la Agencia de la Evaluación y la Calidad de la Formación Profesional, el Observatorio de Empleo y Formación. Al terminar el primer plan vasco de formación profesional, surgió en 2004 el segundo y hace un año se aprobó el tercero, que abarca 2011-2013. Ha habido una apuesta de los diferentes gobiernos por la Formación Profesional -mayor en unos momentos y en otros menor-, así como una contribución de todos los sectores implicados. En el curso 2007-2008 se llevó a cabo en el País Vasco una experiencia llamada Ikasi eta Lan en la que vuestro centro participó. ¿Cuáles fueron los pros y los contras? Fue una experiencia positiva, pero nació en un contexto y hubo que terminarla en otro totalmente diferente como consecuencia de la crisis. Ni se ha podido evaluar ni se ha podido culminar esa experiencia piloto. Esos años fueron de una altísima inserción laboral en la formación profesional, y el sector productivo no encontraba suficiente personal cualificado a la hora de contratar y dar respuesta a sus necesidades. Se estudió la manera de que los jóvenes entraran en contacto cuanto antes con las empresas. Ikasi eta Lan (Estudiar y trabajar), que se puso en marcha en el curso 2007-2008, se inició 18 Trabajadores de la Enseñanza

Edificio del Instituto Específico de Formación Profesional Superior San Jorge, de Santurtzi en cuatro centros públicos de la Comunidad Autónoma: uno en Vizcaya, el Instituto de Formación Profesional Superior San Jorge, dos en Guipúzcoa y otro en Álava. Consistía en compatibilizar el estudio con el trabajo, el hacer un ciclo formativo en el centro educativo e iniciar la experiencia laboral con un contrato laboral en una empresa. No era fácil. Desarrollamos un ciclo formativo en tres años, incrementando las horas de formación del centro. De 2.000, unas 1.650 eran en el centro, y 350 o 400 de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Cuatro horas en el centro y otras cuatro en la empresa. ¿Cómo se desarrolló esa formación? De septiembre a diciembre los alumnos estaban solo en el centro a jornada completa. A partir de diciembre las empresas les hacían un contrato de media jornada, y en enero entraban ya en la empresa. Por tanto, a partir de esa fecha, llevaban a cabo media jornada en el centro y otra media en la empresa. Era una experiencia atractiva, que requería un esfuerzo añadido. ¿En qué ciclos formativos se inició la experiencia? En ciclos relacionados con el sector industrial, porque era donde más demanda había por parte del sector productivo. Concretamente, en la familia de electricidad-electrónica, con el ciclo de instalaciones electrotécnicas, y en la de fabricación mecánica, principalmente mantenimiento y servicios a la produc-

ción. Ese curso ofertamos el ciclo formativo normal en Instalaciones electrotécnicas y la modalidad de Estudiar y trabajar, y lo mismo en producción por mecanizado. Se desarrolló a través de una normativa de las Consejerías de Educación y de Empleo. ¿Qué condiciones exigía el Gobierno vasco a las empresas? No podía participar ninguna empresa que hubiera sido sancionada en temas de prevención de riesgos laborales, tenía que significar un aumento de plantilla, no podía tener más de un 15% de personal eventual y ser empresas de más de 10 trabajadores. Fue un freno para el proyecto el que no pudieran participar empresas que no llegaban al 85% de personal fijo o no tenían más de 10 trabajadores. ¿Qué tipo de contrato se les hacía a los alumnos? Contrato indefinido a tiempo parcial, a media jornada. Una empresa contrataba en enero a un joven que había empezado la formación profesional en septiembre, estaba aún sin preparar, sin cualificar, hay que reconocer que fue un esfuerzo muy importante por parte de las empresas, aunque eran ellas las que lo demandaban porque no tenían gente. En el momento actual sería impensable plantear a la empresa un contrato indefinido de entrada. El salario, según convenio. Categoría de peón especialista. Un alumno que empezaba la formación profesional, que no tenía ninguna profesión,

Monográfico entraba ya como peón especialista, un salario según el convenio y contrato indefinido. A cambio de ese esfuerzo, las empresas recibían unas ayudas: 3.500 euros el primer año, 2.500 el segundo y 1.200 el tercero. El primer año las cosas fueron bien, pero el segundo y el tercero, ya con la crisis, hubo bastantes dificultades para que las empresas continuaran en el proyecto. Si todo iba bien, al final del proceso la empresa cobraba 7.200 euros de ayudas. El proyecto nos demostró que hay que ser flexibles tanto en el funcionamiento del centro como en la organización. No es lo mismo una empresa de la familia de electricidadelectrónica que una de fabricación mecánica. Si el Ministerio de Educación está pensando en esta experiencia, no es lo mismo el sistema productivo de unas comunidades que el de otras. Hay muchas y grandes diferencias. Seguro que el de Euskadi se parecerá muy poco al de Andalucía, o este al de Cataluña. En cada sitio los tipos de empresas son distintos. Al organizar una formación en alternancia o dual, hay que tener en cuenta la tipología de nuestro sistema productivo, porque si no estamos condenados al fracaso. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tuvo esa experiencia? Hay que tener en cuenta que se inició en un contexto de necesidad de contratación por parte de las empresas y cuando

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha defendido la conveniencia de adoptar el modelo alemán. Como conocedor de ese sistema, ¿cuál es su opinión acerca de ello?

do. Está dando buenos resultados y en la última década ha experimentado un cambio muy favorable en toda España, y más concretamente en el País Vasco. La FP es valorada por la sociedad y reconocida por parte de las empresas. Hay que mejorar muchas cosas, pero no se puede decir que no sirve y que hay que hacer una nueva. Aprovechemos lo que tiene de bueno la actual FP y mejoremos lo que haya que mejorar. Hay que adecuarla a los grandes cambios que se están produciendo en la sociedad, a las nuevas tecnologías, a las demandas del sector productivo. Una FP dinámica acorde con esas demandas y cercana al sector productivo. Y cuyo liderazgo continúe en el sistema educativo, no en el productivo. El sistema productivo tiene una misión, producir, y el sistema educativo otra, formar. El sistema productivo español se parece muy poco al alemán. Por tanto tiene que ser algo muy flexible, no rígido. La actual crisis es una oportunidad para apostar por una buena formación profesional, pero no para hacer un cambio radical hacia una FP dual que ceda el protagonismo de los centros a las empresas. Habría que intentar que los centros de FP sean el verdadero referente para jóvenes y mayores, para desempleados, trabajadores y empresas, para la sociedad en general. Que estemos orgullosos no solo de la FP, sino de los propios centros de la Formación Profesional.

La Formación Profesional no ha fracasa-

FETE-UGT Euskadi

la economía iba muy bien y la tasa de desempleo en Euskadi y en toda España era muy baja. Sin embargo, al segundo año esas condiciones cambiaron totalmente: empezó la crisis, se fue agudizando y todos conocemos cómo ha derivado y en qué situación nos encontramos. Su valoración, ¿cuál es? Mi valoración es positiva. Hay ventajas e inconvenientes. Las ventajas para el alumno son mayor formación, mejor perfil profesional, mayor experiencia, la FCT convalidada o exenta, contrato laboral durante los tres años, un salario desde el comienzo. Todo eso significa mejor cualificación y lógicamente mayores posibilidades de inserción y de promoción de ese joven. ¿Los inconvenientes? La experiencia duraba un año más. Tenían que hacer un mayor esfuerzo. Estudiar y trabajar supone un esfuerzo importante. Menos vacaciones. Cualquier otro joven tenía dos meses de vacaciones. Aquí, en la empresa uno, como cualquier trabajador. Los jóvenes lo valoraron como algo positivo, pero bien es cierto que al final el sabor de boca no fue bueno como consecuencia de los cambios producidos por la crisis.

Tejido productivo distinto e inoportunidad temporal ara una persona del País Vasco y ya de cierta edad, la dualidad de la FP no es ninguna novedad. En la década de los 60 las grandes empresas del País Vasco crearon en circunstancias económicas de gran crecimiento las escuelas de aprendices y capataces, en donde se impartía una verdadera formación dual. En ellas la gente joven entraba al acabar la enseñanza elemental, el alumno trabajaba junto a un oficial y por las tardes mejoraba su formación en unas aulas de la misma empresa. Esa enseñanza desreglada era una verdadera enseñanza dual. Después, las escuelas de aprendices fueron cerrando paulatinamente.

P

La Formación Profesional no ha fracasado. Se la estaba potenciando, estaba alcanzando unos máximos de reconocimiento, se consideraba a los alumnos, se estaba dignificando mucho la FP. El ministro Wert pone como modelo al sistema dual alemán. Es un sistema que

tiene sus casuísticas, que ha podido ir limando sus defectos en sus largos años de funcionamiento, pues se ha mantenido a lo largo del tiempo. Tiene aspectos que no son un modelo a seguir, como la temprana decisión para acceder a él y su dependencia del rendimiento escolar del alumno. Otra es que los que ingresan provienen de las vías más bajas del sistema educativo, lo que hace pensar en la opinión que se tenía aquí de la antigua formación profesional. También tiene puntos fuertes, como el amplio consenso entre la ciudadanía y las instancias económicas y sociales del país. El tejido productivo alemán es totalmente diferente al español, y eso marca las diferencias a la hora de importarlo. En Euskadi más del 90% de la industria está formada por pequeñas y medianas empresas, y dentro de esas Pymes hay un porcentaje alto de microempresas. En muchas no se llega ni a seis trabajadores.

Conseguir que alumnos puedan hacer prácticas o se formen en ellas supone una gran dificultad. Con la actual FP lo estamos viviendo. ¿Estamos preparados? Sí, aunque las actuales circunstancias económicas quizá no sean las mejores para embarcarnos en un viaje de calado tan profundo. ¿Se puede exportar a otros sitios de España? También. Y aunque cada región tiene su peculiaridad, tanto la sociedad como la industria están preparadas para poder asumirla. Pero es necesario insistir en la oportunidad temporal. En Euskadi, el proyecto ‘Ikasi eta Lan’ ha fracasado porque la situación industrial no permite llevarlo a cabo en estos momentos. Y no creo que el Estado pase ahora por la mejor situación como para meterse en un viaje de estas características. Parece como si el señor ministro quisiera montar un caballo andaluz en un almacén de cristales de Bohemia. Francisco Javier Eguía Trabajadores de la Enseñanza

19

Monográfico

La FP se debate entre el reconocimiento y el sistema dual

L

os responsables de las Administraciones educativas se habían esforzado hasta ahora por destacar los valores de nuestra Formación Profesional y subrayar una y otra vez, hasta que la crisis lo volvió imposible, su alto grado de empleabilidad. Apenas llegó al cargo, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, no tuvo el menor reparo en tildar la actual FP como de un “fracaso de consecuencias tangibles y graves”, y en identificarla como el “descomunal problema de desempleo juvenil que tiene el país”. Frente a ello, anunció una reforma “ambiciosa”, para convertirla en “un camino de formación digno y adecuado, no algo de segundo orden”. También anunció su intención de orientar a la FP hacia un sistema dual, “siguiendo el modelo alemán o austríaco”. Trabajadores de la Enseñanza ha reunido a tres profesores de Formación Profesional para hablar sobre esta etapa, los problemas que puede plantear un sistema dual y las dificultades de una generalización en un sistema productivo muy alejado del alemán. ¿Qué valoración hacen de la actual Formación profesional?

Jesús Manzano: El modelo de la FP actual, que tiene 20 años, pegó un salto radical respecto a los modelos anteriores, que eran sistemas básicamente escolares. La FP1 y la FP2 estaban concebidas como una segunda vía de escolarización, alternativa al BUP y al COU de aquella época. La Logse rompió con ese modelo. En otros terrenos de la reforma de la Logse, la contrarreforma quizá haya producido un reflujo bastante grande y las aguas hayan vuelto un poquito hacia atrás. Pero en FP ese salto se ha consolidado. Por lo menos en algunas cuestiones sustanciales. La FP ha dado bandazos y no se ha aplicado en la profundidad en que podría haberse aplicado. Teniendo en cuenta las pretensiones del modelo original, ¿se han dado todos los pasos? Jesús Manzano: Muchos profesores no estamos satisfechos. Depende de cada Comunidad Autónoma. El País Vasco, por ejemplo, sí ha hecho todo lo que ha podido. Se aprendió el modelo que se pretendía y, en mi opinión, sí ha avanza-

20

Trabajadores de la Enseñanza

do con bastante rapidez en algunos aspectos de ese sistema. En otras comunidades como Madrid se ha avanzado lo mínimo imprescindible. ¿Está bien la formación profesional actual? En algunos aspectos podemos decir que sí, que se ha consolidado. Pero globalmente, ¿se ha conseguido todo lo que se podría haber logrado con aquellos objetivos que planteó la Logse en su momento? No. Faltan muchas cosas todavía. ¿Han apostado los distintos gobiernos por la FP? ¿Qué ha fallado? Jesús Mascaraque: La FP ha sido la gran olvidada del sistema educativo. En su inicio, la mayoría de los gobiernos han dicho que la FP necesitaba un impulso, y a los tres meses se han olvidado. Lo mismo que el último ministro de Educación nombrado. En 20 años se podían haber hecho muchísimas más cosas. Sin embargo, respecto al modelo que nos dio la Logse se ha retrocedido en algunas. Ese modelo se apoyaba en una formación profesional de base muy importante que se daba en los bachilleratos y que se materializaba en asignaturas tecnológicas de base. Ahí, el modelo ha retrocedido. Hay otro aspecto, la vinculación de los distintos subsistemas de la FP, en lo que no se ha avanzado prácticamente nada o muy poco. Mónica Martín: Todos los gobiernos se han planteado la necesidad de que haya un engranaje entre el sistema productivo y el de formación, pero no se ha sido capaz de ponerlo realmente en funcionamiento. Jesús Manzano: No me gustaría que quedara una valoración negativa, porque en mi opinión es todo lo contrario. La Logse tuvo problemas de aplicación. El principal problema es que empezó a aplicarse cuando ya no había una vía de financiación importante. Además, hubo un cambio de gobierno. Como consecuencia de todo eso, el reflujo de la reforma en Primaria, en Secundaria Obligatoria, en Bachillerato ha sido terrible. Ahí, sí que se ha perdido casi todo. Mira que era ambiciosa la Logse. La aplicación de la Logse, que básicamente la hizo el Partido Popular, acabó con casi todo. No con todo. Ahí estaba la formación profesional de base,

De izquierda a derecha, Jesus Manzano, profesor de Sistemas electrotérmicos y automáticos en el IES La Paloma; Mónica Martín, profesora de Instalaciones y mantenimiento de equipos térmicos y de fluídos en el IES San Blas, y Jesús Mascaraque, profesor jubilado de Administración de Empresas y Economía. que era un elemento fundamental de la nueva FP. Porque la nueva FP se concebía como una formación profesional que se sustenta sobre un sólido nivel de formación general adquirido previamente. Eso incluía la formación profesional de base, que tenía que estar en la Secundaria Obligatoria con la Tecnología, con los contenidos de procedimiento en todas las materias, con materias optativas de iniciación profesional, etc.; en Bachillerato, con las modalidades especializadas en campos específicos incluso de carácter técnico, con materias como Economía y Administración de empresas, Electrotecnia, Mecánica, Tecnología industrial, etc. Todo eso se ha perdido bastante, pero no todo, curiosamente. Hay elementos de la formación general, objetivos de la Logse relacionados con la Primaria, Secundaria, la atención a la diversidad, por ejemplo. La atención a la diversidad se la han cargado casi en su totalidad, y era una pieza fundamental del sistema. En cambio, la

Monográfico vo, porque en los dos cursos de FP1 hay un fracaso escolar tremendo, del 30% o 35%. Se empieza a debatir que eso no es sostenible. ¿Parecía una medida para fomentar la flexibilidad?

tecnología sigue existiendo, posiblemente no como se diseñó al principio, por lo que sea, porque se amarró lo suficiente mediante una especialidad, por ejemplo, para que no pasara lo que con la Ley General de Educación, que también había pretecnología y, como no había especialistas, desapareció. Es decir, se tomaron precauciones para que determinadas decisiones que tenían que ver con la formación profesional de base, en el periodo de reflujo que siempre llega y que es inevitable, no se perdieran del todo. En el tronco general todavía no se ha perdido todo. Se mantienen la Tecnología, algunas materias de Bachillerato otras ya han pasado a la zona de optativas-. Estamos en una fase de reflujo. A pesar de que no se ha apostado por ellos y no hubo financiación suficiente, los ciclos formativos se han consolidado. ¿Funcionan como deberían funcionar? No. Faltan cosas. Pero sí han cambiado un poco la idea de la sociedad respecto a la Formación Profesional, que es difícil de cambiar, porque tiene unas raíces profundísimas. El desprecio a la formación profesional es una cosa cultural. Eso los ciclos lo están cambiando un poquito. Lentamente. A mí sí me parece que se consigue una formación suficiente. Los datos que recogemos a través de la formación en centros de trabajo y los datos

de inserción no son malos. Mónica Martín: Hay diferencia en cuanto a la valoración social. Jesús Manzano: Porque se sigue manteniendo la tónica de que, cuanto más alto es el nivel, mejor valorado está. Pero en cuanto a inserción laboral no hay grandes diferencias. Los de grado superior funcionan muy bien también. ¿Cómo veis las 'pasarelas'? Jesús Manzano: Todavía no se han puesto en funcionamiento, pero por ahí puede entrar la contrarreforma. En la Ley de Economía Sostenible se hablaba ya de esa posibilidad y también de la conexión directa entre PCPI y ciclo de grado medio sin pasar por la prueba. Eso es uno de los mayores peligros que tiene ahora mismo el sistema de formación profesional, las pasarelas, porque abre inmediatamente la doble vía. Jesús Mascaraque: Es un peligro real que la Ley de Economía Sostenible nos pone delante. Es volver a la Ley General de Educación del año 70. Jesús Manzano: A la mala aplicación de la Ley General de Educación. Jesús Mascaraque: Es volver a lo que tuvimos hace 30 años. En ese momento nosotros éramos profes de FP 1 y FP 2 y comienza la reforma del sistema educati-

Jesús Manzano: Eso sigue manteniendo la lógica escolar: “Han estudiado grado medio y quieren seguir estudiando, pues que conecten con el grado superior”. Yo pongo un ejemplo. Imaginad que nuestro sistema productivo no tuviera nivel 3, porque no lo necesita. Que necesitáramos cualificaciones de nivel 2, que son las que necesita el sistema productivo y cualificaciones de nivel 4 y 5, que son las que se corresponden con la universidad. ¿Haríamos el mismo razonamiento? Un alumno que haga un ciclo de grado medio, si quiere seguir estudiando que conecte con la universidad. Todo el mundo se echaría las manos a la cabeza. ¿Por qué? Porque en la universidad se necesita una sólida formación de base. La nueva formación profesional tenía ese mismo concepto: la mejor formación profesional es una sólida formación de base. Un nivel de cualificación 3 se corresponde con una sólida formación de base, que la identificamos con el Bachillerato. Y, además, una serie de módulos profesionales complementarios para aterrizar en un campo profesional específico. Con esa lógica, no tiene sentido conectar un grado medio del campo de la electricidad con un grado superior del campo de la electricidad, porque son dos niveles sustancialmente diferentes, no son continuación uno del otro. La flexibilidad, en mi opinión, hay que empezarla por otro lado. Y esos son los defectos que todavía tiene el sistema porque no se han aplicado a fondo. ¿Cuál sería la flexibilidad del sistema de FP? Jesús Manzano: Abrir los ciclos. Los ciclos se concibieron para que fueran un sistema abierto, modular, muy flexible, pero en relación con el mercado laboral, con el sistema productivo y también respondiendo a las necesidades de los alumnos. Ahí es donde se puede flexibilizar y abrir muchas vías de formación continua, de formación permanente, y resulta que ahí no hemos avanzado prácticamente nada. Y eso que tenemos un Sistema Nacional de Cualificaciones, que lo permite. En el Sistema Nacional de Cualificaciones tenemos un catálogo inmenso de unidades de competencia que sirven tanto para la reglada, como para la ocupacional o la continua, y que se hizo para que pueda montarse un sistema de formación pro21 Trabajadores de la Enseñanza

Monográfico fesional totalmente abierto y flexible. Pues seguimos todavía con una ordenación de carácter académico. No solamente en la reglada, sino también en la ocupacional, que también lo empaquetan todo de manera rígida. Si hubiéramos flexibilizado totalmente el sistema de FP, en ese momento no sería tan peligroso montar pasarelas. Ahora, ¿qué pasa si tenemos todavía un régimen escolar de FP y conectamos con el grado superior y con los PCPI? Que inmediatamente el grado superior se convierte en el siguiente curso del grado medio. Es así. Y los niveles se van al carajo.

entrar en caminos que no son. Qué va a ocurrir el año que viene, cuando en un primero de grado medio no tengas tres que te vienen de un PCPI, que ya tienen una dificultad añadida, que les cuesta un montón tirar, sino empieces a tener más, ¿cómo se va a compaginar todo eso? ¿Estamos preparados? En PCPI se funciona con la coordinación de los equipos docentes, con tutoría compartida, todos funcionamos a una, y esas dinámicas de trabajo en los ciclos no existen. La tutoría es lo que va un poco ligado a la empresa… La orientación se queda fuera. La coordinación de equipos docentes a este nivel queda un poco por desarrollar, y en

Jesús Manzano: Si eso se aplica, degradación del grado medio; y si conecta con el grado superior, degradación del grado superior. Jesús Mascaraque: Es volver a lo que estábamos hablando de la Ley General de Educación: mantener una doble vía que se devalúa en toda la estructura, al contaminarse por abajo. Lo que sí se había conseguido había sido mejorar la valoración social… Jesús Manzano: En cuanto pase eso, cunde de nuevo la idea de que a la FP van solo los que no valen para estudiar, y se contamina todo el sistema.

Mónica Martín: Con los PCPI la pasarela Mónica Martín: Una de está abierta. La de los las cuestiones que tenePCPI es una normativa de mos que afrontar es que, hace muy poquitos años, en un sistema económidonde ya se obliga a cerco basado en cualificaciotificar por competencias. nes de nivel bajo y cualiAhora vamos a tener el ficaciones de nivel alto, la paso directo. ¿Qué va a crisis a lo mejor es un ocurrir? El año que viene catalizador para analizar ya empezamos. Los eso y ver que por ahí no. alumnos del PCPI que terSi tenemos que ensanminen podrán matricularchar por el medio inevitase en un grado medio. Es blemente, la FP a nivel una forma de enmascarar medio y superior en los el fracaso escolar. Tenepróximos cinco años, mos un fracaso de entre bajo mi punto de vista, va un 25% y un 30%. Nos a tener un 30% más de lo llevamos a PCPI y ese alumnos: un 20% que va número desaparece. a proceder de los que Además, como no solo tradicionalmente van a la van a estar en el PCPI, universidad y de un 10% sino que van a continuar de gente sin cualificar Jesús Manzano y Mónica Martín con el éxito, están el año que da ese salto hacia que viene en un ciclo de esas cualificaciones que grado medio. La realidad son las que se necesitan cuál es. Mi experiencia de ”Hay que pedir a los ”Es significativo que como país para desarroPCPI: un porcentaje muy políticos que no alumnos de universidad llar un sistema económiamplio acaba el prograintroduzcan cambios lleguen a ciclos de grado co medianamente similar ma. Un 80% en lo que a alegremente en lo que medio o superior con una al de los países de nuesmí me ha sucedido. De tro entorno. Ese es uno todos los que han cumpli- ya empieza a funcionar” cierta normalidad” de los grandes retos y do los objetivos que se potencialidades de la FP. pretenden en ese año, ciclos de grado medio, no solo porque Una de las cuestiones que inevitableuna parte reengancha hacia unos estuvan a incorporarse más alumnos de PCPI, mente va a mejorar esa valoración social dios, una formación técnica siempre con los ciclos de grado medio en sí tienen un es que va a ser una elección, quizá por un corte profesional o insertarse en el porcentaje de chicos que abandonan sin esta cuestión. mundo laboral. Complicado, porque son grandes motivos aparentes. Esa reestructuración, ¿se puede hacer de muy jóvenes. De esos a los ciclos de forma natural? La gente puede elegir grado medio pasaban a través de la prueJesús Manzano: Esto, que el sistema de libremente la FP o se puede dificultad el ba de acceso un 25%, un 30% como formación profesional puede servir para acceso a la universidad. muchísimo. Muy bien, ya tienes a los chienmascarar el fracaso escolar ,es imporcos en grado medio. De los cinco que Mónica Martín: O simplemente teniendo tantísimo. Este peligro hasta ahora medio me pasaron el año pasado, en el primer a los titulados universitarios haciendo trase había ido eludiendo, como consemes y medio o dos meses han abandobajos por debajo de su cualificación, y las cuencia de esta ordenación tan estricta nado tres, te has quedado con dos. Esa consecuencias que eso tiene. Tenemos que se había establecido, y eso ahora es la realidad. Y los que quedan, a lo alumnos que desde la universidad llegan a mismo se está relajando. mejor el primer año lo hacen en dos curciclos de grado medio y superior. No hay sos. A mí eso no me parece un fracaso ¿Cuál prevéis que será la evolución de la cifras, pero el hecho de que suceda con en absoluto, pero todo lo anterior es FP en cuatro o cinco años? una cierta normalidad es muy significativo. 22 Trabajadores de la Enseñanza

Monográfico Jesús Manzano: Existen muy pocos datos y estadísticas de Formación profesional, entre otras cosas, porque es muy difícil tomarlos. Es un sistema mucho más complejo, con cantidad de especialidades. No hay un sistema de evaluación de la formación profesional, un seguimiento de su éxito o su fracaso, de su rendimiento. Es España la proporción es de un 60% de alumnos universitarios y un 40% de FP, en contra de lo que sucede en Europa. Los responsables educativos hablan de la necesidad de invertir esas cifras. ¿Es posible?

pretensión de ser flexible, lo que hay que hacer es flexibilizarlo. No inventarse una cosa nueva otra vez. Con lo difícil que es cambiar un sistema como ese.

FCT puede tener, en vez de 300, 600 horas. Simplemente en la medida en que las empresas lo acepten. ¿Cómo está afectando la crisis a la FCT?

Mónica Martín: Uno de los grandes avances es la Formación en Centros de Trabajo (FCT), que supone el primer paso a una inserción laboral. Implica a las empresas en la formación y se empiezan a generar líneas que se pueden desarrollar muchísimo más de lo que lo están. A día de hoy funcionan bien gracias al esfuerzo individual de cada uno de los profesores, porque estás tú prácticamente solo. La FCT tiene un potencial grandí-

Hay que trabajárselo un poquito más, porque no ocultemos tampoco que hay empresarios que han utilizado la formación en centros de trabajo como mano de obra barata. Hay de todo. Un político serio lo que hace es coger lo que hay, lo que está funcionando con el esfuerzo de miles de personas, profundizar y evaluarlo. Si de ahí sale la conclusión de que ni siquiera ese mecanismo sirve y de que hay que poner otro como la formación profesional dual, estupendo. Pero la cosa no va por ahí. No han hecho ningún tipo de evaluación, y todo el mundo reconoce que el esfuerzo que se ha hecho en los ciclos formativos y en la FCT es importantísimo. Hay que empezar por ahí, por poner Jesús Mascaraque en valor lo que se está haciendo.

Jesús Manzano: El sistema español tiene mucha inercia, que tiene que ver con los prejuicios respecto de los oficios. Es el desprecio a lo manual, a lo técnico. Estamos en un país que valora más la f o r m a c i ó n humanística que la Mónica Martín científica, y más la Jesús Manzano científica que la técnica, y así sucesivaJesús Mascaraque: mente. Eso tiene La Ley de Ecomucho calado. Es ”No hay un sistema ”La Formación en ”Mantener una nomía Sostenible, muy difícil cambiarde evaluación de la doble vía en Centros de Trabajo que antes hemos lo. No se cambia ni FP, un seguimiento la FP supone funciona gracias al criticado, eso lo en décadas, siquiepermite. El marco de su éxito esfuerzo individual devaluar todo ra. A no ser que se está ya. o fracaso” el sistema” del profesorado” apueste muy claraJesús Manzano: Y mente por ello. En no meterlo en térlos países anglosaminos de contrato jones hay una tradilaboral, porque la FCT es para todos, para ción de siglos de valoración de lo manual, simo en esa vía de ida y vuelta del sisteel 100% de los alumnos. Eso ni siquiera a veces incluso por motivos religiosos. ma productivo, de ver necesidades, de en Alemania existe. Una formación obliEsas inercias se cambian a lo largo de complementar lo que no provee el centro. gatoria en centros de trabajo para todos mucho tiempo. Y yo creo que se estaba los alumnos ni siquiera existe en AlemaJesús Manzano: La FCT es un módulo de iniciando ese cambio. Habría que pedir a nia. En Alemania está el sistema dual, al los ciclos formativos que pone un pie en los políticos que no introduzcan cambios que se va por contrato laboral. Deciden el sistema productivo. Es un módulo de alegremente en lo que ya empieza a funlas empresas. Imaginad que los empreconcertación de formación con las cionar. Lo que tienen que hacer es dar empresas y se tomó la decisión de que sarios alemanes dejan de tener concienpasos en la consolidación de lo que se existiera con carácter obligatorio para los cia de formación, que la tienen, y deciden está haciendo que no está funcionando alumnos. Si no, no tienes el título. Y sin que no haya formación dual. Pues deja mal. Decir con claridad: los ciclos formatiembargo no es obligatorio para las de haber. vos funcionan bien. ¿Todo lo bien que empresas. Fijaos el riesgo que suponía podrían funcionar? No, a pesar de que no Jesús Mascaraque: Una de las crisis que eso hace 20 años, cuando las empresas han estado claramente apoyados. Lo que ha tenido el sistema de formación dual no estaban obligadas y no sabíamos si hay que pedirles a las Administraciones fue precisamente en el año 2005-2006, iban a responder. Pues a base de curráres que apoyen en mayor medida la como consecuencia de la unificación de selo en los centros, todos, miles y miles implementación de los ciclos. Que se las dos Alemanias y de la crisis que se de alumnos han tenido 300 horas de forreconozca que se han dado pasos imporvivía. Los empresarios no ofertaban. Se te mación concertada con la empresa. Lo tantes. Lo que hay que hacer es abundar derrumba el sistema. que hay que hacer es consolidar eso, que en el diseño inicial, abriéndolos más, traavance aumentando las horas, por ejemAntes hablábais de desigualdades entre tando de sacar todas las virtudes que plo. No hace falta hacer una ley nueva. La las Comunidades Autónomas. tiene. Si se trata un sistema modular con Trabajadores de la Enseñanza

23

Monográfico Jesús Manzano: Los vascos fueron los primeros que cogieron lo que decía la Logse y lo llevaron no hasta las últimas consecuencias, porque ninguno lo ha llevado hasta ahí todavía, pero sí trataron de hacer todo lo que pudieron lo más rápidamente posible, en relación sobre todo con el sistema integrado. Fueron los primeros que se creyeron el Sistema Nacional de Cualificaciones, la posibilidad de centros integrados donde se hiciera una oferta conjunta de reglada, ocupacional y continua. Es la comunidad autónoma que más ha avanzado. Por tradición y por sistema productivo. Tienen una mentalidad más cercana a la alemana.

pios profesores. No ha sido serio. La implantación de los nuevos ciclos formativos LOE aquí en Madrid ha sido una verdadera chapuza. Y eso la gente sí que lo ha vivido. Muchos lo que no quieren es que nos los implanten, porque ya sabemos cómo lo están haciendo. Prefiero quedarme con uno que sé que está más viejo que pero me voy apañando. Meter un ciclo formativo nuevo supone un esfuerzo por parte del profesorado. Si no tienes apoyo de formación y equipamiento, te dejan delante de los alumnos desnudo prácticamente. Eso en Madrid está pasando.

creo que fue la primera vez que se acercó a decir algo de la FP. Dijo: “Los estudiantes de Formación Profesional, bueno si se les puede llamar estudiantes, porque todos sabemos que no quieren estudiar”. Esas fueron las declaraciones delante del rey, de la reina, del ministro y de todos nosotros. Esto tiene mucho significado, porque poco después hace el viaje a Alemania y viene entusiasmada y enamorada del sistema alemán. Eso no es solo ignorancia, que lo es. Pero, aparte de eso, tiene intención. Intención de ahorrar, porque el sistema de FP es caro, y eso que no lo mantienen. Mal mantenido y todavía lo consideran caro. Ahí está ¿Y sobre la FP dual? la clave del asunto. Quie¿Qué opina el profesoraren abaratarlo más como do de lo que hay y de lo sea, quitando profesores, que anuncian que puede quitando formación técnivenir? ca y que se dé en las Mónica Martín: Lo que empresas. Eso sí que lo hay es un desconcierto están pensando. Es una grandísimo derivado proocurrencia, pero con bablemente de una senintención. La formación sación de inestabilidad dual, ¿la van a implantar total. con carácter general? Jesús Manzano: Y aquí en Ellos saben que no. El Madrid, de abandono. ministro dijo luego que se harán experiencias, que Mónica Martín: ¿De qué se irán extendiendo… ¿A está preocupada la dónde va a llevar eso? A gente? De dónde va a hacer experiencias con estar el año que viene. determinados centros, No por una visión cómofundamentalmente privada, sino porque en este dos, bien elegidos y con momento, en relación determinadas empresas. con el proyecto que tú Y ahí también hay dinero quieres desarrollar, no De izquierda a derecha, Jesús Manzano y Jesús Mascaraque. de por medio. Pero de lo sabes ni cuántos alumnos que no hay intención es vas a tener, ni dónde vas Jesús Manzano: En Madrid alguna gente de montar un buen sistema de FP dual. a estar ni si te vas a desplazar. Y esa inespiensa que, directamente, le pueden quiEso no se lo creen ni ellos. tabilidad no favorece en absoluto ni a los tar el puesto de trabajo, incluso con desalumnos, ni a los proyectos ni a que traJesús Mascaraque: En el año 83 yo era tino definitivo, porque la formación dual bajemos en avanzar en nada. En este director de un centro de FP y la subdirecsupone que el 70% de la formación se momento estamos en un desconcierto ción correspondiente de FP del Ministerio hace en la empresa, la formación técnica increíble. nos mandó a estudiar el sistema de forfundamentalmente, y en los centros se mación profesional alemán. Estuvimos un Jesús Manzano: Sí que hay diferencias imparte complemento de carácter teóritiempo. La referencia del sistema dual entre comunidades. En Madrid la tónica co-técnico, con lo cual pueden desaparealemán es muy potente. Eso lo tenemos general es que la gente está harta de no cer especialidades enteras. Todo el que tener en consideración. Seguramentener recursos. Fundamentalmente, hay mundo dice que eso en España no es te, si no hubiera habido la reflexión de falta de recursos, se ha visto cada vez viable, pero el miedo es libre. que en el sistema de formación profesiomás. Los ciclos formativos que se han Jesús Mascaraque: Los políticos que llenal que teníamos en aquellos años era renovado, prácticamente todos, se han gan al Ministerio no conocen nada de la necesario implementar una formación en ido aplicando algunos, y en la ComuniFP, hacen una ocurrencia, una boutade. centros de trabajo, es decir, si no se dad de Madrid hay situaciones impresenEl ministro lo que ha dicho es una bouhubiera tenido como referencia aquello, a tables, ciclos formativos que se renuevan tade: “Se me ocurre que en la FP tendríalo mejor la reforma se hubiera producido totalmente y se implantan con 5.000 mos que hacer tal”, y luego cuando se de otra manera. Pero se veía la importaneuros de dotación para cambiar totalmeten a trabajar el sistema de la FP se cia de que hubiera una formación en los mente un ciclo formativo. dan cuenta de que no tienen ni idea. centros de trabajo que relacione el sisteJesús Mascaraque: Con cero euros seguma académico con la empresa. Al margen Jesús Manzano: Esto no lo hacen en ramente de formación. de partidos políticos, esto ha estado prebalde. Tiene un recorrido. Hace dos años, sente siempre en los distintos gobiernos. Jesús Manzano: Ninguno. O un curso en el IES La Paloma, Esperanza Aguirre que se tiene que organizar entre los proTrabajadores de la Enseñanza tuvo su primera ocurrencia sobre la FP. Yo 24 Trabajadores de la Enseñanza

Monográfico Experiencia madrileña del sistema dual de FP

La Formación Profesional Dual: ¿Un nuevo modelo de formación laboral y profesional? comienzos del pasado mes de septiembre, el Gobierno de la Comunidad de Madrid anunciaba la implantación experimental de un nuevo modelo dual de Formación Profesional. “Adaptado a las peculiaridades” de nuestro país, el modelo ha comenzado a impartirse, durante el curso actual, en dos centros públicos: el Centro de Formación Profesional Integrado, Profesor Raúl Vázquez y el IES Clara del Rey.

A

En el IES Clara del Rey, ubicado en el barrio de Chamartín, está implantado

desde el pasado mes de octubre y dentro de la experiencia dual, el Ciclo Superior de Aplicaciones Multiplataforma. Son treinta los alumnos que se encuentran matriculados en este ciclo cuya duración prevista es de dos cursos académicos, por lo que se prevé que finalice en el año 2013. Con la firma del contrato de aprendizaje, el alumno no sólo ha pasado a incorporarse a la dinámica laboral de la empresa, sino que también recibe de ésta la cantidad de 450 euros al mes en concepto de beca - salario. En cuanto a la peculiaridad del sistema dual de un proceso formativo compartido, señalar que en el caso concreto del IES Clara del Rey los alumnos acuden durante la mañana a la empresa, dedicando la tarde a la formación en el propio instituto. Ante ésta decisión, previo al inicio del curso y con el objetivo de determinar los contenidos que, por la tipología de la propia empresa, ésta no podría ofrecer, miembros del equipo

docente y responsables de la formación práctica mantuvieron varias reuniones que permitieron determinar la complementariedad formativa a realizar. Dichos alumnos, matriculados voluntariamente en la experiencia, han tenido que pasar por una doble selección para poder continuar en el proyecto. Primero fue el turno del propio centro educativo que llevó a cabo la elección basandose en los criterios de expediente académico y en el dominio del inglés, para continuar con la empresa que, según criterios para nosotros desconocidos, llevó a cabo una nueva selección. Como resultado de ésta última, mencionar como ejemplo que, Microsoft, una de las empresas con las que se ha firmado contrato de colaboración, consideró que tres de los diez alumnos que se le adscribieron no se adecuaban al perfil requerido. Para solucionarlo, el centro debió iniciar una nueva búsqueda ubicándolos, finalmente, en otras empresas filiales. Por su parte, los modelos impartidos en el CIFP Profesor Raúl Vázquez, también incluídos en este proyecto experimental, nos presentan algunos rasgos distintivos

Los alumnos matriculados voluntariamente en el proyecto deben pasar una doble selección: la del centro y la de la empresa

con respecto al centro anterior. En este caso, los alumnos, durante el primer trimestre, han acudido exclusivamente al centro educativo para incorporarse, a partir del segundo trimestre, a la formación impartida por la empresa. Al mismo tiem-

po, el centro educativo ha contado con la presencia de profesores especialistas. Es decir, de trabajadores cualificados de las empresas participantes en el programa que, sin ser funcionarios, forman parte del claustro y cuentan con contratos firmados con la Consejería de Educación. Dos maneras diferentes de entender la enseñanza dual, aunque con la esencia de una característica común propia del sistema dual planteado por la Comunidad de Madrid, y que no es otra que el trato de favor que recibe la empresa en detrimento del centro educativo. En el modelo madrileño, la oferta formativa queda en manos de las decisiones particulares de las empresas ya que son ellas quienes deciden, entre otras cuestiones, el número final de aprendices que formarán en sus instalaciones. Los centros educativos acaban acoplándose a las necesidades de la empresa impartiendo una enseñanza complementaria y de conocimientos de cultura general. Acaban siendo centros subsidiarios. De hecho, entre las primeras conclusiones que podemos extraer y tal y como afirma el propio equipo directivo del IES Clara del Rey, no existe un camino claro para la implantación y generalización del modelo dual ni en forma ni en fondo. En España todavía existen muchas dificultades para encontrar empresas que se decidan a participar en una aventura formativa que, de entrada, les requiere una importante inversión económica. Hasta ahora, el modelo de FP español en el que se incluye la formación en centros de trabajo está funcionando con la garantía de ofrecer una formación igual para todos. En el modelo dual ese principio de igualdad se rompe al estar vinculada la formación a la especificidad empresarial. Ese control empresarial y el importante coste económico son solo dos de los muchos aspectos clave que hay que pulir si, como parece, el Gobierno se empeña en extender el modelo que experimentalmente está desarrollando en Madrid al resto de Comunidades. Una decisión como ésta puede suponer hoy un cambio drástico en la formación profesional reglada que caracteriza a nuestro sistema educativo, de ahí, que toda prudencia al respecto puede ser poca. (Con información de Luz Modroño y Juan Martín de FETE-UGT Madrid)). Trabajadores de la Enseñanza

25

Presupuestos Generales

La Educación se ahoga entre tanto recorte presupuestario Recorte tras recorte, los presupuestos en materia educativa no están dejando mucho margen para la improvisación. La eliminación de algunos programas, el presupuesto casi ridículo con el que van a tener que desarrollarse otros, junto a medidas como el aumento de las ratios frente a una nula oferta de empleo público, están dejando en entredicho la calidad de un servicio público de calidad como es la Educación.

A

comienzos del mes de marzo el Presidente del Gobierno anunciaba publicamente la fecha de presentación de los Presupuestos Generales. Desde ese momento, el 30 de marzo (fecha elegida) se convirtió en el centro, no de todas las miradas, sino más bien de todas las preocupaciones. Los malos augurios ante los “presupuestos más austeros de la Democracia” como ya han sido acuñados por parte del Gobierno, no se hicieron esperar. Nuevamente, amparándose en la negativa marcha de nuestra economía, la tijera del recorte ha realizado implacable su labor. El anuncio de importantes reducciones presupuestarias en todos los Ministerios, se ha traducido en el caso concreto de Educación en una partida final de tan solo 2.220 millones de euros, es decir, 623 millones de euros menos que el año anterior, lo que supone un recorte del 21%, porcentaje que se sitúa por encima del 17% de media en la rebaja a la que se han visto sometidos el resto de ministerios. Debemos remontarnos al año 2006 para encontrarnos con cifras presupuestarias tan bajas, de hecho, aquel año la cantidad destinada fue todavía menor, quedándose en los 1.936 millones de euros. Conocida la cantidad final destinada, el siguiente paso es saber la redistribución a la que va a ser sometida y las consecuencias que dicho acto puede traer. De entrada, todas las partidas destinadas a los diferentes programas educativos sufren recortes. De los 17 Programas de Cooperación Territorial puestos en marcha por el anterior gobierno socialista solo se mantienen 7, los 10 restantes dejan de tener asignación con lo cual, aunque no de manera definitiva, desaparecen de la agenda educativa al menos por este año. Recordemos que dichos programas que se estructuran en cinco bloques

26 Trabajadores de la Enseñanza

(programas de mejora del rendimiento escolar del alumnado, programas de modernización del sistema educativo, Plan estratégico de Formación Profesional, Información y evaluación como factores para mejorar la calidad de la educación y el profesorado), aglutinan las actuaciones que el Ministerio desea emprender en cooperación con las diferentes Comunidades Autónomas. Entre los que forman el grupo de los eliminados se encuentran algunos tan interesantes como el Programa Campus de Excelencia de las Universidades, un programa creado con el objetivo de modernizar las universidades españolas, promoviendo agrupaciones entre éstas y otras instituciones. Resulta paradójico que aquellos instrumentos que pueden hacer más competitiva a nuestra universidad ya no solo de cara hacia la sociedad española sino, fundamentalmente, hacia la comunidad educativa internacional, sean eliminados al mismo tiempo que el propio ministro de Educación lanza sus quejas sobre lo que, a su juicio, es un mal funcionamiento del sistema universitario. Si tanto le preocupa al señor Wert la marcha e imagen de la universidad, quizás debería plantearse dejar de poner zancadillas. También quedan eliminados: el programa para la consolidación de las competencias básicas, destinado a integrar las competencias básicas en el currículo; el programa “profundiza” que buscaba

ahondar y alimentar de nuevos conocimientos a aquellos alumnos de primaria y secundaria con mayor capacidad y motivación para aprender, para lo cual, no solo se busca el desarrollo de programas piloto sino también de campañas informativas, jornadas de trabajo y espacios de encuentro para el intercambio de experiencias; el programa ARCE, iniciado en el año 2006 con la finalidad de con-

tribuir a la mejora de la calidad de la educación facilitando, para ello, el intercambio de información y la difusión de buenas prácticas educativas y los contratos - programas con centros educativos para el incremento del éxito escolar. Sufre importantes cambios el programa Escuela 2.0, tan criticado desde su inicio por parte de la entonces oposición del Partido Popular. El objetivo de este programa, al que se destinaron 93 millones de euros en el año 2011, era el de acercar e integrar las tecnologías de la información y la comunicación al sistema educativo. Para ello debían llevarse a cabo dos actuaciones complementarias, primero dotar de ordenadores portátiles a los alumnos de 5º y 6º de primaria y a

Presupuestos Generales los de 1º y 2º de la ESO en todos los centros sostenidos con fondos públicos, y segundo, formar al profesorado en la utilización de esas nuevas tecnologías. Como en casi todo, también aquí el desarrollo del programa fue bastante desigual, con comunidades como la aragonesa donde se desarrolló sin problemas y otras, como la comunidad madrileña, donde ni siquiera llegó a implantarse. Ahora, el famoso programa de “un ordenador/un niño” no ha desaparecido del presupuesto, como los anteriores, pero se ha reconvertido en un programa nuevo denominado Programa TIC 2012, con una dotación de 41 millones de euros.

Pártidas presupuestarias Programas de Cooperación Territorial Programa Educa3

Año 2011

Año 2012

101.600.000 €

0€

Competencias Básicas

2.000.000 €

0€

Leer para aprender

12.400.000 €

0€

Plan PROA

60.000.000 €

60.000.000 €

Profundización de conocimientos

15.000.000 €

0€

Contratos - programa

40.000.000 €

0€

Reducción del abandono escolar

45.000.000 €

40.800.000 €

Escuela 2.0

100.000.000 €

41.500.000 €

Impulso aprendizaje de lenguas extranjeras

32.000.000 €

13.300.000 €

Programa ARCE

3.000.000 €

0€

La despedida de Educa3

Innovación en la FP

41.265.000 €

11.200.000 €

El que sí ha dejado de tener un espacio propio dentro de los Presupuestos ha sido el programa Educa3. Los algo más de 100 millones de euros de dotación económica con los que contaba hasta ahora, han dejado de existir. Con el objetivo de impulsar y, por tanto, aumentar el número de plazas ofertadas en el 1º ciclo de Educación Infantil, desde el año 2008 se ha venido desarrollando este programa cuyas líneas de actuación se han basado en la firma de convenios entre el Ministerio y las Comunidades para la cofinanciación en la creación de nuevas escuelas infantiles, para la ampliación de las existentes y para la transformación, en dichas escuelas, de guarderías y otros centros públicos de atención a la infancia. Con Educa3 se ha trabajado, también, en la mejora de la cualificación y formación del profesorado y personal especializado de este ciclo, aumentando la oferta de los ciclos formativos de Técnicos Superiores en Educación Infantil y reconociendo la experiencia laboral en este campo.

Reconocimiento de competencias profesionales

28.000.000 €

20.100.000 €

Plataforma FP

16.000.000 €

0€

Sistema integrado de información y orientación profesional

2.000.000 €

0€

Red de información sobre Educación

1.000.000 €

75.000 €

Evaluaciones de diagnóstico

4.735.000 €

0€

La eliminación del programa Educa3 supone, a nuestro entender, la desaparición de la escolarización temprana del alumnado. Son muchos los estudios internacionales que aconsejan la escolarización desde los primeros años de la infancia, como medio eficaz para conseguir la equidad y prevenir el fracaso escolar. El enorme trabajo realizado durante todos estos años, ha permitido que España se encuentre en estos momentos entre los países de la Unión Europea con una de las tasas más elevadas de escolarización a los tres años, en concreto con un 97,6%, cifra muy por encima de la media de la Unión Europea que se sitúa en el 76,7%. No podemos ni queremos entender las

Formación del profesorado TOTAL

recientes declaraciones de responsables ministeriales que, en su pretendido empeño por justificar los recortes planteados, hablan de la etapa 0-3 años como aquella cuya enseñanza es meramente asistencial. Se olvidan que el ciclo 0-3 es parte de una etapa educativa con identidad propia y con una clara finalidad, la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los menores, dando respuesta a sus necesidades edu-

6.000.000 e

0€

510.000.000 €

175.775.000 €

que la gestionan para que se promueva un incremento progresivo de las plazas públicas en este primer ciclo. No vamos a permitir que, con la excusa de la crisis económica, se pierdan las conquistas sociales y educativas que conforman parte de nuestro estado de bienestar.

cativas, contribuyendo, de este modo, a disminuir las desventajas sociales, culturales y lingüísticas del alumnado que proviene de entornos desfavorecidos.

Mejor suerte ( ya que pueden hablar de continuidad) han tenido otros programas de cooperación territorial que continuarán vigentes, aunque con importantes recortes presupuestarios. Entre dichos programas debemos mencionar: el plan para la disminución del abandono temprano de la educación; el plan para la mejora del aprendizaje de lenguas extranjeras; la innovación aplicada a la Formación Profesional; la Red Española de Información sobre Educación; las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y el reconocimiento de las competencias profesionales. Solamente el Plan PROA (programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo) consigue mantener su asignación del periodo anterior de 60 millones de euros.

A pesar de la negativa decisión adoptada, desde FETE-UGT vamos a continuar reivindicando el carácter educativo de toda la etapa de educación infantil, exigiendo responsabilidad a las administraciones

En resumen, de los 510 millones de euros en el presupuesto total para el desarrollo de todos estos programas, se ha pasado a 175 millones, es decir, 334 millones de euros menos que el ejercicio anterior.

La eliminación del programa Educa3 supone la desaparición de la escolarización temprana del alumnado

27 Trabajadores de la Enseñanza

Presupuestos Generales Pero esto solo es la punta de un enorme iceberg que se ha ido resquebrajando al mismo tiempo que lo hacían los presupuestos. Y es que los Programas de Cooperación Territorial representan una pequeña parte del grueso de programas educativos, todos ellos, en mayor o menor medida, afectados por esta peculiar sobriedad económica. El paso de los 2.843 millones del ejercicio anterior, a los 2.220 de este año deja, en los programas más afectados, el siguiente panorama:  Programa de Formación permanente del profesorado. Con un recorte del 91,9% es el programa que sufre una mayor bajada. En concreto, su dotación ha pasado de los 52,33 millones, a 4,22. Dentro del programa el capítulo peor parado es sin duda el capítulo 4 referido a Transferencias a Comunidades Autónomas que practicamente desaparece al quedarse en 340 mil euros (el año anterior contaba con algo más de 48 millones). Lo insignificante de dicha cantidad hace que desaparezcan las transferencias destinadas a contratos - programa con centros educativos y con organizaciones sin fines de lucro, como es el caso de las organizaciones sindicales, para el incremento del éxito escolar y para la formación permanente del profesorado, y que se disminuyan al máximo las destinadas a dicha formación a través de universidades y otras instituciones de carácter público. Para FETE-UGT estos contratos - programa deberían contar tanto con los recursos humanos, materiales y apoyos técnicos necesarios, como con una adecuada financiación. La formación del profesorado debe aportar soluciones a los nuevos cambios y demandas sociales, de ahí, la importancia de potenciar y favorecer nuevos modelos de formación para docentes en los centros educativos, ampliando también esa oferta a otros espacios de colaboración e intercambio.  Programa de Educación Infantil y Primaria. Con un recorte del 36,5%, el programa va a contar para su desarrollo con 167 millones de euros. El capítulo más afectado es el que hace referencia a las 28 Trabajadores de la Enseñanza

actuaciones en primer ciclo de Educación Infantil donde se suprimen los 100 millones de presupuesto, lo que conlleva la eliminación del Programa Educa3, un gravísimo error como ya hemos mencionado.  Programa de Educación Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas. Con 175,79 millones de euros ( un 29% menos) debe ser suficiente, según el Ministerio de Educación, para que las partidas en las que se compone este programa puedan seguir adelante. Dificil nos parece si como en el caso de la Formación Profesional la cuantía destinada a su impulso educativo pasa de 45,7 a 20 millones de euros.

tradicciones. Primero se lanzaron claros mensajes para reformar y potenciar los estudios de Formación Profesional y ahora en cambio se opta por reducir el presupuesto que permitiría dicha reforma. Nuevamente desde FETE-UGT queremos remarcar que los estudios de FP deben ser entendidos como una opción formativa de primera calidad. Creemos que es necesario un esfuerzo de las administraciones para reorientar la oferta en función de las necesidades de los sectores productivos. Hay que corregir desajustes, aumentar el número global de plazas ofertadas (para el año 2020 el 50% de los empleos requerirán una titulación de grado medio y el 35% una titulación superior) e incrementar la relación entre los centros de FP y las empresas.  Programa de Enseñanzas Universitarias. Con un recorte del 63% el presupuesto destinado a Universidad pasa de algo más de 399 millones a unos 149 millones de euros.

Algo parecido ocurre con el recorte para la puesta en marcha del Plan de Acción en materia educativa 2012-11( medidas a adoptar en el ámbito de todo el Sistema Educativo que permitan, en su conjunto, el fortalecimiento de la sociedad del conocimiento) que pasa de 36 a 11,5 millones. Como nota positiva, se mantiene el Plan de disminución del abandono escolar temprano que, aunque sufre un recorte de 4 millones, seguirá adelante con un presupuesto de 41 millones de euros. Continúa, igualmente, con 13 millones, el plan para la mejora de las enseñanzas de lenguas extranjeras, pero en cambio desaparece el programa para estancias formativas en otros países que hasta el año pasado contaba con 10 millones de presupuesto. Una vez más las decisiones gubernamentales se mueven en un mar de con-

Los recortes afectan a todos los organismos, de este modo, la UNED con un 4,5% menos se queda con 78 millones. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo sufre un recorte del 5,8%, al igual que las ayudas a entidades públicas como la Aneca y otras fundaciones universitarias que caen en un 94%. Peor suerte han tenido las ayudas para los Campus de excelencia internacional que han desaparecido por completo. La cantidad que se traspasa a las Comunidades Autónomas también se reduce, en este caso, en un 62%, siendo especialmente llamativo el recorte de 17 a 5 millones para el Espacio Europeo de Educación Superior.  Programa de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Con una dotación de 50 millones de euros, se recorta un 53%. También en esta ocasión hay partidas que se ven más afectadas, ese es el caso del importe destinado a las Comunidades Autónomas para la realización de inversiones en materia de Tecnología de la Información y de la Comunicación dentro de los centros educativos que se ha quedado con solo 41,5 millones, cuando el año anterior disponía de 93 millones de euros.

Presupuestos Generales Este recorte supone, como ya hemos señalado con anterioridad, la sustitución del programa Educa 2.0 por otro nuevo en el que no se contempla el reparto de ordenadores. La eliminación de este emblemático programa del gobierno anterior supone cortar de raiz con la incorporación en los centros de las aulas digitales y con el uso personalizado de los ordenadores portátiles por parte de los alumnos. Desde FETE consideramos que estos recortes suponen un enorme retroceso. Ahora más que nunca es necesaria la adaptación de la escuela a las nuevas tecnologías, lo que permitiría no solo, mejorar la calidad de la educación sino, también, integrar a alumnos y profesores en las nuevas demandas de la sociedad. Para ello, necesitamos ampliar y mejorar las infraestructuras, la formación del profesorado y dotar de nuevos recursos educativos multimedia.  Programa de Becas y ayudas a estudiantes. A partir de ahora los estudiantes lo van a tener mucho más dificil para conseguir una beca, entre otros motivos, porque la partida destinada al mantenimiento de este programa se recorta un 11,6%, quedando en 1.265 millones. Toda ayuda que permita tanto el acceso como la continuidad en los estudios debe ser bien recibida, ya que en definitiva se trata de políticas de compensación de desigualdades. Se consigue, en muchos casos, ayudar a los escolares más necesitados, garantizando la igualdad de los ciudadanos en el derecho a la educación. Por todo ello, desde FETEUGT proponemos un mayor esfuerzo presupuestario para que los estudiantes más desfavorecidos social y economicamente no queden desligados del sistema educativo.  Programa de apoyo a otras actividades escolares. Con una reducción del 73,8%, el programa se mantiene con un presupuesto de 6,53 millones de euros. Hay que lamentar la desapareción del programa “leer para aprender” y mejora de las bibliotecas escolares, que el año pasado contó con 11 millones de presupuesto. El Gobierno añade nuevos recortes Y si todo esto nos parecía poco, cinco días después de hacerse públicos los presupuestos, el Presidente del Gobierno nos regalaba un recorte adicional de 3.000 millones de euros en la partida de

universidades. En el caso de los primeros con la eliminación de la obligatoriedad de ofertar, al menos, dos modalidades de Bachillerato, y en lo que se refiere a la universidad, con la racionalización del número de titulaciones de grado ofertadas, mediante la exigencia de un número mínimo de alumnado. El control sobre la universidad parece que va a empezar a intensificarse: se va a tratar de buscar su estabilidad presupuestaria; se van a controlar los precios públicos de sus servicios académicos (matrículas), de la incorporación de personal de nuevo ingreso y, por supuesto, del régimen de dedicación del personal docente e investigador.

educación. El Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, nos ha traído entre otras “perlas” la posibilidad, cuando por razones de limitación del gasto público la tasa de reposición de efectivos sea inferior al 50%, de aumentar la ratio de alumnos hasta en un 20% en todos los centros sostenidos con fondos públicos. También se modifica la jornada semanal del personal docente que, como mínimo, será de 25 horas en educación infantil y primaria y de 20 en las restantes enseñanzas. El Real Decreto también trae cambios en lo que se refiere a las sustituciones, de tal manera que el nombramiento de funcionarios interinos por sustitución de los profesores titulares se producirá, a partir de

Las decisiones adoptadas por la mayoría de gobiernos están poniendo en riesgo la existencia de los servicios públicos de calidad.

ahora, unicamente cuando hayan transcurrido diez días lectivos desde la situación que dio origen a dicho nombramiento. En otro orden de cosas, los cambios van a afectar a la oferta formativa, tanto de los centros de Bachillerato como de las

Como conclusión ante tanta medida de recorte, lo primero que nos gustaría señalar es que, en su conjunto y sin cerrar los ojos ante la crisis, todo esto nos parece un auténtico despropósito. Los empleados públicos docentes han vuelto a verse afectados por una nueva reducción salarial, lo que ha puesto en evidencia lo injusto de una medida que está haciendo recaer todo el peso del ajuste sobre uno de los colectivos de trabajadores más castigados por la crisis. Poner en duda su jornada laboral pero, sobre todo, la drástica reducción de oferta de empleo público para los próximos años solo va a traer consigo la falta de garantía a la hora de llevar a cabo una correcta prestación de un servicio público esencial como es la educación. Las decisiones que están adoptando la mayoría de los gobiernos están poniendo en riesgo un Estado de Bienestar cuya base se encuentra en la existencia de unos servicios públicos de calidad, universales y accesibles a toda la sociedad. Desde FETE-UGT seguimos defendiendo que para salir fortalecidos de esta crisis es necesario dejar a la educación al margen de los ajustes presupuestarios, pues solo un cambio en el modelo productivo y una mayor cualificación de la mano de obra nos permitirá salir fortalecidos. Sea como sea, desde FETE-UGT vamos a continuar trabajando en dos frentes: defendiendo una educación de calidad para todo el alumnado y reivindicando mejoras sociolaborales y retributivas para todo el profesorado.

Trabajadores de la Enseñanza (Con información facilitada por el Gabinete Técnico de FETE-UGT) 29 Trabajadores de la Enseñanza

Ministerio

El aumento de las horas lectivas perjudica el proceso de aprendizaje del alumnado unto al aumento de alumnos por aula, la eliminación del límite máximo de horas lectivas del profesorado y el establecimiento de un mínimo de 25 en Infantil y Primaria ha sido una de las principales medidas que el Ministerio de Educación ha planteado a las Comunidades Autónomas para el ahorro conjunto de unos 3.000 millones de euros. Para FETE-UGT, este aumento del número de horas lectivas aprobado por el Ministerio supone quitar un tiempo valioso que el profesorado dedica a otras actividades que repercuten en el proceso de aprendizaje del alumnado y en la calidad de la enseñanza, como son la participación en proyectos de innovación educativa, atención a las familias, tutorías o preparación de clases, entre otras.

J

Mancha, La Rioja y Murcia, hasta las 30 horas semanales de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Euskadi, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Navarra y Comunidad Valenciana. El documento revela que las horas lectivas semanales que deben impartir los maestros se generalizan a 25 horas en la mayoría de las comunidades, aunque se dan algunas excepciones. Euskadi y Navarra cuentan con 23 periodos lectivos y Cataluña con 24.

tes, el perfeccionamiento profesional o cualquier otra actividad pedagógica complementaria. Las horas lectivas son 25, y se considerarán tales tanto las dedicadas a la docencia directa con los alumnos como los periodos de recreo vigilado. Además del horario lectivo, los maestros dedicarán cinco horas semanales (complementarias) en el centro para la realización de actividades como entrevistas con padres, asistencia a reuniones de tutores, profesores de grupo y claustro, así como a las de la Comisión de Coordinación Pedagógica y del Consejo Escolar o a actividades de perfeccionamiento e investigación educativa.

En relación con la reducción de la jornada lectiva del profesorado mayor de 55 años, al Estas medidas tienen no tener carácter básiun carácter flexible co en la LOE, su desapara que las CCAA rrollo depende de cada acomoden su uso a Comunidad Autónoma. sus necesidades, por No obstante, el MEC se lo que habrá que comprometió en el esperar a su aplicación Acuerdo Básico del 20 concreta para conocer de octubre a proponer con exactitud el cóma las CCAA la adopción puto de horas que los El aumento de las horas lectivas del profesorado supone quitar un tiempo valioso de esta medida. Pese a profesores realizan en a otras actividades que repercuten en el proceso de aprendizaje del alumnado. ello, en Asturias, Castilla cada comunidad y León y Galicia no se autónoma. ha desarrollado ninguFETE-UGT sigue demandando la jornada na normativa sobre ello, mientras que en Con todo, un estudio comparativo del máxima de 35 horas semanales. Dentro otras en donde sí se contemplaba esa horario semanal del profesorado de Edude ese horario, el profesorado debe conreducción lectiva ha desaparecido con cación Infantil y Primaria en las Comunitar con una mayor dedicación a otras funmotivos de los recortes practicados. En dades Autónomas elaborado por FETEciones que han de considerarse tan otras, la aplicación paulatina de dicha UGT revela diferencias, toda vez que es imprescindibles como las lectivas y que reducción no se ha completado, como cada CCAA la que establece la duración redundan en beneficio de la calidad de la en Canarias y Navarra, o se aplica solo a de esta jornada. Así, el horario laboral enseñanza y de la mejora cualitativa y profesores mayores de 59 años, como semanal oscila en la actualidad entre las cuantitativa del empleo. en Euskadi. Como se ve, existen diferen35 horas semanales de los docentes de cias muy significativas en el número de Andalucía, Baleares, La Rioja y Navarra y La orden de 29 de junio de 1994 es la horas lectivas reducidas entre las distintas las 37,5 de Aragón, Asturias, Canarias, que establece las instrucciones que regucomunidades. Cantabria, Cataluña, Ceuta, Extremadura, lan la organización y funcionamiento de Galicia, Madrid, Melilla y Comunidad En este sentido, FETE defiende la reduclos centros de Infantil y Primaria. La Valenciana. Algunas han experimentado ción voluntaria de la jornada lectiva para norma fija que los maestros permaneya un aumento en su horario. Castilla-La los mayores de 55 años, sin reducción de cerán en el colegio 30 horas semanales, Mancha y Castilla y León, que tenían 35 haberes, lo que, además de generar que tendrán la consideración de lectivas horas, y Murcia, que tenía 36,5, han pasapuestos de trabajo, posibilita el acceso de y complementarias de obligada permado ya a tener 37,5 horas. jóvenes al mundo laboral, aunque tal nencia. reducción no debería estar supeditada a En el número de horas de permanencia las necesidades del centro, como sucede El resto, hasta alcanzar el horario laboral en el centro también se pueden observar en la actualidad. semanal, serán de libre disposición para diferencias, que van desde las 28 horas la preparación de sus actividades docenTrabajadores de la Enseñanza en Castilla y León o las 29 de Castilla-La 30 Trabajadores de la Enseñanza