Módulo: Redacción y Publicación de Artículos Educativos ...

anales de psicología, 29(2), 454-461. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n2/psico_evolutiva7.pdf. 6. Nashiki, A. G., García ...
101KB Größe 4 Downloads 67 vistas




Módulo: Redacción y Publicación de Artículos Educativos Cuatrimestre: Sexto

Docente: Mtro. Marco A. Reyes Terán

Maestría en Investigación Educativa – Cuatrimestre Mayo – Agosto 2016. Objetivo General: Al finalizar el módulo, el alumnado desarrollará habilidades para la redacción de trabajos académicos y de investigación documental, bajo una metodología acorde a las normas y los estilos más aceptados por la comunidad científica; concretando el aprendizaje en un artículo educativo publicable relacionado con la temática de tesis de grado de las y los estudiantes. Temario Sintético: I. II. III. IV. V.

Identificación de fuentes Estrategias y técnicas de lectura Planeación y redacción de textos educativos Reglas editoriales Redacción de un artículo educativo

Metodología del curso: Para las actividades prácticas se aplicarán las siguientes técnicas: exposiciones interactivas del docente y el grupo, elaboración de cuadros sinópticos, proyección y análisis de videos especializados, ejercicios de lectura estratégica y prácticas de escritura académica. Para la movilización del pensamiento del grupo, se considerarán los siguientes procesos cognitivos: atención, comprensión, organización, recuperación y autorregulación; para gestionar la atención, previo a cada encuentro, habrá que comunicar el objetivo de aprendizaje y el tema que se abordará; para facilitar la comprensión, se expondrá la relación entre el conocimiento nuevo y el existente; y promoviendo una apropiación significativa del tema; finalmente, para organizar el aprendizaje se esquematizará el contenido de los temas, mediante organizadores gráficos que muestren las conexiones internas entre los conceptos. Durante el cierre de las sesiones, se verificarán los aprendizajes mediante preguntas dirigidas y se incluirán cuestionamientos que favorezcan la reflexión sobre lo aprendido o metacognición. Los recursos y materiales didácticos que se emplearán para apoyar la docencia serán: computadora, proyector, presentaciones digitales, pizarrón, plumones y textos.

Políticas del curso: I.

El profesor pasará lista normalmente a los 10 minutos de la hora de inicio de clase pero en algunas ocasiones lo hará a la mitad o al final.





II.

La hora límite de entrada será 15 minutos posterior al inicio de la hora de clase.

III.

No hay aplicación de retardos.

IV.

Las tareas y ejercicios deberán ser entregados en la fecha indicada.

V.

El profesor no aceptará la entrega de trabajos después de la fecha límite. En un caso extraordinario, el profesor podría aceptar un trabajo después de la fecha indicada. Sin embargo, la escala de calificación bajará 50 puntos.

VI.

Queda estrictamente prohibido comer en clase.

VII.

Con 2 faltas durante el curso pierden derecho a examen ordinario.

Evaluación y acreditación: 1er Parcial

2º Parcial

1. Análisis de textos modelo (30%)

14 de mayo de 2016, 08:00 horas

1. Exposición de normas editoriales (30%)

21 de mayo de 2016, 13:00 horas

2. Redacción de textos analíticos (30%)

21 de mayo de 2016, 08:00 horas

2. Práctica de arbitraje por pares (30%)

4 de junio de 2016, 13:00 horas

28 de mayo de 2016, 08:00 horas

3. Redacción de un artículo (40%)

4 de junio de 2016, 13:00 horas

3. Planificación de un artículo (40%)

Bibliografía: 1. Angulo, N. (2014). La cita en la escritura académica. Revista Innovación Educativa, 13 (63), 95-116. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/17780/5-63La-cita-enla-escritura-académica.pdf?sequence=1 2. Azagra, M. J. (2013). Una propuesta didáctica para el desarrollo de la escritura académica en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1), 29-48. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4682000 3. Grediaga Kuri, R. (2011). El papel de pares y publicaciones periódicas en la validación del conocimiento científico. Revista mexicana de investigación educativa, 16(48), 7-14. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140566662011000100001&script=sci_arttext 4. López-Ornelas, M., & Cordero-Arroyo, G. (2005). Un intento por definir las



5.

6.

7.

8.



características generales de las revistas académicas electrónicas. Revista Razón y Palabra, 10 (43), 1-33. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://eprints.rclis.org/15700/1/caracrevelec.pdf Montero-Linares, J., Navarro-Guzmán, J. I., & Aguilar-Villagrán, M. (2013). Procesos de automatización cognitiva en alumnado con altas capacidades intelectuales. anales de psicología, 29(2), 454-461. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n2/psico_evolutiva7.pdf Nashiki, A. G., García, S. A. J., & Vázquez, J. M. (2014). Publicar en revistas científicas, recomendaciones de investigadores en ciencias sociales y humanidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(60), 155-185. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v19/n060/pdf/ART60007.pdf Torres-Verdugo, M. Á. (2011). Guía de fuentes de información iberoamericana para la investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(5). Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/viewArticle/149 Zanotto, M., Monereo, C., & Castelló, M. (2011). Estrategias de lectura y producción de textos académicos: Leer para evaluar un texto científico. Perfiles educativos, 33(133), 10-29. Recuperado el 8 de julio de 2014, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982011000300002&script=sci_arttext