modelo 2014 - EducaMadrid - Comunidad de Madrid

No hay descripciones de este resultado disponibles debido al archivo robots.txt de este sitio.

168KB Größe 157 Downloads 235 vistas
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II Modelo: Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN El estudiante deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la opción elegida en cada uno de los apartados. Puntuación: la calificación máxima total será de 10 puntos, estando indicada en cada pregunta su puntuación parcial. TIEMPO: Una hora y treinta minutos. OPCIÓN A Mi padre era tímido, introvertido y de naturaleza melancólica, pero eso no quiere decir que fuera triste. Detestaba cualquier tipo de solemnidad, también la de la tristeza. Su principal obsesión, cabe decir, era la de ser feliz. Albergaba múltiples dudas acerca de sí mismo y estaba en permanente liza con ellas, pero con el mismo ahínco buscaba la distracción, dejarlas a un lado. El humor era su herramienta, el territorio en el que mejor se movía. Lo utilizaba para cauterizar situaciones potencialmente conflictivas, para hurtarse a la mirada de los otros, para salir airoso en sociedad, para demandar afecto, para darlo, para juzgar el mundo. También para defenderse. Cuando se lo acorralaba y se lo forzaba a entrar en una conversación espinosa, su manera de evitar el golpe era en primera instancia un comentario humorístico. Era su forma de pedir perdón y obtenerlo antes de llegar a un callejón sin salida. Era su forma de darse tiempo, si el cerco se estrechaba, antes del estallido, pues su incapacidad para el diálogo, si se veía cuestionado, con frecuencia derivaba en arranques de cólera. Como evitaba el primer plano, sus bromas no eran histriónicas, no buscaban el colofón de una carcajada. Prefería emplear la ironía, una ironía que podía llegar a ser demoledora a la hora de hablar de cosas que realmente le importaban, y con más frecuencia aún, cuando estaba en confianza, de la autoironía, como cuando imitaba la voz de un niño para hacer sus demandas de amor o responder a las que le hacíamos a él. Creo que lo que escondía era un acentuado, paralizador, sentido de la dignidad. Había muchos rasgos de su carácter que lo avergonzaban, empezando por el sentimentalismo, y todo su afán era taparlos, que el ojo ajeno no los descubriera. Por eso evitaba las conversaciones demasiado cargadas emocionalmente, porque temía que su verdadero ser aflorara en ellas, que se le escapara una lágrima o que un comentario fuera llevándole a otro hasta acabar diciendo lo que no querría. En realidad, lo que más le avergonzaba, y lo que su agudizado sentido de la dignidad más se empeñaba en ocultar, era que se tenía por un ser débil. El sentimentalismo lo consideraba parte de esa debilidad, en unión de otras que solo soy capaz de intuir. La principal de todas: su falta de brío ante las cuestiones prácticas de la vida, algo de lo que yo, como hijo suyo, era un constante recordatorio. Marcos Giralt Torrente, Tiempo de vida, 2010 CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); El humor como arma defensiva. b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); El lenguaje que emplea el autor es sencillo, con frases cortas, enumeraciones,… necesita explicarse bien. Aunque el lenguaje está muy cuidado y con palabras seleccionadas, de vez en cuando aparecen algunas más coloquiales (ahínco, brío,… ó la contraposición melancólica/triste de la primera línea; expresiones como “estaba en permanente liza”). Llama la atención el empleo de la impersonal refleja en “cuando se lo acorralaba y se lo forzaba”, con un punto también coloquial.

1

Al hablar del aspecto psicológico de la personalidad de su padre, recurre a numerosos nombres abstractos (solemnidad, tristeza. obsesión, ahínco distracción, cólera,…). Abundan pues, nombres del campo semántico de los sentimientos y también del humor (bromas, carcajada, ironía,…). Como es característico en una descripción, abundan los adjetivos: tímido, introvertido, airoso, histriónicas, demoledora, acentuado, paralizador,… Como se ve, algunos más coloquiales (airoso) que otros (histriónicas). El tiempo verbal predominante en el pretérito imperfecto de indicativo (era, detestaba, buscaba,…) empleado para hablar de un tiempo remoto, como al que el autor se refiere: su infancia, su relación con su padre. También puede indicar que el padre ya ha fallecido. Esa mezcla de términos más cuidados con más coloquiales ó comunes también se nota en las figuras empleadas. Así, hay metáforas muy utilizadas como “evitar el golpe”, “llegar a un callejón sin salida” ó “si el cerco se estrechaba” junto con otras más novedosas como “cauterizar situaciones potencialmente conflictivas” ó “su verdadero ser aflorara en ellas”. Otras figuras: sinestesia (conversación espinosas), metonimia (“para hurtarse a la mirada de los otros”), paralelismo (línea 5: “para salir airoso en sociedad, para demandar afecto, para darlo, para juzgar el mundo. También para defenderse”; con ese punto intencionado pues destaca uno de los elementos de la enumeración para darle importancia, ya que de ello hablará a continuación; sirve también de conector). c) Indique qué tipo de texto es (0,25 puntos). Es un texto literario, un fragmento de la novela de Marcos Giralt Torrente, Tiempo de vida En cuanto a la forma del discurso es un texto descriptivo: el autor define a su padre desde un punto de vista psicológico y desde su punto de vista subjetivo, aunque razonando cada una de las características que le atribuye. 2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto) El padre empleaba el humor para huir de conversaciones que no manejaba bien emocionalmente, que le hacían sentir débil por ser muy sentimental. 3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de la opinión de que el carácter de los hijos se parece al carácter de sus padres. (1,5 puntos) Aquí tienes que dar tu opinión explicándola y razonándola. Recuerda las partes de la argumentación: tesis-argumentos-conclusión. Escapa de lugares comunes y sé original. A la hora de redactar, te aconsejo frases cortas y que huyas de palabras comodín (“cosa”, “tema”,…). ¡Demuestra tu madurez escribiendo! “De padres gatos, hijos mininos”, dice un refrán popular que certifica la creencia de que los hijos se suelen parecer a los padres. Es una cuestión casi estadística, aunque no haya un estudio sobre ello: Los niños copian a sus padres. Es gracioso ver a un crío pequeño reproduciendo la forma de hablar, de reír ó de enfadarse de sus progenitores. No es un tema genético, pues los comportamientos se aprenden, no se heredan, pero determinadas actitudes ante la vida pasan de padres a hijos vía imitación. Si un niño ve a su padre chillando en un atasco al coche de al lado y esto es frecuente, es fácil que de mayor él tenga una actitud hostil al volante. Pero los seres humanos no somos el perro de Paulov, que responde siempre igual al mismo estímulo. Tenemos la capacidad de pensar, de cambiar, de empeorar y… mejorar. De ahí, por ejemplo, que hijos de padres alcohólicos salgan totalmente abstemios: nadie mejor que ellos sabe de los estragos del alcohol. Además, no parece justo guiarse por el determinismo y juzgar al hijo por cómo sea el padre. Otro refrán dice: “dejémonos de padres y abuelos, y seamos nosotros buenos”. Pues eso. A ganarse cada uno su reputación y a forjarse su personalidad, aunque la huella que dejen los padres sea importante.

2

4.a. Analice sintácticamente: (1,5 puntos)

Oración compuesta por subordinación: • PP: Enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, transitiva. • PS Sustantiva (CD): Enunciativa, afirmativa, activa, copulativa. o PS Adjetiva sustantivada (Sujeto): Enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, transitiva. 4.b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece acorralaba, analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto) Acorralaba: Verbo acorralar, primera conjugación, 3ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. Palabra formada por parasíntesis: a- (morfema dependiente prefijo), -corral- (sufijo), -aba (morfema dependiente flexivo con significado verbal). 5.a. La poesía de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos) Es una pregunta amplísima, así que tienes que resumir. Hazte un esquema que te sirva de guía para escribir, por ejemplo, como este: Poetas en el exilio: Rafael Alberti, Jorge Guillén, Juan Ramón Jiménez, León Felipe. Poetas en España: Años 40 y 50:  Poesía arraigada: Vencedores. Revistas: Garcilaso y Escorial. Autores: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero o Dionisio Ridruejo.  Poesía desarraigada: Vencidos. Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre e Hijos de la ira de Dámaso Alonso. Revista: Espadaña.  Poesía social: José Hierro, Gabriel Celaya, Blas de Otero. Finales de los 50:  poesía más personal. La poesía es comunicación pero también belleza.  Ángel González, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma,… Años 70: los novísimos  Nueve novísimos poetas españoles.  Père Gimferrer, Leopoldo María Panero, Ana María Moix... La guerra civil trunca la creación artística. Autores como Lorca han muerto y otros han tenido que exiliarse como Rafael Alberti, Jorge Guillén (del 27 ) Juan Ramón Jiménez o León Felipe. Aunque cada uno desarrolló su estilo propio, comunes a ellos son temas como la patria perdida y la nostalgia. Los que se quedaron en España tuvieron que sortear la censura del franquismo ó cantar al régimen. Podrían dividirse claramente entre vencedores y vencidos: 3

 Los vencedores publican en las revistas Garcilaso y Escorial. Escriben una poesía en estrofas tradicionales que busca la belleza y sin referencias a la posguerra. Hablan del amor, la muerte, Dios,… sin profundizar en la realidad española. Se inscriben en esta corriente Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero o Dionisio Ridruejo. Es la poesía arraigada.  La poesía desarraigada será cultivada por los “vencidos”. En 1944 se publica Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre e Hijos de la ira de Dámaso Alonso que cambiarían la tendencia anterior. Escriben en verso libre y hacen alusiones a la realidad. Los autores que cultivan este tipo de poesía escriben en la revista Espadaña. De estos autores saldrán los de la llamada poesía social, en los 50, de corte más existencial y con preocupaciones sociales. Su poesía es objetiva y de denuncia. Los poetas son testigos de la vida cotidiana. Su lenguaje es fácil de comprender ya que les importa que su mensaje llegue a cuanta más gente mejor. A esta corriente pertenecen poetas como José Hierro, Gabriel Celaya, Blas de Otero. A finales de los 50 se supera esta tendencia y los autores buscan una poesía más personal. Ángel González, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma,… renuevan el lenguaje. La poesía es comunicación pero también belleza. Emplean el verso libre. En los 70 aparecen los novísimos, con la publicación de Nueve novísimos poetas españoles. Père Gimferrer, Leopoldo María Panero, Ana María Moix... Se preocupan por la forma, se alejan de preocupaciones sociales, parecen modernistas por sus referencias culturales y también conectan con el surrealismo. 5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo XVIII que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto) Esta pregunta la puedes llevar preparada. Ve al grano, comenta argumento, adecuación al movimiento en el que se enmarca, estilo del autor,… El sí de las niñas es una comedia de Leandro Fernández de Moratín, autor que se encuadra en el Neoclasicismo. Formalmente la obra cumple los principios de la Ilustración: realismo (plantea una situación común en el siglo XVIII), verosimilitud, cumple la regla de las tres unidades. Moratín estaba tan preocupado por esta última cuestión que hasta indica su cumplimiento en una acotación inicial. La acción transcurre en solo unas horas, en una pequeña posada de Alcalá. El autor respeta así la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar) que el Neoclásico (movimiento preocupado por las normas formales) recupera tras la ruptura con ellas que hicieron en el siglo de Oro. Posteriormente, los románticos volverán a desdeñar esta norma. La obra cuenta la historia de doña Paquita, una joven de 16 años obligada a casarse con don Diego, un rico caballero de 59 años. Doña Paquita está enamorada de un de un joven militar, sobrino de don Diego. El enamorado intentará impedir la boda pero don Diego ordena a su sobrino que regrese al regimiento. Éste renuncia al amor escribiendo una carta a su amada que intercepta don Diego. Don Diego decide renunciar a su matrimonio con la joven y posibilita la unión de los dos jóvenes. Este triángulo amoroso permite al autor reflexionar sobre la presión que en la época sufrían las mujeres, obligadas a casarse por intereses y contra sus sentimientos. La obra tiene una intención didáctica y critica la autoridad que ejercen los padres sobre sus hijos respecto al matrimonio. El estilo es impecable, fácil de entender,… aunque no muy coloquial en cuanto a vocabulario, sí que emplea frases inacabadas, puntos suspensivos,… más característicos de la lengua oral que de la escrita. Podemos destacar que en los diálogos, Moratín no emplea excesivos recursos literarios. Son más subjetivos que objetivos y la finalidad didáctica y crítica pone de manifiesto claramente la opinión del autor sobre el tema, progresista para la época. Pese a la oposición de autor, hay que destacar que es don Diego el que deshace lo que parecía inevitable y que don Carlos y doña Paquita nunca se rebelan contra los deseos de sus mayores: Moratín nunca fue un revolucionario, sino un reformista partidario de cambios mesurados.

4

También se entrevé la cuestión del respeto a los mayores: don Carlos es un bravo guerrero que cede ante los deseos de su tío y doña Paquita hace enmudecer sus sentimientos. Doña Irene, la madre de doña Paquita, es la autoridad ridícula, representa a las costumbres que deben cambiarse. Los personajes evolucionan a lo largo de la obra, cambiando de actitud y opinión. Los personajes de clase alta representan la tradición que hay que cambiar con la razón, mientras que los criados, en especial Simón, tienen pensamientos más adelantados. A pesar de quedar lejos en el tiempo por temática y forma, el texto “engancha” y es fácil de leer. La mesura de los personajes recuerda a la de los de películas de cine antiguas (Mujercitas, por ejemplo) y es difícil de trasladar a nuestros días, pero representa una problemática que se ha transformado: hoy en día sí que existen los matrimonios de conveniencia, por ejemplo, entre españoles que cobran a inmigrantes para poder conseguir sus papeles.

5

OPCIÓN B ¿Quién no conoce a alguien que dice haber visto cómo el camión de la basura mezcla los residuos que cuidadosamente separamos en casa? Esta afirmación, más bien una coartada para eludir un deber, puede dar al traste con los esfuerzos que han convertido a España, en tiempo récord, en uno de los 10 países europeos con mejores ratios de reciclaje, un 68%. Concretamente, recuperamos el 82% del papel, el 77% de las latas y el 50% de los plásticos. Desde la implantación en 1998 del sistema actual de separación, se han reciclado más de 11 millones de toneladas de envases, una actividad que genera 9.000 empleos y ahorra la emisión de 11,5 millones de toneladas de CO 2 y el consumo de 314 millones de metros cúbicos de agua. Con el objetivo de cumplir la normativa europea, las aproximadamente 12.000 empresas españolas que utilizan envases para sus productos crearon Ecoembes, una entidad sin ánimo de lucro de la que todas ellas son accionistas. Entre sus cometidos, firma convenios con los responsables de la recogida del contenedor amarillo y sufraga los gastos correspondientes. Otra inversión son las campañas de sensibilización. Las marcas no solo se ocupan de reciclar los envases que ponen en el mercado mediante su contribución a Ecoembes —3.400 millones de euros en 15 años—, sino que tratan de crear recipientes nuevos con materiales reciclados, menos pesados y más sostenibles… Porque el ciudadano lo pide, quiere un resultado de su esfuerzo de separar los residuos en casa, a veces sin apenas espacio para hacerlo. Ejemplos conocidos son las latas —realizadas cada vez con un material más fino— y las botellas de agua y refrescos, que ya han empezado a incorporar material reciclado. Es ahí donde se cierra el círculo. Primero, en la industria que convierte en materia prima el contenido del cubo amarillo, lo que antes se consideraba basura e iba al vertedero, y, finalmente, en las empresas que compran ese material en lugar del que producen las petroleras. Y, por cierto, la división trasera de muchos camiones de recogida permite verter en su interior, al mismo tiempo pero por separado, un contenedor amarillo y dos grises; de ahí que algunos crean que todo va al mismo sitio. (Juan Ramón Gómez, “Nosotros separamos, ellos reciclan”, en Yo Dona, 2012) CUESTIONES 1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); El reciclado de basuras. b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); Al tratarse de un reportaje interpretativo, publicado no en una revista técnica sobre reciclado, sino en la revista femenina Yo Dona, el lenguaje debe adaptarse al público al que se dirige: mujeres, probablemente preocupadas por el medio ambiente pero no expertas en el tema. El lenguaje es cuidado, pero accesible a todo el mundo. A pesar de ser un texto periodístico, no aparece la estructura de pirámide invertida. Esta es más propia de noticias. La estructura y el lenguaje del reportaje interpretativo pretenden “enganchar” al lector desde el principio. Por ello comienza el texto con una interrogación retórica (“¿Quién no conoce a alguien…?”). Por cierto, la estructura del fragmento propuesto es circular, pues termina dando repuesta a la pregunta con la que arranca. Esta última frase comienza con un “Y, por cierto”, muy coloquial y utilizado para llamar la atención del lector. Aparece el autor (“separamos”), algo que, en periodismo se suele dejar para la sección de opinión. Aquí, contribuye a crear un todo distendido, empatizar con el lector y hacer el texto más cercano y atractivo.

6

El texto tiene rigor periodístico y, por eso está lleno de datos, porcentajes,… que lo orientan dar una imagen positiva del reciclado. Explica, de manera clara quién recicla y para qué sirve y la importancia del sector en el contexto europeo. Abundan nombres del campo semántico del reciclado (sin llegar a ser tecnicismos) como cubo amarillo, basura, vertedero, envase,… Destacar el uso del término “reciclaje”, aceptado en 2012 por la RAE. El texto es de ese mismo año y, probablemente la palabra ya estaba aceptada. No obstante, es bastante común en el lenguaje periodístico (por estar ligado a la actualidad, a la novedad) el empleo de palabras nuevas que se usan en la calle antes de que lleguen al diccionario. El uso de CO2 presupone un público no experto pero con un nivel medio de estudios; además, el empleo de la fórmula es más popular que el término completo (dióxido de carbono). El tiempo verbal predominante es el presente, empleado para hablar de algo habitual (el sistema de reciclado lleva funcionando desde 1998) y muy frecuente también en los textos periodísticos, pegados a la actualidad. Igualmente, son muy periodísticas expresiones como “con el objetivo de”, “sin ánimo de lucro”, “campañas de sensibilización”… No abundan adjetivos, aunque los hay, de carácter descriptivo y no con finalidad estética (reciclados, pesados, sostenibles,…). Hay alguna figura retórica como las metáforas “coartada para eludir un deber” ó “es ahí donde se cierra el círculo”. c) Indique qué tipo de texto es (0,25 puntos). Se trata de un texto periodístico, un fragmento de un reportaje interpretativo más amplio sobre el tema del reciclado. La forma del discurso es argumentativa pues, con datos, intenta convencernos de las bondades del reciclado. 2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto) El reciclado contribuye a frenar las emisiones de CO2, crea empleo y es un deber del ciudadano. El esfuerzo del cada cual por separar se ve recompensado a través de la labor de recuperación y reutilización que hacen las marcas a través de una entidad sin ánimo de lucro que gestiona el proceso. 3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que se deba multar a las personas que no reciclan su basura. (1,5 puntos) Aquí tienes que dar tu opinión explicándola y razonándola. Recuerda las partes de la argumentación: tesis-argumentos-conclusión. Escapa de lugares comunes y sé original. A la hora de redactar, te aconsejo frases cortas y que huyas de palabras comodín (“cosa”, “tema”,…). ¡Demuestra tu madurez escribiendo! El reciclado es la mejor manera que tiene el ciudadano de a pie de luchar contra el cambio climático. Y desde esta posición activa que comienza en casa, es desde donde se puede reclamar a las instituciones mayor compromiso con el medio ambiente. Pero las cosas deben caer por su propio peso, no por el peso de la ley. Hablar de multas son palabras mayores. Es más, creo que debería premiarse el reciclado que se hace en las casas por el esfuerzo que supone. Esfuerzo en tres sentidos: Las viviendas actuales, sobre todo en las grandes ciudades, son pequeñas y tener contenedores que separen, una auténtica molestia. Pues no sólo deberíamos separar basura orgánica de los plásticos, sino también el papel, el vidrio, las pilas y llevar los medicamentos caducados a la farmacia. Eso sin olvidar los aceites usados en la cocina que son recogidos en los puntos limpios, aunque muy pocos se deciden a llevarlos hasta ahí precisamente por la molestia que supone ir recolectando ese líquido con aspecto y olor terrible después de varios usos. Otras veces, el problema es la falta de información. Por ejemplo: ¿qué es vidrio y qué es cristal? Para muchos es lo mismo y no es así. A la gente mayor le cuesta incluso diferenciar los bricks del cartón.

7

El espacio, la desinformación,.. y ¡la falta de sensibilidad de algunos ayuntamientos! Por ejemplo, en Madrid capital, después de imponer “por las buenas” el modelo de recogida selectiva de basuras, se decidió no sólo multar al que no separara, sino cobrar por la recogida de basuras. El contribuyente indignado puede decir: si pago, exijo que lo hagan ellos y me ahorro cuatro cubos de basura en mi reducida cocina y andar pensando dónde va cada desperdicio. Además, multar al ciudadano mientras los responsables de desastres medioambientales sortean la justicia (véase el caso Aznalcóllar ó, más reciente, el del Prestige) sin pagar por los daños que han provocado, mientras no hay compromisos serios por parte de los estados para frenar las emisiones de CO2 ó mientras (más de andar por casa) muchos ayuntamientos celebran el Día sin Coches con mínimas medidas y grandes atascos. Multas no, pero para pedir a la justicia y a nuestros gobernantes que se pongan las pilas por el medio ambiente hay que empezar siendo consecuentes y haciendo lo que esté en nuestras manos, es decir, separar. 4.a. Analice sintácticamente: (1,5 puntos)

Oración compuesta por subordinación: • PP: Enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, intransitiva. 8



PS Sustantiva (C. Régimen): Enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, transitiva. o PS Adjetiva (CN): Enunciativa, afirmativa, activa, predicativa, transitiva.

4.b. Explique el significado en el texto de campaña de sensibilización (línea 11) y sostenible (línea 14) (1 punto) • Campaña de sensibilización: Conjunto de acciones de márquetin, información y/o publicidad encaminado a cambiar la actitud del ciudadano sobre un tema en concreto, en este caso, sobre el valor del reciclado. • Sostenible: que su creación no supone un desgaste extra para el medio ambiente, en el caso propuesto, envases reciclados que su fabricación no contamina ó contamina poco. 5.a . La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos) Antes de escribir, te aconsejo que te hagas un esquema. El tema es muy amplio y tienes poco espacio. Resume: Situación en la posguerra: No hay intelectuales y los que están son pro-régimen. Años 40: literatura existencial.  La familia de Pascual Duarte de Cela y el tremendismo.  Nada, de Carmen Laforet.  Otros autores: Zunzunegui, Torrente Ballester y, Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada). Años 50: realismo social  Dos novelas: La Colmena, de Cela (habla de la vida del Madrid de la época) y Delibes con El camino (ambientada en un pueblo castellano).  Temas: denuncia de injusticias, dureza del campo, mundo obrero, burguesía insolidaria,…  Estilo sencillo y directo. o narración lineal, o descripciones concisas, o objetivismo:  influencia de Sartre.  diálogo directo. o Gusto por personaje colectivo y representativo.  Autores: Aldecoa, Sánchez Ferlosio, Caballero Bonald,... Tiempo de Silencio, de Martín Santos (1962). Años 60: renovación formal y experimentalismo.  Influencia europea, estadounidense e hispanoamericana.  Características: o El argumento pierde importancia. o Estructura compleja o Desaparece el narrador tradicional. o Hay saltos en el tiempo, flashbacks o monólogo interior o se inventan palabras, suprimen puntos y comas, se juega con la tipografía,…  Autores: o Delibes con Cinco horas con Mario o Cela con San Camilo 1936 o Torrente Ballester con La saga/fuga de J.B. o Juan Goytisolo con Señas de identidad ó La reivindicación del conde don Julián o Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa o Juan Benet con Volverás a Región

9

Tras la posguerra, los intelectuales españoles o han emigrado o muerto, o, los que permanecieron en España, sufrían los rigores de la censura estaban eran conformes con el régimen franquista. La tradición anterior no vale y hay que buscar nuevas fórmulas en un ambiente hostil para la libertad creadora. Los escritores adeptos al régimen triunfan cantando las victorias militares ó hablan de la burguesía. La década de los 40 será una etapa de búsqueda que culminará con la publicación de dos novelas que marcarán el desarrollo de la narrativa posterior: La familia de Pascual Duarte de Cela (que inicia el tremendismo, que pretende mostrar los aspectos más duros de la vida) y Nada, de Carmen Laforet (sin tremendismos, con un tono triste, habla de la vida de una mujer veinteañera en la época). Otros autores de la época son Zunzunegui, Torrente Ballester y, sobre todo, Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada). En este momento, la literatura tiene un marcado carácter existencial: se habla de la soledad, la inadaptación,… se revela, a título individual de los personajes, el malestar social de la época. En los 50, surge el realismo social, con dos novelas que marcan estilo: La Colmena, de Cela (habla de la vida del Madrid de la época) y Delibes con El camino (ambientada en un pueblo castellano). Es una época en la que las novelas pretendían denunciar las injusticias, la dureza del campo, el mundo del trabajo, la burguesía insolidaria,… El objetivo es llegar con este mensaje al más amplio público. Por ello el estilo se vuelve sencillo y directo y se recurre a la narración lineal, las descripciones son concisas. El objetivismo (la no aparente intervención del autor) se lleva y hay que destacar la influencia en el compromiso del autor con su tiempo de Jean Paul Sastre. Emplean el diálogo directo. Los autores gustan del personaje colectivo (como en La colmena) y del representativo que sintetiza el sentir de una clase social determinada. Entre 1954 y 1962, surgirán los autores más destacados de la novela social: Aldecoa, Sánchez Ferlosio, Caballero Bonald,... Esta tendencia tiene su culminación con la novela Tiempo de Silencio, de Martín Santos (1962). Con ella se pone fin al realismo social, criticado por su pobreza estilística, y se abre una etapa de renovación formal que culminará en el experimentalismo de los setenta. Los autores están influidos por técnicas empleadas en Europa y América desde los años veinte (James Joyce, Kafka, Faulkner, Dos Passos) y por escritores hispanoamericanos (La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Rayuela, de Julio Cortázar; Cien años de soledad, de García Márquez). En esta novela el argumento pierde importancia, la acción es mínima. Su estructura se complica (desaparecen los capítulos), desaparece el narrador tradicional y aparecen varias voces narrativas. Hay saltos en el tiempo, flashbacks, se emplea el monólogo interior (influencia del Ulises de Joyce) y el estilo indirecto libre. Los autores se inventan palabras, suprimen puntos y comas, juegan con la tipografía,… Al experimentalismo se incorporan autores ya famosos (como Delibes con Cinco horas con Mario, Cela con San Camilo 1936, Torrente Ballester con La saga/fuga de J.B., Juan Goytisolo con Señas de identidad ó La reivindicación del conde don Julián) y otros nuevos (Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa ó Juan Benet con Volverás a Región).

5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra del siglo XX anterior a 1939 que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto) Esta pregunta la puedes llevar preparada. Ve al grano, comenta argumento, adecuación al movimiento en el que se enmarca, estilo del autor, vigencia del tema en nuestros días,… La Busca es la primera de las tres novelas de Baroja que componen la trilogía La Lucha por la vida. El autor y la obra se enmarcan dentro de la llamada Generación del 98, que toma el nombre del gran fiasco económico político que fue del todo patente tras la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Al sentimiento general de decepción, le sigue un período regeneracionista: los noventayochistas se concienciaron de la crisis moral, ideológica, política y social. El tema de la obra es cómo un entorno viciado empuja al individuo al deterioro moral. Se narra la historia de Manuel, que debe sobrevivir y que se ve forzado a adaptarse a la vida en las calles. Todo parece empujarle a la golfería junto a su primo Vidal. Vagabundeando, el comentario de un policía sobre los niños de la calle (“éstos ya no son buenos”) le abre los ojos y decide ser “de los que trabajan al sol, no de los que buscan el placer en la sombra”. El desenlace de la obra es abierto, ya que no sabemos qué camino seguirá Manuel.

10

La Busca tiene ciertas similitudes con El Lazarillo de Tormes: Lázaro y Manuel tienen una visión desengañada de la vida y van pasando de trabajo en trabajo (ó de amo en amo) hasta que sus vidas se resuelven en un sentido ó en otro: Manuel decidirá ser honrado. Ambas están escritas en una época de decadencia. No es casual que Baroja se fijara en esta novela picaresca. Lo noventayochistas hablaban de la regeneración de España mirando a los clásicos: El Cid, la época dorada de la literatura en España,… Volviendo a La Busca, la acción se desarrolla en la ciudad de Madrid de finales del siglo XIX o principios del XX. Así lo sabemos, por ejemplo, por las referencias a políticos de la época como Sagasta. Es un Madrid miserable, pobre, viciado. Así lo enseña Baroja, maestro, por cierto, de las descripciones. Es destacable la angustia que transmiten, teniendo en cuenta la importancia del ambiente sobre los personajes. Los interiores son asfixiantes: La fonda de la señora Casiana, el Corralón el tío Rilo, la tienda del tío Patas... son oscuras, pestilentes. Las personas son también descritas duramente: Manuel es un espejo de la personalidad de Baroja (se deja llevar por las circunstancias, no encuentra su sitio), Roberto Hasting es su antagonista (un soñador con una ambición que parece inútil a Manuel); Vidal es un randa caradura (listo, despierto, no está en esa situación por necesidad, sino por pereza) y el Bizco es un bruto innato; el señor Custodio, el último jefe de Manuel, trabajador y moralmente estricto, es vital para Manuel pues, como a otros trastos que encuentra por la calle, lo recoge y “recicla”. El estilo de Baroja es directo, de párrafo corto y diálogo rápido, fluido y preciso, como caracterizaba a los noventayochistas. A veces, incluso descuidado (laísmos, faltas de concordancia...) por su afán de crear una prosa abierta y natural. Su manera de escribir era improvisada, lo que da a la lectura gran viveza. Contribuye a ello el asíndeton, la falta de conjunciones. La estructura narrativa es caótica, en el sentido de que cada capítulo parece independiente. Son apuntes para criticar los males de la clase baja madrileña. Por ello, la novela carece de la típica estructura de exposición, nudo y desenlace, aunque sí tiene unidad estilística y temática (recreación de ambientes de pobreza y sordidez). En la novela se refleja el habla madrileña, que contribuye a ese realismo (cada personaje habla según su procedencia social y educación) y encaja con ese gusto por palabras de la tierra que tenían sus coetáneos (chusco, zascandil, cubil, ahuecar el ala,…). Utiliza vulgarismos fonéticos (novedá, robao, esperaisos, chalá,…) locuciones extranjeras castellanizadas, locuciones populares y, a veces, el uso de los tiempos verbales es incorrecto: son solecismos, que dan mayor naturalidad a la novela. En eso también coincide, en líneas generales, con sus coetáneos: un estilo conciso, directo y transparente.

11