MINJUSDH al Día

hace 5 días - launde López Romaña y Cerapio Roque. Huamancóndor, actual juez superior (P) de la Sala Penal de Apelaciones Transi- toria de la Corte ...
946KB Größe 0 Downloads 3 vistas
MINJUSDH

al Día

Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

del 04 al 10 de diciembre de 2018

Visitamos penal de Piura y centro juvenil ‘Miguel Grau’ Continuando con sus visitas de trabajo a los establecimientos penitenciarios del país, el titular del MINJUSDH, Vicente Zeballos Salinas, se trasladó la semana pasada hasta Piura para supervisar y recorrer las instalaciones del penal de esa ciudad, que actualmente alberga a 3,902 internos. El ministro estuvo en los talleres de cerámica, carpintería, orfebrería, zapatería y electrónica, para verificar su funcionamiento y sus necesidades de equipamiento. Además, visitó el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) y el

Centro Técnico Productivo "Miguel Grau", en el interior del penal, donde los internos completan sus estudios de educación básica y ocupacional. Al dirigirse a un grupo de internos, les comentó que su gestión trabaja para "tener una auténtica y renovada política penitenciaria, donde la rehabilitación sea integral". Indicó también que el 21 de diciembre se realizará una campaña nacional de Defensa Pública en los penales, para brindar asesoría legal a los internos, lo que en adelante se repetirá una vez al mes.

Visitó el pabellón para adultos mayores y sostuvo una reunión con los delegados de los 7 pabellones del penal. Luego, el ministro se dirigió al Centro Juvenil "Miguel Grau", con el objetivo de seguir avanzando en la elaboración de un diagnóstico de estos establecimientos a nivel nacional, cuya administración recientemente ha sido transferida al MINJUSDH. Recorrió ambientes del centro de rehabilitación, como la cocina, el tópico, el aula de música, etc. Pudo constatar personalmente los requerimientos urgentes.

1

Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Premio a historietas de alumnos sobre Derechos Humanos

El INPE cuenta con 245 nuevos agentes El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, participó en la graduación de 245 nuevos agentes penitenciarios que egresaron la semana pasada del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP) y que serán destinados a diversos penales del país. Resalta que dentro de ese grupo, 49 son mujeres y 169 varones. “Queremos un nuevo norte para el sistema penitenciario. Hacemos grandes esfuerzos para rediseñar la política penitenciaria y en esa labor ustedes los agentes son piezas fundamentales para resocializar a los internos. Nuestro país

tiene muchas esperanzas en ustedes para reconvertir el sistema penitenciario y lograr que los internos salgan siendo mejores personas. Tenemos una propuesta de gestión con tratamiento multidisciplinario”, señaló. Destacó el hecho significativo que el primer puesto de esa promoción, por méritos, sea Cindy Acuña Muñoz. Las agentes, dijo, al igual que sus compañeros asumirán su trabajo con responsabilidad y en igualdad de condiciones en el campo. La formación de agentes penitenciarios se desarrolló en tres ejes educativos: normativo, formativo y constructivo.

Ministro Zeballos y premier Villanueva visitan San Marcos Con el propósito de aclarar las dudas o interrogantes respecto a las cuatro preguntas que se realizaron en el último referéndum del 9 de diciembre pasado, el ministro de Justicia Vicente Zeballos, y el premier César Villanueva, se presentaron la semana pasada en el auditorio de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2

Destacó que la consulta es una oportunidad para fortalecer la democracia y las instituciones; y que los ciudadanos con su voto determinan los destinos del país. En el evento participaron decenas de estudiantes, docentes y público en general, quienes expresaron sus inquietudes, las cuales fueron absueltas por los ministros de Estado.

Decenas de alumnos de distintos colegios de la capital llegaron hasta la sede del MINJUSDH para participar en la premiación del VI Concurso Nacional de Historietas sobre Derechos Humanos y Reconciliación Nacional que realiza la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN). El objetivo del concurso es generar en los adolescentes reflexiones y puntos de vista críticos y propositivo sobre el período de violencia terrorista entre 1980-2000.

Delegación de Promsex en el MINJUSDH Representantes de la ONG Promsex (Centro de Promoción y Defensa de los derechos sexuales y reproductivos) se reunieron con el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, para tratar sobre la agenda conjunta de los derechos humanos en nuestro país.

Alcaldes de Carabaya se reúnen con ministro El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, recibió la visita protocolar de alcaldes los electos de diversos distritos de Carabaya (Puno), quienes explicaron los retos del sistema de justicia en sus distritos. Mientras que el ministro expuso los lineamientos del portafolio a su cargo orientados al respeto a la Justicia y los Derechos Humanos.

Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Premio a mejores relatos de internos en establecimientos penitenciarios Internos de diversos penales del país que participaron en el segundo Concurso de Cuentos “Porque siempre hay esperanza”, organizado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Fundación Buckner Perú, fueron galardonados por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez. Durante este evento, realizado en el establecimiento Sarita Colonia del Callao, se resaltó que el objetivo del concurso es motivos a los reos a narrar historias como

una forma de crear un espacio para que expresen sus emociones y vivencias a través de la escritura. “La literatura es una forma de alcanzar la libertad” y los internos, al escribir sus relatos, reflexionan sobre los actos que han cometido y se convierten en críticos de sí mismos, aseveró el viceministro Sánchez. “Este esfuerzo creativo debe alentarlos para seguir adelante. Al verlos uno se da cuenta que algo está cambiando, ustedes nos demuestran que un cambio sí es posible”, expresó.

El primer puesto del concurso lo obtuvo Luis Ángel Urbina Dávalos, del penal de Trujillo con su relato “Hasta el fin de mis días”, el segundo lugar fue otorgado a Carlos Manuel Benavente Baquedano del penal de Moquegua por su historia “Aires de esperanza”. Mientras que el tercer puesto fue concedido a Carmen Campos Otero del penal de Iquitos con su relato “Un cambio inesperado”. Los relatos ganadores han sido compilados en un libro que será distribuido en las bibliotecas de los penales del país.

Decenas de internos del penal de Lurigancho se beneficiaron de la actividad que realizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para aplicar el Procedimiento Especial de Conversión de Penas, así como el acceso y tramitación de beneficios penitenciarios, con la finalidad de reducir el hacinamiento de los establecimientos penitenciarios. Asimismo, se busca otorgar una libertad anticipada que les permita su reincorporación a la sociedad, principalmente a aquellos internos jóvenes, primarios y condenados por delitos leves. El Decreto Legislativo N° 1300 permite la reinserción social de los condenados a penas privativas de la libertad no mayor de 6 años, a excepción de los internos condenados por parricidio, sicariato, secuestro, así como de los reincidentes o habituales.

Orientación legal gratuita en penal de Lurigancho

Desde la entrada en vigencia de esta norma (31 de diciembre del 2016) hasta diciembre del 2017, se ha reportado una cantidad de 177 internos que accedieron al procedimiento especial de conversión de penas; asimismo, de enero a agosto 2018, han egresado 298 internos.

3

Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH realizó mesa técnica: Provisionalidad de jueces y fiscales El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Vicente Zeballos Salinas, presidió la sesión de la Mesa Técnica IV sobre la Provisionalidad de Jueces y Fiscales, espacio en el que expertos y funcionarios del Estado discutieron este problema medular que impacta en el sistema de administración de los servicios de justicia en el país.

En esta importante cita de trabajo, que se llevó a cabo en la sede institucional del MINJUSDH, participaron como expositores principales los doctores Javier De Belaunde López Romaña y Cerapio Roque Huamancóndor, actual juez superior (P) de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de Justicia del Callao.

La mesa técnica se desarrolló en el marco de las jornadas semanales ‘Viernes de Reforma de Justicia’, que promueve el Viceministerio de Justicia, a cargo del Dr. Fernando Castañeda, que en sesiones anteriores sirvió de marco para el debate de otros temas como los proyectos de reforma constitucional que fueron a referéndum el 9 de diciembre.

Acciones a favor de rehabilitación de adolescentes

PRONABI subastará 14 lotes de inmuebles decomisados El Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), adscrito al MINJUSDH, pondrá a la venta en subasta pública el 21 de diciembre, 14 lotes de inmuebles decomisados y/o declarados en pérdida de dominio por delitos de corrupción, tráfico ilícito de drogas y

4

terrorismo en el marco de procesos judiciales en agravio del Estado Peruano. La subasta será a las 10:00 a.m. en el MINJUSDH (Scipión Llona 350, Miraflores). Inscripciones hasta el 19 de diciembre. Las bases, en la web del MINJUSDH o en el 514-8830 anexo 212.

Representantes del MINJUSDH y del colectivo “Oportunidad de Cambio” se reunieron con el objetivo de coordinar acciones conjuntas y consolidar una red interinstitucional de soporte en el proceso de rehabilitación y reinserción de los adolescentes en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional. Esta iniciativa tuvo como punto central de agenda la presentación del Plan de Acción del Colectivo, lográndose recoger alcances a favor de los adolescentes de los Centros Juveniles. La reunión contó con la participación del director general de Asuntos Criminológicos, Yuri Chessman Olaechea.