(Microsoft PowerPoint - T10- La fibra y su clasificaci\363n.ppt)

Fibras cortadas: por mal funcionamiento de la desmotadora, afectan la uniformidad de la longitud de la fibra. - Fibras retorcidas: son las que se montan unas ...
1MB Größe 13 Downloads 34 vistas
La fibra del Algodón • Constitución • Etapas de la formación • Propiedades Tecnológicas

QUE ES LA FIBRA? Botánicamente son pelos de la semilla. Anatómicamente son células aristadas hiper-elongadas de la capa mas externa del tegumento de la semilla

Composición Química de la Fibra Componente % del total Celulosa 94,0 Proteína (N x 6,25) 1,3 Sustancias pécticas 0,9 Cenizas 1,2 Cera 0,6 Acidos (málicos, cítrico, etc.) 0,8 Azucares totales 0,3 Otros 0,9

Etapas del desarrollo de la fibra • Iniciación • Elongación • Engrosamiento (síntesis de la pared secundaria) • Maduración

INICIACION Comienza antes de la antesis y ocurre por la expansión de las células epidermales sobre la superficie del óvulo no fertilizado. Termina entre 5 y 10 días después de la polinización

Desarrollo de la fibra antes de la antesis Superficie del tegumento de la semilla mostrando la iniciación de la fibra

Fotos: Dr. M. Steward, University of Arkansas

Desarrollo de la fibra 1 día después de la antesis

2- ELONGACION Es la deposición de carbohidratos en conjunción con el potencial hídrico que producen el alargamiento de la fibra

3 días después de la polinización

4 días después de la polinización

3- Síntesis de la pared secundaria Se observa el comienzo del desarrollo de la pared secundaria por dentro de la pared primaria

Pared primaria

Protoplasto Protoplasto

Primeras capas de pared secundaria

Comienzo del desarrollo de la fibra

Anillos de crecimiento

ORIGEN DE LAS CONVOLUCIONES

CONVOLUCIONES

Clasificación • Comercial del algodón en bruto • Comercial de la fibra de algodón • Tecnológica de la fibra de algodón

Mejor calidad de fibra se obtiene el día en que se abre el capullo!!

P A R A M E T R O S D E C A L ID A D (P A T R O N E S ) D E L A F IB R A D E A L G O D O N



Calidad comercial

G rado





Largo

C arácter



C olor C ontenido y tipo de im purezas P reparación en el desm ote P einado m anual



U niform idad del largo



R esistencia



S edocidad, cuerpo, etc.

Características de los Padrones Grado

Color de Fondo

Materias Extrañas

Calidad del Desmote

Estado de la Fibra

A

Cremoso brillante o blanco brillante sin manchas

Cantidad ínfima de impurezas

Calidad muy buena Sin motas, neps u otros defectos

Sana

B

Blanco cremoso o blanco brillante con ligeras manchas que no afectan el color de fondo

Impurezas en cantidad muy escasa

Calidad buena Sin motas, neps u otros defectos

Sana

C

Blanco grisáceo o ligeramente amarillento, con manchas que no afectan el color de fondo

Poca cantidad de impurezas

Calidad regular Sin motas u otros defectos y pocos neps

Sana

D

Grisáceo amarillento con manchas medianas y aisladas, que no afectan el color de fondo

Regular cantidad de impurezas

Calidad mala Regular cantidad de neps, pocas motas y otros defectos

Ligeramente afectada por lluvias o humedad

E

Grisáceo mate o amarillento grisáceo con manchas aisladas intensas y medianas que no afectan el color de fondo

Abundante cantidad de impurezas

Calidad muy mala Regular cantidad de motas, neps y otros defectos

Afectados por las lluvias, heladas o fermentaciones

F

Gris mate, amarillento, ligeramente coloreado con manchas aisladas medianas e intensas que no afectan el color de fondo

Abundante cantidad de impurezas

Calidad pésima Muchas motas, neps y otros defectos

Afectados por las lluvias, heladas o fermentaciones

MOTAS: trozos de semillas o abortadas que conservan su fibra. Típico de algodones que maduran en tiempo seco NEPS: pequeñas nudosidades o enredos de fibra, que se producen por mal funcionamiento de la desmotadora o por deficiencias en la cosecha (tiempo demasiado lluvioso o húmedo, mal acondicionamiento). OTROS DEFECTOS - Fibras cortadas: por mal funcionamiento de la desmotadora, afectan la uniformidad de la longitud de la fibra - Fibras retorcidas: son las que se montan unas sobre otras, formando hilos difíciles de separar en el proceso de hilado

Propiedades Tecnológicas - Medibles - Inferidas

Propiedades Tecnológicas Medibles • • • • •

Principales Micronaire Longitud Uniformidad Resistencia Alargamiento

• • • •

Secundarias Color Amarillamiento Superficie con materias extrañas Número de puntos con materias extrañas

Propiedades Tecnológicas Inferidas • • • • •

Indice de Hilabilidad (SCI) Indice de Madurez (MI) Indice de Fibras cortas (SFI) Grado de Color Grado de Materia Extraña

Propiedades Tecnológicas de la fibra Indice Micronaire Es la cantidad de capas de deposición de celulosa que forman la pared secundaria de la fibra Inferior a 3,5

MUY BAJO

de 3,5 a 3,9

BAJO

de 4,0 a 4,4

MEDIANO

de 4,5 a 5,0

ALTO

Superior a 5,0

MUY ALTO

Con que se mide el micronaire?

Cámara micronaire: indirectamente mide la resistencia que 10 gr. de fibra colocados en una cámara de dimensiones conocidas, ejercen a una corriente de aire de volumen y velocidad constante.

Distintos espesores de la pared secundaria

RELACION DE LECTURAS MICRONAIRE A VALOR DE MERCADO 3,4 e inferior

3,5 - 3,6

3,7 - 4,2

4,3 –4,9

5,0 y superior

Rango de premio Rango de base Rango de descuento

Valores de MIC Bonificación Descuento

%

3,7 a 4,2

+2

≤ a 3,4 y ≥ a 5,0

-2

Fuente: Cámara Algodonera Argentina, 2008

Propiedades Tecnológicas de la fibra Longitud • Es la longitud promedio de la mitad superior de todas las fibras medidas

Inferior a 25,4 mm

CORTA

de 25,4 a 29,0 mm

MEDIANA

de 29,1 a 32,8 mm

LARGA

Superior a 32,8 mm

EXTRA LARGA

Con que se mide la longitud?

Fibrógrafo: haz lumínico que mide directamente sobre un “mechón de fibras” peinadas y paralelizadas. También determina la uniformidad.

Propiedades Tecnológicas de la fibra Uniformidad Es el porcentaje de fibras que supera la longitud promedio Mayor a 80 %

UNIFORME

79 a 76 %

MEDIA

75 a 71 %

REGULAR

Inferior a 70 %

IRREGULAR

Propiedades Tecnológicas de la fibra Alargamiento Es la longitud promedio de estiramiento de la fibra antes de la ruptura Inferior a 5,2 %

MUY BAJO

de 5,3 a 6,1 %

BAJO

de 6,2 a 7,0 %

MEDIANO

de 7,1 a 7,9 %

ALTO

Superior a 8,0 %

MUY ALTO

Fibra Propiedades Variedad

Desmt Long Resist Micro % mm g/tex Index

Guazuncho INTA

39.7

30.0

28.7

4.2

Porá INTA

38.3

30.1

28.4

4.3

Gringo INTA

38.0

31.5

29.7

4.2

Chaco INTA

37.0

31.6

31.7

3.7

Oroblanco INTA

39.6

29.7

29.2

4.1

Cacique INTA

39.4

29.8

28.5

4.2

ESTANDARES NACIONALES DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS DE LA FIBRA DE Algodón

CATEGORIA

LONGITUD (mm)

RESISTENCIA (g/tex)

MICRONAIRE (Indice)

Muy alto

Superior a 30.0

Superior a 30

Superior a 5.0

Alto

29.0 a 29.9

28 a 30

4.6 a 5.0

Medio

27.0 a 28.9

24 a 27

3.7 a 4.5

Bajo

26.0 a 26.9

21 a 23

3.2 a 3.6

Muy Bajo

Inferior a 25.9

Inferior a 20

Inferior a 3.1

Otras Propiedades de la fibra Madurez Es la relación que se establece entre el espesor de la pared celular y el diámetro de la fibra Superior a 84 %

MUY MADURA

de 83 a 77 %

MADURA

de 76 a 68 %

MEDIA

de 67 a 60 %

INMADURA

Inferior a 60 %

MUY INMADURA

Diagrama para la clasificación por grado de colores del algodón americano de fibra corta