Mercado de divisas global y la posición de México en 2016 ... - UAEMex

dre de los mercados financieros. ... divisas actualmente es el mercado financiero más activo en el mundo. .... bios como el centro nervioso del sistema financiero.
444KB Größe 76 Downloads 74 vistas
ECONOMÍA ACTUAL

Mercado de divisas global y la posición de México en 2016 Sergio Miranda González María del Rocío Gómez Díaz*

Introducción En el mes de septiembre del 2016 Banco de México dio a conocer los resultados más importantes de la Encuesta Trienal sobre los volúmenes1 de operaciones en los mercados de divisas que realizó el Banco Internacional de Pagos (BPI). Los datos de volumen de negocios proporcionan una medida de la actividad del mercado, y también pueden ser vistos como un indicador aproximado de la liquidez del mercado. La encuesta se realizó durante el mes de abril de 2016 y sus resultados fueron dados a conocer en el mes de septiembre. Su importancia radica en varios ámbitos. Recoge de manera pormenorizada el tamaño, estructura y actividades que se realizan en los diferentes mercados cambiarios en el mundo. Presenta información de 52 bancos centrales, los cuales a su vez recogen información de 1 mil 300 instituciones bancarias y de otros intermediarios financieros relacionados con este mercado. Para dimensionar la importancia y magnitud que representa el mercado de cambios global bastaría con afirmar que el monto total operado en el mercado cambiario ascendió a 5 mil 088 miles de millones de dólares americanos diarios (MMD). El valor total del comercio de mercancías para todo 2014 fue de 18 mil 494 millones de dólares. (Organización Mundial de Comercio, 2015). Año 10, Núm. 1 / enero-marzo 2017

Prácticamente el valor de las operaciones realizadas durante 3.7 días en el mercado de cambios internacional es equivalente a la totalidad del valor del comercio de mercancías, a nivel internacional, realizadas durante todo 2014. Los mercados monetarios y de divisas son la madre de los mercados financieros. La existencia de estos mercados hace posible que compradores y vendedores de dinero puedan realizar transacciones e intercambio de activos denominados en diferentes monedas. Su importancia no sólo radica en la magnitud del valor global de recursos que manejan. El precio al que se compra y vende el dinero, así como la apreciación o depreciación de las diferentes monedas con las que se realizan estas operaciones pueden ser una condición necesaria y suficiente para que las políticas económicas de un determinado gobierno puedan ser viables o no. El objetivo de este análisis es destacar y analizar los resultados más importantes que arroja la encuesta

*

1

Profesor de la Facultad de Economía de la UAEMex sergio_ [email protected] y Profesora de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEMex [email protected] Se define como el valor bruto de todas las nuevas ofertas entradas durante un período determinado, y se mide en términos de la cantidad nominal de los contratos de operaciones en los mercados de divisas que realizó el BPI.

3

Mercado de divisas global y la posición de México en 2016

del BPI2. También se busca ubicar la magnitud e importancia que tiene el mercado cambiario mexicano, dado que Banco de México participó dentro de los 52 bancos centrales que aportaron información en la realización de la encuesta por parte del BPI. El contenido de este análisis se divide en tres apartados. 1) La importancia de los mercados de cambios: aquí se enfatiza su papel activo y fundamental en los mercados financieros. 2) Mercado global de divisas en 2016: se dan a conocer las cifras más relevantes que dimensionan el comercio de divisas en el mundo. 3) La posición de México en este mercado: destaca el décimo lugar que ocupa México en este mercado y las razones de que esto sea así. Finalmente se presentan algunas conclusiones.

1. Marco contextual. Importancia de los mercados de cambios En este apartado se ubica la importancia de los mercados de cambios en el mundo y se ubican las plazas financieras donde se concentra su actividad. El mercado de divisas actualmente es el mercado financiero más activo en el mundo. Habitualmente también se le conoce como

2

4

Nota metodológica. “La Encuesta trienal de los Bancos Centrales de BPI es la fuente de información más exhaustiva que existe sobre el tamaño y la estructura de los mercados mundiales de divisas y de derivados OTC. Su objetivo es aumentar la transparencia de los mercados extrabursátiles y ayudar a los bancos centrales, otras autoridades y participantes en el mercado a realizar un seguimiento de los mercados financieros mundiales. La sección de la Encuesta Trienal sobre los mercados de divisas está dirigida por el Comité de los Mercados, ubicado en BPI. En la encuesta de 2016 han participado bancos centrales y otras autoridades de 52 jurisdicciones y proporcionando agregados nacionales al BPI, que a la vez han calculado los agregados mundiales. La cobertura metodológica y definiciones relativas a la Encuesta Trienal se resumen en las publicaciones que presentan los resultados globales. Los datos están sujetos a cambios. Los datos revisados se publicarán junto con el Informe Trimestral del BPI previsto para el 11 de diciembre de 2016, en diversos artículos monográficos que profundizarán en los resultados de la “Encuesta Trienal de 2016” (Banco Internacional de Pagos, 2016).

mercado Forex (Foreign Exchange Market) porque opera las 24 horas del día, los 365 días del año. Se le denomina Over the Counter (OTC) lo que significa que siempre habrá alguien en el orbe que esté disponible para hacer una transacción entre dos monedas o más. En este se compran y venden diferentes monedas. También títulos o valores gracias a los diferenciales entre las tasas de interés que pagan las diferentes monedas extranjeras. Son mercados altamente descentralizados porque están dispersos alrededor del mundo y su funcionamiento no está sujeto a los horarios de los mercados bursátiles. Su clientela está formada principalmente por negociadores mayoristas tales como grandes bancos comerciales o de inversión, casas de cambio y la gran mayoría de los bancos centrales, aunque también es posible que participen minoristas bajo la figura de brokers (corredores de cambios). Por ejemplo, Carlos Slim o Warren Buffet a pesar de que son los hombres más ricos del mundo, sí desearan participar en este mercado sólo lo podrían hacer a través de un bróker. Las transacciones en su gran mayoría son electrónicas (60%) y telefónicas (40%) (Reuters, 2004). Los operadores (trading) utilizan el mercado de divisas por la necesidad de convertir una moneda en otra, esto se realiza a través de vender una moneda a cambio de otra. Las cantidades relativas que se recibe de una moneda a cambio de otra se le conoce como tipo de cambio. Por ejemplo, los inversionistas extranjeros que venden dólares para obtener pesos persiguen el objetivo de invertirlos en México. Su rendimiento no sólo depende de los pesos que obtendrán de su inversión, sino también de la cantidad de dólares que podrán comprar en un futuro con los pesos obtenidos. De este modo, cuando existe la expectativa de que el tipo de cambio se depreciará los inversionistas que tienen inversiones en pesos deciden sacarlas de México antes de que los pesos que obtengan les implique obtener menos dólares. De esto deriva un corolario muy conocido que afirma que el mercado cambiario es muy eficiente al reflejar de manera automática los sentimientos del mercado (expectativas) de sus participantes (trading). A manera de resumen, se puede afirmar que las transacciones comerciales de monedas y depósitos bancarios en distintas monedas suceden en el mercado de divisas. Son precisamente la proporción en que se taAño 10, Núm. 1 / enero-marzo 2017

Sergio Miranda González y María del Rocío Gómez Díaz

san estas transacciones las que determinan las tasas de cambio entre diferentes monedas, lo que a su vez incidirá en el costo que tendrán los bienes importados y los precios de los activos financieros. En estos motivos radica la importancia que tiene el tamaño, estructura y actividades que se realizan en los diferentes mercados cambiarios en el mundo.

2. Mercado global de divisas en 2016

Cuadro 1 Posición y participación de las principales divisas a nivel global respecto al volumen operado en los mercados cambiarios (porcentajes)

Posición Global

2007

2010

2013

2016

Divisas Partic. Divisas Partic. Divisas Partic. Divisas Partic. (%) (%) (%) (%)

1

USD

85.6

USD

89.9

USD

87.0

USD

87.6

2

EUR

37.0

EUR

39.1

EUR

33.6

EUR

31.3

3

JPY

17.2

JPY

19.0

JPY

23.2

JPY

21.6

4

GBP

14.9

GBP

12.9

GBP

11.9

GBP

12.8

5

CHF

6.8

AUD

7.6

AUD

8.7

AUD

6.9

6

AUD

6.6

CHF

6.3

CHF

5.2

CAN

5.1

7

CAN

4.3

CAN

5.3

CAN

4.6

CHF

4.8

8

HKD

2.7

HKD

2.4

MXN

2.6

RMB

4.0

9

SEK

2.7

SEK

2.2

NZD

2.0

SEK

2.2

Ahora veremos las dimensiones de 10 NOK 2.1 NZD 1.6 ZEK 1.8 MXN 2.2 este mercado a través de las cifras 11 NZD 1.9 KRW 1.5 RMB 1.6 NZD 2.1 que arrojó la Encuesta Trienal rea12 MXN 1.3 SGD 1.4 RUB 1.6 SGD 1.8 lizada por BPI que reporta los volú13 SGD 1.2 NOK 1.3 NOK 1.4 HKD 1.7 menes de operación en los merca14 KRW 1.2 MXN 1.3 HKD 1.4 NOK 1.7 dos de divisas de contado, a plazo 15 ZAR 0.9 INR 1.0 SGD 1.4 KRW 1.6 (forward) y derivados, se observa Nota: La sumatoria de los porcentajes es igual al 200% debido a que las operaciones que una disminución de las operarealizadas se efectúan en binomios. ciones de divisas en el mercado de Fuente: Banco Internacional de Pagos 2016. contado. Sin embargo, las operaciones con derivados (futuros u opciones) continúan creciendo (BPI, 2016). ya que se utiliza en un 88.0% de las operaciones. En el Los promedios diarios negociados ascendieron en caso del euro, aunque es la segunda moneda más negoel mes de abril a 5.1 billones de dólares, lo que represenciada, ésta continúa perdiendo terreno en las operaciotó una ligera disminución si se le compara con lo obsernes del mercado de divisas (ver cuadro 1). vado en 2013 (ver cuadro 2). Las instituciones que mostraron mayor actividad Las operaciones de contado también bajaron a 1.7 dentro del mercado cambiario en abril de 2016 fueron billones de dólares en 2016 comparadas con los 2 billolos bancos, las compañías de seguros, fondos de pensiones de dólares registradas tres años antes. Los únicos nes y los bancos centrales. que observaron un alza fueron los swaps de divisas que Un aspecto a destacar es la creciente participación registraron una cifra de 2.4 billones de dólares. La razón del renminbi chino (CNY) que en los últimos seis años del comportamiento, de este último segmento de merha venido ganando terreno en los mercados de cambios. cado, se explica por la aversión, cada vez mayor, que las En los resultados que presentó el BPI se observa como empresas tienen al riesgo cambiario. Los swaps cambiaya se convirtió en la octava moneda más importante con rios se han convertido en el mecanismo para proteger una participación porcentual en 2016 de ya casi el 4.0%. las utilidades de las empresas que tienen operaciones a Tal ha sido la relevancia que ha tenido el yuan en los través de filiales en el mundo y que están expuestas a últimos años que prácticamente se ha duplicado su netipos de cambio con elevada volatilidad. gociación promedio diaria en los últimos tres años. También es de notar que el dólar de Estados UniPara 2016, de acuerdo a la información que recodos es la principal moneda de negociación en el mundo ge la encuesta, son cinco grandes centros financieros de Año 10, Núm. 1 / enero-marzo 2017

5

Mercado de divisas global y la posición de México en 2016

Estados Unidos (19.4%), Reino Unido (37.1%), Singapur (7.9%), Hong Kong (6.7%) y Japón (6.1%) los que llevan a cabo casi el 77.0% del total de transacciones cambiarias a nivel mundial. Estados Unidos se ha mantenido sin cambios significativos en la intermediación de divisas. Sin embargo, Reino Unido en 2016 siguió ocupando el primer puesto en la negociación de tipos de cambio, registró una importante caída con respecto a 2013 cuando registró una cuota de mercado de 41.0%. El dólar de Estados Unidos arrebató el primer lugar al euro en lo que se refiere a la divisa más utilizada en los derivados extrabursátiles (OTC) sobre tasas de interés. Analizando por monedas las transacciones diarias con derivados más negociados, se observa que mientras que las operaciones con instrumentos en dólares crecieron 1.4 millones de dólares, las mismas realizadas en euros descendieron a 0.6 millones de dólares. Algunas monedas de países emergentes aumentaron su participación, tal es el caso del peso mexicano. Dentro de estas monedas los derivados OTC sobre tasas de interés en pesos mexicanos fueron las más negociadas con un monto de 26 mil millones de dólares, más del doble registrado en la encuesta de 2013.

3. Peso mexicano la décima moneda más negociada en el mundo en 2016 Finalmente se dimensionará en el contexto del mercado global de divisas la importancia que tiene el peso mexicano.  Se colocó como la décima moneda de mayor operación en el mundo, incluso por arriba de algunas de países desarrollados, y es la segunda más operada dentro del conjunto de países emergentes. Es la única que está por atrás del renminbi chino (yuan), de acuerdo a los registros presentados por BPI en septiembre de este año. Los resultados de la encuesta realizada por BPI sobre los volúmenes de operación en los mercados cambiarios y de derivados en el mes de abril de 2016 destacan que una gran parte del volumen de operaciones con pesos mexicanos se realizó fuera México. No obstante, el volumen de operación global del peso disminuyó con respecto a la encuesta realizada en abril de 2013, alcanzando un monto promedio de ope3

6

Se refiere a realizar operaciones en los mercados domésticos.

ración diario de alrededor de 112 mil millones de dólares; a nivel del mercado doméstico cada día en promedio se realizan operaciones con el peso mexicano por 20 MMD. La principal divisa con la que opera el peso es el dólar de Estados Unidos. Los resultados muestran que el volumen operado del peso mexicano ha disminuido con respecto a la encuesta previa,  alcanzando así la décima posición dentro de las divisas de mayor operación en los mercados internacionales. En el agregado, la operación global diaria del peso disminuyó al pasar de 135 mil millones de dólares en la encuesta de 2013 a 112 mil millones en esta última. Asimismo, el peso retrocedió un lugar en las divisas de países emergentes de mayor operación ya que el renminbi chino ocupa el primer lugar. Al respecto Banco de México mencionó que: “La caída en el volumen de operación no es algo exclusivo del peso mexicano, es consistente con lo que se ha observado en la mayoría de los mercados cambiarios a escala global. Lo anterior parece responder a una menor voluntad y capacidad de los intermediarios financieros para interactuar en los mercados cambiarios a la luz de la nueva regulación que están enfrentando y a los esfuerzos de varios de estos participantes para internalizar3 órdenes de operación” (Banxico, 2016).

Conclusiones Con las cifras que presenta el BIS quedan pocas dudas acerca del papel central que juega el mercado de cambios como el centro nervioso del sistema financiero internacional. Del mismo modo queda claro que es un mercado descentralizado en cuanto a sus operaciones, pero altamente concentrado en cuanto a un reducido número de plazas financieras y de divisas, que son las que influyen significativamente sobre el resto de los tipos de cambios. La sensibilidad de este mercado está en función de lo que suceda o se decida en estos grandes centros financieros. Los resultados de la encuesta muestran una tendencia firme de que en el mediano plazo la moneda de China cada vez cobre una mayor relevancia en las transacciones cambiarias. No tardará mucho en convertirse en una divisa fuerte dentro de este mercado. Su rápida Año 10, Núm. 1 / enero-marzo 2017

Sergio Miranda González y María del Rocío Gómez Díaz

Cuadro 2 Cambio de moneda extranjera con divisas por binomios Valores expresados en miles de millones de dólares y porcentajes (Promedios diarios)

Par USD/EUR USD/JPY USD/GBP USD/AUD USD/CAD USD/CNY USD7CHF USD/MXN USD/SGD USD/NZD USD/KRW USD/HKD USD/SEK USD/TRY USD/INR USD/RUB USD/NOK USD/BRL USD/ZAR USD/TWD USD/PLN USD/OTH EUR/GBP EUR/JPY EUR/JPYCHF EUR/SEK EUR/NOK EUR/AUD EUR/CAD EUR/PLN EUR/DKK EUR/HUF EUR/TRY EUR/CNY EUR/OTN JPY/AUD JPY/CAD JPY/NZD JPY/TRY JPY/OTR Otros TOTAL

2001 2004 2007 2010 2013 2016 Monto (%) Monto (%) Monto (%) Monto (%) Monto (%) Monto (%) 372 30.0 541 2.8 892 26.8 1098 27.7 1292 24.1 1173 23.0 250 20.2 328 17.0 438 13.2 567 14.3 980 18.3 902 17.7 129 10.4 259 13.4 384 11.6 360 9.1 473 8.8 470 9.2 51 4.1 107 5.5 185 5.6 248 6.3 364 6.8 266 5.2 54 4.3 77 4.0 126 3.8 182 4.6 200 3.7 218 4.3 31 0.8 113 2.1 192 3.8 59 4.8 83 4.3 151 4.5 166 4.2 184 4.2 180 3.5 128 2.4 105 2.1 65 1.2 83 1.6 82 1.5 78 1.5 58 1.5 60 1.1 78 1.5 85 2.1 69 1.3 77 1.5 57 1.7 45 1.1 55 1.0 66 1.3 62 1.2 63 1.1 35 0.9 50 0.9 56 1.1 79 1.5 53 1.0 49 0.9 48 0.9 25 0.6 48 0.9 45 0.9 24 0.6 51 1.0 41 0.8 22 0.4 31 0.6 22 0.4 19 0.4 199 16.0 307 15.9 612 18.4 445 11.2 213 4.0 213 4.2 27 2.1 47 2.4 69 2.1 109 2.7 1102 1.9 100 2.0 36 2.9 61 3.2 86 2.6 111 2.8 148 2.8 79 1.6 13 1,1 30 1.6 62 1.9 71 1.8 71 1.3 44 0.9 24 0.9 35 0.9 28 0.5 36 0.7 20 0.4 28 0.6 1 0.1 4 0.2 9 0.3 12 0.3 21 0.4 16 0.3 1 0.1 2 0.1 7 0.2 14 0.3 15 0.3 14 0.3 14 0.3 13 0.3 13 0.2 13 0.2 10 0.2 5 0.1 6 0.1 4 0.1 20 15 13 1239

1.6 1.2 1.1 100

38 28 22 1934

Fuente: Banco Internacional de Pagos 2016.

1.9 1.4 1.1 100

83 66 74 3324

expansión económica y papel cada vez más protagónico en el comercio internacional apuntan hacia un yuan con una presencia más sólida en los mercados de divisas. En cuanto al papel de México como la décima moneda más importante a nivel global y su segunda poAño 10, Núm. 1 / enero-marzo 2017

2.5 2.0 2.2 100

102 24 4 50 70 3971

2.6 0.6 0.1 1.3 1.8 100

1 51 46 6 5 1 68 51 5355

0.0 0.9 0.9 0.1 0.1 0.0 1.6 1.0 100

2 65 31 7 5 3 45 49 5088

0.0 1.3 0.6 0.1 0.1 0.1 09 1.0 100

sición dentro de las economías emergentes dependerá en gran medida de su capacidad para seguir atrayendo inversión externa directa y en cartera siempre y cuando los niveles de riesgo país no pasen el umbral de lo tolerable para los mercados financieros internacionales. 7

Mercado de divisas global y la posición de México en 2016

Bibliografía

biario/volumenes-operados-en-el-mercado-cambiario/ encuestas-del-bis/%7B96E1E64C-9D16-58F3-5DFD3E437A284607%7D.pdf> (18 de octubre 2016). Organización Mundial del Comercio (2015). Estadísticas del comercio internacional 2015. < https://www.wto.org/ spanish/res_s/statis_s/its2015_s/its2015_s.pdf> (20 de octubre 2016). Reuters (2004). Curso sobre mercado monetario y de divisas. Madrid, España.

Banco Internacional de Pagos (2016). (18 de octubre 2016). Banxico (2016). Resultados de la encuesta realizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre los volúmenes de operaciones de los mercados cambiarios y de derivados durante abril de 2016. < http://www.banxico. org.mx/sistema-financiero/estadisticas/mercado-cam-

Vol. 8, Núm. 2, julio-diciembre 2016

Configuración económico-productiva del estado de Zacatecas, México: un análisis de composición multisectorial

Edgar David Gaytán Alfaro

Impacto de la vinculación universitaria en el desarrollo comunitario: modelo de simulación dinámica, escenario al año 2020

Rafael Ortiz Pech, Jessica Esmeralda Quintana Loeza y José Bernardino Castillo Caamal Análisis de la satisfacción de la experiencia universitaria de los egresados en 2015 de la Universidad de Colima

Renato Francisco González Sánchez, Miguel Ángel Tinoco Zermeño y Víctor Hugo Torres Preciado Dimensión territorial del potencial de desarrollo de los cantones del Ecuador

Carolina Aguilar Apolo y Ronny Correa-Quezada

La relación de los ingresos y gastos en el nivel subnacional en México: 1989-2014

Eduardo Ramírez Cedillo y Francisco López-Herrera

Revista Paradigma Económico Facultad de Economía. UAEMex Cerro de Coatepec s/n. Ciudad Universitaria, Toluca, México. C.P. 50100 Tels. 214 94 11 y 213 13 74 ext. 164 Correo electrónico: [email protected]

http://www.uaemex.mx/feconomia/CICE/Revista_paradigma.html

8

Año 10, Núm. 1 / enero-marzo 2017