Memorias del taller Bogotá – Colombia, 24, 25 y 26 de Abril 2007

Bogotá – Colombia, 24, 25 y 26 de Abril 2007. (Versión ...... Capacidad para promover canales de comunicación y espacios de discusión para la construcción y ...
428KB Größe 1 Downloads 53 vistas
SNPAD

TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES EN COLOMBIA

Memorias del taller Bogotá – Colombia, 24, 25 y 26 de Abril 2007 (Versión borrador para la discusión)

SNPAD

CONTENIDO Antecedentes ................................................................................................................................................3 1. Información general de la actividad....................................................................................................5 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11.

Objetivo del taller ............................................................................................................................................................... 5 Resultados esperados: ........................................................................................................................................................ 5 Asistentes............................................................................................................................................................................. 5 Agenda del taller................................................................................................................................................................. 5 Metodología empleada ....................................................................................................................................................... 5 Perfil de los participantes................................................................................................................................................... 5 Organización y logística..................................................................................................................................................... 6 Convocatoria y divulgación................................................................................................................................................ 6 Financiamiento ................................................................................................................................................................... 6 Material entregado-referido a los invitados (previo al taller) .......................................................................................... 6 Material entregado a los asistentes (al finalizar el taller)................................................................................................. 7

2. Presentación e inauguración del taller.................................................................................................7 3. Ejercicio sobre las expectativas de los participantes en el Taller........................................................7 4. Primera sesión: presentación sobre la evolución del tema en América Latina durante los últimos 30 años y los distintos enfoques que han predominado.....................................................................................8 4.1. 4.2

Transición de enfoques en América Latina frente al tema de riesgos y desastres ............................................................ 9 Transiciones y cronología ................................................................................................................................................11

5. Segunda sesión: presentación y discusión de una propuesta conceptual en materia de riesgo y su gestión e indicaciones generales para la práctica y definición de enfoque .................................................14 5.1 5.2 53

6.

Preguntas y debate............................................................................................................................................................18 Ejercicio grupal número 1: reflexión sobre las implicaciones prácticas de la propuesta conceptual en el país...........19 Sesión plenaria: presentación y discusión del trabajo de grupos ...................................................................................25

Tercera sesión: presentación de un enfoque de Gestión del Riesgo..................................................25 6.1 6.2

Síntesis del día anterior ....................................................................................................................................................25 Presentación breve sobre los principios básicos de un enfoque para la GR / PAD en el país e introducción al trabajo en grupos...........................................................................................................................................................................25 Ejercicio grupal número 2: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD. ..................................................................................................................................................................................27

6.3

7.

Cuarta sesión: coordinación y organización .....................................................................................36 7.1 7.2. 7.3.

8.

Sobre necesidades prácticas de coordinación y organización en términos del enfoque para la GR / PAD ..................36 Ejercicio grupal número 3: discusión grupal a la luz de la coordinación y organización existente en el país. ............37 Consideraciones generales con relación a la plenaria y el trabajo en grupo.................................................................45

Quinta sesión: Agenda Estratégica Nacional ....................................................................................45 8.1 8.2

Presentación de la Agenda Estratégica Nacional e introducción al trabajo en grupos .................................................45 Trabajo de grupos: análisis de la Agenda Estratégica Nacional a la luz de los principios básicos discutidos en el taller ..................................................................................................................................................................................46 Conclusiones del trabajo en grupos: versión mejorada de la Agenda Estratégica Nacional.........................................52

8.3

9. Sexta sesión: implicaciones prácticas de la Agenda Estratégica: definición de pasos y responsables para su implementación..............................................................................................................................53 RESULTADOS GRUPO NUMERO 1 ...............................................................................................................................................54 RESULTADOS GRUPO NUMERO 2 ...............................................................................................................................................55 RESULTADOS GRUPO NUMERO 3 ...............................................................................................................................................57 RESULTADOS GRUPO NUMERO 4 ...............................................................................................................................................60 RESULTADOS GRUPO NUMERO 5 ...............................................................................................................................................63

10. 11.

Conclusiones generales del taller......................................................................................................64 Evaluaciones del taller ......................................................................................................................65

Anexos: 1. 2. 3. 4. 5.

Base de datos de asistentes Agenda detallada del taller Versión de la Agenda Estratégica del Colombia presentada en el taller Pasos a seguir para la actualización de la Agenda Estratégica Evaluaciones del taller

2

SNPAD

Antecedentes El Proyecto “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina, PREDECAN”, es una iniciativa que apoya al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, CAPRADE en la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD)1. Es un proyecto financiado con recursos provenientes de la Unión Europea y de los Países Miembros y su objetivo es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países andinos. PREDECAN es un proyecto facilitador que se fundamenta en el fortalecimiento institucional de las entidades involucradas en la prevención y atención de desastres / gestión del riesgo a nivel de la Subregión Andina. Los países miembros, a través de su participación activa en el desarrollo de las acciones del PREDECAN, garantizan la sostenibilidad de las intervenciones, reiterando de esta forma, su compromiso de avanzar en la constitución de sociedades más seguras y sostenibles. PREDECAN desarrolla acciones que aportan al mejoramiento de los servicios en el área de gestión del riesgo en la Subregión Andina y que se agrupan en 5 áreas con base en los resultados establecidos en el Convenio de Financiación. Sus resultados se alinean con los ejes temáticos de la EAPAD, contribuyendo en temas específicos a su implementación y concreción en la Subregión: 9 9 9 9 9

Resultado 1 (Eje temático 1 de la EAPAD); Fortalecimiento institucional: Políticas y Sistemas Nacionales y Sistema Subregional Andino. Resultado 2 (Eje temático 2 de la EAPAD); Sistemas de información, evaluación y monitoreo del riesgo. Resultado 3 (Eje temático 1 de la EAPAD); Incorporación de la gestión del riesgo en la planificación del territorio, sectorial y del desarrollo. Resultado 4 (Eje temático 4 de la EAPAD); Educación y sensibilización sobre gestión del riesgo. Resultado 5 (Eje temático 4 de la EAPAD); Proyectos piloto para fortalecer la participación en la gestión local del riesgo.

En el contexto de las acciones del Proyecto, se han conformado grupos de trabajo alrededor de la formulación de una Agenda Estratégica Nacional de Gestión de Riesgo. Se prevé que estos grupos de trabajo continúen con las acciones que se deriven de la implementación de la EAPAD a través de la ejecución de la Agenda Estratégica, y en general de los espacios de consulta técnica y discusión de los resultados del Proyecto y de otras iniciativas pertinentes, fortaleciendo así los Sistema Nacionales en cada país. El proceso de fortalecimiento institucional en el contexto del Proyecto PREDECAN ha incluido la realización de dos talleres nacionales de concertación institucional, un conversatorio y varias sesiones de trabajo en torno a la formulación de la Agenda Estratégica en cada país de la Subregión Andina. Durante el primer taller realizado en Colombia (junio de 2006), se desarrolló un ejercicio participativo de diagnóstico sobre el riesgo y su gestión en el país, y se identificaron los ejes temáticos para la articulación de la Agenda Estratégica. Durante el conversatorio (agosto de 2006) se analizaron temas relacionados con enfoques y estado de desarrollo del tema en la región, y en el segundo taller (septiembre de 2006) se presentaron y discutieron los avances realizados por las mesas de trabajo instaladas en agosto para la formulación de la Agenda Estratégica de acuerdo con los ejes definidos. 1

La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres está disponible en los sitios: www.caprade.org, y http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/d591.htm

3

SNPAD La versión preliminar del documento de la Agenda Estratégica fue presentada por Colombia en el Taller Subregional sobre Enfoques y Conceptos en Gestión de Riesgos – Primera Reunión Subregional de Coordinadores y Relatores de Mesas de Trabajo, llevada a cabo en la ciudad de La Paz, Bolivia, en el mes de Noviembre de 2006. Uno de los productos principales del taller nacional objeto de la presente memoria es la de ofrecer al país una versión actualizada / mejorada de la Agenda Estratégica, la cual se incluye como un anexo y forma parte integral del presente documento memoria. Con relación al componente conceptual, se tiene que desde la creación misma del CAPRADE, se ha considerado necesario fortalecer los niveles de comunicación y coordinación frente al tema de la Prevención y Atención de Desastres, y para esto se ha proyectado avanzar en el entendimiento y la comprensión de términos y conceptos comúnmente usados en la Subregión Andina para el tratamiento de esta temática. Esta determinación ha sido incluida tanto en la Estrategia Andina como en el Plan Estratégico Andino y se ha ubicado dentro del Eje Temático Número 2 “Información, Investigación y Desarrollo”. Recientemente, en la última versión del Plan Operativo Anual del CAPRADE2 (periodo 2006 – 2007), dentro del programa “2.3 normas jurídicas, técnicas, y metodológicas de referencia común” se incluyeron las siguientes actividades: (i) “Realizar una sistematización de los términos y conceptos usados en PAD en la Subregión Andina considerando los documentos presentados por los países y otros” y (ii) “Difundir y socializar el documento producido”; ambas actividades fueron acordadas con el apoyo técnico y financiero del Proyecto PREDECAN y en estrecha coordinación con las Entidades CAPRADE de Bolivia, país que se responsabilizó de dinamizar la implementación del Eje Temático 2 en la Subregión Andina. Como respuesta a estas coordinaciones y con base en las reuniones previas y acuerdos definidos entre el Proyecto PREDECAN y las entidades bolivianas durante las sesiones de coordinación del Proyecto realizadas en La Paz los días 21 y 22 de febrero de 2006, se concretó una propuesta de trabajo consistente en la sistematización de los diferentes conceptos y enfoques existentes al interior de la Subregión Andina a través de la participación del Experto Asesor Internacional para el Resultado 1, el Dr. Allan Lavell, quien durante los meses de junio y julio recopiló las versiones presentadas / referidas por las entidades CAPRADE de los 5 países proponiendo un documento base para la discusión. Como fase final del proceso de sistematización, e inicio del proceso de concertación, se realizó el Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres o Protección Civil, (Noviembre de 2006) en el que se socializaron los resultados de la sistematización llevada a cabo por el Dr. Lavell, identificando elementos en común, así como también diferencias en los conceptos de uso común en el tema, entre los países de la subregión, y que posibilitó un intercambio y discusión, a partir del cual se elaborará y publicará un documento de referencia para facilitar el entendimiento y la comunicación frente a esta temática en la Subregión, como propuesta del PREDECAN para ser discutida y retroalimentada en cada país. Como consenso de los participantes, se propuso que en cada país deberían facilitarse espacios de reflexión y análisis nacional con relación a enfoques y conceptos que permitan avanzar en el fortalecimiento institucional de la GR / PAD.

2

POA aprobado en la ciudad de Mérida, Venezuela, el 20 de Julio de 2006

4

SNPAD

1. Información general de la actividad Tipo de Taller: Lugar: Fecha: Eje-Resultado de la EAPAD: Asistencia Técnica Internacional:

Taller Nacional Hotel Tequendama, Bogotá 24, 25 y 26 de abril de 2007 Ejes temáticos 1 y 2 de la EAPAD, resultado 1 del PREDECAN Consultor Experto Asesor para el Resultado 1 del Proyecto PREDECAN, Ph.D. Allan Lavell

1.1. Objetivo del taller Generar un espacio para la reflexión nacional sobre conceptos y enfoques en el tema de Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres orientado al fortalecimiento de la temática en el país y a nivel Subregional Andino.

1.2. Resultados esperados: •

Revisión y discusión de conceptos y enfoques existentes a nivel tanto nacional como internacional en materia de GR / PAD, con énfasis en el nivel Subregional Andino.



Precisar principios básicos para la configuración de un enfoque a nivel nacional



Identificar las implicaciones de lo anterior en términos de procesos, políticas, estrategias, instrumentos de intervención y actores sociales para la GR / PAD.

1.3. Asistentes En total se contó con la participación de un total de 53 asistentes, de los cuales asistieron 36 el primer día, 37 el segundo y 42 el tercer día. Ver Anexo I, listado general de asistentes.

1.4. Agenda del taller El taller se dividió en dos partes, la primera, referida a conceptos y enfoques se realizó los dos primeros días del taller; y la segunda, dedicada a la presentación y discusión de la Agenda Estratégica Nacional, se realizó el tercer día del taller. En el Anexo II se presenta la agenda detallada.

1.5. Metodología empleada Se empleó una metodología participativa que combinó exposiciones, diálogo, reflexiones y discusiones tanto en plenaria como en grupos siguiendo guías con preguntas orientadoras., uso de tarjetas para precisar ideas puntuales, trabajo de grupos y presentaciones. La introducción y conducción general del taller estuvo a cargo del Proyecto PREDECAN en su rol de facilitador. Las propuestas y presentaciones incluidas en este documento memoria son el producto de las reflexiones de cada uno de los grupos de trabajo conformados durante el taller.

1.6. Perfil de los participantes 1. Representantes oficiales o alternos de las entidades CAPRADE de cada país:

5

SNPAD a. Entidad Nacional de Defensa / Protección Civil o de Prevención y Atención de Desastres. b. Entidad Nacional de Planificación o su equivalente. c. Ministerio de Relaciones Exteriores / Cancillería de cada país. 2. Los coordinadores Nacionales de PREDECAN. 3. Coordinadores, relatores e integrantes de las mesas de trabajo establecidas en el contexto de los talleres nacionales del R1, sobre fortalecimiento institucional en cada país 4. ONG / entidades privadas, u otras formas de organización social relevantes para la temática en el país, y representantes del sector académico.

1.7. Organización y logística La preparación de la agenda del taller, los resultados esperados y la metodología general empleada, fueron consultados con las entidades CAPRADE del país a través de su Coordinador Nacional y sobre la base de los acuerdos y compromisos asumidos durante el taller subregional andino de conceptos y enfoques realizados en noviembre del año 2006. La organización logística se realizó de forma conjunta entre la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia y el proyecto PREDECAN.

1.8. Convocatoria y divulgación La convocatoria al taller se realizó desde la Coordinación del Proyecto PREDECAN en Colombia. La definición de los invitados se realizó sobre la base de los asistentes a los procesos anteriores de fortalecimiento institucional en el país en el contexto del Resultado 1. Igualmente se divulgó el taller a través de la página Web del PREDECAN. El taller también fue publicitado a través de las entidades CAPRADE quienes fueron informadas con anterioridad a través de varios comunicados enviados por el sistema e-can.

1.9. Financiamiento El Taller Nacional contó con la financiación del Proyecto PREDECAN.

1.10. Material entregado-referido a los invitados (previo al taller) Se adjuntó a la convocatoria el documento “plan de taller”, el cual contiene la agenda prevista, los objetivos, resultados esperados y perfil de los participantes. Adicionalmente, en la carta de invitación se referenciaron los siguientes documentos que pueden ser descargados / consultados de la página Web del PREDECAN: 1. Agenda Estratégica Nacional 2. Documento preliminar de referencia para la discusión conceptual (Anexo documento Conceptos) 3. Texto sobre Gestión Local del Riesgo 4. Memoria del taller Subregional sobre conceptos y enfoques (La Paz) 5. Documento de reflexión conceptual y propuesta de enfoque NOTA: estos documentos se entregaron igualmente en un CD al finalizar el taller.

6

SNPAD

1.11. Material entregado a los asistentes (al finalizar el taller) Al finalizar el segundo día del taller se entregó un CD a cada participantes con la siguiente información: Carpeta Agenda y guía de trabajo

Base de datos de asistentes Documentos de referencia previos al taller

Documento de sistematización Presentaciones Trabajos en grupo

2.

Contenido Plan de Taller nacional sobre conceptos Colombia Ver final Guía de trabajo número 1 Guía de trabajo número 2 Guía de trabajo número 3 Guía de trabajo número 4 Guía de trabajo número 5 Registro de asistentes taller conceptos. Agenda Estratégica Nacional Documento preliminar de referencia para la discusión conceptual (Anexo documento Conceptos) Texto sobre Gestión Local del Riesgo Memoria del taller Subregional sobre conceptos y enfoques (La Paz) Documento de reflexión conceptual y propuesta de enfoque Documento de sistematización de la información de la Gestión del Riesgo en Colombia Presentación Allan Lavell sobre conceptos y enfoques Presentación sobre implicaciones Para cada grupo se transcribieron los resultados de las 4 primeras sesiones

Presentación e inauguración del taller

Las palabras de bienvenida fueron dadas por el Dr. Gustavo Gutiérrez, en nombre de la Dirección General de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. A continuación, se hizo una breve presentación de los objetivos y resultados esperados del taller, la metodología del mismo y las modalidades de trabajo e interacción previstas para los tres días. Teniendo en cuenta que un alto porcentaje de los participantes eran nuevos, es decir, no habían participado en el proceso desarrollado durante 2006, se aprovecho esta oportunidad para hacer una presentación sintética del proyecto PREDECAN, sus actividades y resultados y para dar un marco general del proceso iniciado en mayo de 2006, sus principales puntos de desarrollo, los resultados alcanzados y los compromisos pendientes. Seguidamente, se propuso una ronda de presentaciones en la que cada asistente mencionó su nombre y la entidad a la que pertenecen. Un listado con los datos de contacto se presenta en el Anexo I.

3. Ejercicio sobre las expectativas de los participantes en el Taller Como antesala a la presentación de los objetivos, antecedentes, didácticas y productos esperados del taller, se realizó un ejercicio sobre las expectativas de los participantes, a través de la técnica de tarjetas. Las expectativas que se expresaron pueden agruparse principalmente en los siguientes campos:

7

SNPAD 1. La mayor parte de las expectativas expresadas por los participantes están relacionadas con profundizar el conocimiento y comprensión de la gestión del riesgo (conocer diversos enfoques, comprender como son los enfoques en otros países, estar al tanto de cual es en la actualidad el desarrollo del tema, conocer factores que inciden en la práctica de dicha gestión); 2. En segundo lugar, aparece el tema, igualmente importante y relacionado con el anterior, del intercambio de experiencias en desarrollos conceptuales y de enfoque: experiencias de otros países, experiencias de las instituciones presentes, buscando, para algunos (no para todos) la unificación de conceptos y de prácticas. 3. En tercer lugar parece destacarse, aunque por parte de una minoría, las implicaciones prácticas de los enfoques conceptuales y, específicamente, su relación con la formulación de políticas y de orientaciones sobre el ¿qué hacer?. 4. Finalmente, algunos participantes manifestaron expectativas puntuales y específicas: por ejemplo, como puede manejarse temas como el de desplazamiento en el marco de un enfoque de gestión de riesgos o como pueden fortalecerse protocolos de actuación en caso de desastre. Las expectativas fueron contrastadas con los objetivos propuestos para el Taller Nacional aclarándose que no se buscaría la homologación o estandarización de conceptos, sino la generación de un espacio de reflexión que más allá de los términos haga énfasis en los conceptos que están detrás de ellos y que permita reflexionar sobre la necesidad de contar con un mínimo de acuerdos, y en la medida de los posible concertar unos principios básicos de la Gestión del Riesgo que orienten el accionar coordinado a nivel interinstitucional. Igualmente se señaló, en los comentarios, que aunque una mayoría de los participantes manifestaron expectativas en términos de enfoques y conceptos, casi ninguno las manifestó respecto de la temática del tercer día del taller, la Agenda Estratégica y sus implicaciones prácticas.

4.

Primera sesión: presentación sobre la evolución del tema en América Latina durante los últimos 30 años y los distintos enfoques que han predominado

La primera sesión inició con una intervención del profesor Lavell, quien señaló en primer lugar que el conjunto de su presentación en el taller, dividida en tres intervenciones, estaba centrado en torno a entender en donde estamos, en el tema de riesgo y desastres y en tema de la intervención sobre el mismo. Por consiguiente, las tres partes en que divide su intervención son las siguientes: •

• •

la primera, orientada a analizar los diversos enfoques (al menos dos o tres) que enmarcan la intervención sobre riesgo y desastres, haciendo énfasis en aquel enfoque que el presentador considera como el más moderno y avanzado en la materia y reconociendo que en esta temática aún existe un amplio espacio de discusión expresado en la existencia de múltiples interpretaciones, marcos conceptuales y múltiples enfoques que pretenden orientar dicha intervención; la segunda intervención está orientada a desmenuzar los conceptos fundamentales que se desprenden de estos enfoques; y la tercera, busca precisar cuales son los parámetros o lineamientos básicos que deben cumplirse para una práctica consecuente con el enfoque de gestión integral de riesgo presentado.

Se parte de considerar que lo que se plantea no es una verdad absoluta. Se trata más bien de establecer el estado del debate y desarrollar aquellos aspectos que el expositor considera como una visión compartida por él con otras personas alrededor del mundo, pero no

8

SNPAD necesariamente una visión acabada sobre el tema. Como pasa con cualquier otra disciplina científica y como muestra la historia de las ideas, los avances no son siempre permanentes ni lineales. Se presentan igualmente errores y retrocesos que son necesarios tener en cuenta: así se puede considerar que si bien estamos en una situación de avance sobre el pasado, no se ha llegado ni se puede llegar a tener una verdad absoluta. Igualmente es importante manifestar que a veces el discurso y el debate sobre enfoques, conceptos, visiones son mucho más avanzados que el estado de su introducción en la práctica cotidiana, personal o institucional. Muchas veces el concepto se adelanta a la práctica misma. Uno de los grandes desafíos que se enfrenta en este tema es la transformación de conceptos, nociones e ideas en prácticas consecuentes. Por otra parte, cuando se habla de concepto o de enfoque no se habla de algo sin consecuencias prácticas: siempre detrás de toda práctica hay un concepto o un enfoque, aunque no sea explícito y toda concepción teórica tiene implicaciones prácticas.

4.1. Transición de enfoques en América Latina frente al tema de riesgos y desastres Cuando se habla de enfoques se está hablando de una forma de acercarse a una problemática, y lleva implícito o explícito nociones, conceptos, ideas, lineamientos a través de los cuales analizamos e interpretamos una problemática y proponemos una intervención transformadora sobre la misma. En el tema de riesgos y desastres los enfoques que se reflejan en la intervención han cambiado notoriamente a lo largo de los últimos cuarenta años. Lo que se quiere con la presentación es un poco plantear la historia de las ideas de intervención en la temática de riesgo y desastres, esperando que esta historia, al permitir entender de donde venimos, permita igualmente transitar hacia donde queremos llegar. En esta perspectiva (y un ejemplo es la evolución del tema en Colombia a partir de la erupción del Nevado del Ruíz) es importante reconocer una cosa que es parte de la evolución de los enfoques y de la transición de unos a otros. Los enfoques cambian. ¿Por qué? Existen varios conjuntos de factores que explican dichas transiciones: •

• •

El desarrollo de conceptos per se, que busca mejores instrumentos para la interpretación y apropiación de la realidad, muchas veces como resultado de la observación empírica y de la falta de adecuación entre los resultados de modelos conceptuales anteriores y la propia observación; El desarrollo del conocimiento, que permite igualmente adecuar conceptos y enfoques a los logros del mismo; Eventos específicos (desastres) que incitan a una reflexión de rompimiento/transición con interpretaciones anteriores:

Sin embargo, cualquiera que sea el caso, los desarrollo de conceptos, enfoques, formas de intervención, etc., siempre están soportados, formulados y defendidos por personas o instituciones y siempre existen personas e instituciones que, en situaciones dadas, se oponen a dichos desarrollos. En el tema de riesgo y desastre se pueden identificar una serie de transiciones fundamentales, realizadas en los últimos cuarenta años que de alguna manera permiten ilustrar la esencia de los cambios conceptuales y de los cambios de prácticas en la materia. Estas se expresan en los siguientes términos:

9

SNPAD DESASTRE – RIESGO La primera transición tiene que ver con un cambio del centro de articulación de la temática: de desastre (como producto, proceso ya consumado, con sus impactos) hacia riesgo (como potencialidad, condiciones previas a la existencia de desastres que explican por qué el desastre existe) Es decir un cambio o una transición en la noción central que informa la articulación de la temática y, por consiguiente un redimensionamiento de la noción de desastre a la luz de una nueva noción de riesgo. Esto implica igualmente, en el campo de las prácticas de intervención, el pasar de la administración de desastres o de la prevención y mitigación de desastres a nociones tales como la gestión de riesgos, la gestión integral del riesgo o incluso la prevención y mitigación del riesgo de desastres. AMENAZA – VULNERABILIDAD Pero la anterior lleva aparejada también una transición entre una visión de la problemática más informada por la importancia de la amenaza física, como causa del desastre o del riesgo hacia una mayor atención o hacia un desplazamiento de la atención hacia la vulnerabilidad y, por consiguiente hacia el reconocimiento de la participación de la sociedad en la construcción de las condiciones de riesgo. INTERNO – EXTERNO/ESTRUCTURAL Las dos transiciones anteriores implican, adicionalmente, el paso de una visión del desastre como acontecimientos externos a la sociedad, impuestos por eventos físicos externos, hacia una visión interna-estructural en que se ve que el riesgo de desastre se configura dentro de la sociedad y que las condiciones relacionadas con las modalidades de desarrollo, el manejo ambiental, la ocupación del territorio son más importantes en su determinación que el simple hecho de que una amenaza se convierta en un evento físico real y contribuya al daño. GRANDES EVENTOS (EXCEPCIONALES) – PEQUEÑOS Y MEDIANOS (PERMANENTES) La última transición, ligadas a las anteriores es la relacionada con la concepción de que los desastres son hechos excepcionales, extremos, de dimensiones grandes, de ocurrencia eventual, al reconocimiento de los desastres llamados “pequeños y medianos”, de ocurrencia permanente, presentes en toda la sociedad, los cuales acumulativamente pueden significar mas pérdidas y daños que los grandes, y que reafirman la importancia del riesgo y de su construcción social como elementos articulantes de la temática. Estas cuatro transiciones tienen implicaciones importantes en las modalidades de intervención en el tema, en los actores que deben participar y en las funciones responsabilidades y relaciones entre los mismos, entre otras por que significan pasos de la disciplinariedad a la multidisciplinariedad, de la institucionalidad a la multinstitucionalidad y de la acción centralizada a la intervención descentralizada y territorialmente determinada.

Preguntas y debate A partir de esta primera intervención se presentó un primer debate ligado a la pregunta de cómo se ve, a futuro, el desarrollo conceptual sobre el tema. Alrededor de esto se presentaron en lo fundamental dos respuestas: por una parte, algunos consideran que hay elementos conceptuales suficientemente desarrollados que dan cuenta de los aspectos fundamentales del tema (incluyendo complejización del riesgo y aspectos de concatenación de amenazas, por ejemplo). Es posible que muchos de esos elementos haya que afinarlos desde el punto de vista conceptual, pero desde el punto de vista del desarrollo conceptual lo fundamental en este momento es el de llevar a cabo la transición (las transiciones) conceptuales a una expresión de prácticas consecuentes.

10

SNPAD Por otra parte se planteó que en el futuro hay dos elementos centrales a tener en cuenta para pensar el futuro. El primero se refiere a la relación entre la cronología y la historia de las ideas. El segundo tiene que ver con la lógica interna del desarrollo conceptual y teórico. Si bien es cierto que desde el punto de vista cronológico se está en medio de esas transiciones, en términos de la lógica intrínseca de una teoría del riesgo aún se está lejos de agotar el debate. Aunque el concepto de riesgo puede estar bastante desarrollado, no constituye todavía el pivote alrededor del cual se construye la teoría. Por eso aún conciente o inconcientemente se sigue (seguimos) hablando de “desastres naturales”, “amenazas naturales” etc. Es necesario considerar, por ejemplo, la amenaza como una construcción social, diferenciando claramente el fenómeno/evento (físico, natural o social) de su carácter amenazante (condiciones precisamente que implican la construcción social del mismo). En este sentido sí hay mucho por discutir en términos de cómo es la construcción social del riesgo, cómo es la construcción social de amenazas y vulnerabilidades, cuestiones que llevan finalmente a abordar el cómo se definen las causas y los efectos causales para poder intervenir sobre ellos antes de que el riesgo se materialice en un desastre. Otro ejemplo de las necesidades de desarrollo conceptual está ilustrado por lo siguiente: en la generalidad de casos las definiciones de riesgo o de desastres actualmente en uso incluyen un elemento subjetivo que tiene que ver con la incapacidad de una unidad social dada de manejarlo o de responder frente a él y, por tanto, tiene que recurrir a otros niveles de intervención. En este caso, se está incluyendo en la definición de riesgo un elemento de gestión de riesgo, lo cual en términos lógicos no es posible. El riesgo o el desastre es lo que es, la capacidad de intervención que se tenga nos dice lo bien o lo mal que nos va con el tema, pero definitivamente son dos cosas distintas.

4.2

Transiciones y cronología

En la segunda parte de su intervención, el Dr. Lavell señaló que con ella pretende verter las nociones sobre las transiciones presentadas en una cronología gruesa sobre enfoques y formas de intervención que han tipificado la región de América Latina (y otras regiones del mundo) en los últimos 40 años. Si se piensa en los extremos de las transiciones analizadas no sería erróneo plantear que durante la década de los cincuentas/sesentas la temática se tipificaba por dos o tres elementos centrales: •

Una concentración importante en la problemática de la amenaza per se y del evento físico en la creación de condiciones de desastre. Esta visión fue conformada bajo un modelo que Kenneth Hewitt llamó “fisicalista”, es decir una visión de desastre que descansaba en la noción de que eran la intensidad, duración, potencia destructiva, tamaño de los eventos físicos lo que causaba el riesgo y por lo tanto los desastres. Estas circunstancias desembocan en una situación en que la misma nomenclatura utilizada para describir los desastres pone énfasis en lo anormal, y donde se ven como fenómenos "inmanejables", "inesperados" y "sin precedentes", que resultan de eventos "impredecibles" y que tienen impactos sobre poblaciones "impreparadas" o "inconscientes". Además, la preocupación por eventos extraordinarios o severos ha significado que estos escenarios expresivos de los peores casos tiendan a convertirse en "algo que define o cuando menos simboliza todo el problema".



A partir de una serie de eventos presentados en el mundo y especialmente en los países de América Latina durante los años setenta (el desastre de Huaraz en Perú y los grandes terremotos de Managua, Guatemala, por ejemplo) se inicia una reflexión profunda en la región no solo sobre la respuesta inadecuada a los acontecimientos por parte de las instituciones encargadas del tema (aspectos logísticos y operativos de la misma) sino sobre la necesidad de ir un poco más allá e incorporar lo que se llamó en la época el tema de preparativos (entendido como actividades de intervención previas al desastre) desarrollado especialmente por la OPS y OFDA. Estos esfuerzos generan, de hecho, una

11

SNPAD escuela de pensamiento basada en los preparativos y respuesta que de alguna manera fue predominante durante las décadas de los setenta y ochenta en el continente. De alguna manera al modelo de respuesta, se le suma un modelo en que los preparativos es fundamental, el cual se va ampliando en el tiempo incorporando temas como el de sistemas de alerta temprana. •

Sin embargo no sería justo decir que no había, en esa época algún interés por los aspectos de mitigación prevención. Un ejemplo de ello es el caso de la CVS en el Valle del Cauca en Colombia, que asociada al tema de inundaciones, desarrolló mecanismos estructurales, ingenieriles, para el control de las mismas. Sin embargo no era una preocupación dominante en la época.



A raíz del Fenómeno del Niño de 1981-1982, los gobiernos requieren a la OEA un programa que debe ir más allá de los preparativos y respuesta, en el que se empieza a destacar la relación entre la amenaza y el desarrollo a partir de los impactos de El Niño, especialmente en países de la región andina. En este sentido la OEA aparece como pionera del desarrollo del tema a partir de la incorporación del análisis de amenaza en temas relacionados con la planificación del desarrollo, que durante la década de los noventa se desarrollarán más profundamente. Lo anterior no quiere decir que no hubiesen avances en el conocimiento y en la teoría (especialmente en el campo académico), desarrollos que de alguna manera esperaban su momento, su coyuntura, para ser implementados.



En los años 80 surgieron desde la academia los primeros escritos sistemáticamente producidos a propósito de llamar la atención sobre que el problema era de gran envergadura y que aún superando las dificultades en materia de preparativos y respuesta el problema de fondo no sería resuelto. Los escritos de los autores Piers Blaikie, Terry Cannon, Ian Davis y Ben Wisner, sintetizados en el libro más vendido y difundido en todo el mundo sobre el tema de riesgos y desastres titulado originalmente “At Risk”3, permitieron desde el sector académico avanzar en la concreción y difusión de un enfoque alternativo donde los desastres ya no son el centro de las intervenciones sino el riesgo; y su análisis se originó a partir de las relaciones que encontraron en África, Asia y América Latina entre pobreza, desarrollo y desastres.



A los trabajos de At Risk, se sumaron a las ideas centrales publicadas en la obra de 1983 “Desastres y Desarrollo”, de Fred Cuny, en donde se demostró que los desastres pueden interrumpir el proceso de desarrollo, pero que a la vez, ofrecen oportunidades para el desarrollo futuro, reafirmando además la idea de que los mismos procesos de desarrollo podrían crear condiciones de vulnerabilidad que contribuirían a la concreción de desastres en el futuro4. En América Latina, Gustavo Wilches-Chaux, a raíz de la lectura de los efectos del terremoto de 1983 en la ciudad de Popayán (Colombia), estableció las ideas centrales del concepto de “Vulnerabilidad Global” y sus 11 niveles o aproximaciones, las cuales se han difundido a nivel mundial y son referenciadas en la mayoría de los escritos relacionados en el tema.



Sin embargo todos los avances previos en enfoques alternativos, originados desde la academia no lograron impactar los esquemas y las prácticas de las entidades relacionadas con el tema y mucho menos las políticas públicas durante los años 80, con excepción quizá del caso colombiano donde el desastre de Armero (1985) suscitó los primeros pasos para la creación de un Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres que

3

Traducido al español por La Red, y disponible gratuitamente en el sitio: http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/index.html 4 Estos temas ya habían sido explorados por autores como Westgate, Wisner y O’Keefe (en los años 70) y Hewitt (1983). Además de otras importantes consideraciones y ampliaciones al debate sobre desastres y desarrollo que fueron agregadas posteriormente en los países del Norte, particularmente por Mary Anderson (1985; 1989) y Robert Stephenson ( 1991). [Nota del relator]

12

SNPAD incorporó las nociones de mitigación y de prevención sin relegar las tareas tradicionalmente adelantadas de preparativos y respuesta. En este sentido constituye tal vez el ejemplo más visible, desde el punto de vista institucional de la transición entre el modelo de preparativos y respuesta a un modelo que incorpora como fundamental la prevención, la mitigación y su relación con el desarrollo. •

Un hito importante fue la iniciativa de las Naciones Unidas de declarar el decenio internacional para la reducción de los desastres (1990 – 2000), del cual surgió después la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), la misma que avanzó conceptualmente en no hacer alusión al concepto de “desastres naturales” y por el contrario introdujo una Estrategia Internacional que pone de manifiesto la relación entre desastres y desarrollo e involucra sectores claves como el ambiental y el económico.



Sin embargo el hito determinante que configuró un verdadero avance en el cambio de enfoque en estructuras gubernativas y en acciones concretas lideradas por los gobiernos y sus entidades estuvo constituido por un conjunto de eventos que, al contrario de los presentados en las décadas del setenta y el ochenta (sismos, erupciones volcánicas) eran de carácter fundamentalmente hidrometeorológico: el Huracán Mitch en Centro América, el Fenómeno de El Niño 1997-1998 y los eventos del Estado Vargas en Venezuela. en cuyo contexto fue por primera vez incorporado la noción de la Gestión del Riesgo en materia de políticas y partir de lo cual, la menos en su expresión más general, comienza a evocarse, adaptarse y desarrollarse una nueva visión, un nuevo enfoque, basado en dicha noción. Y esto se debe, probablemente, al hecho de que a diferencia de los sismos y las erupciones, los desastres asociados a eventos hidrometeorológicos ponen en evidencia de una manera más directa la existencia de actores causales y procesos de generación del riesgo y la relación entre riesgo/desastre, el desarrollo, el ambiente y la sociedad.



Finalmente, se puede resumir un tanto el estado actual del debate señalando que si bien desde el punto de vista conceptual se ha avanzado en el planteamiento de un enfoque centrado en el riesgo y no en el desastre, en el entender que al riesgo están asociados actores y procesos y que por lo tanto la intervención sobre el mismo debe incluir múltiples actores, múltiples disciplinas y sistemas de coordinación adecuados, aún en la práctica falta mucho por avanzar en la materia, especialmente en lo que tiene que ver con las formas, modalidades y esquemas de intervención que relacionen adecuadamente lo que se plantea en la teoría (relación desarrollo-riesgo-ambiente; multidisciplinariedad; actores múltiples, etc.) y pueda desarrollarse una práctica correspondiente.

4.4

Preguntas y debate

A continuación de la presentación del Dr, Lavell y en torno a una pregunta sobre la relación entre desastre, riesgo y desarrollo se presentó el siguiente debate: •

Por una parte se planteo la imposibilidad de que el tema de gestión del riesgo resolviese todo el problema del desarrollo. Y por tanto, que queriendo hacer gestión de riesgo se llegara a confundirlo con la gestión del desarrollo o a reducirlo a esta.



Lo que ha pasado con gestión de riesgo es lo mismo que ha pasado con ambiente y género, por ejemplo. Son elementos fundamentales del desarrollo que de alguna manera han sido marginalizados, y para darles realce se ha hecho algo que no debiéramos haber tenido que hacer: crear una ciencia del riesgo y del desastre e intentar ponerla como algo dominante. El desarrollo no puede definirse sin seguridad y parte de esa seguridad está relacionada con el tema que manejamos. Pero otras partes están relacionadas con reducción de pobreza, ingresos, empleo, por ejemplo. Lo que hay que decir es que el desarrollo debe definirse de manera tal que no puede haber desarrollo sin igualdad de género, sin reducción de riesgos, sin protección ambiental. Son componentes, pero no son el desarrollo.

13

SNPAD

5.



Otra intervención señaló que el problema está relacionado fundamentalmente con la visión de desarrollo que se tenga. La frase citada, sobre que “el riesgo es un problema no resuelto del desarrollo” no es precisa, en la medida en que no todo desarrollo resuelve o busca resolver problemas de riesgo. Más bien el riesgo es consecuencia del riesgo que tenemos. Para el riesgo (existente o por crearse) es distinto un modelo de desarrollo basado en la solidaridad, la redistribución del ingreso y el acceso a ciertos servicios públicos básicos a un modelo de desarrollo basado exclusivamente en el mercado y en la ganancia cuyo propósito no es resolver y dar respuesta a una serie de necesidades sino lograr la ganancia. Establecer la relación entre desastres y desarrollo implica hablar del desarrollo que tenemos y que queremos tener. Si entendemos que el riesgo es un producto social y que se construye y genera socialmente, tenemos que entender que el tipo de relaciones sociales que se establecen y las formas de producción y reproducción de la sociedad vigente son la base de esa construcción social (en la base del riesgo). De todas maneras las prácticas y procesos que generan riesgo están asociadas estrecha y directamente con los modelos de desarrollo que se nos venden y con las políticas generales que se plantean y llevan a la realidad.



Efectivamente la frase tiene una contradicción implícita. Cuando se formuló, en 1984, sintetizaba la necesidad de relacionar desastre y desarrollo. Actualmente de lo que se trata es de redefinir el desarrollo a la luz de la necesidad de un desarrollo seguro, incorporando en la noción de desarrollo el tema de riesgos.

Segunda sesión: presentación y discusión de una propuesta conceptual en materia de riesgo y su gestión e indicaciones generales para la práctica y definición de enfoque

A continuación de la discusión anterior, el Dr. Lavell presentó una propuesta conceptual sobre la temática, señalando la necesidad de tomar como punto de partida el concepto de riesgo y no, como hasta ahora se ha hecho, el concepto de desastre y señalando las implicaciones y contradicciones implícitas en abordar la temática desde este último concepto. En la actualidad la necesidad de una propuesta conceptual sobre el tema se puede ilustrar con la existencia de grupos adeptos al cambio climático y adeptos a la gestión de riesgos. Son grupos que tanto por sus bases científicas de origen como por sus planteamientos actuales están lejos de cubrir la brecha que los separa. Y sin embargo, finalmente los dos están desde perspectivas y orígenes distintos tratando de alguna manera lo mismo: riesgo, factores constitutivos de riesgos, tendencias de riesgo a largo plazo. La intervención tocará tres temas centrales desde el punto de vista conceptual: el primero el riesgo, el segundo sobre construcción social y el tercero sobre riesgo, desastre y desarrollo. En su intervención se subrayan especialmente los siguientes aspectos: Riesgo: Probabilidad de daños y pérdidas futuras; es una condición latente y predecible en distintos grados, marcada por la existencia de amenazas (naturales, socio naturales y antrópicas), vulnerabilidades (propensión de perder o ser dañado) y exposición al daño; como resultado de determinados procesos de desarrollo de la sociedad. Gestión de Riesgo: Un proceso social, impulsado por estructuras institucionales y organizacionales apropiadas, que persigue la permanente y continua reducción y control de los factores de riesgo en la sociedad, a través de la implementación de políticas, estrategias e instrumentos o acciones concretas, y articuladas con los procesos de gestión del desarrollo y ambiental sostenibles. Las Características del Riesgo de Desastre y su significado para la Gestión: El riesgo de desastre es una condición latente y representa un potencial de daño en el futuro. El riesgo puede ser anticipado, permitiendo que la sociedad intervenga ex ante con medidas de prevención, mitigación, reducción y control, o medidas de preparación.

14

SNPAD 1. El riesgo existe como resultado de la interacción y relación entre factores de amenaza física y vulnerabilidad humana en espacios o territorios definidos y determinados. Esto significa que el riesgo puede ser reducido (gestión correctiva) y controlado (gestión prospectiva), a través de lo siguiente: • • • • • •

Controlando o revirtiendo los grados de exposición de la sociedad. Evitando que recursos naturales se transformen en amenazas por vía de los procesos de degradación del ambiente natural o a través de la recuperación ambiental. Limitando la exposición de la sociedad a los fenómenos físicos por medio de estructuras de retención de estos (diques, terrazas, muros etc.). Aumentando la resiliencia de los sistemas productivos de la sociedad frente a los fenómenos físicos o asegurando la adaptación de los nuevos sistemas a las condiciones ambientales existentes. Reduciendo la vulnerabilidad de la sociedad en sus diferentes dimensiones estructurales. Previendo, en general, el riesgo futuro y controlando normativamente su desarrollo (gestión prospectiva).

2. El riesgo es siempre una construcción social, pues es resultado de determinados y cambiantes procesos sociales, derivados en gran parte de los estilos y modelos de desarrollo y en general, de los procesos de transformación social y económica. En lo que respecta a la amenaza y vulnerabilidad, que son los factores que componen el riesgo, resulta obvio en el caso de la vulnerabilidad, que esta se construye socialmente. En el caso de las amenazas, es claro que las de tipo antrópico son producto de la sociedad misma, y las de tipo socio-natural también; mientras que la construcción social de las amenazas tipificadas como naturales, está determinada por la transformación que la propia sociedad hace de un fenómeno físico natural en amenaza, al exponerse a él, en condiciones de vulnerabilidad tales, que pueden esperarse daños y pérdidas. La construcción social del riesgo significa que la sociedad está también en condiciones de deconstruir el riesgo. En la medida en que el riesgo es producto de procesos sociales y económicos, que en parte importante derivan de las modalidades de desarrollo y transformación que la sociedad adopta, la reducción y control del mismo solamente puede ser exitoso al considerar la gestión del riesgo un componente de los procesos de gestión del desarrollo sectorial y territorial, del ambiente y de la sostenibilidad en general. 3. El riesgo puede ser identificado a través de las acciones realizadas por determinados actores sociales; en consecuencia, no hay posibilidad de gestión de riesgo sin el concurso de dichos actores y de los mecanismos de control de sus acciones nocivas. 4. El riesgo y las amenazas y vulnerabilidades que lo explican, son dinámicas y cambiantes. El cambio puede ser lento y casi imperceptible en el corto plazo, o rápido y hasta abrupto o violento; por cambios en el entorno y en los procesos sociales y económicos. Estos variados estadíos del riesgo de desastre permite hablar de un continuo del riesgo, a diferencia de un ciclo de desastre, y en el que podemos identificar tres categorías: • • •

El riesgo primario o estructural. El riesgo derivado, secundario o coyuntural. El riesgo reconstruido o ampliado.

Cada estadío sucesivo se construye, mantiene y amplía sobre la base de condiciones existentes en el estadío anterior. Así, el continuo no solamente se expresa en cambios de estadío sino también en la relación que un estadío tiene con el anterior.

15

SNPAD Lo anterior tiene implicancias prácticas para la gestión, pues al cambiar constantemente, el escenario de riesgo y los factores de amenaza y vulnerabilidad, estos no pueden ser captados en una “fotografía” permanente. Esto significa que el conocimiento del riesgo debe actualizarse con cierta regularidad, de acuerdo a la vigilancia y análisis permanente del ambiente y de la sociedad; significa también que la construcción de escenarios, mapas y análisis, requiere de descentralizarse haciendo partícipes a los sujetos del riesgo y a sus organizaciones, así como a las estructuras regionales, locales o comunitarias. 5. La gestión del riesgo como práctica organizada e institucionalizada, toma como punto de referencia el continuo del riesgo; para de manera integral y transversal, abarcar tanto lo que tradicionalmente se ha llamado la prevención, mitigación y preparativos para desastres, como la respuesta de emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción. La gestión de riesgos requiere de estructuras organizacionales e institucionales que integren actores y capacidades distintas, que tomen siempre el “desarrollo” como su punto de referencia, y que reconozcan el peso diferenciado que los especialistas en el desarrollo y en la respuesta humanitaria juegan en distintos momentos. El riesgo está sujeto a valorizaciones objetivas, pero también subjetivas. Lo subjetivo se refiere a las formas distintas en que los mismos sujetos del riesgo pueden percibir y dimensionar el riesgo y traducirlo en decisiones; se refiere también a actores sociales distintos pueden tener imaginarios particulares y manejar nociones diferenciadas en lo que se refiere al “riesgo aceptable”, “riesgo aceptado” o al “riesgo inaceptable”. Para la práctica, esto significa que: • La gestión del riesgo no puede prescindir de la participación de los sujetos del riesgo, en su dimensionamiento y en las decisiones sobre su reducción y control. Muchas veces los sujetos del riesgo, particularmente la población pobre, consideran el riesgo de desastre a la luz de las condiciones prevalecientes y permanentes de su propia existencia. Esto significa que la gestión del riesgo debe desarrollarse como práctica en el marco de acciones de gestión del desarrollo para que no sea relegado, ignorado o marginado. • Los objetivos de la gestión primaria del riesgo se logran mas exitosamente y con mayor permanencia si la gestión se lleva a cabo por organizaciones e instituciones existentes de desarrollo sectorial y territorial y no por otros creados específicamente para promover la gestión del riesgo. 6. El riesgo de desastre se manifiesta de forma más precisa en los niveles microsociales y territoriales. Esto significa que un gran desastre es en realidad un conjunto de desastres locales, comunitarios, familiares e individuales; por lo que dimensionar adecuadamente el riesgo, significa lograr acercamientos y participación local. En la medida en que la conciencia de riesgo se plasma en los niveles micro-social y territoriales, es también ahí en muchos casos, que se suscitan mejor las preocupaciones y las intenciones de reducirlo o controlarlo. 7. Si bien es cierto el riesgo se expresa en los niveles micro-sociales y territoriales, sin embargo sus causas no pueden reducirse a una consideración de estos niveles. El riesgo “local” es también resultado de procesos y actores sociales extra “locales”, regionales, nacionales y hasta internacionales. Esto significa que la gestión local no puede llevarse de forma autónoma y no puede prescindirse de relaciones, concertación, coordinación y gestión con otros niveles territoriales, en el marco de arreglos organizados en torno a: • •

Cuencas hidrográficas. Regiones económicas, naturales, de desarrollo, etc.

16

SNPAD • •

Mancomunidades municipales. Sectores y niveles nacionales con ingerencia en lo local.

La gestión local requiere el fomento de capacidades de negociación y concertación con actores internos y externos y la concurrencia y colaboración con estos. 8. El riesgo de desastre es un componente o dimensión del “riesgo global”, el que tiene otras dimensiones y condicionantes. El riesgo de desastre muchas veces se construye sobre otras manifestaciones de riesgo, particularmente sobre condiciones de “riesgo cotidiano”, noción referida a los riesgos que enfrenta la población pobre en su vida diaria (desempleo, falta de ingresos, desnutrición, propensión a enfermarse, violencia social y doméstica, etc.). Este riesgo cotidiano es: • Un componente en la definición de subdesarrollo, pobreza e insostenibilidad. • Una condición que propicia la construcción social de condiciones de riesgo de desastre, tanto con referencia a las amenazas como a la vulnerabilidad. • Un componente importante en el proceso de construcción del riesgo de desastre para cientos de millones de pobladores en el mundo. Para la gestión del riesgo estas consideraciones implican que: • La gestión del riesgo debe darse en un marco dado por las condiciones de riesgo cotidiano y de pobreza de la población. • En vista de la prioridad que da la población al riesgo cotidiano y tomando en cuenta sus propias capacidades de supervivencia y adaptación, la gestión del riesgo de desastre tiene que ligarse y tomar como punto de referencia fundamental, el riesgo cotidiano y los mecanismos que utiliza la población para enfrentarlo. • La gestión del riesgo es un parámetro y componente de la gestión del desarrollo, de la gestión del ambiente y la gestión global de la seguridad humana como condición imprescindible para el logro de la sostenibilidad. 9. La gestión del riesgo de desastres en todas sus facetas y niveles, correctiva o prospectiva, no puede prescindir de: • Una relación estrecha con el desarrollo y su gestión. • Ser visto como un proceso y no un producto. • La participación y apropiación por parte de los sujetos del riesgo y sus organizaciones, y la creación de estructuras organizacionales-institucionales permanentes y sostenibles. • La integración con actores sociales de niveles territoriales diferenciados. • Ser visto como algo transversal e integral. • Pretender la sostenibilidad en el tiempo y en el territorio. 10.

Riesgo y modelos de desarrollo: • La relación entre riesgo y desarrollo es obvia si se tiene en cuenta que el riesgo es una construcción social, un proceso social y que detrás del riesgo existen actores que se relacionan entre sí en la sociedad. • Esos procesos sociales derivan de ideologías, visiones, formas de considerar el mundo y de considerar el desarrollo que conducen a modelos de desarrollo específicos. • Puede considerarse que cada modelo de desarrollo que tiene unas causas profundas unos procesos y unas condiciones de inseguridad tiene, probablemente, un modelo de riesgo asociado: desde el modelo comunista soviético hasta el modelo de sustitución de importaciones, pasando por diversas formas de proteccionismo o de apertura de mercados (globalización). • El riesgo en su relación con el desarrollo está determinado por las grandes conformaciones políticas, económicas e ideológicas que expresan la visión y la

17

SNPAD realidad de la sociedad actual (Causas de fondo), por los procesos específicos que de alguna manera llevan a cabo dicha visión (modelo de urbanización o modelo expropiación de los recursos naturales correspondiente a los diversos modelos de desarrollo) y por las condiciones

5.1

Preguntas y debate

Finalizada la intervención del Dr. Lavell se dio un debate alrededor de varias intervenciones. En primer lugar, como a la luz de la relación entre desastre y desarrollo se ve el tema en el contexto de la Subregión Andina, teniendo en cuenta los nuevos procesos políticos vigentes (en especial en Bolivia, Ecuador y Venezuela) que buscan desarrollar nuevos modelos de desarrollo y, en especial, romper de alguna manera con las prácticas neoliberales. A este respecto la situación de los países es compleja y variada. Sin embargo un primer rasgo está dado por el hecho de que en los últimos 20 años, con excepción de Colombia, en los países se desdibujo, hasta prácticamente desaparecer, la planificación, como consecuencia lógica de la apertura económica y el neoliberalismo. En los casos de Bolviia y Ecuador se comienza a retomar el tema en la perspectiva de un nuevo modelo de desarrollo, basado en la planificación central y en la intervención del Estado. En Perú, este camino no se ha retomado, más sin embargo se han desarrollado procesos de planificación interesantes especialmente en los niveles regionales y locales. Los esfuerzos de intervención en Bolivia y Ecuador van dirigidos hacia intervenir aquellos factores que hacen relación con la calidad de vida de las personas y por tanto, el tema de seguridad y de gestión de riesgos aparece ente ellos. Se están haciendo esfuerzos por definir el tema a nivel de políticas públicas y por desarrollar los instrumentos políticos y organizativos para desarrollarlas. Esto no quiere decir que no existan contradicciones, especialmente en términos de actores e instituciones. Igualmente se señaló que como factor relacionado con las políticas de desarrollo y las políticas públicas, el tema de la institucionalidad reviste gran importancia y está atravesado en su desarrollo por esas mismas políticas de desarrollo. Se ven elementos de cambio, por ejemplo, en Ecuador y Bolivia, en la medida en que procesos como el de las Asambleas Constituyentes ponen de presente la necesidad de una re-institucionalización del país, incluyendo el tema de riesgos. Cosa contraría sucedería en países como Colombia y Perú en que lo que existe es más bien un mantenimiento del status quo.

18

V

5.2. Ejercicio grupal número 1: reflexión sobre las implicaciones prácticas de la propuesta conceptual en el país El primer ejercicio grupal propuesto (Guía No. 1) busca una reflexión sobre las implicaciones prácticas del enfoque anteriormente presentado. Para ello se conformaron cinco grupos de trabajo se hizo la presentación de la guía y las aclaraciones pertinentes sobre el carácter, la metodología y el tiempo disponible para el ejercicio. A continuación se presentan los resultados propuestos por los diferentes grupos. Objetivo: Esta sesión está orientada a reflexionar sobre las implicaciones prácticas que tendría la propuesta conceptual y de enfoque presentada en el país Respuestas del grupo número 1 Temas de análisis

1.

En términos de políticas y orientaciones de política

2.

En términos de estrategias de intervención

3.

En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: a. Desarrollo; b. Ordenamiento territorial; c. Sectores d. Institucionales

Implicaciones prácticas *Reconocimiento de la naturaleza del riesgo *Incorporación de la gestión del riesgo en las agendas a nivel local, regional, departamental. *Formulación de una política nacional acorde con los conceptos básicos de gestión de riesgo y su incorporación en los planes de desarrollo. *Las políticas no deben ser finitas y deben comprender y expresar la continuidad de los procesos de construcción social del riesgo, es decir debe ser concordante con la dinámica del territorio. *Fortalecer políticas de descentralización y otorgar poder a lo local *Redefinir el concepto de riesgo aceptándolo como construcción social - Negociación *Estrategias de intervención formuladas desde grupos sociales concretos en las que se involucre tanto a los generadores y receptores del riesgo. Riesgos recurrentes Riesgos no recurrentes *Identificación de riesgos a nivel local. *Que pasa con las lecciones – continuidad de las intervenciones *Incluir definiciones de loa actores - Asumir una labor decisiva en al definición del riesgo

19

V

4.

En términos de actores, su territorialidad y su participación

*Involucrar y articular a los todos los sectores y todos los niveles de toma de decisiones. *Visiblización del riesgo: inclusión del tema dentro de los proyectos educativos, planes curriculares y la información pública.

Respuestas del Grupo Número 2 Temas de análisis

1.En términos de políticas y orientaciones de política

Implicaciones prácticas A través de las entidades del Estado, sensibilizar, concientizar y capacitar a quienes toman las decisiones en la gestión del riesgo (alcaldes, concejos municipales, asambleas departamentales y Congreso, comité local y regional de emergencia, etc.). Además, a través de las entidades oficiales y grupos cívicos, capacitar a la población y sensibilizarlos para que conozcan y participen del proceso de gestión social del riesgo. Discusión a nivel territorial de las políticas de desarrollo territorial en términos de la construcción social del riesgo desde una perspectiva histórica y visionando escenarios prospectivos. Partiendo de los POTs, determinar acciones de gestión correctiva y prospectiva, determinando estrategias técnicas, financieras y de planificación que responda a la gestión.

2.

En términos de estrategias de intervención

Fortalecer las instituciones en su capacidad de gestión del riesgo. Articular procesos de planificación que integren los niveles local, regional y nacional.

3. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: a. Desarrollo; b. Ordenamiento territorial; c. Sectores d. Institucionales

4. En términos de actores, su territorialidad y su participación

a. Incorporar la gestión del riesgo en el plan de desarrollo. b. Dar aplicación a las políticas y normas existentes. Desarrollo de los instrumentos de gestión del riesgo acordes con la realidad de cada territorio. c. Políticas y programas concertados a nivel de medio ambiente, salud, vivienda, servicios públicos, salud, etc. d. Coordinación entre las entidades de intervención y prevención con procesos unificados, construidos y socializados con la comunidad. Llevar la norma general hacia lo local. Definición de los roles y responsabilidades de cada uno de los actores que intervienen en los diferentes eventos que se pueden presentar a nivel local, departamental y nacional. Involucrar a las instituciones académicas y centros de investigación para que a partir del desarrollo de programas de formación, investigación y proyección social se articulen a los procesos de planificación del territorio con instituciones públicas y actores privados. Abrir espacios de socialización, sensibilización y concientización a través de los medios de comunicación.

20

V

Respuestas del Grupo Número 3 Temas de análisis

1.

En términos de políticas y orientaciones de política

2.

En términos de estrategias de intervención

3.

En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: e. Desarrollo; f. Ordenamiento territorial; g. Sectores h. Institucionales

4.

En términos de actores, su territorialidad y su participación

Implicaciones prácticas Colombia es un país rico en políticas respecto a la protección, conservación y sostenibilidad ambiental y en general sobre el tema Hábitat pero dista mucho en la aplicación y control de la norma. Los gobernantes formulan políticas con un alto sentido humano, con una visión de progreso ideal pero en el momento de tomar decisiones frente al desarrollo de la región no hay coherencia en las verdaderas necesidades y en lo planteado. Los niveles de participación ciudadana en la formulación de las políticas debe ser un elemento fundamental en su construcción e implementación. Es importante considerar cómo afecta la globalización en el modelo de desarrollo económico de Colombia donde se corren tantos riesgos, por ejemplo con el TLC. Lograr implementar estrategias integrales que apunten a solucionar el problema desde todos sus ámbitos. Las estrategias pueden ser muy buenas e incluso contar con los recursos pero están tan fragmentadas en su implementación que la responsabilidad se ve sectorizada a nivel institucional. Además la tramitología sigue siendo un obstáculo para lograr el bienestar de la comunidad intervenida. Creemos que muchas estrategias de intervención han tenido poco impacto y resultados, por la ausencia de la integración a una estrategia de comunicación, la cual es confundida por un plan de medios masivos. La comunicación no se resuelve en los medios, apunta a la afectación de todo el proceso de intervención en la gestión del riesgo de manera transversal en cada una de las fases o etapas. Es posible influir acertadamente en una agenda pública sobre la gestión del riesgo mediante una estrategia de comunicación generando demanda del tema de la gestión del riesgo.

Identificación de los actores: en el sector público, privado, social y comunitario que participan en la generación y gestión del riesgo. Reconocer su participación e intervención asumiendo su papel altamente responsable porque finalmente es la vida, lo más preciado, la que esta en riesgo. Los actores tienen diferentes niveles de participación y de conocimiento: saber popular, el conocimiento del territorio, el saber académico, el científico, el respeto por los imaginarios sociales, conjugado con la intervención de los actores. La participación debe ser desde el ámbito local, regional, nacional e internacional.

21

V

Respuestas del Grupo Número 4

Temas de análisis

Implicaciones prácticas • • • •

1.

En términos de políticas y orientaciones de política

• • • • •

2. En términos de estrategias de intervención

3. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, vistos desde: i. Desarrollo; j. Ordenamiento territorial; k. Sectores l. Institucionales

• • •

Un reconocimiento previo es que “no hay política perfecta, cada una de ellas privilegia determinados problemas de acuerdo a necesidades” (Juana Marulanda). Reconocer la existencia de problemas sociales macro (que superan el nivel regional, caso del desplazamiento) Como involucrar la participación de las personas en el tema, acudiendo a argumentos distintos a los temas de reubicación. Es necesario que las políticas reconozcan que el riesgo no tiene territorialidad y en ese sentido es plantear instrumentos que den cuenta de los conflictos que se originan entre los entes territoriales. Información a la comunidad, Involucrar a la comunidad en los procesos de recución del riesgo Asignación de competencia dentro del marco de la descentralización En los casos de procesos de reubicación son necesarias políticas que garanticen integralidad de los procesos (que incluyan aspectos económicos, sociales, culturales, etc.) Teniendo en cuenta que es necesario intervenir en niveles más allá que las “condiciones inseguras”, es necesario que el análisis y la intervención del riesgo sea un propósito explicito en todos los instrumentos que busquen orientar intervenir en procesos dinámicos. Incluir el sector privado (responsabilidad) dentro de las de la gestión del riesgo. Promover la participación de la comunidad en prácticas de reducción del riesgo. Transferencia del riesgo residual

Planes de desarrollo • Garantizar la continuidad de los procesos • Fortalecer la participación comunitaria en el control político • Incorporar de manera explicita lineamientos ambientales definidos por los PEGAR y los POMCH Planes de Ordenamiento territorial • Es necesario fortalecer la participación real (concertado para que sea efectivo) • Deben hacer explícitos elementos de racionalidad ambiental y en este sentido incorporar consideraciones sobre riesgo.

22

V

4.

En términos de actores, su territorialidad y su participación

Sectores • Todos los proyectos que se generen deben reconocer el análisis del riesgo, • Deben subordinarse a los procesos de planificación territorial, • Reconocimiento de la generación histórica de condiciones de riesgo. • Institucionales • Buscar la coordinación respetando competencias Territorialidad • Debe ser el espacio en donde se articulen de manera armónica las diferentes herramientas de planificación. • Es el espacio en donde se visualiza la efectividad de la gestión del riesgo. Participación • Fortalecer las capacidades de los actores locales para los procesos de planificación y control.

Respuestas Grupo No. 5 Temas de análisis

Implicaciones prácticas

1. En términos de políticas y orientaciones de política

La Política debe diseñarse de manera intersectorial. Con lineamientos a nivel nacional, adaptable y flexible a nivel local. Participativa (involucrando a las comunidades en su formulación y seguimiento). Para definir las políticas y las orientaciones es necesario tener en cuenta la información precisa y oportuna sobre la problemática (líneas base, censos, indicadores sociales y económicos). Evaluación de las políticas públicas

2. En términos de estrategias de intervención

Estrategia basada en los principios de la descentralización de competencias. Sostenible financiera, social y ambientalmente. De largo plazo. Orientado a diferentes frentes de gestión, de manera integral. a.

3. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: m. Desarrollo; n. Ordenamiento territorial; o. Sectores p. Institucionales

b.

Desarrollo: Articulación de los planes de desarrollo nacional, regional y local. Política debe estar a articulada a los planes de desarrollo. Instrumentos intersectoriales que posibilitan el desarrollo local. Ordenamiento territorial: integrar la gestión integral del riesgo en los POTs, de manera tal que las intervenciones sean sostenibles ambiental y socialmente Sectores e Instituciones: Evaluar que tipo de instrumentos sectoriales implementados están generando riesgos, y así formular medidas para mitigarlos. Coordinación intersectorial e interinstitucional como mecanismos de intervención. Si no logramos una coordinación eficaz, tendremos dispersión de esfuerzos, duplicidad de funciones y una

23

V

asignación ineficiente de recursos financieros, económicos y técnicos.

4.

En términos de actores, su territorialidad y su participación

Concertación y acuerdos con la comunidad (pactos sociales) para la toma de decisiones. Inclusión de proyectos de autogestión. Empoderamiento de las acciones de prevención y gestión del riesgo. Proceso de socialización de las políticas.

24

SNPAD

5.3. Sesión plenaria: presentación y discusión del trabajo de grupos Los comentarios sobre las presentaciones y las discusiones en sesión plenaria estuvieron sobre todo centrados en el tema genérico de la relación entre los diversos niveles territoriales y la necesidad de tener políticas nacionales al respecto, en los aspectos que tienen que ver con la participación comunitaria, los consensos y los acuerdos entre diferentes actores y sobre el tema de la territorialidad del riesgo y los actores que en cada territorio deberían participar. Esta discusión puso de presente la necesidad de identificar con claridad los instrumentos y los mecanismo para la construcción y formulación de políticas publicas y, en particular, la forma de generarlas: de arriba hacia abajo, imponiéndolas, o de abajo hacia arriba a través de procesos de consulta, consenso y participación.

6. 6.1

Tercera sesión: presentación de un enfoque de Gestión del Riesgo Síntesis del día anterior

En el curso de la mañana del primer día se trataron tres aspectos relevantes: el primero referido a las transiciones, es decir cuales han sido en términos de temas y en términos de enfoque los principales cambios de eje que se han dado en el tema que hoy llamamos de gestión de riesgo. Un segundo aspecto esta dado por la presentación del desarrollo histórico del tema, punteando algunos de los principales autores y algunos de los principales actores que han sido claves en el desarrollo de la temática de la gestión del riesgo, así como las coyunturas particulares (incluyendo eventos específicos) que generaron el desarrollo conceptual y los aportes referidos. El tercer aspecto está dado por la presentación conceptual sobre el riesgo y la gestión, tanto desde el punto de vista de sus implicaciones teóricas como desde el punto de vista de las implicaciones prácticas del mismo. Finalmente, se realizó un ejercicio grupal de reflexión sobre las implicaciones prácticas y sobre temáticas relevantes para la gestión de riesgos. Se podría decir que en términos de los resultados de las mesas se podría afirmar que una mesa se centró bastante en la temática de planificación e instrumentos de planificación, otra que se centró en el tema de políticas y otras que se centraron en el tema de lo territorial.

6.2 Presentación breve sobre los principios básicos de un enfoque para la GR / PAD en el país e introducción al trabajo en grupos Los parámetros o línea base de un enfoque de gestión del riesgo discutidos durante el taller fueron: 1. La GR es un proceso social (no un conjunto de instrumentos y prácticas, aunque los incluya) cuyo objetivo es reducir los niveles de riesgo existentes en la sociedad y prever el riesgo futuro (gestión correctiva y gestión prospectiva). 2. La GR no puede divorciarse como práctica de los marcos, procesos, objetivos y planificación del desarrollo en los niveles nacionales, sectoriales, territoriales y locales.

SNPAD 3. El proceso de la GR tiene que ser necesariamente participativo, elevando a los sujetos del riesgo y las autoridades a actores y sujetos de análisis, formulación estratégica y de decisión. 4. Debe ser sostenible: la gestión no se encuentra plasmada en un proyecto con un producto concreto, sino en la continua aplicación de principios y acciones de gestión, y en la sostenibilidad de procesos 5. Debe ser integral: su punto de referencia es un proceso continuo de riesgo en constante evolución y cambio (no se focaliza en los desastres, pero debe incluir las acciones de preparativos y respuesta) 6. Debe ser una práctica impulsada, coordinada y monitoreada particularmente desde lo local pero que no puede existir sin el establecimiento de relaciones, niveles de concertación y coordinación, negociación y acoplamiento con actores y procesos generados en territorios de mayor jerarquía, sean éstos sub-regionales, regionales, nacionales y hasta internacionales. A continuación de la presentación introductorio y de un pequeño debate en torno al rol de lo local de los procesos de descentralización y de participación ciudadana en la gestión de riesgos, se procedió a presentar el segundo ejercicio grupal cuyo objetivo principal es reflexionar sobre la forma como se expresan o no expresan en el país lo que se han llamado en la exposición los principios de la gestión de riesgos.

6.3 Ejercicio grupal número 2: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD. Guía de trabajo número 2: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD. Objetivo: Esta sesión está orientada a reflexionar sobre la forma como se expresan en el país los principios básicos que caracterizan el enfoque de gestión del riesgo presentado durante el taller. Método: definición de moderador(a) y relator(a), discusión grupal, y uso de la siguiente tabla con las preguntas orientadoras Respuestas Grupo Numero 1 Preguntas orientadoras sobre principios básicos

5

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

Situación actual

No, toda vez que el desarrollo se enfoca al crecimiento económico y al privilegio de otras políticas. La gestión del riesgo se relega a esperar que los eventos no se den, o simplemente a la acción correctiva.

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir En el entendido que el desarrollo está directamente relacionado con la calidad de vida de las personas, las políticas deben incluir la gestión del riesgo desde el punto de vista prospectivo, que no es otra cosa que prevenir los riesgos. Desde luego, esta s políticas deberán construirse desde lo local, con la participación de los diferentes sectores o públicos interesados.

5

Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

27

Preguntas orientadoras sobre principios básicos

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

Situación actual

No se garantiza la integralidad de la gestión del riesgo, por cuanto las acciones siempre están focalizadas y priman los intereses particulares o como se dijo antes la aplicación de otras políticas.

No es posible, por cuanto la descentralización funciona más bien, como una desconcentración de responsabilidades y el último en llegar es el poder central con la política social, pero a recoger los muertos producto de la pobreza y el desamparo.

No, ya que las decisiones generalmente obedecen a intereses particulares o políticos, y aquellos actores que comúnmente son los vulnerables son excluidos en las decisiones.

No, debido a que el término sostenible, implica equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental, y eso hasta ahora no lo vemos en el país.

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir Las acciones deberán implementarse integralmente, de manera que se apunte a la identificación y solución de la causa que provocaría el riesgo. Siempre proyectado en el mediano y largo plazo.

Para que la gestión del riesgo pueda ser considerada acorde con los procesos de descentralización. Se deberá dar la suficiente autonomía e importancia al poder local, con la asignación y disposición de los recursos adecuados. Involucrando a todos los actores locales de sociedad e Institucionalidad, de manera que la vigilancia y el control pueda hacerse desde el poder central.

Los actores sociales que intervengan tanto en la formulación, implementación y gestión de la política de riesgo, deberán ser tenidos en cuenta en el proceso de toma decisiones. En todo caso, donde primen las decisiones por mejorar la calidad de vida de la población.

En los procesos de gestión del riesgo debe tenerse en cuenta el enfoque sostenible, partiendo que debe procurarse por el equilibrio entre lo económico, social y ambiental.

28

Preguntas orientadoras sobre principios básicos

Situación actual

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir Los procesos de gestión del riesgo deben impulsarse desde lo local, toda vez que el riesgo se construye desde lo social y local.

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

Lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales, obviando las experiencias desde lo local.

Respuestas Grupo Número 2 Preguntas orientadoras sobre principios básicos

Situación actual

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

El riesgo no es considerado como producto de patrones de desarrollo, lo que si incorpora en la política es instrumentos para la gestión del riesgo aislados según nivel y sectores de aplicación

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

No, porque la aplicabilidad de las políticas públicas, sus instrumentos y mecanismos de intervención están separados entre si, responden más a las necesidades básicas como hechos aislados, no con una visión integral hacia el desarrollo, quedándose por ejemplo muy corto en los procesos sociales, dejando de lado el riesgo social cotidiano que va más allá del riesgo por amenaza de desastres naturales.

6

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir -Integralidad, desarrollo y gestión. - Articulación y participación construida desde lo local. -sostenibilidad del desarrollo.

- Inclusión del sentido ético en las políticas públicas. - Educación como instrumento de desarrollo para la gestión del riesgo. - Fortalecimiento de la participación como una acción democrática. - Fortalecer la capacidad de análisis de causas desde la integralidad y complejidad del desarrollo.

6

Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

29

Preguntas orientadoras sobre principios básicos

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

Situación actual

El país ha hecho esfuerzos en la generación de una estructura descentralizada, sin embargo se ha quedado en la operación para la atención y preparativos (acciones logísticas) para el desastre, incluso en este aspecto hay comités locales que no están realmente preparados para asumir este rol.

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

No, sin embargo en Bogotá y en otras regiones del país se han dado pasos importantes en cuanto a procesos participativos para la planeación frente a procesos puntuales, pero no vistos siempre desde la perspectiva de la gestión del riesgo. En cuanto al tema específico la DPAE y algunas políticas sociales de la alcaldía de Bogotá, han dado pasos importantes.

5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

No, si partimos desde la idea que en el país no existe una cultura integral de la gestión del riesgo, sin embargo, existen avances desde otras perspectivas que pueden ser articulados de modo tal que se encaucen a un proceso sostenible de gestión del riesgo.

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

En el país se dan las dos formas, no entendidas desde acciones inmersas en el proceso de la gestión del riesgo como política, pero si en procesos de planeación y desarrollo municipal.

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir - Integrar la gestión del riesgo de forma transversal a los procesos de descentralización, no solo en cuanto a la estructura operativa del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. - Integrar en los procesos de descentralización la generación de un capital humano ó social (salud, educación, tecnología en término de capacidad de proponer y dar ideas – innovación, etc.) de acuerdo al modelo de desarrollo. - Transferir experiencias locales existentes. (exitosas y lecciones aprendidas) - Fomentar y buscar continuidad en el diálogo interinstitucional. - Buscar la participación sustantiva (F.V. 2006), pero fortaleciendo la construcción de actores capaces de promover y darle vida al proceso de desarrollo. - Entender la participación de los diferentes actores como un proceso en el cual éstos son sujeto y objeto de las decisiones, más allá de una necesidad formal del escenario de intervención. - Reconceptualización, de enfoques, tendencias en gestión del riesgo, entendidas desde la visión del desarrollo sostenible. - Articulación entre las diferentes procesos existentes y redireccionamiento desde este enfoque de la GR. - Todas las anteriores.

Los procesos de gestión desde lo local son aislados, pero representativos. Las dos formas son correspondientes a la manera en que se lleve a cabo la participación, de abajo hacia arriba o

30

Preguntas orientadoras sobre principios básicos

Situación actual

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

arriba hacia abajo, tanto en la formulación de las políticas públicas como en las estrategias de intervención.

Respuestas Grupo Número 3 Preguntas orientadoras sobre principios básicos

Situación actual

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

En los procesos de desarrollo de Colombia, no existe una clara comprensión de que el modelo de desarrollo está íntimamente ligado a la gestión del riesgo. Se trabaja en los procesos de respuesta y recuperación frente al fenómeno ya dado. Por otro lado las acciones de las instituciones se ven aisladas e individualizadas.

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

No.

7

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir Buscar elementos que permitan fortalecer la participación ciudadana. Trabajar desde lo local con conciencia real de lo básico y el diálogo de saberes. Generar demanda social que influya en el desarrollo de las políticas y los programas. Diseñar y aplicar estrategias de comunicación planeadas, sistemáticas, acordes con la realidad y la necesidad de la misma intervención. Buscar estrategias que permitan comprender y entender el proceso desde lo integral y no como productos o fases aisladas. Así, las instituciones deben actuar desde una visión de la gestión integral del riesgo.

7

Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

31

Preguntas orientadoras sobre principios básicos

Situación actual

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir Formular la norma desde el conocimiento de la realidad, cultural, geográfica, social, territorial, étnica de manera descentralizada.

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

En Colombia existen herramientas de política, lineamientos y normatividad que permitirían realizar una adecuada gestión del riesgo, pero su aplicación falla por no estar acorde en el contexto de la realidad.

No

Crear conciencia de proceso para que las acciones de cada sector sen entendidas como participación dentro de la construcción y ejecución de la gestión del riesgo, asi se articula realmente el proceso y se construye compromiso de todos.

Un modelo de gestión del riesgo debe introducirse en ámbitos educativos, como manera de garantizar la sostenibilidad del proceso. 5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

No

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

Si

32

Resultados Grupo Número 4 Preguntas orientadoras sobre principios básicos

8

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

Situación actual De manera explícita no está involucrado en las políticas. Aún se discute acerca de quién es la responsabilidad de la gestión del riesgo en el país. El Decreto Ley 919/89 es previo a la Constitución de 1991, que introdujo los elementos de descentralización y de participación. El país no reconoce el riesgo desde esta perspectiva pues esto implicaría cuestionar el modelo de desarrollo, es un asunto político que se relaciona con las políticas internacionales y compromisos con organismos internacionales. Implícitamente pero de manera desarticulada hay reconocimiento pero sólo en algunos sectores. La existencia del SNPAD, y otros de carácter sectorial que justifican el riesgo relacionado con el desarrollo pero está desarticulado. Existe el programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado como programa de crédito, se ha asumido de manera parcial. La agricultura, la actividad minera y otras hacen parte de sectores relacionados con el desarrollo del país. Pero sus intervenciones son aisladas, reducidas, asistencialistas y de corto plazo. No se hace un análisis sistémico de las implicaciones que tiene el desarrollo de actividades como la minería, la agricultura en el país con la generación de factores de riesgo. El riesgo es algo separado que se asume como labor de un solo sector. Ningún Ministerio tiene incorporado el tema de la Prevención. Excepto el MAVDT, condicionado a que actualmente existe disponibilidad de recursos para ejecutarse.

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir -Se debe propiciar un cambio de paradigma para que se pueda reestructurar la organización de un sistema nacional de gestión del riesgo. El Decreto 919/89 aún gira en torno al manejo de desastres, es preciso que se involucre el enfoque de la gestión del riesgo, debe armonizarse con los nuevos paradigmas teóricos que se están discutiendo. Fortalecimiento, ajuste y transformación del SNPAD actual a un Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, que se adapte a las condiciones de la Constitución Nacional de 1991. -Actualizar las normas desde una visión interdisciplinaria -Fortalecer la participación de agentes sociales: públicos, privados, sociales, académicos desde lo local. -Revisión en términos de las responsabilidades que asumen las entidades territoriales acerca de los recursos que se transfieren desde el nivel central

8

Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

33

Preguntas orientadoras sobre principios básicos

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

3 ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

Situación actual

-No (por unanimidad): La gestión del riesgo no se concibe como proceso, las intervenciones son desarticuladas, a corto plazo, hay desgaste de recursos, no se evalúan los impactos de la intervención. -Existen vacíos jurídicos y aún con la normatividad existente se presentan incoherencias y contradicciones que dificultan el desarrollo en la práctica de procesos integrales de gestión del riesgo. -La capacidad a nivel local para afrontar procesos integrales de gestión del riesgo se ve menguada por dificultades económicas, políticas, culturales y técnicas.

-En la práctica la descentralización sólo se manifiesta en lo administrativo pero hay centralización en los recursos. Se recargan de funciones y de responsabilidades pero no hay fortalecimiento local para asumirlas. -No hay una evaluación de la capacidad institucional que a nivel local se tiene para llevar a cabo procesos de gestión integral del riesgo -No hay claridad en las funciones. -A nivel local se están enfrentando a procesos de venta de recursos naturales (privatización) como estrategia para afrontar las debilidades de las transferencias de recursos a nivel nacional, el paso del manejo del riesgo como asunto público a agentes privados.

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir Los instrumentos deben considerar los avances conceptuales en el tema, reconocer explícitamente el riesgo y la relación con los procesos de desarrollo. Definición clara de responsabilidades entre niveles territoriales e instituciones frente a la gestión del riesgo. Incorporar la visión prospectiva de la gestión del riesgo a la visión de futuro del territorio que obligue y comprometa a los entes territoriales desde todos los niveles a hacer una apuesta en la planificación articulada a largo plazo. Garantizar la operatividad desde un nivel regional el desarrollo de procesos de gestión integral del riesgo que permitan una interlocución entre el nivel nacional y el nivel local. Por ejemplo: en las cuencas hidrográficas, áreas metropolitanas, asociaciones de municipios, entidades territoriales indígenas, más asociados a su realidad ambiental. Fortalecimiento de instrumentos tecnológicos que faciliten el intercambio de información en diferentes niveles y la democratización de la información.

- Realizar una evaluación y análisis de la capacidad institucional local para incorporar la gestión del riesgo dentro de los procesos de descentralización del país. Los procesos de planificación a nivel sectorial y nacional deben estar orientados a las problemáticas concretas en el territorio y limitarse a la función o misión institucional -Reconocer las entidades territoriales

34

Preguntas orientadoras sobre principios básicos

Situación actual

Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

35

7.

Cuarta sesión: coordinación y organización

7.1 Sobre necesidades prácticas de coordinación y organización en términos del enfoque para la GR / PAD Durante esta sesión, se hizo una presentación introductoria al trabajo de grupos sobre implicaciones prácticas del enfoque conceptual en materia de organización y coordinación para la gestión del riesgo, articulada alrededor de las siguientes consideraciones generales: 1. Cualquier enfoque sobre gestión de riesgo tiene consecuencias prácticas tanto en términos de formulación de políticas, de instrumentos para realizar la gestión, como en términos de las necesidades organización y coordinación que en un determinado contexto y para un particular enfoque permite hacer efectivas esas políticas y esos instrumentos. 2. Esas necesidades de coordinación y organización parten tanto de consideraciones sobre las estructuras sociales (incluyendo el Estado) que tiene un país como de las necesidades y demandas que plantea un determinado enfoque sobre el tema. 3. Un reconocimiento del riesgo como un proceso, en el que participan como generadores y como interventores multiples actores, de diversos origen y de diverso nivel territorial, y no exclusivamente estatales o institucionales, implica realizar una serie de preguntas desde el punto de vista de la organización y la coordinación: 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo? ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones? ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales? ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí? ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades? 6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país?

36

7.2. Ejercicio grupal número 3: discusión grupal a la luz de la coordinación y organización existente en el país. Esta sesión estuvo orientada a propiciar una discusión grupal sobre las consecuencias / necesidades del enfoque discutido durante el taller en términos de coordinación y organización existente en el país. A continuación se presentan los resultados de los diversos grupos de trabajo Resultados Grupo Número 1 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1.

¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo?

Partiendo del concepto de gestión del riesgo como proceso social y político y relacionado con los factores de desarrollo, la definición del tipo de actores debe definirse desde esa perspectiva: quiénes toman decisiones con relación al desarrollo, quiénes ejecutan dichas decisiones, quiénes conviven con el riesgo derivado de la aplicación de un modelo de desarrollo. Nivel político – administrativo: • Del orden central: INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS, MINISTERIOS, DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS, Empresas sociales y comerciales del Estado • Entidades Territoriales: Gobernaciones, Alcaldías, ETIS -Entidades del orden nacional con jurisdicción territorial: CARS -Áreas Metropolitanas -Distritos • Organismos de control: Contraloría, Personería, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Procuradurías Sociedad Civil -Académicos -Gremios -Organizaciones sociales: JAC, JAL ,Consejos Municipales de planeación -Población en riesgo

37

-ONG -Organismos de socorro Actores externos -Agencias de cooperación internacional Actores de actividades económicas particulares 2.

¿Con qué responsabilidades, roles y funciones?

Del orden central: Definir políticas y lineamientos de política pública, coordinar, evaluar, seguimiento y control de la actuación de entidades con presencial en el nivel territorial. Institutos descentralizados: generación de información pertinente para apoyar los procesos de planificación y toma de decisiones en los niveles territoriales Entidades territoriales: en el área de su jurisdicción: planificación, gestión y generación de legislación bajo los principios de subsidiariedad y complementariedad con el nivel central y demás principios establecidos en la Constitución Nacional. Asumir los procesos de reducción del riesgo y la gestión de recursos para implementar la gestión del riesgo, si los niveles de riesgo superan su capacidad de gestión recurrir a los otros niveles. Las gobernaciones: hacer cogestión con los municipios para acceder a recursos del orden nacional. CARS: cumplir con las disposiciones de la Ley 99/93. Administrar ambientalmente el territorio. Generar información que permita tomar decisiones a nivel local con base en la información generada a nivel nacional que fortalezca las redes y compatibilizar bases de datos que consoliden Sistemas de Información y democraticen la misma.

ACADEMIA: servir de apoyo en el fortalecimiento de capacidades, en la generación de conocimiento, en la traducción del conocimiento y en la aplicación del mismo. Servir de interlocutores válidos para hacer más transparentes los procesos de planificación y de gestión del riesgo. Aportar en la formación de profesionales comprometidos socialmente y el desarrollo de procesos no formales de extensión social con las comunidades y con las instituciones públicas y privadas. GREMIOS PRODUCTIVOS: Deben asumir su deuda histórica y asumir compromisos con la gestión ambiental como instruemnto de gestión prospectiva del riesgo

38

AGENCIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Participar en los procesos de gestión del riesgo atendiendo a agendas de trabajo existentes en los niveles que se plantee la intervención y buscando su coordinación con entes del mismo carácter. ONG: Articularse a los proceso de gestión del riesgo existentes en las agendas de los niveles. Mejorar los niveles de articulación entre gobierno y comunidad. POBLACIÓN EN RIESGO: Dar relevancia al tema dentro de las agendas de desarrollo, recurriendo a los mecanismos de participación existentes, haciéndolos valer y reconociéndose como sujetos de la historia, de derechos y deberes para con la sociedad en la que interactúan 3.

¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales? CENTRAL: DEPARTAMENTAL:

MUNICIPAL:

Genera lineamientos de políticas, asumir procesos de gestión de riesgos que superen la capacidad del nivel departamental Articulación de niveles, De manera autónoma y bajo lineamientos del nivel nacional puede generar estrategias propias de manejo del riesgo, Promover los procesos de gestión del riesgo (correctiva y prospectiva); promover espacios de participación ciudadana y fortalecer los existentes. Propiciar instrumentos alternativos para la financiación de la gestión del riesgo. Mejorar los niveles de articulación entre gobierno y comunidad.

4.

¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí?

5.

¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades?

6.

Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país?

Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país: Temas de análisis

Identificación

Justificación

39

Resultados Grupo Numero 2 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1.

¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo?

Sociedad Civil Asoc. Comunales y gremiales

Instituciones del Estado

Organizaciones no gubernamentales

LOCAL (Municipio, barrio, localidad, vereda, etc) Propendiendo por su seguridad propia (prevención) Organización, concientización y Socialización de la cultura del riesgo. Articulación de los planes locales. Implementación u operativización de las políticas públicas. Ejercer veeduría a los proyectos tutelados por organismos estatales. Canalizar recursos para responder a las necesidades identificadas a nivel micro en la sociedad. Divulgar, difundir y ejecutar los planes, programas, proyectos

REGIONAL (Asoc. Municipios, regiones productivas, etc)

NACIONAL (Regiones conformadas por Departamentos)

Articulación y ejecución de los planes regionales a las necesidades manifiestas de las comunidades. Ejercer la veeduría a los procesos que se adelantan.

Inciden en la formulación y ejecución del marco de política nacional.

Operativiza la gestión de riesgo a nivel regional. Divulga y transfiere al nivel local. Genera planes y proyectos. Coordinar y ejecutar la implementación de la política en el nivel regional que repercuta al nivel nacional y otras regiones con programas y proyectos. Implementación de la política pública a través de la ejecución de recursos obtenidos en otros niveles de gestión. Formulación, ejecución, acompañamiento y asesoría de proyectos, control y vigilancia a la inversión.

Formula la política, genera instrumentos, reglamenta la normatividad, acompaña la operación y genera y permite los espacios de desarrollo de la política.

INTERNACIONAL (Organismos internacionales)

Gestiona recursos técnicos, físicos, económicos y operativos para apoyar el desarrollo de las políticas en todos los niveles.

Canaliza recursos, define escenarios de inversión. Formula y gestiona proyectos hacia el nivel local / regional.

40

2.

¿Con qué responsabilidades, roles y funciones?

3.

¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales?

4.

¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí?

Debe establecerse niveles de coordinación desde la formulación, implementación, evaluación, seguimiento y control de la política, a partir de la definición estratégica de responsabilidades en la ejecución de los planes, programas y proyectos, en una relación holística, que complemente y articule cada uno de los niveles de intervención. Propiciar y facilitar espacios permanentes de encuentro que permitan la circulación de información, intercambio de experiencias, retroalimentación, a partir de la definición de estrategias de comunicación eficientes, permanentes y oportunas. 5.

¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades?

6.

Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país?

Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país: Temas de análisis

1. Aspectos a transformar

Identificación

Justificación

Generar espacios de articulación y coordinación de las acciones que se adelantan en los diferentes niveles arriba descritos.

El sistema de gestión de riesgo en Colombia existe de manera incipiente, entre otras razones por las limitaciones en las herramientas prácticas de concientización y socialización de experiencias, políticas, planes y proyectos en todos los ordenes (niveles).

41

2. Aspectos a fortalecer

Fortalecer las herramientas de comunicación, difusión, divulgación. Y aquellas relacionadas con la identificación de alertas tempranas de riesgo.

Si bien es cierto, en la normatividad existente, se consideran elementos de comunicación, éstos apenas responden de manera incipiente a las necesidades reales manifiestas en el nivel local, que tiene incidencia en niveles mayores.

La definición de riesgo se valora desde los patrones culturales propios de la cotidianidad y de la tradición, que impiden la implementación de la política tal como está formulada. 3. Aspectos a introducir

Desarrollar una fase de sensibilización ante el riesgo, que llegue al ciudadano primario con el propósito de modificar patrones culturales en torno de la prevención, mitigación y atención de los factores de riesgo.

Resultados Grupo Numero 3 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1.

¿Qué actores (tipo de actores) deben participar en la gestión del riesgo?

TIPO DE ACTORES: Todos debemos participar en la gestión del riesgo, como actor se puede pertenecer a diferentes grupos, sin embargo en general los actores se pueden clasificar de la sigueitne forma: Sociedad civil Sector Privado Sector Público Comunidad Internacional

42

2.

¿Con qué responsabilidades, roles y funciones?

Es importante aclarar que el rol o la función puede cambiar según el contexto de la situación que se este viviendo y la problemática a enfrentar. Actor Sociedad civil

Sector Privado

Sector Público

Comunidad Internacional

responsabilidades Participar Formarse, capacitarse Empoderarse Intervenir Invertir Ejercer Control social Corresponsabilidad Participar Capacitar Conocer Identificarse y apropiarse Reconocer el impacto Adoptar, vivenciar y aplicar la Norma.

roles Multiplicador Planeador Dinamizador Tomador de Decisiones Veedor Gestor del riesgo

funciones Socializador del riesgo Conocer sus propios riesgos. Exigir su reconocimiento histórico y cultural Apropiarse de su desarrollo.

Coadyuvar Solidarizarse Organizar Financiar Ejecutar Responder positivamente

Realizar diagnósticos participativos Diseñar Plan de Gestión de Riesgo Socializar su Plan Reconocer y valorar la historia y la cultura. Tener capacidad de convocatoria Servir de agente organizador y aglutinador

Participar Capacitar Diseñar en forma participativa Formular políticas y Normas. Definir alcances y competencias. Ejecutar Financiar Controlar Monitorear Apoyar Gestionar Respetar. Incidir positivamente en los modelos de desarrollo Buscar espacios de reflexión

Legislación Líder Coordinador Formador Ejecutor Fiscalizador Auditor

Promoción de la participación Coordinar las acciones a nivel interinstitucional. Asignar el juego de roles Realizar control monitoreo y vigilancia Reconocer y valorar la historia y la cultura.

Formador Financiador Generador de conocimientos Liderazgo Veedor

Integrar

3.

¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales?

4.

¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí?

43

5.

6.

¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades? •

Adoptar y desarrollar competencias de observación, interpretación, conocimiento del riesgo y de lecturas técnicas, comunicativas y sociales apropiadas de los entornos sociales y naturales.



Conocimiento y actualización permanente.



Horizontalidad para la coordinación.



Reconocimiento de las particularidades sociales y culturales del entorno.



Habilidad para trabajar desde lo local.



Capacidad para promover canales de comunicación y espacios de discusión para la construcción y concertación de la política.



Desarrollo de competencias investigativas



Desarrollar habilidades y destrezas para utilizar la ciencia y la tecnología en el conocimiento de la gestión del riesgo. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país?

Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país:

44

7.3. Consideraciones generales con relación a la plenaria y el trabajo en grupo. En términos de organización y coordinación, destacan algunos aspectos importantes, tanto en las presentaciones de los grupos como en la discusión posterior a la misma. Dentro de estos pueden destacarse los siguientes elementos: 1. Una reflexión importante alrededor de la participación de los actores “generadores” de riesgo, reconociéndose que en general estos no están ni han sido mayormente involucrados en la temática. En particular se señalaba al sector privado productor de bienes y servicios. 2. La necesidad de no reducir los actores que deben intervenir a las entidades gubernamentales o públicas. En buena medida la construcción de “sistemas” al menos en América Latina ha sido reducida a sistemas “institucionales” (gubernamentales), construcción de la cual han sido excluidos tanto el sector privado como la población en general. 3. La necesidad de definir claramente los actores y roles en los distintos niveles territoriales, en particular ante la tendencia de definir como orientador y definidor de políticas al nivel nacional, y como ejecutor a los otros niveles. Es preciso reconocer que los niveles regionales y locales también definen políticas, aunque depende en cada país de los niveles alcanzados por el proceso de descentralización y por la capacidad de participación ciudadana. 4. La gestión del riesgo implica el desarrollo simultáneo de múltiples actividades, las cuales no puede desarrollar una sola institución o un solo actor: desde el conocimiento del riesgo hasta la realización de medidas de intervención sobre los procesos causales del mismo, el abanico es muy amplio. En este sentido la participación de cada actor depende de las funciones, responsabilidades y competencias del mismo y requiere procesos de coordinación predefinidos 5. Parece necesario distinguir entre “institución” entendida como una entidad con organización, normativa, recursos y funciones determinados que se encarga de un tema o de un sector específico de la actividad del Estado y “organización” o “sistema” para el desarrollo de un determinado propósito. En este sentido es correcto afirmar que no se necesita una “nueva” institucionalidad para la gestión de riesgo, pero lo que si se requiere es la definición de nuevas relaciones entre actores de la gestión de riesgo 6. En la identificación de actores se presentó una interesante discusión sobre que se quiere decir cuando se habla de ciertas categorías y conceptos, como por ejemplo el de sociedad civil. En este caso tiende a meterse en el mismo saco un conjunto de actores que por sus intereses y dinámicas son diferentes y en muchos casos contrapuestos. Se necesita definir más precisamente los actores: una cosa es el poblador de un barrio, otra cosa el mismo poblador organizada y una muy distinta un gremio de la producción o una ONG. No puede dárseles el mismo tratamiento.

8.

Quinta sesión: Agenda Estratégica Nacional

8.1 Presentación de la Agenda Estratégica Nacional e introducción al trabajo en grupos Desde mayo de 2006 viene realizándose el trabajo sobre formulación de una Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgos en el país. En este último día del taller se busco generar una discusión y un consenso con el fin de terminar el proceso de elaboración de la misma y avanzar en los aspectos de puesta en práctica (definición de una

45

ruta de trabajo para la socialización y validación de la agenda). Un elemento importante en esta revisión fue el de contrastar la agenda formulada con la propuesta de enfoque presentada en los dos días anteriores. La quinta sesión inició con una pequeña síntesis de lo oque ha sido el proceso de formulación de la agenda en el país, los objetivos de la misma y el estado actual del proceso (a cargo del Consultor-Coordinador del Resultado 1 de PREDECAN). A continuación se hizo una presentación de la Agenda misma, por parte de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior y se abrió un espacio de discusión al respecto. (Ver Anexo) A partir de la presentación realizada, se inició el trabajo de análisis, discusión y ajuste de la Agenda Estratégica.

8.2 Trabajo de grupos: análisis de la Agenda Estratégica Nacional a la luz de los principios básicos discutidos en el taller El objetivo del trabajo fue el de desarrollar una reflexión grupal sobre el carácter, estructura y contenido de la Agenda Estratégica presentada, a la luz del enfoque presentado y discutido en el taller. Para el primer momento (discusión grupal con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller), se propusieron las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? 2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático? 3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? 4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización? Seguidamente, y sobre los elementos resultantes de la discusión, se elaboraron y propusieron las modificaciones que se consideraron necesarias introducir en el documento de Agenda. RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 1 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? Auque no reúne todos los aspectos a considerar, si constituye un buen punto de partida. En este sentido es preciso anotar que la priorización actual no implica que no se desarrollen posteriormente otros temas o que se exploren niveles de desagregación mayor, hecho que parte de reconocer la integralidad que implica el marco conceptual de la G.R. y en este sentido resaltar la importancia de este propósito. 2. ¿Los componentes (Actividades), sub-componentes (Actividades Específicas) y (Subactividades) actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático?

46

Política, marco legal y aspectos financieros de la gestión del riesgo. Actividad 1.1.1 (Actualización normativa) • • •

Hacer explicita la relación entre el derecho a la vida y el tema de la Prevención y Atención de Desastres, Exponer la necesidad de que la normatividad incorpore los desarrollos de la Constitución Nacional y los instrumentos legales que han sido desarrollados con posterioridad, Promover la necesidad de la discusión de la Ley de Ordenamiento Territorial,

Actividad 1.1.2 (Marco de política) • •

Realizar un análisis que permita establecer las posibilidades de implementación de una estructura institucional para la Gestión del Riesgo. Hacer explícito la necesidad de un proceso de negociación en el proceso de formulación del documento de tal manera que sea posible definir el nivel de responsabilidad que la instituciones puedan asumir dentro del proceso de Gestión del Riesgo (de todas maneras es necesario mencionar que las instituciones deben hacer lo más que puedan).

Nota: existen serias dificultades para que la estructura institucional asuma las responsabilidades que la G.R. implica. El cambio debe estar básicamente en la manera de abordar el tema, es más un propósito por reconceptualizar el tema y actuar de manera consecuente con esa conceptualización. No implica cambios significativos en la institucionalidad existente, puesto que de alguna manera la misma con base en la experiencia ha sido creada para la gestión del desarrollo, proceso del que, desde la perspectiva de gestión del riesgo, debería hacer parte fundamental la seguridad y en este sentido la actuación de las instituciones tendrían que ser consecuente con este criterio. Actividad 1.2.1 (Mecanismos para la financiación) • • •

Es necesario evaluar y mejorar mecanismos de retención, trasferencia y financiación del riesgo y ampliar su alcance Considerar dentro de los actores, las figuras institucionales más idóneas. Las actividades deberían ser consideradas desde un análisis del funcionamiento actual del Sistema.

Educación y Comunicación •

Generar programas académicos de especialización en la gestión del riesgo.



En articulación de estrategias de educación y comunicación. Se sugiere cambiar el nombre de la actividad.

3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? Más allá de discutir si los actores que han sido identificados so los adecuados el grupo sugirió que es importante conocer bajo que criterios se identificó la pertinencia de los mismos. En este sentido se sugiere que dichos criterios consideren los siguientes: • •

El análisis del “Organigrama” (organización) actual dentro del SNPAD, y El análisis de la estructura que debería asumir el sistema a luz de los requerimientos que establece el marco conceptual de la G.R.

4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización?

47

No hay una definición de prioridades. No se encontraron elementos para la discusión. RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 2 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? Es un documento que recoge el esfuerzo y el trabajo interdisciplinario, pero se identifican debilidades como: Conocimiento y monitoreo del riesgo en los diferentes niveles territoriales (Nacional, Regional, Distrital y Local). No es visible la visión de territorio en los diferentes niveles Es importante la articulación entre políticas (Política Nacional de Educación, Ambientales en los diferentes sectores Y agendas nacionales como TLC. Min 2019.

Políticas

No es explícito el componente de participación en la matriz, por tanto se recomienda incluirlo desde el eje temático y definir los marcos, modelos, metodologías de construcción participativa. 3 En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? Actores comunitarios y Organizaciones no Gubernamentales ONG Empresa privada - Sistemas de calidad. Eje tres RCFA- Red Colombiana de Formación Ambiental. Sub redes. 4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización? Estrategia de implementación de la matriz, como ejes temáticos articulados. Necesidad de articular los procesos que ya se vienen adelantando en diferentes áreas y escenarios como Educación – CIDEA. Procesos de acompañamiento dentro de los POT como los de ordenamiento de la cuenca., sin dejar de reconocer la necesidad de un marco de política de gestión del riesgo RECOMENDACIONES Se considera pertinente en el eje de Educación y Comunicación, que se desarrolle unas consideraciones sobre el tema de la Gestión del Riesgo frente al Plan Decenal de Educación. La sistematización y socialización de las experiencias ya existentes en la gestión del riesgo. Propiciar espacios para el intercambio de saberes El papel de las universidades desde sus pilares de investigación y extensión universitaria y su articulación con la comunidad

RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 3 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? a. Se propone que los aspectos financieros de la gestión del riesgos se constituyan en un eje temático por si mismo, separado de la Política y Marco Legal, lo anterior considerando que

48

tienen la misma importancia que los otros temas propuestos. De la experiencia en el desarrollo del tema a nivel nacional, se evidencia que uno de los limitantes para obtener resultados concretos en la ejecución de la política, es precisamente no tener lineamientos claros en los aspectos fianacieros de gestión del riesgo en los niveles territoriales, razón por la cual el tema amerita un análisis detallado que se soporte en lo normativo. b. Se propone incluir un eje de evaluación y seguimiento: En el que se diseñe un proceso transversal a todos los ejes temáticos, que permita conocer los avances y los resultados. 2. Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático? a. Para el eje temático de Política se propone separar la definición del sistema de indicadores desarrollando esta actividad en el eje de evaluación y seguimiento; se considera que desde el eje de política, debe pensarse más concretamente en las estrategias para implementación del sistema y su sostenibilidad. b. Para el eje temático de Planificación y Ordenamiento territorial se propone: En las líneas de acción precisar que la articulación interinstitucional en el tema será en torno a sus competencias en la planificación y O.T. Considerando que en el primer eje temático, se habla en general de la articulación institucional para la Gestión de Riesgos. c. Dentro de las actividades especificas, se propone hacer una revisión de todos los instrumentos de planificación territorial existentes (POT, POMCAS, PMA, etc) para analizar sus objetivos, complementariedad, jerarquía y coherencia. Para posteriormente poder diagnosticar el grado de avance en la articulación del tema. Lo anterior considerando que la multiplicidad de instrumentos existentes crea a nivel municipal y regional contradicciones respecto a las prioridades en la aplicación de dichos instrumentos. d. Para el eje temático de educación y comunicación: se propone dentro de la línea de acción, comunicación como herramienta de la educación ciudadana, incluir una nueva actividad especifica: La identificación de estrategias para que se formen comunicadores en el tema desde lo local, aun cuando no sean comunicadores sociales de profesión. 3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? a. Se propone considerar la participación de actores transversal a todos lo ejes temáticos.

de la comunidad internacional,

b. Se propone incluir a Presidencia de la Republica, y a la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional y Acción Social de la Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores. En todos los ejes temáticos. c. En los actores no se ve reflejada claramente la participación del sector privado y del nivel local, con un rol especifico. d. Se propone hacer mas especifico la participación de los actores, definiendo funciones para el desarrollo de la agenda estratégica. e. En las actividades de comunicación deben participar todas aquellas instituciones nacionales que tengan oficina de comunicación y prensa, y vincular en los actores a las empresas privadas que manejan los medios masivos de comunicación. f. En el eje temático de planificación, específicamente en la actividad de enfoque conceptual y metodológico general para análisis de A…vincular al MADR, IDEAM y MAVDT.

49

g. En el mismo eje temático se propone como sub – actividad, además de desarrollar los instrumentos metodológicos, evaluar las posibilidades de implementación en el nivel local, y se brinden alternativas técnicas asequibles que dinamicen la gestión de riesgos en lo local. h. Para el eje temático de evaluación y seguimiento dentro de las actividades se propone que se analice el estado del arte de la información disponibles en la actualidad sobre el tema, y las estrategias para promover la recopilación y manejo adecuado de datos que permitan en el mediano y largo plazo implementar sistemas de indicadores útiles. i. Incluir el MHCP y las agencias de cooperación internacional y ONG dentro del eje temático de financiamiento. 4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización? a. Para el primer eje temático se recomienda que la primera actividad debe ser contar con un diagnostico consolidado de la gestión de riegos en Colombia. Bien sea recogiendo diagnósticos existentes, o formulando uno nuevo. b. Así mismo se debe considerar una actividad en la que se definan los mecanismos para implementación de la política y la normatividad. c.

Crear una ruta critica para realizar las actividades propuestas.

RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 4 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? Si se considera que guardan coherencia con el diagnóstico y apuntan al desarrollo de unas estrategias en el horizonte de tiempo que se plantea 2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático? EJE TEMATICO Política, marco legal y aspectos financieros de la gestión del riesgo

Planificación y ordenamiento territorial Educación y Comunicación

LINEA DE ACCION Modernización del sistema: no se ve muy claro cómo fortalecer un sistema único de información que permita hacer una operación más efectiva en otros niveles, que sea oportuna, rápida, para la toma de decisiones, orientar proyectos, definir políticas y programas. -La palabra Modernización no recoge el fortalecimiento institucional, en el país los procesos de modernización de las instituciones han implicado reestructuraciones y debilitamiento al interior de las instituciones públicas. Por ejemplo: la DGPAD debe ser reconocida por el Estado dentro del rol frente al Sistema, incluirse dentro la estructura orgánica del Estado en un nivel mayor. Financiamiento para la gestión del riesgo: Frente a la definición de estrategias para la incorporación de gremios y actores privados debería hablarse de corresponsabilidad que debe asumirse para la gestión del riesgo desde una perspectiva histórica y prospectiva (la generación y la reducción de riesgo) Articulación interinstitucional para la gestión del riesgo: Gestión del Riesgo desde lo sectorial: Fortalecer la comisión asesora del sistema nacional de prevención y atención de desastres en el tema de la educación: debería retomarse la estrategia “para el fortalecimiento de la Educación en Prevención y Atención de Desastres” , la comisión existe pero la operatividad no ha sido tan efectiva, la estrategia en mención ha tenido mejores resultados.

50

3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? 4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización? Segundo momento: Se recomienda incluir dentro de todos los ejes temáticos la estrategia de Conocimiento del Riesgo incluida en el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, por ser un punto crítico para el desarrollo de los ejes temáticos de la Agenda Estratégica EJE TEMATICO Política, marco legal y aspectos financieros de la gestión del riesgo

Planificación ordenamiento territorial

y

Educación Comunicación

y

LINEA DE ACCION -Fortalecimiento institucional

Financiamiento para la gestión del riesgo: se debe aclarar qué implicaciones tiene hablar de financiamiento del riesgo, si se tiene claro que el riesgo es una transversalidad y es derivado de los modelos de desarrollo no debería hablarse de financiamiento sino de corresponsabilidad para la gestión del riesgo (en la generación y en la reducción del riesgo) donde la financiación sea uno de los aspectos a ser tenidos en cuenta. Articulación interinstitucional para la gestión del riesgo: involucrar y articular a las instituciones del Sistema Educativo -La gestión del riesgo desde lo sectorial: articular la gestión del riesgo sectorial con el proceso de planeación territorial Planeación participativa y cogestión del riesgo Organización y preparación

ACTIVIDADES Consolidación de un sistema de información que permita mayor agilidad en la consulta y uso de la información y conocimiento generado en todos los niveles

Retomar y fortalecer la “Estrategia para el fortalecimiento de la Educación en Prevención y Atención de Desastres”

RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 5 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? Los ejes y sus correspondientes líneas de acción poseen una coherencia que permite su complementariedad, sin embargo consideramos necesaria la inclusión del riesgo social de forma transversal a los tres ejes, con el fin de articular el trabajo desarrollado por otras entidades. 2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático? Se considera que las actividades y subactividades son pertinentes y se complementan además de ser acordes con las líneas de acción planteadas, sin embargo se considera que se debe incorporar la flexibilidad a la Agenda en los términos de participación, validación y concertación con la comunidad.

51

3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? De a cuerdo a la temática de cada uno de los ejes se debería considerar la mayor participación del sector académico y de investigación, se plantea el poder establecer niveles de participación y responsabilidad de los actores involucrados considerando las competencias de cada uno. 4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización? En el primer y segundo eje temático se considera que la priorización de acuerdo a lo presentado en la agenda es adecuada. En relación al tercer eje temático (educación – comunicación), consideramos prioritario diseñar una línea de acción denominada “diagnóstico de la percepción del riesgo de los diferentes actores involucrados” preeliminar a la línea de acción de organización y preparación.

8.3 Conclusiones del trabajo en grupos: versión mejorada de la Agenda Estratégica Nacional Se hicieron varias anotaciones generales sobre el trabajo realizado. En primer lugar el trabajo realizado se considera de excelente calidad y sobre todo muestra que las instituciones y las personas juntas pueden llegar a acuerdos importantes en la formulación de políticas y ojala que en la práctica también. En segundo lugar, es importante la constatación de la necesidad de tratar como un eje autónomo el relacionado con el conocimiento y el monitoreo del riesgo. No porque no se hubiera considerado así antes, sino por las condiciones mismas de la historia de la elaboración de la agenda. En definitiva requiere un eje temático específico. Como puntos de discusión quedan algunas propuestas realizadas solo por alguna de las mesas: por ejemplo el de convertir el tema de financiamiento en un eje temático independiente. Sin embargo parece ser que las otras cuatro mesas no están de acuerdo con ello y que, por consiguiente, debe permanecer en el eje de políticas e instrumentos de política. Otro tema que se propone es el que tiene que ver con evaluación, seguimiento e indicadores. Habría que mirar cual sería su tratamiento dentro de la Agenda. Otro elemento que parece muy significativo es que aunque más del 50% de las personas que participan en el taller no participaron en este proceso durante 2006, se reconoce que la agenda, aunque le faltan cosas, tiene una estructura, una coherencia y una pertinencia, que el conjunto de los presentes reconocen. En Anexo a estas Memorias se incluye la versión actualizada de la Agenda Estratégica.

52

9. Sexta sesión: implicaciones prácticas de la Agenda Estratégica: definición de pasos y responsables para su implementación A continuación se dio curso al último ejercicio propuesto para el taller en términos de discutir sobre las implicaciones prácticas de la agenda estratégica nacional y la necesidad de definir una ruta de trabajo para su edición, implementación, socialización y validación política. Con base en las discusiones de los grupos, se elaboró posteriormente una propuesta de ruta de trabajo a ser implementada, como resultado principal de esta parte del taller. Los resultados de las discusiones de los grupos se presentan a continuación:

53

RESULTADOS GRUPO NUMERO 1

A nivel político

A nivel de responsabilidades institucionales

Implicaciones prácticas Posicionar el tema como uno de los componentes de la agenda de gobierno.

Responsable (s) Instituciones (áreas técnicas) involucradas en la gestión de riesgo.

Voluntad política en los diferentes niveles territoriales.

Procesos a desarrollar Las instituciones responsables en el tema, asuman la tarea de aprender a presentar y vender el tema a las instancias políticas de decisión Concertación entre los diferentes niveles territoriales.

Definir las competencias comunes y particulares de cada entidad buscando la complementariedad, subsidiaridad y la corresponsabilidad.

Descomplejizar la temática de gestión del riesgo, como estrategia para lograr su posicionamiento y facilitar la toma de decisiones.

Instituciones (áreas técnicas) involucradas en la gestión de riesgo.

Reconocimiento y apropiación del papel de cada entidad en el Sistema

Difusión de la Agenda y creación de mecanismos de concertación para la implementación de los temas. Estructurar, definir y dimensionar la gestión del riesgo para facilitar su inclusión dentro de los proceso de planificación y ordenamiento del territorio.

A nivel de la implementación (posicionamiento?)de la Agenda

Seducir con el tema

A nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

Comité de redacción d la Agenda Definir un plan de trabajo para la socialización de la agenda

Se de transferencia e intercambio de conocimiento entre entidades y entre niveles

54

Ministerio del Interior-DPAD

Nacional: Programas de la Presidencia, Ministerios-DPAE, DNP. Regional: Gobernaciones, CAR´s, CREPAD Municipio: Alcaldes, CLOPAD, UMATA

DPAE Gobernaciones, -CAR´s

Buscar apoyo en iniciativas de carácter internacional que apoyen financieramente el ejercicio de promoción de la agenda. (facilidad en la ejecución de recursos, disposición de apoyar agendas autónomas) Involucrar a la academia para mantenga el diálogo y la discusión permanente A nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo.

Mantener la convocatoria de las entidades y demás interesados en el tema. Institucionalizar el tema para garantizar la participación y continuidad de manera que sea más fácil su presencia en estos eventos.

Identificación de posibles fuentes de financiación.

Buscar el apoyo de las universidades y la creación de mecanismos de discusión Dar continuidad a la presencia de los participantes

RESULTADOS GRUPO NUMERO 2 NIVELES A nivel político

IMPLICACIONES PRACTICAS - El posicionamiento de la Agenda en los niveles decisorios de las entidades involucradas.

PASOS A DESARROLLAR - Llevar la propuesta de la Agenda hasta el Comité Técnico Nacional del SNPAD, para su validación.

- Posicionar la Agenda como un instrumento de Gestión de Riesgo, diferente al enfoque de prevención y atención de desastres.

El Comité Técnico, presentará a los directivos de los ministerios la Agenda, para coordinar e integrar las acciones de acuerdo a la competencia. (Contando con el acompañamiento de PREDECAN).

55

RESPONSABLES

Acompañar la agenda con un soporte conceptual sobre las características e implicaciones de la gestión del riesgo más allá de la prevención y atención de desastres. A nivel de institucionales

responsabilidades

Definir los alcances de la participación de las instituciones de acuerdo a su competencia.

Conformar un comité para la articulación de las instituciones participantes.

Definir dentro de las instituciones las instancias (oficinas o dependencias) responsables.

Reconocer institucionalmente de la agenda estratégica por parte de las entidades. Designar tanto la instancia como los delegados que dinamizarán la agenda estratégica.

A nivel de la implementación de la Agenda

Proceso de socialización de la agenda en las instituciones, en todos los niveles y con los diferentes actores.

Establecer una estrategia que involucre las iniciativas y espacios ya existentes tanto en lo nacional como internacional.

Financiamiento de las acciones que contemplan la agenda, ya sea con los recursos ya asignados como de la gestión de nuevas fuentes.

Socializar la agenda en las diferentes dependencias al interior de las instituciones.

Diseño e implementación de herramientas de seguimiento y evaluación

Definir instancias de seguimiento, formulación de metas e indicadores.

56

Articulación de los diferentes niveles nacional, regional y local para la gestión del riesgo, tanto en los escenarios de participación como de las acciones como tal.

Convocar los coordinadores de los CREPAD y los CLOPADl (GRANDES CIUDADES) y las autoridades ambientales competentes para la conformación de mesas regionales.

A nivel de los mecanismos organizativos para implementarla A nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo

RESULTADOS GRUPO NUMERO 3 Nivel a nivel político

Implicaciones Prácticas Evidenciar la importancia del tema de gestión del riesgo como un tema de interés nacional, que se debe reconocer y soportar desde el nivel político en sus más altas esferas. A nivel Directivo, Ministerial y Presidencial, se debe garantizar un soporte real en términos de voluntad política. Idealmente, que sea una política de estado.

Pasos a Desarrollar 1. Definir una estrategia de divulgación de la Agenda Estratégica, que abarque los niveles altos, medios y de base de las instituciones. Este taller da insumos para la definición de esta estrategia.

Responsable 1. Representantes de las instituciones que han participado en el proceso. En cabeza de los representantes PREDECAN en el país.

2. Implementar la estrategia,

2. El SNPAD, ó quienes en el diseño la estrategia se defina como responsable de cada actividad.

Hacer seguimiento a la estrategia de divulgación y posicionamiento. 3. Una vez lograda la voluntad

57

3. Los responsables están

a nivel de responsabilidades institucionales

Incluir en los planes de acción de cada entidad sus responsabilidades y funciones en el tema de gestión del riesgo así como la coordinación de las entidades afines. Cambio en la percepción del problema de base al interior de cada institución.

política requerida, implementar lo que se podría llamar la primera fase de la agenda, es decir las actividades de realización de estudios de base que orienten el camino específico a seguir en términos políticos (modernización del sistema y financiamiento, articulación entre políticas existentes, etc.) 1. Socializar la Agenda Estratégica en los espacios en los que se realiza la planificación institucional.

definidos en la agenda.

El Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres en cabeza de la DPAD.

2. Acompañamiento al proceso institucional, para la re definición u orientación del enfoque, desde la visión compartida que presenta la agenda.

Se generarían cambios en la manera en que cada entidad hace lo que hace. La implementación de la agenda debe procurar ajustarse y/o complementar los procesos en desarrollo, para que no se entienda como una carga adicional.

a nivel de la implementación de la Agenda

Designación de recursos humanos, financieros, etc.

Lo define cada entidad.

Cada entidad.

Activar grupos de trabajo, que pueden ser las mesas existentes,

Idealmente fortalecer las mesas que ya conocen el proceso y la

Cabeza del proceso de construcción de la agenda en el

58

a nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

para apoyar a la implementación. 1. Definir un líder en las instituciones para la implementación del proceso, que debe ser una persona que esta dentro de la institución.

agenda.

país 1. Cada institución lo define desde el conocimiento de su recurso humano.

2. Definir un organismo de control y seguimiento del proceso de implementación. a nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo

2.Organismos de control.

Cabeza del proceso de construcción de la agenda en el país.

Fortalecer las mesas ó articularlas a los escenarios ó estrategias que estén dando resultado en este momento, con la responsabilidad expresa de hacer acompañamiento y realizar un apoyo a la implementación de la agenda. Reconocimiento por parte de las instituciones que han participado en las Mesas de la importancia de continuar haciendo parte de ellas.

Designación de una persona (idealmente la que viene participando) para la mesa.

59

RESULTADOS GRUPO NUMERO 4

Primer Momento: Implicaciones Prácticas Elaboración de la versión final de la Agenda Estratégica Nacional

A nivel político

A nivel de responsabilidades institucionales

Restituir las funciones, recursos y la responsabilidad a la DGPAD frente al SNPAD. Adoptar la Agenda y articularla con los POT

Asumir los compromisos, por parte de los actores involucrados, los compromisos planteados en la Agenda. Institucionalización de la agenda, para que el proceso no dependa de personas sino de la Institución, y se asegure la sostenibilidad.

A nivel de la implementación de la Agenda

Poner de acuerdo a todos los actores

Pasos a Desarrollar Retomar los comentarios y aportes de las jornadas de trabajo y realizar la consolidación y ajustes pertinentes Reforma Normativa y administrativa

Responsables DNP y mesas PREDECAN

Socializar la agenda en los espacios nacionales y locales Insertar la Agenda en los programas de Gobierno durante las campañas y en los Planes de Desarrollo Socialización de la Agenda Realizar jornadas de formación de los servidores Establecer y poner en marcha un Plan de Acción de sectorial Asignar recursos

DNP, CARs, MAVDT

Establecer mecanismos de seguimiento, monitoreo y control Llegar a acuerdos intersectoriales e interinstitucionales a través del desarrollo de un Plan de Acción o ruta de trabajo conjunta

60

de

trabajo

,

DNP

Todos los sectores públicos y en el monitoreo DNP, MAVDT y PREDECAN

nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

A nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo

Reconocimiento de las funciones de cada uno de los actores y su rol en la implementación de la Agenda Definir un mecanismo de organización ágil y sinérgico que permita desarrollar la Agenda

Garantizar que haya un equipo que se comprometa con el seguimiento del trabajo a desarrollar en la implementación de la Agenda

Establecer dentro de la ruta de trabajo el cómo se va a implementar la Agenda a través de un plan de acción Definición de un equipo de acompañamiento, seguimiento y monitoreo a la organización de las mesas de trabajo en la implementación de la Agenda

Segundo momento: Con base en las implicaciones prácticas y organizativas identificadas, el grupo debe reflexionar sobre los pasos que permitan desarrollar e implementar la Agenda Estratégica y definir la ruta de trabajo que lleve a esta implementación. Implicaciones Prácticas Elaboración de la versión final de la Agenda Estratégica Nacional

Pasos a Desarrollar Retomar los comentarios y aportes de las jornadas de trabajo y realizar la consolidación y ajustes pertinentes

Restituir las funciones, recursos y la responsabilidad a la DGPAD frente al SNPAD. Adoptar la Agenda y articularla con los POT

Reforma Normativa y administrativa

Asumir los compromisos, por parte de los actores involucrados, los compromisos planteados en la Agenda.

Socializar la agenda en los espacios nacionales y locales Insertar la Agenda en los programas de Gobierno durante las campañas y en los Planes de Desarrollo Socialización de la Agenda Realizar jornadas de formación de los servidores públicos y demás sectores Establecer y poner en marcha un Plan de Acción sectorial

61

RUTA DE TRABAJO Consolidación de los aportes Ajustes Remisión a instituciones y actores involucrados Versión final Presentar ante las instancias pertinentes una propuesta de reforma normativa y administrativa Realizar talleres regionales y locales Acompañamiento en los procesos electorales y en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo, y de revisiones de POT Talleres Elaborar un cronograma Talleres y reuniones para la realización del plan por sectores

Institucionalización de la agenda, para que el proceso no dependa de personas sino de la Institución, y se asegure la sostenibilidad.

Poner de acuerdo a todos los actores

Reconocimiento de las funciones de cada uno de los actores y su rol en la implementación de la Agenda Definir un mecanismo de organización ágil y sinérgico que permita desarrollar la Agenda

Garantizar que haya un equipo que se comprometa con el seguimiento del trabajo a desarrollar en la implementación de la Agenda

Asignar recursos humanos y económicos. Las personas deben estar comprometidas y conocer el proceso desarrollado en las mesas de trabajo Establecer mecanismos de seguimiento, monitoreo y control Llegar a acuerdos intersectoriales e interinstitucionales a través del desarrollo de un Plan de Acción o ruta de trabajo conjunta

Establecer dentro de la ruta de trabajo el cómo se va a implementar la Agenda a través de un plan de acción Definición de un equipo de acompañamiento, seguimiento y monitoreo a la organización de las mesas de trabajo en la implementación de la Agenda

62

RESULTADOS GRUPO NUMERO 5

¿Qué implicaciones prácticas se derivan de la agenda estratégica elaborada?

POLITICO

A partir de las actividades dirigidos a establecer una actualización normativa y un marco de política para la Gestión del Riesgo, se espera un redimensionamiento de las acciones y procesoses establecidos para los diferentes actores que hacen parte del SNPAD

Alcanzar cambios estructurales y conceptuales en la labor del estado ante el tema de la Gestión del Riesgo prospectiva.

Generar procesos tendientes a implementar sistemas de seguimiento y monitoreo a los procedimientos establecidos para la incorporación de la Gestión del Riesgo (Nacional, Regional, Local)

RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES

Se espera responsabilidad de las instituciones de acuerdo con las competencias buscando procedimientos de articulación y evitando la duplicidad de funciones.

Fortalecimiento de la estructura organizacional al interior de las diferentes indtituciones (capacidad instaurada)

Fortalecimiento técnico científico al interior de las instituciones.

IMPLEMENTACION DE LA AGENDA

Socialización de la agenda en los diferentes niveles de Gestión.

Se implementaran planes operativos que garanticen la aplicación de la Agenda.

La armonización de acuerdo a los resultados de la puesta en práctica de la Agenda.

MECANISMOS ORGANIZATIVOS

Vinculación de las comunidades en los procesos de planificación y Gestión del Riesgo.

En el marco de una articulación real de los sistemas contar con instrumentos que permitan evaluar las actividades implementadas con fines de mejoramiento.

CONTINUIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MESAS DE TRABAJO

Institucionalización de las mesas temáticas consolidadas a lo largo del proceso de elaboración de la AGENDA.

seguimiento a los compromisos adquiridos y planteados en la Agenda Estratégica.

Asumir liderazgo desde la DPAD para garantizar la puesta en marcha y continuidad de los procesos implementados por la Agenda

63

Establecer como un tema de obligatorio cumplimiento en los programas de gobierno la incorporación de la planeación como un tema estructural de la Gestión de Riesgo.

Fortalecer la articulación de los diferentes sistemas en las instancias Nacionales, Regionales y Locales

Apropiación de Recursos Financieros para el desarrollo de proyectos en lo Nacional, Regional y Local.

10. Conclusiones generales del taller 1. El taller permitió debatir sobre un enfoque integrador para la gestión del riesgo en el Ecuador, el cual remite a unos principios básicos que fueron ampliamente aceptados por los asistentes, los principios básicos fueron: a. La GR no puede divorciarse como práctica de los marcos, procesos, objetivos y planificación del desarrollo en los niveles nacionales, sectoriales, territoriales y locales. b. El proceso de la GR tiene que ser necesariamente participativo, elevando a los sujetos del riesgo y las autoridades a actores y sujetos de análisis, formulación estratégica y de decisión. c. Debe ser sostenible: la gestión no se encuentra plasmada en un proyecto con un producto concreto, sino en la continua aplicación de principios y acciones de gestión, y en la sostenibilidad de procesos d. Debe ser integral: su punto de referencia es un proceso continuo de riesgo en constante evolución y cambio (no se focaliza en los desastres, pero debe incluir las acciones de preparativos y respuesta) e. Debe ser una práctica impulsada, coordinada y monitoreada particularmente desde lo local pero que no puede existir sin el establecimiento de relaciones, niveles de concertación y coordinación, negociación y acoplamiento con actores y procesos generados en territorios de mayor jerarquía, sean éstos sub-regionales, regionales, nacionales y hasta internacionales. 2. El enfoque de gestión del riesgo y su bagaje conceptual permiten acotar o identificar algunos elementos claves para la organización desde el nivel político pasando por estrategias hasta mecanismos concretos de intervención. 3. La necesaria participación de un conjunto de actores que va más allá de una institución, de un grupo limitado de instituciones o del Estado en su conjunto. Con base en los principios discutidos en el taller, se concluye que en el Ecuador es necesario avanzar en el involucramiento de actores diversos en relación con la gestión del riesgo; esto sólo se puede hacer a través de descentralización y participación. 4. Los procesos de descentralización en el país, independiente de su nivel de desarrollo, dan desde un punto de vista político general, la oportunidad de trabajar el tema de abajo hacia arriba.

5. La gestión del riesgo implica el desarrollo simultáneo de múltiples actividades, las cuales no puede desarrollar una sola institución o un solo actor: desde el conocimiento del riesgo hasta la realización de medidas de intervención sobre los procesos causales del mismo, el abanico es muy amplio. En este sentido la participación de cada actor depende de las funciones, responsabilidades y competencias del mismo y requiere procesos de coordinación predefinidos. 6. La versión preliminar de Agenda Estratégica Nacional fue mejorada con los aportes y sugerencias expresadas en el taller. Es importante mencionar que el documento producido resume el esfuerzo de los asistentes y partícipes y refleja un nivel de consenso inter institucional frente al tema, el mismo que debe ser considerado como punto de partida de acciones de mayor alcance en la temática. 7. Se preparó, como síntesis de las presentaciones de los grupos de trabajo en la última sesión, una ruta de trabajo para el desarrollo de la socialización, validación política y difusión de la agenda estratégica, que se presenta como Anexo a estas Memorias.

64

11. Evaluaciones del taller Cada día los participantes hicieron una evaluación individual del taller, a través de una encuesta que abordó tres temas esenciales: (i) sobre los objetivos y contenidos del taller, (ii) sobre los capacitadores / facilitadores; y (iii) sobre aspectos logísticos y de organización. El primer día respondieron la encuesta 15 personas y el segundo día 14 y el tercer día 16 personas. Con relación a los objetivos y contenidos del taller: Durante el primer día el porcentaje de buenos y muy buenos alcanzó el 82% de las evaluaciones, el segundo día el 93% y el tercer día el 90% Con relación a los capacitadores / facilitadores del taller: El comportamiento de las evaluaciones que manifestaron bueno o muy bueno con relación a este aspecto del taller fue el siguiente, el primer día alcanzó el 92%, el segundo el 97% y el tercero el 98% A nivel de aspectos logísticos y de organización: Con relación a aspectos logísticos y de organización, el nivel alcanzado de participantes que respondieron la evaluación como bueno o muy bueno fue del 100%, para los tres días del taller. El porcentaje de buenos y muy buenos de la evaluación agregada del taller (que incluye los tres aspectos básicos), para los tres días fue de 91%, 97% y 96 respectivamente, lo cual indica un taller que ha correspondido, un una gran proporción, a las expectativas y motivaciones de los asistentes. En el anexo 5 se presentan los datos desglosados de las evaluaciones de cada uno de los tres días del taller.

65

Anexo 1 Listado de asistentes y datos de contacto. Nombre Yenny

Apellido Román

Nestor Aldo Beatriz Elena Javier Piedad Claudia Juan Fernando María Consuelo

Serna Rojas Múnera Pava Sánchez Rodríguez Satizabal Palacios Morantes Daza

Lucero Sandra Catalina Carlos Eduardo

Soacha Campos Romero Vargas

Gladys Isaura

Riaño Gómez

Doris Germán Libardo Hector

Sauza Barreto Tinjacá Riveros

Ligia

Macías

Patricia Héctor Jaime

Viveros Vásquez Morales

Entidad

Defensa Civil MAVDT - VAS EAAB DNP DNP DPAE Caja de la Vivienda popular La Iniciativa de Comunicación DNP DNP La Iniciativa de Comunicación DPAE DPAE DPAE DPAE Defensa Civil La Iniciativa de Comunicación Instituto Nacional de Medicina Legal

Cargo

Funcionario Consultor Consultor Consultor Profesional Especializado Comunicaciones Coordinadora Red Salud Consultor

Profesional Especializado Subdirectora Gestión Territorial Jefe Grupo Aluvial Jefe Grupo Ciudad C División Prevención

e-mail [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Teléfono / Fax 5388466 2126951 3115195037 3323400 ext. 2405 3447023 5960300 ext. 2584 5960300 ext. 2584 4297414 ext. 2848 3105604 ext. 2573

[email protected] [email protected] [email protected]

2811224 5960300 ext.2573 5960300 ext. 2595

[email protected] [email protected]

2821919 4297414 ext. 2833

[email protected] [email protected] [email protected] prevenció[email protected]

4297414 ext. 2831 4155858 4155700 3118084422

[email protected] Coordinadora Grupo Nacional de Atención de Desastres Profesional Independiente

[email protected] [email protected]

2811224

3334750 ext. 330 (6) 3382038

66

Nombre Manuel Eugenio Alexandra

Apellido Peña Alarcón Corredor

Juana

Marulanda

Entidad Bomberos Defensa Civil La Iniciativa de Comunicación

Julio

Beltrán

Fundación LIDES

Diana Nilson Angela

Arévalo Correa Pérez

Samanda Hellen Catalina

Eraso Jurado Bejarano

Martha Cecilia Iván Hernando Carlos Adriano Hector Dario Ximena Yovanna María Alejandra Adriana Lorena Amory

Ochoa Osorio Caicedo Alvarado Niño García Chávez Salame Méndez Delgado Gallego

Claudia Marcelo Clara Inés Ximena

Nieto Salcedo Pinilla Corredor

DPAE DNP DNP Consultoría Colombiana S.A. Universidad de los Andes Universidad Tecnológica de Pereira MAVDT - DDT MAVDT-DDT Defensa Civil Universidad de los Andes MAVDT Ministerio de Agricultura Universidad de la Salle Universidad de la Salle Universidad de la Salle La Iniciativa de Comunicación IGAC SED - Localidad 12 IDU

Cargo Supervisor Director Bogotá Consultora Independiente

e-mail [email protected] [email protected] [email protected]

Editora latinoamericana

[email protected]

Teléfono / Fax 21121414 2126951 - 5715889 4803571 - 2443894 6082283 2796366 3158878790

Presidente Coordinadora Estudios Técnicos Consultor Consultor

[email protected]

Especialista Social Estudiante

[email protected] [email protected]

2875300 ext. 367 6588560

Docente - Investigadora Consultor Consultor Técnico Consultora

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

3007266923 3323400 ext. 1607 3002009763 2126915 3158939307 3012401034 3341199 ext. 528 8436042 2661987 3833736

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

2821919 3694000 ext. 4017 2113328 2836055 ext. 340

Tesista Tesista

Investigadora Profesional Universitario Profesional

[email protected] [email protected] [email protected]

4297414 3105604

67

Nombre Ingrid Leonardo Diana Diego Leonardo Alexander

Apellido Parada López Roa Peña Morales Martínez

Mery Cecilia Germán Ana María

Hurtado Jiménez Osorio

Entidad IDU Universidad de la Salle Ministerio de Hacienda MAVDT-DDT MAVDT DNP - DDUPA Ministerio Relaciones Exteriores DPAD MAVDT- DDT

Cargo Profesional Gestión Social coordinador Asesora Asesor Dirección DT Aesor

e-mail [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Teléfono / Fax 2836055 ext. 340 3414169 3811700 ext. 1867 3323400 ext. 1609 3323400 5960300 ext. 2590

Asesor Coordinador regional Consultora

[email protected] [email protected] [email protected]

5666997 3751078 3323400 ext. 1279

68

Anexo 2

Agenda del Taller Día 1 Hora 8:00 – 8:30 AM 8:30 – 9:10 AM

Actividad Inscripción de los participantes Palabras de bienvenida e instalación del Taller Nacional

9:10 – 9:30 AM

Ejercicio sobre expectativas de los participantes Introducción al taller: objetivos, antecedentes, didácticas y productos esperados del taller Receso refrigerio Primera sesión: Presentación sobre la evolución del tema en América Latina durante los últimos 30 años y los distintos enfoques que han predominado Continuación de la sesión: debate, conclusiones y recomendaciones Segunda sesión: Presentación y discusión de una propuesta conceptual en materia de riesgo y su gestión e indicaciones generales para la práctica y definición de enfoque Receso almuerzo Continuación de la segunda sesión Trabajo en grupos: análisis sobre las implicaciones prácticas de la propuesta Receso refrigerio Sesión de plenaria y discusión y aportes de los participantes Evaluación y cierre del Primer día del taller

9:30 – 10:00 AM

10:00 – 10:15 AM 10:15 – 11:15 AM

11:15 – 11:45 AM 11:45 – 12:30 PM

12:30 – 2:00 PM 2:00 – 2:45 PM 2:45 – 4:30 PM 4:30 – 4:45 PM 4:45 – 5:45 PM 5:45 – 6:00 PM

Responsable / método Autoridades del CAPRADE Representantes de la DE y la SGCAN Asesor de dirección Proyecto PREDECAN Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

Allan Lavell. Presentación basada en documento circulado entre los asistentes con anterioridad al taller. Debate dirigido por Allan Lavell, moderador: Proyecto PREDECAN Allan Lavell. Presentación basada en documento circulado entre los asistentes con anterioridad al taller.

Allan Lavell Mesas de trabajo siguiendo guías

Grupos de trabajo Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

Día 2: Hora 8:30 – 9:00 AM 9:00 – 9:30 PM

9:30 – 10:30 AM

10:30 – 10:45 AM 10:45 – 12:00 PM 12:00 - 12:30 PM 12:45 – 2:15 PM 2:15 – 3:15 PM

Actividad Recapitulación, síntesis y retroalimentación de la sesión anterior. Tercera sesión: Presentación breve sobre los principios básicos de un enfoque para la GR / PAD en el país e introducción al trabajo en grupos Trabajo de grupos: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD. Receso refrigerio Continuación del trabajo de grupos Sesión de plenaria y discusión y aportes de los participantes Receso almuerzo Cuarta sesión: Elementos conceptuales

Responsable / método Asesor de dirección Proyecto PREDECAN Presentación Allan Lavell

Mesas de trabajo siguiendo guías

Mesas de trabajo. Debate dirigido por Allan Lavell,

Presentación Allan Lavell –

69

3:15 – 4:30 PM

4:30 – 4:45 PM 4:45 – 5:30 PM

5:30 – 6:00 PM

sobre necesidades prácticas de coordinación y organización en términos del enfoque para la GR / PAD Trabajo de grupos: discusión grupal a la luz de la coordinación y organización existente en el país Receso refrigerio Sesión de plenaria y discusión y aportes de los participantes Evaluación y cierre del Segundo día del taller

Asesor de dirección Proyecto PREDECAN Mesas de trabajo siguiendo guías

Relatores de cada grupo de trabajo, moderación Asesor de dirección Proyecto PREDECAN Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

Día 3: [Agenda Estratégica Nacional] Hora 8:30 – 9:00 AM 9:00 – 10:00 AM

10:00 – 10:15 10:15 – 11:45

11:45 – 12:30 12:30 – 2.00 2:00 – 2:30 PM 2:30 – 4:00 4:00 – 4:15 4.15 – 5:30 5:30 – 6:00 PM

Actividad Recapitulación, síntesis y retroalimentación de la sesión anterior. Quinta sesión: Presentación de la Agenda Estratégica Nacional e introducción al trabajo en grupos Receso Trabajo de grupos: análisis de la Agenda Estratégica Nacional a la luz de los principios básicos discutidos en el taller Sesión de discusión y plenaria Receso Almuerzo Sexta sesión: Implicaciones prácticas de la Agenda Estratégica Trabajo en grupos: estrategia y pasos para la implementación de la Agenda Receso refrigerio Plenaria de presentación de conclusiones, recomendaciones y tareas Evaluación y cierre del Taller

Responsable / método Asesor de dirección Proyecto PREDECAN Comité de redacción de la Agenda en el país.

Mesas de trabajo siguiendo guías

Asistentes: moderador Coordinador del Resultado 1 Coordinador del Resultado 1 Mesas de trabajo siguiendo guías

Relatores de cada grupo de trabajo, moderación Allan Lavell Asesor de dirección Proyecto PREDECAN Autoridades CAPRADE del País

70

Anexo 3 Versión actualizada mejorada de la Agenda Estratégica Nacional de Colombia. (Documento aparte)

71

ANEXO 4 – RUTA DE TRABAJO ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA RUTA DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ESTRATÉGICA NACIONAL (Documento para la discusión) 1. Como resultados del pasado taller nacional sobre Enfoques, Conceptos y Agenda Estratégica, los participantes en el mismo, organizados en grupos de trabajo, hicieron una serie de propuestas tendientes a definir la ruta de trabajo para la implementación de la Agenda Estratégica Nacional. En este documento se trata de sintetizar en una sola ruta, las diversas propuestas presentadas. 2. Los elementos más generales encontrados tienen que ver con cuatro elementos principales: a. b. c. d.

La versión final de la agenda estratégica y su publicación La validación política de la agenda La difusión y socialización de la misma a diversos niveles La implementación propiamente dicha de la agenda.

A estos elementos están ligados otros como los relacionados con las mesas de trabajo y la coordinación para la ejecución de la agenda. 3. Se formularon otros elementos importantes durante el ejercicio, pero tienen que ver más con objetivos y resultados del trabajo o con elementos del contenido de la misma agenda que con la ruta misma de trabajo. Estos elementos solo se mantenido en cuenta en la formulación de la ruta como elementos de entorno que pueden incorporarse en la agenda misma. Caso, por ejemplo, de formulaciones tales como “Estructurar, definir y dimensionar la gestión del riesgo para facilitar su inclusión dentro de los procesos de planificación y ordenamiento territorial” (Grupo 1), que corresponden más al contenido de la agenda que a una ruta de trabajo. 4.

Versión final de la agenda estratégica y su publicación

De acuerdo con los resultados del taller corresponde al comité de edición (coordinadores y relatores de mesas y coordinador nacional de Predecan) recoger la discusión que se dio en el taller e incluir en el texto de la Agenda Estratégica las recomendaciones de los diferentes grupos. Con ello se tendría la versión final de la Agenda. Dos puntos, sin embargo, quedaron a mí entender un poco en el aire: •

el primero, el de la necesidad de incluir el eje temático de desarrollo del conocimiento y monitoreo del riesgo. A este respecto, en algún momento la mesa de trabajo de planificación y ordenamiento territorial trabajó el tema y llevó algunos insumos al II Taller Nacional. Luego en ese taller se acordó conformar la mesa correspondiente, que nunca funcionó. Se sugiere, por tanto,

72

ver la posibilidad de incluirlo, sobre la base de lo trabajado para el II Taller y algunas complementaciones que sean posibles en el más corto plazo. •

el segundo, la sugerencia surgida del taller sobre la incorporación de un nuevo eje temático sobre preparativos y respuesta. A este respecto, habría que incorporar más bien en los diferentes procesos la conformación de la mesa de trabajo respectiva para discutir y formular este eje y, posteriormente, en una nueva versión de la agenda incluir este quinto eje. Se sugiere que en la nota introductoria o en la presentación de la agenda se establezca la necesidad del eje y su forma de construirlo.

En lo que se refiere a la publicación de la Agenda, una vez definida la versión final, debe enviarse a PREDECAN, quien se compromete con su publicación. También en este sentido vale la pena señalar que sería una publicación inicial, como “documento de discusión” que sirva tanto para su difusión y socialización como para su validación política. 5.

La validación política de la Agenda Estratégica

En términos de validación política de la Agenda Estratégica aparecen al menos 2 niveles importantes: a.

El llevar la agenda estratégica, para su adopción, a las instancias nacionales correspondientes del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (en particular, al Comité Técnico Nacional y, de ser posible, el Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres).

b.

El posicionamiento de la Agenda en los niveles directivos (decisorios) de las entidades nacionales involucradas.

Para esto se sugiere lo siguiente: •

El envío oficial, por parte de la DPAD, de la Agenda Estratégica a las instituciones que conforman el Comité Técnico Nacional.



Una vez enviada, se convoque también por parte de la DPAD a una reunión del Comité Técnico Nacional, donde se presente y discuta la agenda y se le dé apoyo al desarrollo de la misma.



Paralelamente, a nivel institucional, hacer conocer la agenda a través de su distribución y de la organización de reuniones de nivel directivo, especialmente con las instituciones que en la Agenda aparecen como responsables o participantes de las distintas actividades.



Parte de la validación política de la agenda está mediada y medida por el fortalecimiento de las mesas de trabajo y su institucionalización en términos de

73

delegación “formal” de personas para participar en las mesas de trabajo. (Ver más adelante). 6.

Difusión y socialización de la Agenda Estratégica

Paralelamente a los procesos anteriores deberá definirse un plan de trabajo de difusión y socialización de la agenda en términos de: •

Las instituciones que hacen parte del sistema nacional y, en particular, de las personas que trabajan el tema en cada institución;



Los Comités Regionales y Locales de Prevención y Atención de Desastres



A nivel de los nuevos actores que se crea necesario incorporar en el proceso.



A nivel del público en general (para esto se sugiere utilizar por una parte las páginas web de las instituciones y por otra definir actividades para hacer visible la agenda en diversos medios de comunicación social.

Este conjunto de actividades cuentan, en general, con dos puntos de apoyo: la Agenda publicada y la posibilidad de organizar una serie de reuniones de difusión y socialización. 7.

La implementación de la Agenda de Trabajo

Se parte del supuesto de que una vez validada políticamente y socializada la agenda, y paralelamente a este proceso anterior, deben generarse los mecanismos institucionales y de coordinación que permitan su implementación y ejecución. Esto implica establecer planes específicos o conjunto de actividades específicas que permitan comenzar a desarrollar las actividades propuestas en cada uno de los ejes temáticos y buscar los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para ello. Las mesas de trabajo, que han venido desarrollando la agenda podrían cumplir a este respecto, si están institucionalizadas, un rol de liderazgo importante, lo cual implicaría: •

Reconocimiento de las mesas de trabajo por parte de la DPAD como mecanismo válido de trabajo en el tema y con la misión de desarrollar y proponer mecanismos de implementación de la Agenda.



La solicitud formal a las diversas instituciones del nombramiento de un delegado permanente a las mesas de trabajo y la definición de los mecanismos de coordinación permanente tanto entre los integrantes de las mesas entre las diferentes mesas.

74



“Relanzamiento” de las mesas de trabajo con su composición ajustada, tanto para el desarrollo de la difusión y socialización de la Agenda como para la definición de los “planes específicos”.

• El inicio del trabajo de formulación de los “planes específicos” y de definición de sus modalidades de implementación. 8.

El rol de facilitador del proyecto PREDECAN

El proyecto PREDECAN puede realizar un acompañamiento del conjunto del proceso y apoyar el desarrollo de algunos componentes de los ejes temáticos. En este momento se está haciendo el cruce entre los diferentes resultados del proyecto y los diferentes componentes de las agendas estratégicas de cada país con el fin de identificar acciones comunes o complementarias relevantes. En principio, en lo que tiene que ver con Planificación y Ordenamiento Territorial, en reunión realizada la semana pasada ya se identificaron algunos aspectos que podría apoyar el Resultado 3 del Proyecto. Igualmente en la discusión sobre institucionalildad y organización, y en particular en la propuesta de la agenda de revisar y evaluar la institucionalidad existente y el Decreto 919, el Resultado 1 del proyecto puede apoyar esas actividades. Igual sucede en el campo de educación y comunicaciones y en el campo de conocimiento y monitoreo del riesgo. El cruce preliminar de actividades y las áreas específicas en las que podría apoyar el proyecto serán enviados a los coordinadores de mesas y a la coordinación nacional de Predecan en Colombia en próximos días.

75

Anexo 5

Evaluaciones del taller TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES - COLOMBIA FICHA DE EVALUACIÓN DIA 3 ( 26 de abril de 2007) Concepto En blanco

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos

Nivel alcanzado Bueno Regular

Muy Bueno

Malo

1.00

10.00

9.00

1.00

0.00

¿Considera que las reflexiones individuales y colectivas desarrolladas durante la sesión de trabajo permitieron contextualizar la Agenda Estratégica con base en los principios de la gestión del riesgo analizados en la primera parte del taller?

1

12

7

1

0

¿Cómo evalúa los resultados de la sesión de trabajo sobre organización y la coordinación para la gestión del riesgo?

1

8

11

1

0

0.50

13.00

7.50

0.00

0.00

B) Acerca de los Capacitadores Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones.

0

10

11

0

0

El manejo de técnicas de participación.

0

12

9

0

0

Manejo conceptual de los temas tratados.

1

17

3

0

0

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes

1

13

7

0

0

0.00

16.50

4.50

0.00

0.00

Las instalaciones donde se desarrollo el evento.

0

16

5

0

0

La atención y servicio a los participantes

0

17

4

0

0

0.33

0.00

C) Acerca de la Logística y organización

TOTAL En porcentaje

0.50 2.38

13.17 62.70

7.00 33.33

1.59

-

76

77

TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES - COLOMBIA FICHA DE EVALUACIÓN DIA 2 (25 de abril de 2007) Concepto

Nivel alcanzado Muy Bueno

En blanco

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos

Bueno Regular Malo

1.00

7.00

7.00

¿Considera que las reflexiones individuales y colectivas desarrolladas durante la sesión de trabajo sobre principios básicos, permitió perfilar claramente las necesidades y oportunidades de fortalecimiento de la temática en el país?

1

8

6

0

0

¿Cómo evalúa los resultados de la sesión de trabajo sobre organización y la coordinación para la gestión del riesgo?

1

6

8

0

0

B) Acerca de los Capacitadores

0.00 0.00

0.00

7.50

7.00

Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones.

0

6

8

1

0

El manejo de técnicas de participación.

0

5

10

0

0

Manejo conceptual de los temas tratados.

0

13

2

0

0

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes

0

6

8

1

0

0.00

14.50

0.50

0

14

1

C) Acerca de la Logística y organización Las instalaciones donde se desarrollo el evento. La atención y servicio a los participantes

TOTAL En porcentaje

2.22

0

15

0

0.33

9.67

4.83

64.44

32.22

0.50 0.00

0.00 0.00 0

0

0

0

0.17 0.00 1.11

-

78

79

TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES - COLOMBIA FICHA DE EVALUACIÓN DIA 3 ( 26 de abril de 2007) Concepto En blanco

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos

Muy Bueno

Malo

1.00

10.00

9.00

1.00

0.00

1

12

7

1

0

¿Considera que las reflexiones individuales y colectivas desarrolladas durante la sesión de trabajo permitieron contextualizar la Agenda Estratégica con base en los principios de la gestión del riesgo analizados en la primera parte del taller? ¿Cómo evalúa los resultados de la sesión de trabajo sobre organización y la coordinación para la gestión del riesgo?

B) Acerca de los Capacitadores

Nivel alcanzado Bueno Regular

1

8

11

1

0

0.50

13.00

7.50

0.00

0.00

Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones.

0

10

11

0

0

El manejo de técnicas de participación.

0

12

9

0

0

Manejo conceptual de los temas tratados.

1

17

3

0

0

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes

1

13

7

0

0

C) Acerca de la Logística y organización

0.00

16.50

4.50

0.00

0.00

Las instalaciones donde se desarrollo el evento.

0

16

5

0

0

La atención y servicio a los participantes

0

17

4

0

0

0.50

13.17

7.00

0.33

0.00

TOTAL En porcentaje

2.38

62.70

33.33

1.59

-

80

81