MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA SEPTIEMBRE 2013

La pintura representa la proclamación de la primera Constitución española, el 19 ..... España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba.
331KB Größe 44 Downloads 74 vistas
MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA SEPTIEMBRE 2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN El alumno elegirá en su totalidad una de las dos opciones propuestas. Ambas opciones constan de tres partes: 1.- Seis cuestiones: debiendo responder a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta 1 punto. De manera orientativa se recomienda una extensión de unas 10 líneas por cuestión. 2.- Fuente histórica: con una puntuación máxima de 1,5 puntos. Se sugiere una extensión de unas 15 líneas. 3.-Tema o comentario de texto, según la opción elegida, con una calificación máxima de 4,5 puntos. Se recomienda una extensión de unas 50 líneas. En el caso de comentario de texto, siempre a título orientativo, se sugiere distribuirlas de la siguiente manera: 5 líneas para el resumen, 15 líneas para señalar y explicar las ideas fundamentales del texto y 30 para responder a la cuestión específica sobre el contexto histórico del texto.

OPCIÓN A CUESTIONES: 1) El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. El proceso de hominización se inició en África, de donde salió hace 1 millón y medio de años el homo ergaster que se extendió por Oriente Próximo, Asia y Europa. En 1994 comenzaron a encontrarse los hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) donde se encontraron los fósiles más antiguos de Europa (de hace unos 800.000 años): cráneos y mandíbulas de dos adultos y cuatro niños del homo antecesor y esqueletos de 32 pre neandertales de hace unos 300.000 años. En Santander (Cueva Morin), Granada, Málaga y, recientemente, en Gibraltar se han hallado restos de los últimos neandertales. El homo sapiens de Neandertal vivió en la Península durante el Paleolítico Medio. Era robusto, conocía el fuego y hacía herramientas elaborados. Enterraba a sus muertos. Convivía con él el homo sapiens sapiens o de Cro-Magnon, de procedencia africana y que llegó a la Península hace unos 40.000 años. Hacía arcos y flechas, útiles de hueso y pinturas rupestres. El hombre actual desciende de él. 2) Diversidad cultural en los reinos cristianos en la Edad Media: cristianos, musulmanes y judíos. Cristianos, musulmanes y judíos convivieron durante la Edad Media en la Península. Hasta el siglo X, el Islam era la cultura dominante. Junto a ellos vivían en los monasterios monjes copistas encargados de mantener la cultura cristiana. Importantísima fue la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, que vive su mejor época con Alfonso X el Sabio. Cristianos, musulmanes y judíos traducían del árabe al latín y, luego, al castellano. La influencia del exterior vino a través de la ruta de peregrinación a Santiago. El Camino se convirtió en una vía a través de la que llegaron los cantares de gesta y estilos artísticos como el románico y el gótico. Además, a partir del siglo XI se desarrollan las lenguas romances. En el siglo XIII abren sus puertas las primeras universidades, como la de Salamanca. 3) Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo. Pedro III el Grande lanzó a la Corona aragonesa a una política expansiva por el Mediterráneo. Aragón incorporó Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta expansión chocó con los intereses Francia y del Papa. Se inicia aquí la lucha con Francia por la hegemonía en los estados italianos. Con Jaime II, los almogávares (soldados mercenarios de Aragón) que en la primera mitad del siglo XIV, recorrieron el Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas. El coste económico de estas empresas forzó a los reyes de Aragón a pedir ayuda a la nobleza y al clero. El último impulso llegó con Alfonso V el Magnánimo, que anexionó el reino de Nápoles en 1443, en lucha contra los franceses y las potencias italianas. A partir de este momento, Alfonso V estableció su corte en Nápoles y la convirtió en un gran centro humanístico.

1

4) Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno. La monarquía de los Reyes Católicos es supranacional, no Imperial. Hay una centralización del poder en Castilla, quedando el resto de las piezas asociadas en los Consejos administrativos y geográficos, todos bajo la supervisión del Consejo Real de Castilla. El monarca gobierna desde la Corte ayudado por los Consejos. Como organismos generales encuentran a la Santa Hermandad (mantenimiento del orden), la Inquisición y el Consejo Real. El Consejo de Aragón, el de Navarra, el de Italia,... eran los encargados de armonizar la administración central y la territorial. Las Cortes de Castilla reunían a nobleza, clero y oligarquía urbana. Los Reyes aprovechan y, poca a poco, van convocando sólo a representantes urbanos, una nobleza adepta al sistema. 5) La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos. Los Habsburgo desarrollaron la organización política heredada de los Reyes Católicos. Apartaron a la aristocracia del poder político. Los Consejos (formados por nobles y alto clero y con carácter consultivo) asesoraban al Rey, que siempre tenía la última palabra. Castilla se convirtió en el centro del imperio. En el resto del territorio se establecieron Virreyes (Aragón, Cataluña, Valencia, Nápoles, Sicilia e Indias) o Gobernadores (Países Bajos y Milán). La corte se fija en Madrid en 1561, donde reside la administración del Estado. El número de funcionarios crece. El territorio se organiza de manera similar a los Reyes Católicos: Los corregidores (designados por la corona), tenían el control de las ciudades; los contadores recaudaban impuestos y, los alguaciles eran la policía de la época. Las Chancillerías y las Audiencias administraban justicia. Existía representación diplomática en las principales capitales europeas: Roma, París, Londres y Viena. 6) La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Carlos II murió sin descendencia y nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, coronado con el título de Felipe V. Llegaban los Borbones, no sin oposición: El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa. Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Habsburgo. Además, Felipe V representaba el modelo centralista francés y Carlos de Habsburgo, el foralista, apoyado en Aragón y Cataluña. La guerra terminó con el triunfo de Felipe V cuando Carlos de Habsburgo heredó el Imperio alemán y se desinteresó por España. La Paz de Utrecht de 1713 reconocía a Felipe V como Rey de España, pero renunciaba a la corona francesa. Los Países Bajos españoles y Nápoles y Cerdeña, pasaron a Austria. Saboya se anexionó Sicilia. Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca, privilegios comerciales con las Indias españolas y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las Indias).

2

FUENTE HISTÓRICA: Relacione esta imagen con las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Proclamación de la constitución de Cádiz de 1812 (Cuadro de Salvador Viniegra) La pintura representa la proclamación de la primera Constitución española, el 19 de marzo de 1812, en Cádiz, donde se habían desarrollado las sesiones de las Cortes desde su traslado a la capital en febrero de 1811, debido a la invasión napoleónica. En la escena se ven sombreros en alto, brazos elevados, que son muestra de la alegría que povocó este acontecimiento. Entre los presentes, y por la manera en que van vestidos, vemos clérigos, militares y burgueses, que tuvieron presencia importante entre los diputados. A la izquierda, los ciudadanos forman el público asistente, con mantillas y peinetas, capas y redecillas, como era la moda en la época y que tan bien reflejó en sus pinturas otro artista, Goya. El pintor habla así de una Constitución deseada, aplaudida por distintas clase sociales que querían dejar a un lado el Antiguo Régimen, el absolutismo. Y es que en la Constitución de 1812 se establece el sufragio universal, la división de poderes y un nuevo sistema de representación ya que los diputados no representaban o eran portavoces de un estamento, sino de la Nación. Es de origen popular y la más extensa del constitucionalismo español. Fue muy importante a la hora de abolir los señoríos jurisdiccionales, los mayorazgos, la Inquisición, la tortura, las pruebas de limpieza de sangre. Establece además la libertad de prensa entre otras libertades fundamentales. El pintor es liberal y entusiasta con la nueva norma que no gustó a todos: El clero, en general, vivía mejor con los monarcas absolutos y sin desamortizaciones (proceso que se inició en las Cortes de Cádiz); el pueblo llano, por ejemplo, el de Madrid en mayo de 1808, se levantó en guerra de guerrillas contra los franceses y a favor de su rey. Además, entre los diputados de las Cortes de Cádiz no sólo había liberales, sino absolutistas (conservadores que interpretaban la situación como algo coyuntural y que pretendían la expulsión de los franceses y la vuelta al trono en Fernando VII) y jovellanistas (continuadores de la Ilustración para los que la soberanía no era propiedad ni del rey ni del pueblo, sino del rey y las cortes).

3

Volviendo al cuadro, al fondo, cuelga del muro un pendón con los escudos de los distintos territorios hispanos y el lema: “Patria y Libertad”, una suerte de mensaje a los franceses. A ambos lados, unas guirnaldas con las fechas de 1808 y 1812, comienzo de la Guerra de Independencia y pistoletazo de salida a la creación de la Junta Suprema Central, que convocaría las Cortes: es decir, refleja el trabajo de cuatro años de lucha liberal, de intento de superar el Antiguo Régimen de las monarquías absolutas. En cualquier caso, esta Constitución esstuvo en vigor sólo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en 1814, tras el regreso a España de Fernando VII. Aunque realmente casi no estuvo en vigor, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos de José Bonaparte.

TEMA: La creación del estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio. Un esquema previo te ayudará a resumir: Fundamentos (Serrano Súñer): • Poder personal de Franco: jefe de Estado, de gobierno, del partido único y del ejército. • Represión de los partidarios de la República: la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940). • Se anulan derechos y libertades: el único partido legal, el Movimiento. • Sindicalismo vertical. • Control de la información: censura y propaganda. • Nuevas leyes: Fuero del Trabajo (1938), Fuero de los Españoles (1945), Ley de Cortes... Apoyos: • Ejército • Iglesia • Clase media (temor al movimiento obrero) • Campesinado más tradicional. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional: • Años 40: o Autarquía. Control de la economía por el Estado. o En la II Guerra Mundial, España permaneció neutral. o Tras la Guerra, aislamiento por parte de los Aliados. • Años 50: o Cambios en el régimen: Fuero de los Españoles, indulto para los presos políticos o Inicio de la Guerra Fría o EE.UU. firma acuerdos de defensa mutua y ayuda económica. o Concordato con el Vaticano. o En 1955 España entraba en la ONU. El exilio: • En Francia para colaborar con la resistencia anti nazi • En México, Indalecio Prieto formó un gobierno republicano en el exilio. • Negrín, desde Londres. • Aproximaciones de republicanos a monárquicos en torno a Don Juan de Borbón. • Desde Rusia, se reorganiza el PCE. • Resistencia interna: de los maquis a las células estudiantiles. Al finalizar la Guerra Civil se estableció en España un nuevo régimen basado en ideas próximas a los fascismos europeos, otras derivadas del pensamiento militar (unidad del estado, orden y jerarquía) y del

4

catolicismo y un fuerte rechazo al comunismo. Serrano Suñer, cuñado del Generalísimo, fue el artífice de este “ideario” basado en los siguientes puntos: • El régimen se basa en el poder personal de Franco, “el Caudillo”: era jefe de Estado, de gobierno, del partido único y del ejército (Generalísimo) y responsable únicamente “ante Dios y ante la Historia”. • Represión sistemática de los partidarios de la República durante la Guerra Civil por medio de: la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940). • Se anulan derechos y libertades: se prohibieron todos los partidos políticos salvo la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en ese momento, el Movimiento, del que Franco era el jefe nacional. El nuevo régimen adoptó sus símbolos (yugo y flechas, camisa azul, saludo…). • Se estableció un sindicalismo vertical, que agrupaba obligatoriamente a obreros y empresarios. • Control total de la información, a través de la censura y la propaganda. • El nuevo orden se recogió en El Fuero del Trabajo (1938), el Fuero de los Españoles (1945), la Ley de Cortes... Para dar continuidad del régimen Franco, mediante la ley de sucesión, se estableció que España era un reino sin rey con un jefe de estado vitalicio, Franco. El régimen se apoyó en el Ejército y sobre todo en la Iglesia. El estado se declaró católico. La Iglesia adquirió un papel predominante en la enseñanza y la vida social. Este régimen era un instrumento de las clases dominantes que delegaban en Franco el poder a cambio de la estabilidad que éste ofrecía. La clase media también le apoyaba por temor al movimiento obrero y también el campesinado más tradicional. En los primeros años, el Régimen pasó por dificultades económicas. La autarquía fue el sistema adoptado para reconstruir el país, siguiendo los modelos fascistas: Todo debía ser producido en el interior del país. El Estado controlaba los salarios, los tipos de cambio eran fijos, había cupos de importación, cartillas de racionamiento para los artículos de primera necesidad,... España se quedó aislada y no conseguía despegar industrialmente. El crecimiento económico fue nulo en los años 40 y se sufría hambre y escasez. El “estraperlo” era el mercado negro donde encontrar determinados productos, aunque a precios elevados. En la II Guerra Mundial, España permaneció neutral. Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya, pero no llegaron a un acuerdo. Sólo cuando Alemania invadió la URSS en junio de 1941, Franco envió la División Azul. En 1943, ante la previsible derrota alemana, volvió a la neutralidad. En 1945-1946 el régimen franquista fue condenado por los vencedores (condenada por la ONU, Francia cerró la frontera dos años,...) y España quedó aislada. Los cambios que Franco introdujo en el régimen (como el Fuero de los Españoles y un indulto para los presos políticos) y el inicio de la Guerra Fría hizo que EE.UU. ayudara al país a partir de los años 50: acuerdos de defensa mutua y asistencia militar (EE.UU. instaló cuatro bases militares a cambio de ayudas económicas a España). También se firmó el Concordato con el Vaticano que ratificaba las ventajas de la Iglesia católica en el Estado español. En 1955 España entraba en la ONU. Los exiliados tras la guerra se quedaron en Francia y colaboraron con la resistencia anti nazi ó se dirigieron a la URSS y a países hispanoamericanos. En México, el socialista Indalecio Prieto ayudó a muchos refugiados formó un gobierno republicano en el exilio. Algo similar hizo el ex-presidente Negrín desde Londres. También hubo aproximaciones de los republicanos a los monárquicos en torno a Don Juan de Borbón, sin ningún éxito. Además, un grupo de comunistas acabó en Rusia, donde reorganizaron el partido, con Dolores Ibarruri, “la Pasionaria”, al frente. La resistencia en el país corrió a cargo de las guerrillas, “los maquis”. El Partido Comunista organizó la invasión del valle de Arán pensando que el final de la ocupación alemana de Francia conllevaría el derrocamiento del franquismo. Fueron reprimidos. Los maquis continuaron su lucha pero la guardia civil acabó con el movimiento en 1949. En los años 50, también el PCE formó células clandestinas en el mundo estudiantil. Los sucesos de febrero de 1956 en la Universidad madrileña hicieron que el PCE pensara en sustituir el franquismo por medios pacíficos.

5

OPCIÓN B CUESTIONES: 1) Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba. Los musulmanes invadieron toda la Península salvo el norte, por la resistencia de los astures en Covadonga. Penetraron en Francia, pero la derrota cerca de Poitiers, frenó sus ansias en Europa. Tras la invasión musulmana, la Península se convirtió en una provincia del Califato: Al-Ándalus. Al frente de este territorio se colocó a un Emir en el que gobernaba en nombre del Califa de Damasco, de la dinastía Omeya. A mediados del siglo VIII, los Abasí se adueñaron del Califato. Un omeya derrotado se refugió en AlÁndalus y se proclamó emir: Abd-al-Rahman I. Con él comienza el emirato independiente, que no dependía políticamente del nuevo Califato, trasladado a Bagdad. Trasladó la capital a Córdoba y se enfrentó a los nobles musulmanes de Al Ándalus, adeptos a los Abasí y que reconocían al Califa de Bagdad como líder espiritual. Logra la unión de poder político y espiritual Abd-al-Rahman III, el primer Califa de Córdoba. Residía en el alcázar, al lado de la mezquita y mandó construir Madinat al-Zahra, centro del poder político de AlÁndalus. En las últimas décadas del siglo X, el califa Hisham II delegó el poder en su ministro Almanzor, que basó su poder en el Ejército, formado por soldados beréberes e impulsó la conquista del norte cristiano. Tras su muerte, se inició la descomposición política que llevó al fin del Califato en 1031. 2) Los reinos cristianos en la Edad Media: principales etapas de la reconquista. La Reconquista se sitúa entre la rebelión de Pelayo (718) y la caída del reino de Granada (1492). En ella, cristianos y musulmanes cohabitaron en la Península Ibérica disputándose su territorio. Se puede dividir en varias etapas: • Primera etapa (siglos VIII-X): Con las primeras batallas, como la de Covadonga (722), los cristianos se consolidan en pequeños puntos del norte. El reino asturiano llegó al Duero en el 910 con lo que Ordoño II trasladó la capital a León: es el inicio del reino astur-leonés, después reino de León. • Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII): Los musulmanes estaban debilitados tras la caída del Califato y la disgregación de los reinos de Taifas. Los cristianos aprovecharon para ocupar la cuenca del Tajo. Toledo se reconquista en 1085. La invasión almohade frenó a los cristianos. Cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149), se reactivó la Reconquista. Portugal conquistó Lisboa en el 1147. • Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII): Destaca la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió el avance cristiano hacia el Guadalquivir y Valencia. • Cuarta etapa (siglo XIII): Fernando III el Santo ocupa el valle del Guadalquivir y Jaime I el Conquistador, Valencia y Baleares. Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492. 3) Los Reyes Católicos: la proyección exterior. Política italiana y norteafricana. Además del descubrimiento de América, los Reyes Católicos continuaron enfrentados con Francia por el dominio de Italia. Cerdeña y Sicilia eran de Aragón y en Nápoles reinaba descendientes bastardos de Alfonso V el Magnánimo. Fernando el Católico y Carlos VIII de Francia firmaron el Tratado de Barcelona por el que Aragón recuperaba el Rosellón y la Cerdaña. Pero Carlos VIII conquistó Nápoles y los españoles enviaron las tropas del Gran Capitán que recuperó Nápoles y convirtió a España en una gran potencia. En el norte de África intentaban expandirse para neutralizar a los piratas berberiscos, bien vistos por el Imperio Turco. Aunque se conquistó Melilla y Orán y se establecieron protectorados en Bujía, Trípoli y Argel, no se consiguió la expansión por el Magreb. 4) La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. Con Felipe II, hijo de Carlos V, la hegemonía española llega a su apogeo. Carlos I había cedido el imperio alemán y los territorios austríacos a su hermano Fernando. Felipe II gobernó en un imperio más español con capital en Madrid y su residencia en El Escorial. Su reinado se basó en dos ejes: fortalecer el catolicismo y

6

mantener el Imperio. Aunque los problemas exteriores fueron continuos: con los turcos hasta el triunfo de Lepanto, con los ingleses y la derrota de la Armada Invencible, con Flandes y sus ansias independentistas,… El éxito fue la anexión de Portugal al morir el rey Sebastián sin descendencia y hacer valer Felipe II sus derechos sucesorios en 1581 en las Cortes de Tomar. Se creó el Consejo de Portugal y el rey prometió respetar sus leyes, instituciones y moneda. En 1640 se inició una revolución independentista que acabaría con la proclamación como rey del duque de Braganza, Juan IV. 5) La España del siglo XVII: esplendor cultural. El siglo de Oro. En una época de profunda crisis moral, se desarrolla la etapa más gloriosa de las Artes y Letras españolas. En literatura, Cervantes escribe El Quijote y continúa la producción de novela picaresca. En poesía, Góngora y Quevedo enfrentan el culteranismo y el conceptismo y el teatro pasa por su momento más importante con obras de Lope de Vega (El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna, El perro del hortelano,…), Tirso de Molina (El burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado,…) y Calderón de la Barca (La vida es sueño, El alcalde de Zalamea,…). En el mundo del ensayo, El Criticón, del filósofo y escritor Baltasar Gracián. En arquitectura, destacan obras del barroco español como la Plaza Mayor de Madrid (de Juan Gómez de Mora). A los Churriguera (con un estilo muy recargado que tomo su nombre: churrigueresco) se debe la plaza Mayor de Salamanca. En escultura, donde la policromía refuerza el realismo, hay que señalar a Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Alonso Cano... Zurbarán, Murillo y, sobre todo, Velázquez (Las Meninas, La rendición de Breda, La fragua deVulcano,… son grandes nombres de la pintura del momento. 6) La España del siglo XVIII: reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista. Con Felipe V se implanta en España el absolutismo. La soberanía, de origen divino, estaba en el monarca, concentrando en él los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Así se centralizaba el poder en todos los reinos que componían la corona española sin transformar la estructura social del Antiguo Régimen. Los Decretos de Nueva Planta anulaban el antiguo régimen foral en la Corona de Aragón y establecían nuevas instituciones de gobierno: Se derogaron los fueros de Aragón y Valencia, Mallorca y Cataluña, se suprimieron privilegios fiscales con un nuevo impuesto global, se anularon los privilegios militares que no obligaban a catalanes y aragoneses a combatir fuera de sus territorios. En Cataluña, se suprimieron las Cortes, la Generalitat y el Consell de Cent de Barcelona. Únicamente Navarra y el País Vasco conservaron sus privilegios y sus fronteras y aduanas por su fidelidad a Felipe V durante la Guerra de Sucesión. Se implantó un nuevo modelo de administración con el territorio dividido en provincias gobernadas por capitanes generales (se suprimió la figura del virrey), una Audiencia y el intendente (funcionarios que controlaban a las autoridades locales, recaudaban impuestos). En la administración central se suprimieron todos los Consejos, salvo el de Castilla, que se convirtió en el órgano asesor del rey. Se crearon las Secretarías de Despacho (Estado, Guerra, Marina, Hacienda, Justicia e Indias), antesala de los actuales ministerios. Aparece la Junta Suprema de Estado, antecedente del Consejo de Ministros. Aunque con oposición de los estamentos privilegiados, se creó un fondo común dirigido por el Ministro de Hacienda. Ensenada elaboró un catastro para inventariar las propiedades y riquezas del país para que cada español pagara a Hacienda según su riqueza.

7

FUENTE HISTÓRICA: Relacione el siguiente cuadro con la creación del Estado de las Autonomías COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO Andalucía 1981 Aragón 1982 Principado de Asturias 1981 Baleares 1983 Canarias 1982 Cantabria 1981 Castilla- La Mancha 1982 Castilla y León 1983 Cataluña 1979 Comunidad Valenciana 1982 Extremadura 1983 Galicia 1981 La Rioja 1982 Comunidad de Madrid 1983 Comunidad Foral de Navarra 1982 (Amejoramiento del Fuero) País Vasco 1979 Región de Murcia 1982 Ciudad Autónoma de Ceuta 1995 Ciudad Autónoma de Melilla 1995 Fechas de aprobación de los Estatutos de Autonomía El cuadro recoge el año en el que se aprobaron los Estatutos de Autonomía de las distintas comunidades autónomas. Los nacionalismos no son un invento de la Transición (ya que desde el Romanticismo se vienen dando manifestaciones de este tipo) pero sí que fue este el momento en el que se pretendió dar orden a las pretensiones centrífugas de algunas regiones. Ante las demandas de autonomía de catalanes y vascos, y en menor medida de gallegos, Suárez optó por generalizar la autonomía regional, lo que coloquialmente se denominó "café para todos" y prefiguró el futuro de la estructura territorial de España. La Constitución del 78 hace compatible la unidad de la nación con el derecho a la autonomía de las regiones. En su título VIII la Constitución se establecieron los cauces legales para que pudieran constituirse las comunidades autónomas que tendrían un Estatuto de Autonomía en el que se recogerían las competencias que asumían. Los Estatutos de Autonomía deben ser aprobados por las Cortes Generales. Como se ve en la tabla, Cataluña y el País Vasco son las primeras en aprobar estos Estatutos. Hay que decir, que antes de que se aprobara la Constitución y ante el deseo de autogobierno de vascos y catalanes, el gobierno de Suárez inició el proceso preautonómico: En 1977, se restableció la Generalitat y, en el País Vasco, creó el Consejo General Vasco. Al año siguiente se crearon por decreto-ley, organismos preautonómicos en Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla-La Mancha, País Valenciano, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias. Las comunidades del centro del país (Madrid y las Castillas) no se dieron tanta prisa. Ceuta y Melilla fueron las últimas en solicitar este Estatuto de Autonomía. Aquí el problema era con Marruecos, que las consideraba territorio colonizado que le debía ser devuelto. Este sistema autonómico, en el que las comunidades van adquiriendo cada vez más competencias, satisfizo a algunos nacionalismos aunque choca con otro principio recogido en la Constitución, el de solidaridad y el equilibrio económico entre las distintas regiones del territorio español. En épocas como la actual crisis se ve cómo cada uno barre para su casa.

8

TEXTO: TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS (1898) Art. 1.° España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, éstos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que, por el hecho de ocuparla, les impone el derecho internacional para la protección de vidas y haciendas. Art. 2.° España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones. Art. 3.° España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas (...). Los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares (20.000.000) dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado (…). Art. 6.° España, al ser firmado el presente tratado, pondrá en libertad a todos los prisioneros de guerra y a todos los detenidos o presos por delitos políticos a consecuencia de las insurrecciones en Cuba y en Filipinas, y de la guerra con los Estados Unidos. Recíprocamente, los Estados Unidos pondrán en libertad a todos los prisioneros de guerra hechos por las fuerzas americanas, y gestionarán la libertad de todos los prisioneros españoles en poder de los insurrectos de Cuba y Filipinas (...).

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0´5 puntos). El texto recoge cuatro artículos del Tratado de Paz entre EE.UU. y España por el que esta última pierde sus últimas posesiones de ultramar (Cuba y Filipinas) cediéndoselos a los estadounidenses. También se habla de compensaciones económicas y de liberar a presos de guerra. 2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). En el artículo 1 y 2, España renuncia a la soberanía de Cuba, Puerto Rico y otras islas cediéndoselas a EE.UU.. El control de Cuba es algo que sigue pendiente, a día de hoy, en la agenda estadounidense. La isla tiene un gran valor estratégico. En el artículo 3, España “vende” las Islas Filipinas. En el 6, se habla de que España y EE.UU. decretan amnistía a los prisioneros de guerra. España es la gran perdedora y parece que su capacidad de negociación quedó en una indemnización por un territorio. Por algo la Guerra hispano-estadounidense es conocida como el desastre del 98, que puso de manifiesto toda la debilidad de España y el auge de la nueva potencia mundial: EE.UU..

3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): La guerra colonial y crisis de 1898. Imperio colonial: España, gran potencia. Causas del conflicto España y Cuba:

Liquidación del Imperio Colonial

Repercusiones del 98

 dependencia con la metrópoli: incumplimiento del convenio de Zanjón (1878)  imperialismo de EE.UU.  aumento de sentimiento patriótico cuban La explosión del Maine Paz: Tratado de París (1898)     

Decepción de los españoles Política internacional: redistribución colonial. España: norte de África y Gibraltar. Política nacional: fin de la Restauración y del sistema canovista. Intelectualmente: Regeneracionismo. Arte: Modernismo y Generación del 98.

9

España es en el siglo XVI una potencia mundial, en el siglo XVII comienza la decadencia económica y política hasta que en el siglo XIX pierde sus posesiones de ultramar. En el conflicto entre España y Cuba entran en juego muchos factores. Por un lado las colonias mantenían una situación de dependencia con la metrópoli que firmaba convenios comerciales ventajosos sólo para la nación colonizadora. Por otro lado hay que tener en cuenta las ansias imperialistas de EE.UU., en especial del presidente Mac Kincey que llegó a ofrecer a España la compra de Cuba. Las principales causas que iniciaron la Guerra de independencia de Cuba, son: - El incumplimiento del convenio de Zanjón (1878), por el cual el general Martínez Campos consiguió la pacificación de Cuba, que se encontraba en guerra desde hacía diez años. - Aumento de sentimiento patriótico cubano, apoyado por los EE.UU., que buscaba intereses políticos en Cuba. - Mala organización española. España absorbía toda la producción de Cuba, como es el azúcar y tabaco, y no conseguía abastecer a la isla de manufacturas. Tras el altercado del Maine, estalló la guerra: Los norteamericanos sitúan algunos barcos en los puertos cubanos. Uno de ellos, el Maine, explota en 1898 y muere ahogada una parte importante de su tripulación. La prensa americana -tiene mucho que ver el magnate de la prensa Hearts, al que Orson Welles parodió en Ciudadano Kane- acusa a España de cometer este atentado y EE.UU. da a los españoles un plazo de 3 días para que abandonen la isla. Al mismo tiempo, Estados Unidos, hizo una propuesta de compra de la isla por trescientos millones de dólares, que fue patrocinada por las potencias europeas, pero terminó en fracaso. La guerra comenzó a tener su desenlace en Filipinas, donde la situación parecía a favor de los españoles. La intervención de la flota estadounidense aplastó a la española en la batalla de Cavite (mayo de 1898). En España, nada más llegar noticias de la derrota, se produjeron protestas sociales. La flota del almirante Cervera fue enviada a Cuba, a pesar de que era conocida la superioridad estadounidense. La presión de la opinión publica acabo por provocar la salida de la flota y su hundimiento. Santiago se rindió y se firmo el Protocolo de Washington hasta la llegada de un acuerdo definitivo. Por el Tratado de París firmado en 1898, España cedió Filipinas, Puerto Rico y Guam a Estados Unidos y concedió la independencia a Cuba. Aunque en Filipinas hubo una larga guerra de guerrillas en contra de los estadounidenses, que produjo más bajas norteamericanas que la guerra con España, por lo que Estados Unidos se vio obligado a tener un gran ejército de ocupación en la isla. La pérdida de las colonias supuso para España despertar del sueño de gloria en el que se veía sumida. Hacía tiempo que había dejado de ser una gran potencia pero, hasta este momento, los españoles no son plenamente conscientes de ello. El desastre tuvo repercusiones en varios terrenos: - En política internacional: Las potencias más fuertes practicaron una especie de redistribución colonial. En 1899 España vendió a Alemania los archipiélagos de las Marianas, Carolinas y Palaos para compensar la influencia anglosajona en Filipinas. España, por tanto, quedo reducida a la condición de pequeña potencia europea cuyas posibilidades colonizadoras se limitaban a África y cuyo interés estratégico residía en controlar Gibraltar. - En política nacional, para muchos este fue el principio del fin de la Restauración y del sistema canovista. España entró en una crisis política que se agravó con los regionalismos, el movimiento obrero y la posterior crisis de Marruecos. - Intelectualmente, España adopta la postura del Regeneracionismo, que es una escuela de pensamiento como una actitud profundamente critica respecto de la realidad española. Los regeneracionistas proponen soluciones que pretenden ser definitivas. Su conexión con el espíritu de la época se da en la frecuente critica al liberalismo y la democracia. La figura más destacada de esta corriente fue Joaquín Costa, que estuvo identificado inicialmente con el krausismo liberal. - En el mundo del arte, se presentan dos movimientos que mucho tienen que ver con lo ocurrido en el 98 y la huella que dejó en España: - El Modernismo huye de la realidad a través del arte. - La Generación del 98 en lugar de huir de la realidad de España, la afronta. Los poetas cantan a Castilla porque allí nació España. Cuenta entre sus filas con figuras como Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu,...

10