!
i
Universidad de la Universidad
MANUAL PARA EL CULTIVO DEL CAUCHO EN LA AMAZONIA
.
CARLOS HUMBERTO TORRES ARANGO ING. Forestal Asesor del P.N.D.A.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
MARlA INES RESTREPO CAÑON Directora Nacional P.N.D.A ALBERTO VALENCIA GRANADA Rector Uniamazonia JUAN CARLOS CLAROS PINZON Coordinador Dptal. P. N. D. A. Comit6 Revisor de expertos: FERNANDO GARZON CALA CIRO ANTONIO CRUZ PARRA JESIJS BASTIDAS Diagramación: CIRO ANTONIO CRUZ LlDlER RAMIREZ VILLA
Dibujante: JAIME ESPINOZA Este Manual se tenninb de Imprimir En el Centro de Multimedios Uniamazonia Octubre de 1999 Diseíio Caratula LlDlER RAMIREZ VILLA
Ejeniplares: 2.000 Universidad de la Amazonia Avda.Circunvalación Barrio el Cedral Tel. (098)4340719 Fax 4358231 A.A. No192
CONTENIDO
GENERALIDADES
Origen................................................................................... 7 Clasificación botánica................................................................ 7 Reseña Histórica....................................................................... 8 En el mundo............................................................................... 8 En Colombia.............................................................................. 12 En la Amazonia........................................................................ 15 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA
Ciclo Vegetativo......................................................................... 18 Sistema radicular....................................................................... 18 Sistema Aéreo ............................................................................ 19 Función Reproductiva................................................................. 21 Anatomía de la corteza...............................................................23 El Látex ......................................................................................24 Composición ...............................................................................24 . . Escurrimiento.............................................................................. 25 Coagulación................................................................................26
.. Factores climaticos................................................................... 27 Temperatura............................................................................ 28 Precipitación............................................................................. 28 Luminosidad............................................................................ 29 Vientos ..................................................................................... 29 Humedad relativa..................................................................... 30 Suelos...................................................................................... 30
ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN Escogencia del cYon...................................................................... Producción de material vegetal.................................................... Germinador................................................................................... Viveros ......................................................................................... Jardín clonal........................................................................ '........... Injertación..................................................................................... Selección y preparación del terreno............................................. Técnicas de plantación.................................................................. TECNICAS AGRICOLAS DE MANTENIMIENTO Labores culturales en plantaciones jóvenes ................................. 69 Control de malezas....................................................................... 70 . . .. Nutrición mineral.....:. . ..:...................................... :.......................... 74: Funciones de los minerales en el caucho..................................... 74 Deficiencias Minerales.................................................................. 78 Extraccióndenutrientes ............................................................ 81 Niveles de nutrientes.................................................................... 83 Fertilización en plantaciones jóvenes ........................................... 84 Frecuencias de aplicación............................................................ 86 Fertilización en plantaciones en producción................................. 87 Plaga y enfermedades.................................................................. 87 Plagas...........................................................................................89 Enfermedades......................................................................... 89 Enfermedades de las hojas........................................................... 90 Enfermedades del tallo.................................................................. 94 Enfermedades de la raíz................................................................96 . Cultivos asociados......................................................................... 96 Cultivos de cobertura..................................................................... 97 Cultivos Transitorios y semipermanentes...................................... 97 Cultivos permanentes.................................................................... 97 Ganadería.......................................................................................... 98 Apicultura........................................................................................ 98 SANGRIA Y EXPLOTACION DE LA PLANTACION I Parámetros de la sangría............................................................. Sistemas de explotación..............................................................
100 103
Estimulación....l ............................................................................ Mecanismo.................................................................................... Técnicas y condiciones de aplicación........................................... Equipo necesario para la sangría................................................. Equipo del sangrador.................................................................... Equipo de los árboles.................................................................... Equipo para la apertura de paneles.............................................. Trazado y apertura del panel de sangría...................................... Organización de la sangría........................................................... Diagnostico del látex..................................................................... Recolección del látex.................................................................. TRATAMIENTO Y TRANSFORMACION EN PRODUCTOS COMERCIALES Tratamiento del látex.................................................................. Látex concentrado al 60%.......................................................... Caucho laminado........................................................................ Crepé.......................................................................................... Caucho granulado....................................................................... Cauchos secundarios.................................................................. Embalaje y acondicionamiento..................................................... Calidad del Caucho...................................................................... Factores que afectan la calidad.................................................... PRINCIPALES USOS DEL CAUCHO NATURAL Utilización del látex y del caucho crudo...................................... 130 Otros usos del árbol del caucho.................................................. 131 MERCADO DEL CAUCHO NATURAL En el mundo............................................................................... 135 En Colombia............................................................................... 138
LINEAMIENTOS. CRITERIOS Y RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR EL CULTIVO DEL CAUCHO EN LA AMAZONIA. Sostenibilidad social...................................................................... 141 Sostenibilidad económica.............................................................. 142 Sostenibilidad política.................................................................... 143 Sostenibilidad ambiental................................................................. 143 Acciones a desarrollar.................................................................... 143
BIBLIOGRAFIA............................................................................. 147
I
1 I
El Plan Nacional de Desarrollo Alternativo P.N.D.A. programa bandera de la Presidencia de la República donde el principal objetivo es de generar las condiciones necesarias para reducir la producción de ilícitos mediante la consolidación de opciones productivas licitas integrales sostenibles que permitan el desarrollo económico y social de regiones afectadas por la dinámica de cultivos ilícitos. El nuevo modelo de gestión para el desarrollo alternativo, liderado por la Directora Nacional- Dra. María Inés Restrepo Caiión apunta al fortalecimiento de organizaciones de base que representen productos bandera alternativos a los cultivos ilícitos. Para el caso de la Amazonia Colombiana y dadas las condiciones agroecológicas para el cultivo del caucho, el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo P.N. D. A. Considera la heveicultura como un cultivo básico dentro de los sistemas integrales de producción licita, en razón a su bondad de uso múltiple como especie protectora y productora.
1
El interés existente por el cultivo de cauchoen el Departamento del Caquetá nos llevó a la elaboración del libro, producto de la sinergia institucional y alianza estratégica entre el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo P. N. D. A. , la Universidad de la Amazonia y los productores; constituyéndose en una invaluable herramienta de referencia y de consulta para productores, estudiantes, técnicos, administradores e investigadores involucrados en la actividad cauchera. Se destaca de manera muy especial la experiencia acumulada y los conocimientos adquiridos por el autor Dr. Carlos Torres Arango que durante más .de 30 años dedicados casi de manera exclusiva a la heveicultura, razón que lo convierte en autoridad sobre la materia. El propósito que motiva la socialización del presente manual es principalmente el de contribuir a la generación de conocimiento, desarrollar la actividad cauchera con altos niveles de eficiencia para mejorar la competitividad e impulsar el desarrollo económico y social de la Amazonia Colombiana, especialmente aquellas regiones que son objeto de atención por parte del El Plan Nacional de Desarrollo Alternativo P. N. D. A.
JUAN CARLOS CLAROS PINZON Coordinador Departamental del Caquetá Plan Nacional de Desarrollo Alternativo
MANUAL PARA EL CULTIVO DEL CAUCHO EN L A AMAZONIA GENERALIDADES ORIGEN
El árbol de caucho es originario de la cuenca del río Amazonas. Su airea de distribución limita al norte, con la cuenca superior del río Orinoco y las Guayanas, al occidente de Iquitos, hasta los 5 grados al oriente de Lima o sea 75 grados de latitud oeste. Al sur hasta los 15 grados de latitud sur o sea unos dos (2) grados al norte de la Paz y Matto Grosso y al oriente hasta Belem sobre el brazo del Amazonas. Solamente la especie Hevea brasiliensis que es la más cultivada a gran escala, es originaria de la rivera derecha del río Amazonas, a partir de Iquitos, es decir una zona que se extiende entre los 75 grados al oeste, 4 grados al este y 15 grados al sur.
A pesar de existir numerosas plantas productores de caucho y de látex, la especie Hevea brasiliensis es la única planta cultivada en millones de hectáreas para la producción de caucho. La clasiftcación botánica del Hevea es la siguiente. ORDEN: FAMILIA: SUBFAMILIA: TRIBU: GENERO:
Euphorbiales Euphorbiaceae Crotodinae Alcalifa Hevea
ESPECIES: Hevaa brasiliensis ((M. Arg.) Hevea benthamiana (M. Arg .)
Hevea camargoana (N.C. Bastos, N.A. Rosa y C. Rosario) Hevea camporum (Ducke) (H: Vindis Huber) Hevea guianensis (Aubl.) Hevea microphila (Ule) Hevea nitida (Mart. exM. Arg.) Hevea paucifiora (Spr exBth) M. Arg. Hevea poludosa (Ule) Hevea rigidifolia (spr. exBth) M. Arg. Hevea spruceana (Bth) M. Arg.
EN EL MUNDO Los primeros registros históricos datan del segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493 a América, cuando su uso parecía ya bastante difundidos entre los nativos del nuevo continente. Los artefactos de caucho encontrados por los primeros visitantes europeos a América llevan a creer que su uso debió de existir hace siglos. La primera descripción detallada de carácter científico fue realizada gracias al francés Charles Marie de la Condamine, quien recorrió por varios años el Perú y el Ecuador y en 1.736 envía muestras a la Academia de Ciencia Francesa con la siguiente descripción: "Crece en la provincia de Esmeraldas un árbol llamado por los naturales "Heve" o "Hieve", escurre con solo un corte un liquido blancuzco parecido a la leche el cual se coagula y se endurece poco a poco con el aire. Los habitantes se alumbran con el prendiéndolo sin utilizar mecha dando una claridad bien bella...". Igualmente informó de la Condamine que este árbol se encontraba a orillas del río Amazonas, donde el árbol se ha llamada "CAUCHO" por los indígenas, de donde se deriva su nombre actual. En Francia, el botánico Francois Fresneau realiza la primera descripción botánica en 1.749 y en 1.763 J.J. Fusee Aublet le asignó el genero Hevea y finalmente J. Muller - Argoviensis en 1866 lo confirmó científicamente. Hasta 1.839 el hombre trató de comercializar los productos elaborados con
la secrdón de sus vasos laticiferos pero dada la inestabilidad del ldtex y del caucho al calor y al frío, no tuvo 6xito. En este ano Charles Goodyear mezclaiel, cy@o e n ,?@e. y al calpntarlo desafbre la v u l c a n m , obtenktndo, un productoS~estaMe para infinidad d e usos, wpeñndose el probI&a de la pegajosidad.. - A mrtii de &te' 'mqento el caucho se convierte en un elemento fundamental del 'desamilo industrial, las aplicaciones técnicas se desanollan y la demanda crece. Los extraordinarios precios que se llegaron a pagar por el caucho y la inestabilidad del mercado y el deseo de prevenir un déficit probable, hito que los ingleses decidieran llevarlo a sus colonias orientales, en 1876, Whjckman transporta semilla del Amazonas a Inglaterra. Un bajo poroen& de esas plantas germinadas se envía a Ceilan y Maiasia. Durante 25 años el Hevea presento un mejor desarroiio y superioridad sobre las'otr& plantas Iocales e importadas productoras de caucho.
A comienzos del siglo XX, las plantaciones de Hevea se extienden en ~ a l a s i ae :lndofysiai .. -La primera produaión de caucho proveniente de planta&* ~u.mpa .en 191O. d e s & a n d o al caucho silvestre tantoen - . .. . calidad . . &no.&.entidad. . - - . . . ;.. . ,-,
.
a-
La primera guerra mundial disminuye la demanda de caucho, salvo los Estados Unidos, las industrias y las economías se deprimen, por lo cual las plantaciones .de las oglonias inglesas,,. para sostener los precios, deben reducir el'v'olumemdepducción delas plantaciones. La baja de los precios conducen a racionalizar el cultivo. Todas las técnicas agrícolas se examinan. La Injerta& del caucho permite aumentar la producción, con una buena selección clonal. La utilización de plantas de cobertura reducen la fase de mantenimiento. Durante este período los precios se sostienen y Estados Unidos, principal consumidor de caucho natural, se esfuerza en producirlo en Breas diferentes a las colonias inglesas: AFRICA, (Firestone en Liberia, Good Year en Zaire). Am6rica (Ford en Brasil). Paralelamente se continúa su expansión en Asia (Filipinas, Indonesia, Vietnam). Los altibajos del caucho obliga a los plantadores a un extremo rigor en la conducci6n de los cultivos. Crean sus propios servicios de investigación para que estos institutos estudien los problemas que se presenten .c.. en las plantaciones. Hasta este momento el
caucho ha resistido todo's los bajones de la industria. La segunda guerra mundial deja las plantaciones bajo la autoridad japonesa, los aliados deben resolver este problema. Los Estados Unidos crean una industria'de caucho sintético y se prohen de caucho natural de las plantaciones silvestres de las zonas tradicionales, iniciando el desarrollo de la Heveicultura en América Latina. El término de la guerra es un mal comienzo para el caucho natural, debido al caucho sintético fuertemente subvencionado por los Estados Unidos y al stok de caucho natural acumulado durante la guerra. Sin embargo, sus cualidades intrínsecas le aseguran su futuro. La agronomía y biología ponen a punto la estimulación, disminuyendo la mano de obra en labores de sangría con idéntica producción. La tecnología no se queda atrás y saca el caucho granulado, sin especificaciones. Con la descolonización se presenta una reducción del número de plantaciones grandes y 81 desarrollo de, pequefias plantaciones son impulsadas por los gobiernos. Se realiza un acuerdo de estabilización de precios de caucho natural en 1979, entre paises- productores y paises consumidores, basado en una franja de precios de intervención en el mercado y con un stock regulador. El área instalada se presenta en la tabla I y la pmducción en la tabla 11.
TABLA I AWA EN CAUCHONATURAL (MILESDE HECTÁIREAS
1
1
fIuDU$mS
Brasil Camboya
1China
Colombia Ecuador Filipinas Gabón Ghana Guatemala India Indonesia Malasia México Mvarimar Nigeria Papua N.G. Sri Lanka Tai landia Vietnam Venezuela 1 1 TOTAL 1 Fuente: Rubber Statiscal Bulletin
1
PLANTACIONES 138.0
1
1
Costa de MarfX
1
59.0 1
197.0
1
40.6 0.7
26.9 7.4
88.1 9.1 3.5
0.4
603.2 67.5 8.1 12.0 88.1 9.5 3.5
33.0 78.3 489.0 348.8 31.1 47.0 13.7 92.0 5.0 1 1.345.2 1
410.2 2.668.0 1.487.9 8.2 43.6 200.1
1.752.0
6.745.0
1 1
488.5 3.157.0 1836.7 8.2 74.7 247.1 13.7 227.5 1.844.0 240.0 5.0 9365.9
TABLA II
1994
PAÍS Brasil Otros paises americanos Camenín Costa de Marfil Nigeria Otros paises africanos China India Indonesia Malasia Filipinas Sri Lanka Tailandia Vietnam Oros paises asiáticos TOTAL l
1995
2000
2020
28 33 38 69 152 59 264 332 2 .S57 1.469 60 114 1.242 47 55
29 40 55 79 93 65 355 503 1.444 1.O80 61 110 1.754 90 54
26 51 60 89 53 85 423 656 1.633 1.108 55 139 1.887 2 19 55
26 62 67 102 156 142 636 1.O68 1.936 1.O93 300 97 1.568 454 55
5.219
5.812
6.539
7.762
-
Fuente: Hidde P. Smith Le Caoutchouc Naturel Dans les Prochaines Decennies: Quels Seront Les Fournisseurs? Lyon 1995
EN COLOMBIA A pesar de contar con grandes áreas aptas para el cultivo, su historia en Colombia es relativamente reciente, sin contar con las explotaciones del caucho silvestre en la Arnazonia y la Costa Pacifica.
A la fecha, se han realizado varios intentos por cultivar el caucho a nivel comercial, pero sólo en la d h d a del 80 empezó a adquirir importancia. A principios del siglo >O( Mr. Reynolds, realizó la primera siembra en la región del río Mira, en Tumaco departamento de Nariño, en 1941 una misi6n del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos asesoró al Ministerio de Agricultura en la instalación de viveros en Acand~,Turbo, Apartad6, Río Grande y Villa Arteaga en Uraba, Palmira y Calima en el Valle, realizándose plantaciones entre 1942 y 1948 en Villa Arteaga donde aún existen 120 hectáreas en explotación que beneficia a 57 familias campesinas. En el Calima se instalaron siete (7) hectáreas de Hevea brasiliensis en 1943, las cuales aun existen y solo se aprovecharon en 1981, con el fin de observar tanto la producción como los días de sangría, debido a la alta precipitación, encontrándose que sólo fue factible realizar 28 sangrías en el año. Igualmente en el Centro Experimental del ICA en Palmira subsisten 480 árboles de clones productores con injertos de copa de las especie nítida, pauciflora, brasiliensis, guianensis y benthamiana, los cuales nunca se han sangrado. En 1964, el INCORA realizd estudios para fomentar el cultivo. con asesoría de H. Sorensens, quien en la epoca del 40 realizó los trabajos de Villa Artega, seleccionando al Caquetá como una región optima para el cultivo.
Posteriormente, el INCORA contó con asesoría del I.R.C.A. de Francia, en donde se inici6 el Plan de Fomento, llegando a instalar 400 hectáreas de las cuales se encuentran 350 hectáreas en producción. Dados los buenos resultados económicos y sociales que ofrece el caucho, el INCORA trasladó la siembra del cultivo a otras regiones del p i s , como Putumayo, Guaviare, Meta y Vaupés hacia 1986. Por otra parte, la Federación Nacional de Cafeteros lo lleva a la zona cafetera Marginal Baja, con el fin de sustituir cafetales con problemas frtosanitarios y de poca producción, instalando 1.714 hectáreas entre 1988 y 1994, en los departamentos de Caldas, Cundinamarca y Tolima.
En este periodo le llega el cuarto de hora al caucho y es asi como en los Planes de Desarrollo Departamentales empiezan a aparecer el fomento del cultivo del caucho en el país, proponiéndose la siembra de 31.000 hectáreas, en varios departamentos a saber: Secretaria de Agricultura del Caqueth 9.000 hectáreas, Corpes de la Orinoquia 5.000 hectáreas en
Guaviare, Casanare, Arauca, Vaupes y Meta, Federaci6n Nacional de Cafeteros 10.000 hectáreas en Cundinamarca, Tolima, Caldas, Quindio, Risaralda y Antioquia, la industria llantera 4.500 hectáreas en Antioquia y 500 hectáreas en Santander por parte de la promotora de caucho para el Magdalena Medio Santandereano.
De estos planes, se encuentran 7.422 hectáreas de las cuales 730 hectdreas en dos (2) plantaciones industriales y el resto en poder de pequeños agricultores quienes tienen entre una (1) y dos (2) hectáreas en promedio. En la tabla III, se puede observar el área plantada por departamentos a diciembre de 1997. TABLA III ÁREA PLANTADA EN CAUCHO EN COLOMBIA
Cundinamarca
Fuente: Secretaria de Agricuttura, Mavalle y Procaucho.
,
1
l
El INCORA inició en 1964 los estudios ecológicos necesarios para adelantar un programa de Heveicultura en Colombia, seleccionando el departamento del Caquetá como optimo para el desarrollo y producción del caucho. Estos trabajos se realizaron teniendo en cuenta un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas en dicho afio y con el fin de ofrecer a los colonos asentados una alternativa de producción diferente a la ganadería, contando con el asesor norteamericano H. Sorensen, como técnico colombiano el Ingeniero Agrónomo Hector Tamayo B. En ese mismo aRo inicia labores con la instalación de viveros y jardines clonales y los contactos para contar con asesoría extranjera por parte de los norteamericanos y los franceses de IRCA, entre los cuales se debe mencionar a Charles T. Towsend, H. Sorensen, W. E. Mannis, J. B. Bouychou, M. de la Barre y A. Bonaire. Entre 1966 en que se instalan las primeras 20 hectáreas y 1971, el INCORA instalo en fincas de su propiedad 350 hectáreas y 50 hectáreas entre campesinos. En 1971 el INCORA termina la fase de fomento y se dedica a realizar una investigación aplicada, especialmente en los relacionado a labores culturates, control del mal suramericano de las hojas y explotación y producción de 15 clones sembrados. Allí se encontró que los dones de mejor desarrollo y tolerancia a! mal suramericano de las hojas eran el FX3864, el lAN873 y el IAN710, los cuales presentan la mejor producción. Por tal razón en 1979 se realiza la parcelación del cultivo, entregando las 350 hectáreas a 45 familias que iniciaron la explotación en 1980, en los municipios de Belén de los Andaquies (La Mono) y el Doncello (Maguare), con excelente resultados económicos demostrando una gran bondad social y económica para programas de reforestación en zonas de colonización. Como resultado de una misión de corta duración constituida por un funcionario del lnstitute de Recherches Sur Le Caoutchouc IRCA de Francia, lntemational Rubber Research and Development IRRDB y del Rubber Research Institute of Malaysia RRlM en octubre de 1978, se realiz6 un replanteamiento del programa por parte del INCORA, que sirvió de base para concretar la cooperación técnica del IRCA y el apoyo financiero del Ministerio de Agricultura y COLCIENCIAS.
-
En esta segunda fase de cooperación, se instaló una maquina crepadora en la Mono, en el año de 1983, la cual fue diseñada por el doctor J. Leveque, Director de Tecnología del IRCA, quien realizó tres (3) misiones de corta duración en Colombia (1979, 1980 y 1982). En julio de 1985, el doctor Hugues de Livonniere, Director de Tecnología del IRCA en ese momento, revisó la crepadora, la cual solo tiene un rendimiento de 25 kilos por hora. Los trabajos de investigación agronómica los orientó el doctor Paul Gener, director de Agronomía del IRCA, quien realizó tres (3) misiones de corta duración (1981, 1983 y 1986). Para la realización de la investigación se contó con la asesoría permanente de Philippe Manguy, Frank Rivano y Michel Grisoni, quienes en total estuvieron tres (3) afios. Colciencias apoyó el programa de investigación, financiando tres (3) etapas, que se realizaron entre 1979 y 1987, desarroll8ndose las siguientes actividades: pruebas de estimulación con Ethrel, periodicidad y métodos de sangría, control de la raya negra producida por el hongo Phytophthora palmivora en el panel de sangría, ciclos de defoliaciónrefoliación relacionándolos con la precipitación, producción de sólidos totales TSC y del contenido de caucho seco DRC, control químico de malezas, comportamiento de nuevos clones introducidos al país, viveros en bolsa, Injertación en verde, nutrición mineral, clasificación e identificación de hongos e insectos, montaje de un laboratorio de fitopatologia, constitución de la biblioteca especializada en el cultivo, realización del "Estudio de Factibilidad para la siembra de 2.000 Hectáreas de Caucho en el Caquetá", actualmente ejecutado, capacitación en el exterior de cinco (5) funcionarios del INCORA: los ingenieros agrónomos Carlos Humberto Torres, Ovidio Rincon S, Fernamdo Garzón Cala, Jesús Bastidas, Gustavo Bedoya y Ciro Antonio Cruz Parra. Por ultimo, se conformó el "Paquete Tecnoiógico", para el cultivo del caucho en la Amazonía, editándose cuatro (4) cartillas con el SENA, selección de material vegetal y capacitación de personal técnico tanto del INCORA como de las Secretarías de Agricultura de la Federación Nacional de Cafeteros, de Corporaciones Autónomas, del Plan Nacional de Rehabilitación, quienes actualmente están adelantando los programas de fomento en el país.
Como resultado de los trabajos anteriores, en 1985 el caucho es solicitado para su desarrollo en varios departamentos y es así como se reinicia la etapa del fomento, con la preparación del material vegetal y realización de nuevas siembras en los departamentos del Caquetá, Putumayo, Guaviare, Vaupes y Meta, no sólo por parte del INCORA, sino de otras entidades y programas que se realizaban en el pais, como el Plan de Deserroilo Alternativo de UNOPS, quienes lo fomentaron en la w i 6 n del bajo y medio Caguan, en el Caqueta, en el Guaviare y en el Putumayo, entre 1991 y 1996.
Desafortunadamente, en 1993 por la descentralizaci6n administrativa el INCORA, pierde su facultad de fomento y de asistencia t h i c a en el país, razón por la cual debe entregar el cultivo a las Secretarias de Agricultura Departamentales, quienes se encargan del fomento, al SENA, la capacitación y a las UMATAS, la asistencia técnica, quedando los campesinos desamparados por falta de coordinación interinstitucional, lo cual trae como consecuencia la siembra en grandes áreas, sin tecnica y sin ninguna asesoría, por lo cual muy pocos de estos cultivos lograron sobrevivir, desestimuleindo al campesino y lo que es peor creando la creencia de que el cultivo del caucho no es un cultivo para el pequefio agricultor, en contravia a lo realizado actualmente a nivel mundial. En 1995, aparece el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo PLANTE, como estrategia de Gobierno que tiene como política ofrecer al campesino cultivos y proyectos productivos a instalar en sus predios, como alternativa a los cultivos ¡lícitos, siendo el caucho uno de los elementos que ha considerado los gobiernos regionales del CaquetB, Putumayo, Guaviare y Meta para el desarrollo agrícola de la regih, siendo ofrecido como sustituto de los cultivos para campesinos, colonos e indígenas. Por lo anterior las instituciones disefiaron instrumentos de apoyo al fortalecimiento del cuitivo, y es así como a la Caja Agraria se le diseño una política de apoyo crediticio que contempla taza de interés con 08 puntos por debajo del valor del DTF, o sea 10 puntos menos que para créditos a pequeños agricultores, las CORPORACIONES REGIONALES (CORPOAMAZONIA, CORPORiNOQUIA, C.D.A., CORMACP,RENA), a quienes se les diseño una política de fomento del cultivo del caucho mediante el Certificado de Incentivo Forestal CIF, siendo su valor el doble de lo que se le reconoce al campesino en áreas diferentes a las del
PLANTE. A FINAGRO se le dieron atribuciones para el trámite y posterior cancelación del CIF y a las Secretarias de Agricultura Departamentales se les facultó para coordinar en las regiones el apoyo técnico y económico hacia el sector heveicola.
ESTRUCTUM.Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA CICLO VEGETATllVO Entre el caucho en su medio natural y el caucho de plantación existen diferencias importantes. En la selva tropical se encuentra en competencia con otros arboles, su corona se forma en los estratos superiores a los 2030 metros del suelo y su tronco es recto, levemente dilatado en la base, su corteza es fina, verde, ascendente y copa angosta. Puede sobrepasar los 40 metros de altura y su circunferencia pasar de cinco (5) metros; mientras que en plantación o ,monocultivo, el desarrollo del tronco en diámetro se encuentra fuertemente limitado por la sangría y una explotación intensiva por lo cual la altura del árbol no supera los 20 metros. Las coronas de los arboles se tocan ocultando la luz e impidiendo todo desarrollo vegetativo desde el suelo. Bien sea en bosque o en plantación, el caucho adulto pierde sus hojas y las renueva cada año. Este período de defoliación refoliacion se presenta en la época en que el período seco es más acentuado. La floración tiene lugar, en la mayoría de los casos, durante la refoliacion.
-
SISTEMA RADICULAR
El caucho tiene un sistema.radicula a la vez pivotante y lateral. (ugum u0.1 La raiz pivotante puede crecer bastante en suelos homogéneos de buena estructura, citándose cifras de cinco (5) metros en Yangambi y hasta 16 metros en Brasil en suelos podaolizados. Por el contrario, su crecimiento se detiene en presencia de capas rocosas, capas arcillosas endurecidas y nivel frehtico alto permanente. La raiz pivotante asegura el anclaje del árbol y contribuye al suministro de agua y sales minerales, a vw -xo).
partir de las capas profundas del suelo, especialmente en la estación seca.
El si9tem de raícss:lats@Yqe :.~~sacfiia..*i3;.*!. c~Io?, A estas. raices:;btei:a!es q i ;. P w W 7 t e mmeS-...d~~~!O , ,taw9tge desanolla - abun.dantes.:pelo? ~ a l i o h n t e gLi , h:l=pas s~m%~ sudo e ~ ~ d o s e . : , # e a, un..:pO% ~ n ~ ,..entre.iQ $..Y (os, variosmae -T..$ m p h . e-r las capas w w m , del .;~.*!9j entrelatandose con la de loc hrboles vecinos de 18 plantad&; :Estos e s h asociados con endomiconizas, lo cualmuftiplica hJ veces su ca&dad de absorción confiri6ndoie gran rusticidad. Son mucho m8s .abundante cuando existe una cobertura de leguminosas que bajo una cobertura de gramíneas. (m-2 w -0).
..e
*:m
. . ..
...
-.
..
3
.
.
.
.
.
SISTEMA &REO ,
..
.-
El sistema aéreo, tronco y hojas se caraderiza'por su crecimiento rítmico. Los árboles jóvenes se desarrofian (m ,.:3.-yT ) por. eqis¡&~, periódica .de estados foliares denominados 'Uniá@es de Creqhien&".Una unidad de crecimiento.se compone de -abajohacia amba de una F a de hojas formadas seguida de una zona de hojas gtxamosas (tago) . y termina en una zona de alrededor de 15 hojas en forrnacih, compuesta cada una por 3 foliolos de igual dimensión e insertas en el extremo de pecíolos cortos o peciolulos. El ciclo de formación de una unidad de crecimiento comprende cuatro estados (Figura No. 41, repartidas en 42 dias a saber: ,
Brotamiento (estado ~ = días). 9 Las hojas escamosas preiomiadas
en la yema temind se abren, apareciendo el nuevo crecimiento. Crecimiento (estado B=11 días). Los entrenudos se alargan y las hojas aparecen de cdor rojizo, con limbo muy reducido en posición vertical, posteriormente los foliolos se indinan hacia el suelo y la tonalidad rojiza desaparece. Maduracián (estado C=lO días). Los foliolos crecen rápidamente, conservando su pos&n de péndulo, son de color verde claro. -. Dorrnancia (estado 0=12 días). Precedii por el endurecimiento'de los foliolos los cuales adquieren rigidez.
TALLO
En la selva el tronco del caucho es ligeramente cónico en 'la base y la corteza es de un color verde grisáceo. En plantación, en donde todas las plantas se injertan, el tronco es bien cilíndrico y a algunos centimetms del suelo, la unión entre el patrón y el injerto puede formar un tronco alto, llamado 'Pata de Ele&n)e,'..-EAtrpec~ se desarrolla en circunferencia simuit4neamente con la aparición' de las unidades de crecimiento. Es decir, hay una sincronización entre el funcionamiento del cambium y el del meristemo apical. En el caucho proveniente de semilla, las primeras ramificaciones aparecen entre la novena y décima unidad de crecimiento. El árbol alrededor de los dos (2) aiios tiene dos metros de altura. En el árbol injertado, las ramificaciones aparecen muy rápido, por lo cual se eliminan para obtener un tronco liso de dos (2) metros de altura para la sangría. Las ramificaciones se desarrollan en coronas fdiares. Estas tienen importancia económica puesto que pueden ser dañadas por el viento. De ahí la necesidad de seleccionar clones que presenten una arquitectura equilibrada (crecimiento limitado, ramificaciones secundarias numerosas, cortas y homogéneas):
HOJAS Son reclinados y trifoliadas con periodos de 10 a 15 mms de largo, con un par de glándulas o nectarios. Las láminas foliares son oblanceoladas y obovadas agudas en el Bpice y la base de 10 a 15 cm de longitud por 5 -9 cm, de ancho. Haz verde brillante 4 envés verde claro y opaco. Las hojas nuevas tienen color cobrizo o marrón, que pasa a un verde claro y finalmente a verde oscuro en su madurez. ,>
, .
.
*
- . *---.---..-
El árbol es perennifolio durante los peflmeros 5 a 6 anos. Luego se comporta como cadwifolio despojándose del follaje cada año en el verano, refoliando rápidamente.
FUNCI~NREPRODUCTNA
El &bol de caucho es una planta rnonoica con flores unisexualss masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, constituido por un racimo (dicscio cónico). Son una especie de grupos continuos con un eje principal que se insertan en las ramas laterales. Las flores femeninas se encuentran al extremo del eje principal y de las ramas laterales primarias. Las flores masculirias se reparten sobre las ramificaciones del racimo, las cuales se reagrupan de 3 a 7 y se encuentran una flor femenina por 60 masculinas.
-
Las flores tienen de 3.5 a 8 mms, de longitud, amarillo cJaro. Las flores masculinas son más pequeñas, más finas y más puntiagudas que las femeninas (m C V ~5 w ). Las flores del Hevea desprenden un perfume pronunciado característico en plena floración. La flor masculina tiene 10 estamines sin pedúnculo incertas en dos (2) verticilos sobre una columna estaminal. La cantidad de polen producido por la flor masculina es relativamente estaMe, alrededor de 2.000 granos. Los granos de polen son triangulares, miden entre 30 y 40 micras y tienen un poro genninativo en cada ángulo. La flor femenina está constituida por un ovario triangular formado por 3 carpelos soldados cada uno con un sólo 6vulo estigma trífido. Cada inflorescencia tiene en promedio 6 M e s femeninas. Al momento de la formación de la flor, el estigma es blanco amarillento y húmedo. Luego, se vuelve gris rojizo y se seca a los cuatro (4) días. Si el estigma es polinizado, esta evolución es más rápida, el ovario toma un color rojo fuerte. La floración tiene lugar al comienzo del ciclo vegetativo, comienza un poco antes de la refoliacion y persiste durante esta fase. En plantación las primeras inflorescerrcias se presentan a los cuatro a cinco afios de edad. Las primeras inflorescencia producen semillas sin ninguna viabilidad. La polinizaci6n del &bol en estado silvestre es realizada por pequeños insectos. En plantación la realizan las abejas, las hormigas y pequebs
c o ~ t e r o s El . viento interviene si ¡a distancia entre árbobes es corta. La fecundación se realiza según los procesos ctasicos de las angiospemias. El ovario que produce el fruto se desarrdla dando vida al óvulo llegando a su dimensión Minitiva 2.5 meses antes de su maduret que se produce cuatro (4) a cinco -meseschpu8s de la fecwrdsción. El óvulo se desarrdla despacio hasta cubrir el espacio lih. Ei Hevea que no se selecciona como pmdudor de semilla se c a r a d a por su baja .. . fertilidad femenina. El fruto es una cápsula dividida en tres (3) o cuatro (4)) celdas con una semilla en cada &a. La envoltura del fruto, cuando verde es rica en látex, secdndose después. Al madurar esta es dura. En la deshiscencia la semilla estalla con un ruido caraderlsüc6, somndo como una detonación, arrojando la semilla hasta a 15 metros de distancia. En plantaciones mono-donales, las semillas son abundantes en el borde de las parcelas vecina. El centro de las parcelas produce poca semilla, ya que la mayorfa son producto de la autofecundación. Un bbque de 25 heca8ireas puede producir entre 100 y 125 k i b de semilla. La semilla de cauctio tiene forma redondeada o elíptica de dos a tres cm en su mayor tamaño. El tegumento externo es liso y brillante cuando ia
semilla es fresca, presenta manchas oscuras sobre fondo m8s dam, gris claro. El color, la forma y sus dimmsimes van'an de acuerdo a lo8 individuos permitiendo determinar su origen materno y por ccnisiguiente el don. El tegumento interno se lignifica y forma una corteza dura a exc8puón del poro germinativo. Bejo la corteza iignificada se encuentra un tejido esponjoso que contiene aire, lo que permite que la semilla flote en el WUa. El endospenna está formada por la albúmina y el embrión. La albúmina ocupa la mayor parte del endospmna y está constituido por tejidos de reserva que contiepen almidón y aceite. Estas reservas alimentan La plantula desde la genninación hasta que ella se pueda alimentar por si misma. El embrión lo constituyem la gémub, el tallito y la radicuia en tomo al poro germinativo. Dos cotidelories ocupan la t o t a t i de la superficie del plan medio de la semilla. La -da oxidación de la matieria oteginosa contenida en la semilla hace que pierda rápidamente su poder genninativo.
Un mes despues de su maduración este poder ha bajado a mas del 50%. Por lo anterior, se requiere la utilización de la semilla lo más fresca posible. Para transportar la semilla se recomienda utilizar sacos que la mantengan aireada y seca. El aspecto tierno de una semilla indica su buen poder germinativo, un aspecto brillante no es siempre prueba de la conservación de la semilla. ANATOM~ADE LA CORTEZA (SISTEMA LATIC~FERO). La parte m8s importante del caucho lo constituye la corteza la cual contiene los órganos productores de látex. En un corte transversal de la corteza (m 6 ver anexo) se distingue el cambium que da nacimiento a los tejidos, hacia el interior, las dlulas de madera y los vasos conductores de agua y sabia bruta provenientes de las raíces. Hacia el exterior, el cambium produce el liber o corteza dentro de las cuales se diferencian periódicamente capas monocelulares denominadas "mantos latiferos" cuyo número puede variar entre 20 y 30. Entre dos (2) mantos se encuentran los tejidos del Wenquima y los tubos cribosos que drenan la sabia elaborada proveniente de la corona foliar. Los rayos medulares se orientan perpendicularmente atravesando el cambium y constituye la vía de unión entre los vasos de la madera y de la corteza (xilema y floema). Ellos permiten el transporte de agua y de los elementos minerales y orgánicos hacia los vasos laticiferos. No existe ninguna relaci6n entre dos (2) mantos laticíferos. En el interior de un mismo manto las células laticiferas se comunican entre si al disolverse las paredes que las separan y por la disolucidn de estas en sentido longitudinal forman un tubo continuo por lo que al introducir un elemento extraiio, el escurrimiento del látex continua para todo el manto laticífero.
La diferencia de las células laticíferas es periódica, los mantos laticiferos son independientes unos de otros y su número es de carácter genético. En el caso del caucho, el sistema laticifero se encuentra en todo el árbol, raíces, peciolos, ramas, frutos, tronco.
Al interior del sistema para circulatorio se encuentra el conjunto de organismos que caracterizan las células: nódulos, mitocondrias, partículas de Frey- Wissling, lutoides, particulas de caucho. Los nódulos y las mitocondrias se encuentran en posición parietal, cuando se abre el sistema para la sangría, los ~iódulosy las mitocondrias no salen debido a su posición. Solo la parte citoplasmatica es evacuada. El metabolismo de la ~Alulalaticífera se orienta en un 90% hacia la síntesis del caucho. El Iátex, contenido en los laticíferos no es pues una sabia.
'
En el Hevea, la dirección general del sistema conductor y del sistema laticífero no es vertical sino ligeramente inclinado (de 3 a 5" grados) hacia la derecha de abajo hacia arriba. La madera tiene dos funciones, ser el esqueleto del árbol y e¡ conductor de la sabia bruta. La madera del caucho es homogénea, quebradiza y no contiene laticíferos, seca relativamente bien sin cambios apreciables en sus dimensiones. Se deja trabajar con facilidad dando superficies lisas de color amarillo palido. Su mayor inconveniente radica en que es fácilmente atacado por hongos e insectos, lo cual obliga a un tratamiento preservativo para su utilización.
LATEX
Composición Partículas de caucho: son bastante numerosas y representan del 25 al 45% del volumen del Iátex. Están recubiertas por una membrana compleja, fosfo-lipoproteica que le dan sus propiedades particulares, ciertas proteínas intervienen en el proceso de la coagulacion. Su forma es indefinida ovoide o piriforme y su tamaño puede variar de 60 A a 5 micras. Las partículas de caucho se sintetizan en el citosol de la célula laticífera. Sus membranas están cargadas electronegativamente y las partículas se repelen, lo que explica la estabilidad coloidal del Iátex: al final es un coloide en equilibrio.
.
.
Los Lutoides: son vesiculas que deben su nombre al color amarillo sedimentado en la centrifugación. Ellos representan del1 al 20% del volumen del Iátex. Sus dimensiones varían de 2 a 10 micras. Tienen una membrana semipermeable, llamada tonoplasto que tiene importantes funciones. Las partículas de Frey-Wisslinig, representan alrededor del 5% del látex. Tienen entre 5 y 6 micras de diámetro y están limitadas por una membrana doble. No se conoce su papel, pero se supone que intervienen en la coagulación del Iátex y en el equilibrio de la oxidoreducción. Son capaces de sintetizar los carotenos. En la mayoría del caucho, el Iátex contiene como en todos los cqntenidos celulares numerosos elementos minerales y orgánicos: Nitrógeno (0.26%), fósforo (0.05%), potasio (0.17%), calcio (0.003%), magnesio (0.005%) y en muy bajas cantidades hierro, cobre y molibdeno. Como elementos orgánicos no caucho se puede citar: hidratos de carbono (sacarosa, glucosa, fructuosa), &cid0 cítrico, ácido ascorbico, compuestos fenólicos, proteínas (1% del peco del Iátex), triglicéridos, esteróles. Escurrimiento del látex La sangría del caucho se realiza con una cuchilla de sangría la cual no puede tocar ni herir el cambium, ya que reacciona con una mala recuperación de la corteza. El Iátex contenido en los mantos Iaticiferos seccionados escurre inmediatamente se hace el corte de los vasos laticiferos. El escurrimiento del lbtex supone una fuerza, un motor para la expulsión, así como el fenómeno de la terminación del escurrimiento. El motor es la presibn de turgencia, la cual es alta entre las 10 y 15 atmósferas. Por simple presión física, produce la expulsión del Iátex por la incisión. Durante el escurrimiento se presenta un nuevo equilibrio, por el agua llegada al exterior del sistema. Esto es posible, gracias a la facilidad
con la cual se produce la transferencia hídrica de la sabia bruta hacia las laticíferos por intermedio de los rayos medulares. La presión de turgencia varia durante el día lo cual explica porque no se sangran en las tardes, los estomas se cierran y la presión de turgencia es mínima. La mejor producción se obtiene en sangría nocturna cuando tos estomas están completamente abiertos y la presión de turgencia es máxima. Los jóvenes mantos laticiferos no se cortan, pues en la sangria se cortan los vasos a partir de 1 a 1.5 milímetros del cambium, con laticíferos prácticamente maduros. En la sangria se corta un cierto número de mantos laticiferos, si se toca el cambium se produce una reacción de cicatrización y la formacibn de chancros que impiden una recuperación de la corteza apta para la sangría.
El escurrimiento se detiene después de cierto tiempo, las partículas de caucho se coagulan o floculan, formando un tapón que cierra la herida. Esta interrupción modifica las cargas electronegativas de las membranas de las partículas de caucho. Los elementos que modifican estas cargas o se encargan de agregar las partículas de caucho se encuentran al interior de los lutoides. Dentro del sistema capilar, bajo alta presion enormes contracciones físicas al nivel de la herida produce un efecto destructivo. Las partículas de Frey-Wissiling se destruyen en los lutoides y se liberan en el escurrimiento los elementos que inducen al fenómeno de coagular las partículas de caucho y a cerrar la herida. FORMACION SIMPLIFICADA DEL LÁTEX
Las células laticíferas tienen un funcionamiento orientado en un 90% a la fabricación del caucho, el Cis-Polisopreno. La producción de la fotosíntesis en el árbol tiene tres (3) destinos: los laticiferos, la biomasa y el stock de hidrocarburo.
La sacarosa producto de la fotosíntesis que asimila el carbono del aire, pasa por los tubos cribales y llega las células laticíferas. Esta sacarosa es rti~iefamenteutilizada: la síntesis del caucho se hace en 2 etapas: la transformacibn de la sacarosa en acetato, consiste en la utilización de la sacarosa por catálisis, oxidación que va a dar la energía necesaria para formar un sistema reductor o sistema oxido-reductor.
Q
Las moléculas del acetato conducen a la producción de caucho. El ácido mevalónico y seis (6) carbonos son energizados por el fósforo (ATP), dos moléculas de fósforo se fijan y producen el ácido pim-fosf&rom~valónicoque dar6 una molécula con cinco carbonos, siendo la malla inicial del caucho, el pirofosfato de isopentanil. A continuación se enlazan las mallas unas con otras para formar cadenas: el CisPolisopreno.
Se requiere entre 3 y 4 días para regenerar el material celular entre dos sangrías.
CONDICIONES ECOLOGICAS El caucho Hevea Brasiliensis a pesar de ser nativo de la cuenca arnazónica, presente un mejor comportamiento fuera de su lugar de origen, debido principalmente a la incidencia del mal suramericano de las hojas en el área arnazónica. Después de haber sido llevado al Asia y Oceanía, las plantaciones se encuentran entre los 24 grados de latitud norte en China. Hasta los 25 grados de latitud sur en el estado de Sao Paulo, Brasil, encontr$ndose la mayoría ubicada entre el Ecuador y los 16 grados de latitud norte a sur, lo cual demuestra su rusticidad y capacidad de adaptación a una gran diversidad de condiciones ecológicas y ciimáticas. FACTORES CLIMATICOS
Se puede definir una sefle de condiciones favorables para la producción del caucho natural, proveniente del Hevea. Sin embargo, uno solo de los
factores climaticos limitan y tienden a disminuír la producción por lo cual se debe examinar seriamente si vale la pena cultivar el Hevea en esas condiciones. En la búsqueda de una aprovisionamiento aut6nomo de caucho y del desarrollo agrícola regional, el país debe decidir si desarrolla la heveicultura en regiones marginales, en donde disminuyen los rendimientos agrícolas pero obtendrá un fuerte valor económico o estratégico.
. TEMPERATURA
-" >
m
Se admite generalmente, que una temperatura promedio anual de 25 grados centígrados es la optima para el Hevea. Recordemos que la temperatura disminuye cuando la latitud y la altitud aumentan. Una temperatura media de 20 grados centígrados ha sido adoptada como el limite mínimo para el cultivo~delcaucho. El &-bol crece y produce más látex en regiones con temperaturas medias superiores a los 20 grados centígrados. Una temperatura inferior tiene efectos sobre el crecimiento del Hevea. El caucho puede soportar sin inconvenientes ligeras heladas nocturnas como ocurre en el estado de Si40 Paulo en el Brasil o al sur de China. ' "
'
La temperatura tiene un :efecto.casi directo sobre el escurrimiento del látex en el momento -de la- sangría. . En las zonas clhsicas heveicolas las producciones diarias más elevadas se obtienen al final del ciclo vegetativo, al comienzo de la estación seca, con temperaturas mínimas entre los 14 grados y los 18 grados centígrados.
La cantidad de agua lluvia recomendada para el Hevea se encuentra entre los 1.800 milimetros y los 2.500 milímetros al año, aunque los Ingleses recomiendan como limite 80 pulgadas (2.060 mm) y 120 pulgadas (3.060 mm). Es necesario advertir que la capacidad de retención de agua del suelo juega un papel importante para reducir o agrauar los efectos de la ' estación seca. La precipitación anual elevada presenta inconvenientes para la recolección: cuando llueve no es posible sangrar y si llueve durante la sangría, el Iátex se disuelve y se bota, perdiéndose la sangria. Varios
sistemas ingeniosos aunque costosos se han empleado tratando de proteger al panel de sangría y el recipiente recolector del látex. Las perdidas en producción en donde hay lluvias van generalmente del 4 al 9%. Las lluvias en la tarde perjudican poco, ya que la sangría se ha realizado y el látex se ha recolectado o se ha coagulado. Las lluvias abundantes favorecen el ataque de hongos y limitan la posibilidad de efectuar tratamientos químicos. Por lo anterior, se debe adaptar sistemas de sangría de acuerdo a las lluvias, para evitar inconvenientes. LUMINOSIDAD
Se han realizado observaciones empíricas para tener una idea sobre el efecto del brillo solar sobre el Hevea. Si a nivel del Ecuador, raramente, sobrepasa las1500 horas luzlafio, pasa de las 2.500 horas hacia,los cinco grados de latitud. En lugares con 1.650 horas del sol al año es la solución aceptable. En realidad. cuenta más la energía solar recibida por los árboles, la cual frecuentemente es ocultada por las nubes, por lo cual se debe descartar áreas con alta nubosidad. VIENTOS
Estos pueden causar grandes daños en las plantaciones por desgarres o ruptura del tronco y de las ramas. En general, al inicio de la estación lluviosa, pueden presentarse ráfagas hasta de 100 Kmthora. Estos golpes de aire son particularmente dañinos en el período donde los árboles tienen entre 8 y 20 años de edad. En general, en donde se presentan vientos, se recomienda sembrar el caucho en surcos que coincidan con la dirección del viento, estableciendo barreras rompevientos.
HUMEDAD RELATIVA Siempre se ha sostenido que la humedad relativa debe estar entre el 70 y el 90%. Sin embargo, se ha observado que en las primeras horas de la mafiana la humedad relativa esta próxima a la saturación, favoreciendo el escurrimiento del Iátex y al medio día, puede descender hasta el 50% contribuyendo al control de las enfermedades. Ultimamente se ha visto que cuando la humedad relativa es menor al 65% durante 3 meses seguidos, se disminuye el riesgo del ataque del mal suramericano de las hojas.
SUELOS Aunque el caucho es poco exigente, su crecimiento y producción son mejores en suelos ricos; se puede desarrollar en pendientes abruptas y Sin embargo, económicamente la tierras con accidentes geo&ficos. plantación es de dificil realización, dificultándose la sangría así como la recolección del látex producido. Por lo anterior, se debe sembrar en curvas de nivel cuando la pendiente sobrepasa el 5% y se debe evitar plantaciones en terrenos con pendientes superiores al 25%. Estructura Física. Las cualidades físicas del suelo son mas importantes que la fertilidad mineral. El suelo ideal debe ser suave, poroso y profundo. Estos criterios permiten al caucho desarrollar su sistema radicular. En efecto, el caucho se adapta a condiciones variabtes del suelo, sin embrago se debe evitar condiciones desfavorables que dependen de la textura, del porcentaje de elementos'gruesos y de la hidromorfologia, las cuales se definen de la siguiente forma: a.
Una textura muy liviana, bastante arenosa (aluviones o coluviones arenosos, depósitos sedimentarios) son desfavorables para su desarrollo.
b.
Una textura muy pesada con arcillas caoliníticas, se compactan en la estación seca. Otro inconveniente de ese suelo arcilloso es la reducción del agua disponible.
c.
La hidromorfología permanente, cuando afecta los horizontes mhs próximos a la superficie es desfavorable para el desarrollo de las raíces.
d.
Elementos gruesos de más de dos (2) milímetros mezclados con tierra fina constituyen un medio desfavorable (la cantidad de agua no saturada fijada por el suelo se reduce cuando el porcentaje de elementos gruesos es alto). De otra parte, en casos extremos (horizontes superficiales gravillosos) impiden el desarrollo del sistema radicular y en particular el de la raíz pivotante.
Composición Química. Si bien es cierto que los mejores resultados se consiguen en suelos ricos en humus y en bases, el firbol del caucho se desarrolla mucho mejor que otros cultivos en suelos más saturados.
La acidez del suelo no es un obstáculo al desarrollo del árbol y se encuentra plantado con buen crecimiento, en lugares en donde el PH del suelo varía entre 4.1 y 6. Materia Orgánica.
-
Un porcentaje de 1.5 a 2.% se caracteriza por tener un contenido mínimo de 10 por mil de carbono y de 1 por mil de nitrógeno, en los primeros 20 centímetros del suelo. Un reporte C/N igual a 10 o 12 indican una evolución conveniente de la materia orgánica.
Bases Intercambiables. Si la suma de bases intercambiables está comprendida entre 2 y 5 el suelo se considera bajo en bases intercambiables y alto si está entre 10 y 15. Sin embargo, se encuentran excelentes plantaciones en suelos donde la suma de las bases intercambiables no llega a 2. El desarrollo radicular del árbol exige una profundidad del suelo superior a 1.5 metros, un porcentaje de elementos gruesos inferior al 30% y la ausencia de suelos hidromorfos a menos de un (1) metro de profundidad. Dentro de estos limites, ciertas mejoras como drenaje y el cultivo en terraza mejoran significativamente los rendimientos. La nutrición mineral, en principio dada por el suelo tiene dos (2) etapas, la del crecimiento y la de producción. Durante la primera, el caucho como todos los árboles, requiere de elementos minerales en proporción equilibrada. Durante la fase de explotación, el crecímíento prácticamente ha terminado, por lo cual las necesidades de elementos son reducidos.
ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN A comienzos del siglo, las plantaciones establecidas en el Asia provenían de semillas en dicha plantaciones se presentaron importantes variaciones en la producción y se encontrb que el 20% de los arboles sangrados producían el 65% de caucho, obteniendose alrededor de 500 kilos/ha en el aiio. Se buscó entonces multiplicar los arboles más produdivos, utilizando su semilla lo cual traía una selección de "arboles madresn que producían semillas ilegitimas ya que solo se conocía un padre. Con el fin de disminuir la heterogeneidad de los "jardines semillerosn, se buscó obtener semilla legitimas "conformándose así los arboles francos seleccionados". En esta forma se crearon Jardines semilleros "Polidonalesnconstituidos por varias familias legitimas reconocidas por su alta producción.
Las plantaciones provenientes de 'semillas ilegitimas" presentaron grandes progresos, liegando a producir 1500 kglha en el año. Sin embargo, la
variabilidad de la producción entre los individuos de estas plantaciones, impiden nivelar estos rendimientos siendo necesario realizar drásticas selecciones en los viveros y plantaciones con el fin de eliminar los menos productivos. Esta es la razdn por la cual las plantaciones modernas no utilizan este material prefiriendo el proveniente de clones, obteniéndose una mayor producción a pesar de entrar en sangría un poco más tarde que el material proveniente de semilla. Los investigadores buscaron crear "clones de injerton conocidos como "clones". Para esto, se multiplica el Brbol madre mediante el injerto y todas sus descendencia presentan las mismas características del árbol madre. Los investigadores modernos para la multiplicación de material vegetal utilizan técnicas sofisticados, como los cultivos in vitro busca obtener arboles con producciones superiores a las 3 toneladasIHa en el año y en los cuales las características secundaria (forma de la copa, resistencia a enfermedades precocidad en la produccibn, etc.), permitan una mejor vida económica. . ,..-. ,
ESCOGENCIA DEL CLON Un clon no se escoge solamente por su capacidad de producción de látex. Esta escogencia debe estar acompañada de una serie de características secundarias favorables como: El contenido de caucho en el Iátex. La resistencia del árbol a los efectos destructivos del viento. La facultad de adaptación del árbol a terrenos pobres. El espesor y la consistencia de la corteza y su facultad de regeneración después de la sangría. La conformación del tronco. La influencia de la estación seca sobre la producción Las calidades tecnológicas compatibles con la demanda para su utilización. La resistencia del árbol a ías enfermedades. De cada clon se identifica por una sigla compuesta de dos o tres letras
-
que indican su origen y de un numero de orden. Los clones más multiplicados actualmente son:
Indonesia:
GT 1 (Gondang Tapen) PR 26 1 (Proesfstation Rub b r )
Malasia:
PB 260 (Prang Besar PB 235 PB 217 RRlM 600 (Rubber Research lnstitute of Malasia) RRlM 712
Brasil
IAN 717 (Instituto Agronómico do Norte) IAN 873 IAN 710 FX 3864 (Fordlandia)
Costa de Marfil
IRCA18 (Institut de Recherches sur le Caoutchouc)
Para escoger los clones disponibles a utilizar, se seleccionan los clones que presenten las siguientes características:
- Clones de producción precoz y alta producción en los primeros años con un metabolismo activo los primeros años pero con una vida productiva más corta (estos clones serán los primeros que se reemplacen).
- Clones de crecimiento y
metabolismo mas lento con el fin de asegurar una explotación de la plantaciones durable.
- En plantaciones industriales grandes, con el fin de evitar riesgos, se debe tener entre 5 y 10 clones sembrados. Para el caso de la Amazonía, fuera de los factores anteriores, se debe utilizar clones que tengan tolerancia al mal Suramericano de las hojas, en caso contrario se debe practicar el doble injerto o injerto de copa; aspecto que se analizara más adelante. Se recomienda tener en cuenta los siguientes clones: FX 3864,
IAN 710,
IAN 873
RRlM 600,
PB 260,
PR 107,
PB 216 (con injerto de copa).
PRODUCCI~NDE MATERIAL VEGETAL Producción de plantulas de semilla
Este método de reproducción está prácticamente eliminado en la Heveicultura moderna. Sin embargo aun la utilizan muchos agricultores en Indonesia, principalmente recolectando semillas de plantaciones industriales vecinas. Estas plantaciones no producen más de 400 a 500 kgfha en el afio, por lo cual no pueden garantizar los medios de subsistencia necesarios para el agricultor.
I l
l
l ,
Para obtener plantas provenientes de semilla simplemente se recolectan estas y se ponen a germinar, bien sea en un germinador o en un sitio cubierto. Una vez germinados se llevan al campo (sembrando de 4 a 6 plántales por sitio) o a un vivero que es lo mas frecuente. Para el primer caso se seleccionan las mejores plantas, realizándose la entresaca clásica. En el segundo caso, alrededor del año, se arrancan los arboles y se corta la raíz a 30-40 cm, suprimiéndose todas las raíces laterales, se transporta y se siembra. Producción de plantas injertadas
Para este sistema se requiere viveros productores de arboles porta-injertos o patrones, los cuales despues de cierto tiempo serdn injertados con una yema proveniente de un jardín Clonal, especialmente instalado para este efecto. Las yemas han dado resultado' heterogénea, por lo cual los investigadores estan trabajando en los laboratorios buscando multiplicar el caucho por "embriogenesis somatica' o por "cuitivos in vitro", pero mientras estas sean efectivos, debemos seguir trabajan con el material injertado para la realización de las plantaciones.
La semilla utifizada para los patrones proviene de plantaciones en plena producción, su poder germinativo es de corta duración (3 semanas a 1 mes); por su alto contenido de aceite, siendo necesaria su recolección diaria para ser instalada inmediatamente en el germinador. El germinador se construye cerca a una fuente de agua permanente y del lugar en donde se va a instalar el vivero y está conformado por eras de 1 metro de ancho y 10 metros de longitud o más dependiendo de la configuración del terreno. Estas eras se separan con calles de 1 metro de ancho para facilitar la siembra de la semilla, el riego y el arranque de las plántulas. Se delimitan con guadua o tabla y se construye una cama suave o sustrato bien sea en arena, aserrín de madera, cascarilla de arroz o suelo arenoso, en donde se colocan las semillas acostadas y se tapan ligeramente con el mismo sustrato. Un buen sustrato debe conservar la humedad, conferir buena conformación del sistema radicular de las plantulas, una gerrninacion mas uniforme y evitar el dafio de las raíces en el momento de arrancar las platulas para el transplante. Si el germinador se construye para utilizarlo varios afios, es necesario desinfectarlo con productos fungicidas, cada vez que se utilice. Las eras se cubren con un umbraculo (hojas de palma, ramas, pasto, hojas de plátano) localidades a 1 m o 1.5 metros de altura y sostenido por vigas de madera o guadua, o de cemento si es permanente. En este ultimo caso, se recubre con malla ligera o plástica que se coloca sobre los cables que une las vigas, cuboendo totalmente el germinador y su duración puede durar hasta los 3 años. Si se construye en madera o guadua y el umbraculo tiene cobertura'vegetal, se debe reemplazar anualmente ( ~ i NO. 7 ver anexo ). Antes de sembrar las semillas se debe eliminar las que están partidas y las que den indicio de :secamiento del endosperma. (Son más ligeras y flotan rápidamente en el agua). Es recomendable igualmente tomar 100 semillas al azar, con el fin de determinar su frescura la cual está indicada por la blancura del endosperma y el brillo de su corteza.
Las semillas se tratan con Benlate 100 gramos1100 litros de agua o captan 200 gramos, 100 litros de agua, en una caneca de 200 litros, se sumergen las semillas en la solución de 100 litros de agua, durante 10 minutos, revolviéndolas continuamente, se sacan las semillas y se secan a la sombra. Las semillas se colocan acostadas, tocándose entre si y se recubren ligeramente con el sustrato con una densidad de 1.O00 semillas por metro cuadrado. E n ' un extremo de la era se recomienda colocar una placa indicando:
-
-
-
Número de la era. Origen de las semillas. Clon. Número de semilla sembradas. Fecha de siembra
Si se riega maAana y tarde se asegura una germinación que empieza a los 4 días de sembrada. La primera manifestación de la gerrninación se observa por la apertura del opérculo en donde aparece una radicula blanca rodeada de pequelios puntos igualmente blancos. El punto central constituye la futura raíz principal o pivot y la corona de puntos blancos formaron las raíces laterales. Estas última crecen más rápido que la principal, formando lo que se ha llamado el estado de "pata de arañan. En este momento y diariamente, las semillas germinadas se deben trasplantar al vivero, teniendo cuidado para no dañar la radicula ya que en caso contrario saldrían varias raíces pivotantes en la misma planta, por lo cual es mejor realizar el trasplante en el estado de punto blanco para evitar dailos, en los frágiles órganos desarrollados. ( RWM NO. 8 ver -0). Con semillas frescas, sembradas tan' pronto se recogen en el campo, semilla que no germina en las 3 semanas siguientes a la siembra, debe se eliminada. Con semillas que han estado almacenadas, la eliminación se realiza a las 4 semanas. El porcentaje de germinaci6n esperado es del 60% para semillas almacenadas y del 80% para semillas frescas.
El responsabie del vivero anotará diariamente el número de semillas trasplantadas por era y por fecha de siembra en el germinador.
Los germinadores generalmente no son atacados por insectos indeseables ya que las plantulas no se desarrollan en el germinador por lo cual no cuentan con materia verde a ser consumida. Las semillas germinadas se deben examinar diariamente desde cuando abre el opérculo hasta la aparición de la radicula, se arranca y en un saco húmedo se trasladan al vivero. La figura 8 muestra los diferentes estados de desarrollo de la semilla así como el estado ideal para realizar el trasplante. Las semillas necesarias para una plantación, se determinan en base al porcentaje de gerrninación obtenido en las diferentes etapas de la preparación del material vegetal como se observa a continuación: Estado Germinación Siembra en vivero Selección Injertación Plantas utilizables
Porcentaje de 6xito 80 95 70 80 88
Igualmente podemos encontrar el número de piantas necesarias con los siguientes cálculos:
1
Estado Numero Semilla en germinador 100 80 Perdida en germinación (20%) Perdida en el trasplante (5%) 76 Selección (30%) 53 Perdida en la injertación (20%) 42 Perdida en el arranque y selección (12%) 37
Lo anterior nos indica que de 100 semillas sembradas en el germinador se puede obtener 37 plantulas utilizables.
VIVEROS Las semillas germinadas se pueden trasplantar directamente a su sitio definitivo en el campo o a viveros en donde se realizarán todos los trabajos de injertación y selección. Si bien es 'cierto que la siembra en sitio definitivo tiene la ventaja del desarrollo del sistema radicular sin inconvenientes, lo que no ocurre con el vivero, en donde el sistema radicular desarrollado se suprime en parte en el momento del trasplante, presenta a su vez grandes inconvenientes:
e
Se requiere el mantenimiento de un área considerable, para un número reducido de plantas (500 plantas 1 Ha en plantación, contra alrededor de 40.000 plantulas utilizables del vivero). Mayor necesidad de mano de obra, si se requiere controlar las enfermedades en plantas jóvenes. Permite una selección menos rigurosa de plantas a injertar, ya que en el momento de la injertación quedan 2, máximo 3 plantas para injertar. El porcentaje de prendimiento de los injertos es menor por la exposición de estas a los factores circundantes. Mayor dificultad para realizar los injertos, por la dispersión de los árboles en una mayor superficie.
Por lo anterior es preferible, a pesar del traumatismo causado a la planta en el momento del trasplante, realizar la injertación en viveros. Si el vivero se construye en tierra o en bolsa los trabajos son diferentes para cada uno de ellos. Para los viveros en tierra, la preparación del terreno es costoso ya que se requieren limpiar completamente el terreno de elementos leñosos para evitar la deformación de las raíces y el ataque de hongos, los viveros en bolsa de polietileno también son costosos. Sin embargo, la calidad de los plantas producidas en bolsas es mejor que las producidas en viveros en tierra y se consigue una plantación más homogénea. Las ventajas comparativas de cada sistema la observamos en la tabla IV.
VIVEROS EN TIERRA Los viveros se deben establecer en tierras de buena calidad, sueltas (suelos relativamente ligeros permiten un buen desarrollo del sistema radicular) planos o con un pendiente suave que formen el drenaje natural. El suelo debe trabajarse a 50 centímetros, de profundidad, mecánica o manualmente. PREPARACION DEL TERRENO
Se debe limpiar el lote, picando el terreno 50 centimetros de profundidad. Para obtener un buen crecimiento y facilitar posteriormente la arrancada del caucho, se debe retirar todos los residuos vegetales y piedras y se incorpora Lorsban 2.5 % a razón de 50 KGlHa para el control de la hormiga. El vivero debe estar situado cerca a una corriente de agua. Se realiza una fertilización, incorporando de 1.200 a 1.300 kgrs de roca fosfórica por Ha.
SIEMBRA DE LA SEMILLA Antes de la siembra, es necesario regar el terreno, siendo necesario el riego principalmente cuando el terreno esta seco. La semilla germinada se siembra enterrándola ligeramente sobre su parte ventral quedando la radicuta orientada hacia el suelo. Una vez realizada la siembra se debe regar nuevamente.
TABLA IV 1,
1
Ventajas comparativas entre viveros en tierra y viveros en bolsa.
VIVERO EN TIERRA
VIVERO EN BOLSA
1 Preparación del terreno costoso. 1 No requiere preparación ( Calidad del suelo es estricta 1 Calidad horizontal superficial
*
1
1
es I)
.,
importante Se deben comprar las bolsas cuyo' costo es elevado. Necesidad de mano de obra Posibilidad de utilizar herbicidas elevada en los tres primeros para las limpias. meses Dara lim~ias. Arranque y preparación de plantas. No requiere arranque. Transporte menos costoso. Medio de transporte y costos altos. Perdidas en transplantes grandes Pérdidas menos importantes en el (10-15%) transplante (5-10%) Período de siembra estrictamente Posibilidad de alargar el periodo de . siembra (3 a 6 meses). ligado a las lluvias (1 a 3 meses) Desarrollo heterogéneo de la Desarrollo homogéneo de la plantación plantación Retardo en el desarrollo de la Resiembra en plantas de la misma.P edad resiembra Selección posible de plantas de lmposibilidad de selección 1 1 meior desarrollo en la bolsa. 1 1 Tiempo de preparación más de un 1 Preparación de plantas en un año. 1 año por planta. Plantación de plantas con sistema Plantación a raíz desnuda 1 1 aéreo v radicular desarrollados. 1 ( ! ó " ~ , " ~ ~ ~ d ~ o de l s apolietileno ~
DISPOSCCION DE LOS VIVEROS Existen numerosas formas de disponer el vivero, cuyo objetivo principal es el de obtener plantas vigorosas y homogéneas. La disposición en líneas dobles (30 centímetros entre hileras y 20 centímetros entre plántulas) espaciadas cada 70 centímetros. Las semillas se siembran en tresbolillo o quincunce para facilitar la injertación, dando una densidad entre 80.000 y 100.000 plántula por hectárea, teniendo en cuenta que el área se reduce al dejar las calles de acceso, trabajos contra la erosión, etc. en cerca de un 2%.
En regiones en donde no se puede preparar mecánicamente el terreno, el suelo se prepara manualmente adoptando las curvas de nivel. En este caso se requiere la construcción de terrazas para las eras y su longitud depende de la pendiente. En este caso, la limpia del terreno se hace manualmente, picando entre 40 y 60 centímetros de profundidad, con el fin de eliminar todas las raíces, árboles y arbhstos del lote.
Una vez las plantas desarrollan su primer estado foliar (alrededor de 4 a 5 semanas) se procede a la eliminación de: Todas las plantas que presentan hojas descoloridas, generalmente amarillentas como resultado de un desorden fisiológico. Todas las plantas que presentan deformaciones tales como enrollamiento de la raíz principal o del tallo a la altura de la salida de la semilla y que provienen de las semillas que han sido sembradas en su parte dorsal en el germinador o en el vivero. Todas las plantas que presenten un bajo desarrollo En las plantas en las que se desarrollan varios tallos, se eliminan dejando el de menor desarroilo. Dos meses después de la siembra, se realiza una segunda selección, teniendo en cuenta el crecimiento previsto para la planta (la planta crece en promedio 1.6 centímetros mensuales en diámetro, o sea, alrededor de 0.5 centímetros en circunferencia), midiendo las plantas a 5 centímetros del suelo. Las plantas cuyo diámetro sea inferior a los 3 milímetros debe ser eliminada. Es necesario ser prudente en la eliminación ya que ésta no puede ser superior al 20% del total. Cuando se dan los casos de bajo desarroilo, generalmente se debe a falta de riego, falta de mantenimiento del vivero o falta de fertilizantes. Cuatro meses después de la siembra se realiza una ultima selección, basada en los principios anteriores. Las plantas con diámetros inferiores a los 6 milímetros se eliminan. Se debe tener en cuenta que no se debe En caso que se presenten eliminar más del 10% de las plantas. situaciones en las cuales no es posible regar el vivero, el crecimiento de las plantas se retarda por lo cual se requiere adaptar los dos (2) periodos de eliminación teniendo en cuenta este factor. Lo importante es que se
debe eliminar el 30% de las plantas del vivero, sin pasa de dicho porcentaje. . ,
El,vivero debe permanecer cumpletamente limpio para permitir un buen desarrollo de las plantas. En -general,se debe realizar limpiar cada 7 a 10 días durante los dos (2) primeros meses, necesitdndose 16 jomales/hect4rea/limpia. üespu4s de los dos (2) meses, se requieren una limpia mensual lo que demanda ocho (8) jomalesíhectárea. La deshierba manual es necesaria hasta cuando el tallo de la planta adquiera su color gris hasta los 60 centímetros dei suelo. A partir de este momento se puede utilizar herbicidas de contacto.
Se recomienda disponer de riego por aspersión, aportando 120 milímetros de agua mensuales en epoca seca.
Una fertilización adaptada a las características del suelo es necesaria para el buen desarrollo de las plantas para su injertación. El fertilizante debe aportarse en forma fraccionada, generalmente en forma mensual. En la tabla V se dan algunos ejemplos de fertilización para viveros en tierra y en bolsa. Sin embargo, es necesario realizar el an8lisis de suelos con el fin de determinar las necesidades del abono a aplicar. El fertilizante se aplica al voleo, entre las interlineas, teniendo cuidado para que este no caiga sobre las hojas o la base de la planta ya que estas se pueden quemar, máximo cuando aún el tallo esta verde. La aplicación de urea se realiza despues de una limpia. El fertilizante se aplica cuando el suelo está limpio para evitar la competencia de las
malezas. Es importante recalcar que no se debe realizar ningún tipo de fertilización durante los dos (2) meses anteriores a la injertación. CONTROL FlTOSANlTARlO
El Caucho a pesar de ser originario de la cuenca del amazonas, ha presentado su mejor comportamiento fuera de su lugar de origen debido a la incidencia del Mal Suramericano de las hojas producido por el Microcyclus ulei, más recientemente por la presencia de otras enfermedades menos graves pero igualmente importantes en el desarrollo del cultivo en la zona. ENFERMEDADES
En la región amazónica el problema de enfermedades en los viveros afecta principalmente las hojas, por lo cual es necesario proteger las plantas durante su desarrollo en los viveros. Las enfermedades más frecuentes son: MANCHA AUREOLADA ( Thanatephorus cucumeris).
Esta enfermedad provoca la caída prematura de las hojas y a pesar de ser conocida desde hace varias décadas, recientemente es una de las enfermedades que causa daños considerables tanto en el Caquetá como en el Putumayo. El control químico recomendado es la de realizar aspersiones semanales de Ridomil y Oxicloruro de Cobre, al comienzo y durante la época lluviosa. APJTRACNOSIS - (Colletotrichum gloesporoides)
Esta enfermedad ampliamente conocida en donde se cultiva caucho, causa lesiones, defoliación y mortalidad de ramos y gajos jóvenes. El hongo ataca estados más o menos desarrollados de las hojas. Las hojas más jóvenes se negrean, se arrugan y caen. En hojas próximas a la madurez se reconoce por la necrosis que las cubren.
OIDIUM ( Oidium heveae)
Al inicio de la enfermedad, se observan hojas pequeñas, resquebrajadas y recubiertas por un fino micelio blanco, cayendo las hojas de 5 a 6 días después del ataque. Se controla con aplicaciones semanalesde fungicida con base de azufre. TABLA V EJEMPLO DE FERTlLlZAClON PARA VIVEROS (GRSIPLANTA) VIVERO EN TIERRA
Semana después de siembra 8 Semana después de siembra 12 Semana después de siembra 16 Semana después de siembra 20 Semana después de siembra 24 Semana después de siembra 28
6.0
4.4
3.4
7.8
4.4
3.4
8.0
7.0
6.0
8.3
7.2
7.1
15.0
8.0
6.5
15.3
8.3
5.0
la
la
la
la
la
la
VIVERO EN BOLSA
NOTA: No aplicar fertilizante antes del estado foliar maduro. Las dosis indicadas se modifican de acuerdo a los resultados del análisis del suelo realizado antes de construir el viviero. MANCHA DE OJO DE PÁJARO O PERDIGON - (Drechslera hevea: Helminthosporium hevea): Causa defoliación de las plantas, especialmente en suelos pobres y mal drenados. Este perdigón presenta manchas foliares de 2 a 5 mms., de diámetro, redondeados y regulares de color marrón, que se pueden desprender quedando el agujero semejando un tiro con perdigones. BERICONIA. (Periconia manihotícola): Este hongo puede provocar el deshoje precoz o mostrar las hojas con manchas necróticas más o menos irregulares. El palógeno produce conidios oscuros, globulosos y unicelulares.
MANCHA NEGRA, QOJENIAZ~N, HIELO, C A ~ AANORMAL DE LAS HOJAS (Phytophthora palmivora). Causa caída Ue hojas, flores, perdición de frutos y secamiento de cogollos. Una característica de la enfermedad es que las hojas caen con el pecíolo. Las lesiones aparecen primero en los pecidos presentando manchas de color marrón oscuro gotas de látex coagulado.
MUERTE DESCENDENTE O DIE BACK Una decoloración del estado terminal y una coloración grisácea de algunas hojas son los primeros síntomas. Las hojas mueren y la enfermedad se propaga generalmente al ultimo piso foliar, ocasionando su secamiento y muerte. Pasa a las ramas verdes y tallos, los cuales se necrosan.
MAL SURAMERICANO DE LAS HOJAS (Microcycius ulei): Esta enfermedad ha sido considerada como el principal problema sanitario en El mayor daiío que causa es la defoliación prematura de las América. plantas. Los foliolos que sufren inicialmente infecciones breves leves, permanecen en la planta y cuando maduran exhiben en la superficie superior las estructuras de estomas negros dispuestos circularmente. Su presencia en viveros y jardines clonales producen pérdida de crecimiento, reducción de plantas en condiciones de ser injertadas y reducción de yemas para injertar. En viveros es indispensable en toda época, aplicaciones semanales de Benlathe y Bayletón para evitar su desarrollo. PLAGAS
Aunque en vivero son pocas las plagas presentes, sin embargo se debe tener en cuenta lo siguiente:
HORMIGA ARRIEM (Atta cephalotes, Atta columbica, Atta laevigata, Atta sexdens) Se conocen varias especies de hormiga arriera diseminada en todas las zonas de clima medio y cálido del país, constituyendo una de las principales plagas para el cultivo de caucho.
GUSANO C A C H ~ N (Erinnys ello)
Es el mismo gusano de la yuca. Las larvas son de cotor negro y rojo o verde amarillo. Es muy voraz y empieza casi siempre por las hojas jóvenes de arriba hacia abajo dajando solamente la nervadura central o en casos d peciolo. ACAROS (Polyphagotarsonemus latus)
Este acaro es el responsable del encrespamiento de los cogollos y de las hojas recién formadas. Se encuentra en viveros y jardines donales. Los cogollos se encrespan y sus hojas caen en estados muy pequefios. Se sitúa en el enves de las hojas a lo largo de las nervaduras, mostrando caminos en espirales. Se recomienda utilizar acaricidas como Kethane 35, Omitebe, estedion U-18. CHINCHE DE ENCAJE (Leptophatsa heveae)
El adulto de este hemiptero, es un chinche blanco y se localiza en el enves de la hoja. Las ninfas d este insecto se alimentan chupando la hoja dejándola de color verde amarillento. Al observarla de cerca se ve una gran cantidad de punticos daros, producto del chupado del insecto, que se desprende facilmente al tacto. ESCAMA LAMINOSA, PIOJO BLANCO. (Pinnapis sp.) En cauchos jóvenes de viveros se localizan esta escama de color blanco, succionando la savia, lo que provoca debilitamiento y por consiguiente defoliación. VIVEROS EN BOLSA Los criterios para escoger el sitio para el vivero en bolsa, son los mismos que para un vivero en tierra, exceptuando la textura del suelo que debe ser mas pesado (no menos del 25% de arcilla) con el fin de evitar probiemas por el desmoronamiento de la tierra contenida en la bolsa en el momento
! l
1
del transporte a la plantación. De ocurrir esto, las raíces se dafiarán y se perderá así los beneficios de éste método. Existen dos técnicas para los viveros en bolsa. En el primer caso, las plantas se desarrollan y se injertan en viveros en tierra, luego se transplantan a bolsas de polietileno situados generalmente en el sitio en donde se realizará la plantación, en donde se desarrollan de 2 a 3 estados foliares para ser transplantados al campo. En el segundo caso, se siembra la semilla en la bolsa, se desarrolla la plantula en ella y se injerta a los 5 o 6 meses de sembrado. El primer metodo permite una mejor selección de patrones, reduce el número de bolsas de polietileno necesarias, pero necesita mayor tiempo que el segundo metodo. Sin embargo, el sistema radicular tiene un mejor desarrollo cuando se transplanta a las bolsas el stumps, que cuando se siembra la semilla directamente a la bolsa. Por ser el primer sistema una combinación del sistema en tierra y en bolsa, es el que presenta mejores resultados para la Amazonia. A continuación se describe el segundo sistema.
PREPAMCIÓN DEL TERRENO. Se realiza la misma preparación que para el vivero en tierra, realizada la preparación se requiere adembs una serie de labores antes de la siembra.
Las bolsas se colocan en doble hilera de 30 centímetros de ancho y a una distancia de 20 centimetros entre iíneas dobles, realizándose parcelas de 9 metros x 90 metros o de 18 metros x 90 metros para facilitar el riego. Las camas tienen 3 centímetros de ancho, equivalente al espacio que ocupan 2 bolsas de costado, 25 centímetros de profundidad y de 9 a 19 metros de largo.
Se requiere una fuerte fertilización inicial, en la tierra preparada y
mezclada, pudiéndose aplicar 910 kglha de fosfato tricalcico o 640 Wha de fosfato de amonio y 450 kgs de cloruro de potasio. DIMEMSIÓN DE LAS BOLSAS. Las bolsas utilizadas son negras, calibre 4 con 40 x 2.5 centímetros, cuando están vacías y 30 centímetros de altura por 15 centímetros de diámetro cuando se llenan, tienen cuatro (4) huecos que permitirán la salida del agua y un agujero central de dos (2) centimetros de diámetro en el fondo, para favorecer el drenaje y permitir el paso de la raíz pivotante, evitando que esta se enrosque en el interior de la bolsa. Las bolsas se llenan con un mezcla de tierra suelta y abono que se coloca al fondo de la bolsa al Henarse, utilizando un trozo de tubo de PVC de 15 centímetros dé diámetro y 20 centímetros de longitud, cortado un extremo en bicel.
DISPOSICIÓN DE LAS BOLSAS. Las bolsas se disponen en líneas dobles sobre las camas previamente preparadas, en forma que queden en máximo contacto las unas con las otras y que los 213 queden enterradas. Se puede colocar de 12 a 15 bolsas por metro, lo que corresponde a una densidad de 90.000 plantas por hectárea. RECOLECCI~NDE LA SEMILLA Y GERMINACIÓN.
Las consideraciones para la recolección de la semilla y su germinación son las mismas anotadas para el vivero en tierra, pero el número de semíllas requeridas es el doble, teniendo en cuenta que se debe colocar dos (2) semillas por bolsa.
Siguiendo los mismo principios dados por el vivero en tierra (eliminación de plantas con mala formación, demasiado pequeñas y dejando una sola planta por bolsa) la eliminación se realiza de una sola vez, cuando estas La densidad técnica es de 90.000 tengan su segundo estado foliar. plantas por ha., para ser injertadas. Sin embargo, solo se consideran 80.000 plantas /ha, teniendo en cuenta las bolsas que se dafien o las
plantas que presenten menor desarrollo.
RIEGO. Se proceder como en el vivero en tierra, aportando 120 milímetros de agua al mes, se riega dos (2) veces a la semana dando 15 milímetros de agua por Mego. A& es necesario ser más estricto ya que las plantas reqúieren mayor cantidad de agua por tener un crecimiento más rápido, en comparación a las de los viveros en tierra y el volumen de tierra de que disponen es menor.
Los fertilizantes se aplican en forma fraccionada, a partir del establecimiento del primer piso foliar. ,
.
LIMPIAS Y DESHIERBAS.
El interior y la superficie alrededor de las bolsas se deben limpiar en forma Una regular, manualmente en las bolsas y con herbicidas en el suelo. buena práctica es la de utilizar un herbicida preemergente (diuron, 2 kilos/ha) antes de acomodar las bolsas.
Un vivero instalado en octubre se puede injertar en el mes de abril siguiente y la reinjertación se puede realizar en mayo o junio. Si existe problemas en la consecución de injertadores, se puede remediar en la siguiente forma: e
Siembra de semilla precoz en septiembre, lo cual permite iniciar la injertación en marzo, siempre y cuando se supere el problema de falta de agua en los meses secos. Realizar el miniinjerto que permite su iniciación a los tres (3) meses de sembrada. ..
.
TRANSPORTE DE LAS BOLSAS. El traslado de las bolsas se realiza en el mes de junio ( plantas con 10 meses de edad). Se escarba en el extremo de la fila para sacar la primer bolsa y se procede a retirar las bolsas restantes en la forma siguiente: e
Se inclina la bolsa para despegar del suelo la raíz pivotante la cual ha atravesado la bolsa. Cortar la raíz pivotante en la base de la bolsa con un machete o unas tijeras podadoras. Cortar todas las raíces laterales que salgan de la bolsa.
CONTROL FlTOSANlTARlO Las plagas y enfermedades son las mismas que para los viveros en tierra, razón por la cual se recomienda la aspersiones semanales contra los hongos.
TABLA DE RECAPITULACI~N. Para una (1) hectárea de vivero en bolsa, se pueden sembrar 85 hectáreas de plantación, así: NUrnero de semillas puestas a germinar 400.000 Superficie ocupada por el germinador 400 m2 Número de plantas iniciales 180.000 Número de bolsas iniciales 90.000 Plantas injertadas (60% de prendimiento) 54.000 e Perdidas despues de injertadas 10.800 Plantas útiles para la siembra 43.200 Hectáreas a instalar 85 JARD~NCLONAL. El jardín cional lo conforma una colección de ctones recomendados, para producir las yemas necesarias para injertar las plantas del vivero.
ESCOGENCIA Y PREPAIRACI~N DEL TERRENO.
Las recomendaciones son las mismas que se han dado para un vivero en tierra. DISPOSICI~NDEL JARD~NCLONAL. Un jardín clonal se puede instalar de dos (2) formas:
~
Con semillas ge~minada:la recolección de la semilla y su germinación son iguales que para un vivero en tierra, solo que se necesitan 80.000 semillas para una hectárea de jardín clonal. Se siembran cuatro (4) semillas germinadas por sitio, lo cual permite dejar las dos (2) mAs vigorosas, cuatro (4) meses despues de sembradas, las cuales se injertan en igual forma que para el vivero.
1
Con plantas injertadas o stumps.
l
Se siembra un stump en cada sitio, requiriéndose 8.000por hectárea.
Esta se realiza de diversas formas y en épocas diferentes:
Ai comienzo, cuando el jardín clonal se instala con semillas germinadas, se eliminan las plantas de menor vigor, dejando dos (2) por sitio. Esto corresponde a eliminar el 50% de las plantas, quedando el jardín ctonal a los 3 o 4 meses con 16.000plantas por hectárea. Al realizarse el primer corte se puede eliminar los que producen vareta de poco vigor, reduciéndolo así a 8.000plantas /hectárea. En el caso de una
densidad inicial de 8.000 planta/hectárea, no hay posibilidad de eliminar. Sin embargo, se puede realizar el corte resembrando inmediatamente las plantas eliminadas. MANTENIMIENTO. Si se siembra la semilla germinada, el mantenimiento antes de injertar es igual al de los viveros en tierra y despues de injertar, las labores de mantenimiento son:
e
Control de plagas y enfermedades para evitar los riesgos de propagación de estas, así como tratamiento en caso de ataque severo. Eliminar todas las yerbas y malezas bien sea manualmente o utilizando herbicidas, a razón de dos (2) a tres (3) aplicaciones al año. Fertilización adaptada al ritmo de crecimiento del jardín clonal, teniendo Un ejemplo, de en cuenta las reservas minerales del suelo. fertilización adaptada a la producción del jardín clonal lo observamos en la tabla VI.
TABLA VI. FERTILIZACION PARA UN JARDIN CLONAL EN GRAMOS DE ELEMENTOS POR PLANTA
Para su buen mantenimiento, se debe realizar las siguientes labores: o
Eliminación de las varetas porta yemas salidas del patrón. Es importante esta actividad ya que al dejarlos estamos reproduciendo yemas que no son del clon, lo cual tiene como consecuencias considerables errores en la plantación. Para esto se debe examinar cada vareta, si esta es de color gris-rojisas en su base, proviene del patrón. Las varetas de una yema tienen un color verde. Se debe de eliminar las varetas indeseables y mal formadas, operación que se debe realizar por lo menos una vez a la semana. Seleccionar las varetas de mayor vigor, dejando dos (2) varetas por sitio en el caso de siembra clásica o cuatro (4) varetas si el jardín está a 2x1 metros. La selección de la vareta se realiza según los siguientes criterios: - Vigor y homogeneidad
-
Buena Siembra: Lo más opuesto posible es el caso de dos (2) varetas por sitio:
La eliminación se debe hacer a los dos (2) meses, si existen riesgos de perder las varetas jóvenes seleccionadas (vientos, enfermedades, heridas). Las varétas multipies activan la subida de la sabia elaborada. Eliminar las varetas que se desarrollan en forma de ramas, ya que debemos producir varetas rectas más fhciles de utilizar. Con estos pequefios cuidados obtendremos varetas porta yemas de alta calidad. DESHOJE Esta operación tiene por objeto facilitar la labor de la injertación con las yemas obtenidas en el jardín clonal, eliminando el limbo y una parte del pecíolo de la hoja de 2 a 3 milímetros del tallo, teniendo .cuidado de no dañar la yema, de 5 a 10 días antes del corte de la vareta. (La parte restante del peciolo caerá normalmente unos días después del corte). Este corte de hojas se realizó hasta los 3 o 4 metros de altura, siendo esencial la conservación del estado foliar superior, para que el árbol permanezca activo hasta el momento del corte. CORTE DE LAS VARETAS.
El corte se realiza con la ayuda de una segueta, en el primer corte se deja 20 centímetros de tallo, y de ahí en adelante de 5 a 10 centímetros, encima de la cicatriz del último corte. El corte se realiza línea por línea. Se debe tener en cuenta que el Último piso foliar debe estar maduro, si está emergiendo o con hojas tiernas, la cáscara no despega. Sacada la vareta porta yemas se cortan a metro, para facilitar su transporte y la distribución a los injertadores. Cuando es necesario transportar a largas distancias, es necesario parafinar los extremos de la vareta y conservarlas en buenas condiciones de temperatura y humedad. En esta forma se conservan entre 3 y 5 días. Se debe marcar cada clon y empacar las varetas por separado, cuando se están utilizando diferentes clones, con el fin de facilitar los injertadores, el control de la injertación por clon.
El primer corte se realiza generalmente en marzo - abril del aAo siguiente a su establecimiento y su edad, depende del vivero en donde se van a utilizar, pues para un vivero en tierra la edad fisio@ica del patrón debe tener relación con la de la yema, que tendrá entre 10 y 12 meses, mientras que en el vivero en bolsa los patrones tienen de 6 a 8 meses de edad. En la práctica, el jardín clonal se establece de 1 a 2 meses antes del vivero. En la figura 9 ver anexo se da un ejemplo del corte de la vareta.
Consiste en poner en contacto una yema (llamada ojo o injerto) proveniente del árbol de un clon preparado en el jardín clonal, con la zona de crecimiento (cambiun) de otro árbol que proviene de la genninación de la semilla que constituye el patrón. Para asegurar el máximo prendimiento es preferible que tanto el patdn corno la yema sean de la misma edad y tengan iguales dimensiones. ORGANIZACI~NDEL TRABAJO
En la maiiana, en el periodo de injertación, se distribuyen las varetas portadoras de yemas entre los injertadores. Se considera que para realizar 1.000 injertos se necesitan 50 metros de varetas. El área a injertar se reparte en pequeñas parcelas que corresponden al trabajo que realiza un injertador en el día, lo cual facilita el control. Los injertadores trabajan por líneas dobles a la vez e inician abriendo la ventana de 20 a 30 patrones, para permitir el escurrimiento del látex y su coagulación; luego, prepara la yema sacada de la vareta y la coloca sobre una superficie hUmeda o si lo prefiere realizar la injertación directamente. MATERIAL NECESARIO o
Cuchilla de injertar, la cual generalmente tiene una lámina bien afilada y una lengüeta para levantar la corteza. Una piedra de afilar.
Un cajón que permite guardar las yemas sobre una superficie hcmedad (bayetilla en el fondo del cajbn). Cintas plásticas para la injertacidn (polietileno No.4) de 2 centímetros de ancho que se utiliza para amarrar el injerto. Según el diámetro del patrón la cinta puede tener los siguientes tamafios. E 40 centimetros de largo para patrones de 10 a 12 meses i50 centímetros de largo para patrones de 12 a 18 meses E 60 centímetros de largo para patrones con más de 2 arios
Se considera que cuatro (4) kilos de plhstico produce 750 cintas para injertar. Una bayetilla o trapo para limpiar el látex coagulado en el patr6n. PREPARI~CI~PI DE LAS YEMAS.
La preparación de las yemas a utilizar para la injertacidn, se realiza dirigiendo la navaja hacia la base. Primero se extraen las yemas que se encuentran en la base de la vareta y se continúa con la que se encuentran hacia el extremo superior. Con la navaja se saca la yema con un pedazo de corteza y un pedazo de madera pegada a ella. Un buen injertador saca una capa delgada de madera, lo cual permite separar el parche con la yema de la madera sin que la yema se dañe. Sacado el parche, con la lengüeta de la navaja se separa la corteza de la madera, teniendo cuidado que la yema quede en la cáscara, pues si esta queda en la madera, al injertar, aunque aparentemente el injerto este vivo, nunca se desarrollard. Luego, se arregla el parche con la navaja, dándole las dimensiones necesarias, de acuerdo al tamafio de la ventana en el patrón. 6.1. METODOS DE INJERTACION Los dos métodos mas empleados se describen en la tabla VII.
A partir de los cinco (5) centímetros del suelo Figura No.10 se corta la corteza del patrón realizando tres (3) cortes para sacar la lengüeta: dos (2) incisiones verticales separadas dos (2) centímetros y de siete (7) a 10
centímetros de longitud se practican, la tercera incisi6n se realiza horizontalmente y une las dos (2) incisiones verticaAQles en su parte superior e inferior. Al levantar la lengüeta se destapa el cambium del patrón en donde se va a colocar el injerto, de la vareta se saca una porción de madera y corteza de S a 7 centímetros de longitud y de 2 a 2.5 centímetros de ancho, luego se separa la madera de la corteza y se verifica que la yema con su ojo se encuentre presente en la corteza separada de la madera. , .
Se coloca la yema sobre el patrón y se coloca la lengüeta encima de la corteza del injerto. Se amarra utilizando una banda plástica transparente o de color de manera que el injerto se protege del agua. Se empieza a amarrar de abajo hacia arriba . La planta a injertar debe ser de la misma edad de la vareta porta yema y debe tener un diámetro idéntico. Dos o tres semanas despues de la injertación se retira la banda plástica y la lengüeta de la corteza. El injerto se considera como un éxito si, al momento del destape los bordes y los tejidos están verdes y se verifica si al cortar la corteza del injerto sale una gota de látex. Para facilitar el conteo se amarra la banda plástica sobre el tallo de la planta injertada a un (1) metro del suelo. Si en injerto no sirvió se puede repetir la injertación en el lado opuesto del patrón. INJERTO EN VERDE
Esta técnica se utiliza en patrones mas j4venes (a partir del cuarto mes) de 1.2 a 1.5 centimetros de circunferencia. El jardín donal debe tener la misma edad del vivero. En la preparación de la ventana la lengüeta de la corteza se retira completamente antes de injertar y se protege de las lluvias por una banda de polietileno obligatoriamente transparente para exponer el injerto a la luz. El destape se realiza 15 días despues de injertado.
Evitar toda contaminación. (agua, polvo, contacto con los dedos) de la ventana y del injerto. Injertar plantas vigorosas y sanas. Utilizar patrones donde la yema terminal está iniciando su actividad (estado A y 0). No injertar cuando la corteza despega mal. No fertilizar los viveros en los dos (2) meses que preceden a la injertación. TABLA VI1 METODOS DE INJERTACION Y FORMA DE OPERACIÓN
centímetros del suelo) y tienen más de 6 meses de edad. Utilización de cintas
60
recubrir el injerto.
INJERTADORES NECESARIOS INJERTADAS (STUMPS).
PARA
lengüeta de la corteza
PREPARAR
PLANTAS
Para determinar el número de injertadores necesarios para realizar un
programa de caucho se debe tener en cuenta:
e
Superficie a instalar. Densidad de la plantación Números de plantas a injertar Número de días de siembras posibles (en función a la lluvia) Número plantas a sembrar por día Número de injertos realizados por día y por hombre.
En forma de ejemplo, un proyecto de plantación de 1.O00 hectbreas con una densidad de 500 árboles por hecthrea y con un periodo de siembra de sdo 45 días debe disponer de 51 injertadores que puedan obtener 250 injertos prendidos por día. Se tiene en cuenta que un injertador realiza entre 100 y 300 injertos por día de trabajo. CASO PARTICULAR DEL MlNl INJERTO
I
l
l
! I1
l
I
El mini injerto es una técnica que permite iniciar la injertación del vivero a los tres (3) meses de edad ( diámetro de la planta en el cuello alrededor de un centímetro). Se puede así establecer los periodos de injertación en el año (esto es importante para los viveros en bolsa) y obtener así el mayor porcentaje de injertos. TIPOS DE YEMAS A UTILIZAR
Siempre se parte del principio segun el cual la edad fisiológíca del patrón debe coincidir con el de la yema a injertar, las cuales deben provenir de El manejo de un jardín clonal una vareta porta yemas muy joven. destinado a producir varetas porta yemas para el mini injerto se puede efectuar de dos (2) maneras: Como un jardín clonal clásico en los que se corta la vareta cada tres o cuatro meses. Este método presenta el inconveniente de producir pocas varetas portadoras de yema por hectárea: de 50 a 60 centimentros de vareta por sitio lo que representa de 6.000 a 8.000 metros de vareta por hectárea. Se corta un jardín clonal clásico de uno a dos aAos de edad por encima de una zona de yemas foliares de ser posible a la altura del hombre. Una vez, eliminada se deja la ramificación con 8 o 70 chupones. Estas
1
ramas serán cortadas por su base, a los dos o tres meses, para ser utilizados en la mini injertación. Se puede realizar un segundo corte encima de una zona de yemas foliares situada mas abajo. En los dos (2) casos se utilizarán las yemas que faciliten la operación del mini injerto. La técnica de injertación es idéntica a la del injerto en verde, excepto que:
La apertura de la ventana sobre el patrón es pequeña en función al diámetro del árbol (1 centimetro de ancho por 5 centímetros de largo el promedio). El tamafio del injerto es igualmente reducido. (0.5 centímetros de ancho por 4 centímetros de largo) El espesor de la cinta plástica es menor. Las varetas jóvenes son mas sensibles a los diferentes strees (hídrico, transporte, manipuleo). Siendo necesario mayor cuidado y el mantenimiento de la parte cortada en agua y en condiciones frescas. Q
El destape se realiza 14 días después de injertado. El mini injerto necesita grandes precauciones por parte del injertador ya que no puede realizar más de 80 mini injertos por día estando el promedio en 60 mini injertos por hombre por día de trabajo.
En este caso, se deben realizar dos (2) tipos de controles: un primer control se efectúa en el momento del destape con técnica idéntica a la utilizada para el injerto clásico: si el injerto está verde, se amarra a la cinta plástica en el árbol, a un metro del suelo. En caso contrario, se reinjertará utilizando la técnica del injerto en verde. El segundo control consiste en verificar que el injerto estb bien prendido. En, general el porcentaje de prendimiento en un injerto es superior al del injerto clbsico. Siendo la técnica tan delicada, se requiere bastante mano de obra por realizarse en un periodo tan reducido, por lo cual solo se utiiiza para alargar el periodo de injertación de los viveros.
ESCOGENCIA Y PREPARACION DEL TERRENO ESCOGENCIA DEL SITIO. Cinco factores deben guiar al plantador para escoger el sitio donde instalará la plantación: el clima, el suelo, la mano de obra, las comunicaciones y el capital. Las dos (2) primeras se examinan según la descripción de las condiciones naturales para el crecimiento del caucho y se debe someter a ellas lo m8s estrictamente posible. La presencia de mano de obra disponible cerca al sitio en donde se va a establecer la plantación se debe considerar: en efecto establecer una plantación a partir de un bosque secundario demanda alrededor de 350 jornales por hectárea y el mantenimiento hasta llevarla a explotación alrededor de 60 jornales, por lo cual se deben considerar alrededor de 60 jornales por h e c t h a .
I
El costo de transporte puede acrecentar fuertemente los precios de los productos siendo importante establecer las plantaciones lo más próximo a vías terrestres o fluviales. No hay que perder de vista que solamente seis (6) años despues de iniciados los trabajos la plantación inicia la producción. Por esto, se debe establecer un plan de trabajo para los diferentes años en función al capital disponible se podrá determinar la plantación a establecer la superficie a sangrar anualmente y el modo de explotación.
PREPARACION DEL TERRENO Siendo cada zona un caso particular, se requiere realizar una prospección detallada, utilizando líneas de 1.000 x 500 ó 250 metros, según los accidentes del terreno. Esto nos permite obtener información sobre la topografía, la vegetación natural, las corrientes de agua, etc. El levantamiento del suelo se realiza en forma intensa según su heterogeneidad observando la calidad de los diferentes horizontes. Con estos datos se levantan planos d e 1:50.000 si es general o 1:10.000 si es detallado. En ellos se establece el relieve, la calidad del suelo y superficie utilizable. Sobre este plano, se elabora la disposición de la plantación, considerando vías, puentes, construcciones y localizando la planta .de
procesamiento, el cual constituirá el elemento referencia para la realización de la plantación. Escogido el sitio de la plantación, se construye el vivero que va a producir el material necesario para iniciar la plantación. El terreno seleccionado puede estar en selva, rastrojo o potreros degradados. En los dos primeros casos se procede a la tumba y quema. PREPARACION Y PROTECCION DEL SUELO
Los métodos de preparación y mantenimiento de la plantación deben estar encaminados a: Mantener en la superficie del suelo la mayor cantidad de materia orgánica posible . Preservar el suelo de la acción directa del sol. Preservar el suelo de la erosión. Eliminar al máximo los residuos vegetales especialmente en regiones en donde la enfermedad de la raíz ejerce fuerte presión. TRABAJOS CONTRA LA EROSION
Con pendientes entre el 3 y el 5% la simple siembra de un cultivo de cobertura y la disposición de la plantación con las líneas de árboles perpendiculares a la pendiente son suficiente. Cuando la pendiente es fuerte se debe sembrar en curvas de nivel que pueden ser: o
e
Curva de nivel simple siguiendo la forma del terreno. Curva de nivel rectificada, en la cual se traza una cuwa de nivel central y sobre ella se trazan las demás líneas conservando la misma distancia. Plantaciones en terrazas individuales.
En todo caso se recomienda 1á siembra de una o varias plantas de cobertura que mantendrán o aumentarán el contenido de materia orgánica del suelo y en otros casos limitan el desarrollo de las plantas indeseables corno el lmperata o el Brachiaria. Esta plantaciones heliofitas cubren rápidamente el suelo y mejoran el desarrollo del caucho, por lo cual debe presentar las siguientes cualidades:
Ocupar rápidamente la superficie del suelo. Establecerse bien en el suelo sin que constituyan competencia con las raíces del caucho. Mejorar el suelo, enriqueciéndolo en Nitrógeno y materia orgánica. Tener capacidad de resistir la sombra de los árboles de caucho. Poseer una buena composición química, un CIN elevado y un contenido de Nitrógeno cercano sl 2% lo que posibilita que tos tejidos sean fuertemente lignificados en la edad adulta. Numerosas planta leguminosas se utilizan como cobertura: +
Leguminosas rastreras: Centrosema, pubescens, Calopogonium muconoides, Mimosa invisa, Stylosanthes gracilis, Pueraria phaseoloides, Pueraria trilova, Calopogonium caeruleum, lndigofera endecaphilla, Psphocarpus palustris. Leguminosas arbustivas: Flamingia congesta, Flamingia latifolia, lndigofera erecta, Thephrosia candida. Otras plantas: Guatemala grass
,
Tithenia diversifolia '(compuesta) aún llamada
TRAZADO Y AHOYADO Sobre las líneas materializadas en curvas de nivel o rectas con los intervalos indicados por la disposición de la plantación (7, 8, 14 metros). Se indica el sitio en donde quedará cada árbol. Para plantaciones en línea recta se utiliza un cable en el cual está marcada la distancia entre los árboles o una vara del tamaño de la distancia entre ellos, siguiendo la línea, se marca el sitio y se procede a abrir el hoyo. El hoyo se puede abrir manualmente con pala o barretón y debe tener 40 x 40 centímetros de boca y se 60 centímetros de profundida. El número de hoyos por hombre depende de la textura del suelo, si este es arcilfoso, pesado, se abre 50 y si es arenoso se abren 100. También se pueden abrir mecánicamente, con la ayuda de un tractor con ahoyador. En este caco se debe arreglar el hoyo quitando los bordes de las paredes del mismo.
Otro métodos es el de realizar un arado profundo con subsalador entre 80 centímetros y un (1) metro de profundida siguiendo las Iíneas de plantación, el cual tiene un efecto positivo en el desarrollo de la raíz y el crecimiento de los arboles.
DISPBSICION DE LA PLANTACION Consiste en repartir los árboles en la superficie a sembrar con el fin de que se beneficien de las mejores condiciones y permitan un buen desarrollo vegetativo. La escogencia de la densidad se guía por aspectos prácticos, técnicos y econbmicos ya que la densidad influenciará:
e
El crecimiento del árbol. El costo de mantenimiento. La producción del árbol. La producción por hectdrea. El costo de la sangría y de recolección. Cierto número de efectos secundarios como resistencia a las enfermedades, resistencia al viento, conservaci6n del suelo, etc.
La disposición de la plantación (distribución de los árboles en el área sembrada) depende -de la distancia entre líneas y la distancia de arboles sobre la línea. Las diferentes posibilidades de disposición son:
e
Plantación en cuadro. Plantación en rectángulo con todas las variaciones posibles en dimensiones. Plantaciones en tresbolillo o quinconce con su caso particular de trihngulo equilatero.
Las plantaciones con líneas distantes'-y reduccibn de la distancia entre árboles son los factores que más faitorecen la rentabilidad de la plantación. Una distancia inferior a 2.50 metros entre árboles no se recomienda. Después de seis (6) aAos de cultivo (etapa inmadura) el número de Arboles que lfegan a la sangría es evidentemente inferior a los sembrados al inicio de la plantación, debido a las pérdidas por fallas en el mantenimiento, enfermedades, dafio por animales por lo cual se recomienda sembrar 500 árboles por hectárea, con el fin de llevar 400 a sangría.
TECNICAS DE PLANTACION
El objetivo buscado es el de establecer el caucho en las mejores condiciones para que pueda desarrollar su potencial de crecimiento y producción.
La escogencia de las técnicas de siembra de las condiciones ecológicas y en particular del reparto de las lluvias durante el año. En efecto la siembra de plantas desarrolladas en bolsa e s preferible para suelos arcillosos. Esta escogencia depende de la disponibilidad de mano de obra. PLANTAS CON INJERTO LATENTE
Para realizar la plantacidn, de siete (7) a 10 días antes del día previsto para la siembra, se cortan las plantas en el vivero (a 60 centímetros del suelo). El día anterior se arranca los árboles utilizando el arrancador llamado "Pulling Jack" (FW NO. $ 9 ver -0) y se corta el tallo nuevamente a cinco ( 5 ) centímetros por encima del injerto y las raices laterales a ras del pivot. Durante la preparación de las plantas en el vivero, se realiza la selección de las mismas. Se eliminan las plantas mal .formadas y las que tienen raices ramificadas. La figura No. 12 ver anexo nos indica las plantas a utilizar y a eliminar. Si las plantas se deben transportar a grandes distancias se protege la raíz con una mezcla de arcilla y bofiiga, o envolviendolas en material verde (hierbas, hojas de palma o de pldtano). La planta debe ser sembrada rápidamente, pues una vez sale del vivero, se deshidrata y en consecuencia pierde su facultad de respuesta a la siembra. Estas pérdidas se pueden determinar así:
De un día de arrancada
2%
Después de 24 horas Después de dos días Despues de tres días
5% 40% 75%
Para plantaciones pequeñas se puede preparar lotes de 25 plantas, fáciles de transportar y sembrar por parte del campesino. Se procede como sigue:
o
Se colocan dos cintas plásticas de dos metros de largo (u otro material) paralelas entre sí y a 30 centímetros de distancia. Encimas de ellas, se colocan ocho plantas dispuestas perpendicularmentecon el injerto oriento hacia arriba. Una estaca de 60 centímetros de largo y de tres centímetros de diámetros se coloca a través de las plantas, entre el injerto y el cuello de la raíz. Se colocan otras ocho plantas encima de las primeras dejando el injerto hacia abajo. Una nueva estaca se coloca en forma paralela a la primera. Al final otras nueve plantas se colocan paralelas a las anteriores, encima de la última estaca con el injerto hacia abajo, y se amarra. PLANTAS PRODUCIDAS EN BOLSAS
La planta producida en bolsa permite sembrar un matetial más homogéneo y alargar el período de siembra. Sin embargo, su costo es elevado, dnstituyendo un obstáculo para pequeñas plantaciones.
Una interesante alternativa se utiliza en lndonesie permitiendo obtener material de buena calidad. A la salida del vivero, se prepara así: (~lpura No.13 ver i ~ e r o )
0
e
Una hoja plástica o de material vegetal que mida 50 x 40 centímetros se extiende en el suelo. Un medio de cinco centímetros de espesor, constituido por material vegetal en descomposici6n, se mezcla con 50 gramos de roca fosfbrica y se esparce en la hoja. Una pieza de madera, o un trozo de bambú de 20 a 25 centímetros, se coloca perpendicularmente en la parte más larga y en medio de la hoja, de manera que uno de sus extremos sobre salga del borde de ella. Se coloca la planta de tal forma que la raíz quede en contacto con el trozo de madera, y su extremo superior sobresalga cinco centímetros del borde la hoja. Se enrolla la hoja y con dos cintas se amarra.
Asi preparada se lleva cerca de la habitación del campesino, quien la riega dos veces al día, o cerca al sitio de plantación, por un periodo de uno a dos meses que es el tiempo necesario pata el desarrollo del primer estado.
foliar. A continuaci6n se siembra y si la hoja es de material vegetal no se necesita quitar y si es de plástico se realiza de cuatro a seis incisiones a lo largo de la envoltura para asegurar el desarrvlb de las raíces. Este método permite evitar daiios de la raíz en el momento de la siembra. Despues de controlar el éxito del injerto del vivero en bolsa, se corta el tallo a cinco centímetros por encima del injerto. El injerto se desarrolla y la planta se transporta cuando tiene de uno a cuatro estados foliares. En est estado, se seleccionan las plantas que presentan mejor desarrollo, y si se ha tenido el cuidado de marcar los patrones con pintura del mismo color para cada clon en el momento de la injertación, m hay problema para etiquetar para evitar la mezcla de dones. El transporte de la bolsa debe hacerse en las mejores condiciones para evitar daííos en el sistema radicular. La utilizacidn de tubos de PVC permiten reducir los choques (cada bolsa se forra con un tubo de PVC de 40 centímetros de largo, cortado longitudinalmente y en el cual el diámetro se adapta a la bolsa). Llegado el material al campo, las plantas se colocan al borde del terreno y se rompe el fondo de la bolsa. Si la raíz principal es visible y se ha enrollado sobre si misma, se corta y se coloca la planta en el suelo. Para el caso de la Amazonia para pequeñas plantaciones, se recomienda disponer de las bolsas en el sitio de la plantación y una vez recibidos los stumps, se siembran en la bolsa y al llegar al primero o cuatro piso foliar se siembra en el campo. SIEMBRA EN SITIO DEFINITIVO La siembra se realiza al comienzo de la época lluviosa para lograr un mayor prendimiento. Esta se hace en los hoyos previamente preparados, teniendo la precaución que el stump quede ente~adohasta la parte inferior del injerto, el cual se orienta siguiendo el surco para evitar daños en los brotes.
Al llenar el hoyo la tierra se hecha poco a poco y se va pisando para lograr un buen contacto con el stump y mejorar el prendimiento. Para estimular el enrraizamiento, se recomienda aplicar 400 gramos de roca fosfórica por hoyo, en la base del hoyo, en el momento de la siembra.
La siembra es una labor sumamente importante ya que el 98% del dxito de la plantación depende de ella.
La decisión de tumbar los, árboles de una parcela para realizar la renovacidn o replantacibn obedece a criterios económicos. Si se considera que la vida económica de un árbol sangrado en semiespiral sangrado tres veces a la semana es de 25 años, la aparición de clones de alto potencial de producción y la utilización de sistemas de sangría adaptados, han hecho variar esta apreciación pudibndose alargar o acortar el período. Los árboles se tumban manual o mecánicamente, utilizando su madera para la industria.
LABORES CULTURALES EN PLANTACIONES JÓVENES DESCHUPONADAS Y PODAS DE FORMACI~N
- La deschuponada comienza desde el momento de la siembra y consiste
en suprimir todos los rebrotes de la planta, diferentes al de la yema y se realiza al siguiente nivel:
Del patrón, ya que el crecimiento de tallos provenientes del patrón produce arboles sin valor económico, id6nticos a los producidos por semilla o arboles francos. Del rectángulo de la corteza del injerto, del cual en ocasiones se desarrollan varias yemas, saliendo varios brotes de los cuales solamente se debe conservar el talb más vigoroso, el resto se elimina.
e
,
Del tallo del injerto desarrollado; una vez inicia el crecimiento del clon, las yemas florales se desarrollan tratando de ramificar, siendo necesario suprimir todos los chupones o ramas, hasta los 1.80 metros de altura, con el fin de conseguir un tronco recto y liso que conformará
el área sangrable o panel de sangrfe, parte productiva del árbol y patrimonio del agricultor. Para evitar daAos en el tallo del clon, la deschuponada se realiza con la uña cuando este apenas esta saliendo, si se desarrolla, se debe utilizar una navaja cortante. En el primer aiio, la deschuponada se debe de realizar cada 8 días, máximo cada 15 días en los primeros meses. De ahí en adelante, se realiza mensualmente. En el 2" y 3" afio una deschuponada cada 2 meses es suficiente. Si el árbol ramifica naturalmente a los 2 a 2.5 metros de altura, no se toca y se deja a libre crecimiento. Si sobre pasa los 2.5 metros sin ramificar se requiere inducida, ya que una copa alta esta más expuesta a los danos por el viento, y un fuste corto engruesa más rápido que uno largo, obteniéndose mayor precocidad. Por otra parte existen cldnes cuyos arboles difícilmente forman su copa o corona, los cuales requieren igualmente inducir la formación de la copa, para ello al aiio o aAo y medio, los arboles que han llegado a los 2.5 metros de aitura y aun no tienen ramas laterales, se suprime los limbos de Anteriormente se una docena de hojas de su estado terminal. recomendaba la supresión de la yema terminal, sin embargo este método provoca el desarrollo de todos los yemas florales de estrato inferior, conduciendo a una ramificación compacta. ( F ~ ~ NO. L I14~ ver anexo). En ocasiones se presenta un desequilibrio en la copa, razón por la cual se recomienda cortar algunas ramas, buscando que las restantes queden bien repartidas para fonnar una copa fuerte.
CONTROL DE MALEZAS Las plantas adventicias compiten con el caucho por el agua y la luz (especialmente en el momento de desarrollarse el injerto y durante el primer afio de la plantación) y por los elementos minerales. Esta competencia se traduce en un retardo en el crecimiento del caucho. En zonas favorables para la Heveicultura, la flora principal se encuentra compuesta por especies de los siguientes géneros Panicum, Brachiaria,
Paspalum, Digitaria, Cynodon, Ottochloa, Eleusine, Ageratum, Borreria, Imperata. A medida que la corona del caucho se desarrolla, estas van desapareciendo y son reemplazadas por plantas umbróñlas lefiosas y retoños de caucho. El problema de las malezas es diferente si la plantación se ha establecido en terrenos en donde se ha tumbado montafia o en terrenos con pstreros en donde la especie dominante es el Imperata. En esta situación particular, se debe eliminar el Imperata, por lo cual se debe pasar un disco con tractor cada 8 a 15 días, lo cual permite desenterrar los rizomas exponi6ndolas al aire con el fin de utilizar herbicidas activos contra esta graminea, especialmente Gramoxone (paraquat), (Glifosato - acidofosfonometilamina zaútico), Arisa (msma) Gesaprin (Atrazina), K a m x (diumn), Amina (2-40), Kuron (picloram), gesapax (amestima), goal (oxifluorfen).
-
La siembra de una planta de cobertura, después de la aplicación del herbicida, mejora la calidad del suelo, lo protege contra la erosión y reduce el mantenimiento durante los 3 o 4 primeros aAos. La utilización de la interlinea con cultivos asociados, dejando 1 metro de lado y lado de la línea de plantación, mantiene estos espacios libre de plantas perjudiciales al caucho. El problema esta en que esta práctica solo se puede utilizar durante los 3 primeros años, debido a la sombra que a partir de este aiio produce el caucho. El mantenimiento de la línea de plantación es indispensable y condicionante en gran parte para el desarrollo del árbol. El control de maleza generalmente se realiza a mano con machete, guadafíadora o azadón. Cuando el caucho esta pequeiio se debe platear cada 3 meses, limpiando la calle 1 metro a cada lado, para dade luz al caucho. Por otra parte, se realizan de 2 a 4 rocetias anuales en el resto de la plantación, para eliminar las plantas artx5reas que le puedan dar sombra al caucho. En plantaciones industriales, el mantenimiento manual de las calles interlineales no se realiza ya que se instala un cultivo de cobertura. Para el manejo del lmperata o del Brachiaria en plantaciones de
campesinos, se aplica el herbicida y se siembra el cuttivo de cobertura. Periódicamente se elimina la graminea utilizando un cilindro de palma o de madera jalado por un animal. Al pasar el rodillo se va destruyendo la gramínea y la leguminosa de cobertura se desarrolla rápidamente ayudando a ahogar la gramínea. Para el control de malezas cuando la mano de obra se encarece, se utilizan herbicidas, los cuales son absorbidos por las hojas o por las raíces hacia la savia, creando desordenes fisiológicos que impiden la formación de clorofila y la absorción de gas carbónico, bloqueando la respiración. Este efecto varia según la especie y la familia botánica; un producto destruye solo gramineas e inversamente no destruye otro tipo de plantas. En esta forma se preservan plantas útiles como las de cobertura. l
En la tabla Vlll se puede encontrar un programa general de mantenimiento de los cultivos:
TABLA Vlll EJEMPLO DE UN PLAM M MANfENlMlENTO CON HERBICIDAS
' PLANTACION ~ ~ ( D i u r o(1600) n limpia manual- 1 tratamiento cobre la Suelos arenosos Gramoxone (paraquat (300) + línea 2 a 4 pasadas. -1 a 2 tratamÍentos Karmex (Diuron (1600)
Viveros en tierra Presiembra Siembra Después de siembra iñvemen boisas Presiembra
Antes del desamilo Durante d brotamiento Des~w del brdarniento
Interlineas 2Oy 3
O a b
lín&s de plantacan
lntedineas 4". So y 6 aAo líneas Cultivos adultos
1 traiamiento a las bol- ler trabmhto esia do de pequeiíac 1 tratamiento sobre las hojas mjizas plantas.
Gesapax (mestrina (2000) o K m x (Diuron (1600) Gesapax (amebina (500)
sas
1 (2,4 D (600) + Kuron (picloram (160). 1 tratamiento localizado 1 eupatwium . .odwirhim 1 K a m x (Diuron (3.200) 1 1 ~ ~ n t oIwabkamm dt ~iiiezi
Ansa (MSMA (2500 - 3000) ANSA
4 a 6 pasadas
cuiüvos de coberturé (semillaen Ilnea)
2 a 3 tratamiento a lado y lado de la llnea de pJanM611. 1 tratamiento en la línea de siembra de la planta de cobertura. 4 1 pasadas. I 1 ANSA (MSMA f 1440)) o Gramaxone 1 2 a 5 tratamientos a 1 contrd de aduaficioc (3Ob)}.ckamiex (Diuron lado y lado de la línea. (1600)~ asociado a Roundup 2 a 5 tratamientos ai (gihsato (280)) o Roundp (glisofaío borde de las lineas 2 a 4 tratamientos a Control advenlidos y (180 a 360))). lado y lado de la lima cobertura. 2,4 5 T Raundup (glisofato (1440 a 1920)) localizada (Mm (llK)O)}+Granoxone (parquet (300)) ANSA (MShAA (1400)) + kARMEX {Durh (1600)} Gramaxone (paraquet (300))+Marmex {Diwn (1600)). Goal (oxiñuorfen (500))
-
I
Ansa (MSMA (1440))+eMINA (2,4-D 2 tratamientos (2106)) o ANSA (MSMA (144O)+Gfarnaxone (paraquet (300)). ANSA (MSMA (144O))+amina (2,dD (2160)) o GramPcone (pmuet (28O)l+Karmex {Diuron (280)}+Amna
Entrepr~kmMdmlaccwtídad8enuteriaactivaer,gra~iospor~. Fuente: De la Bens MJL y Serier J.B. L HM pae. 154 a la.
NUTRICIÓN MINERAL
lI 1
La nutrición mineral es un proceso mediante el cual la plata absorbe las sustancias necesarias para fabricar los alimentos para su subsistencia y desarrollo. Con el fin de establecer un adecuado plan de fertilización, tendiente a mejorar el crecimiento y la homogeneidad de la plantación, obtener una producción precoz, mejorar la fertilidad del suelo, incrementar la productividad y rentabilidad de la plantación y conferir una mayor resistencia de las plantas al ataque de enfermedades, es necesario conocer las funciones y deficiencias de minerales del caucho y la extracción de nutrientes en el suelo y el follaje, en beneficios de los Heveicultores de la Amazonia. Función de los minerales en el caucho
I 1
Las funciones pueden ser ,clasificadas en tres grandes grupos: en la función estructural el elemento hace parte de la molécula de uno a mbs compuestos orgdnicos. N en Aminoácidos y proteínas, Ca en el pectato de calcio y Mg haciendo parte del a molécula de clorofila. Como constituyente de enzimas son esenciales para la actividad de las mismas, tales como el Cu, Zn, Fe, Mn, Mo. También funcionan como activadores enzimáticos sin hacer parte del grupo proteico. Nitrógeno N
Es esencial para el crecimiento de la planta, siendo uno de los constituyente de todas las proteínas, y por tanto de todo el protoplasma y es requerido en cantidades relativamente grandes. Es uno de los constituyentes de la clorofila y las hojas deficientes en Nitrógeno contienen poca clorofila con coloración típica pálida o amarillenta. Se encuentra en muchos otros compuestos que son de gran importancia fisiológica en el metabolismo, con ta clorofila, la nucleótidos, fosfátidos y alcaloides, como en muchas enzimas, hormonas y vrtaminas.
!I 1 l 1
Da el color verde oscuro a las plantas y las hace más nutritivas; también hace que las células sean mbs grandes con paredes más delgadas. Promueve un rbpido desarrollo vegetativo e impulsa la formación de follaje de buena calidad facilitando la producción de carbohidratos. Es un elemento móvil en la planta.
Fósforo P Se encuentra en toda la célula viva y es esencial en la nutrición vegetal. Es componente de fosfolipidos, finita, azucares fosforilados, neodoproteinas, ácidos nucleicos, sistemas de ácido adenilico, nucleótidos de gavina y grupos de enzimas. El metabolismo de los carbohidratos solo tiene lugar en forma normal cuando los compuestos orgánicos se estetifican con ácido fosfórico. Desempeiía un papel importante en la transformación de energía y participa en el metabolismo de la grasa y de la proteína. Estimula al desarrollo de las raíces y por consiguiente el crecimiento general de la planta, acelera la maduración y es indispensable en la formación de la semilla. Influye en la fijación simbiótica del Nitrógeno. Es un elemento móvil de la planta. Potasio K Este aparentemente no hace parte integral de los componentes de la planta, como el protoplasrna, las grasas y la celulosa. Su función completa ro sv?conoce y parece ser más bien catalítica. El potasio le imparte a la ; knta vigor y resistencia a las enfermedades, es un activador de muchas ds Iérs enzimas que activan los aminoácidos y en forma notoria, acrecienta :a incorporación de aminoácidos y la síntesis de las proteínas. Es esenciales en la producción de almidones, azucares y aceites. Al ser muy mbvil, impulsa la división celular normal en los tejidos meristemáticos j0venes, donde se presenta un crecimiento muy activo. Se dice que la acción del potasio, complementa a la del Nitrógeno; la última aumenta el t~maAode las hojas y el primero su eficiencia. Mejora la calidad de las cosechas. Ayuda a mantener la permeabilidad de las células y en parte, el mantenimiento de la turgencia correcta de estas.
Ec;Lin elemento poco móvil y muy importante en la composición de la pared ueluisr y la lamina media, que contiene pectato de calcio o sea que es muy importante en la división celular. Aumenta el vigor general de las plantas y ei endurecimiento de los tallos. Proporciona un material básico para la ~;ti!ralización de los ácidos orgánicos, de esta manera, actúa como agente desintoxicador. Fomenta el desarrollo rápido de la raíz. Impulsa la prodr~cciónde semillas. Actúa en el funcionamiento d8 las membranas,
absorción iónica, reacciones con hormonas vegetales y activación Cnstafes de oxalato de calcio son frecuentemente enzimática. encontrados en la corteza del caucho Hevea.
Es el único constituyente mineral de la molécula de clorofila y desempefia un papel vital en la fotosíntesis y una deficiencia de este elemento da como resultado clorosis de las hojas. Ayuda a la absorción del fósforo, ya que desempeña un papel esencial en muchas reacciones enzimáticas, especialmente en reacciones de fosforilación, es decir, las que participan en la formación de Bsteres de ácidos fosfórico y compuestos orgánicos. Ayuda también en el traslado de los carbohidratos y regula la absorción de otros nutrientes. Es necesario para la fomaci6n de azucares. Propicia la formación de aceites y grasas. Interviene en la traslación del almidón. Influye en la fotosintesis, respiración, estabilidad de ribosomas. Es un elemento móvil de la planta.
Azufre S Es componente estructural de aminoácidos (cisteina, cistina, metionina, taurina) proteínas (todas), vitaminas, coenzimas (tiamina, biotina) y esteres con polisacaridos (membranas). El azufre participa en la formación de las proteínas sin ser uno de sus constituyentes. Se ha encontrado semejanza con las deficiencias en Nitrógeno siendo un elemento poco móvil sus deficiencias se manifiestan en las hojas jóvenes. Manganeso Mn
Tiene varias funciones en la planta. Esta íntimamente ligado al hierro en la formación de la dorofila y no es para sorprenderse de que tengan similares manifestaciones de deficiencia. Hace parte estructural de la manganina. Su mayor función la realiza como activador de enzimas como la metionina, quinas pirúvica, enolasa, deshidrogenasa isocítrica, pirofosforilasa, síntesis de glutamilo, enzima mhlica, oxidasa del ácido indolacético. Actúa en procesos como absorción iónica, fotosíntesis, respiración, control hormonal y síntesis de proteínas. Es poco móvil en la planta.
Hierro Fe
Es necesario para la síntesis de la clorofila y la deficiencia de éste elemento provoca una clorosis característica sin ser el hierro componente de la clorofila. Hace parte de algunas enzimas ligadas a la respiración como la peroxidasa, catalasa, citocromos, leghemoglobina, reductasa de sulfito, oxidas8 de sulfito, ferredoxeina, nitrogenasa, reductasa de nitrato e hidrogenasa. Actúa en procesos como la fotosintesis, respiración, fija&n biológica de nitrógeno, asimilación de Nitrógeno y Azufre. Es poco móvil en la pianta, lo que puede explicar que se manifiesta en hojas m8s jóvenes.
Zinc Zn La deficiencia en zinc da como resultado el enanismo, desarrollo de hojas pequeiías y mal formaciones estructurales en la punta de las raíces. La asociación de síntomas de deficiencia de los dos meristemos de la planta mas importante, como son del brote o apical y el de la raíz manifestan la relación que existe entre el zinc y la síntesis del ácido indolacético. El zinc se ha encontrado en varias enzima y en la misma forma que el manganeso puede afectar la actividad de varias enzima, sin ser él, constituyente esencial. Es de baja movilidad en la planta y es importante en procesos como la respiración, control hormonal y síntesis de proteinas. Cobre Cu
La principal funcidn es la de servir de activador del grupo de las oxidasas, que ayuda a metabolizar entre otras sustancias, el ácido ascorbico y los polifenoles a través de la oxidaci6n. Es un componente estructural de alguna proteínas. El cobre aplicado en forma de sulfato de cobre, inyectado al tronco fue utilizado como estimulante del caucho por muchos aiíos. Boro 5
Muchas funciones han sido atribuidas a éste elemento; probablemente la más importante se relacionen con la actividad normal de los meristemos y la traslocación de azúcares, donde es elemento esencial. Es un componente estructural en difenoles, carbohidratos y armucares de fosfóro. Bajo condiciones de deficiencia de Bom, la división normal de la célula, no
se da satisfactoriamente en la completa separación de las dlulas en su división, de modo que eventualmente, los meristemos apicales de la raíz y de los tallos mueren o se tornan mal formados. Es activador de enzirnas, de la membrana celular y de la síntesis de glicanio. Actúa en procesos como la absorción iónica, transporte de carbohidratos, síntesis de lignina y celulosa. El boro es esencial en el desarrollo normal de los módulos de las raíces de plantas leguminosas. Molibdeno Mo.
Hace parte de algunas enzimas importantes como la reductasa de nitrato y la nitrogenasa. La deficiencia de Molibdeno en el caucho trae como consecuencia la acumulación de nitratos en las hojas. Está demostrado también ser el Molibdeno esencial en el proceso de fijación de nitrógeno por la bacteria Azotobacter chroococum y a la asociacibn simbiótica del rizobío con las plantas leguminosas.
Cloro CI Se ha seiralado como un micronutriente esencial en el crecimiento de las plantas y se calcula que 3.3 KgJHaIafio de cloro son necesarias para el crecimiento satisfactorio de una planta. Es componente esencial de la acutumina y de la jacomina (alcaloide) de sulfolipido. Es activador de enzimas en la fotólisis del agua. Actúa en el proceso de la fotosíntesis. Deficiencias Minerales
El diagnostico consiste en comparar el aspecto de la muestra o de la planta con un estándar o patrón, en la mayor parte de los casos se compara un órgano, generalmente la hoja. Antes de hacer un diagnóstico de deficiencia o toxicidad, es importante descartar la incidencia de plagas o enfermedades ya que estas pueden inducir síntomas foliares muy parecidos.
La deficiencia de Nitrógeno reduce el crecimiento de todo el árbol, esto se refleja en la disminución, en el tamaño y el numero de hojas y reducción
de la circunferencia. El árbol se toma muy raquítico. El principal indicio de la deficiencia de Nitrógeno es una coloración verde amarillenta pálida en las hojas, estos sintomas se presentan primero en las hojas mds viejas y luego en las más jóvenes. Fósforo P
El síntoma inicial de la deficiencia de fósforo es un bronceamiento de la parte apical de la hoja, bronceado y necrosis que avanza a la parte media de la hoja. En este estado se desprende del árbol, se evidencia mas en las hojas expuestas al sol que en las están a la sombra.
El síntoma característico de la deficiencia de potasi~es el desarrollo de una clorosis en los bordes y en el ápice de la hoja, seguida de una necrosis marginal. En hojas adultas, la clorosis generalmente comienza en la punta a lo largo de los bordes de la hoja, frecuentemente quedan zonas verdes en la base de la hoja. Calcio Ca
Las deficiencias del calcio, al contrario de las del Magnesio y el Potasio no presentan amarillamiento pronunciado en las hojas. El primer síntoma es un chamuscado apical o marginal de la hoja seguido de una coloración blanca o castaña clora, muchas veces en gran parte de la hoja. El chamuscado puede ir acompañado por la infección del hongo Colletotiichum hevea. Magnesio Mg
El síntoma típico de la deficiencia es la presencia de clorosis intervenal. Generalmente esta clorosis parece presentarse de afuera hacia adentro a partir de los bordes de la hoja con una forma típica de "peine" o "espina".
Azufre S Los primeros síntomas son muy parecidos a la deficiencia de Nitrógeno, en donde se observa un gradual amarillamiento uniforme de la hoja con una reducción en tamatío; posteriormente se presenta un chamuscamiento de la parte apical. Manganeso Mn
1
El síntoma típico de la deficiencia es, el amarillamiento global de la hoja, permaneciendo de color verde intenso las nervaduras centrales y laterales y no se presenta necrosis en ninguna de las partes de la hoja. Se evidencia más en las hojas grandes y adultas.
Hierro Fe
El primer síntoma en la hoja de la deficiencia de hierro es un amarillamiento generalizado semejante a la del Manganeso. Con el aumento de la severidad de la deficiencia la hoja toma un color amarillo pálido o blanco. Ocurre una reducción en el tamaño de la hoja. Zinc Zn El aspecto característico de la deficiencia de Zinc es el alargamiento de la lámina foliar y el retorcimiento de esta, con los bordes ondulados o crespos. Ocurre un amarillamiento general de la hoja, similar a casos agudos de deficiencia de manganeso, permaneciendo de color verde en las nervaduras media y principal. Cobre Cu La primera señal de la deficiencia de cobre es el marchitamiento de los bordes de las hojas, estos tienden a enrollarse y se chamuscan con un color casta60 muy phlido y finalmente caen. Frecuentemente un gran número de hojas se desprenden dejando las ramas sin hojas; el punto de crecimiento apical muere y vienen nuevos brotes que desarrollan los meristemos axilares produciendo ramificaciones múltiples.
Boro B
Las hojas deficientes en Boro son retorcidas, reducidas de tamaño y algo quebradizas. No hay cambio de color y la mal formación no sigue ningun modelo. No se debe confundir malformaciones ocasionadas por la falta de Boro can los síntomas del ataque de Bcaros en cuyo caso solo afecta las más jóvenes. Molibdeno Mo
Esta deficiencia se caracteriza por el desarrollo de una quemazón amarilla muy pálida alrededor de los bordes de las hojas especialmente en las puntas. Se puede esperar síntomas de deficiencia, en hojas expuestas a la insolación total y en hojas sombreadas por la copa. Extracción de Nutrientes
Durante la etapa no productiva (5 a 6 años) el caucho utiliza una gran cantidad de elementos nutritivos para su desarrollo. Oespu6s de los 5 a 6 afios gran cantidad de esos elementos son reciclados por el árbol, al caer las hojas en la defoliación. Si bien es cierto que el caucho esta compuesto esencialmente por carbono, cierta cantidad de elementos minerales son utilizados para la fabricación del látex. La Tabla IX muestra los elementos inmovilizados, reciclados y exportados en un período de 30 aiios. TABLA IX ELEMENTOS MAYORES IMMOVILIZADOS. RECICLADOS Y
de 2.5 - 5.4 ~ m l ~ a l a yñ un o máximo situado entre el ano 6 y el año 12. Peso total del lhtex extraído entre el afio 6 y el año 30: 46.6 Tm/Ha variacid Fuente: WorW krilirinu Use I#an&
I
Otros elementos inmovilizados:
-
CaO 1.120 1.400 Kglha Zn 5 Kglha Mn 15 Kglha
B 0.7-1.5 Kglha. S 200 250 Kg/ha. Cu 1 Kglha
-
Numerosos ensayos de fertilización realizadas en todas las zonas Heveicolas en plantaciones jóvenes y en plantaciones adultas han demostrado lo siguiente: En ciertos casos, la fertilización presenta efectos positivos bien marcados y la falta de ella conlleva a un atraso en el crecimiento del &bol y a la baja en la producción, bastante importante. e
En otros casos, la fertilización no produce efectos aparentes ni a corto ni a mediado plazo, no siendo rentable una aplicación sistemática de fertilizantes. En ocasiones grandes aportes de ciertos abonos provocan una baja en la producción o acentúan los desequilibrios entre los elementos minerales.
, I
Estas observaciones nos llevan a adoptar una política de fertilización razonable. Antes de recomendar fertilizaciones, en las condiciones dadas, se debe establecer un diagnostico basado en: O
O
O
Las características pedológicas e históricas del suelo considerado, lo cual permitir% clasificar el suelo en grupos homogéneos que puedan recibir la fertilización típica.
El conocimiento de las necesidades nutritivas de la planta y de su evolución. En la mayoría de los casos, el análisis del crecimiento, de la producción y del contenido de elementos minerales en las hojas son suficientes para tener una idea bastante precisa del estado nutricional del árbol. La tabla X nos muestra el nivel y la cantidad de elementos mayores y micro elementos habitualmente encontrados en las hojas.
-
El conocimiento de la relación suelo planta gracias a los ensayos de fertilización permiten establecer para una situación dada, los valores de los niveles de los elementos necesarios, sin los cuales ningún diagnostico se podría realizar.
Niveles de los nutrientes
En la tabla XI se presentan los niveles de nutrientes en el suelo. El análisis foliar es una valiosa ayuda en la interpretación del anblisis de suelos y revela el estado nutricional del cultivo. El muestreo para el an6lisis foliar se realiza en 30 plantas cuando el área sembrada es menor de 20 has, en 35 plantas de 21 a 30 has y en 40 plantas de 31 a 40 has.
Para plantas jóvenes sin ramificación se toman 2 hojas grandes, de la base del penúltimo estrato foliar, con brote terminal en dormencia y hojas del verticilo terminal en estado maduro. TABLA X CANTIDAD Y NIVEL DE ELEMEPlTOS EN LAS HOJAS DE 90 150 D/AS A LA SOMBRA ESTADO % DE MATERIA SECA N P K Nlg Bajo (al (b) (c) (d) (0)
-
Medio ANO Muy alto Tóxico
c 3.2
< 3.3
3.2-3.5 3.53.7 > 3.7
3.3-3.7 3.7-3.9 3.9
< 2.9 2.9-3.2 3.2-3.4 > 3.4
~0.19 0.20.0.25 0.26428 > 0.28
4.25 1.251.50 1.50-1.65 > 1.65
< 1.35
1.35-1.65 1.66-1.85 > 1.85
PPm
< 0.2
c 45 0.20.0.25 45150 0.26-0.30 151-300 > 0.30 > 300 >500
(a) Todos los clones excepto los de b y c. (b) RRlM 600 GT 1 y otros clones similares. (e) Clones sensibles a la ruptura del tronco. (d) Todos los clones excepto los de e. (e) RRIM 600 GT 1, la mayoría de los PB y sus descendientes. Bajo: Menor al valor optimo, se puede observar visualmente las deficiencias. Alto: Nivel en el cual la respuesta a fertilización es improbable.
tos niveles de otros elementos son: Ca 05-07% Mo S 020-025% Zn Fe 60-80 ppm Cu B 15 P P ~ Fuente: Pushparojah, 1997.
1.5ppm 20 ppm
1Oppm
TABLAXI NIVEL DE DlSPONlBlLiOAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO PARA EL CAUCHO .
Nutriente N (%) P(PP~) K (meI100g) Ca (me11009) Mg (me11009) Mn ( P P ~ ) Fe ( P P ~ ) B(PP~) M0 ( P P ~ ) Zn ( P P ~ ) Cu ( P P ~ ) Fuente: RRlM
Bajo 0.10 15 < 0.15 3.0 < 0.4 1.0 2.5 c 0.6 0.1 0.5 0.2
Medio
O.1O - 0.25 15 -30 0.15 - 0.30 3.0 6.0 0.4 1.0
-
Alto > 0.25 30 > 0.30 6.0
1.0 > 1.0 4.5 > 0.6 0.1 > 1.0 > 0.2
Para plantaciones con ramificaciones secundarias tambidn deben de estar en dormencia, se retira dos hojas de cada lado de la planta, de la base del verticilo terminal de la ramificación secundaria, las hojas libres de peciolo se secan en estufa y se empacan en bolsa plhstica, debidamente etiquetadas, para andlisis de laboratorio.
Fertilizaciónen plantaciones jóvenes Fuera del fósforo aportado al hoyo antes de la siembra, los abonos se deben aplicar a las raíces. Las raíces laterales se alargan con la edad, por lo cual la primer fertilización se aplica en bandas paralelas a lo largo de las líneas de la plantación, bajo del borde de la copa del árbol, y se termina distribuyendo el abono en toda el área sembrada con caucho.
La determinación de la dosis a aplicar depende del tipo del suelo, del clon, de la densidad, clase de fertilizante y técnica de cultivo. Para calcular la dosis necesaria se tendrá en cuenta el análisis químico del suelo, la extracción de nuntrientes por la planta, el análisis foliar, su sintomatologia y pruebas de fertilización, para determinar la dosis mhs rentable y eficiente. El plan de fertilización para las diferentes unidades fisiográficas, se da a titulo informativo en las tablas XII y XIII.
TABLA XII
EJEMPLO DE FERTILIZACI~NRECOMENDADA PARA CULRVOS INMADUROS EN COSTA DE MARFIL Y CAWIERÚN
50 50
A1
Selva
A2
&-& &j
Sudeste Costa de Marfil
(Suelos arenosos)
Cultivos anuales replantación
50 50
-
según diagnostico foliar
según diagnostico fdiar
-
TOTAL 150 o Ao 50 50
AI
4
Sudoeste de costa de Selva Marfil
-
50 70
50 70
50
250
100 50 50
A3-A4 según diagnostico fdiar A5 se@ diagnostico foliar 50 TOTAL 170 170 250 Ao 30 100 50 A1 30 50 A2 30 50
&-%
según diagnostico foliar
se& diagnostico foliar 50 TOTAL 90 200 100 Ao 17 61 18 A1 42 79 36 & 42 79 36 A3 O 150 54 A4 O 150 54 &j
Sur de Camerún
Selva
&
según diagnostico foiiar
108
& 120 Tipo de fertilizante recomendado Nitrógeno: Sulfato de Amonio o Urea. Fósforo:fosfato tricalcico. Potado: Cloruro de potasio
según diagnostico foliar
TABLA Xlll FERTILIZACIÓN RECOMENDADA PARA PLANTACIONES EN CRECIMIENTO k y con protección
K bajo, con cobertura K
elevado,
con
Fuente: World Fertilizar Use Manual
Frecuencia de la aplicaci6n Numerosos estudios se han realizado para evaluar la perdida por lixiviación. Estas pueden estar entre el 12 y el 28% para el Nitrógeno y del 3 al 7% para Potasio. Pueden ser mayores en suelos arenosos. En la mayoría de los casos, se recomienda fraccionar la aplicación, especialmente con árboles jjvenes y si es posible incorporar el abono, picando el suelo y tapando el abono. Esta práctica se recomienda especialmente cuando se emplea urea, para limitar perdidas por evaporación.
En plantacionesjóvenes se recomienda evitar su aplicación en periodos de fuertes lluvias o de sequía acentuada. Para &botes adultos la mejor época de aplicación es a continuación de la refoliación o dentro de los 100 días siguientes a la refoliacion. Fertilización de plantaciones en producción
Como se anotó anteriormente, no se recomienda establecer un plan de fertilización sistemhtica en plantaciones en producción, por no estar justificada su aplicación. Por lo anterior se recomienda realizar como minimo cada 2 aAos el análisis fotiar y de suelos, con el fin de detectar las deficiencias que pueda presentar el cultivo, con el fin de corregidos, con fertilizaciones controladas de acuerdo a las necesidades. PLAGAS Y ENFERMEDADES Y SU CONTROL Plagas
El árbol de caucho puede ser atacado por varias plagas. Algunas son comunes en varios países y aun continentes, mientras otras son cosmopolitas. En el mundo se han detectados 275 especies animales asociados a daños en el caucho y plantas de cobertura (Kudzu principalmente), de los cuales 218 son insectos. En Colombia se han reportado 62 animales, de los cuales 44 son insectos; entre estos los mds importantes son los siguientes: HORMIGA ARRIERA (Atta cephalotes, Atta columbica, Atta laevigata, Atta sexdens): se conocen varias especies de hormiga arriera diseminadas prácticamente en todas las zonas de clima medio y cálido del país, constituyendo uno de las principales plagas del caucho. La hormiga no se alimenta de las hojas que corta, sino que estas son llevadas hasta el hormiguero para la cría del hongo Laucocoprinus gangyulophorus (Rhozites gongylophora) del cual se alimentan. Ademhs de en los viveros de caucho, se encuentra en plantaciones recién establecidas. El daiio lo ocasiona inicialmente en hojas jóvenes, pasando a las aduttas en ataques severos. Para el control de un hormiguero es indispensable eliminar la reina, pues mientras esta sobreviva el hormiguero persiste. Para su control se utiliza el Lorsban 2.5%, Arrierafin, Sumithion.
GUSANO C A C H ~ N (Erinnys ello): fuera de viveros y jardines clonales, afecta plantaciones jóvenes y adultas de caucho. Las larvas son de color negro y rojo o verde y amarillo y puede medir de 0.5 centímetros de largo a 10 centímetros al final del ciclo. La larva es muy voraz empezando casi siempre con las hojas jovenes de arriba hacia abajo, dejando solamente la nervadura central o en algunos casos, el solo peciolo. La duración del ciclo huevo - adulto dura aproximadamente 30 días. El adulto es una mariposa que mide de 5 a 7 centímetros en su pleno desarrollo. Pone los huevos aislados en hojas jovenes e inicialmente son verdes claros y se toman amarillos cuando están próximos a eclosionar. Su tamaño es de 2 milímetros de dihmetro, con un periodo de incubación de 3 días. La larva se controla manualmente, arrojándola y pisándola. En caso de ataque severos se puede utilizar insecticidas biológicas como el Dipel o el Thuricide, o con liberaciones de Trichograma. GUSANO PELUDO {Premolis seminifa), recientemente encontrado en cultivos del Caquetá, ocasionando grandes daños, especialmente en plantaciones en crecimiento. La larva alcanza 4 centímetros de largo, posee una densa cobertura de pelos con 4 áreas de pelos más largos, sobresalientes, que se sueltan fbcilmente. Los pelos cortos maridn anaranjados son urticantes, forma capullos cubiertos de pelos. Se alimenta de hojas adultas haciendo cortes angulares, siguiendo la nervadura, se sitúa generalmente en el envés. Se ha controlado con insecticidas de contacto con resultado satisfactorio. Flgwa No. 28. Gusano Peludo
CHINCHE DE ENCAJE (Le~to~harsa heveae). El adulto de este hemiptero es un chinche blanco, que mide de 3 a 4 milímetros y se localiza en el envés de la hoja. Las ninfas de este insecto se alimentan chupando la hoja,.dejándola de color verds amarillento. Al observarla de cerca se ve una gran cantidad de punticos..claros, producto del chupado del insecto. En el envés se encuentra un polvillo de color oscuro, ocasionado por el escremento del insecto, que se desprende fácilmente al tacto. El daiio se manifiesta al debilitarse gradualmente la planta y reducirse el área fotosintética. Esta plaga, detectada inicialmente en viveros y jardines clonales se encuentra en plantaciones en crecimiento y en arboles en producción, los cuales presentan un estado amarillento y se defdian fácilmente. Su control es dificil en plantaciones debido a la altura de los arboles requiriéndose equipos especiales para las aplicaciones de insecticidas, sin embargo en el Brasil es controlado eficientemente por el hongo S~erothrixinsectorum .
ESCAMA LAMINOSA, Piojo Blanco (Pinna~issp). En cauchos jóvenes de viveros y plantaciones se localiza esta escama de color blanco. Succiona la savia, provocando debilitamiento y defoliación.
COMEJEN BLANCO O TERMITA§ (Co~totermes curvisnathus, C. Testaceus), insectos pequefios, subterráneos que se alimentan de madera en descomposición. Se comunican con fuentes de alimentos a través de túneles o cámaras a través del suelo o sobre la corteza de los árboles en busca de ramas secas o recien muertas. Cuando hay presencia de enfermedades de la raíz o tallo, hacen su aparición y equivocadamente se les atribuye la muerte del tejido. La mayor parte de las tennitas solo consumen material muerto y solamente algunas especies tejidos vivos. En la región Amazdnica se han identificado más de 100 especies. Los stumps sembrados en periodos secos son frecuentemente afectados por termitas, siendo necesario protegedos con un insecticida sist6rnico como Sistemin, Dimecr6n, aplicados sobre los nidos. Se han encontrado perforando el corazón del árbol, haciéndde susceptible al viento, o a otros patógenos. ,c
OTRAS PLAGAS
I
,__,
Las larvas de muchos cucarrones (Scarabeides) frecuentemente atacan las raíces de plantas jdvenes de caucho o de las coberturas que constituyen su primer objetivo. Es el caso del Euetheola bidentata que ocasiona daños en pastos y otros cultivos.
El ganado vacuno, caballar y lanar son los que peores daAos ocasionan en los cultivos de caucho en crecimiento y en viveros. Los cerdos también causan daños en plantaciones recién establecidas y en germinadores y viveros, ya que osan buscando la semilla,
arrancando la planta totalmente. e
Otros daños menores pueden ser ocasionados por ardillas, conejos y grillos especialmente en lotes recién sembrados próximos al bosque. Los dafios que ocasionan consiste en la fractura del injerto recién brotado. ENFERMEDADES
Las enfermedades se han constituido en el principal factor que limita el
1
desarrollo del cultivo del caucho en América, especialmente al mal Suramericano de las hojas y más recientemente otras menos graves pero igualmente importantes para el desarrollo del cultivo. En la región Amazónica, el problema de enfermedades, afecta principalmente las hojas, luego el tallo y finalmente las raíces de manera que en Bste orden de importancia se enunciarán.
.
ENFERMEDADES DE LAS HOJAS
MANCHA AUREOLADA (Thanatephorus cucumeris). Esta enfermedad provoca la caída prematura de las hojas de caucho, y a pesar de ser conocida desde hace varias décadas, recientemente es una de las enfermedades que causa dafios considerables en plantaciones del Caquetá y Putumayo. :\ , ,
Las hojas en sus primeros síntomas, presenta exudación de Ihtex, que se coagula y oxida, mostrando puntos negros de aspectos aceitoso sobre la superficie de la hoja. Tres o cuatro días después presenta una tonalidad marrón, necrosándose el tejido circundándose por un amplio halo cloroticoamarillento. Una semana mas tarde las lesiones aparecen muy bien definidas. Las hojas con las 213 partes afectadas comienzan a caer. Esta enfermedad está caracterizada por lesiones que pueden llegar a medir más de 5 centímetros de diámetro. El hongo no solo ataca hojas jóvenes en viveros y jardines clonales sino hojas adultas de arboles en plantación con varios años de edad. En temporadas secas o en verano la incidencia de la enfermedad disminuye notoriamente. Las hojas afectadas, caídas al suelo constituyen fuente de inoculo cuando el hongo encuentra condiciones propicias para su desarrollo. Para prevenir la accidn del hongo, se debe tener los siguientes cuidados: O
Evitar establecer plantaciones donde la refoliacidn coincida con la época lluviosa. No establecer plantaciones en sitios húmedos o de concentración o permanencia de alta humedad, como colinas encerradas por montañas. No establecer plantaciones con clones altamente susceptibles. Retirar las ramas y áreas afectadas de la planta, amontonarlas y quemarlas El control químico recomendado es la aspersión al inicio y durante la época lluviosa con Ridomil y oxicloruro de cobre.
ANTRACNOSIS ((Colletotrichurn gloes~oroides) Esta enfermedad ampliamente conocida en todo el mundo Heveida, se encuentra afectando viveros, jardines clonales y plantaciones en crecimiento, causando lesiones, defoliación y mortalidad de ramas y gajos jóvenes. El hongo ataca los estados más o menos desarrollados de las hojas. Las hojas m8s jóvenes se negrean, se arrugan y se caen. En hojas próximas a la madurez se reconoce por la mcrosis que las cubre. Esta necrosis presenta un borde café o marrón fuerte, rodeado de un halo amarillo. Los puntos necrosados tienen un cierto relieve que es típico de esta enfermedad. Cuando las condiciones son muy favorables ataca ramas jóvenes pudiéndose confundir con Phvto~hthoraspp. Ataques sucesivos en hojas y ramas, en clones susceptibles puede causar la muerte descendente, siendo necesario podar las ramas afectadas. Los tallos o ramas verdes son también afectados por el hongo; en ataques severos los tallos verdes y defoliados son afectados por otros patógenos, se necrosan y cubren toda la rama. Esto se conoce como muerte descendente o Die Back. En frutos provoca ralladura y pudrición de la cascara. En condiciones de alta humedad, en la zona necrosada aparecen masas rosadas constituidas por la espora del hongo.
El control químico recomendado es a base de Oxictoruro de cobre. COSTRA NEGRA, CATACUMA (Phvllacora huberi). Es una de las primeras enfermedades reportadas en el caucho, siendo común en viveros, jardines clonales y plantaciones adultas.
Su sintomatologia presenta sobre el envés de las hojas, costras circulares negras, carrasposas al tacto que corresponde a las estructuras del patógeno. Sobre el haz se observa un halo amarillento o manchas cloróticas que pueden medir hasta 1 centímetro de dihmetro. Aunque hasta hace poco era considerada una enfermedad de poca importancia, al incrementarse el cultivo viene en aumento convirtiéndose en un problema a controlar. Un control efectivo se realiza con oxicloniro de cobre. MANCHA NEGRA, QUEMAZÓN, HIELO, CA~DAANORMAL DE LAS HOJAS (Phvto~hthora~alrnivora).Causa caída de hojas, flores, pudrición de frutos y secamiento de cogdlos. Una característica de la enfermedad es que las hojas caen con el peciolo, diferencihndose del mal s~iramencano de las hojas en donde primero cae las hojas y luego el peciolo. Las lesiones aparecen primero en los peciolos, presentando manchas de color
marrón oscuro o gotas de lbtex coagulada. Las hojas afectadas frecuentemente caen con lo foliólos intactos y verdes. En las ultimas décadas, el daño causado en las hojas supera al causado por el mal suramericano de las hojas en la región amazónica. Los frutos constituyen la principal fuente de inoculo primario, persistiendo en los arboles de una año a otro. El hongo produce gran cantidad de esporangios que germinan directamente y producen zoosporas que son diseminados especialmente por el agua. El hongo produce en el suelo y en las partes infectas de la planta, esporas de resistencia, las clamidosporas y osporas que son diseminadas por el viento y los insectos. El control quimico recomendado es a base de Rimodil, Difolatan y Oxicloruro de cobre. MAL SURAMERICANO DE LAS HOJAS (Microcvclus ulei). Esta enfermedad ha sido considerada como el principal problema sanitario en América para tos cultivos del caucho. Se ha detectado desde los 18 grados de latitud norte en México hasta los 24 grados de latitud sur en el estado de Sao Paulo en Brasil. No se ha detectado en Asia, Afnca ni Oceania, quienes producen más del 95% del caucho mundial.
El mayor daño que ocasiona es la defoliación prematura de las plantas provocando una reducción en la producción. Los foliolos que sufren inicialmente infecciones leves, permanecen en la planta y cuando maduros exhiben en su superficie superior las estructuras de estromas negros dispuestos circularmente. Estos estromas corresponden a la segunda fase asexuada o picnidal. A medida que el desenvolvimiento prosigue el hongo llega a la fase sexuada o ascogena en foliolos maduros los cuales al tocarlos dan la sensacibn de lija gruesa. En condiciones favorables el hongo defolia prematuramente el caucho y lo puede secar. En viveros y jardines clonales la presencia elevada de la enfermedad, produce perdidas de crecimiento, reducción de plantas en condiciones de ser injertadas y reducción de yemas para injertar. En cauchos adultos, debilita la planta, facilitando la entrada de otros patógenos que pueden producir la muerte del árbol. Los síntomas se observan dependiendo sobre todo de la edad de las hojas y de la susceptibilidad clonal. En hojas jóvenes de 7 a 10 días de edad, en clones susceptibles se observan lesiones levemente oscurecida, irregularmente rectangulares o circulares que provocan enroscamiento de los limbos. El ciclo de vida del patógeno presenta 3 estados:
Conidial (Fusicladiurn macros~ocum),picnidial (&ms~haeria)y Asa5geno (Mvcrocvcius ulei): el ciclo del hongo es de 5 meses: 2 meses para formación de estromas, 2 meses para formación de ascas y un mes para maduración y descarga de esporas. En la fase perfecta del hongo (reproducción sexuada) se producen las ascosporas y en la fase imperfecta (reproducción asexuada) las conidias, principales responsables por la diseminacidn de la enfermedad. Las condiciones más favorables para su desarrollo son: Humedad relativa superior al 95% por 10 horas consecutivas, durante un período mínimo de 12 noches por mes; rango optimo de temperatura entre 21" y 26" C, siendo la temperatura optima para la germinación los 24" C. Las esporas se diseminan por el viento y las lluvias. Para controlar dicha enfermedad, se han recomendado las siguientes acciones: A. Áreas de escape El establecimiento de plantaciones industriales se debe realizar en "zonas de escapen, que son zonas que presentan un período seco, con d6ficit hidrico de 250 a 300 milímetros distribuidos en 3 a 4 meses, y la humedad relativa inferior al 65%. Durante este periodo el caucho cambia la hoja con mínimas posibilidades de penetración del hongo en las plantas.
B. Injertos de copa El injerto de copa con Hevea pauciflora, es la Única solución posiMe para la Amatonia. Mediante esta técnica se implanta una copa altamente resistente sobre un fuste de clon para panel bastante productivo. La técnica del injerto de copa es la misma del ínjerto en verde en la base, solo que este se realiza a loas 1.8 metros del suelo, sobre el clon del panel. Uno de los inconvenientes para que esta técnica no se hubiera difundido en forma masiva en la Amazonia, es el llamado efecto depresivo, que consiste en que al injertar una copa resistente sobre un clon productivo daba como resultado una planta con menor producción de látex. En investigaciones recientes se encontró que este efecto depresivo se debía a falta de Magnesio que provoca una fuerte reducción en la biosíntesis del Iátex. Con la aplicación de Magnesio y la utilización de Ethrel se solucionan estas limitaciones.
C. Ciones resistentes
La alternativa de dones resistentes y productivos fue una de las metas del mejoramiento genético en la década del 80 en el Brasil, sin embargo después de varios años de trabajo; se concluyo que no es posible tener clones resistentes y productivos a la vez, razón por la cual se trabaja con clones que tienen cierta resistencia, los cuales en plantación llegan a convivir con el hongo. D. Control quimico
En plantaciones adultas es antieconómico e impracticable por la altura de las plantas, carencia de equipo apropiado y de productos que muestran un control satisfactorio. Por lo anterior, el control solo se puede realizar en viveros, jardines clonales y plantaciones jóvenes, en los cuales se debe realizar aplicaciones semanales en época lluviosas y quincenales en épocas secas, utilizando Benlathe, Dithane M 45 y Bayletón. PERlCONlA (Periconia manihoticola). Presente en viveros, jardines clonales y plantaciones adultas, puede provocar el deshoje precoz o mostrar las hojas con manchas necrótica más o menos irregulares. El patógeno produce conidios oscuros, globulares y unicelulares. Afecta foliolos de cualquier edad. Las hojas nuevas presentan manchas levemente oscurecidas acuosas de color marron claro. Su control se efectúa con aflicaciones de Dithane M45. MANCHA OJO DE PAJARO O PERDIGÓM (Dreschslera heveae: Helminthosmrium hevea). Causa defoliación en la planta, principalmente en suelos pobres y mal abonados. Este perdigón presenta manchas foliares de 2 a 5 milimetros de diámetro, redondeadas y regulares de color marrón que se pueden desprender quedando el agujero semejando un tíro con perdigones. Las ramas con hojas afectadas presentan retardo en el crecimiento. Aplicaciones de Mancozeb realizan un buen control. ENFERMEDADES DEL TALLO RAYA NEGRA, CHANCRO DEL TRONCO (Phvto~hthoraoalmivora). Este hongo es el que causa mayor problema en árboles en explotación ya que invade cualquier parte del tallo, tomando tejidos del cambium, causa
hendiduras en el panel, el leño queda expuesto y el panel se deforma como un chancro, que lo imposibilita para la sangría. El hongo se propaga en los tejidos de la corteza, provocando la aparición de rayas negras o estrías oscuras a lo largo y ancho del panel de sangría y en zona donde éste aún no se ha abierto. El látex escurre sobre la corteza o esta se revienta, en cuyo interior se encuentra Iátex coagulado. El patógeno infecta las bifurcaciones o axilas del árbol provocando la rotura fácil o desgarre de las ramas. Los factores que favorecen la presencia del hongo son: panel próximo al suelo, alta incidencia de malezas, corte profundo en la sangría, clima con variaciones térmicas o hídricas, copas bien cerradas o altas densidades. El hongo se presenta bajo 3 formas diferentes fácilmente reconocibles visualmente: Rayas negras: se reconoce en heridas recientes, sobre el cambium. Rayas negras o pardas incrustada profundamente en la madera. Manchas pardas: los tejidos corticales aparecen ligeramente hundidos. En los raspados se percibe una pudrición parda acuosa. o
Chancros: son subcorticales, y se reconocen porque la corteza se agrieta, hay escurrimiento de Iátex que se ennegrese y bajo esta corteza hay Iátex coagulado de olor fétido, los Chancros son de formas oval, orientados paralelamente a los vasos laticiferos.
Para controlar esta enfermedad se debe evitar altas densidades, causar heridas al realizar el rallado, controlar periódicamente las malezas y utilizar productos preventivos como el Difolatan y el Ridomil. CORTE DE MACHETE, MOHO CENICIENTO DEL PANEL (S~haeronema fimbriata). Este hongo se encuentra en plantaciones con alto grado de enmalezamiento, descuidadas y que mantienen alta humedad cerca del tronco. Se presenta en el panel de sangría y ocasiona su pudrición. Las lesiones inicialmente se recubren de un moho blanco, despues cenizo, constituyendo la fructificación del patógeno. Se desarrollo faicilmente por las heridas en la corteza producidas por el sangrado, destruye la corteza, abre heridas e impide la regeneración de la corteza, daiiando el panel para la sangría. El control químico se puede realizar con Benlate o Bayleton.
ENFERMEDADES DE LA R A ~ Z
Las enfermedades de la raíz se han reportado con mayor frecuencia en los paises orientales. En Brasil se han encontrado esporádicamente y en Colombia, especialmente en la Amazonía no se han reportado. Sin embargo es conveniente conocerlas para si se presentan, poderlas controlas. Las enfermedades más frecuentes en raíces son:
- Pudrición roja Ganoderma ~ h i l i ~ i i - Pudrición blanca Rinido~oruslianosus
- Pudrición parda Phellinus noxius - Llaga estrellada Rosellinia peca - Llaga negra Rosgllinia buno4es CULTIVOS ASOCIAOOS
Por tener el cultivo del caucho una fase inicial improductiva demasiado larga es necesario adelantar cultivos transitorios semipermanentes en las calle, las cuales ocupan el 70% del área frente a un 30% de los surcos de caucho jóven, con el fin de amortiguar b s costos de instalación y sostenimiento de la plantación, permitiendo asegurar la subsistencia del campesino y rentabilizar en cierta forma ei mantenimiento de las calles. Sin embargo, debido a la pobreza del suelo de la Amazonía que se caracterizan por ser ácidos, arcillosos, de baja productividad, las condiciones no son las mejores para desarrollar cultivos tradicionales por su baja rentabilidad. Sin embargo, es necesario utilizar los espacios con el fin de disminuir costos, razón por la cual se consideran los siguientes sistemas: CULTIVOS DE COBERTURA
La planta de cobertura más utilizada durante la instalaci6n de las plantaciones de caucho es el Kudzu tropical (Pueraria phaseoloides), en donde las condiciones edafociimaticas no permiten la siembra de otras culturas. El kudzú, ademds de incorporar Nitrógeno al suelo mediante bacterias radicícolas, produce grandes cantidades de materia orgánica que, al descomponerse, mejora la fertilidad del suelo. También es
utilizable para alimentación animal, funcionando como un "Banco de proteínasn. Igualmente se puede recoger su semilla, la cual tiene buena demanda en el comercio. CULTIVOS TRANSITORIOS Y SEIIIHPERMAMENTES
Estos se pueden adelantar en los primeros años del cultivo, dejando un metro libre a cada lado del surco de caucho, ya que se debe obtener los mejores rendimientos del cultivo intercalado sin perjudicar la futura producción del caucho. Por la pobreza del suelo, es necesario investigar en cultivos asociados las condiciones locales de clima y suelo, selección de semillas, practicas culturales, fertilización, competencia por agua y espacio, plagas y enfermedades, actitud y aptitud de los cultivadores. Sin embargo y mientras se realiza la investigación, los cultivos que se recomiendan son el maiz, el arroz secano en el momento de la siembra del caucho e investigar cultivos como frijol, cannavalia, pimenton, ají, pepino cohombro, cidra, melón, patilla, ahuyama, estropajo, etc. tos cultivos semipermanentes recomendados son: plátano, piña, maracuya, badea, cafia panelera, guandul, jejimbre, cúrcuma, pimienta y vainilla. CULTIVOS PERMANENTES
Corresponde a una plantación en policultivo sobre la misma superficie. El cultivo intercalado más utilizado ha sido el cacao, sembrando el caucho a 7x2,80 metros y el cacao a 3x3 metros en surco sencillo o doble, con una distancia entre el cacao y el caucho de 2 metros. Este sistema tiene ventajas, pero tambi6n presenta algunos problemas que son necesario estudiar bajo las condiciones de cada región, ya que la asociacidn caucho cacao favorece los ataques del hongo Phytophthora palmivora, requiriéndose el control de la enfermedad en los dos cultivos. Otra asociación recomendable es la de chsntaduro (Bactris gasipaes) para la producción de palmito, pero requiere que en la región se encuentre una plaiita empacadora de palmito.
Últimamente se esta pregonando por parte de las diversas entidades de investigación utilizar frutales Amazónicos, como la cocona, el borojó, el arazá y diferente Theobromas. El inconveniente radica en que aun no existe un cultura regional ni nacional para el consumo de dichos frutos, razón por la cual su comercialización es difícil. Para pequefias plantaciones, una vez el caucho proyecte buena sombra, se puede establecer entre las calles cultivos de Iraca, palmiche o nacoma (Carludovica palmata), ipecacuana (Cephaelis acuminata, C ipecacuana), platanilb (Heliconia spp), ave del paraiso (Strelitzia reginae), bastón de emperador (Nicolai elatior), cafia muda o platanilla (Dieffenbachia spp), curcuma (Curcuma dom6stica), sagú (Maranta arundinacea), helechos. Zingiberaceas, orquideas.
La avicultura (gallina, pollos, patos, gansos y pavos) pueden constituir una empresa importante como complemento de caucho, utilizando la semilla. En una plantación adulta se pueden sostener algunas vacas con la vegetación del sotobosque ya sea en "pastoreo por estaca" o mediante el corte para administrárselo en canoas, especialmente útíl en zonas donde escasea la leche. Los cerdos pueden consumir el suero del látex, la semilla y la torta del caucho.
Esta actividad secundaria es frecuentemente utilizada en ciertas regiones de la India, y la pueden adelantar los pequeños Heveicuftores, quienes pueden disponer de 20 colmenas. Las abejas recolectan una cantidad importante de néctar de los arboles de caucho en glhndulas secretoras, situadas a la extremidad de los foliolos, pero las gidndulas solo son activadas durante las cuatro o seis semanas siguientes a la refoliación, o sea de enero a marzo en la zona norte.
Cerca al 30% de la miel de abejas producida en la India proviene del caucho y se recoge durante este periodo. La miel se extrae semanalmente y produce de ocho a 10 kilos en tres meses. El resto del ano las abejas encuentran el polen de otras plantas cerca a las plantaciones de caucho.
El aprovechamiento del caucho consiste en la recolección del látex contenido en la red de vasos laticiferos comunicados entre sí, mediante la sangria, que se realiza al practicar una incisión llamada "canal" en la corteza del árbol el cual se repite a lo largo del año con una frecuencia que hace parte de las característica del "sistema de sangria". La decisión de iniciar la explotación de una plantación se basa en 2 criterios: un criterio económico (numero suficiente de árboles sangrables por unidad de superficie) y un criterio sobre el crecimiento de tos arboles. El mejor criterio para su iniciación ocurre cuando se encuentran 100 arboles por Hectárea con una circunferencia superior a los 45 centímetros, a un metro de altura del suelo, o sea de 5 a 6 aiios despues de la siembra, si ha tenido buen manejo. Un árbol muy joven no debe sangrarse ya que la corteza es muy delgada y se hiere f6cilmente el cambium. Por otra parte, si el Brbol es demasiado delgado se compromete la producción futura del árbol. La mejor epoca para iniciar la sangría está al final de un período seco y no debe coincidir con plena temporada de lluvias ni con la refoliacion de los arboles. Mediciones regulares de la circunferencia de los árboles (al menos una vez al año) permiten conocer su crecimiento y prever la edad en que entra en sangria. Un poco antes de la iniciación de la sangria, se marcan los arboles con una circunferencia mayor a los 45 centímetros, a un metro del suelo, con una cruz (+) en pintura de aceite a 1.5 metros del suelo. Los que tienen entre 40 y 44 centímetros se señalan con una raya horizontal (-) los cuales entrarán a sangria alrededor de seis (6) meses después de la medición. Esta operación determina el numero de árboles sangrables por Ha, el número de sangrías de acuerdo al sistema de explotación escogido y el numero de sangradores necesarios.
Una vez iniciada la sangría, una plantación puede explotarse durante 25 a 30 aAos o m&, de acuerdo a los criterios económicos de la producción de los árboles y del número de Brbolesíhectárea (se considera que con menos de 240 árbolesíhecthrea la explotación no es rentable). La producción de caucho depende de la cantidad de lbtex producido en cada sangría, del tiempo de escurrimiento de látex, del contenido de caucho seco en el ldtex y de la capacidad del árbol de regenerar el ldtex entre 2 sangrías. Este Comportamiento varia igualmente en función a la edad del árbol, de su circunferencia y de las condiciones reinantes en el momento de la sangria. El sistema de explotación o sistema de sangría, resulta de combinar la forma, la longitud de la incisión, el numero de incisiones y la frecuencia de la sangria, la combinación de estos factores determinan la intensidad de la sangria.
Los sistemas de sangria han sido objeto de una codificación internacional. Los principales elementos del sistema de sangria se relacionan con la longitud y a la posición del canal, la frecuencia y el panel. El conjunto de estos elementos se resumen en una formula práctica y abreviada. PARAMETROS DE LA SANGR~AY SU CODIFICACIÓN Tipo de incisión: "S" incisión en especial ("V" incisión en V
prácticamente abandonada) Longitud del canal: fracción de la circunferencia del tronco que ocupa la incisión. Esta fracción se coloca a la cabeza de la formula, ejemplo: ?4S, % S, % s.
Numero de incisiones. Si se realiza más de una sangria el mismo día y sus canales con id6nticos, el numero de canales se indican antes de la longitud del canal. Por ejemplo 2x W S, lo que significa: 2 semiespirales separados una de otra y sangrados el mismo día.
Sentido de la sangría: si el panel se explota de abajo hacia arriba (sangría ascendente) una flecha orientada hacia arriba se coloca en la formula. En caso contrario (sangría descendente), una flecha orientada hacia abajo se coloca e la formula. Cuando está ausente esta indicación se sobreentiende que el panel se esta explotando de arriba hacia abajo, en forma descendente por ser lo más frecuente. Frecuencia de la sangría: esta es una fracción en la cual el denominador indica el intervalo entre 2 sangrías. Así, "d" ( por día)/2, sangria cada 2 días o 3 veces a la semana. Periodicidad: esta notación indica la duración del período de la sangría y se ajusta a la indicación de la frecuencia. Dl2, 9/12 m, corresponde a la sangria practicada día por medio durante 9 meses de los 12 del año. Se suprime dicha indicacion cuando se practica la sangria sin interrupción durante todo el a b , lo cual es frecuente en plantaciones pequefías. Intensidad de la sangría: la intensidad relativa de la sangría se determina por la combinación del numero de incisiones, de su forma, de su longitud, de la frecuencia y de la periodicidad de la sangria. Es necesario por consiguiente determinar una escala de intensidad fijada en el 100% para la sangria practicada en espiral en la mitad de la circunferencia del Brtwl día por medio durante todo si aAo.
La formula original fijada quedará como sigue: ' / Z S x d / 2 = % x X x 4 0 0 = 100% Esto permite calcular la intensidad relativa de la sangría practicada durante un contex-to dado, multiplicando la fracción del corte por la fracción que indica el intewalo entre 2 sangrías. El número obtenido se multiplica por la fracción que indica el tiempo de la sangria durante todo el ailo, y esto multiplicado por 400. Ejemplo: sangria en W espiral 1 día de por medio, 10 meses del ano W S, d/2, 10m/12= % x 34 = X x 10/12 x 400 = 83% lndicacibn del panel: el panel de sangría,-serefiere a la parte de la corteza sobre la cual se práctica la sangria. La anotación de los paneles de sangría se realiza por medio de símbolos que indican y describen si se realiza sobre corteza virgen o sobre corteza regenerada. Esta anotación en general no se incluye dentro del sistema de sangría pero debe tenerse en cuenta en su descripcibn. Se
da la letra "H" para los paneles que se encuentran encima de la apertura inicial y la letra "6"para los paneles situados por debajo de ella. Esta indicación se completa por un cifra: cero para la corteza virgen, I para la corteza de la primera regeneración y II para la corteza La corteza del árbol se divide de segunda regeneración. convencionalmente en bandas verticales (2 a 4 bandas correspondiente a la mitad o un tercio o la cuarta parte de la espiral), orientados en el sentido de la manecilla del reloj.
La anotación correspondiente a la estimulación se incluye dentro de la formula del sistema de sangria. Estos tienen en cuenta 3 factores: Estimulación empleada, modo de aplicación y la periodicidad en la aplicación. Estas diferentes anotaciones van separadas por un punto.
- La materia activa del producto se indica por medio de un código especifico representado por 2 letras sacados del nombre químico los cuales van en mayúscula E0 para el Ethad y ET para el Ethephon.
- La concentración en materia activa del producto que será efectivamente aplicado sobre el árbol sigue a ia anotación de la materia activa. El método de aplicación se refiere a la localización del producto con respecto al corte de sangria:
Pa (aplicación en el panel)O sobre el panel de sangria, encima del corte. Ba (aplicación Bark)= sobre corteza raspada debajo del corte de sangría. La (aplicación Lace) = sobre la mitad coagulada Ga (aplicación Groove)= sobre el corte, quitando la cinta. o
Cantidad del producto. La cantidad del producto ( o de formulación) a utilizar por aplicación se expresa en gramos o en milímetros, indicándose con "g"o con 'ml".
e
Longitud de la banda de aplicación: la longitud de la banda sobre el cual el praducto se aplica se expresa en centímetros, sin que se indique la expresidn "cm".
e
Frecuencia de aplicación: esta siempre en 'w" (week=semana) o en "yn(year=año).
Numero de aplicaciones. La frecuencia de la aplicación se expresa por medio de una cifra (1,2,3 .....) y va como numerador de la frecuencia. Una indicación completa de un sistema de sangria seria:
Esta formula corresponde a: sangria en semiespiral, cada 3 días sangrando 6 días de los 7 de la semana, realizada durante 10 meses del afio, dejando 2 mese en reposa, estimulados los arboles can Ethrel al 5% de materia activa, sobre corteza raspada utilizando 2 gramos de mezcla por &bol y sobre una banda raspada de dos centímetros de ancho, con 4 estimulaciones anuales. En el anexo 1 se presenta la anotación internacional oficial de los sistemas
de sangria SISTEMAS DE EXPLOTACION
Existen numerosos sistemas de explotación, los cuales responden a situaciones particulares, tales como el clon, su edad, el régimen de lluvias, la facilidad de consecución de mano de obra suficiente, de la capacidad del árbol de regenerar más o menos rápidamente el látex despues de la sangría, la tolerancia del clon a la sangría seca, la presión económica del momento, el sistema de sangria serti mds o menos intensivo y la Con estas estimulación se deberá adoptar a esas posibilidades. consideraciones se encuentran los siguientes sistemas de sangría:
- En plantaciones industriales de Costa de Marfil. El sistema de sangría más utilizado es el de W S. d14 d15 y se realiza entre 4 y 8 estimulaciones según el clon. -
En Camerún en todas las plantaciones industriales utilizan el mismo sistema de sangria de Costa de Marfil, con entre 6 y 10 estimulaciones.
- Los árboles francos o provenientes de semilla, se sangran en W S. d/3, en plantaciones industriales, teniendo en cuenta su susceptibilidad a la corteza seca y en plantaciones pequefias de campesinos, sin ningún control, buscan obtener la mayor producción posible sangrando en W S.dll y l/s.dll .
-
En lndonesia, en plantaciones pequeñas de campesinos, el sistema recomendada es de % S.dI2, con 15 días de sangría mensual sin estimulacibn.
-
En Costa de Marfil los pequeños propietarios utilizan el sistema K S.dt3.dI4 con 4 estirnulaciones al aAo. Estos diferentes sistemas muestran que la sangría puede ser rentable, protegiendo el potencial de la corteza del Brbol, en forma razonable. No existe pues un sistema universal que responda a las capacidades de los diferentes clones, siendo necesario analizar los diferentes factores para que un sistema de sangria sea adaptado. ESTIMULACION
En una explotación comercial de caucho, la estimulación permite aumentar la duración del escurrimiento del Ihtex, y por consiguiente la producción del caucho, sin modificar los elementos clásicos de la sangría (alargar la incisión, aumentar la frecuencia, etc.). El efecto estimulante para el caso del Hevea puede ser obtenido empleando diferentes tratamientos: raspado de la corteza por debajo del corte, aplicación de diversos productos bien sean minerales (sales de cobre, ácido bórico) u orgánico (derivados de ácido fenoxyaceticos, propionicos,...). Todos estos productos tienen un efecto común: la producción de Etileno en el sitio. .Actualmente el producto utilizado es un generador de etileno. El Etefon o Acido clom - 2 etilfosfonkx. Este producto se conoce como CEPA, CEP y Ethrel. Dadas sus propiedades sistémicas, penetra en la planta y se desplaza hacia los tejidos en donde, por no ser estable en medio neutro, se descompone progresivamente en etileno. Mecanismo
Se aplica en la corteza cercana a la incisión, 48 horas antes de la sangria, una mezcla que contiene el producto estimulante. Se ha encontrado en las
l
I l
sangrías siguientes a la estimulación un aumento considerable del volumen del Iátex recolectado, debido a que se alarga el tiempo del escurrimiento. En general, después de alcanzar rápidamente su máximo, la sobreproducción se atenúa rápidamente, a las 4 o 5 sangrías después de la aplicación, regresa al nivel que tenia antes de la estimulación. Los agentes que estimulan la producción intervienen directamente en los procesos ligados al escurrimiento y sobre los fenómenos que tienen que ver con la regeneración y por consiguiente en el metabolismo de los laticiferos.
. Acción sobre Da duración del escu~rimiento El efecto estimulante ocurre en la dilusión del Iátex, que produce un re equilibrio hídrico más fácil entre los laticiferos y los tejidos de la corteza, drenando mayor superficie de la corteza y retardando el taponamiento de los vasos laticiferos. La estimulación es un proceso mal conocido, aumenta la estabilidad de los lituoides, libera los agentes de coagulación, la producción del Iátex y el cierre de la herida en el corte. Acción sobre el metabolismo de la regsneracidn del ldtex in situ.
El metabolismo regenerador de los laticiferos se activa fuertemente. Este fenómeno se traduce en numerosa reacciones que modifican la composición de los laticíferos. Las más importantes que se pueden mencionar son:
-
Un aumento considerable en el contenido de sacarosa (efecto Ohm)
proveniente de la actividad fotosint6tica. El producto mejora el rol fisiológico, induce los mecanismos que liberan la energía bioquimica y produce el acetato, molécula inicial de la síntesis del caucho natural.
- Un crecimiento en el conjunto adenílico, ligado a la energía geoquimica, que genera una activación de los protones que se encuentran sobre la membrana de los laticiferos y de los lectoides, dando como resultado cambios activos en los comportamientos celulares. La afluencia de protones aumenta sensiblemente el pH del citosol (matriz acuosa del lbtex ) y acelera las enzimas y la separación isoprénica.
Tbcnicas y condiciones de la aplicación
l
1
Sustrato para la materia activa.
~
- --
.. 1
.
El Etefón se aplica mezclando con un sustrato que puede ser agua o aceite. Generalmente se utiliza aceite de palma crudo el cual asegura una mejor repartición de la mezcla sobre la superficie tratada. La formulación se diseAa antes de la aplicación. Por economía, se puede utilizar mezcla a partir del producto comercial vendido al 40% de materia activa. (Densidad del producto 1.2 o sea 480 gramos por litro o 400 gramos por kilo). Para preparar 1 kilo de pasta al 2.5% en materia activa, se mezcian 62.5 gramos de Ethref con 937,sgramos de aceite de palma como sustrato. El aceite se puede calentar máximo a 40°C. Cuando la fluidez del aceite lo permite (generalmente a 30°C) se incorpora el Ethrel y se agita constantemente para que la mezcla sea homogénea. El agitar es indispensable para asegurar la homogenización de la parte estimulante; de lo contrario la materia activa se deposita en el fondo del recipiente. Una vez preparada la mezcla se debe utilizar durante la semana de preparación para evitar que la materia activa se deposite en el fondo del recipiente. Metodos de aplicacibn
La mezcla estimulante se aplica sobre la corteza del árbol por medio de una brocha. Las aplicaciones se pueden realizar:
- Sobre corteza raspada. Debajo de incisión si la sangría es descendente o encima de ella si es ascendente. Una banda de corteza de 1 a 3 centimetros de ancho (en general 2 centímetros corresponden al consumo de corteza mensual), paralela a la incisión se raspa para eliminar la capa suberificada hasta la parte clorofiliana (aparición de la parte verde de la corteza). Si se raspa más profundamente aparecen gotas del látex que dificultan la aplicación y aumenta los riesgos de heridas en la sangria cuando esta se realice. Este método no dio ningún resultado en el Caquetá, con clones Brasileros, razón por la cual se abandonó.
- Sobre el canal En este caso, el estimulante se aplica sobre la incisión. La aplicación se realiza quitando la cinta, o directamente sobre ella. Es la más recomendada para el Caquetá.
- Sobre el panel renovado En este caso, el estimulante se aplica encima de la corte (banda de 1 a 2 centímetros de ancho), sobre la corteza en vía de regeneración.
- Cantidad de estimulante La cantidad de mezcla al 2.5% que se debe aplicar es fija, en promedio 1 gramo por &bol para sangría en W S. No se recomiendan mezclas en donde la concentración sea mayor al 2.5%, a no ser que se estimulen árboles viejos buenos productores con el fin de realizar, bajo ciertas condiciones, sangrías ascendentes. Para nuestro caso, se recomiendan 22.5 gramos de Ethrel, mezclados en 477.5 cm3de aceite de palma o de agua, que se aplicarán a 500 Brboles. Para evitar una sobre estimulación, no se debe sobrepasar la cantidad de materia activa indicada en grtárbol y por año. La cantidad depende del clon y del sistema de sangría, razón por la cual para cada clon se debe determinar la cantidad adecuada a utilizar.
- Frecuencia de la estimulación El intervalo entre dos estimulaciones debe ser sufciente para permitir que el árbol establezca su equilibrio fisiológico, más o menos perturbado por la estimulación. Esta frecuencia se encuentra en función a lo largo de la incisión, la frecuencia de la sangría, el material vegetal, la edad de los arboles, etc. Para el caso de la Amazonía, se recomienda intervalos de cinco semanas como mínimo. Una estimulación excesiva perturba la salud fisiol6gica y provoca una reacción que puede conducir a la terminación del escufflmiento y al fenómeno llamado de "corteza seca".
Para la utilización del estimulante, se debe tener en cuenta las siguientes precauciones:
La estimulación debe realizarse mucho tiempo antes de la sangria, generalmente se recomienda hacer la aplicación 48 horas antes de la sangría. Jamás se debe aplicar estimulante durante el defoliaci6n/refoliación de los árboles.
1 1
período de
No se debe estimular en el periodo de fuertes lluvias. No se debe conservar ni transportar la preparación del estimulante en recipientes metálicos. Realizar la aplicación del estimulante con una brocha de 15 milímetros de ancho sobre corteza raspada y de 5 milímetros para estimular en el canal de sangria.
EQUIPOS NECESARIOS PARA LA SANGR~A La sangria del caucho se realiza con instrumentos específicos para ella.
Equipo del sangrador Los útiles del sangrador están compuestos por una gubia, una cuchilla de sangría, realizándose la sangría empujando la primera o tirando de la segunda. Se requiere de dos cuchillas de sangria al atio debido a las continuas afiladas que se realizan con el fin de ejecutar un buen trabajo. Técnicamente la sangría ascendentes solo se puede realizar con la gubia. Los laticiferos se deben abrir y no cortar, por lo cual el buen filo de este instrumento garantiza la buena calidad de la sangría ( ~ 4 - 15 VQTMO). Generalmente el sangrador cuenta con 2 baldes plásticos o galvanizados ( el cobre esta prohibido) de 15 a 20 litros para la recotección del látex después de la sangria. Un costal de fique o de lona o un recipiente para recolectar las cintas y los fondos de taza.
Un tarro que contiene una pasta fungicida, para sanar las posibles heridas en la sangría. Un raspador para quitar el látex coagulado que ha escurrido sobre el tronco. Una piedra de afilar para su gubia o su cuchilla de sangría En los casos en los cuales se recolecta el coagulo, el sangrador debe cargar un frasco pl8stic0, con un pequeño agujero en la tapa, con el fin de depositar dentro de la taza alrededor de 5 milímetros de ácido fórmico, para acelerar la coagulación. Equipo de los drboles
Para iniciar la sangría, cada Brbol debe tener el siguiente equipo (m
No.36. var m)
e
Una taza de 500 a 1.200 mililitros que puede ser de plástico, vidrio, aluminio o barro cocido.
e
Un soporte para la taza de alambre galvanizado No- 10, de un metro de longitud, cuya forma se adapta al recipiente, con ayuda de un tronco cilíndrico.
e
Un canalete de zinc de 5 x 2 o de 6 x 3 centímetros que permite el escurrimiento del Iátex a la taza. Este canalete se clava ligeramente en la corteza a 15 centímetros por debajo del extremo inferior de la incisi6n y a 15 centímetros por encima de la taza y ligeramente inclinado hacia ella. Existen canaletes con uno o varios dientes que permiten fijarlos en la corteza, siendo aconsejable utilizar los de varios dientes que ocasionan menos heridas en la corteza. Equipo para la apertura de los paneles
Además de la cuchilla de sangrla bien afilada, se debe disponer de:
Una cuerda de 1.50 metros de longitud de fique o polietileno a la cual se le hace un nudo en la mitad (a 75 centímetros de longitud) para facilitar la división de los paneles. .
.
Una banderola construida con una lámina de aluminio o de zinc liso, de forma romboidal de 62.5 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho, con agujeros guía, para el trazado del panel, unida a una regla de madera de 1.20 metros de longitud, con un ángulo de 30 a 35 grados con la horizontal para la sangria descendente y de 40 a 45 grados para la sangria ascendente. Un punzón marcador, el cual se construye con una puntilla y un trozo de madera y se utiliza para marcar sobre la corteza del árbol, la figura de la banderola. Trazado y apertura del panel de sangría. La primera operación consiste en la división del tronco en paneles de sangria, para lo cual en cada fuste seleccionado se trazan dos líneas verticales opuestas diametralmente, llamadas generatrices de manera que quede el Brbol dividido en dos partes iguales. La primera línea generatriz se traza con ayuda de la regla de madera de la banderola y el punzón y debe quedar hacia la calle. La línea se profundiza con la cuchilla de sangría, teniendo cuidado de no penetrar demasiado para evitar lastimar la zona de los vasos laticiferos. Teminada esta operación se toma el cordel, que lleva dos nudos en los extremos y un nudo en el centro que lo divide en 2 partes iguales y se apoyan en el tronco, colocando al nudo del centro sobre la primera generatriz y se abraza el árbol con los extremos del cordel. Con una mano y al extremo opuesto de la generatriz, se toman los extremos del cordel (nudos) de manera que queden juntos, teniendo cuidado para que el nudo del centro no se corra; la otra mano se corre desde los extremos del cordel, hasta juntarlas al tallo, mareándose un punto en el sitio de unión del cordel sobre el tallo, con el punzón. Esta operación se realiza en la parte alta y baja del tallo (cerca a la base del injerto) consiguiendo dos puntos, unidos con ayuda de la regla de la banderob y el punzón, quedando así dividido el tronco en 2 casos iguales.
A continuación se procede al trazado del panel, para lo cual se coloca la regla de madera de la banderola contra el árbol sobre la primera generatriz trazada apoyando con la pierna izquierda, el extremo inferior de la regla cerca la cuello de la raíz. Con la lamina de zinc de la banderda se rodea al tronco de derecha a izquierda y se procede a marcar la líneas inclinadas con ayuda del punzón, que nos darán la inclinaci6n del corte de sangria. Una vez ejecutada esta operacibn, se termina de trazar uniendo los puntos para formar lineas rectas.
Quedando así marcado el panel de sangria, se procede a su apertura, pasando varias veces la cuchilla de sangria por encima de la línea superior la cual limita la altura del panel, desbastando suavemente la corteza hasta llegar a los tejidos interiores, que son los vasos laticiferos. El desgaste inicial de la corteza debe permitir el encaje perfecto de la cuchilla de sangria sobre el corte, para facilitar la labor de rayado. Al final del corte inicial y con la ayuda de la cuchilla de sangría se hace un pequeíío canal de 15 a 20 cm sobre la genemtriz en dirección al suelo, para facilitar el escurrimiento del látex. Abiertos los paneles en esta forma se equipa el árbol, con el gancho de alambre, la canaleta y la taza respectiva. (ñgurs NO. 17). La apertura del panel se realiza en épocas diferentes a los de la refoliación (período en el cual los árboles movilizan todos sus recursos para la formación de hojas) y de intensas lluvias para evitar perder látex.
La sangria del caucho natural es una de las practicas más importantes dentro de la explotación del mismo, pues determina la vida útil del &bol y su producción y es la responsable de la mitad de los costos del caucho producido, y consiste en la remoción de una pequeña porción de corteza, a lo largo de la superficie del corte inclinado, permitiendo cortar vasos laticiferos, facilitando la salida del ldtex y el escurirmiento del mismo hacia la taza receptora. El mismo corte se reabre en cada sangría, propiciando un flujo de látex hacia el recipiente tecolector.
Por lo anterior, para organizar la sangría se debe tener en cuenta los siguientes factores.
Determinación de la tarea de sangría
Esta conformada por el numero de árboles sangrados por dia y por sangrador. El área correspondiente es la parte de área a sangrar y se delimita una vez al año, de ahí que se marquen los árboles antes de iniciar la apertura de los paneles. Para determinar la tarea de sangria se debe tener en cuenta todos los trabajos a realizar: sangría propiamente dicha, recoleccibn, curación del árbol, desplazamientos, aplicación del estimulante, etc.) Iá topografía, la disposición de la plantación, el sistema de sangría, la forma de recolección, el numero de árboles sangrados por hectárea y su edad. A manera de ejemplo, en Africa del oeste, en una plantación industrial sembrada a 6 x 3.5 metros, con una densidad de 350 400 arboles en terreno plano se sangran 550 arboles y en terreno accidentado 520, y con una densidad entre 250 300 árboleslHa en terreno plano se sangran 520 árboles, en terrenos accidentados solamente 490 árboles.
-
-
Antes de entregar una tarea de sangria a un nuevo sangrador se requiere capacitarlo en la escuela de sangría. Esta capacitacidn se realiza durante una o dos semanas, según la habilidad del sangrador, en la cual el futuro sangrador se entrena bajo la supervisión de un buen sangrador y el entrenamiento consiste en sangrar árboles que se han eliminado por diversas razones (raleo, enfemedad, partidos por el viento, etc.) y que tengan una circunferencia suficiente (45 centímetros o m&) que estén agrupados y en posicibn vertical en un lugar adecuado. Un trabajador siempre sangrará y responderá por sus árboles. Horario de la sangría La jornada de trabajo comienza al despertar el día, es decir al amanecer, por ser la producción de látex superior durante las horas frescas, que es cuando hay menos pérdida de agua, penumbra, calma atmosférica y temperatura baja, propiciando una buena hidratación de los tejidos y una presión interna de los vasos laticiferos más fuertes. La sangría no dura más de 3 horas cuando se recoge el látex, ni más de 5 cuando se realiza la sangría acumulada en bolsa de pdietileno.
Algunas plantaciones se sangran prácticamente de noche, iniciando labores a las 4 de la mañana, utilizando los sangradores lamparas frontales o de aceite. En general la sangría se realiza empezando por un extremo de la plantación alternando con el otro extremo de la misma. Descanso anual
En toda plantación es aconsejable suspender la sangría en la época de defoliación refoliación, para mantener una plantación sana y en continuo crecimiento. Generalmente el cambio de hoja coincide con la estación seca, factor que influye para no sangrar, se ha demostrado que en plantaciones jóvenes, dejando descansar dos meses los arboles nuevos durante los primeros años de explotacibn, se logra un aumento del 30% de la producción y un 10% en el crecimiento diametral del tronco, relacionándolas con las plantas sangradas continuamente.
-
Sangrias alternas
El cambio anual del panel de sangría normalmente favorece el crecimiento de las plantas y mantiene los niveles de producción, cuando se utiliza el sistema alterno. ( ~ i - NO. íu verneaito Realización de la sangría
Para la realización de la sangria se retira la unta formada por el Idtex coagulado en el canal de la sangria, una vez se retira, se verifica el equipo del árbol, arreglando si es necesario, el canal de sangría y el canalete y con ayuda de la cuchilla de sangría se corta una película delgada de corteza, entre 1 y 1.5 mm de espesor y a una profundidad entre 1 y 1.5 mm afuera del cambium ya que si llega hasta él hiem el árbol y si es muy superficial, no llega a los vasos laticiferos y al no tocarlos no los abre, razón por la cual se consume corteza sin obtener producción, perdiéndose de esta forma la sangría.
. Problema mas frecuentes en la sangría Las lluvias - después de una lluvia, el agua que queda en las hojas pasa a las ramas y a lo largo del tallo, el canal de sangria recoge el agua de parte de la circunferencia del tronco y la lleva a la taza. Esta se revuelve con el Iátex, lo saca de la taza y lo bota, perdiéndose la sangria. Cuando ocurre lluvias nocturnas o matinales no es posible realizar ía sangria. Se ha considerado que un escurrimiento de cuatro gotas de agua por minuto al canalete, es el limite para poder ejecutar la sangría si la lluvia se presente al iniciar o durante el proceso de sangria, se debe recoger inmediatamente el lhtex producido por los árboles que han sido sangrados.
Se han ideado diversos dispositivos de protección con este propbsito como las bandas "anti lluvias", pero a pesar de ofrecer una buena protección, su alto costo no compensa con la producción de látex obtenido; por lo cual, lo que se hace es que si el panel de sangria esta suficientemente seco antes del medio día, se realiza la sangría en forma rápida.
-
-
Las heridas una sangria muy profunda provoca una alteración de los ases generatrices Cbero - leñosos el cual produce un nudo de madera en la corteza. El árbol sometido a esta situación induce a la formación de cicatrices que producen protuberancias en el panel de sangria de la corteza regenerada. Al mismo tiempo, infecciones cnptogámicas (sobretodo phytophthora) pueden presentarse, provocando diversas enfermedades. Estos desordenes pueden conducir a parar la sangría por un tiempo más o menos largo. Es difícil realizar diariamente una sangria sin defectos y sin que el sangrador provoque heridas en el cambium. En este caso, se debe preparar una pasta cicatrizante, preparada en base a grasa neutra y un fungicida, llamada pasta BS por herida de la sangría. Por ejemplo se utiliza petrolato con mancozeb, obteniendo una pasta al 0.5% de materia activa. Para heridas mayores o curaciones en el tronco, con pastas de curación que se requieren cuando las enfermedades han atacado el tronco provocando daños en la corteza y derramamiento del látex, se utiliza la misma preparación que ahora se llama pasta PC por pasta curativa, pero con una concentracibn del fungicida al 2.5%.
I
1
I
*:
*:
e:*
*:
Corteza seca - la corteza seca se define por la ausencia total o parcial de escurrimiento de látex en la sangria. Resulta de una sobre explotación y afecta más los árboles buenos productores. Existen dos tipos de corteza seca: Corteza seca reversible Se presenta en los sistemas laticifbms en los cuales se nota una disminución de azucares, del DRC y del R-SH. Acá las enzimas están implicadas en la toxicidad. Un periodo de reposos y una disminución en la intensidad de la sangría permiten al árbol volver a producir. Corteza seca no reversible: en este se presentan fenómenos patológicos, con modificaciones celulares, y no hay aumento de la toxicidad en el sistema. Se ha constatado que el DRC es más elevado en árboles enfermos y la concentración de sacarosa es más fuerte pero menos utilizada y el pH disminuye ligeramente. Controles en la sangria
Para una optima explotación de la,plantación, se recomienda realizar un control de la calidad de la sangría sobre 5 árboles por tarea o por sangrador, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: *:
Profundidad de la sangria: esta se mide con un punzón graduado, en la parte alta, media y baja del canal de sangría. Con un crayón industrial se marca sobre el tallo una flecha hacia arriba o hacia abajo, según la correccih a realizar: hacia amba significa que debe profundizar por estar realizando una sangría superficial y hacia abajo que se debe salir ya que esta muy cerca al cambium.
*t. Consumo de la corteza. Las guías para el consumo de la corteza esta dada por las generatrices del panel y la parte cortada se mide fácilmente con una regla. La corteza consumida varia entre 1 y 1.5 milímetros por sangría. e:*
e?.
Heridas en la sangría. El niimero, su importancia y su estada son objeto de una anotación especifica. Por ejemplo: "2phns" 2 pequeiíos heridas no importantes. Angulo de incisión. Siempre debe continuar el corte paralelo a la incisián inicial.
*:*
e:*
Estado de la cuchilla de sangría. La calidad del filo es importante para una buena sangría. Se anotará T para afilado, NT para sin filo y U para remplazar. Aspecto general. Se utilizan las letras P y S para el estado y conservación del canalete, la taza del canal y del panel.
DIAGNOSTICO DEL LATEX Se recomienda realizar el análisis de ciertos parámetros bioquimicos y biofísicos del Iátex, con el fin de conocer el estado del sistema laticifero, ya que ciertos parámetros se pueden correlacionar con el escurrimiento de Iátex y su regeneración. El diagnostico nos dará el estado de la zona laticifera en el área del tronco que se esta sangrando y es Útil para orientar y optimizar la explotación. Generalmente se miden cuatro factores a saber: el estracto seco, la sacarosa, los tioles y el fósforo inorgdnico. Evaluación de la sobre explotación o la sub explotación
Los resultados obtenidos con el análisis de látex nos permite determinar si los árboles estan sobre expktados o por el contrario sub explotados. Para esto se requiere establecer valores de referencia para cada clon, de acuerdo a las condiciones eco- fisiológicas de la regibn, teniendo en cuenta el sistema de explotación para aplicar las correcciones del caso. Toda la información agronómica que se posea se debe asociar con los valores del diagnostico de Iátex para definir un sistema de explotación adaptado a las condiciones del medio. La determinacidn del valor de referencia se realiza a partir de un Brea monodonal homogénea escogiendo 40 árboles por parcela, los cuales se seleccionan en forma aleatoria y se re-seleccionan en cada forma de muestra (una parcela de 10 a 100 Has en funcibn de la homogeneidad). Las pruebas del Iátex se realiza 48 horas antes de la sangría siguiente y al menos seis sangrías después de la ultima estimulación con el fin de que el estado fisiológico de los árboles hayan alcanzado el equilibrio inicial. RECOLECCION DEL UTEX
-
Sistema de recolección de la tasa lhtex y fondos de taza
De cinco a seis horas después de iniciada la sangría, se realiza la recolección del 18tex en el balde, iniciando por los árboles que primero se sangraron y se lleva a un sitio central. Allí se traslada el látex recolectado a bidones plásticos que se tapan para evitar accidentes al llevarlos a la procesadora, en donde se realizará la coagulación y el resto de labores para transformado. En el caso de plantaciones industriales, el Iátex se recolecta en los baldes y se lleva al lugar donde se encuentra una cistema, allí se mide el Iátex y
se vierte a la cistema estabilizándolo con una solución amoniacal. Para evitar su coagulación (Amoniaco al 5% utilizando de 4 a 40 Litros por 1.000 litros de Iátex segun la estación, el destino del látex y el don). En el tiempo transcurrido entre la sangría y la recolección (entre 2 y 3 horas) el sangrador recoge los fondos de taza de la sangria anterior. Estos fondos de taza se colocan en una barbacoa situado al borde de la plantación, a la sombra en donde se seca al aire para posteriormente llevarse a la fabrica. La proporción de fondos de taza con respecto a la producción total varia con las condiciones climaticas, el don y el sistema de sangría. Sin embargo no deben pasar del 15% de la producción total, si esto ocurre se está recogiendo muy rápido el Iátex, siendo necesario alargar el tiempo para su recolección. La cinta recolectada al realizar la sangría se coloca en la barbacoa, pero separadas de los fondos de taza, para su secado.
.
Recolección de coagulos
El producto recolectado con este sistema lo constituye el Iátex coagulado espontáneamente. La recolección se puede realizar en cada sangría, obteniendose gruesos fondos de taza, que se lleva a la fabrica, o despues de varias sangrías para lo cual en lugar de las tazas se colocan bolsas de polietileno de 30 a 45 centímetros de largo para tener sangrías acumuladas. La recolección se realiza entre 4 y 8 sangrías.
Diversos cauchos secundarios *:a
*:e
a:*
Cintas, también se conoce como sernamby y representa del 2 al 3% del total.
Caucho de corteza. Proviene del látex que se derrama del canal de sangria y se coagula al escurrir por el tronco. Se debe recoger de tiempo en tiempo y ser tratado igual que la cinta o semamby. Caucho de tierra. Por diversas razones el látex escurre a lo largo del tronco y cae al suelo en donde se coagula. Esta caucho revuelto con tierra y productos vegetales se recoge generalmente una vez al afio y debe tener un tratamiento especial ya que sus calidades intrínsecas son inferiores a los otros. Por esta razón, en una plantación bien manejada, este caucho debe ser menor al 10% de la producción total. ANEXO 1: FORMULA INTERNACIONAL DE SISTEMAS DE SANGNA
W S (semiespiral)
2x H S (2 semiespirales sangrados el mismo dia
+
W S (semiespiral ascendente) d13 (sangría cada 3 días) (d= dla) ál3 6 dn (sangria cada 3 días con 6 dias de sangria por semana). 10 m112 ( 10 meses de sangria, seguido de 2 meses de reposo) (2xt) (2 paneles sangrados con balanceamiento en Balanceamiento: cada sangría) (tapping). 2xy (2 paneles sangrados can balanceamiento anual) (y= afio). (antes) .) (después), separados por una flecha ej: Cambio del sistema de sanqria: (112 S. d/3 d/4+) (112 S.di3 di4 +). Combinacidn de sistema de sangrías H S + ?4 S
Direccibn de canal: Frecuencia teórica: Frecuencia práctica:
+
Concentración:
+
ET (Ethephon) 5% (concentración de materia activa M.a.) Pa (sobre el panel, encima del canal) Ba (sobre corteza raspada) Ga ( sobre el canal quitando la cinta) La (sobre la cinta del canal) 412 (4 gramos por &bol (sobre 2 crns de ancho)
-
1
I
1 , l
EJEMPLO DE FORMULA COMPLETA % S. 013 6dn. 10 m/2 (2xy). ET5%. Ba 212. 41y.
Sangría en semiespiral. Cada 3 dias con 6 días de sangría por semana. Se sangra 10 meses del aiio (2 de reposo) con balanceamiento anual. Estirnulación con ETHREL al 5% de materia activa. Sobre corteza raspada con 2 gramos de mezcla por firbol aplicada en 2 centímetros . . de ancho. 4 estimulaciones al aiio. I
,i
/
.
Las diferentes aspectos se separan por medio de un punto. DEFlNlClON DEL PANEL H: (encima del canal de sangia) 8: (debajo del canal de sangría) Tipo de corteza: 0 , 1, II(corteza virgen, primera o segunda corteza regenerada). Sucesión: 1, 2, 3 ( primera, segunda y tercer panel explotados en el'sentido del reloj).
TRATAMIENTO Y TRANSFORNIACI~NEN PRODUCTOS COMERCIALES La industria manufacturera utiliza el caucho bajo dos formas:
- Látex concentrado al 60% - Caucho sólido, bajo las formas de hojas o láminas y granulado. Los cultivadores remlectan el Iátex o las cauchos secundarios, los cuales son tratados para volverlos comerciales. Estos tratamientos consisten en una serie de manipulaciones para eliminar el agua y las impurezas para llevar al mercado los productos de acuerdo a los requerimientos de las manufacturas y se procederá diferentemente segun se trate de látex o de las calidades secundarios, segun el tamaiio de la plantación y la tecnología empleada por el cultivador. TRATAMIENTO DEL LATEX
El látex es una sustancia coloidal de color blanco o crema que contiene las particulares de caucho en suspensión, con una densidad comprendida entre 0.973 y 0.979; resultante de los pesos especificas del suero (1.02) y las particulas de caucho en suspensibn (0.91)
la composicidn química del tbtex es la siguiente:
1 I
I
Agua Hidrocarburos de caucho Prótidos Resinas Azucares y quebrachitol Materias minerales
La composición de la fase dispersa del látex, es la siguiente Hidrocarburos de caucho Agua de Hidratacidn Estetiles y estruas Protidos Acidos grasos
I
52 a 70% 27 a 40% 1.5 a 2.8% 1 a 1.7% 0.5 A 1.5% 0.2 a 0.9%
87.5% 10.0% 1.2% 0.3% 1.O%
Las funciones del látex en la planta, son las siguientes: Trsnsporte y reservorio de nutrientes Pr~tscciónde la planta contra ataques de insectos y daAos mecánicos (cicatrizante) Reservas de agua Regulador del sistema hídflco dentro de la planta. Protector contra virus ( por las toxinas). Fluido nutritivo por las grandes cantidades de sustancias alimenticias que
ceontiene. Factor eco fisiológica para la adaptación de la especie en los diferentes
climas. Mecanismo respiratorio auxiliar en las plantas sujetas a periódicas deficiencia de oxígeno. Coabyudante del crecimiento F~rt%Eecedor de los tejidos. La presión de turgencia de los vasos laticiferos vana de 8 a 15 atmósfera por la mafiana y decrece en la medida que transcurre el día.
Látex concentrado al 60% de caucho 1
Al'ekumr el látex del árbol tiende rápidamente a coagularse. Para ímpedir que se solidifique, al cortar la corteza, con las primeras gotas de látex, se
i
agrega a la taza unas gotas de una sducidn anticoagulante a base de amoniaco (NH4). Esta solución con el 10% de amoniaco se prepara cotidianamente en la siguiente forma: se coloca en una báscula una caneca pltistica con 50 litros de agua y se introduce el amoniaco dentro del agua de la caneca. Para esto se abre la válvula del amoniaco, el gas de amoniaco se disuelve en el agua. Se cierra la válvula cuando la bascula muestre un aumento de peso de 5 kg. Cada sangrador toma de la canea la dosis que requiere para la sangría del día. Tambibn se puede utilizar como anticoagulante el Bisulfito de sodio (NaHS03),, el fomol neutralizado (HCHO) y el %do bórim (H3BO3) más álcalis. Con el empleo de uno de estos productos y una dosis y manejo adecuado, se logra conservar el Iátex por el tiempo deseado. La extracción del Iátex se realiza mediante la sangría del árbol, con la ayuda de la cuchilla de sangria, herramienta que debe permanecer bien afilada. Transcurridas de 2 a 3 horas después de efectuada la sangría, se recoge el látex vertido dentro de la taza y se lleva al sitio de beneficio o planta de beneficio. Si se va a utilizar el Iátex como materia prima, se debe concentrar al 60%, pues como se observa en la composición química del Ihtex, este contiene un alto porcentaje de agua, elemento que dificulta su normal empleo en la industria. Para extraer parte del agua contenida en el fátex, se emplean diferentes sistemas, entre las que se destacan:
Centrifugación Cremado Electrodecantación Evaporación Cualquiera de los métodos a utilizar, requiere de cuidados mínimos en la extracción y de un buen conocimiento sobre el manejo de la química, de tal forma que se logre obtener un buen producto final. Se hará a continuación una breve descripción de la concentración por centrifugación.
Al llegar el látex a la fabrica, se debe ajustar la concentración de amoníaco alrededor de 3.5 a 4 gramos por litro. La adición del amoníaco se realiza directamente de la pipa de gas en la cisterna. Se deja reposar durante 24 horas, en los recipientes adecuados.
La centriigación se realiza en aparatos especiales llamados centrifugas (tipo Alfa-Laval). Con las reglas y medidas apropiadas se obtiene un contenido de caucho cremado entre el 61 y el 63%. A continuación se ajusta el contenido de amoníaco, pudiéndose obtener un Iátex de bajo contenido (0.2% del peso del Iátex) o de alto contenido (0.7%). para asegurar una mejor conservación se agregan otros estabilizadores (penta clorato de sodio, ácido bórico, ácido laurico, dietildilthio carbonato de zinc, disulfuro de tetrametilthiuram/ZnO.). El Iátex concentrado en esta forma se puede conservar en grandes cisternas durante semanas y unos meses. Al concentrar el Idtex, dentro del suero sale parte de caucho, así como las partículas no caucho del látex inicial. El caucho del suelo se puede recuperar por coagulación exigiendo esta operación una gran dosis de ácido por ser el contenido de amoniaco bastante elevado. Para conocer la concentración inicial del Iátex, conocida como D.R.C. necesaria para realizar una buena preservación o coagulación, se emplean tres métodos: Densímetro (metrolac) Extraseco Coagulación, laminado, secado
Caucho laminado Esta preparación cl&sica, comprende una serie de operaciones, bien sea NOS. 39 y M V W ~ ~ X O ) . en pequefias Q en grandes instalaciones En plantaciones industriales, el látex se recibe y se vierte en grandes canoas o los de diferentes origenes se mezclan. En plantaciones pequeñas, el productor solo recolecta su latex y lo lleva a su pequeña fabrica, o bien lo coagula en el campo y transporta el coagulo a esta. De todas formas, una vez recolectado el Ihtex, se siguen los siguientes pasos: r Dilución: esta se realiza agregando agua, con el fin de llevar al caucho
a una concentraci6n constante (12 al 16%). La cantidad de agua que ; . se agrega está estrechamente relacionada con las condiciones
h climáticas de la región y el estado del &bol, por lo cual en épocas
secas se debe agregar mayor cantidad de agua al Iátex, y en épocas lluviosas menor cantidad. % Filtrado: realizado la dilución se filtra el Iátex, con el fin de eliminar los
agentes extrafios al mismo (moscas, trozos de corteza, gusanos, hojas, etc). Se recomienda siempre diluir primero y luego filtrar para facilitar el paso de la mezcla, por los orificios del filtro.
>
Acidificación. La reagrupación de todas las particulas de hidrocarburos de caucho, dispersas en el Iátex, se consigue cambiando el medio casi neutro (pH 6.7 - 6.9) del IBtex y agregando ácido (fmico, acetico, citrico) de manera que descienda el pH. A tituk de ejemplo se presenta las necesidades de acido forrnico para la coagulación, as¡ como la cantidad de agua para la dilusion del acido.
Dilución del Bcido fórmico necesario para la coagulación del ldtex litros de lstex diluido al 15% 10 20 30 40 50 1O0
Dilucion del acido ml de acido litros de agua 0.6 6 1.2 12 1.8 18 24 2.4 3.0 30 6.0 60
El ácido fórmico es el más comunmente utilizado. El ácido diluido en general al 5% se debe dispersar en el Iátex para una buena coagulación, la cual dura de 4 a 5 horas. En plantaciones pequefías y para efectos de standarización de los metodos de coagulacion, se ha estimado que utilizando 1 centimetro cúbico de ácido fórmico al 90% por 2 litros de mezcla (Agua + 18tex) se obtiene un coágulo homogéneo y fácil de laminar. i Coagulación
- la mezcla agua - ácido se vierte en un recipiente de
coagulación (canoa, alberca,etc). Las cuales son bien variables, algunas son de aluminios, equipadas con laminas moviles en quinconce y produce un coagulo de lamina continua, existen otras en donde las
>
>
divisiones con lámina son enteras, produciendo coagulos separados. Igualmente existen canoas de madera o de fibra de vidrio teniendo las más comunes 1.5 metros de largo, 0.20 metros de ancho y 0.10 metros de altura, allí se deja durante 24 horas, al cabo de los cuales se obtiene un coagulo esponjoso y de fácil manipulación. Es importante que los recipientes de coagulación permitan un tapado hermeticn para evitar la entrada de impurezas y oxidaciones por acción del medio ambiente. Los coagulos obtenidos flotan en el suero. Si se desea obtener cauchos claros, casi blancos durante la coagulación se adiciona metabisulfito de sodio, a razón de 1 gramo por litro de látex diluido, para impedir la oxidacidn. Laminado - con la ayuda de una máquina laminadora y separados los cilindros de prensado se pasa el coagulo que contiene un 60% de agua, de 6 a 8 veces, cerrando lentamente los cilindros, hasta obtener una laminada de 1.S a 2 milimetros de espesor. Terminada la operación de laminado es aconsejable lavar las láminas con el fin de eliminar los residuos de ácido que quedan en la superficie de las mismas.
La maquina laminadora consiste en dos rodillos lisos de 60 centímetros de largo por 10 centímetros de dibmetro, empotrados en 2 soportes o curehas, con dos tomillos mariposa que permite graduar la abertura entre los rodillos y una polea que permite operarla manualmente. De acuerdo al volumen de producción, se puede instalar una batería de cuatro o más laminadoras, teniendo la ultima cilindros acanalados que imprimen a la lámina nervaduras entre cruzadas y mejoran el secado de la misma.
>
Secado - lavada la lámina se cuelga en barras (guadua o bambú) dispuestas en un carro de secado. Antes de llevarlas al secador, los carros se dejan a la sombra durante algunas horas para permitir que las laminas escurran. El secado al humo permite disminuir la humedad de la ¡&mina, llevando al 0.5% y de dar a la lamina sustancias antisepticas que inpiden la formación de hongos, dandole un color ambar y un olor caracteristico. El humo proviene de la combusti6n de leña de diversas maderas y la más utilizada es la del Hevea.
Los secadores se cosntruyen en cuartos cerrados a temperaturas constantes, o túneles a temperatura ascendente. Se equipan con un horno exterior que permite la entrada del humo por un conducto graduable para obtener un volumen regulable. Chimeneas o averturas en el techo,
1
~
1 1
l l
graduable, permiten la salida de calor y del humo. Estas instalaciones permiten regular la temperatura algunos grados. El secado al humo se puede obtener en 4 días, el primer dia a una temperatura de 40 - 45 grados, al segundo día de 50-56 grados y el ultimo día de 60 - 65 grados. Los cultivadores pequeños pueden fabricar su secador en forma artesanal, sin embargo estos cuelgan sus láminas a la sombra, bajo techo y con buena circulación de aire. En este caso no son laminas ahumadas y pueden contener aún un contenido elevado de humedad, la cual se puede observar en la Figura No. 19. Los rayos solares imprimen notables efectos deleteros sobre las propiedades físicas del caucho, disminuyéndose las cargas ,de ruptura de los módulos. La acción de la luz solar es más intensa sobre el caucho laminado que sobre el crepé, razón por la cual se debe secar a la sombra. La lámina u hoja ahumada (Rubber Smoked Sheets ó Rss) se clasifican en RSS 1 a RSS 5, según la cantidad de defectos que aparecen por transparencia puntos negros, diversos defectos de espesor 'virgenes" (inclusión de agua por mal secado). Si los defectos se localizan en porciones pequeños de la Ihmina, se cortan con un cuchillo conservandose una mejor clasificación para la lámina.
>
-
Empaque después de seleccionar la lamina por categoríaa, se procede a la confección de la bala, fardo o paca, acumulando las hojas en un molde metálico o de madera (cajón). El peso de la paca es de 250 libras o sea 113.5 kilogramos. Las hojas se prensan bien sea mecánica o manualmente. Las pacas comerciales generalmente tienen 50 centímetros de altura y 50 centímetros de ancho. Estas se cubren con una solucion de caucho y talco. La mezcla se hace asi: 500 gramos de Iámina molida se hechan durante 24 horas en 8 litros de solvente de petróleo. Se diluye en 4 litros de solvente y se agregan 50 kilogramos de talco.
Una marca de identificación sobre la lámina exterior permite reconocer fácilmente la calidad ofrecida al mercado y su origen.
En este caso no se recoge el 18tex, sino que se deja coagular en la taza. Al día siguiente se recoge y se hechan los cnagulos en agua para ablandarlos y remover las impurezas. Los coagulos son triturados en una mdquina crepadora, que consiste en dos cilindros con surcos o ranuras, que giran en sentido contrario y con diferentes rotaciones, rasgando bajo una lluvia continua de agua los coagulos, para reagruparlos y formar una lámina de 3 milímetros de espesor que se pone a secar al aire bajo techo o en un cuarto de secado a una temepratura de 40 a 45 grados. Caucho granulado
La realidad comercial ha hecho aparecer el caucho en granulos, los cuales se reagrupan en pacas para la comercialización. Las ventajas del caucho granulado entre otras son:
>
Se puede vender con las especificaciones técnicas (normas ISO 2000 que figura en la tabla XIV), definida en laboratrio, con certificado de calidad.
i
La granulación reduce el costo del secado, gran consumidor de energía. Parte del látex que se ha coagulado en la concentración inicial (sin diluir) en las bolsas de politileno o en las tazas es utilizado. Los bloques obtenidos se colocan en una banda transportadora. Estos coágulos análogos a los de las láminas pasan por la crepadora para ser despedazados y por un martillo formando granulos de coagulo que generalmente tienen menos de 2.5 centímetros.
con la atmósfera mucho mds grande con respecto a la lámina, por lo cual el secado se puede realizar con temperaturas superiores a las practicadas con la Iámina, entre 95 y 105 grados centígrados. Los secadores trabajan en forma continúa o semicontinúa, con tableros o canos rodantes. El tiempo de secado se reduce de 3 a 4 días en el secado tradicional a 1.5 - 3 horas. Na 21).
3 Los granulos presentan una superficie de contacto
li A la salida del secador, los granulos se dirigen a la caja de
>
acondicionamiento. El prensado de los granulos permite obtener una paca compacta de forma regular que presenta una superficie uniforme. La operación de preparar la paca con dimensiones de 570 x 380 milímetros comprende: Pesaje de los granulos y traslado a la matriz de la prensa (33.3kg). Prensado con prensa hidráulica o mecanica. Aplicación de un protector exterior, el m& utilizado es una camisa en bolsa de pdietileno de 3 a 4 centésimas de milímetro. Marcaje de la paca. CAUCHOS SECUNDARIOS
Se entiende por cauchos secundarios (QS) los fondos de taza, es decir el látex coagulado despues de la recolección, los co~gulosformados durante el transporte, las cintas, el caucho de corteza y el caucho de tierra, estas dos ultimas categorías solo se recolectan cuando el precio del caucho es alto. Los fondos de taza, la cinta y los coagulos del transporte se llevan a la fábrica o beneficiadero cada 3 a 4 días. Los cauchos de la corteza y de tierra, menos numerosos, se tratan cuando existe una cantidad suficente para hacerlo. Estos se tratan escencialmente en la crepadora, con el fin NO. 22). de hornogenizar y lavar el coágulo (~igia A la salida de la crepadora la banda de crepe se puede tratar: i Como lámina ahumada, es decir se corta a la longitud acordada y se
coloca sobre las varas de los carros del secado. El secado se realiza a 40 - 45 grados centígrados, durante 4 días. I. Como granulado, para la cual la banda de crepé se granula y trata en un secador de granulado, teniendo la precaución de no pasar de 105 110 grados centígrados, durante 2.5 a 4 horas el secado.
-
. EMBALAJE Y ACONDICIONAMIENTO La forma regular de las pacas permite agruparlos en guacales bien sea de madera o plástico para el tranporte marítimo. Se utilizan contenedores
&n 16 toneladas (paquetes de una toneladas mide 1.100 milímetros x 1.425 milímetros) o de 18 toneladas. En pequeñas plantaciones, en donde no existe crepadora, tanto el fondo de taza como la cinta, se ponen a secar a la sombra, se limpian para eliminar las impurezas y se empaca una vez secos, en costales de fique o de polietileno, vendiéndolo a los pequeños industriales, quienes no exigen calidad. CALIDAD DEL CAUCHO
El mercado mundial suministra caucho natural de diferentes formas, de acuerdo con las necesidades industriales. . Látex con alto o bajo contenido de amoníaco, láminas ahumadas; hojas de crepé, caucho granulado y otras formas de caucho no especificado. Al producirlo se le asignan grados, definidos generalmente por el color y la cantidad de impurezas correspondiendo al 1 para el caucho sin impurezas y claros y el 4 para cauchos con impurezas y oscuros por ejemplo IRSSX (RSS = hoja ahumada X = procedencia).
. FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD Falta de tecnología en el manejo de plantaciones y del ICitex. Altos contenidos de humedad del producto. Empaque, almacenamíento y transporte inadecuado. PRESENTACION DEL PRODUCTO
Para una buena presentación del caucho laminado, crepé o caucho granulado, las pacas deben ser rectangulares de 70 centímetros de largo ,40 centímetros de ancho y 30 centímetros de espesor, forrados en polietileno y con pesos de 33.5 kilogramos. Igualmente se recomienda: Que sea homogéneo en valores de plasticidad. Que sea homogéneo en el color. Que sea homogéneo en el contenido de cenizas, impurezas, etc. Que haya ausencia de humedad.
Que tenga la paca un peso constante. Que tenga un empaque adecuado. Para una buena presentacion del látex, este se empaca en canecas plásticas o de metal revestida con pintura o laca, de 205 kilos. TABLA XIV ESPECIFICACIONES DEL CAUCHO SEGUN
-
LA NORMA ISO 2000 1989 (F)
volátil % (rnhn),max
i
PRINCIPALES USOS DEL CAUCMQ NATURAL
. UTlLlZAClON DEL LÁTEX Y DEL CAUCHO CRUDO Generalmente el Hevea se siembra para la utilización del látex y del caucho seco en la industria, teniendo en cuenta su excelente poder de pegamento, muy apreciado en la fabricación de elementos complejos como las llantas, a su bajo calentamiento interno, lo cual hace que las piezas en caucho natural sometidas a fuertes contrastes y vioiencia se calienten menos, como ocurre en las llantas de los aviones, presenta una excelente resistencia a los cortes, asi como un excelente podc: de rozamiento, permite el estiramiento, regresando a su punto inicial sin alterarse (estiramiento) resistiendo además, el calor, teniendo como desventaja su pésimo envejecimiento. Estas ventajas técnicas explican la razón por la cual la industria llantera utiliza las dos terceras partes del caucho natural producido en el mundo y así vemos como en los años de 1986 - 1989, el 59% se utiliza para la fabricación de llantas, el 76% para neumáticos y el 4.8% para vulcanización y reencauche, para un total del 71.4%. El resto del caucho natural se utiliza en la pequeña y mediana industria, en la forma siguiente:
Articulas de caucho de alta tecnologia, representados por artículos farmacéuticos como catateres y dispositivos médicos en general, exigentes en cuanto a las condiciones de fabricaci6n1 algunas autopartes para los retenedores, las piezas de ingeniería y artículos deportivos como balones, que representan un 5% del resto de la producción del caucho. Artículos de mediana tecnología que comprende los respuestos de caucho para automotores y maquinaria, bandas transportadoras y ciertos insumos para el calzado y puede llegar a representar el 15% del consumo adicional. Arículos de caucho de baja tecnologia, estos poseen características estandarizadas, materias primas y fomulaciones claramente definidas; suelas estandares para zapatos, bolsas para hielo y agua, ruedas para carretillas que constituyen el 80% de la manufactura del caucho restante.
En la figura 23 podemos observar la utilización del látex y en la figura 24 la utilización del caucho seco. OTROS USOS DEL ÁRBOL DEL CAUCHO HEVEA Adembs del látex, el caucho produce semillas y madera que puede ser vendidas con un buen rendimiento económico adicional.
.SEMILLAS Una hectárea de caucho puede producir entre 100 y 150 kilos de semilla, la cual estando fresca se utiliza para la producción de patrones en los viveros. Esta es una entrada adicional del agricultor, especialmente cuando se está en los inicios de los planes de fomento, en donde esta es escasa. La semilla está conformada por un cascarón y una almendra. El grano descorticado presenta una almendra con el 50% de su peso, que contiene entre 35 y 50% de aceite de valor industrial, podemos recordar como los aborígenes del Amazonas tenían en su dieta alimenticia ta semilla del caucho, quienes consumían directamente la almendra cruda o tostadas al fuego.
.ACEITE DE SEMILLA DE CAUCHO Se obtiene al deccorticar la semilla por prensado como se hace para otros granos de oleaginosas, o con solventes. Si la semilla se almacena sin precaución se deteriora rápidamente, produciendo un aceite oscuro y muy Bcido. Par lo anterior, la semilla fresca se debe secar durante una hora a 100°C, o durante 48 horas a 50°C, permitiendo así la destrucción de la enzima responsable del desarrollo del ácido cianhidrico en el proceso del almacenamiento.
El aceite proveniente de semilla en buen estado de conservacidn, es semisecante, del cokr amarillo claro y puesto en reposo no se sedimenta, de valor industrial comparable al aceite de linaza.
Los ácidos grasos que conforman el aceite del caucho son: ácido linolénico 24%, ácido linoleico 35%, ácido oleico 1796, ácido esteárico 12%, ácido palmitico 11% y ácido araquidico 1%. Las principales aplicaciones del aceite de caucho son: *:e.. Pinturas y barnices. Las propiedades secantes del aceite son ligeramente inferiores al aceite de linaza, no obstante en mezcla al 25% con este da una calidad satisfactoria. Igualmente se puede mejorar las propiedades secantes por tratamiento con anhidrico maleico. *:*
Jabones. El aceite se utiliza en la elaboracion de jabones espumosos y mezclados con otros aceites en la fabricacion de jabones duros.
*:*
Aceites epoxidados: la oxidación del aceite de caucho se obtiene por tratamiento con agua oxigenada y ácido acético. Este aceite se utiliza especialmente en revestimientos anticorrosivos y productos adhesivos.
*e :
Facticio. Tratado apropiadamente con azufre, el aceite de caucho como otros no saturados, da un material conocido con facticio. Este se utiliza como ingrediente de mezclas en la industria del caucho, facilitando las operaciones de calandrado y extrusidn de mezclas.
. TORTAS DE CAUCHO La torta resultante de la extracción del aceite de la semilla del caucho, tiene un valor nutricional semejante a la torta de linaza, con un contenido de 88.7% de materia seca, del 30-35% de proteinas, del 40-45% de carbohidratos, 9.2% de celulosa, 18,7% de grasas, 34.6% de estracto no nitrogenado, 5.9% de cenizas, 0.19% de calcio y 0.68% de fósforo. Por contener la torta de caucho un glucósido que bajo ciertas condiciones, por hidrólisis enzimatica origina el tóxico ácido cianhídrico, es indispensable tomar ciertas precauciones indispensables para producir alimento para ganado, siendo suficiente tratar las semillas secas y conservarlas así, para evitar la formacion de ácido cianhidrico.
,
HARINA DE SEMILLA DE CAUCHO
La semílla de caucho, sin extraerle el aceite, se utiliza en la alimentación
animal. En Liberia se recogen las semillas frescas, se descortican y se tuestan a 350°C durante 15 minutos para evitar la formación del ácido cianhidrico, se muelen y la harina se incorpora en la alimentación de los animales
. LA MADERA Cuando la producción de lbtex de una plantación deja de ser económicamente importante, se debe renovar la plantación, sin embargo la madera de los árboles constituye una fuente rentable. Esta madera que tiene reconocimiento internacional como un recurso renovable que reduce la presión sobre el bosque tropical, es 4 veces menos energética que el cemento, 6 veces menos que el plástico y 126 veces menos que el aluminio. La madera se puede utilizar como combustible en las fábricas de procesamiento del caucho, especialmente en los ahumadores, necesidades de otras industrias con hornillas y fogones de lefia a nivel domestico, tanto en ei campo como en pueblos y ciudades vecinas ya que tiene un poder calorífico entre 4.500 y 4.700 KcalIKg. El rendimiento por hectárea de una plantación de 30 años, considerando el tronco y las ramas con un diámetro superior a los 5 centímetros, está alrededor de las 150 toneladas de madera verde por hectárea. Fuera de los usos anteriores de la madera, debemos considerar otros usos:
CARBON VEGETAL El carbón obtenido a partir del árbol de caucho es excelente, siendo mejor comercializado que otros carbones vegetales. En horno metálico, los rendimientos del carbón esta entre el 19 y 22%. Igualmente el carbón del caucho es muy estimado para la fabricación de briquets. La destilación de la madera da algunos subproductos Útiles como el ácido acético, que bajo la forma bruta se denomina ácido pirolefioso.
MADERA PARA CARPINTERIA. Una parte importante del tronco se puede utilizar en 'carpintería. Las características son parecidas y en ocasiones superiores a maderas duras y livianas. La madera de mucho seca rápidamente, sin cambios apreciables de dimensión, se trabaja fácilmente, de superficie lisa, de color amarillo paja, permite la fabricación de muebles, parquets y carpinteria de interiores. La fabricación industrial pregoniza sus articulos "Hecho en Hevea" en el mundo entero. segun el Centro Tecnicoforestal Tropical, las propiedades mecánicas y fisicas de la madera del caucho son las siguientes:
- Densidad Kg/m3,al 16% de humedad= 560-640 - Coeficiente de retraccion lineal tangencia1 (%)= 1.2 - Coeficiente de retraccion lineal radial (%)= 0.8 - Dureza, N: 4.350
- Elasticidad, N/mrrrz,a 12% de humedad= 9.700
El inconveniente es el de ser la madera atacada por insectos, reduciendola rápidamente a polvo sino se protege correctamente, razón por la cual debe tratarse después de la tala, mediante pulverización de productos fungicidas e insecticidas. Para esto, una vez se tumbe el árbol se sumerge durante 1 minuto en la solución preparada previamente en agua. PASTAPARAPAPEL
A partir de la copa del árbol se puede producir la pasta semiquímica, ya que la fibra de la madera presenta las siguientes características: longitud media: 1.2 mm, diámetro medio: 0.022 mrn y espesor de las paredes celulares 0.0022 mms. Actualmente en el Japón se importa viruta de caucho de Malasia para la fabricación de empaques, cajas de cart6n y pacas acartonadas. '
2.2.4. PANELES
Los paneles de partículas de madera de caucho son de alta calidad, los paneles contienen alrededor del 40 al 50% de madera redonda (grumos, ramas pequefías), 40 al 50% del desperdicio de los aserraderos (costados, corazón de la madera, extremos de la madera redonda) y del 10 al 20% del aserrado. Los paneles con fibra de densidad media tienen propiedades que se adaptan a la fabricación de muebles, por su colusión interna escepuonal. Algunos ejemplos de su utilizacion son lo muebles como sillas, taburetes, muebles escolares, parquets laminares, revestimientos decorativos y elementos para las escaleras.
MERCADODELCAUCHONATURAL A NIVEL MUNDIAL
En la década de los ochenta La demanda mundial creció a una taza anual Sin embargo, la demanda estimada de 5.8 millones de de 3.9%. toneladas ha estado prácticamente estancada en lo transcurrido de los años 90. Sin embargo, proyecciones de la FAO, realizada a principios de los noventa, estiman que entre el ano de 1990 y el año 2.010 la demanda crecerá a una tasa promedio anual del 2.6%, similar al promedio de los últimos 20 anos. Por otra parte, se prevee que se mantendrá la utilización del caucho natural frente al sintético, basado en el hecho que para la fabricación de llantas es importante por sus características favorables de resistencia, que no solamente da mayor resistencia sino que reduce el consumo de combustible por permitir un mejor deslizamiento. Con el uso de la llanta radial, este ha aumentado su participación en dicha industria. Por otra parte no se espera una alta sustitución del caucho natural por sintético debido a las propiedades no solo en la producción de llantas, sino también en la fabricación de empaquetaduras y sellamientos por su fuerte tendencia a no deformarse, en construcciones por ser un gran absorbente de vibraciones en edificaciones y puentes y su alta capacidad de
136
amortiguación en plataformas petrolíferas entre otros. La producción mundial alcanzó 6 millones de toneladas en 1995, de las cuales los países asiáticos produjeron el 94%. Los principales productores han sido Tailandia, lndonesia y Malasia con el 72%. Africa produce el 4.9% y América Latina escasamente produce el 1% de la oferta mundial. Los países del Sudeste asihtico han dominado la producción de caucho natural, sin embargo en los Últimos años la producción ha decaído debido a la creciente escasez de mano de obra y tierra especialmente en Malasia. En este país, la tierra para el caucho esth siendo utilizada para construcciones habitacionales, recreativas e industriales. En general, se estima que el Asia al industrializarse ha empezado a sustítuir pauiatinamente sus plantaciones de caucho. La inestabilidad de los precios del caucho natural, a través de la historia sugiere una alta competitividad en el mercado internacional convirtiéndose en un riesgo para los productores. Esto trajo como consecuencia que a finales de la década de los setenta se reunieran los productores y los consumidores en Viena, en un esfuerzo para estabilizar los precios por medio de un stock regulador, auspiciada por la CNUCED (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo). Al acuerdo de 1979 siguió el de 1987 el cual entró en vigor en 7988. El acuerdo ha funcionado especialmente cuando hay escasez o abundancia de caucho natural. Su buen funcionamiento se puso en evidencia en los afios de 1988 -y 1989, en que hubo una fuerte demanda de látex por lo cual el organismo estabilizador, puso a disposición al stock lo cual evitó la especulación del producto. Al iniciar la década de los ochenta, el precio se ha estabilizado en alrededor de un dollar el kilo. Esta situación acompañada de una convergencia creciente entre la producción y la demanda, así como una tendencia a la disminución de los stocks. El acuerdo internacional se renovó en 1995 despues de fuertes discusiones. Actualmente la región de mayor producción y consumo es el Asia, con el 54.2% de la demanda mundial.
A nivel de países la demanda se encuentra concentrada en 3 países, Estados Unidos, China y Japón. Estados Unidos es el mayor consumidor con el 17.2% del total, seguido de China con el 13.8% y el Japón con el 11.2%.. El consumo en la regi6n Sudamericana es de 231 mil toneladas, siendo el Brasil el mayor consumidor con.126 mil toneladas, seguido de Argentina con 29 mil toneladas y de Cdombia con 23 mil toneladas, segun cifras de la FAO, para 1994. En la tabla XV podemos observar el consumo mundial para el afio de 1994.
TABLA XV CONSUMO DEL CAUCHO NATURAL EN EL MUNDO (Miles de toneladas) 'ASIA 3.127.4 NORTE Y CENTRO AMERICA 1.133.7 EUROPA 1.075.0 SURAMERICA 232.0 AFRICA 143.8 OCEANIA 51.1 TOTAL 5.767 PRINCIPALES PAISES CONSUMIDORES ESTADOS UNIDOS 991.7 CHINA 798.7 JAPON 646.0 INDIA 442.6 COREA DEL SUR 303.9 MALASLA 300.1 ALEMANIA 198.7 FRANCIA 184.5 FILIPINAS 178.0 ESPAÑA 152.9 SUBTOTAL 4.197.1 OTROS PAISES 1.569.9 TOTAL 5.767 Fuente: CONIF. Perspectivas Económicas para el
54.2 19.7 18.6 4.0 2.5 1.O 1.O 17.2 13.8 11.2 7.7 5.3 5.2 3.4 3.2 3.1 2.7 72.8 17.2 100.0 Cultivo de Caucho
EN COLOMBIA La demanda interna depende del crecimiento de la demanda de los productos elaborados que emplean el caucho natural como materia prima y la capacidad de producción de los mismos en el país. estimada para 1995 en $333 Esta industria con una producción b ~ t a millones, participa con el 1.2% del valor agregado manufacturado. Comprende la producción de llantas y neumáticos para automóviles y vehículos comerciales (que para 1986 se estima en una participación del 85% de la producción bruta del sector) y productos varios como calzado de caucho, mangueras, suelas de caucho, guantes quirúrgicos, guantes industriales, tapetes, tacones, tapas y tapones de caucho, empaquetaduras, productos prensados y estrioles, globos, entre otros. El consumo nacional de caucho natural estimado para 1995 fue de 29.900 toneladas, de las cuales sólo se producen 1.O00 toneladas. La industria de llantas utiliza el 74%, o sea unos 21.800 toneladas y el resto, Q sea 7.700 toneladas se reparten en los otros subsectores. La producción de llantas requiere del1 empleo de caucho sintético, caucho natural, nylon, productos químicos, negro de humo, tejidos tubulares de fibras artificiales, entre los insumos más importantes. La participación en el costo total para 1980, del caucho natural es del 10.1% y para los afios 1991-1992 es del 11.1% y su participacidn en el costo de materias primas fué para el primer caso del 21.6% y en el segundo casodel 20.6% encontrando que ocupa el segundo lugar dentro del costo de las materias primas, después del del caucho sint6tico, que representa el 21% del costo total. La oferta domestica de llantas se origina en dos ernrpesas: Goodyoar de
Colombia e Icollantas. Las otras empresas del sector, se agrupan en los siguientes subsectores según el DANE: Reencauche de llantas Planchas y láminas
1 l
1
Bolsas y guantes Calzado y suelas Bandas y tapas Globos y mangueras Estas empresas producen 52 articulas que utitizan el caucho natural y están representadas por cerca de 80 empresa pequeñas y medianas según CONlF y 140 emrpresa según el Directorio lndustrial de Colombia. Segun CONlF las empresas se distribuyen así: 54.3% en el Valle del Cauca, 25.6% en Cundinamarca 14.6% en Bogotá y 5.5% en el resto.del país, mientras que según el Directorio Industrial Colombiano, la distribución es la siguiente: Barranquilla con 12 empresas que representan el 8.5%, Valle del Cauca con 18 empresas 1 en Palmira y 17 en Cali, que representan el 12.9%, Medellin con 29 empresas que representa el 20.7%, Bogotb con 64 empresas que representa el 45.7% y el resto del pais con 17 empresas distribuidas as¡: Cartagena 1, Cucuta 1, lbague 1, Manitales 4, y Pereira 3, que representan el 12.2%. En el costo total de las materias primas empleadas por estos sectores el caucho natural representó en 1992 ei 11% y el sintético el 31% sin embargo, esta participación difiere entre los subsectores y así vemos como la industria de guantes es atta consumidora de caucho natural, llegando a representar el 61% del costo de la materia prima, mientras que el caucho sintetice representa menos del 1%. Igual que en el caso de las llantas estas industrias se abastecen básicamente con importaciones. Las proyecciones de la demanda de caucho natural indican que esta podria crecer entre 1998 y el aAo 2010 a una tasa anual de 3.65% por parte del sector automotriz y 4% para el resto de los sectores. De ser así, el volumen requerido de caucho natural en el año 2.010 serie de 53.990 toneladas, si la industria procesadora mantienen su actual participación en el mercado, de aproximadamente el 71% de la demanda. En caso de pleno abastecimiento los requerimientos serían de 70.519 toneladas.
I
I
1 l
Es de anotar que el comportamiento esperado con la demanda es coincidente con las proyecciones de la F A 0 para los paises en desarrollo
1
Il
l
para los cuales SE? espera un desarrollo y crecimiento mayor en la demanda automotriz. Para el caso colombiano y en el futuro se espera un incremento en la demanda por vehículos y en consecuencias un aumento en la demanda de llantas y neumáticos, la cual está acompañada de la tendencia mundial al uso de llantas radiales, altas consumidoras de caucho natural. Por otra parte existe una alta tendencia de los paises productores a reducir sus exportaciones de materia prima y a generar un mayor peso agregado a nivel nacional, notándose una baja inversion en los Últimos años en plantaciones de caucho a nivel mundial, especialmente de los países asiáticos, lo cual nos muestra que en los próximos años no habrá ningún problema para la wmercialización del caucho natural producido en el país.
LINEAMIENTOS, CRITERIOS Y RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR EL CULTIVO DEL CAUCHO EN LA AMAZONIA El cultivo del caucho desde sus inicios en la década del sesenta fue fomentado por el INCORA como una alternativa de producción para el campesino caqueteño, dándose así los primeros pasos para el desarrollo alternativo de la región. Actualmente se busca el desarrollo alternativo regional, siendo claro que la pertinencia de adelantar procesos de desarrollo alternativo se origina en la existencia de condiciones de pobreza y marginalidad de grupos sociales que no han logrado participar de los beneficios generados por los planes de desarrollo que históricamente se han adelantado y más recientemente se ha precisado que debe ser el componente económico el que medie la posibilidad de orientar un proceso de desarrollo. Por lo anterior, se requiere mejorar los niveles de coordinacion entre lo local y lo regional, manteniendo en cada instancia principios de participación comunitaria, coordinación institucional, concertacion y priorización que potencie y no fragmente las dinámicas económicas y sociales. Derivado de lo anterior se debe mejorar los niveles de compromiso local, regional, público y piivado entre aspectos definidos: a). Mayor compromiso
financiero por parte de los entes territoriales locales y regionales y demás instituciones estatales , b). Mayor compromiso en el tiempo para el desarrollo del cultivo, c). Compromisos más claros y referidos a procesos de organización social por parte de las wmunidades. Para lograr lo anterior se propone una serie de criteros y lineamientos de sostenibilidad que garanticen el éxito del cultivo del caucho en la región. Estos criterios son: SUSTENlBlLlDAD SOCIAL: El proyecto para que sea sostenible socialmente, requiere que se realice con la participacibn de los campesinos, lo cual solo se logra con comunidades organizadas, quienes en la región tienen características comunes, que determinan el potencial y las limitaciones de su actividad económica rentable como es el caucho. Las limitaciones están comprendidas entre otras por los siguientes factores: situación de conflicto poítico y social, mediados por altos índices de violencia, desarticulación de los mercados debido a la deficiente infraesctrucutra vial, comercial y de comunicaciones. Bajos niveles de desarrollo institucional de la sociedad civil en su conjunto. Entorno agroecológico vulnerable y frágil. Baja presencia del estado. Igualmente se cuenta con las siguientes potencialidades: Biodiversidad compleja y altamente variada Actitud recursiva propensa al cambio y a la innovacion tecnologica por parte de las comunidades. Conocimiento amplio del entorno, por parte de los posibles y potenciales productores. Las anteriores limitaciones y potencialidades nos inducen a tratar de vencer les primeras y aprovechar las segundas con el fin de conseguir el éxito del cultivo tanto a nivel regional como en la finca, por lo cual es necesario fortalecer la Asociación de productores en los departamentos en
los cuales estos existen y crear y fortalecer las asociaciones en los demás departamentos, con el fin de suscribir contratos con las diferentes
1 I
i
I
1
1 I I
l
, i
I
entidades, para el manejo integral del cultivo, mediante la producción de material vegetativo, la asesoría, acompañamiento y asistencia técnica a los productores y la comercialización del producto. Es indispensable que sean las asociaciones los que lideren los diferentes procesos del cultivo. por ser ellas los que reunen a los campesinos que tienen los mismos problemas y necesidades y en fin son los únicos interesados en que el cultivo sea productivo para lo cual fue instalado, razón por la cual se recomienda que sea las Asociaciones Departamentales las encargadas del desarrollo.
Con el cultivo del caucho se busca generar un proceso de mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la región Amazónica, como una alltemativa rentable para los campesinos, basado en los principios de participación ciudadana, la equidad, la competitividad y la sostenibilidad económica, social, ambiental y política del programa, maximizando los beneficios y minimizando los costos. Para lograr este objetivo se requiere identificar las oportunidades comerciales de mercados, mediante la consulta directa del sector privado, con el fin de consolidar los mecanismos modernos de comercialización, utilizando instancias como la Bolsa Agropecuaria y nuevos modelos como partes de absorción y alianzas estratégicas. Igualmente se debe articular todos los instrumentos previstos por la política agraria en el país como ICR, CIF, PMDR, PMD, etc, gestionando su utilizacion como medios que posibilitarán el fin propuesto; disefiando por otra parte los nuevos instrumentos de apoyo a la estrategia de tal manera que posibilite el fortalecimiento de los existentes o su evolución hacia nuevas formas de aplicación adaptadas a las condiciones sociales, económicas y culturales de este sistema de producción.
1
SOSTENIBILIDAD POLITICA
Para que el cultivo del caucho se convierta en una agroindustria, se necesita conocer la política Nacional, Departamental y Municipal con relación al producto y a los productores, por ser necesario conocer y asignar las responsabilidades en cuanto a la capacitación, transferencia de tecnología, investigación, capacitaci6n, cr&ito, CIF, mercadeo, etc. Por otra parte se debe definir las posibilidades de convenios locales, nacionales e internacionales, así como las alianzas empresariales para dar el paso de cultivo de caucho a la agmindustria del caucho. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Es necesario recordar en forma permanente que la región Amazhica tiene implícitos las variables Diversidad, Fragilidad y Complejidad. Si bien es cierto el cultivo del caucho constituye una reforestación que trae como resultados el mejoramiento del suelo, controla la erosión y contribuye a sostener el caudal de las aguas, regresando a él la fauna que ha desaparecido de la región, como siempre se encuentra instalado en una finca, para lograr la sostenibilidad ambiental se debe pasar del discurso de la planificación de la finca a la practica de esta, ya que si se pretende que un solo producto le permita al campesino generar excedentes se hace necesario convertirlo en un mediano o en un gran productor. El mirar la sostenibilidad ecológica dentro del manejo integral de la finca, permite construir las unidades productivas repercutiendo a lo que cada uno de los campesinos está en condiciones de mantener en el tiempo. ACCIONES A DESARROLLAR:
El proceso de puesta en marcha y fortalecimiento de los factores anteriormente anotados, pasa por el disefio de políticas activas en apoyo a los procesos de comercializauón que posibiliten la compensación de las distorciones creadas por la ubicación geográfica de la regi6n y los creados
en los mercados internacionales por las políticas proteccionistas. De igual manera y orientándose a pensar en la creación de ventajas competitivas se requiere promover acciones en los campos económicos o /nstitucionales en la siguiente forma: BLOQUE INSTIXUCIONAL De carácter institucional
Incentivo a los procesos de organización comunitaria, basándose en esquemas de amplia participación, para favorecer la capacidad organizativa para la producción y la comercialización. Apoyo general al fortalecimiento institucional de qrácter < . público, privado y comeritario. De caráter político
Diseño de políticas agrarias diferenciadas para la región Arnazónica, que posibiliten potencializar sus ventajas comparativas y el inicio de su renovación en ventajas competitivas. e
Articulación de elementos de política centrada en el incremento del . nivel y calidad de vidad de la población. ,
BLOQUE ECONOMICO
De carhcter económico O
lncentivar el fortalecimiento del sistema agroindustrial del caucho, dirigido a un mercado interno, mediante el diseño de ri.iecanismos de apoyo como los incentivos y estudio de mercado que defina su competitividad y oriente los volúmenes y tipos de producción. Disetío de nuevos esquemas que apoyan los servicios de 'crédito como los fondos de carácter rotatorio, descentralizados, orientados ai qjustp de capital de riesgo y a la estructuración de empresa$ de economía mixta.
e
Promover la asignación de cupos o gestiones expeditas para la región al interior de los incentivos establecidos como el CIF, y el ICR. De tecnología
lncentivar la investigación necesaria para el cultivo Promover y fortalecer nuevos esquemas de transferencia de tecnología que se basen en la articulación constructiva thnico-productor y en los enfoques de sistemas de producción. Promoción de procesos de capacitación tecnológica dirigida a los productores. Estructuración de relaciones con los centras de investigación como CORPOICA, SINCHI, y CONIF, con gremios como FEDECAUCHO.
Exploración de las partes de absorción con el sector privado y la agroindustria nacional. Apoyo a estudios de factibilidad en procesos de procesamiento, agroindustria y comercio. Apoyo a nuevos procesos de acompañamiento en las fases de comercializacibn.
Definición de incentivos a la inversión de capital privado en la región Amazónica.
De capacitación y educación Incentívar los procesos de capacitación tenológica y socioempresarial. Promover la educación tecnológica, promoción de valores ambientales y culturales de la población joven.
l
l
En esta forma y realizando las labores indicadas en el presente manual se tiene el convencimiento que la agroindustria del caucho en la Amazonia es una realidad.
Bastidas J. 1992. Cultivo de caucho Hevea, explotacion inicial INCORA 13 P
Caquetá
Bastidas J. 1997. Explotación del caucho. En primer wrso de capacitacion cultivo del caucho, PLANTE - UNOPS, Florencia CaquetB pp 34-39.
sobre
-
el
Bonnaire A. 1970 Experiencia y recomendaciones en el fomento del caucho en la Intendencia Nacional del Caquetd. En II Simposio y foro de Biologia Tropical Amazonica. Florencia. Ed. Par. Bogotá pp 28-59 B o u y ~ J. u G. 1963. Manuel du planteur @hevea:la biologie del hevea de la Renue Generale du caunthouc, Paris 17 p.
extraite
Bouychou J. G. 1962. Manuel du planteur d"hevea: b saignée de 1' hevea la Renue Generale du caunthouc, Paris 50 p.
Extrait de
Bouyctmu J. G. SF Manuel du plantenr d'hevba: Plantation et entretien. la Reune GBnevale du caoutchoue et desplastiquea. Paris 63p.
Extrait de
CAMPAGNUM, P. 1986. Le caoutchouc natwel. Biologie cultura. Produccion. Paris 595
P. CIFISAM. 1996. Seminario Internacional Fisiologia y Patologia del Caucho. Memorias. San Vicente del Caguan 27 p. CONIF. 1997. Pespectivas economicas para el cultivo del caucho. Santafe BogotB. 98 p.
de
CRUZ P.C.A. 1990. El caucho (Hevea brasiliensis):Taxonomia, el clima y las enfermedades. Curso realizado en Manaos Brasil, entre el 12 de junio y el 11 de septiembre INCORA. Florencia 53 p. GASPAROTTO L. 1989. Doencas da Seringueira, Vicosa, Sociedade de lnvestigacoes Florestais. 570 p. GASPAROTTO L. 1988 Ep~deniologia del Mal de Folhas (Microcyclus ulei ) P. Henn. Arv. da Seringueira ( Hevea Spp.) Brasil. GARZON C. F. 1997. Enfermedades y plagas en el cultivo del caucho.En primer curso de capacitacidn sobre el cultivo del caucho. PLANTE UNOPS- Florencia CaquetB.
-
GARZON C. F. 1997. Nutrición mineral de las plantas. En primer wrso de capacitacidn sobre cultivo del caucho. PLANTE UNOPS. Florencia Caquetá.
-
GENER P. 1986 Informe de Misi6n a Colombia del 17 de Julio Paris 6p.
4
2 de Agosto. IRCA
GENER P. 1980. Informe de Misión a Colombia 2 - 10 de Octubre. IRCA Paris 26p. GENER P. y RUOXEL R. 1984. Resultados de un programa piloto de plantaciones de Hevea con campesinos en Costa de Marfil- Boletin técnico. lncora Bogotá. GONCALVES P. S. 1986. Melhoramiento genetico de Seringueira En Simposio cobre la cultura da seringueira no estado de Sao Paulo em Piracicaba. Campinas Brasil. pp 95 123.
-
GRlSONl M. 1985. Informe Final de actividades Septiembre 84 a Septiembre 85. Cooperaacibn Colombo Francesa. lncora Florencia 37p.
-
IIT. 1.984. El caucho en Colombia. Boletin t6cnico Incora. Bogotá INCORA. 1984. El caucho Hevea en Colombia. Boletin técnico No 18. Bogotá. 80p. INCORA. 1990. El cuttivo del caucho riqueza y futuro de la Arnazonia. Regional Caquetá Florencia. 28p. LEVEQUE J. 1982 Comentarios sobre el mercado mundial del caucho y su produccibn en Colombia. Revista Nacional de Agricultura SAC. Bogotá, 31 - 35. LEVEQUE. J. 1979. Iitforme de Misión a Colombia del 15 al 27 de Enero IRCA Paris. 30p.
MANGUY Y PH. 1983. El cultivo del caucho una realidad económica y social para Colombia. Cooperaciión Colombo - Francesa 11 Sepl80 - 30 de Junio182. IRCA. Paris. Vol. 1 y Vol. 2.
MANIS W,E. 1972. Informe y recomendaciones sobre los cultivos de Hevea brasiliensis en las localidades de la Mono y Magua& - Caquetá.Miami. USA. 29p. MINAGRICULTUIRA. 1975. Antecedentes y alternativas para un programa de fomento de la producción de caucho natural. Bogotá 7p. MNAGRICULTURA. 1990. Diagnóstico del caucho natural en Colombia. Bogotd. 72p. MINAGRICULTURA. 1987. Programa de Fomento y desarrollo del cultivo del caucho en Zonas de Rehabilitación. P.N.R. BogotB. 15p MORAES V.H.F. 1985. Relatorio de viagem a Colombia. EMBRAPA CNPSD. Manaos 13p.
MOZO M. T. 1984. Apuntes del cultivo del caucho en Colombia. Boletín tec.No. 18. OMONT H. 1984. El diagnóstico foliar en plantaciones comerciales de caucho. Mode de obtener y acondicionar las muestras. Traducción Rincón O Boletin T. lncora Bogotá No 18- 54-56~.
PEDHAZA T. H. 1990. lnfonne de visita de estudio, observación y conocimiento del cultivo del caucho y otras experiencias del Brasil en perspectivas para Colombia. lncora Bogotá. 76p. RlNCON S.O. 1985. Agronomía y tecnología del caucho. lnfonne del programa de capacitación sobre la agronomía del Hevea y la tecnología del caucho en Costa de Marfil, entre NOV30183 y Marzo 17184.lncora Bogotá 73 p. RINCON S. 0. 1993. Comportamiento del caucho en la zona cafetera. Fedecaf6. Bogotá 4 ~ . RINCON S.O. Manual para el cultivo del caucho CORDICAFE. Bogoth 194P. RlVANO F 1984. El caucho en Colombia. Perspectivas de desarrollo. Cooperaci6n Colombo Francesa. fncora florencia 57p.
-
TORRES C. H. 1967.Cultivo del caucho. lncora Bogotá. 19p. TORRES C. H. 1973. Cultivo del caucho. lncora Florencia. 7p TORRES C. H. 1991. El fomento del cultivo del caucho en la Regional Meta. Villavicencio 5p. TORRES C. H. 1992.Diagnóstico del caucho natural en la Orinoquia. CORPES de le Orinoquia. Santa F6 de Bogotá. VALDERRAMA P. L.E. 1995. Diagnóstico del caucho natural en Colombia. Santa Fé de Bogots 99 p. VALDERRAMA P. L. E. 1984.El cultivo del caucho y su bondad económico - social para Colornbia MINAGRICULTURA. Bogotá 73p.
-
tip. I
Flp.2.
SlSTLYA
SISTEMA
RAOICULAR
RAOIC;i;.AR
OE
DEL
UN
CAUCHO
HEVEA
OE
I P A ~ ~ O S
Flg.3.
OISPOSICION DE
ESTADOS
COLIARLS Y
UNIDADES DE CRECIMIENTO
O
F 1 9 . 4 . ESTADOS DEL CICLO DE FORWACiON DE UNA UNIDAD DE CRECIUIENTO
Flq.5.
FLORES
DEL
HEVEA
A . S X T R E M O DE U N R h C I M O B . CORTE DE UNA rLorr F ~ N E N I N A . C O
. CORTE
DE
. GRANOS
U N A F L O R MASCULINA DE P O L E N .
DURA -CORTEZA - ..,.
LlBER
VASOS LATICIFEROS MEDULARES
CORCHO
LATICIFEROS
LIBER
b '
CAM~IUM TUBOCRIBAL
F l g . 6 . ESTRUCTURA A N A T O M I C A DE L A C O R T E Z A
MADERA R A Y O S MOOULARES
Y DEL SISTEMA
LATICIFERO
F l g . 7.
OERMlN400R
CON
UMIRACULO
% TRASPLANTE
ESTADO 1DEl\l TRASPLANTE
PARA
q
ESTA00 PUNTO BLANCO ES T A 0 0 pATA O€ ARANA
CIg.8.
ESTADO
DC
GERNlNAClON
DE
LA
SEMILLA
&-ario
'19.
9 .
CORTE
Y
M4NTCNIMIENTO
OEL
3
JAROIN
CLONAL
CORTEZA OCL P A T R O N
SACADA OC L A
COLOCADA
Cig.
10
YEMA
DEL PARCME
S W A R P C I O N OC L A CORTEZA Y L A Y O H A
AMARRE
I N J E R T A C I O N
PRCSEMCIA OL L A V E N A LA UAOIRA
FI
INJERTO
TERMINAD O
Flg.
12.
ASPECTO
DE
PLANTAS
INJERTADAS
AL
SALIR
A. E X C E L E N T E
a. C.D. U T l L l Z A B L L S
L.F.6.H-
ELIMINADAS
DEL
VIVERO
JA O€
PI4STlCO O X 4 0 cmr H E O l O C O M P U E S T O OE M A T E R I A
EN OESC OMPOSICI ON
ROCA C O S C O R I T A
PLANTA INJERTAOA
PLANTA
S' e m r
INJERTAOA
''
INDUCCION A
AL BROZE DE C Q n T E DE L A S H O J A S
RAMAS 8.
Figura No. 15 Demencia de Fósfom
.
Figura No. 17 De$ciencia de Calcio
pJ,