Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

MAGNITUDES FÍSICAS

Intensidad de corriente eléctrica ... La DENSIDAD de una partícula es una propiedad de la materia que se calcula ... Calcular su densidad expresando dicho.
181KB Größe 9 Downloads 114 vistas
FISICA Profesor O.D. Alarcón

MAGNITUDES FÍSICAS Magnitud: es todo lo que se puede medir. Éstas pueden ser directamente apreciables por nuestros sentidos (tamaños, olores, texturas, colores, etc.) o más indirectas (masas, aceleraciones, energías, fuerzas, etc.); éstas se obtienen a través de dispositivos y a veces cálculos matemáticos, por lo tanto deben ser confiables para que tengan validez. MAGNITUD FÍSICA: se expresan con números y unidades de medida mediante una cuantificación (acto de medición) objetiva. MEDIR: 

Es comparar una magnitud desconocida con otra u otras, que se consideran patrones universalmente aceptados. En esa comparación una de esas magnitudes o variables debe ser conocida (es el objeto de referencia). Estas comparaciones se establecen mediante distintos instrumentos.



Sirve para obtener una o más cantidades.



Se logra usando una unidad patrón aceptada universalmente.

CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES Pueden ser:



-

CUALITATIVAS: (se expresan con palabras)

-

CUANTITATIVAS (son físicas, se expresan con números)

toda magnitud física se expresa con un número y una denominación o unidad de medida (es un patrón básico que sirve para caracterizar la magnitud que medimos y comparar cuantitativamente las magnitudes entre si).



MAGNITUD PATRÓN: es una magnitud de referencia, en la que nos basamos para medir las demás. Tiene múltiplos y submúltiplos.

HISTORIA La elección de unidades ha sido siempre antropométrica. Por ej: Luis XIV eligió la longitud de su pie como unidad. Hay 3 posibilidades para elegir unidades de medición: 1) el uso de más de 1 unidad (no es bueno, excepto el tiempo) 2) el uso de 1 unidad y sus múltiplos y submúltiplos (lo mejor más recomendable) 3) el uso exclusivo de la unidad básica (lo mejor en el lenguaje científico) Las unidades de longitud presentaron gran variedad a lo largo de la historia: Primero fueron antropomórficas, es decir, basadas en medidas humanas: el pie, la palma, el dígito, el codo, el paso, etc. Ahora se usa el metro, la unidad astronómica, el pársec.

1

FISICA Profesor O.D. Alarcón

Unidades de masa: suelen usarse masa y peso como sinónimos, pero en realidad no lo son. Las unidades pequeñas provenían de la botánica, la libra y la onza fueron usadas desde la antigüedad por los romanos. Hay algunas medidas sumamente pequeñas. Por ejemplo: o o o o o

1 nanogramo (ng)= 10-9 g 1 microgramo (ug)= 10-6 g 1 micrometro (um) = 10 -6 m 1 nanómetro (nm)= 10-9 m 1 Å (Armstrong) = 10-10 m

(es un submúltiplo del gramo) (es un submúltiplo del gramo) (es un submúltiplo del metro) (es un submúltiplo del metro) (es un submúltiplo del metro)

Unidades de temperatura: - Galileo introdujo el 1er termómetro (rudimentario) - Réaumur construyó uno de menor precisión, con mezcla de agua y etanol. - Celsius construyó un termómetro con 100 divisiones entre el punto del hielo y el vapor. - Fahrenheit construyó el 1er termómetro de precisión, con mezcla de agua y etanol. - Se sustituyó la “escala Kelvin” por el kelvin (no + grado Kelvin) MAGNITUDES: Clasificación Además de cualitativas y cuantitativas las magnitudes pueden ser: 

FUNDAMENTALES: no dependen de otras, se pueden medir directamente. Ej: masa, longitud, tiempo.



DERIVADAS: dependen de las fundamentales. Ej: área, volumen, etc.



ESCALARES: se definen solamente a través de una escala. Ej: tiempo, longitud, temperatura, etc.



VECTORIALES: utilizan un recurso matemático (vector) para poder ser definidas. Ej: velocidad, fuerza, aceleración. El vector es un segmento orientado que tiene 4 componentes:    

DIRECCIÓN (es la recta a la que pertenece el vector) PUNTO DE APLICACIÓN (punto del cual parte el vector) SENTIDO (indica hacia donde se dirige; punta de la flecha) MÓDULO o INTENSIDAD (escala, nº) Sentido Dirección Módulo o intensidad Punto de aplicación

2

FISICA Profesor O.D. Alarcón

Ej. Velocidad: v = espacio/tiempo

TODA MAGNITUD VECTORIAL SE REPRESENTA CON EL SÍMBOLO DEL VECTOR PARA DISTINGUIRLA DE LAS ESCALARES.

Aceleración: a=velocidad/tiempo Fuerza: F=masa.aceleración Peso: P = m . g

En los años 60 surgió por convención el SISTEMA INTERNACIONAL: Nuestro país lo adoptó y modificó según sus necesidades llamándolo SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO. Está formado por 7 magnitudes fundamentales cada una con su unidad de medida:

MAGNITUDES FUNDAMENTALES Longitud Masa Tiempo Temperatura Intensidad de corriente eléctrica Intensidad luminosa Cantidad molecular de sustancia

UNIDAD m kg s K (Kelvin) A (Ampere) cd (candela) mol

FORMAS DE ANOTAR LOS NÚMEROS NOTACIÓN NORMAL: es la que se utiliza para expresar magnitudes que usamos habitualmente (números no muy extensos). NOTACIÓN CIENTÍFICA: se utiliza cuando los números son muy largos y se vuelve engorroso escribirlos.

La expresión de un número en notación científica es un producto de la forma a · 10 k, siendo a un número mayor o igual que 1 y menor que 10 y k un número entero. Orden de magnitud de un número escrito en notación científica es el exponente de la potencia 10 (k), y nos da una idea de cómo es el número y de cuántas cifras tiene. 

Si k >0, nos dice que el número de cifras del número es k+1.



Si k