Los nómadas Cuad Agrar - UAM Azcapotzalco

producción agrícola en México como producto de la globalización, así como los ..... en Maneadero, 102 jornaleros de hortalizas en 1998 en Valle de Guadalupe ...
67KB Größe 8 Downloads 86 vistas
Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

1

Los nómadas del Nuevo Milenio. María Antonieta Barrón1 José Manuel Hernández Trujillo 2. Introducción. El propósito de este trabajo es analizar los cambios que se han dado en la producción agrícola en México como producto de la globalización, así como los principales cambios en el proceso migratorio rural-rural, que se ha desencadenado. Se hará especial énfasis en los cambios en los mercados de trabajo rurales respecto a la composición por edad y sexo así como en las relaciones de trabajo por modificaciones entre la oferta y demanda de mano de obra. Se parte del reconocimiento del hecho, de que la migración rural-rural en México se ha incrementado desde los inicios de la década de los noventa, no sólo como una actividad que le permite a los campesinos completar el ingreso familiar, sino que se ha vuelto el sentido de la sobrevivencia, es decir no es la migración un complemento para la reproducción de la familia campesina de las zonas marginadas del país, sino el elemento definitorio de la sobrevivencia. Para este propósito el trabajo se divide en tres partes, en el primero se hace una breve reseña de lo que ha significado el proceso de globalización para los productores agrícolas, en el segundo apartado se hace una referencia de los indicadores macro sobre condiciones de vida y de trabajo de la población en general y de la población rural en particular. En el tercer apartado se da cuenta de lo que significaron estos cambios en los mercados de trabajo agrícolas intensivos en mano de obra.

La globalización y sus impactos en el sector rural Con el concepto de Economía Global, se pretende expresar la idea de una comunidad global, de un mundo sin fronteras, donde todos los lugares se parecen, a medida que la estructura de preferencias del mundo es presionada hacia un punto común homogeneizado. Los mercados tienden a entrelazarse en forma más estrecha, las empresas sobreponen a las fronteras nacionales, tanto en términos de los procesos de producción, como en los de comercialización de sus mercancías, las condiciones de trabajo tienden a homogeneizarse, manteniéndose las diferencias salariales y las 1

Profesor de Carrera Facultad de Economía, UNAM. México. Email: [email protected] 2 Profesor de carrera UAM- Azcapotzalco, México. Email: [email protected] http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

2

condiciones laborales en cada país. En este apartado se hará una breve descripción y una reflexión sobre el fenómeno de la globalización, así como de las principales modificaciones que se han generado como resultado de la inserción de México en la economía mundial, tanto en los granos básicos, como en los cultivos orientados a la exportación.

Globalización y economía Con el concepto de Economía Global, se pretende expresar la idea de una comunidad global, de un mundo sin fronteras, donde todos los lugares se parecen, a medida que la estructura de preferencias del mundo es presionada hacia un punto común homogeneizado. Los mercados tienden a entrelazarse en forma más estrecha, las empresas se sobreponen a las fronteras nacionales, tanto en términos de los procesos de producción, como en los de comercialización de mercancías, las condiciones de trabajo tienden a homogeneizarse, manteniéndose las diferencias salariales y las condiciones laborales en cada país. Así surge la idea de la “fábrica global”, misma que “sugiere una transformación cuantitativa y cualitativa del capitalismo, más allá de todas las fronteras y subsumiendo formal y realmente todas las otras formas de organización social y técnica del trabajo, de la producción y la reproducción ampliada del capital.”3 Con ello las empresas transnacionales han dejado de ser meros exportadores de mercancías y servicios y han constituido una infraestructura mundial de producción y distribución que en algunos casos supera con mucho la capacidad productiva de algunas pequeñas naciones4, lo que les ha conferido un gran poder de negociación que les permite establecer sus condiciones para el establecimiento y la localización estratégica de sus empresas. En la nueva economía, los países en desarrollo se encuentran ante la paradoja de que pese a sus múltiples carencias tanto en el ámbito tecnológico como en el financiero, ofrecen espacios para la manufactura lucrativa de productos industriales destinados al mercado mundial, lo que de acuerdo con Ianni se debe a los siguientes factores "Primero, una reserva de mano de obra prácticamente inagotable se volvió disponible en los países en desarrollo en los últimos siglos....Segundo, la división y subdivisión del proceso productivo están ahora tan avanzadas que la mayoría de éstas operaciones fragmentadas pueden ser realizadas con un mínimo de cualificación profesional adquirida en poco tiempo... Tercero, el desarrollo de las técnicas de transporte y comunicaciones crea la posibilidad, en muchos casos, de 3 4

Ianni, Octavio Teorías de la globalización, Siglo XXI, México 1996. p. 6 Chomsky, Noam y Heinz Dieterich La sociedad Global, Contrapunto, México 1996. pp. 50-51 http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

3

producir mercancías completa o parcialmente en cualquier lugar del mundo: una posibilidad que ya no está influida por factores técnicos, de organización o de costos.5 La mayor interdependencia de las economías, ha promovido la relocalización de los procesos productivos de las grandes empresas, modificando los procesos de producción, intercambio y circulación, dándoles un alcance global, así muchas industrias de trabajo de tipo intensivo han sido reubicadas en regiones con estructuras de costos de trabajo relativamente bajas, mientras que las actividades que requieren de nuevas tecnologías, así como de la disponibilidad de fuerza de trabajo altamente calificada, favorecen los desarrollos recientes de capacidad productiva en países industrialmente avanzados. La globalización del consumo, apoyada en los medios de comunicación masiva plantea la necesidad a la población de modificar las normas con las que tradicionalmente lo venía realizando, ya que si bien esta se satisfacía con productos nacionales, en la actualidad, las necesidades nuevas y las convencionales, son atendidas cada vez con más productos de apartadas regiones y de los climas más diversos, así la barrera a la entrada de los productos se determina en lo fundamental por sus condiciones de costo y calidad.

Globalización y Desarrollo Rural El proceso globalizador, tiene una expresión diferente en el sector rural, de la que adquiere en los ámbitos financieros, industriales y de servicios. Lo anterior tiene que ver con la naturaleza de la producción, con las características de la demanda de sus bienes y con las formas de propiedad y las racionalidades que de ello se desprenden. La naturaleza de la producción agrícola, permanentemente ha obligado a la constitución de redes de producción y de comercio. Esta ha sido una condición obligada, ya que la población demanda bienes del campo en forma regular y a lo largo de todo el año, sucediendo lo mismo entre las industrias de procesamiento agroindustrial, sin embargo, la producción se concentra en regiones específicas y por los requerimientos climáticos de cada especie vegetal, la producción se concentra por temporadas. En el caso de frutas y hortalizas, las redes de intermediación tienen un carácter internacional, ya que los mercados de productos se establecen en función de los gustos de los consumidores y no en función de las condiciones productivas del centro de consumo. Así, las redes permiten el suministro regular de productos tropicales en zonas de clima templado y viceversa. 5

Ianni, Octavio op. cit. p. 7 http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

4

Así, las empresas que se dedican a la intermediación comercial, construyen redes de abastecimiento, mediante la construcción de centros de acopio en las zonas productoras y mediante la formulación de acuerdos de aprovisionamiento con los productores, estableciendo estrategias de acopio distribuidas a lo largo del tiempo en las diferentes zonas productoras, con el propósito de mantener el abastecimiento regular de sus mercados. En el caso de frutas y hortalizas, las redes de intermediación tienen un carácter internacional, ya que los mercados de productos se establecen en función de los gustos de los consumidores y no en función de las condiciones productivas del centro de consumo. Así, las redes permiten el suministro regular de productos tropicales en zonas de clima templado y viceversa. Dichas redes forman parte, por ejemplo, de cadenas alimentarias complejas que vinculan a los productores con comerciantes, organismos estatales, transnacionales, supermercados, proveedores de insumos agrícolas, iniciativas de investigación y, en última instancia, con los consumidores de los productos. Cada productor o grupo de productores, de hecho, forma parte de una red interfásica que integra al campesino con su entorno agrícola inmediato, el cual está constituido por una serie de actores que participan en actividades de servicio relacionadas con insumos o con la producción. Tales redes interfásicas pueden tomar formas diferentes, mientras que otras implican afiliación a organizaciones oficialmente reconocidas, tales como cooperativas, asociaciones de agricultores u organizaciones de usuarios de agua para irrigación.6 Como se observa, los patrones de desarrollo agrícola están sujetos a los efectos combinados de globalización y localización, esto produce un patrón abigarrado de respuestas: algunas empresas agrícolas o sectores productivos se orientan a los mercados internacionales, mientras que otros incrementan su cometido a la producción específica local y a otros no les queda más que apostarle a la diversificación de cultivos o a la combinación de actividades agrícolas y no agrícolas.

Agricultura mexicana y globalización De acuerdo con diferentes investigaciones realizadas en México, el proceso de globalización ha generado cambios importantes en el ámbito de la actividad productiva agrícola. Por un lado tenemos que los cambios que se han desarrollado en la producción de frutas y hortalizas, corresponden a cambios que buscan las empresas agropecuarias 6

Long, Norman "Globalización y localización: nuevos retos para la investigación rural" en Gramont, Hubert C. Y Hector Tejera (Coord) La nueva sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Ed. INAH-UAM-UNAM-PyV., México 1996. P. 62. http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

5

más importantes de nuestro país y básicamente se refieren a una mejor inserción en el mercado mundial, derivado de su gran capacidad exportadora. Por otra parte se encuentran los cambios que se han dado en la producción de granos. Estos cambios se caracterizan por tener efectos más amplios en nuestra economía, ya que involucran a la casi totalidad de los productores, afectan sustancialmente las formas de reproducción de las familias campesinas y se caracterizan por ser promovidos por el Estado.

Sector de frutas y hortalizas Los cambios más importantes se desarrollaron en la comercialización, ya que en la búsqueda por consolidarse como abastecedores a nivel nacional y lograr una mayor penetración en el mercado exterior, principalmente el de Estados Unidos, hizo que las grandes empresas comercializadoras desarrollaran estrategias de crecimiento en las que crearon y consolidaron una red de distribución en los principales mercados, así como una red de abasto de sus bodegas a lo largo del año.7 En este proceso, las grandes empresas comercializadoras han ido expandiendo sus actividades geográficamente; "Tienen hoy centros de producción en Villa de Arista, San Luis Potosí; Los Mochis, Sinaloa; San Quintin, Baja California y Sayula Jalisco. Su presencia en distintas entidades del país les permite, al igual que a los restantes productores mayoristas, cosechar escalonadamente el producto y, por tanto, estar presentes en el mercado durante todo el año."8 Por otra parte, se ha desarrollado un proceso de separación de regiones productoras, por su especialización hacia la producción para mercados definidos y con ello una mayor diferenciación de las tecnologías empleadas. Hoy en día, la producción hortícola de México está fragmentada en zonas productoras, cuyo móvil de producción y organización está determinado por el mercado final. Así se distinguen las siguientes formas productivas: a) Producción minifundista, de bajo nivel tecnológico, de verano y otoño, ubicada en los cinturones de las grandes ciudades y zonas cercanas a los grandes centros de población. b) Producción comercial de nivel tecnológico medio-alto para el abasto nacional, ubicada en diferentes estados, como Guanajuato, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí y otros con gran vinculación con la Central de Abasto del Distrito Federal (CEDA); c) Producción para la exportación en fresco, ubicada en Sinaloa (invierno) Sonora 7 Echanove Huacuja, Flavia "Redes rurales en el abasto de hortofrutícolas a la ciudad de México"

75 8 Echanove Huacuja, Flavia op. cit.p 76 http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

p.

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

6

(primavera temprana), Guanajuato (invierno y verano) y Baja California (Verano); d) Producción de hortalizas para su transformación, Guanajuato (brócoli y coliflor) durante todo el año y Sinaloa (pasta de tomate) durante el invierno.9 Se han desarrollado redes más estrechas entre comercializadores de ambos lados de la frontera, a la vez que se han constituido empresas de corte transnacional, que no sólo se involucran en la producción y la comercialización, sino que se incorporan de manera creciente al transporte, manejo de bodegas refrigeradas y al desarrollo de investigaciones sobre nuevas variedades.

Granos Básicos A partir de 1988, se empiezan a desmantelar un conjunto de instituciones gubernamentales que tradicionalmente se habían ocupado del apoyo a los grandes núcleos de productores rurales, con ello, el proceso de liberalización de la economía mexicana toma cuerpo en el campo y se caracteriza por el retiro abrupto de todo tipo de subsidios, pero no sólo eso, sino que también de manera abrupta, se abre el mercado a la competencia de productos extranjeros, con lo que se empieza a promover una competencia desigual en la que grandes núcleos de la población empiezan a ser desplazados del mercado. Los primeros efectos de esta liberalización, son la caída abrupta de los precios reales y por momentos incluso nominales de sorgo, soya y trigo. Cuando se da el retiro de CONASUPO del mercado de granos básicos, los productores rurales se enfrentan a la inexistencia de mecanismos financieros adecuados para la pignoración de cosechas y a la reducida capacidad de almacenamiento y de mecanismos de negociación de los productores, para negociar precios con los grandes compradores. Así, las grandes empresas productoras de alimentos balanceados empezaron a negociar precios con los productores de sorgo y soya, como si su producción fuera residual, tomando como referencia los precios internacionales. En el caso de los granos básicos, las grandes empresas envasadoras siguieron una estrategia similar, e incluso en productos como el frijol, donde casi no existe una oferta internacional del producto, han negociado de tal forma los precios, que han provocado su caída, no sólo en términos reales, sino también en algunos años, en 9

Swentesieus Rinderman, Rita y Manuel Angel Gómez Cruz "Competitividad de hortalizas mexicanas en el mercado Norteamericano, tendencias recientes en el marco del TLC" en Swentesieus Rinderman, Rita, et. al. TLC y agricultura ¿Funciona el experimento? Ed. CIESTAAM-CONACYT-JP, México 1998.

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

7

términos nominales. Así, con el deterioro de las condiciones productivas entre los productores de básicos, como resultado de la disminución de sus ingresos, y con el deterioro de las condiciones de rentabilidad de los productores de granos básicos con orientación comercial, se empezaron a generar las condiciones para incrementar el flujo de trabajadores migratorios y en algunos casos, este proceso se presenta en condiciones tan severas, que ha presionado a la constitución de un núcleo creciente de trabajadores migratorios permanentes. Por otra parte, el creciente deterioro de la economía mexicana en su conjunto y el largo período de crisis por el que hemos pasado, disminuyó la capacidad para generar empleo de los centros urbanos, con lo que las migraciones campo ciudad se han vuelto cada vez más riesgosas, ya que la demanda de empleo se encuentra dispersa, los empleos urbanos tienen cada vez mayores exigencias formativas y de antecedentes laborales, mientras que la demanda de empleos en las zonas frutícolas y hortaliceras, se encuentra concentrada, la demanda se realiza en temporadas preestablecidas con pequeñas variaciones temporales y en magnitudes que regularmente rebasan la capacidad de oferta de empleo de la zona de atracción. Con ello el campo se ha convertido en una posibilidad más segura de empleo, estimulando la migración rural-rural. Sin embargo, como producto de la crisis misma, en estas zonas se ha generado una sobreoferta relativa de fuerza de trabajo, lo que ha provocado una mayor selección. La sobreoferta derivada de la falta de alternativas de empleo en la ciudad y en las comunidades de origen de la población migrante, le ha permitido seleccionar a los empleadores, ya que poco a poco se ha empezado a reducir la ocupación de niños, así como de jornaleros viejos. Incluso, como se podrá observar en los estudios de caso, el concepto de viejo está cambiando, y en el se están incorporando cada vez más estratos de edad, al grado de que hay zonas como la naranjera de Alamo Veracruz, donde los mayores de 40 años enfrentan grandes dificultades para conseguir trabajo, ya que los empleadores prefieren contratar a personas más jóvenes, puesto que tienen una mayor fortaleza física y pueden mantener por más tiempo la misma cadencia en el trabajo, además de que dada la elevada oferta de trabajo en la zona, pueden seleccionar día con día a los mejores.

Tendencias recientes en el empleo y en el ingreso El ingreso-gasto de los hogares y los cambios en relación de la jornada de trabajo y el ingreso de la población ocupada Como ya se señaló, el modelo de acumulación en México relacionado con el proceso de globalización, ha generado un deterioro de las condiciones de vida de las familias tanto rurales como urbanas. Aún cuando el proceso de apertura se inició a finales de la década de los ochenta, sus efectos no han dejado de sentirse. http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

8

Los desajustes económicos del país, tanto en las zonas rurales como urbanas, provocaron no solo un deterioro en las condiciones de vida de la población, sino desajustes entre el ingreso y el gasto de los hogares, afectando directamente la migración rural-rural. Según la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, entre 1994 y 1996 se generó un deterioro de las condiciones del ingreso real de las familias, lo que se expresó en un desahorro de las familias mexicanas. Al separar a las familias por deciles de ingreso, se observó que en 1994, excepto el IV decil, los primeros cinco sufrieron un desahorro, ya que los ingresos fueron inferiores a los gastos, lo que supone un endeudamiento del 50% de las familias.

Cuadro 1 Saldo de Ingreso-Gasto de los hogares por decil. 1994 y 1996. Miles de pesos corrientes Decil Saldo Ingreso - Gasto 1994 1996 I (606,623.0) (1,154,612.0) II (193,936.0) (991,917.0) III (207,284.0) (866,447.0) IV 71,883.0 (844,847.0) V 82,052,371.0) (709,827.0) VI 650,612.0 (406,618.0) VII 819,778.0 621,564.0 VIII 2,334,587.0 1,020,954.0 IX 3,661,985.0 4,050,041.0 X 15,270,345.0 18,098,458.0 Total (60,251,024.0) 18,816,749.0 NumFamilia 1,944,028 2,041,254 por decil Fuente: México. INEGI. Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares, 1994 y 1996

Lo más grave es que para 1996, este deterioro aumentó, con lo que el 60% de las familias sufrieron una disminución de su ingreso real, lo que se expresó en un mayor endeudamiento de las familias de menores ingresos. Que el saldo total haya pasado de negativo a positivo, indica que aún cuando existe una situación de superávit en los hogares, esto se da con un deterioro absoluto de las condiciones de vida del 60% de la población, en el que se advierte un endeudamiento neto, mientras que por

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

9

otro lado, se opera una fuerte concentración del ingreso en los últimos dos deciles, que concentran el 118% de los ahorros de los entrevistados.10 Si consideramos que el sector rural, regularmente cuenta con menos opciones para allegarse ingresos, además de que se han generado reducciones importantes de los precios reales de los productos agrícolas, que son los que producen la mayoría de los campesinos mexicanos, podemos deducir que el desahorro que se generó en las áreas rurales fue aún mayor que en las áreas urbanas11, ya que es en las áreas rurales donde se asienta la pobreza extrema. Como una medida para contrarrestar este fenómeno, se advierte que en las localidades de menos de 2,500 habitantes, se incrementó la jornada de trabajo y se operó una reducción del su ingreso corriente entre 1995 y 1997. Como se observa en el cuadro 2, aumento en 6%, la proporción de la población ocupada que trabajó más de 40 horas entre 1995 y 1997, en tanto que los que ganaron más de dos salarios mínimos casi no aumentaron.

Cuadro 2 Población ocupada en áreas menos urbanizadas según jornada de trabajo Jornada 1995 1997 No trabajó 3.5% 2.9% Menos de 15 10.0% 7.8% horas de 15 a 24 11.3% 9.6% de 25 a 34 9.5% 9.3% de 35 a 39 8.6% 7.3% de 40 a 48 30.9% 32.8% de 49 a 56 11.5% 12.8% Más de 56 14.7% 17.5% Total 100.0% 100.0% De 40 y más 57.0% 63.1% Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empleo. 1995 y 1997.

Cada vez es más frecuente que los asalariados se vean precisados a la ampliación de las jornadas de trabajo y a reducir al mínimo sus tiempos de descanso, como parte de una estrategia para mantener su nivel de vida y de consumo. Esto es cada vez más frecuente en las zonas rurales y particularmente las hortícolas y los 10

Este dato es mayor al 100.0%, ya que hay familias que ahorran y familias que se endeudan. La información de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares no distingue áreas rurales de urbanas. 11

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

10

mercados de trabajo de cultivos de exportación a donde migran los jornaleros. Si bien la Ley Federal del Trabajo, LFT, establece una jornada de trabajo de 8 horas diarias por seis días, es decir 48 horas a la semana, en 1995 el 26.2% de la población ocupada en estas áreas, trabajaba más de 49 horas y casi 15% más de 56 horas, y pese a lo establecido en la LFT, estas proporciones aumentaron en 1997. Para 1997, el 30.3% de la población ocupada, trabajaba 49 horas y más a la semana y los que trabajaban más de 56 horas aumentaron a 17.5%, es decir, hay un incremento de 4% de la población en el primer estrato y de 2.5% en el segundo, con lo que se advierte que la población rural, no sólo enfrenta graves problemas para su sobrevivencia, sino que además de esto, se ve obligada a desempeñarse en jornadas de trabajo cada vez más largas. Si hay un incremento en la jornada de trabajo en las áreas rurales, se esperaría que el incremento en el ingreso fuera proporcional, sin embargo no fue así en el mismo período. En el pasado, en los años ochenta, se afirmaba que los trabajadores agrícolas ganaban menos de un salario mínimo. De acuerdo a las estadísticas del Informe de la Comisión de salarios Mínimos, en 1985, el salario del jornalero representaba el 14% del Salario Mínimo Legal, SML. En la década de los noventas, con el aumento de la superficie cosechada de hortalizas, el SML aumentó para los jornaleros de estos cultivos hasta casi dos salarios, o el equivalente al salario medio industrial de esa época. La situación observada en los noventa se originó como resultado de una demanda mayor que la oferta y que explica la presencia importante de niños y una participación creciente de las mujeres. A fines de la década se operó una saturación de los mercados, lo que revirtió el proceso de mejoramiento salarial y el empleo de niños. Las estadísticas nacionales expresan el fenómeno de degradación del salario y por tanto del ingreso. En el período señalado, 1995-1997 casi no se modificó la distribución del ingreso, ya que los que ganaron más de dos SML, disminuyeron casi un punto porcentual, en tanto que los que ganaron menos de un SML, aumentaron casi dos puntos porcentuales, el hecho de que este fenómeno se presentara, es indicador de una tendencia regresiva del ingreso, donde los jornaleros se están viendo lanzados a un deterioro cada vez mayor de sus condiciones de ingreso.

Cuadro 3 Población ocupada remunerada en áreas menos urbanizadas, según nivel de ingreso. Ingreso en SML 1995 1997 Menos de 1 34.8% 36.7%

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

11

de 1 a 2 36.3% 35.2% Más de 2 a 3 13.6% 13.2% Más de 3 a 5 9.6% 9.3% Mas de 5 a 10 3.9% 4.3% Más de 10 1.7% 1.3% Total 100.0% 100.0% Mas de 2 SM 28.9% 28.1% Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Empleo. 1995 y 1997

Lo anterior significa que entre la población ocupada en las áreas rurales se está produciendo un proceso de sobreexplotación de la fuerza de trabajo, ya que aumentó la jornada pero no aumentó proporcionalmente el salario.

Migración y empleo en cultivos intensivos en fuerza de trabajo Cambios en la composición migratoria en los mercados de Trabajo de los cultivos de exportación. Este fenómeno que se observa a nivel nacional lleva a plantear la hipótesis de que el aumento de la jornada en desproporción al ingreso tiene que ver con un incremento más que proporcional de la oferta sobre la demanda de mano de obra, resultado del proceso de deterioro en las condiciones de vida de las familias campesinas, por razones ya señaladas. El fenómeno se magnifica en los mercados de trabajo intensivos en fuerza de trabajo, ya que la relación oferta-demanda de mano de obra presenta fuertes desajustes intertemporales mismos que son desencadenados por las oportunidades de empleo que se les presentan a los jornaleros, ya sea en las comunidades de origen o en aquellas en las que acostumbran trabajar son distintas a las que se encuentran en ese momento 12. Para analizar este problema, haremos referencia a los jornaleros de las hortalizas y mango en varias entidades del país, cuya característica es que predomina el jornalero migrante. Las excepciones serán las entidades de Oaxaca y Guerrero, ya que estas zonas son expulsoras y receptoras. Entre 1995 y 1997, se levantaron encuestas en las entidades señaladas en la siguiente proporción. Ciudad Altamirano, Estado de Guerrero, 94 jornaleros en 1997, en Maneadero, 102 jornaleros de hortalizas en 1998 en Valle de Guadalupe, 81 cortadores de uva y 73 jornaleros de hortalizas en San Quintín, los tres en el Estado de Baja California; 62 cortadores de mango en Nueva Italia y Apatzingan en el Estado de Michoacán, 70 cortadores de jitomate en Atlatlahuca, Estado de Morelos 12

Cuando se habla de mercados de trabajo, se supone que hay una relación muy fuerte entre oferta y demanda de mano de obra, lo que influye poderosamente en la fijación de salarios, ya que se dan fuertes concentraciones de jornaleros en una pequeña región, donde se encuentran los demandantes de mano de obra y los jornaleros, que frecuentemente el salario y la jornada de trabajo se negocian como en un mercado de productos de tipo clásico. http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

12

en 1996, y 107 cortadores de mango en el municipio de Compostela, Estado de Nayarit en 1999. En estas entidades, se produjeron varios fenómenos, los más importantes son: un aumento de la población ocupada de edades entre los 20 y los 39 años, un incremento de la inmigración, un desplazamiento de los niños de 14 años y menos y un cambio en las condiciones de contratación. Cuadro 4 Población ocupada masculina en el mango y hortalizas por grupos de edad. 1997, 1998 y 1999 en cinco entidades 13 Edad Guerrer Oaxaca Michoacán Nayarit Morelos 1997 1999 1999 1999 1996 12 a 14 3.5 5.4 5.6 0.0 3.2 15 a 19 22.8 17.8 61.1 26.4 24.5 20 a 39 59.6 57.4 33.3 63.9 46.8 40 a 59 14.0 17.8 0.0 8.3 20.2 60 y más 0.0 1.6 0.0 1.4 5.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Elaboración Propia. 1998 y 1999

Los cortadores de mango en los años estudiados muestran un predominio de jornaleros entre los 20 y 39 años, el caso de Michoacán es diferente, en Nueva Italia y Apatzingán el patrón de cultivos lleva a los productores a competir por la mano de obra, compite el limón con el melón y el mango, por ello se ven obligados a contratar a jóvenes. No es el caso del resto de las entidades productoras de mango estudiadas, los jóvenes de 15 a 19 años tienen un lugar importante, sin embargo este grupo no llega a ser dominante. En el caso de los cultivos estudiados en Baja California, donde se contratan hombres y mujeres para el corte, la situación no es muy diferente. En Baja California también predomina la población joven, situación que no se presentaba a principios de la década de los noventa, En 1991, 35% de los hombres y 46.1% de las mujeres ocupados tenían entre 10 y 19 años, proporción que para 1997 representó 19% y 7.5% respectivamente, además de que en este año el niño más pequeño tenía 12 años. La población ocupada entre 20 y 39 años representó en 1991 el 52.6% de los hombres y el 42.1 de las mujeres en tanto que en 1997 esta proporción pasó al 55% y 54.5% respectivamente, lo que nos muestra el proceso de rejuvenecimiento de la población ocupada y además nos permite ver que este proceso es más fuerte entre la la población ocupada femenina que en la masculina. 13

Se agruparon estas entidades porque en ellas para el corte solo trabajan hombres, en el caso del mango, la presencia solo de hombres obedece a las características del proceso de trabajo, en el caso del jitomate en Morelos, es la costumbre, por separado se pone Baja California porque admite en el corte a mujeres, http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

13

A nivel nacional hay un cambio significativo de la población económicamente activa por sexo entre 1991 y 1997. La PEA masculina de entre 20 y 39 años pasó de 42% a 45%, en tanto que la PEA femenina pasó, en ese mismo período, de 44% a 48%.

Cuadro 5 Evolución de la población ocupada 1991 Edad Hombres Mujeres 3.1 15.0 10 a 14

15 a 19 20 a24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 y más TOTAL

en San Quintín. * 1995 Hombres Mujeres 10.0 5.0

1997 Hombres Mujeres 0.0 0.0

31.9

31.1

33.0

31.0

19.0

7.5

26.7

18.9

16.0

15.0

23.8

30.0

13.0

11.4

9.0

15.0

4.8

25.0

5.3

4.7

3.0

12.0

9.5

25.0

7.6

7.1

10.0

10.0

9.5

0.0

5.3

4.7

5.0

10.0

0.0

12.5

3.1

4.7

5.0

0.0

4.8

0.0

3.2

2.0

1.0

2.0

9.5

0.0

0.4

0.4

6.0

0.0

19.0

0.0

0.4

0.0

1.0

0.0

0.0

0.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Fuente: Elaboración Propia. 1998 y 1999. * No se incluye en este cuadro Valle de Guadalupe

Tal vez por el tamaño de la encuesta se observen algunas desviaciones, sin embargo, la tendencia observada entre 1991 y 1997, coincide, aunque no en la misma proporción, con la tendencia observada en la población ocupada que registra la Encuesta Nacional de Empleo, pero pese a ello, es evidente la reducción de la población ocupada infantil, lo que no significa que haya desaparecido el trabajo de los niños como jornaleros sino que se redujo, tanto por el aumento del trabajo de adultos, así como por el efecto de las regulaciones que se han desarrollado como resultado del TLCAN. Es importante también señalar que se redujo la participación de las mujeres viejas y aumentó el de viejos, seguramente porque las mujeres jóvenes se incorporaron al mercado de trabajo y las mujeres de edad avanzada se quedaron al cuidado de los menores. La reducción del trabajo infantil se confirma en un mercado secundario14, entre los jornaleros cortadores de jitomate en Atlatlahuca, Estado de Morelos, los niños de 14 años y menos reducen significativamente su participación entre 1991 y 1996, 14

Para la definición de mercado secundario, ver: Barrón, M.A, “Empleo en la agricultura de exportación en México”. Ed. Juan Pablos-UNAM, México. 1997 182 p.

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

14

pasando en este período de 8% en 1991 a 3.2 en 1996, cuando la oferta supera a la demanda de mano de obra, los niños son los primeros desplazados pues su papel ha sido tradicionalmente ha sido complementario al trabajo de los adultos, por otro lado, cuando el trabajo escasea, se presenta una sobreoferta de fuerza de trabajo, con lo cual se reduce la capacidad de negociación de los jornaleros15 y entonces los empleadores seleccionan sólo a aquellos que se encuentran en las mejores condiciones productivas. Estas modificaciones resultado además del deterioro en las condiciones de vida de los campesinos maiceros, tiene una expresión muy concreta, un incremento de la oferta de fuerza de trabajo. El algunas de las entidades y regiones estudiadas a la pregunta de ¿Desde cuando viene a este lugar?, la respuesta fue que una proporción importante venía por primera vez. Cuadro 6 Migrantes que llegaron por primera vez al mercado de trabajo. Entidad Año Hombres Maneadero, BC 1997 37.5% Guerrero, Mango 1998 14.0% Morelos, Jitomate 1996 26.0% Baja Cal SQuintin 1995 27.8% Valle Gpe.Baja C. 1997 31.6% Fuente: Elaboración propia. 1996 a 1999

Como se desprende del cuadro 6, es muy alta la proporción de la población que se incorpora por primera vez al mercado de trabajo, sin embargo, en la producción hortofrutícola no se ha incrementado sustancialmente la superficie sembrada y por tanto, no se ha modificado la demanda de fuerza de trabajo.

Así, la crisis ha sido un factor determinante en la modificación de la estructura ocupacional por grupos de edad y sexo y como esta reestructuración se esta desarrollando mediante la reducción de población de grupos de edad que son importantes en la reproducción de las unidades económicas familiares, se provoca un incremento en el número de dependientes por trabajador y como resultado de esto, un deterioro creciente en las condiciones de ingreso y de las condiciones de vida de los jornaleros. En el pasado las migraciones a los mercados de trabajo hortícola provenían de Oaxaca y Guerrero principalmente, los menos de Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo, 15

Regularmente los jornaleros de Guerrero y Oaxaca, tratan de que se les contrate en grupo, los que muchas veces son grupos familiares y en los que se incluyen a los niños y cuando no se les aceptan esas condiciones, se niegan a trabajar y buscan un empleador que si acepte esta condición. Desde la perspectiva de los empleadores, los jornaleros ven a sus hijos como un negocio. http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

15

entidades atrasadas del país, pero en el pasado reciente, 1996, 1997, se ampliaron las regiones expulsoras, A San Quintín, Estado de Baja California llegaron jornaleros de Chiapas e indígenas Coras y Huicholes de Nayarit. A Nayarit llegaron jóvenes de entre 16 y 20 años a empacar mango, quienes hacían un amplio recorrido por las regiones mangueras, en los primeros meses del año empezaban a empacar en Tapachula, Estado de Chiapas, seguían en el Estado de Guerrero, de ahí al Estado de Michoacán, luego al Estado de Nayarit para terminar en el Estado de Sinaloa. Cuadro 7 Edad de la población jornalera que llegó por primera vez al Mercado de Trabajo. 16 Morelos Guerrero Maneadero Valle Gpe San Quintín Hombres Hombres Hombre Mujeres Hombres Hombre Mujeres Edad 1996 1997 1998 1998 1998 1995 1995 12 a 14 5.6% 5.6% 5.6% 0.0% 5.6% 9.1% 7.7% 15 a19 33.3% 33.3% 33.3% 22.2% 33.3% 31.8% 53.8% 20 a 39 55.6% 55.6% 55.6% 66.7% 55.6% 36.4% 30.8% 40 a 59 5.6% 5.6% 5.6% 11.1% 5.6% 22.7% 7.7% 60 y más 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia. 1996 a 1999

¿Quienes migran? la población joven y adulta que expulsa la economía campesina, que no tiene cabida, pero sobre todo el adulto joven de entre 20 y 39 años en capacidades plenas para trabajar, proporcionalmente lo que se observa además es que la población femenina representa una proporción mayor de incorporación por primera vez al mercado de trabajo, lo que expresa una incorporación creciente al mercado de trabajo. Como resultado de estos ajustes en los mercados de trabajo, se está dando un cambio paulatino en las formas de contratación, un aumento en la contratación a destajo que no ha significado una intensificación de la misma. Los cambios tecnológicos de la agricultura de exportación, en particular las hortalizas, llevan a cortes periódicos del jitomate y por tanto a regular la contratación de fuerza de trabajo, es decir, en el pasado en la época de cosecha se requería una gran cantidad de mano de obra. Con el aumento de la explotación por hidroponia, los cortes de jitomate se hacen periódicos, y por tanto no se requieren los antiguos contingentes de mano de obra estacional. Ello llevará a plantear un conflicto con la población migrante a la que se le reducirán las oportunidades de empleo, o en su defecto, se desarrollarán nuevas formas de regulación de los flujos migratorios.

Origen y destino de la población migrante En las diferentes regiones analizadas, nos encontramos con que confluyen muchos 16

En algunas entidades se hace referencia solo a hombres y en otras a mujeres, porque ello depende de las características del proceso de trabajo, en mango y uva, predomina la población jornalera masculina, en las hortalizas aceptan a ambos sexos y además niños. http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

16

núcleos de población provenientes de entidades y localidades diferentes y con condiciones socioeconómicas diversas, coincidiendo todas en su deseo de buscar trabajo, sin embargo, al final de cuentas, las formas de contratación y salarios quedarán determinadas por la relación existente entre oferta y demanda de fuerza de trabajo y estas van a ser medidas por las necesidades de ingreso que establezcan los grupos dominantes en el mercado. Por esto es importante identificar las características migratorias de los jornaleros así como su composición (edad, sexo y si viajan con su familia o sin ella), ya que eso nos permitirá identificar la racionalidad con la que se contratan y la forma en que se concibe el ingreso en la reproducción de la unidad económica a la que pertenecen. Así, en las regiones agrícolas analizadas podemos identificar cinco grandes grupos de jornaleros en función de su condición migratoria: Aquellos que contratan en su misma localidad, con el propósito de complementar su ingreso, o que debido a que no cuentan con oportunidades para obtener ingresos, o que debido a que no cuentan con oportunidades para obtener ingresos regulares para su sostenimiento o el de su familia, se ven precisados a obtener un ingreso adicional fuera del predio familiar. Los que migran regionalmente, pero se mantienen ligados a su familia. En algunos casos la contratación de los trabajadores rurales, ya sea en la misma región o en regiones distantes, nos habla de un mecanismo que utilizan las familias para complementar su ingreso, con los ingresos generados por la unidad económica familiar. Cuando el trabajo tiene este propósito, las familias se caracterizan por que aun a pesar de la precariedad con la que viven, desarrollan mecanismos de ahorro que les permitan reducir al mínimo sus gastos, ya que la prioridad es regresar con una cantidad lo mayor posible de dinero, para reiniciar las labores regulares en su predio. En este caso, las condiciones de vida en el periodo en que se desenvuelven como jornaleros están subordinados, a la necesidad de ahorro, por lo que todos los gastos que disminuyen este ahorro se consideran prescindibles. Por otro lado se encuentran aquellos que se ven precisados a migrar debido a que la unidad económica resulta insuficiente para brindarles no sólo una ocupación, sino un ingreso regular que les permita satisfacer sus necesidades individuales o para la formación de una nueva familia. Aquellos que se encuentran como migrantes permanentes, debido a la carencia de vínculos con una unidad productiva en su lugar de origen, en los que el trabajo migrante es una condición de vida.

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

17

La importancia de entender estas cinco situaciones, se debe a que la forma en que se concibe el empleo, va a resultar un factor determinante para la negociación salarial, ya que independientemente de las condiciones de oferta y demanda de trabajo del mercado local, estos negociaron sus salarios y sus condiciones de oferta y demanda de trabajo del mercado local, esto negociaran su salarios y sus condiciones de vida y laborales, en función de la racionalidad con la que consideren su empleo. Como ya se señaló en el apartado sobre globalización y agricultura en México, el deterioro paulatino de las condiciones de vida que han sufrido las comunidades rurales, han provocado que cada vez sea mayor el número de jornaleros rurales que se encuentra desligado de sus unidades productivas y que por tanto se ve precisado a laborar fuera del predio, para atender sus necesidades básicas. Con ello, cada vez se vuelve más numeroso el grupo de trabajadores rurales que se esta desligando del trabajo no solo en el predio, sino en las comunidades de origen, por lo que el proceso migratorio esta jugando cada vez un papel más importante en las condiciones de vida de la población rural, por lo que cada vez son más numerosos los núcleos de población que se incorporan al ciclo migratorio, y lo hacen en tal forma, que cada vez encuentran menos razones para librarse de ella. En entidades como Baja California Norte y Morelos, donde encontramos una proporción importante de migrantes, observamos que el 28.1% de los jornaleros se empleaban en esa localidad por primera vez (en el año de 1997), el 16.9% era su segunda ocasión, pero el 55.0% tenía entre 3 y 37 años, es decir, más del 70% ya se encontraba incorporado a un equipo migratorio que aun cuando sea sólo por las temporadas de cultivo se esta convirtiendo en permanente, en tanto que los jornaleros se ven precisados a retomar cada ciclo, es decir, la migración se esta convirtiendo en una necesidad permanente, o como señalan diversos estudios en una forma de reproducción de la unidad económica familiar. Otro aspecto que se observa, es que la propiedad de la tierra o la existencia de lazos familiares en cierta razón, no es un factor que se asocia a la migración de familias enteras o no, sino que la migración familiar, es un fenómeno que esta ligado a toda una concepción de la familia, donde el padre y la madre juegan papeles aprendidos, que no se racionalizan, pero que se asumen recurrentemente. Así, se concibe a la familia como una unidad de producción en su conjunto, lo lógico, es que la familia se incorpore completa al proceso migratorio, concurriendo a lugares en los que se permita la incorporación de los niños al trabajo, desarrollando ciclos que le permitan reunir el máximo ahorro posible, ya sea para regresar a su lugar de origen a vivir el resto del año, regresar con los ahorros, a tratar de sacarle a la tierra los magros frutos que les brinda. En los casos en los que se concibe a la familia en la tradición más urbana, donde los

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

18

adultos asumen el papel de proveedores, la migración la realizan los miembros de la familia en edad de trabajar y sus flujos migratorios se rigen por los mercados de trabajo mas lucrativos, es decir, se ubican preferentemente en aquellos mercados en los que más que pagar un jornal, se les remunera a destajo y más que garantizarles ciertas condiciones de vida, se les asegura un buen salario. En el caso de los trabajadores migrantes sin tierras, se observó que en su mayoría, en lugar de tratar de regresar a sus lugares de origen (33.3%), pretendían ir otras regiones a continuar trabajando (66.4%), es decir, en ellos la migración es una forma de vida, una necesidad, ya que aun cuando cuentan con un origen, su destino siempre esta marcado por la necesidad de sobrevivencia, es decir, por la búsqueda de destinos que le ofrezcan una oportunidad de empleo. En el conjunto de análisis que hemos observado, es frecuente que al conocer el presente tan dramático que tienen los jornaleros, terminamos por olvidar el pasado, pero también terminemos por dejar de reconocer que los jornaleros como todos nosotros, tienen un futuro. Como se reseñó en un principio, la excesiva oferta de trabajo que se ha acentuado con la crisis, ha reducido el rango de edades en el que se emplean los trabajadores, con ello, lo que se vislumbra en el futuro, es una reducción de oportunidades de ingreso para las familias que tienen miembros en ese rango de edad, o en la posibilidad de poner en riesgo de sobrevivencia a las personas que sin tener familia se han integrado a los flujos migratorios y han llegado a la edad en la que las oportunidades de trabajo se van reduciendo. En el caso de Veracruz, en el corte de naranja, no solo se aprecia que se han reducido los rangos de edad para incorporación al trabajo de los jornaleros (no hubo ninguno mayor a 53 años), sino que además se aprecia que estos tienen mínimas posibilidades de sobrevivencia, ya que trabajaron aproximadamente ocho días al mes (en temporada alta), ganaron menos de $40,00 por día (pesos de 1977). En Baja California, nos encontramos que el 13.3% de la población (los “viejos”) tenía más de 50 años y entre ello, nos encontramos algunos que se han convertido en asentados (viven permanentemente en las localidades) por que obtienen tan pocos recursos que ya no les alcanza para migrar para obtener mejores ingresos. En este caso, se observa que la crisis esta llevando a un envejecimiento prematuro de la población que no esta determinado por la edad, ni por la capacidad para trabajar con vigor, sino que esta determinado por el exceso relativo de fuerza de trabajo. Los jornaleros en su migración, consideran la posibilidad de obtener empleo seguro, de obtener ingresos que les permitan satisfacer sus necesidades básicas, que les reduzca el costo de transacción, que les permitan atender sus necesidades de

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

19

transporte (uno de los más importantes)costos de transacción), que les permitan generar ahorros moratorios, ya sea para seguir viajando o para sostenerse en los meses que no existen condiciones adecuadas para emplearse regularmente. Con la racionalización de todos estos factores, los migrantes van concibiendo a la migración y al trabajo migratorio como parte de su vida y con ello, van construyendo una cultura migratoria, donde el empleo y la obtención de ingresos se van convirtiendo en los elementos principales en la reproducción de la familia. En esta cultura, se va transformando el papel de los viejos, el papel de los niños y poco a poco todo se va subordinando a la reproducción física de la familia, es decir, la crisis de la sociedad y el deterioro paulatino de las condiciones de vida de las familias migrantes, lanza a los hombres solos y a las familias sin tierra, a un ciclo de sobrevivencia que al igual que en la antigüedad, los obliga a seguir los ciclos agrícolas, en busca de los momentos más apropiados para la cosecha, en muchos de los casos, este ciclo “vital”, los enfrenta a condiciones como las que enfrentan los cortadores de uva de Guadalupe Baja California, donde es posible ver a gentes que pernoctan a la sombra de los olivos, que tienen como cama un cartón, y como paredes la obscuridad de la noche, que solo les depara como amanecer un futuro incierto.

Bibliografía

1. Chomsky, Noam y Heinz Dieterich La sociedad global, Ed. Contrapunto, México 1996. 2. Cortez Ruiz, Carlos "Inseguridad alimentaria, pobreza y deterioro ambiental en el marco de la globalización", en Luz María Espinosa (coord) Sector agropecuario y alternativas comunitarias de seguridad alimentaria y nutrición en México. Ed. UAM-INNSZ-PyV, México 1999. 3. Echanove Huacuja , Flavia "Redes rurales en el abasto de hortofrutícolas a la ciudad de México" en Hubert C. De Grammont, Manuel Angel Gómez Cruz et. al. Agricultura de exportación en tiempos de globalización Ed. Juan Pablos, México 1999.

4. Fritscher Mundt, Magda "Globalización y agricultura: escenarios y controversias" en UACh-CP, Globalización, crisis y desarrollo rural en América Latina, EdUACh-CP, México 1998.

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas

Área de Conocimiento de Empresas Finanzas e Innovación

20

5. González, Humberto y Margarita Calleja "La construcción de cadenas internacionales de frutas y hortalizas: Vínculos entre Texas y México" en Hubert C. De Grammont, Manuel Angel Gómez Cruz et. al. Agricultura de exportación en tiempos de globalización Ed. Juan Pablos, México 1999. 6. Grammont , Hubert C De. "La modernización de las empresas hortícolas y sus efectos sobre el empleo" en Hubert C. De Grammont, Manuel Angel Gómez Cruz et. al. Agricultura de exportación en tiempos de globalización Ed. Juan Pablos, México 1999. 7. Ianni, Octavio Teorías de la globalización., Ed. Siglo XXI, México 1996. 8. Long, Norman "Globalización y localización: nuevos retos para la investigación rural" en Gramont, Hubert C. Y Hector Tejera (Coord) La nueva sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Ed. INAH-UAM-UNAM-PyV., México 1996. 9. Swentesieus Rinderman, Rita y Manuel Angel Gómez Cruz "Competitividad de hortalizas mexicanas en el mercado Norteamericano, tendencias recientes en el marco del TLC" en Swentesieus Rinderman, Rita, et. al. TLC y agricultura ¿Funciona el experimento? Ed. CIESTAAM-CONACYT-JP, México 1998. 10. Teubal, Miguel "Globalización y sus efectos sobre las sociedades rurales de América Latina" en UACh-CP, Globalización, crisis y desarrollo rural en América Latina, Ed-UACh-CP, México 1998.

http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas