los ciclos en el complejo lácteo argentino análisis de ... - Carbap

Manitoba (participa en dos), Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica. .... Scotia, Productores Lecherosy Junta de Comercialización de la Isla Príncipe ...... como leche fluida (“leche de mercado” en su terminología), y el resto para la ...
2MB Größe 97 Downloads 121 vistas
LOS CICLOS EN EL COMPLEJO LÁCTEO ARGENTINO ANÁLISIS DE POLÍTICAS LECHERAS EN PAÍSES SELECCIONADOS

Secretaría de Agricultura, Ganadería , Pesca y Alimentos

Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing. Miguel S. Campos

Subsecretario de Política Agropecuaria y Alimentos Lic. Claudio E. Sabsay

Unidad de Financiamiento Internacional Programa de Servicios Agrícolas Provinciales Lic. Jorge Neme

Dirección Nacional de Alimentación Programa Calidad de los Alimentos Argentinos Coordinador Lic. Gabriel Parellada

Programa Nacional de Política Lechera Coordinador Sr. Juan J. Linari

Autores Graciela Gutman Edith Guiguet Juan Rebolini Colaboración Técnica Pablo Lavarello Florencia Trucco Jorge Dominguez

Este documento es producto de una serie de propuestas elaboradas de la Mesa Nacional de Lechería, como consecuencia de la búsqueda de información para resolver los problemas estructurales del sector. En este marco el Programa Nacional de Política Lechera junto con el Programa Calidad de los Alimentos Argentinos elaboraron los primeros borradores de la propuesta. El presente trabajo fue realizado con financiamiento del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos, proyecto ARG 96/006 convenio PROSAP - BIRF ARG/96 - 6- 8/00.

Mayo 2003

LOS CICLOS EN EL COMPLEJO LACTEO ARGENTINO ANALISIS DE POLITICAS LECHERAS EN PAISES SELECCIONADOS

Graciela E. Gutman Edith Guiguet Juan M. Rebolini

Participaron en el Equipo: Pablo Lavarello Florencia Trucco Jorge Dominguez

Mayo de 2003

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

INDICE

NOTA DE LOS AUTORES …………………………………………………………………….... INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………... Objetivos del estudio ……………………………………………………………………………... Organización del documento ……………………………………………………………………... Precisiones Metodológicas ………………………………………………………………………..

4 5 7 7 7

CAPITULO I COMPLEJO LACTEO EN ARGENTINA. ESTRUCTURA TECNO-PRODUCTIVA E INSTITUCIONAL ………………………………………………………………………………... INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………... ESTRUCTURA TECNO-PRODUCTIVA ……………………………………………………….. CUENCAS LECHERAS …………………………………………………………………………. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL ……………………………………………………………... Apéndice 1 – Mapas ………………………………………………………………………………. Apéndice 2 Estructura de Tambos en las Cuencas de Santa Fe-Córdoba …………………………

10 10 13 20 30 33 39

CAPITULO II LOS CICLOS PLURIANUALES DE PRODUCCIÓN ……………………………………… El PERIODO 1980-1991 ………………………………………………..……………………... Dinámica en el Período ………………………………………………………………………….. Cambios Estructurales en el Complejo ………………………………………………………….. El Contexto Regulatorio …………………………………………………………………………. EL PERÍODO 1991-2001 ……………………………………………………………………… Cambios en el Contexto Regulatorio …………………………………………………………….. Dinámica en el Período ………………………………………………………………………….. Cambios Estructurales …………………………………………………………………………… EL NUEVO MARCO MACROECONÓMICO Y DE INCENTIVOS A PARTIR DEL 2002 …. SÍNTESIS DEL COMPORTAMIENTO CÍCLICO DE LA LECHERIA ARGENTINA ……….

45 48 48 54 55 57 57 59 72 74 77

CAPÍTULO III LA GESTIÓN DE LA OFERTA LÁCTEA EN MODELOS CON POLITICAS ORIENTADAS AL MERCADO INTERNO: UNION EUROPEA, CANADA Y ESTADOS UNIDOS ……………………………………………………………….……………. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………….. LA LECHERIA EN LA UNION EUROPEA ………………………………………………… LA LECHERIA EN CANADA ………………………………………………………………… LA LECHERÍA EN ESTADOS UNIDOS ………………………………………………………. Apéndice 1 - Cuadro Resumen : Unión Europea – Francia ……………………………………… Apéndice 2 - Cuadro Resumen : Canadá y Estados Unidos ……………………………………...

82 82 84 101 126 150 154

CAPITULO IV LA LECHERÍA EN AUSTRALIA……………………………………………............................ 158 LA LECHERÍA EN NUEVA ZELANDA ……………………………………………………….. 164 Apéndice 1 Cuadro Resumen Australia y Nueva Zelanda ...................................................................... 185 CAPITULO V REFLEXIONES FINALES. APORTES PARA LA DEFINICION DE UNA ESTRATEGIA PARA EL SECTOR LÁCTEO ARGENTINO …………………………………………………... RECAPITULACIÓN SOBRE LA SITUACION DE LA LECHERÍA EN ARGENTINA ……… COSTOS Y CONDICIONANTES DE LOS MODELOS ANALIZADOS ……………………… REFLEXIONES FINALES. ASPECTOS PRIORITARIOS A ENFRENTAR ………………….

188 188 191 203 2

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Apéndice 1 Indicadores de soporte a la agricultura ……………………………………………...

207

ANEXO I. Notas teóricas ………………………………………………………………………… ANEXO II Estadísticas ……………………………………………………………………………

209 222

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………………………

257

3

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

NOTA DE LOS AUTORES

En la preparación del presente estudio, los integrantes del equipo de trabajo compartieron diferentes responsabilidades en el desarrollo de los diversos capítulos, y de esta forma se aprovecharon las especialidades y experiencias de cada uno. En relación a las responsabilidades de las diversas partes del trabajo, G. Gutman, E. Guiguet y P.Lavarello compartieron la elaboración de los Capítulos I, y III; Gutman, Guiguet, Lavarello, Rebolini, y J. Domínguez compartieron la elaboración del Capítulo II; J.M.Rebolini y F. Trucco lo hicieron con el Capítulo IV. El Capitulo V fue responsabilidad del Equipo. Debido a los tiempos estipulados en el contrato, la actualización de la información, cuando fue posible obtenerla, llega sólo hasta febrero del 2003. Se agradece la buena predisposición y el apoyo mostrados por Juan J. Linari y Leonardo P. Meneghetti de la SAGPYA, en los aspectos logísticos y de seguimiento que se requirieron para completar el trabajo, así como numerosos comentarios y sugerencias recibidos a versiones preliminares del estudio.

4

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

INTRODUCCION La producción y distribución de productos lácteos conforman un complejo productivo de larga trayectoria en Argentina. Su evolución ha estado históricamente asociada a la dinámica del consumo interno; las exportaciones, hasta entrada la década de los noventa, fueron esporádicas, vinculadas a los excedentes de la producción sobre la demanda interna, y poco significativas en relación al volumen producido. Algunas estadísticas permiten apreciar la importancia de este complejo. La producción primaria de leche ocupa en el 2000 el quinto lugar en importancia dentro del valor de la producción agropecuaria, alcanzando a un 8 % de la misma, precedida por las producciones de soja, carne vacuna, trigo y maíz. En la etapa de elaboración industrial, las industrias lácteas se ubican en el tercer lugar en el ranking de las industrias de la alimentación y la bebida, con un 11% del valor de producción de este sector, sólo superadas por las producciones de carnes y aceites. El valor de la producción de la industria láctea, a nivel mayorista, se estima en el año 2000 en unos $ 4.530 millones (sin IVA), de los cuales $ 950 millones (21%) correspondieron a las leches fluidas y $ 3.580 millones (79%) a productos industriales; entre estos últimos, la producción de quesos representó 47% y la de la leche en polvo el 23% (datos de la SAGPyA). Este complejo se caracteriza por presentar: a) una fuerte heterogeneidad intrasectorial y entre las regiones productoras, que se traduce en una estructura primaria atomizada y diferenciada (actualmente engloba a unos 1213.000 tambos); b) una estructura industrial altamente estratificada, con la presencia en el estrato superior de un número acotado de grandes empresas, con predominio de capitales nacionales; un estrato intermedio conformado por un conjunto limitado de empresas medianas; y un amplio estrato con varios centenares de pequeñas firmas, muchas de ellas operando en los circuitos marginales; y c) canales de comercialización minorista fuertemente concentrados en manos de pocas grandes cadenas de hiper y supermercados (la gran distribución, GD), en su mayoría de capitales transnacionales. Debido a la fuerte orientación de la producción hacia el mercado interno (más del 96% en promedio en la década de los 80, y el 90% en promedio en los noventa), la participación de las exportaciones de productos lácteos en el total de exportaciones ha sido muy reducida, apenas superando en el 2000 el 1% de las ventas externas totales del país (datos del INDEC). Por lo demás, estas exportaciones están concentrados en pocas empresas lácteas que son a su vez las mayores productoras (más del 90% del total exportado corresponde a cinco empresas). Estas características de la producción láctea en Argentina se traducen en una muy baja participación del país en los mercados mundiales de productos lácteos, no llegando al 1% del valor comercializado mundialmente en el año 2000; a nivel de producto, Argentina es el 5º 5

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

exportador mundial de leche en polvo entera, el 9º de quesos, el 10º en manteca y el 11º en leche en polvo descremada (datos de USDA, en Schaller, 2001). Uno de los rasgos característicos de la dinámica histórica de la lechería argentina ha sido su acentuado comportamiento cíclico. Los modelos de producción primaria predominantes en el país, los patrones de consumo y la evolución de la demanda, y el funcionamiento de los mercados externos, fuertemente subsidiados, dieron lugar a una producción caracterizada por la combinación de dos ciclos, un ciclo anual estacional y otro plurianual. Este comportamiento cíclico ha condicionado de manera sustantiva las modalidades de formación de los precios al productor primario, el sendero productivo y tecnológico del sector, y las modalidades de articulación intersectorial, estando en el origen de los recurrentes conflictos de intereses entre productores primarios e industriales. La evolución cíclica se atenuó notablemente durante la década de los noventa. En un contexto de desregulación y apertura de la economía, se registró un aumento de la producción a lo largo de ocho años consecutivos, sustentado en el crecimiento del consumo interno y de las exportaciones, que permitió atenuar significativamente el ciclo anual de la producción primaria; y dio lugar a un crecimiento sostenido de la producción primaria e industrial que prolongaron la fase expansiva del ciclo. La expansión productiva del complejo enfrenta su límite a fines de los noventa, con la contracción del mercado interno consecuencia de la crisis económica, y la reducción de la demanda externa (Brasil). Estos procesos impactan fuertemente la dinámica sectorial y reinstalan, con el desfasaje propio de la inflexibilidad de la producción primaria en el corto plazo, el comportamiento cíclico, con fuertes caídas en la producción, cierre de tambos y expulsión de pequeñas empresas; freno del proceso de expansión de la capacidad instalada industrial; disminución de precios al productor; nuevas tensiones en las relaciones intersectoriales. Las modificaciones macroeconómicas y regulatorias implementadas desde fines del 2001 (colapso de la convertibilidad y devaluación de la moneda; medidas que acompañaron a la crisis financiera interna y al default externo; fuertes restricciones crediticias; ruptura de los contratos e incertidumbre institucional), introdujeron cambios de significación para la actividad en su conjunto. Nuevos elementos acomplejan el panorama, en el contexto de la continuación de la recesión iniciada en 1998: i) las rentabilidades relativas entre actividades que compiten por el uso de la tierra inducen a una reespecialización productiva (soja en la cuenca santafesina y parte de la bonaerense); ii) la devaluación de la moneda protege a los mercados internos de las importaciones, a la vez que el nuevo tipo de cambio y los mayores precios en los mercados mundiales promueven mayores colocaciones externas; iii) al interior de la trama, se producen recomposiciones asimétricas de los precios. El nuevo escenario tiende a replantear globalmente la institucionalidad y los modos de regulación del complejo, incluidas las intervenciones públicas.

6

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Objetivos del estudio Es en este contexto, a partir de los interrogantes que se abren en relación al manejo del comportamiento cíclico de la producción láctea en el país, que se inscribe el presente documento. Sus propósitos centrales son: § aportar elementos de diagnóstico y análisis para la comprensión del comportamiento cíclico de la producción láctea argentina y de sus impactos sectoriales, § analizar de manera global y cualitativa, los modelos de gestión de la oferta láctea en un conjunto seleccionado de países, § a partir de los análisis anteriores identificar los condicionantes sectoriales, institucionales, macroeconómicos, de regulación interna y de contexto exterior de los distintos modelos de gestión de la oferta de productos lácteos analizados, como aporte y marco de discusión para la consideración de la gestión de la oferta láctea en el país.

Organización del documento El documento está organizado de la siguiente manera: En el Capítulo I se ofrece una breve síntesis de la estructura de la producción primaria e industrial del complejo lácteo en Argentina, centrando el análisis en la cambiante caracterización de las cuencas lácteas. El Capítulo II aborda uno de los objetivos centrales de este documento, cual es la descripción y el análisis del comportamiento cíclico de la lechería argentina entre 1980 y 2002, distinguiendo diferentes periodos y subperíodos. Los Capítulos III y IV presentan los análisis realizados de los modelos de gestión de la oferta láctea en los países seleccionados para este estudio: Unión Europea, Canadá y Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Finalmente, en el Capítulo V, se recapitula la situación actual de la lechería en Argentina, los condicionantes macroeconómicos, microeconómicos, sectoriales y de contexto interno y externo de los modelos analizados de gestión de la oferta de leche, y se presentan algunas reflexiones sobre aspectos prioritarios que deberán tomarse en cuenta para la definición de una estrategia para el sector lácteo del país. Se completa la presentación con Apéndices a varios capítulos, un Anexo Teórico y un Anexo Estadístico. En el Anexo Teórico se introducen algunos elementos conceptuales de interés para el presente estudio: se resume la teoría de equilibrio parcial de precios en competencia perfecta, y se explica el surgimiento de ciclos frente a cambios en las variables del modelo (oferta, demanda y precios). Debido a la presencia de sistemas de cuotas en dos de los tres modelos nacionales de regulación de la oferta presentados en este documento, se analizan algunos de los impactos que la teoría señala en relación a esta modalidad de control de la oferta.

7

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Precisiones Metodológicas El análisis realizado se ha basado fundamentalmente en fuentes secundarias y datos publicados de diversos orígenes. El primer problema encontrado al intentar describir cuantitativamente la evolución del sector lácteo en Argentina es la disponibilidad de información confiable. La disponibilidad refiere a que no hay un organismo público que haya centralizado históricamente la recolección de datos sobre el sector lechero, a nivel nacional y regional. Las consultas realizadas al sector privado para obtener información han sido sólo parcialmente satisfactorias. En consecuencia, la información padece de uno o una combinación de algunos de los siguientes problemas: fragmentada, discontinua, desactualizada, con insuficiente cobertura y desagregación (geográfica y por tipo de productores o industrias), y no compatibilizada. Tal es el caso, por ejemplo, de las series de precio de la leche al tambo; estructura y productividad del tambo por tipos y por cuenca; capacidad de procesamiento instalada por planta y empresa; evolución histórica de variables significativas del sector. Las dudas sobre la confiabilidad de la fragmentada información disponible refieren en primer lugar a la cuestión metodológica. Los datos y series usualmente citan alguna fuente, pero raramente hay especificaciones acerca de la metodología que subyace en la recolección de los mismos. Cuando se recurre a las fuentes, se observa que ese aspecto es crítico y no totalmente resuelto. Por otra parte, para armar las series se debe recurrir normalmente a diversas fuentes, sin que los organismos que las obtuvieron hubieren oportunamente uniformado criterios ni modalidades de relevamientos, lo que nos lleva nuevamente a la cuestión metodológica mencionada. En algunos casos en que existe una metodología establecida, puede la misma es a veces demasiado rígida sin permitir adecuaciones a las cambiantes condiciones del medio. En estos casos, aunque por otras razones, se generan dudas para lograr conclusiones robustas. Este es particularmente el caso de las series de precios minoristas lácteos del INDEC, que no reflejan adecuadamente la evolución de los precios al consumidor en ciertos períodos; por ejemplo, en los años de importantes procesos inflacionarios y de crisis, ya que no captan los desplazamientos de los consumidores hacia segundas y terceras marcas que se introducen en el mercado. Hechas estas observaciones, se comentará seguidamente el origen de algunas de las series de datos utilizadas en este estudio. Para el análisis de la evolución de los precios al productor se contó con varias series no homogéneas, las cuales fueron utilizadas en el estudio como indicadoras de la tendencia en la evolución de los precios, y no como indicadores de nivel o valor absoluto de los mismos: SAGPyA, precios orientativos: serie de precios orientativos pagados al productor de leche, en moneda corriente, mensual desde enero de 1980 hasta diciembre del 2002. No constituyen precios oficiales. Datos promedios pagados al productor por industrias líderes de diversas cuencas. Los precios históricos en kg. de GB se convirtieron a precios por litro, con coeficientes fijos en todos los años (Dirección de Alimentos). 8

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

MAGIC, Santa Fe: serie de precios mensuales 1975-2002. La serie histórica parte de los precios básicos de la SAGPyA y considera bonificaciones. A partir de 1992 se obtiene a través de encuestas a un conjunto de empresas de la provincia, que incluyen bonificaciones, de allí el salto que presenta la serie en ese año. AACREA, precios mensuales 1970-2002. $/kg de GB enfriada, incluyendo bonificaciones. Realizada por un Grupo CREA de la Provincia de Buenos Aires. Representa a un conjunto de productores (grandes tambos en su mayoría proveedores de Mastellone Hnos) (proporcionada por M. Ocampo, APL).

9

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

CAPITULO I COMPLEJO LACTEO EN ARGENTINA. ESTRUCTURA TECNO-PRODUCTIVA E INSTITUCIONAL 1 INTRODUCCIÓN En las distintas etapas de producción, elaboración, distribución y comercialización de la leche y productos lácteos intervienen numerosos participantes En cada etapa se llevan a cabo actividades productivas, tecnológicas y comerciales de gran complejidad; en conjunto conforman uno de los complejos agroalimentarios más importantes del país2 . Este complejo tiene varias características distintivas: el carácter altamente perecedero de la materia prima y de algunos de los productos elaborados; las distancias entre los centros de producción y de consumo; la creciente incorporación de infraestructuras de transporte y logísticas; procesos productivos diferenciados según líneas de productos; y heterogeneidades en sus estructuras económicas primarias e industriales. En conjunto, estas especificidades han condicionado históricamente la dinámica sectorial y las modalidades de articulación entre agentes y etapas y de resolución de los conflictos propios de este complejo. Un rasgo destacado de la producción láctea en el país ha sido el relativamente débil marco regulatorio que ha acompañado tanto a la producción primaria como industrial. Si bien este marco ha sido importante en términos de definición del perfil de desarrollo del complejo, ha estado muy lejos de las políticas implementadas en otros países, importantes productores y/o exportadores de productos lácteos, como Canadá, Nueva Zelanda o la Unión Europea. “Los instrumentos de política de mayor relevancia en esta actividad (con anterioridad a la década de los noventa) se han centrado esencialmente en una elevada protección arancelaria –que globalmente caracteriza al proceso de sustitución de importaciones-, y en el control estatal del precio final de ciertos productos lácteos, en el marco de recurrentes políticas de control de precios de bienes de consumo masivo” (Gutman 1999, Pág. 39) Contrastando con la desregulación interna de los ´90, se da un nuevo marco regulatorio en relación a los mercados exteriores, por un lado por la integración Mercosur y por otro, en el segundo quinquenio, por el Acuerdo que surge con la culminación de la Ronda Uruguay del GATT (RU).

Mercosur Previo al Mercosur, el comercio internacional de lácteos entre países latinoamericanos estaba muy acotado a negociaciones de carácter bilateral por las que los firmantes se concedían 1

Las responsabilidades en el desarrollo de este capítulo fueron de Gutman G, Guiguet E, Rebolini J y Domínguez J. En este documento se utilizará en forma indistinta los conceptos de complejo, trama o cadena para referir a la articulación de agentes y etapas productivas, industriales y comerciales que participan en la producción y distribución de productos lácteos 2

10

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

mutuamente preferencias arancelarias sobre una lista común de productos y cupos anuales que se renegociaban periódicamente. Persistían a menudo barreras para-arancelarias que constituían otro tipo de restricciones al intercambio. El Acuerdo de Mercosur estableció un programa de desgravación progresivo, lineal y automático con listas de excepciones, vencidas las cuales se constituyó el libre comercio entre los cuatro países (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). También se fijó un arancel externo común, se eliminaron las restricciones no arancelarias y se propuso armonizar las normas técnicas (Guiguet y Cappellini 1997). A partir del Mercosur, la lechería argentina pasó a tener un marco regulatorio extendido, condicionante de las decisiones políticas sectoriales internas. Con este Acuerdo se dio un importante paso hacia la consolidación de un mercado ampliado, que en lechería trajo beneficios a los cuatro países. Argentina y Uruguay, con excedentes de producción sobre el consumo interno, pudieron colocar parte de su producción en Brasil. Este país, que partió de un balance comercial de lácteos altamente deficitario, incrementó significativamente su producción con la protección del Arancel Externo Común (AEC). La conformación Mercosur ha puesto en evidencia las posibilidades y ventajas de una complementación; pero al mismo tiempo, la pertenencia al bloque exige el cumplimiento de los compromisos acordados, ya que los socios no dudan en recurrir a los organismos correspondientes en busca de la solución de las controversias, como lo prueban los varios casos existentes entre Brasil y Argentina. La firma de acuerdos Mercosur con otros bloques o países hace relativamente más compleja la trama de relaciones internacionales, y requiere adecuar la toma de decisiones internas a los marcos de esos acuerdos.

Regulaciones y Acuerdos Multilaterales La Ronda Uruguay del GATT (RU) Es recién a partir del Acuerdo de la Ronda Uruguay del GATT, que se comienzan a implementar en 1995 algunas regulaciones multilaterales comunes al comercio agropecuario, ya que previamente, este sector no había sido incluido. Los aspectos específicos sobre los que la RU puso énfasis fueron: 1) acceso a los mercados, 2) subsidios a las exportaciones, 3) apoyo interno; y un acuerdo separado cubriendo medidas sanitarias y fitosanitarias. § Acceso a los mercados. Las restricciones de acceso a los mercados incluían mecanismos como cuotas (EEUU y Canadá), aranceles muy elevados (UE), monopolios para la importación (México y Japón) y otros. Con la RU se acordó cambiar estos mecanismos a contingentes arancelarios, que para los países desarrollados debían reducirse en un mínimo de 15 % y un promedio de 36%, con los contingentes arancelarios cubriendo el 5 % del consumo en el período de implementación de 6 años. La mayor parte de los países ha debido incrementar las cantidades de productos permitidos con menores aranceles. 11

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

§ Reducción de exportaciones subsidiadas y gastos en subsidios. La RU requirió reducir los montos exportados con subsidios en un 21%, y reducir el valor de esos subsidios en un 36%. Con sólo raras excepciones, los subsidios nuevos no fueron permitidos en un producto a menos que el país ya los hubiera estado usando en el período base. § Reducción del apoyo gubernamental interno. La RU exigió una reducción del 20 % en el apoyo agrícola sobre la base 1986-88; para los países en desarrollo se concedió un plazo de 10 años para su implementación. Se inició un sistema para identificar los tipos de medidas que constituían apoyos que distorsionaban el comercio. § Otras políticas potencialmente distorsivas, como la intervención de organismos estatales en el comercio exterior también fueron discutidas, llevando a algunas eliminaciones, como en el caso de México y Japón. Además, se establecieron procedimientos para resolver disputas, los cuales han probado su efectividad en varias denuncias realizadas en relación a los lácteos. De interés particular para los mercados lácteos fue la cuestión de eliminación de las barreras no arancelarias, a hacerse en el período de implementación. En todo caso, esas barreras debían ser transformadas en aranceles ordinarios.

Evolución Reciente. La Ronda Doha Al cumplirse el período de implementación de la RU (para los países desarrollados), una nueva ronda de negociaciones multilaterales es requerida por el Art. 20 del Acuerdo. La nueva Ronda fue lanzada en Doha en Noviembre de 2001, y las expectativas son que se profundicen los acuerdos alcanzados en la Ronda anterior. Algunas de las preocupaciones incluyen determinar enfoques más estandardizados para establecer los niveles y la administración de los contingentes arancelarios, de las disciplinas relacionados con los subsidios a las exportaciones y cómo encarar las disparidades percibidas en la interpretación o implementación de los compromisos entre países. El Grupo Cairns, del cual Argentina es miembro, apoya la liberalización del comercio y la eliminación de los subsidios a la exportación. Por último, cabe señalar que se han iniciado desde 1998 tratativas para conformar un Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA). Si bien aún se está en la etapa de las propuestas, constituirá un nuevo desafío para la lechería argentina, que, de llegar a un acuerdo, deberá enfrentar una readecuación de su estrategia nacional y regional a este marco de mercado ampliado, de manera compatible con el proceso del Mercosur.

Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA) La expansión que tuvo el regionalismo en los 90’s incluyó la propuesta de creación de un Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), negociaciones que se están desarrollando aunque aún no hay concreciones efectivas en el área de lechería. La Declaración Ministerial de Quito (2002) reafirma que el acuerdo a alcanzar será consistente con las normas y disciplinas de 12

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

la Organización Mundial del Comercio (OMC), y constituirá un completo single undertaking, que tomará en cuenta las diferencias de niveles de desarrollo y tamaño de las economías de los participantes. El proceso está en marcha, y una vez realizado el acuerdo, el país tendrá otro marco de referencia y condicionante que observar. ¿Cuáles son las perspectivas esperables en la evolución de los mercados mundiales de productos lácteos? En el mundo desarrollado con ingresos medios altos para la mayor parte de la población, los consumidores gastan una proporción menor de sus ingresos en alimentos, y en consecuencia, el consumo de lácteos se aproxima a su techo. Los consumidores, por lo demás, cambian sus patrones de consumo por alimentos más nutritivos, naturales y de fácil preparación, seguros, diversificados, con más servicio incorporado. La competencia por captar al consumidor se intensifica; las cadenas de la GD minorista concentran poder de mercado creciente, y exigen a sus proveedores condiciones y servicios que sólo pueden ofrecerse a partir de determinadas escalas de producción (y por lo tanto de tamaño económico de las firmas). Consistentemente las industrias lácteas atraviesan por procesos de fuertes reestructuraciones y fusiones empresariales entre firmas locales, junto expansiones hacia terceros países a partir de absorciones, joint ventures y otras formas de cooperación globalizada, como signos de su mayor internacionalización. A medida que se producen avances en las aperturas de los mercados de los países, es posible prever una división de los mercados mundiales entre los países exportadores: (i)

una parte de la producción de commodities será ofertada en los mercados mundiales por países con ventajas comparativas y competitivas que recién hace su entrada como exportadores, entre los que cuenta a Argentina

(ii)

las industrias lecheras de los países maduros buscarán posicionarse y explotar su capacidad para producir bienes con mayor valor agregado, con marcas y con menor elasticidad de demanda.

También se prevén cambios, algunos de mediano plazo, en las políticas domésticas de los países importadores y exportadores, con una mayor exposición al mercado. Los avances, aunque lentos, en las negociaciones multilaterales, van produciendo algunas modificaciones que afectan el equilibrio logrado por sistemas tradicionales, donde las barreras a las importaciones y subsidios a las exportaciones eran pilares esenciales de los mismos ESTRUCTURA TECNO-PRODUCTIVA El complejo lácteo en Argentina se caracteriza por presentar una estructura primaria conformada por un elevado número de tambos, localizados en las diversas cuencas lácteas, una industria procesadora estratificada, con la presencia de pocas grandes empresas y varios centenares de pequeñas y medianas firmas, muchas de ellas operando en los circuitos marginales del complejo, y un sector de distribución minorista fuertemente concentrado en pocas grandes cadenas de hiper y supermercados (la gran distribución, GD), la mayor parte de ellas de capitales transnacionales. Uno de los rasgos centrales de la estructura del sector es la presencia de fuertes 13

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

heterogeneidades productivas y tecnológicas entre los productores primarios y entre las empresas industriales. En este capítulo se describen algunos rasgos centrales de la estructura productiva, tecnológica e institucional del complejo, y de la evolución de las cuencas lácteas en el país, con el propósito de presentar elementos de diagnóstico relevantes para el análisis de los ciclos, que se aborda en el Capítulo II. Características de la Producción Primaria Al igual que lo ocurrido en otros países productores de leche, la estructura del sector primario ha ido concentrándose a lo largo de los años, con una disminución en el número de tambos y un aumento en la escala productiva. El siguiente Cuadro presenta la evolución en años recientes de parámetros significativos de la estructura productiva en el sector primario Cuadro 1-1 (a) Indicadores de la Producción Primaria, 1988-1996-2000-2002

INDICADOR

Producción (millones litros) Cantidad de tambos Vacas (miles) Litros/tambo/día Litros/vaca total año Litro/vaca total día Vacas/tambo

1988

1996

2000

2002*

8100 (1)

1996/ 1988 (%) 43,5

2000/ 1988 (%) 62,0

2002/ 2000 (%) -17

6061

8865

9817

30500 2011 544 3014 8,3 66

22000 2444 1101 3627 10,1 111

16000 2322 1676 4228 11,6 145

13.000 2090 1707 3876 10.6 161

-27.9 17,3 99 22,4 22,4 62,6

-47,5 15,4 209,0 40,3 39,6 120,1

-19 -10 2 -8 -9 11

Fuente: 1988: Censo Nacional Agropecuario; 1996 y 2000: SAGPyA, Alimentos, Lácteos, Cadenas Técnicas; 2002 (*) : estimaciones preliminares en base a informantes calificados del sector. (SAGPyA, INTA). Notas: Estimación de SAGPyA, Informe de Coyuntura de Lácteos Nº 20, mayo 2003. Puede observarse que el número de tambos disminuyó en casi un 50% en los doce años transcurridos entre 1988 y el 2000, y sufre una fuerte contracción adicional entre los años 2000 y 2002, llegando en este último a unos 13.000 tambos, según estimaciones preliminares. El menor número de explotaciones tamberas fue acompañado con un mayor tamaño de explotaciones, aumentos significativos en la productividad entre 1988 y 2000, y por importantes mejoras en los

14

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

patrones tecnológicos incorporados.3 La crisis que atraviesa el sector se expresa en los indicadores del año 2002, los que reflejan, en relación al año 2000, caídas en la producción, el número de vacas, y en los litros por vaca (como consecuencia, entre otros, de la disminución en la suplementación alimentaria), junto con un aumento en el número de vacas por tambo. El Cuadro anterior destaca, asimismo, que la producción por vaca en promedio para el país es de alrededor de 11 litros diarios. No obstante, la productividad es mayor para aproximadamente un 14% del rodeo lechero nacional que es certificado oficialmente en sus condiciones de producción. Los resultados del relevamiento de ACHA arrojan una estimación de rendimiento entre 17 y 19 l/vaca en ordeño/día, con pocas oscilaciones entre las principales cuencas lecheras, como se verá más adelante en este capítulo. Existen en la estructura primaria diversos modelos productivos que se traducen en producciones con distintos costos, según las combinaciones de los factores de producción: sistemas pastoriles, semipastoriles y estabulados. (Bisang, Gutman y Cesa, 2003; Ostrowski, 2001) Cada modelo presenta ventajas y desventajas. El sistema estabulado, por ejemplo, requiere altas inversiones; montos importantes de capital variable (alimentación, sanidad, mano de obra, etc.), y mercados financieros y redes de proveedores eficientes. El modelo pastoril, por el contrario, requiere montos mucho menores de inversión en capital fijo y variable; es un sistema de costos más bajos pero está asociado a la estacionalidad anual. El sistema semipastoril reúne rasgos comunes a los dos anteriores, y resulta un esquema adaptable a contextos con mercados de capitales poco eficientes, explotaciones agrícolas mixtas y con mercados diversificados en términos de volúmenes y calidades de productos finales. El desarrollo histórico de la lechería Argentina se sustentó, en sus orígenes, en un sistema pastoril (caso de las cuencas lácteas de Santa Fe y Córdoba). A partir de los años ochenta, y sobre todo en los noventa, el modelo de tambo fue cambiando hacia otro de tipo semipastoril, con genética importada; aumento en el número de vacas de ordeñe por hectárea, surgimiento de mega tambos (500 o más vacas de ordeñe, alimentos balanceados y suplementos, producciones intensivas con fuertes inversiones) (Bisang et al, op.cit) La adopción de estos modelos no fue, sin embargo, homogénea en todas las provincias productoras, trayendo aparejado diferencias en la estructura y productividad de las diversas cuencas. Si bien no se cuentan con estadísticas actualizadas sobre las diferencias productivas entre las provincias productoras, algunas estimaciones del INTA para el año 1995 (INTA, 1996), ilustran estas heterogeneidades: de acuerdo a este estudio, la productividad media del tambo en la provincia de Santa Fe era de 133 kg/GB/ha.; en la provincia de Buenos Aires, de 90 kg/GB/ha, en Córdoba de 50 kg/GB/ha., y en Entre Ríos y La Pampa, 35-40 kg/GB/ha. Las diferencias de productividad aumentaban según tipos de productores y sistemas de producción: los productores empresariales con sistemas pastoriles alcanzaron una productividad de 250 kg./GB/ha.; los que utilizaban sistemas más intensivos de alimentación animal, combinando pastos con suplementación, alcanzaron los 500 kg.; y los pequeños productores familiares no 3

Es importante señalar la disparidad de las estimaciones según distintas fuentes oficiales. Para el año 2002, la Dirección de Ganadería de la SAgPyA estimó en 15.000 el número de tambos, y una producción de leche por vaca que alcanza a 4910 litros (Iribarren M., 2003): Por su parte, el SENASA estimó el número de tambos, para el año 2001 en poco más de 17.000 explotaciones. 15

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

superaron los 30 kg/GB/ha. De acuerdo al INTA, la productividad media del país estaría actualmente en los 125 kg/GB/ha, muy lejos de la productividad de los países competidores sin subsidios en los mercados mundiales, como Australia, Nueva Zelanda cuya productividad media de 300 a 400 kg/GB/ha. año. Los diversos sistemas de producción presentes en la explotación tambera en el país, basados centralmente en modelos pastoriles y semipastoriles; las diversas formas de integración con las etapas industriales y logísticas (cooperativas, agricultura de contrato, internalización/ externalización de las actividades de acopio, enfriamiento y transporte a usina); los nuevos de capitales invertidos en la explotación primaria, atraídos por la fuerte expansión de los noventa, han dado lugar a una particular estructura de productores. En ella participan un acotado número de megatambos con fuertes inversiones en capital fijo; tambos medianos capitalizados altamente eficientes; tambos integrados a través de formas cooperativas de producción y comercialización, y numerosas pequeñas explotaciones, muchas de ellas operando al margen de las reglamentaciones sanitarias, sociales e impositivas. La tendencia predominante en la década de los noventa, -acorde con la evolución de la producción láctea en los principales países productores en el mundo - fue la de un aumento en las escalas mínimas de producción acompañado por mayores producciones y productividades por explotación y por animal, junto a la desaparición por absorción o, mayoritariamente, por expulsión de la actividad, de numerosas pequeñas explotaciones.

Características de la Producción Industrial Las industrias lácteas son una de las de más temprano desarrollo en la historia del país, con una fuerte presencia de cooperativas. En la actualidad, la estructura empresarial está conformada por grandes y medianas empresas de capital nacional, multiplantas y multiproductos, entre ellas la mayor cooperativa del país, grandes empresas de capitales multinacionales, y numerosas pymes. En conjunto, muestran fuertes heterogeneidades productivas y tecnológicas. Los desarrollos tecnológicos de los años noventa colocan a algunas de las mayores plantas industriales en niveles cercanos a las mejores prácticas internacionales. La adopción de innovaciones modernas no ha sido homogénea entre los distintos estratos de firmas, evidenciándose fuertes retrasos en las pymes, principalmente en empresas especializadas en la producción de quesos, y en empresas medianas que enfrentan serias dificultades financieras para emprender la modernización tecnológica. La incidencia de la materia prima (leche cruda) en el costo final de los productos es muy elevada, y varía entre un 40 y un 70% según los casos. A nivel industrial, la leche cruda producida en los tambos tiene dos destinos principales (Schaller A et al, 2001, y Schaller 2001): - las leches fluidas o leche consumo, que incluyen las leches pasteurizadas, esterilizadas y chocolateadas o saborizadas; la participación de la leche cruda en los costos industriales se estima en 35% para las leches esterilizadas aumentando al 60% en las pasteurizadas.

16

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

- los productos lácteos o leche industria, que absorbe entre el 75 y el 77% de la producción de leche: quesos, leche en polvo, yogures, postres, dulce de leche, manteca, cremas, otros. El principal destino industrial de la leche lo constituye en Argentina la elaboración de quesos, de acuerdo con el patrón de la demanda interna de productos lácteos que prioriza el consumo de los mismos, en sus distintas variedades (duros, semiduros, blandos, quesos cremas, etc). Existen en esta industria fuertes disparidades técnicas, económicas, productivas y organizativas. Las cifras del Censo de 1994 muestran, a nivel de la planta industrial, elevados grados de concentración técnica: los locales con menos de 10 ocupados alcanzaban al 68% del total (en ese año, se registraron 740 locales en la industria láctea), ocupan el 9% de la mano de obra (con un peso importante de la mano de obra familiar), y generan el 5% del valor de producción, con una productividad de poco más de la mitad de la productividad media del sector. En el otro extremo, las plantas con más de 300 ocupados (2% de los establecimientos), generan el 37% de los puestos de trabajo y el 44% de la producción, con una productividad muy superior a las del resto. Debido a las características de multiplanta de las mayores empresas, la concentración económica en estas actividades es mayor a la técnica. Estimaciones para mediados de los noventa indican que las tres mayores empresas según su valor de producción – Sancor, Mastellone y Nestlé- , que en conjunto tenían 95 locales industriales, generaron el 57% del valor de producción y el 51% del valor agregado, con el 48% de los puestos de trabajo. Las seis siguientes empresas, también multiplantas, alcanzaron al 14% del valor agregado, el 16% del valor de producción y el 14% de la ocupación. En conjunto, estas nueve mayores firmas de la industria representaron el 73% del valor de producción de la industria con un 62% de la ocupación. (Gutman, 1999) . La concentración económica en el sector, ya relevante en estos años, se ha acentuado en años recientes como consecuencia de la expansión de las mayores firmas a través de la absorción de empresas más chicas, y de nuevas inversiones de capitales nacionales y extranjeros . El grado de concentración en la recepción de leche, en cambio, no es tan elevado. Estimaciones de la SAGPyA ubican en un 53% la captación de leche cruda por las siete empresas líderes del sector (Schaller et al, 2001) .Esta mismo estudio indica que la concentración se eleva al considerar algunos productos en particular: las siete mayores empresas concentran el 80% en el mercado de leche en polvo, fluidas y condensadas, manteca, yogur, postres y flanes. Estimaciones recientes ubican el número de empresas en el sector en 800 con una ocupación de 22.000 personas para el año 2000 (SAGpyA-FAUBA, 2001). El sendero de expansión empresarial lleva, en la actualidad, a una tipología de firmas conformada por los siguientes estratos de empresas: § grandes empresas nacionales multiproducto y multiplantas con ámbito de acumulación centrado en el mercado nacional/regional: La Serenísima, Sancor, Molfino (Perez Companc),

17

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

§ empresas multinacionales multiproducto y multiplantas con ámbito de acumulación regional: Nestlé, Parmalat, Danone, Bongrain (Estancias Santa Rosa), Philip Morris (La Montevideana), § medianas empresas multiproducto (Milkaut, Williner, Verónica)

y

multiplantas

con

orientación

exportadora

§ medianas empresas más especializadas y mayor orientación hacia el mercado interno (Cotapa, Cotar, otras) §

pequeñas y medianas empresas lácteas

Existe en el sector una fuerte competencia en término de precios y de mix de productos, y entre estratos de firmas. En términos del "mix" de producción, la elaboración de quesos está presente en mayor o menor medida en casi todos los establecimientos industriales. Las firmas más pequeñas se dedican casi exclusivamente a la elaboración de quesos, sobre todo los de pasta blanda, debido a los elevados costos financieros que involucra el estacionamiento de los quesos. En las grandes empresas se registra una mayor diversificación de la producción, pero la elaboración de quesos sigue siendo un rubro importante, alcanzando a cerca del 30% de la producción, siendo más importantes los quesos de pasta semidura y dura. Un rasgo central en esta estructura empresarial es la importancia, variable según los años y creciente en períodos de crisis, de pequeñas y medianas firmas (pymes) que operan en el circuito informal. Se trata de firmas en su gran mayoría productoras de quesos blandos, que están al margen de controles sanitarios y de calidad, y de las normativas legales sociales e impositivas. Introducen fuertes distorsiones en las condiciones competitivas de los mercados; impulsan en períodos de crisis el surgimiento de dobles estándares (mercados internos versus externos; grandes centros urbanos versus mercados locales); y dificultan la marcha de las relaciones intersectoriales. En períodos de fuerte crisis, este estrato engloba también a empresas medianas que se “deslizan” desde el circuito formal. La característica de multiproducto de las firmas del sector dificulta el logro de economías de escala, de importancia en las exportaciones de commodities, en particular en el caso de leche en polvo. La información disponible señala que sólo hay en el país una planta con capacidad de procesamiento superior al millón de litros diarios, y varias entre 300 y 500.000 litros, muy por debajo de las escalas alcanzadas en Australia y Nueva Zelanda. Una comparación de la escala y productividad de la mano de obra muestra que Argentina está bastante por debajo de esos países, como se aprecia en el siguiente cuadro (Galetto 2001)

18

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro Nº 1.1.(b) Eficiencia industrial en varios países Países

Personas Millones Eficiencia Observaciones Lts/día (lts/día) Nueva Zelanda 4.046 19 4.672 N.Z. Dairy Group Australia 2.400 5,8 2.397 Bonlac Foods Corp Holanda 12.700 30,4 2.394 Promedio Nacional Argentina 14.111 15,3 1.083 Promedio principales empresas Fuente: FAO Dairy List, informantes varios (año 2000), citado en Galetto 2001. A nivel regional, las industrias lácteas se concentran en más de un 80% en las provincias de Buenos Aires Santa Fe y Córdoba. Existen diferencias relevantes entre las principales provincias, en relación al tamaño y las orientaciones productivas de las empresas. Las cuencas de Buenos Aires están más orientadas a la elaboración de productos para el consumo interno, mientras que las de Santa Fe se vuelcan más al negocio de exportación de commodities. Así, la industria láctea de Santa Fe y de Córdoba muestra una mayor especialización en la producción de quesos que el promedio nacional (60% de la recepción de leche en cada una de las dos provincias, contra un 38% a nivel nacional, datos del año 2000); mientras que la participación de la industria láctea de Santa Fe en las exportaciones del país alcanza, para el mismo año, al 60%, duplicando su importancia relativa a nivel de la producción láctea (datos del Departamento de Lechería del MAGIC). Cuadro 1. 2 Capacidad instalada total, por empresa y por provincia, Leche en Polvo, Año 2002 Empresas seleccionadas, (en miles de litros por día)* Empresa

Santa Fe

Sancor Milkaut Molfino//La Paulina Verónica

550 1.050 (2) 900 (2) 350

Total Pcia.

500**

2.150 (4) 2.150 (4)

130

900 (2) 480 (2)

400

450 (2) 400

176

300 268

34

350 300 483

3.826 (11)

3.562 (11)

2.764 (7)

450 (2) 350

Parmalat Otras

2.994 (5) 1.100 (2) 1.100 (2)

Manfrey Williner

Entre Ríos Total empresa

2.994 (5)

Mastellone Nestlé

Buenos Aires Córdoba

620 (2)

10.772

19

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Notas: (*) los valores corresponden a leche de polvo entera. En leche de polvo descremada la capacidad es aproximadamente un 20% superior. (**) La planta de Nogoyá no opera desde 1997 El número entre paréntesis indica la cantidad de plantas Fuente: Schaller A., 2002

Las principales empresas lácteas participan actualmente en la elaboración de las marcas propias para los super e hipermercados. Tal es el caso, por ejemplo, de Abolio y Rubio (actualmente integrada a la empresa Molfino, propiedad de Perez Companc) y Parmalat que fabrican productos con marcas de las cadenas de Carrefour (perteneciente al Grupo CarrefourPromodes); Sancor, Mastellone, Lácteos Longchamps (Danone) y Parmalat que producen con marcas privadas de COTO; Milkaut, Sancor y Mastellone para Norte/Carrefour; Williner para Wal-Mart; Parmalat y Verónica para Disco ("Bell´s"); Molfino y Parmalat para DIA (perteneciente al Grupo Carrefour-Promodes).

CUENCAS LECHERAS Las principales áreas de producción lechera están localizadas en la provincia de Córdoba (cuatro cuencas), Santa Fe (dos cuencas), Buenos Aires (cuatro cuencas), Entre Ríos (cuatro cuencas), La Pampa (una cuenca) y Tucumán (una cuenca) (Ver Mapas en Apéndice 1 Capítulo I). Existen además otras pequeñas zonas productoras de baja importancia económica a nivel nacional pero si a nivel regional, puesto que las mismas se ubican cerca de importantes centros urbanos a los cuales provee de leche fresca. Algunas de estas zonas son Valle Viejo (Provincias de Catamarca y La Rioja), Valle de Lerma (Provincia de Salta), Charata (Provincia de Chaco) y Montecarlo (Provincia de Misiones). Las cuencas lecheras que abastecen cerca del 90% de la leche a nivel nacional, se encuentran en la región pampeana de Argentina, abarcando el centro-oeste de la provincia de Santa Fe, el sudeste de la provincia de Córdoba y el norte, oeste y sur de la provincia de Buenos Aires. Cuadro 1. 3 Producción de leche por provincias (en millones de litros) Año

Santa Fe

Córdoba

1986 1990 1995 2000 2001

1.596 1.680 2.560 2.757 2.704

1.696 1.520 2.346 2.791 2.732

Buenos Aires Entre Ríos 1.349 1.355 1.518 2.271 2.170

202 169 245 223 s/d

La Pampa 46 52 82 126 s/d

Nota: Debido a que las provincias utilizan un sistema de captación de los datos diferentes al de la SAGPyA, la suma anual de las producciones provinciales no coincide con la cifras de producción nacional de esta última 20

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Fuente: Dirección de Industria Alimentaria - S.A.G.P. y A. en base a datos de los gobiernos provinciales.

Según datos de SENASA, no coincidentes con los de SAGPyA, la provincia de Santa Fe produce alrededor del 35,5% de la leche nacional, con un total de 560 mil ha dedicadas a la actividad, en las que se ubican aproximadamente unos 5300 tambos en producción que generan anualmente unos 2600 millones de litros de leche. La provincia de Córdoba es la segunda en producción de leche en el país, participando con el 34,5% de la producción nacional. Tenía 4527 tambos en funcionamiento para el año 2000, y 4338 para el año 2001. Córdoba es la provincia que posee el mayor número de establecimientos industriales, casi triplicando el número de industrias radicadas tanto en Buenos Aires como en Santa Fe. En la provincia de Buenos Aires, la actividad ha tenido un importante desarrollo en los últimos años, participando con un 24,4% de la producción nacional. El dinamismo productivo de las distintas cuencas en los noventa no ha sido parejo. Entre 1990 y el año 2000, la producción de leche creció en un 64% en la provincia de Santa Fe, un 68% en el caso de Buenos Aires, y un 84% en el caso de Córdoba. Las provincia de Entre Ríos, y en menor medida de La Pampa, a pesar de sus bajas participaciones actuales en la producción nacional pueden transformarse, por sus potencialidades, en importantes provincias productoras. La delimitación de las cuencas obedece a un patrón de localización de industrias y su relación con los centros urbanos. Las cuencas tienen una densidad de localización de industrias diferente, mayor en las cuencas más antiguas y menor en las zonas de expansión reciente. La mayor concentración de industrias se encuentra en la cuenca de Villa María, que concentra el 35% de los establecimientos declarados del país, Centro de Santa Fe, con epicentro en Rafaela, y el Nordeste de Córdoba, con epicentro en San Francisco, le siguen en importancia. Juntas estas tres cuentas (que en cierta medida conforman una unidad geográfica homogénea), tienen radicados el 56% de los establecimientos declarados del país.

21

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro 1. 4 Establecimientos Industriales. Localización por cuencas. Provincia Cuenca No. De Totales por Establecimientos provincia Córdoba Central 89 573 Noreste 49 Sur 65 Villa María 362 . Otras 8 Santa Fe Centro 162 203 Sur 41 Buenos Abasto Norte 46 Aires Abasto Sur 66 Mar y Sierras 11 180 Oeste 49 Otras 8 La Pampa La Pampa 22 22 Entre Ríos A 41 54 B 13 Otras 8 8 Totales 1040 1040 Fuente: SENASA, 2001 Nota: Estos datos no coinciden con los presentados en los últimos informes del CIL Tradicionalmente se han aceptado diferencias marcadas entre las características de los sistemas productivos por cuencas. El relevamiento realizado para este trabajo permite sin embargo postular la hipótesis de que las condiciones han cambiado y que: 1) las diferencias entre las cuencas se han reducido considerablemente en relación a su desarrollo históricos, y 2) el concepto mismo y las delimitaciones de regiones productivas por cuencas – en el sentido de regiones relativamente autónomas, aisladas- también está perdiendo fuerza, a partir de los avances tecnológicos tanto en la producción primaria e industrial, y en la logística y la distribución.

Diferencias entre Cuencas Hasta hace poco tiempo, la alta perecibilidad del producto, la ausencia de cadena de frío, las dificultades de traslado en tiempo y forma de la leche cruda recién ordeñada por la carencia de infraestructura caminera y de transporte, fueron causales de la localización de la producción en zonas cercanas a los grandes centros poblados. En las zonas rurales más alejadas o de menor población, la producción diaria se trasladaba pocos kilómetros a las cremerías, donde se separaban los sólidos y se procesaban en manteca y caseína, o en su mayor parte se utilizaba en la producción de quesos. 22

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Se conformaron así clusters regionales de producción que dieron origen a las llamadas cuencas lecheras, algunas más especializadas en el abasto de leche fluida, y otras, más alejadas de los grandes centros poblacionales, en la transformación de la materia prima. Cada una de estas cuencas, por su localización geográfica, tuvo características ecológicas que influenciaron los sistemas productivos, al compartir recursos naturales con bastante similitud, la base cultural de la población, y prácticas de manejo. Esto se vio reflejado en las características de los sistemas productivos, sus costos, y relaciones institucionales, incluyendo el tipo de industria y su organización. Así, cuando se hablaba de la lechería del país, se tornó una necesidad hacer una referencia obligada a los costos de producción de las distintas cuencas, los precios vigentes y los resultados económicos que se obtenían. Las cuencas, por su tamaño, constituyeron cada una un mercado bastante bien definido. También permitieron el desarrollo de una cierta cantidad de industrias, cada una con sus tamberos proveedores de materia prima en las zonas aledañas, donde la competencia por la materia prima sólo se agudizaba en épocas de escasez. Más recientemente la cuenca, como único mercado relevante local en la provisión de materia prima, ha ido perdiendo su importancia histórica, con los avances en la cadena de frío; el abaratamiento del sistema de transporte, - que cuenta con frío y con unidades de mayor capacidad-; el mejoramiento de la infraestructura caminera en las principales rutas del país; el mejoramiento de la calidad en la producción de los tambos. Ahora es posible recurrir a lugares muy distantes para abastecerse de la materia prima en caso de necesidad, y de hecho la industria lo ha hecho y sigue haciendo, incluso instalando plantas en el territorio que había sido tradicionalmente cubierto por otras industrias locales. En el mercado de productos, además de las características de la disponibilidad de cadena de frío y del abaratamiento del transporte mencionadas, con la incorporación de tecnologías innovadoras y nuevos productos, como las leches UAT, fue posible el abastecimiento de leche fluida a mercados muy alejados de los lugares de producción, imposibles de alcanzar previamente. Por lo tanto, las ventajas por cercanías que habían tenido las industrias en las cuencas de abasto pierden importancia, y la competencia entre marcas se intensifica. En resumen, se observa, como tendencia, que las cuencas van dejando de tener la autonomía de décadas anteriores. Más que diferencias entre cuencas, lo que se aprecian con mayor fuerza – dejando de lado especificidades propias de las condiciones climáticas y de aptitudes de sueloson problemas similares dentro de cada una, y que la evolución tiende a mostrar parámetros y tendencias comunes. Algunos Indicadores Dada la similitud de la tecnología y prácticas de manejo adoptadas en los ´90, las condiciones de producción no resultan demasiado diferentes entre cuencas, persistiendo en cambio las disparidades dentro de cada una de ellas. Los indicadores de control lechero que realiza la Asociación de Criadores de Holando Argentino no señalan diferencias significativas en los volúmenes de producción individual, pero hay un moderado patrón de incremento del nivel de sólidos en el producto fresco (base de la formación del precio): el porcentaje de sólidos en la 23

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

leche cruda es mayor en las cuencas más occidentales (es decir que las cuencas del oeste de Buenos Aires y La Pampa tienen un mayor porcentaje de sólidos que las de Entre Ríos)4 . El mayor porcentaje de sólidos actúa como una externalidad positiva en las cuencas que lo obtienen en mayor proporción, puesto que no se refleja en las estructuras corrientes de costos. De todas formas, la diferencia de aptitud de las cuencas respecto a este indicador productivo es en términos relativos de menor importancia respecto a los indicadores tecnológicos tradicionales (v.g. nivel de intensificación, que a su vez está representado por el grado de participación de factor de producción capital, principalmente en la suplementación que se le hace al rodeo; también la genética del mismo, aspectos sanitarios, etc.). Es decir, que en la mayoría de los casos, la productividad de los tambos no guarda una relación precisa con las cuencas lecheras, sino principalmente con el grado de intensificación de los establecimientos. Cuadro 1.5. Indicadores de Producción. Control Lechero Junio 2001 Provincia Buenos Aires

Córdoba

Entre Ríos

Cuenca Abasto Norte Abasto Sur Mar y Sierras Oeste Sur Total Buenos Aires Noreste Sur Villa María S/s Total Córdoba A B Total Entre Ríos

La Pampa Total La Pampa Salta Santa Fe

Total Salta Centro Sur Total Santa Fe

Total General Fuente: ACHA 2001

Litros/V.O. /día 19,09 17,59 16,66 17,59 16,17 17,82 17,20 19,89 18,33 17,56 18,03 18,14 23,83 19,58 17,26 17,26 13,12 13,12 17,59 18,82 17,77 17,88

La rentabilidad de las explotaciones está directamente correlacionada con el valor de la tierra y éste con las actividades agrícolas que pueden realizarse. El tambo se desarrolla de manera satisfactoria como actividad extensiva con un menor requerimiento de calidad de los suelos que 4

Algunos expertos del sector atribuyen esta diferencia a cruzamientos de la raza holando argentino con jersey y hostein fresian (comunicación de Clive Mulville) 24

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

los necesarios para actividades agrícolas. Por ello, las zonas agrícolas dedicadas a la actividad lechera afrontan costos indirectos mayores, debido al costo de oportunidad (reflejado por la inclusión del interés en el costo) del valor de la tierra. Consolidando estas dos variables (grado de intensificación y costo de la tierra), es posible obtener indicadores para las diferentes cuencas. Para ello se confeccionaron modelos que responden a diferentes grados de intensificación: bajo, moderado, moderado-alto y alto (Cuadro I.6). Las diferencias entre los mismos se corresponden con distintos niveles de suplementación, lo que tiene consecuencias con la producción de leche y, en el caso del modelo de alta intensificación, con el número total de animales y de vacas en ordeñe. En todos los casos se tomaron explotaciones de 380 ha. Dentro de la suplementación se va incrementado el número de raciones, y en los modelos de mayor intensificación, se incorpora el silaje de maíz como oferta alimentaria. Factores como la genética del rodeo se suponen equivalentes para todos los modelos. Cuadro 1.6. Planteo Técnico Nivel de Intensificación

Planteo Técnico Pasturas (has) Verdeos de Invierno (has) Verdeos de Verano (has) Silaje de Maíz (has) Racionamiento V.O (kg/día) Ración Preparto V.O.(kg/45 días) Rolos por vaca ordeñe (R/VO/año) Superficie Total (has) Fuente: Agropuerto (2003)

Bajo 300 50 30 0 3 1 12 380

Nivel de Intensificación Moderado Moderado a Alto 300 270 50 50 30 25 0 50 4,23 6,42 1 1 12 12 380 380

Alto 270 50 25 50 8 1 12 380

Los resultados obtenidos de estos modelos señalan, que en la situación actual, y bajo los supuestos descriptos, la actividad primaria de producción de leche obtiene rentabilidades positivas (cuadro 1.7). Los modelos de baja intensificación son, como es de esperarse, los más sensibles y los que no remuneran en promedio el costo de oportunidad del capital invertido (= beneficio neto negativo). Si se considerara que no todos los factores de la producción tienen completa movilidad (por ejemplo la tierra, como discuten algunos autores), entonces también estos modelos obtendrían beneficios netos positivos. El análisis por cuenca es más complejo si se ajusta a la definición arriba expresada, en donde se resalta la ambigüedad de la delimitación de las mismas. No obstante, considerando diferencias en el valor de la tierra y en el porcentaje potencial de sólidos por litro de leche a obtener de manera previsible, los resultados muestran, de acuerdo a las estimaciones presentadas en el siguiente Cuadro, diferencias entre cuencas en relación al beneficio obtenido.

25

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro 1.7 TAMBO - Beneficio Neto (Ingresos - (gastos + depreciación + intereses) y rentabilidad (Beneficio bruto / Capital invertido)

Nivel de intensificación de la acti vidad Cuenca

Cuenca Santa Fe Sur - Villa María Abasto Norte Mar y Sierras Sur de Córdoba Oeste de Buenos Aires y La Pampa Nordeste de Códoba - Santa Fe Centro

Bajo Valor de la tierra

Moderado

Moderado – alto

Alto

Promedio

Beneficio Neto Rentabilidad Beneficio Neto Rentabilidad Beneficio Neto Rentabilidad Beneficio Neto Rentabilidad Beneficio Neto Rentabilidad

u$s / ha u$s / ha 3.600,00 -97,69 3.030,00 -88,55 1.320,00 -5,75 2.200,00 -41,71 954,00 7,37 1.000,00 7,05

% u$s / ha 2,01% -47,39 1,95% -40,42 4,01% 35,89 2,89% 8,61 4,68% 66,36 4,65% 48,69

% u$s / ha % u$s / ha % u$s / ha 3,10% 37,37 4,94% 130,22 6,94% 5,63 3,15% 39,43 5,12% 127,05 7,28% 9,38 5,80% 118,20 9,28% 208,43 13,12% 89,19 4,46% 93,37 7,08% 186,22 9,95% 61,62 7,69% 153,59 12,04% 249,04 16,85% 119,09 6,73% 131,00 10,74% 221,23 15,19% 101,99

% 4,25% 4,37% 8,05% 6,09% 10,31% 9,33%

Abasto Sur

1.284,00

-3,55

4,11%

29,42

5,55%

109,27

8,98%

196,89 12,76%

83,01

7,85%

Promedio

1.912,57

-31,83

3,47%

14,45

5,21%

97,46

8,31%

188,44 11,73%

67,13

7,18%

Fuente: Agropuerto SA, en base a Márgenes Agropecuarios y otras fuentes

26

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

En efecto, las cuencas centrales de producción como la de Abasto Norte en la Provincia de Buenos Aires, y las cuencas del Sur de Santa Fe y las de Villa María, son las más sensibles para obtener rentabilidades que cubran el costo de oportunidad del capital y por lo tanto beneficios netos positivos, esto debido principalmente al costo de la tierra. En el caso de arrendamiento, la situación es más heterogénea, dada la dispersión de los valores de mercado vigentes (el precio justo sería la renta que la tierra ofrece, pero esto no siempre coincide con la situación real). Los arrendamientos se pactan en general en kilos de carne o en quintales de cereal. La simulación hecha para dos diferentes niveles de arrendamiento arroja los resultados que se incluyen en el Cuadro 1.8.5 Puede extractarse como conclusión que el valor de la tierra va perdiendo correlato con el precio del arrendamiento a medida que se encarece la misma. Bajo esta premisa, los tambos más tecnificados, con altos niveles de tecnología, resultan más beneficiados con la práctica de arrendar frente a la posibilidad de realizar la actividad en campo propio. A partir de ello, las cuencas han disminuido las diferencias de rentabilidad entre las mismas También se desprende del presente análisis que la rentabilidad del tambo no resiste los niveles máximos de arrendamiento agrícola que se demandan en estos momentos por parte de los propietarios de la tierra. Esto ratifica el dificultoso nivel de competitividad que tiene la actividad en campos aptos para soja o maíz. Cabe destacar aquí que las diferentes condiciones ecológicas del país podría dar lugar a sistemas particulares de producción que respondan a las características propias de cada una de las cuencas. Por ejemplo, hay zonas donde podría ser más rentable producir en invierno mientras que otras en verano, lo que requeriría de diferentes estacionalidad de pariciones (comunicación C. Mulville). Para sintetizar, en términos generales, y de acuerdo con los supuestos y las estimaciones realizadas, el mejor posicionamiento para un establecimiento tambero lo daría el oeste de Buenos Aires y La Pampa. Esto se refleja en el modelo de explotación en campo propio, y en el caso de arrendamiento. El porcentaje de sólidos es mayor, y el valor de la tierra es en promedio inferior en términos relativos al de otras cuencas productoras. El mayor costo del flete, si bien es un factor en contra de los tambos del oeste, se ha relativizado en forma muy acentuada en los

5

Los valores de arrendamiento tomados son respectivamente los máximos y mínimos del mercado para campos de aptitud agrícola. 9 qq/ha de trigo y 13 qq/ha de soja respectivamente a los actuales precios del mercado de futuros: trigo enero 2004, 120 u$s/tn y soja mayo 2004, 148,50 u$s/ha.

27

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

últimos años, a partir de las mejoras logísticas, y con la aparición de leches larga vida y una mayor diversificación de subproductos.5 .

5

Las tasas de interés tomadas para el cálculo del costo de oportunidad oscilan entre el 4 y 6% reales. Con las actuales tasas reales del orden del 20% pasivas –o del 40% activas- solamente explotaciones de la cuenca Nordeste de Córdoba y del Oeste de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa obtendrían beneficios netos positivos.

28

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro 1. 8 . Cuadro Intensificación con Arrendamientos Nivel de intensificación de la actividad Cuenca

Bajo

Moderado

Beneficio Neto Rentabilidad

Beneficio Neto Rentabilidad

u$s / ha

%

u$s / ha

Alto

Moderado - alto

%

Beneficio Neto

Rentabilidad

u$s / ha

%

Arrendamiento = 91,80 u$s / ha 4,81 5% 89,57 -11,02 4% 68,83 -3,11 4% 79,20 4,81 5% 89,57 12,72 6% 99,95

Cuenca Santa Fe Sur - Villa María Abasto Norte Mar y Sierras Sur de Córdoba Oeste de Buenos Aires y La Pampa Nordeste de Códoba - Santa Fe Centro

-45,49 -59,15 -44,75 -45,51 -46,27

0% -1% 0% 0% 0%

-44,75

0%

-3,11

4%

Abasto Sur

-43,99

0%

-11,02

Promedio

-47,13

0%

-0,85

Promedio

Beneficio Neto Rentabilidad Beneficio Neto Rentabilidad

u$s / ha

%

u$s / ha

%

13% 11% 12% 13% 14%

182,42 156,45 169,43 182,42 195,40

22% 20% 21% 22% 24%

57,83 38,78 50,19 57,82 65,45

10% 8% 9% 10% 11%

79,20

12%

169,43

21%

50,19

9%

4%

68,83

11%

156,45

20%

42,57

9%

5%

82,17

13%

173,14

21%

51,83

10%

Arrendamiento = 193,05 u$s / ha Cuenca Santa Fe Sur - Villa María Abasto Norte Mar y Sierras Sur de Córdoba Oeste de Buenos Aires y La Pampa Nordeste de Códoba - Santa Fe Centro

-146,74 -160,40 -146,00 -146,76 -147,52

-10% -11% -10% -10% -10%

-96,44 -112,27 -104,36 -96,44 -88,53

-5% -7% -6% -5% -4%

-11,68 -32,42 -22,05 -11,68 -1,30

3% 1% 2% 3% 4%

81,17 55,20 68,18 81,17 94,15

12% 10% 11% 12% 14%

-43,42 -62,47 -51,06 -43,43 -35,80

0% -2% -1% 0% 1%

-146,00

-10%

-104,36

-6%

-22,05

2%

68,18

11%

-51,06

-1%

Abasto Sur

-145,24

-10%

-112,27

-7%

-32,42

1%

55,20

10%

-58,68

-1%

Promedio

-148,38

-10%

-102,10

-6%

-19,08

3%

71,89

12%

-49,42

0%

Fuente: Agropuerto SA, en base a Márgenes Agropecuarios y otras fuentes

29

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Por el contrario, persisten heterogeneidades bastante marcadas en la estructura productiva dentro de cada cuenca. La situación de la cuenca lechera central santafesina, aunque el análisis corresponde al período pre-devaluatorio, puede servir para ejemplificar esas diferencias, como lo expone claramente un estudio sobre la misma (Zehnder y otros 2002; Apéndice 2 Capítulo I). Tomando en cuenta las apreciaciones referentes a costos que no están en general ligados a la condición específica de las cuencas, se aceptan como generalizables las conclusiones de estos autores: § La escala productiva tiene un impacto notorio en los resultados económicos de la empresa lechera. §

La eficiencia productiva se incrementa con el tamaño.

§ Un nivel de escala excesivamente elevado es más propenso a deseconomías de escala, consecuencia del manejo de rodeos más grandes, en el control del pastoreo y la cantidad y calidad de las reservas. Esto es atribuible a una falta de desarrollo de instrumentos gerenciales aplicables a la actividad. § La participación de la mano de obra familiar disminuye con el tamaño pero la eficiencia aumenta con la mano de obra contratada. § El costo de mediano plazo y el de largo plazo también resultan afectados por el tamaño. §

La capacidad empresarial más limitada se da en el estrato de menor tamaño.

En síntesis, se sostiene la hipótesis de que las diferencias entre cuencas van disminuyendo dada la adopción de sistemas productivos con similares tecnologías, pero persisten y tal vez se acentúan las diferencias dentro de cada una de las cuencas, expresando las heterogeneidades productivas y tecnológicas entre los productores.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL La organización institucional lechera en Argentina ha sido bastante dispersa, y a diferencia de lo que se observa en otros países competidores en el mercado internacional, en el país no se han consolidado las relaciones interinstitucionales en organismos específicos unificados. Sin embargo, tanto en la órbita del sector público como privado hay un número importante de organizaciones relacionadas con la lechería, que cumplen distintas funciones. Sin intentar agotar el listado, a continuación se mencionan algunas de ellas (Bisang, Gutman y Cesa, 2003; Ostrowski,2001). A nivel de Gobierno Nacional el organismo correspondiente a la formulación e implementación de políticas lecheras es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y 30

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Alimentación (SAGPyA). De esta repartición dependen algunas otras con funciones específicas, tales como el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El SENASA, como su nombre lo indica, tiene atribuciones de regulación y poder de policía en los aspectos de sanidad animal en el sector primario y salubridad pública en el sector industrial. Cuenta con laboratorios en distintas partes del país y delega algunas funciones en organismos provinciales. El Instituto Nacional de Alimentos, del Ministerio de Salud,, complementa la acción del SENASA en regulaciones sobre la calidad de los alimentos y la aplicación del Código Alimentario. El INTA, con sus estaciones experimentales diseminadas en varias provincias, realiza tanto actividades de investigación, como de experimentación y extensión en aspectos técnicos y económicos. El Instituto Nacional de Investigación de Tecnología Industrial (INTI) dependiente de la Secretaría de Industria, realiza investigaciones y desarrollo de productos lácteos en su centro (CITIL) localizado en Rafaela (Santa Fe). También realizan contribuciones en la investigación sobre aspectos relacionados con producción lechera, la industrialización, comercialización y la formación de recursos humanos algunos centros de investigación en Universidad Nacionales y privadas. A nivel provincial diferentes ministerios tienen en sus órbitas reparticiones sobre Lechería encargadas de diseñar y llevar adelante políticas de desarrollo sectorial. En muchas áreas actúan con convenios con organismos nacionales y otros a nivel provincial. Sus actividades han estado también sujetas a los vaivenes de las políticas de turno, con mayores recursos en algunos períodos y restricciones pronunciadas en otros. No obstante, las acciones que dichas reparticiones provinciales han realizado en el tiempo, particularmente en lo referente a producción de información, constituyen actualmente a menudo las únicas fuentes disponibles. Tal es en particular el caso de Santa Fe con sus relevamientos realizados periódicamente desde 1980. En el sector privado existen numerosas entidades, con distintas características y objetivos, que agrupan a productores lecheros. Sin pretender realizar un relevamiento exhaustivo de las mismas, las principales se mencionan a continuación. De carácter general y nacional, agrupando a productores o entidades agropecuarias de todo el país de diferentes actividades, pueden citarse a la Sociedad Rural Argentina (SRA), a las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA). Estas entidades tienen, entre otras funciones, la defensa gremial. Entre las entidades nacionales con atribuciones específicas se encuentran la Unión General de Tamberos (UGT), y la Asociación de Productores de Leche (APL). Otras organizaciones confederadas de CRA son CARCLO (Entre Ríos), CARBAP Buenos Aires y La Pampa) CARSFE (Santa Fe) y CARTEZ (Córdoba).

31

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Se encuentra también organizaciones regionales especializadas, como la Unión de Productores de Mar y Sierras, la Federación de Centros de Tamberos de Santa Fe, Asociación de Productores Lecheros del Norte de Buenos Aires (APLENOBA), Asociación de Productores Lecheros de Córdoba (APLECOR), Asociación de Productores Lecheros de Santa Fe (APLESAFE), Asociación de Productores de leche del Sudoeste de Buenos Aires y Este Pampeano (APLESOBEP).. Aunque inicialmente con un carácter más técnico, la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA) también realiza actividades de defensa y promoción de la actividad. Algunas organizaciones se han concentrado en temas técnicos, como es el caso de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). En la industria, la representación nacional está a cargo de dos instituciones: el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL). A nivel provincial hay otras, como la Asociación Provincial de Industria Lechera de la Provincia de Córdoba . También se puede citar a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas. La gran dispersión de esfuerzos en tantas organizaciones que caracterizó la actividad gremial en el pasado parece estar cambiando hacia una mayor coordinación. Como resultado de los cambios en el contexto macroeconómico y la crisis que el sector productor venía sufriendo con muy bajos precios, en el 2002 se iniciaron negociaciones entre la producción, con nuevos representaciones autoconvocadas, y la industria, con la participación de algunos representantes de los gobiernos provinciales, poniendo en funcionamiento las Mesas Interprovinciales de lechería, que constituyen una incipiente innovación institucional para la coordinación intersectorial. Entre los temas prioritarios acordadas se encuentran: i) estandarización de los componentes de la leche, ii) implementación de un sistema de pago mediante una liquidación tipo y única. iii) laboratorios arbítrales, iv) mecanismos de fijación de los precios de la materia prima, v) mecanismos de planificación y administración de la oferta de leche; vi) transparencia de la cadena de valor Láctea. Paralelamente, a nivel nacional, la SAGPYA puso en marcha el Programa Nacional del Política Lechera, insertándolo dentro del esquema de trabajo interprovincial. Según el Director de este Programa, la nueva institucionalidad creada a partir de las Mesas constituye un hecho de enorme trascendencia que, si bien enfrenta desafíos de importancia en el futuro inmediato, ha permitido a los productores mejorar su poder de negociación, unificando criterios y posiciones a través de las mesas provinciales, ha creado un ámbito de discusión y debate y ha incorporado al Estado en un rol demandado por el sector lácteo, “prioritaria la posibilidad de construir entre los actores un esquema institucional permanente a través del cual se definan las principales estrategias para una política lechera nacional”, ......sin una alta calidad institucional no hay ni habrá ordenamiento posible” (Linari 2003). La producción, la industria y el Estado han firmado en mayo de 2003 un Acta Acuerdo ratificando lo actuado por la Mesa Interprovincial, ahora Nacional, consolidando la decisión de las partes para continuar el proceso de búsqueda de objetivos consensuados para la formulación de una estrategia para la lechería argentina. 32

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

APENDICE 1. CAPITULO I MAPA GENERAL

1) Mar y Sierras, 2) Oeste, 3) Abasto sur, 4) Abasto Norte, 5) Cuenca B, 6) Cuenca A, 7) Sur, 8) Central Sur, 9) Villa María, 10) Noreste 11) La Pampa, 12) Córdoba (Central), 13) Trancas. Fuente: SAGPYA

33

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

34

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

35

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

36

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

37

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

38

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

APENDICE II CAPITULO I ESTRUCTURA DE TAMBOS de la CUENCA CENTRAL SANTA FE-CORDOBA

En el Capítulo II se menciona la gran heterogeneidad de sistemas que coexisten dentro de cada cuenca. Solamente a efectos ilustrativos se incluyen a continuación los resultados de dos estudios realizados en la Cuenca Lechera Central Santa Fe-Córdoba, que aportan al diagnóstico. Si bien los estudios refieren al período 1998/99 y 2000/01 (predevaluatorio), muestran cuál era la situación imperante en esos momentos.1

Sobre la base de un relevamiento de 4500 tambos que suministraban el 80 % de la leche recibida por la industria de la región en el período julio 1998-junio 1999, Zehnder y otros (2002) detectaron que casi la mitad de los tambos entregaban menos de 1000 litros por día, mientras que solo el 7 % lo hacían con más de 2500 litros. Por lo tanto, la distribución por tamaño, medida en producción diaria de leche, muestra un fuerte sesgo hacia los tambos de menor dimensión. También comprobaron la gran heterogeneidad de los establecimientos que producen leche, lo que dificulta trabajar con “modelos representativos” y promedios de resultados tanto técnicos como económicos.

Cuadro 1. Distribución de Tambos por Litros de Leche Diarios. Julio1998-junio1999 Litros Diarios por Tambo Menos de 1000 1001 a 1500 1501 a 2000 2001 a 2500 Más de 2500

1

Cantidad de Tambos 2064 791 787 520 304

Porcentaje 46,2 17,8 17,6 11,6 6,8

Se refiere a los interesados en conocer más detalles de estos trabajos, consultar la bibliografía de los autores citados que figuran al final de este Apéndice. 39

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

ALGUNAS CARACTERISTICAS FISICAS Y ECONOMICAS Sobre el total relevado los autores efectuaron un muestreo de 103 casos, que arrojó los siguientes resultados: Cuadro 2. Medidas de Dispersión de Indicadores Físicos y Económicos de la Muestra

Ítem Superficie Total (ha) Producción de leche diaria Vacas en Ordeño Productividad: KgGB/ha ganadera KgGB/ha VT Litros de leche/ha VT Kg de carne/ha ganadera % de pasturas s/ha ganadera Suplementación: Kg/VO/día Gramos concentrado/litro Carga animal Vaca Total/ha Vaca Total Equivalente Vaca/ha Producción Individual (I/VO/día) Mano de Obra familiar (%) Eficiencia de la mano de Obra: EH/10.000 kg grasa butirosa Ingreso Neto $/año $/ha/año Capacidad Empre sarial (1)

Media

Desvío Estándar

Máximo Mínimo

223 1.444 95,5

171,7 859,1 54,5

1.019 6.272 458

52 212 25

118,3 153,8 4.524,6 186,9 61,3

46,2 60,0 1.766 102,9 20

241,2 313,5 9.220,4 468 100

26,5 34,5 1.014,8 26,0 19,6

2,62 176,2

1,37 100,2

5,43 510,8

0 0

1,32 1,80 14,84 46,8 2,57

0,34 0,45 2,67 30,4 1,35

2,09 2,89 22,34 100 8,23

0,34 0,46 8,47 0 0,71

25.199 140 23,3

25.785 144 5,9

112.923 533 35

-30.138 -377 12

VT = Vaca Total, VO= Vaca ordeño, GB= Grasa Butirosa, EH Equivalente Hombre. (1) Capacidad Empresarial según valoraciones a 12 preguntas. Alta (12-18 puntos), Media (19-27 puntos) y Baja (28-36 puntos).

40

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Sobre el total de la muestra los autores seleccionaron el grupo de tambos que tuvieron un mínimo de 65 % de sus ingresos en leche, lo que representó un total de 81 casos de establecimientos predominantemente tamberos, cuyos resultados se sintetizan a continuación. Cuadro 3. Valores de Indicadores Físicos y Económicos de Establecimientos Predominantemente Tamberos de la Cuenca Central Santa Fe-Córdoba.

Item % de tambos s/total Muestra Superficie ♦ Total (ha) ♦ Propia (% del total) Producción de leche diaria (I) Vacas en Ordeño Productividad: ♦ KgGB/ha ganadera ♦ KgGB/ha VT ♦ Litros de leche/ha VT ♦ Kg de carne/ha ganadera % de pasturas s/ha ganaderas Suplementación: ♦ Kg/VO/día ♦ Gramos concentrado/litro Carga animal: Vaca Total/ha Vaca Total Producción Individual (I/VO/día) Mano de Obra familiar (%) Eficiencia de la mano de Obra: EH/10.000 kg grasa butirosa Ingreso de Leche s/IB total (%) Ingreso Neto ♦ $/año ♦ $/ha/año Precio de la leche ($/ litro) Costo de producción ♦ Mediano Plazo ($ / litro) ♦ Largo Plazo ($ / litro) Precio de Indiferencia ($/ litro) Capacidad Empresarial (12 a 36)

Producción de Leche en Litros/día < 1000 1001 a 1501 a 2001 a > 2500 1500 2000 2500 35 20 27 11 7 99,6 67 723 54,6

159,2 46 1.231 81,0

226,6 60 1.693 105,6

242,9 65 2.210 138,3

367,7 45 3.645 234,2

110,9 144,1 4.238 159 53

129,3 168,1 4944 165 58

122,2 158,8 4671 168 67

164,2 213,5 6278 207 72

149,6 194,5 5720 215 59

2,36 182 1,32

2,96 189 1,28

2,59 153 1,36

2,92 172 1,45

3,52 211 1,46

13,32 62 3,34

15,46 51 2,17

16,15 44 1,93

16,73 35 1,60

16,00 23 1,50

81 6.502 73,8

80 20.672 145,4

78 36.449 182,0

80 39.780 227,7

86 70.640 233,5

0,1608

0,1667

0,1671

0,1673

0,1759

0,1413 0,1281 0,1207 0,1229 0,1263 0,2326 0,1870 0,1776 0,1654 0,1616 0,2001 0,1608 0,1441 0,1409 0,1384 27,4 22,7 22,0 19,2 18,3

41

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

ESTRUCTURA DE COSTOS PARA TRES TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS (Junio 2000 a Julio 2001) Sobre una muestra de 89 tambos en la Cuenca Central Santa Fe-Córdoba, Schneider y Comerón (2002) conformaron 2 estratos de tambos para el ejercicio 2000-2001. El primero, representando el 20 % de los establecimientos (18) que lograron los menores valores de Ingresos Netos (expresados en $/ha/año, y que aquí se denominan BAJOS), y el 20 % con los valores más altos de ese indicador económico (ALTOS). Para contrastar se tomó el tambo representativo de la EEA del INTA Rafaela denominado Roca, donde se aplica un paquete tecnológico que permite obtener retornos económicos elevados para la actividad lechera. A tener en cuenta es que en ningún caso se pudo relevar detalles de deudas (montos ni plazos de pago). CONCLUSIONES DEL ESTUDIO (Ver Cuadro 4) 1. Dificultades de los tambos BAJOS para mantenerse en el sector. Probablemente utilizan como retiro lo imputado para amortizaciones sin tener en cuenta la descapitalización. En el caso de los ALTOS jugará un papel importante la deuda contraída. 2. Se confirma que el nivel de la escala productiva, precio de la leche y eficiencia correlacionan con Ingreso Neto. 3. Costos de producción con una gran incidencia de la alimentación. Por lo tanto, el manejo de la superficie destinada a silaje, pasturas implantadas y su manejo, y proporción de verdeos estivales e invernales tienen gran impacto en los resultados. Nota Metodológica El ingreso neto representa el resultado económico de la empresa y es el monto disponible para el consumo y la inversión. Ingreso Neto ($/año): ingresos brutos – egresos en efectivo – amortizaciones Para el cálculo del costo de producción se consideraron el mediano y largo plazo de acuerdo a lo indicado por Schilder et al (1997): Costo de Mediano Plazo (económico) [ (gastos en efectivo + amortizaciones) – ingresos por carne + (otros ingresos x 0,3) + (ingresos agrícolas x 0,5)] / litros de leche producidos Costos de Largo Plazo (total) [costo de mediano plazo + costo de oportunidad de los factores (capital y mano de obra no remunerada)] / litros de leche producidos 42

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

El precio de indiferencia corresponde al valor que debería tener la leche para cubrir el costo de producción de mediano plazo y un retiro empresarial de $ 1200/mes, sin considerar deudas. EH tiene valor 1 y se define como el trabajo de un adulto con una dedicación de 2400 horas al año Cuadro 4. Variables y Resultados Físicos-Económicos promedio obtenidos entre Junio de 2000 y Julio 2001.

Variables y Resultados Superficie total (ha) Superficie Alquilada (ha) Superficie vaca total (ha) Vacas totales (cabezas) Vaca ordeño (cabezas) Producción diaria total (l/dçia) Productividad (lts/haVT/año) Producción individual (l/VO/d) Carga animal (VT/ha VT) Relación VO:VT (%) Familias que viven de la explotación Pasturas implantadas anualmente (ha) Verdeos anuales (Ha) * Cultivos para silaje (ha) Cantidad de concentrado (kg/VO/d) Gastos en efectivo (%/año) Ingresos Totales ($/año) Precio Litro de leche (ctvs/lt) Ingreso Neto: $/año $/ha/año Costo de mediano plazo (ctvs/lt) Costo de largo plazo o total (ctvs /lt)

BAJOS IN/ha ALTOS IN/ha 183 152 83 44 128 111 124 147 95 116 1169 1844 3334 6064 12,3 15,9 0,97 1,32 77 79 1,1 1,4 28 35 32 4 2,3 60.186 63.252 13,6 -734 -4 12,93 17,94

37 15 3,3 81.186 109.560 14,6 23774 156 11,38 15,74

Roca 119 35 80 138 112 2184 9965 19,5 1,73 81 1,4 19 19 19 4,3 91.439 130.640 15,3 35202 296 11,26 14,22

(*) Comprende verdeos invernales y estivales para los dos primeros casos, y solamente invernales para el caso Roca.

43

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

BIBLIOGRAFIA Schneider G. y E. Comerón. “Impacto de la Devaluación en el Tambo según su Eficiencia Económica-Productiva” . Informe EEA INTA Rafaela. 2002. Zehnder R., Comerón E., Fernández G., Alesso J.C., Méndez J., Rocchiccioli J., Ferreiro A., Schneider G., Borga S y J. Granda. Informe de la Situación de los Tambos de la Cuenca Central Santa Fe -Córdoba. INTA EERA Rafaela. 2002.

44

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

CAPITULO II LOS CICLOS PLURIANUALES DE PRODUCCION1

La producción láctea se ha caracterizado en Argentina por un marcado comportamiento cíclico, con dos ciclos que se refuerzan mutuamente, uno anual o estacional y otro plurianual. Las variaciones anuales, de carácter estacional, se sustentan en la base pastoril y semipastoril del sistema productivo primario (tambo), en el que la disponibilidad de pastos – mayor producción en primavera y verano y menor en otoño e invierno- ha condicionado históricamente la producción de leche. El ciclo plurianual, por el contrario, se origina en las contracciones o expansiones de la demanda interna que, frente a una oferta que no puede ajustarse inmediatamente dada la rigidez de la producción en el corto plazo, generan déficit o excedentes de leche de difícil colocación en el mercado internacional. La escasez (o la sobreoferta) interna se traduce en alzas (o en bajas) de los precios de los productos al consumidor, que se transmiten a lo largo de la cadena hasta llegar al precio de la materia prima. Esta dinámica provoca desajustes de mediano plazo entre la oferta y la demanda de leche. Las variaciones de los precios no son las únicas variables que afectan las decisiones de producción. La inestabilidad de las variables macroeconómicas –que ha caracterizado históricamente al país- incide en los resultados finales ya que alteran las condiciones existentes en el momento en que se tomaron las decisiones productivas. Este comportamiento induce estímulos (desestímulos) adicionales a los productores, que inciden en el comportamiento cíclico de la producción. La dinámica sectorial, por otra parte, no es independiente del comportamiento histórico del mercado internacional y de las regulaciones de los principales participantes en el mismo. Con anterioridad a los años noventa, los excedentes de producción sobre el consumo interno no encontraban una salida rentable en el mercado internacional, debido a los bajos precios imperantes como resultado de los subsidios aplicados por los países exportadores, en particular la Unión Europea. Por ello fue posible afirmar que la lechería argentina se encontraba limitada en su crecimiento por el tamaño del mercado interno; la producción que excedía el consumo doméstico generaba una retracción importante en los precios y en el ritmo de la actividad, desatando los ciclos plurianuales (Parellada 1987). A lo largo de la década de los noventa, y especialmente a partir de la implementación de Mercosur, esta dinámica tiende a cambiar, revalorizándose el papel de las exportaciones. Las variaciones estacionales (anuales) de la producción fueron la base del sistema de fijación del precio de la leche al productor primario. Este sistema, vigente desde los años setenta hasta comienzos de los años noventa, se articuló alrededor de dos precios, fijados según el contenido de grasa butirosa de la leche: i) un precio de base para la producción 1

Las responsabilidades para el desarrollo de este Capítulo fueron de Gutman G., Guiguet E y Lavarello P. Para partes del mismo se han tomado en forma libre algunos de los análisis presentados en Gutman, G. y Rebella,C.; 1990 y Gutman G., 1999. 45

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

invernal, y ii) un precio de excedente, más bajo, para la producción estival que excedía a la alcanzada en los meses de invierno. Los precios finales al productor partían de los anteriores e incorporaban las bonificaciones por el control sanitario del rodeo y las condiciones de higiene del tambo establecidas en el decreto-ley 6640/63 y sus modificatorias, y los premios que cada industria determinaba de acuerdo con parámetros de calidad preestablecidos. Este sistema de precios – que fue motivo de recurrentes conflictos entre tambo e industria - estimuló la intensificación de la producción primaria en invierno, con el propósito de conseguir mejores precios a lo largo del año, y benefició a la industria láctea al poder utilizar su capacidad instalada más eficientemente a lo largo del año, y reducir la necesidad y los costos de almacenar leche en verano2 . En la década de los noventa, con la desregulación de los mercados, el sistema de fijación de precios cambió hacia una relación privada entre tambo e industria en la que desaparece la distinción entre precio base y precio excedente como mecanismo obligatorio, aunque la industria lo siguió utilizando, con distintas modalidades y períodos según la situación particular de cada año (Linari 2003). El Gráfico 2.1 a continuación permite apreciar, para el período 1983-2002, este comportamiento cíclico de la producción láctea en Argentina, a través de la evolución de la producción y de los precios al productor3 .

2

La ventaja de producir todo el año para bajar costos industriales ha sido desechada en Nueva Zelanda, donde se comprobó que el costo de no producir en invierno representaba para la industria $ 100 millones en capacidad ociosa e inventario, pero un beneficio de $ 400 millones para los productores (Craig Bell, 2001, en comunicación de C. Mulville, 2003)) 3 Como se explica más adelante, la serie de precios del gráfico es una de las varias series de precios al productor que hemos considerado en el estudio.

46

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico Nº2.1: Ciclos anuales y plurianuales de producción láctea 1983-2002. (Producción, mensual en millones de litros; Precios al tambo, $ KGB constantes a Dic 2002) 25,0 1.000 23,0 21,0

800

15,0

$/KGB

17,0

600

13,0

400

11,0 9,0

200

7,0

Produccion lactea total (millones lts)

Ene-02

Ene-01

Ene-00

Ene-99

Ene-98

Ene-97

Ene-96

Ene-95

Ene-94

Ene-93

Ene-92

Ene-91

Ene-90

Ene-89

Ene-88

Ene-87

Ene-86

Ene-85

5,0 Ene-84

0 Ene-83

millones de litros

19,0

Produccion total (millones lts) desestacionalizada

Precio $/KGB Santa Fe (valores ctes dic 2002)

Fuente: SAGPyA (series de producción); MAGYP, Santa Fe (series de precios al productor)

47

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

El análisis del comportamiento cíclico de la lechería, desde la década de los ochenta, permite distinguir tres etapas o períodos, con comportamiento distintivos, conformados a su vez por sub-etapas diferenciadas en relación al momento del ciclo: § los años ochenta hasta 1991, años de crecimiento promedio relativamente reducido § el período 1992-2001, con un nuevo marco regulatorio, fuerte expansión inicial y fuerte crisis en los años finales §

el período 2002 en adelante, con importantes cambios en el contexto regulatorio interno.

Las variables que se priorizaron para la interpretación de los ciclos cubren los siguientes aspectos: § variaciones en el contexto macroeconómico y sectorial nacional (tasa de cambio real, la tasa de interés real, precios internos del complejo, y precios relativos; regulaciones al comercio interior y exterior); § cambios en la demanda interna (variaciones en el poder adquisitivo de la población, cambios en los patrones de consumo); § demanda externa y mercados internacionales (precios internacionales, regulaciones, acuerdos comerciales, apertura de mercados, bloques regionales); § cambios en la oferta: producción primaria (desarrollos tecnológicos, paquetes tecnológicosprecios relativos con actividades que compiten por el uso del suelo; señales de precios al productor); producción industrial (inversiones, desarrollos tecnológicos; estrategias empresariales).

El PERIODO 1980-1991 Dinámica en el Período La década de los ochenta se caracterizó por un contexto de relativo estancamiento de la producción de leche y por la agudización de su comportamiento cíclico. Observando más detenidamente la evolución en estos años, se pueden detectar dos subperíodos: uno que se extiende desde el comienzo de la década hasta 1985/86 y el siguiente hasta 1991, en que comienza a verse los efectos de las nuevas condiciones del marco regulatorio (Gutman, 1999).

48

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro 2.1. Complejo Lácteo. Evolución de Variables Seleccionadas, 1980-1991 Año

Producción Export. Import. Consumo Salario Aparente Real (millones (mill.de (mill.de (mill.de (5) de litros) litros litros) litros) (2) (3) (4) (1)

1980

5147

1981

5092

111

145

1982

5487

340

1983

5697

1984

IPC (Nivel General) (6)

Tasa Real Precio de Cambio kg GB (en Promedio pesos (7) const. de dic. del 2002) (8) 67,8

121,9

0,0039

5125

115,8

0,0080

83,7

10

5157

100,2

0,0213

152,8

379

14

5331

115,0

0,0947

184,1

7,75

5341

100

31

5272

143,2

0,6889

165,3

8,44

1985

5962

78

20

5904

134,0

5,3196

188,6

8,76

1986

5721

137

71

5654

133,6

10,1122

164,7

8,57

1987

6190

91

122

6220

120,6

23,3927

172,0

7,78

1988

6061

438

62

5685

116,6

103,61

185,1

7,91

1989

6520

870

5

5655

94,3

3294,59

229,2

7,25

1990

6093

950

23

5166

98,7

79530,5

148,8

7,09

1991

5937

403

540

6074

100,0

216061,9

100,7

5,98

Fuente: SAGPyA (columnas 1, 2, 3, 4, 8 ); INDEC (columna 6) y CEPAL , Oficina de Buenos Aires (columnas 5 y 7) Notas: (4) (Producción + Importación - Exportación- Variación de Existencias). (5) Promedio simples de datos mensuales. Se refiere al salario medio normal y permanente, el cual se define como la suma de los salarios básicos (incluyendo horas extras y premios y bonificaciones). Son valores unitarios de los salarios liquidados en el período de referencia. Estos valores tienen significativas variaciones estacionales debidas en especial al efecto de las vacaciones de verano. Las series no han sido corregidas por estacionalidad. Los salarios reales se definen como el monto de los salarios nominales devengados durante un mes, deflactados por el promedio del IPC en el mes en el siguiente, como estimador del índice de precios a fin de mes. (6) Promedio simples de datos mensuales. Índice de Precios Minoristas, INDEC (7) Promedio simples de datos mensuales. El tipo de cambio real (TC*IPX/IPC) se calcula utilizando un tipo de cambio medio para exportaciones, que surge de un promedio ponderado (sobre la base de la estructura del año 1993) del tipo de cambio efectivo aplicado a las

49

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

exportaciones primarias y el que rige para las demás exportaciones. Como indicador de precios domésticos, el índice de precios al consumidor.

Primer Subperíodo 1980-1986 Este subperíodo comienza en los primeros años de la década del ochenta con una baja en la producción y con condiciones propias de la parte descendente final del ciclo, cerrando una evolución que comienza en la década anterior, consecutiva a la primera experiencia de apertura con apreciación cambiaria, aumento de las importaciones y pobre desempeño exportador. Las razones de este comportamiento se encuentran en la contracción del mercado interno debido a las políticas restrictivas implementadas por el gobierno militar a partir de 1976, que trajeron como consecuencia caídas del ingreso, regresividad en su distribución, y caídas en la ocupación. Un marco regulatorio y de incentivos macroeconómicos caracterizado por políticas de apertura comercial y la sobrevaluación del peso, junto a las desfavorables condiciones imperantes en los mercados internacionales por las políticas de subsidios de los países competidores, tuvieron un impacto negativo sobre las posibilidades de colocación externa. La apertura comercial indiscriminada en estos años se tradujo en una significativa importación de productos lácteos, con picos en 1979, 1980 y 1981, básicamente de leche en polvo, importaciones que representaron el 30% de la producción nacional de este producto. Entre 1980 y 1986 la producción primaria de leche crece sólo a una tasa promedio del 0.6% anual, alcanzando a un máximo de 5.900 millones de litros en 1985; las industrias lácteas crecen en estos años a una tasa del 0,5% anual. El consumo de lácteos en este subperíodo se ubicó en un promedio de 5.400 millones de litros de leche, no exento de variaciones.

50

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico Nº 2.2 (a): Complejo Lácteo. Evolución mensual de la producción y los precios al productor. Período 1983-1990 800

30

700

25

20

500 400

15

300

$/kgb

millones de litros

600

10

200 5

100

Produccion lactea total (millones lts)

Jul-90

Ene-90

Jul-89

Ene-89

Jul-88

Ene-88

Jul-87

Ene-87

Jul-86

Ene-86

Jul-85

Ene-85

Jul-84

Ene-84

Jul-83

0 Ene-83

0

Precio $/KGB Santa Fe (valores ctes dic 2002)

Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA y MAGyP

Durante la fase contractiva de la demanda interna (1983-1985), se registraron excedentes de producción del orden de los 350 millones de litros, que disminuyeron sensiblemente a partir del plan de estabilización macroeconómica implementado en 1985. Hacia fines de 1984, con el gobierno democrático, el Laudo Alfonsín fijó en 500 pesos el precio de la grasa butirosa, y fijo un máximo de 45 días para el pago de la misma. Como resultado de esta dinámica, durante el subperíodo se evidencia una importante correlación entre la evolución de los precios al productor y del volumen de la producción, que expresa las dificultades para colocar los excedentes en los mercados internacionales, tal como se ilustra en el Gráfico 2.2b.

51

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 2.2 (b): Complejo Lácteo. Evolución de la producción, el consumo, las exportaciones y las importaciones, 1983-1990 6.900

5.900

4.900

3.900

2.900

1.900

900

-100

Producción

Expo

Impo

C. Aparente (1)

Fuente: SAGPyA En estos años algunas políticas estatales incidieron en el sector. Entre ellas, se destacan los programas alimentarios nacionales (PAN) y provinciales que incluían compras de productos lácteos para proveer a los sectores de menores ingresos.

Segundo Subperíodo: 1987 - 1991 El segundo subperíodo, que comienza en 1987 y se extiende hasta 1991, se caracterizó por una fuerte contracción del mercado interno a partir de los desequilibrios macroeconómicos resultantes del fracaso del Plan Austral y el Plan Primavera. Los desequilibrios en la balanza de pagos resultaron en aumentos en la tasa de cambio real del orden del 40% entre los niveles promedio de 1986 y 1989. Simultáneamente se produjo una caída del salario real (del 30% entre el promedio de los mismos años) y, en consecuencia, del consumo, que se agrava en 1989 con la hiperinflación. Como consecuencia de esta evolución, ya desde 1986 se registra un excedente importante en la producción primaria. En 1991 los niveles de producción de leche, de unos 5.940 millones de litros, eran apenas superiores a los registrados en 1988 .

52

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 2.2(c): Complejo Lácteo. Evolución del salario real, el tipo de cambio real y la inflación , 1983-1990. 250,0

500,0

200,0

400,0 350,0

150,0

300,0 250,0

inflación

salario real y tipo de cambio real

450,0

100,0

200,0 150,0

50,0

100,0 50,0

0,0

Salario real industrial (1)

Tipo de cambio real (2)

Jul-90

Ene-90

Jul-89

Ene-89

Jul-88

Ene-88

Jul-87

Ene-87

Jul-86

Ene-86

Jul-85

Ene-85

Jul-84

Ene-84

Jul-83

Ene-83

0,0

Tasa Inflacion (IPC) en %

Notas: (1) Promedio simples de datos mensuales de salario medio normal y permanente deflactados por el promedio del IPC en el mes en el siguiente, como estimador del índice de precios a fin de mes.(2) Promedio simples de datos mensuales del tipo de cambio real (TC*IPX/IPC). Fuente: CEPAL, Oficina de Buenos Aires, en base a estadísticas oficiales. Este es un período de fuerte crisis en el sector lácteo (Guiguet y Cappellini, 1987). La caída del consumo durante el proceso hiperinflacionario fue del 30% en leche fluida y manteca, y del 50% en el de quesos. El consumo aparente de lácteos en el país, en 1990, fue de 5266 millones de litros , mientras que en los años 1986/1989 alcanzó a los 5.700 millones. La producción, si bien presentó fuertes oscilaciones anuales, estuvo en el orden de los 6000 y 6500 millones de litros, (Gráfico 2.2a), volúmenes que superaron a la demanda interna. Los excedentes de producción fueron colocados en el mercado externo, estimulada por los subsidios del FOPAL, en el marco de un nuevo contexto regulatorio y de incentivos sectoriales, dando lugar a un muy breve impulso exportador. En efecto, el coeficiente de exportaciones - que a lo largo de los ochenta estuvo entre un mínimo de 1.3% en 1985 y un máximo de 13.3% en 1989 - alcanzó a un máximo histórico del 16% en 1990. Sin embargo, los resultados económicos fueron negativos para las empresas debido a los bajos y distorsionados precios internacionales vigentes para la época (ibid, p.59). Este pico exportador fue de corta duración, y solo volvería a repetirse años después, en un contexto regulatorio y de demanda interna totalmente diferentes.

53

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

En estos años de crisis, los precios al productor bajaron, situación agravada por el alargamiento de los plazos de pago (Ocampo M. 2001). Estimaciones acerca de la brecha promedio entre el precio pactado y el efectivamente cobrado muestran la siguiente evolución: 12% en 1987; 18% en 1988; y 64% en el primer semestre de 1989 (Gutman y Rebella, 1990). Ello actuó como desestímulo para el productor primario, provocando la contracción de los volúmenes de producción. Las políticas de congelamiento de precios al consumidor igualmente afectaron al productor primario. Durante estos años, las importaciones de productos lácteos fueron reducidas, con un pequeño repunte en 1986. Diversos esquemas de regulación de importaciones se implantaron en el período, desde la prohibición absoluta hasta el libre acceso con tasas arancelarias nulas o leves. El esquema mas frecuente fue el de autorización previa con aranceles promedio del orden del 20 al 40%, según los años (Gutman, 1997). En síntesis, a partir de 1985 se registra una contracción de la demanda de leche agravada por la estampida inflacionaria con fuertes pérdidas del salario real y del consumo interno. La existencia de regulaciones sectoriales y la política de precios máximos trajeron como consecuencia una baja correlación entre la evolución de los precios y de la producción, cuando el precio volvió a ajustar a la baja ante la presencia de excedentes.

Cambios Estructurales en el Complejo En el marco de una fuerte inestabilidad macroeconómica y de cambios en el marco regulatorio del complejo, se registran en estos años importantes modificaciones estructurales tanto en la etapa primaria como en la industrial. En la producción primaria, la difusión de modernas técnicas de manejo de pastos, de rotación de cultivos, la incorporación de genética en el rodeo, la extensión de la mecanización, y las tareas de difusión tecnológica de los servicios de extensión de las grandes usinas lácteas, impulsaron aumentos de productividad, mejoras en la calidad de la leche, y una reducción de la estacionalidad de la producción, con aumentos significativos en la productividad promedio del tambo. Junto con una creciente diferenciación de la estructura rural, se registra en estos años la desaparición de numerosos pequeños productores y el surgimiento de un estrato de tamberos eficientes, tecnificados y de mayor escala productiva, cuya productividad duplica la de los tambos medianos. El número de tambos disminuye en unos 10.000 tambos sobre un total de 44.000 existentes a comienzos del período (Gutman y Rebella, 1990). En el sector industrial se registran procesos de concentración y centralización de los capitales, con importantes transformaciones estructurales y en los mecanismos de coordinación del complejo, que se profundizarán en años posteriores. La existencia a fines de los 70 de un tipo de cambio real apreciado había favorecido las importaciones de bienes, induciendo el reequipamiento de las firmas y aumentos de la capacidad instalada. Los ochenta fueron años de reestructuración empresarial e innovaciones incrementales de proceso y organización, con la difusión de nuevas técnicas productivas y automatización de procesos (método spray para la elaboración de leche en polvo), la introducción de modernas tecnologías

54

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

de frío y de packaging; y el desarrollo de estrategias de diversificación de productos y segmentación de los mercados. Las grandes usinas lácteas, con el propósito de aumentar la producción y la calidad de la materia prima y disminuir los impactos de la estacionalidad sobre la continuidad de sus procesos productivos, se convierten en agentes centrales en la difusión en la producción primaria de criterios y normas de calidad y de innovaciones tecnológicas asociadas a los nuevos estándares, mediante acuerdos formales o informales con los tambos vinculados a las empresas, apoyándose en los servicios de extensión de las firmas. Esta modalidad de articulación permitió a las usinas lácteas establecer en forma selectiva relaciones permanentes con los productores más eficientes; al mismo tiempo, se colocaron en una situación de privilegio para coordinar la dinámica conjunta del complejo y controlar los mecanismos de formación de los precios a lo largo de la cadena. En la industria láctea coexisten en esos años numerosas pequeñas firmas -con relativamente poco peso en la producción-; un importante estrato de empresas medianas, muchas de ellas cooperativas; y pocas y grandes empresas multiplantas y multiproductos, en su mayoría de capital nacional, configurando un mercado medianamente concentrado desde el punto de vista técnico, aunque con niveles de concentración económica superiores. El Censo Nacional Económico de 1985 registró la presencia de 1650 pequeñas firmas, cuya participación en la producción no alcanzó al 25%; junto con tres grandes empresas, con 58 plantas elaboradoras, que generaron cerca del 50% de la producción. Esta configuración “estratificada” de la industria permitió a las grandes empresas absorber las rentas resultantes de las diferencias de productividad respecto a las empresas de los estratos menores. (Gutman y Rebella, 1990).

El Contexto Regulatorio 4 En el contexto de una reducida intervención del Estado en la regulación del complejo, en 1978 se crea el Comité de Defensa para la Producción Lechera (CODEPROLE), con participación de representantes de la producción y la industria, para acordar precios de la materia prima. 5 Este Comité se reunía todos los meses para fijar un precio, el que luego era homologado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería y verificaba las bonificaciones; en los períodos en que existieron precios máximos y mínimos establecidos por la Secretaría de Comercio, su acción se vio interrumpida.

4

Este acápite resume el análisis presentado en Gutman G. (1999), pag.39 a 45. El control sanitario del rodeo (brucelosis y tuberculosis) y las condiciones de higiene en las instalaciones tamberas fueron regulados por el Decreto-Ley 6640/63, que establece bonificaciones sobre el precio pactado entre el tambo y las empresas industriales, por utilización de instalaciones y equipos de ordeñe; por la baja cantidad de reductasa (presencia de gérmenes en la leche); y por bajos niveles de lactofiltro (presencia de impurezas en la leche al ser filtrada por un filtro de tela): Esta regulación permaneció vigente hasta el Decreto de Desregulación del año 1991. 5

55

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

En 1986, con la sanción de la Ley de Lechería No. 23.359, se dio un nuevo paso regulatorio con la creación de la Comisión de Concertación de Política Lechera, (COCOPOLE) continuadora de la anterior, formada por representantes de productores primarios, de la industria y el Estado con el objetivo de diseñar un programa de desarrollo sectorial que atendiera los requerimientos del mercado interno pero también diera un impulso a las exportaciones6 . Entre las funciones de la Comisión figuraba la de fijar anualmente la "producción base", destinada al consumo interno, y en consecuencia, la "producción excedente" del período. La segunda función fue establecer los precios correspondientes, que serían mínimos y obligatorios, y debían ser acordados exclusivamente entre los productores y los industriales. Solo en los casos en que no hubiese acuerdo la Secretaría de Agricultura y Ganadería debía laudar. También se creó el Fondo de Promoción de la Actividad Lechera (FOPAL), organismo no estatal formado por diez miembros, la mitad de los cuales provenía de las entidades de productores que participaban en la COCOPOLE y el resto de la industria lechera. Su objetivo principal fue la promoción de las exportaciones lácteas como medio de salida a los crecientes excedentes de la producción sobre el consumo. Para lograrlo, en un mercado internacional con menores precios que los domésticos, se constituyó un fondo con recursos que provenían de la diferencia entre el precio de la leche base y el de la leche excedente, tomando en cuenta los volúmenes recibidos; de este fondo se pagaban restituciones a las exportaciones. Este sistema regulatorio se mantuvo vigente hasta 1991, cuando el nuevo plan económico introdujo cambios que revirtieron la situación, entre otros, el Decreto No. 2084/91, conocido como Decreto de Desregulación, que alcanzó a la Lechería. En términos generales, se puede afirmar que la Ley de Lechería constituyó un antecedente en el cambio del rol del Estado, promoviendo la regulación privada sectorial, y disminuyendo su intervención. Cabe, sin embargo, destacar algunos aspectos de esta experiencia. Por una parte, su accionar se concentró casi exclusivamente en la determinación de precios; en este camino, el Estado transfirió al FOPAL funciones hasta el momento privativas del sector público, entre otras, el requerimiento de información a la industria sobre la materia prima que recibía, la recaudación y administración de los aportes para reintegros posteriores a las exportaciones, la realización de sumarios y ejecución a los deudores. Por otra parte, y a pesar de haber delegado el logro de los acuerdos en el sistema la concertación privada, el Estado tuvo que intervenir en forma reiterada a lo largo de la vigencia de la ley- puesto que productores e industriales no lograban ponerse de acuerdo en los precios- a través de laudo de la Secretaría de Agricultura. Debe reconocerse, además, que esta Ley no tuvo como objetivos atender a problemas de tipo estructurales o tecnológicos, y es así que se observa que se beneficiaron en mayor medida aquellos establecimientos de mayor productividad y tecnología, que recibieron bonificaciones muy importantes acordes con el 6

La Comisión de Política Lechera estaba integrada por el Estado, (representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Comercio el Ministerio de Salud y Acción Social y la Secretaría de Industria y Comercio Exterior y de las provincias pampeanas que integran el Consejo Federal de Lechería); los productores, a través de las nueve entidades que los nucleaban.; y los industriales agrupados en el Centro de la Industria Lechera (CIL).

56

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

volumen producido. La alternativa de reconversión de los más pequeños fue limitada, a pesar de que los mismos eran mayoritarios en número. Con el proceso hiperinflacionario de 1989-90, y la consecuente la caída del consumo, se agudizaron los conflictos de intereses entre las partes, comprometiéndose el esquema de concertación. La industria quedó claramente diferenciada entre aquellas empresas de mayor tamaño que pudieron aprovechar la oportunidad de recurrir a la exportación con el apoyo de FOPAL, y el resto del sector industrial, que se vió perjudicado ya que el precio a pagar por la materia prima era uniforme (precio de base) y no pudieron beneficiarse con el precio excedente, más bajo. En relación a las regulaciones del comercio exterior, hacia fines de la década del ’80 se introducen modificaciones en el tratamiento arancelario. En 1988 se eliminaron los derechos de exportación, que habían alcanzado el 15,5%, otorgándose un reembolso del 5%, como parte de la política de promoción de exportaciones de la COCOPOLE y FOPAL. También se elevaron los derechos de importación del 38% al 53% para la leche, y del 25% al 40 % para los demás productos lácteos. A partir de 1989 los derechos de importación disminuyen al iniciarse el proceso de apertura externa, el que se intensificará posteriormente. A lo largo de esta etapa se implementaron otras políticas estatales con incidencia en el sector, que fueron eliminadas en años posteriores. Es el caso de los programas alimentarios nacionales y provinciales dirigidos a sectores de la población de bajos ingresos, que permitieron absorber buena parte de la producción excedente. Las compras de productos lácteos del Programa Alimentario Nacional (PAN) implementado en 1984, representaron alrededor del 6% del total de la producción del sector, y más de un 30% de la producción de leche en polvo. Ya en 1988, como parte del programa de reducción de gastos públicos, el PAN disminuyó sus compras a menos de la mitad (Gutman y Rebella, 1990).

EL PERÍODO 1991-2001 Cambios en el Contexto Regulatorio Los cambios en el contexto macroeconómico y sectorial de la década de los noventa (desregulación, apertura, convertibilidad, privatizaciones) modifican sustancialmente el entorno regulatorio del complejo. En estos años, la presencia del Estado se limitó a los aspectos normativos relacionados con la sanidad, la higiene, la inocuidad y calidad de los productos, con algunos aspectos de regulación del comercio exterior. En lo sustantivo, se consolidaron en estos años formas privadas de regulación intersectorial. Entre los cambios más importantes se destacan (Gutman, 1999): § Desregulación de las relaciones intersectoriales: A partir del Decreto No 2284 de noviembre de 1991, se suprimieron la COCOPOLE (organismo de concertación intersectorial) y el FOPAL (institución de fomento de las exportaciones); y las leyes y decretos que

57

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

regulaban la actividad. La desregulación también alcanzó al decreto 6640/63 que establecía pautas para las condiciones de higiene y sanidad animal en los tambos. § Nuevos mecanismos de fijación de precios. Las relaciones entre los productores y la industria se establecen en cada caso particular, fijándose en cada caso los niveles de precios y los parámetros para su determinación, así como las bonificaciones y castigos según la calidad de la leche (incluyendo parámetros referidos al contenido de proteína); las condiciones de entrega, y las modalidades y plazos de pago . En el nuevo esquema, cada vez es más difícil discriminar el precio final entre un "precio base" y los premios y bonificaciones las empresas industriales. La diferenciación de precios resultante se verifica no solamente entre las diversas cuencas lácteas, sino entre los distintos tipos de tambos. Este nuevo sistema de fijación de precios impulsa la modernización del estrato de tambos de mayor escala, profundizando las heterogeneidades presentes en la producción primaria. § Apertura comercial: la apertura de los mercados a las importaciones modifica las condiciones de competencia en los mercados internos y regionales, facilitando importaciones de productos finales, materia prima, y equipos. Las grandes cadenas de súper e hipermercados jugaron un rol central en la importación de productos lácteos para el consumo final; por otra parte, la apertura proporcionó un fuerte impulso a la renovación tecnológica del sector a través de la importación de bienes de capital para el agro y la industria, § La convertibilidad y el nuevo contexto competitivo en los mercados alimentarios domésticos, atrajeron nuevas inversiones de capitales transnacionales, e impulsaron el crecimiento de la demanda interna en los primeros años de la convertibilidad. § Cambios en los flujos comerciales y en las regulaciones del comercio exterior. La apertura comercial posibilitó, en los primeros años de la convertibilidad, atender con importaciones a las mayores demandas que no pudieron cubrirse con la producción, debido a la rigidez de corto plazo de la oferta interna. Las medidas de protección al mercado interno y de estímulo a las exportaciones evolucionaron desde los altos niveles de aranceles imperantes en 1988, (con derechos de importación del 53% en el caso de la leche en polvo y del 40% para manteca y quesos), hacia la apertura comercial, llegándose en 1991 a sólo un 5% de aranceles a la importación para estos tres productos lácteos más un 3% de tasa estadística7 .

7

“La protección arancelaria de Argentina comienza a disminuir a partir de 1989, desde un arancel promedio (incluida la tasa estadística) superior al 30% hacia fines de ese año, a una tasa en torno al 20% a comienzos de 1990, hasta abril de 1991. A partir de ese momento se establecen tres niveles arancelarios: cero por ciento para las materias primas; 11% para los insumos intermedios y 22% para los bienes manufacturados), promediando un arancel del 12% incluida la tasa estadística. Ello significó una caída del 37% en relación a la protección vigente previamente. Con las reformas arancelarias de 1992, comienza a revertirse la caída en los aranceles, y éstos suben al 16%. Como consecuencia de prácticas comerciales desleales de competidores internacionales, (ventas a precios subsidiados), a fines de 1992 se elevaron los reembolsos a la exportación y los derechos de importación (del 5% al 7,5% para la leche en polvo y al 10% para el resto de los productos lácteos), y la tasa de estadística (del 3% al 10%); paralelamente, para evitar estímulos diferenciales entre vender en el mercado interno o exportar, se igualaron los aranceles de importación a los reintegros, y se subió la tasa estadística del 3% al 10%. Este esquema se mantuvo hasta diciembre de 1994”. (Gutman G, pag. 46, 47)

58

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

§ Conformación del Mercosur. En 1995, como resultado de los acuerdos alcanzados en el seno del Mercosur, se adopta el Arancel Externo Común (AEC) para todas las importaciones extra-zona, liberando las importaciones intrazona. El AEC fue fijado en un 16% para la gran mayoría de los productos lácteos, la tasa estadística fue reducida a sus niveles anteriores (3%) y los reembolsos a la exportación extra-zona se fijaron en un primer momento en 6% para leche en polvo y 9% para manteca y quesos, para reducirse en septiembre de 1996 al 5,4% para leche en polvo y 8,1% para manteca y quesos. El Arancel sufrió sucesivas modificaciones a lo largo de los años 8 . Las transformaciones ocurridas en el contexto regulatorio internacional y la conformación del Mercosur tuvieron asimismo un importante impacto en la reestructuración de este complejo, entre los que se destaca la reconfiguración de los mercados mundiales luego de los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT y de la Reforma de la Política Agrícola Común de la Unión Europea. A partir de estos acuerdos, se disminuyen -progresiva y lentamente- los elevados grados históricos de distorsión que caracterizaron a estos mercados, abriendo mayores posibilidades de colocación de la producción interna. Las distorsiones se originaban en exportaciones y producciones nacionales subsidiadas, conformación de elevados stock de leche en polvo y manteca, y condiciones restrictivas de acceso a los mercados. La conformación del Mercosur, por otra parte, a través del AEC, otorgó un fuerte estímulo a las exportaciones de productos lácteos, principalmente dirigidas al Brasil, gracias a la preferencia arancelaria otorgada a los países miembros, posibilitando la implementación de estrategias exportadoras de mediano plazo, en lugar de las exportaciones ocasionales y anticíclicas que caracterizaron históricamente las ventas externas de productos lácteos.

Dinámica en el Período En el siguiente Cuadro, se presenta la evolución de algunas variables explicativas del ciclo lechero, incluyendo los datos mas recientes para el año 2002, año que inicia el tercer período considerado en este documento, y que se comentará en páginas posteriores.

8

No todos los países del Mercosur mantuvieron estos aranceles externos, ya que algunos rubros fueron incluidos en listas transitorias de excepción. Tal fue el caso de Brasil, por ejemplo, quien elevó su arancel externo de leche en polvo y redujo el de quesos, provocando estímulos y desestímulos adicionales a las exportaciones argentinas

59

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro 2.2. El Complejo Lácteo. Evolución de Variables Seleccionadas, 1992-2002 Año

Producción (millones de litros)

Exportaciones (mill.de litros)

Importaciones (mill.de litros)

Consumo Aparente

Salario Real

IPC (Nivel General)

(2)

(3)

(mill.de litros)

(5)

(6)

Tasa Real de Cambio Promedio

Precio kg GB

(7)

(1)

(8) (4)

1992

6591

57

554

7088

101,3

269861,2

102,5

9,26

1993

7002

306

496

7192

100,0

298497,5

100,0

12,0

1994

7777

527

418

7669

100,74

310966,7

98,5

11,76

1995

8507

1094

149

7562

99,6

321465,3

99,6

10,88

1996

8865

1141

42

7766

99,5

321965,8

105,6

10,98

1997

9090

1213

283

8161

98,9

323667,6

101,7

11,17

1998

9546

1373

74

8099

98,6

326660,5

90,3

10,91

1999

10329

2064

197

8462

99,3

322849,4

81,3

9,00

2000

9817

1595

238

8460

101,2

319814,3

90,2

8,62

2001

9475

1158

73

8390

100,0

316384,0

91,7

9,05

2002

8100

2025

885

6960

(*)

Fuente: SAGPyA (columnas 1, 2, 3, 4, 8 ); INDEC (columna 6) y CEPAL , Oficina de Buenos Aires (columnas 5 y 7) Notas: (4) (Producción + Importación - Exportación- Variación de Existencias). (5) Promedio simples de datos mensuales. Se refiere al salario medio normal y permanente, el cual se define como la suma de los salarios básicos (incluyendo horas extras y premios y bonificaciones). Son valores unitarios de los salarios liquidados en el período de referencia. Estos valores tienen significativas variaciones estacionales debidas en especial al efecto de las vacaciones de verano. Las series no han sido corregidas por estacionalidad. Los salarios reales se definen como el monto de los salarios nominales devengados durante un mes, deflactados por el promedio del IPC en el mes en el siguiente, como estimador del índice de precios a fin de mes. (6) Promedio simples de datos mensuales. Índice de Precios Minoristas, INDEC (7) Promedio simples de datos mensuales. El tipo de cambio real (TC*IPX/IPC) se calcula utilizando un tipo de cambio medio para exportaciones, que surge de un promedio ponderado

60

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

(sobre la base de la estructura del año 1993) del tipo de cambio efectivo aplicado a las exportaciones primarias y el que rige para las demás exportaciones. Como indicador de precios domésticos, el índice de precios al consumidor. (8) en pesos constantes de diciembre del 2002 (*) Estimaciones preliminares

En esta etapa se distinguen claramente dos subperíodos, diferenciados en relación al comportamiento cíclico del sector: §

1992-1999, subperíodo de expansión sostenida

§

2000-2001, subperíodo de crisis y recurrencia del comportamiento cíclico Gráfico 2.3 (a): Complejo Lácteo. Evolución mensual de la producción y los precios al productor, 1991-1998 1.200

40 y = 3,7961x + 475,41

1.000

35

800 25 600

20

$/KGB

millones de litros

30

15 400 10 200

5

Produccion lactea total (millones lts)

Jul-98

Ene-98

Jul-97

Ene-97

Jul-96

Ene-96

Jul-95

Ene-95

Jul-94

Ene-94

Jul-93

Ene-93

Jul-92

Ene-92

Jul-91

0 Ene-91

0

Precio $/KGB Santa Fe (valores ctes dic 2002)

Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA y MAGyP

Los Rasgos Centrales del Subperíodo de Expansión (1992-1999) En un contexto de estabilidad macroeconómica y de mecanismos privados (por empresa) de regulación intersectorial, el complejo lácteo mostró en estos años una dinámica productiva

61

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

fuertemente expansiva, con una reorientación hacia las exportaciones hacia el final del período, acompañada por un importante proceso de modernización y reestructuración de las estructuras productivas primarias e industriales. Las principales características de la evolución en este período fueron: §

Estabilidad el marco regulatorio: que se expresó en mantenimiento de los salarios reales y del tipo de cambio real , en la estabilidad de precios, y en aumentos de la capacidad de compra de la población (Gráfico 2.3 b)

140,0

70,0

120,0

60,0 50,0

100,0

40,0 80,0 30,0 60,0

inflacion

salario real y tipo de cambio real

Gráfico 2.3b: Complejo Lácteo. Evolución del salario real, el tipo de cambio real y la inflación, 1991-1998

20,0 40,0

10,0

20,0

0,0

Tipo de cambio real (2)

Salario real industrial (1)

Jul-98

Ene-98

Jul-97

Ene-97

Jul-96

Ene-96

Jul-95

Ene-95

Jul-94

Ene-94

Jul-93

Ene-93

Jul-92

Ene-92

Jul-91

-10,0 Ene-91

0,0

Tasa Inflacion (IPC) en %

Fuente: CEPAL, Oficina de Buenos Aires, en base a estadísticas oficiales.

§ Fuerte y sostenido aumento de la producción de leche y reorientación exportadora del complejo El complejo lácteo fue durante los años 1991-1999 una de las producciones agroalimentarias más dinámicas del país. En estos años la producción en el sector primario crece en forma sostenida, eliminando los tradicionales ciclos plurianuales. En términos relativos, su crecimiento es superior y más prolongado que el del PBI nacional. Mientras que la tasa anual de crecimiento del PBI entre 1991 y 1999 fue de 4%, la tasa promedio anual de crecimiento de la producción láctea entre 1991 y 1999 fue del 6,1%, alcanzando un pico histórico de producción en 1999 con 10,3 miles de millones de litros. En el sector industrial,

62

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

con mayor disponibilidad de créditos externos e internos, se expande en estos años la capacidad de procesamiento. La elaboración de productos lácteos crece a una tasa del 12% anual. Entre 1993 y 1998, las inversiones en las industrias lácteas fueron de 1.300 millones de dólares. La mayor producción del sector primario se realizó en un contexto de estabilidad, mejores precios, y una fuerte presión desde la oferta de insumos cuyo acceso estuvo facilitado por la disponibilidad crediticia. Fue acompañada por una reducción en el número de tambos acompañado por aumentos en el tamaño medio y en la productividad por vaca. El motor impulsor de este crecimiento fue, en un primer momento, la demanda interna (ver Gráfico 2.3c); a partir de 1995 y hasta 1998, se suma a la demanda interna una sostenida demanda externa que absorbe una proporción creciente de productos lácteos. La evolución del consumo aparente de leche y del coeficiente de exportaciones dan cuenta de estos procesos: el consumo per cápita de productos lácteos, que llegaba a los 186 litros por habitante y por año en 1991, aumentó en 1995 a 220 litros y en 1999 a 230 litros; el coeficiente de exportaciones pasó de menos del 5% en promedio en los años 1991 a 1994, a 12.8% en 1995, 13.8% en 1998, y 18,5% en 1999, años en los que la balanza comercial se vuelve crecientemente superavitaria9 . A diferencia de lo ocurrido con el pico exportador de fines de los ochenta, esta reorientación exportadora surge en un contexto de aumentos sostenidos en la producción, y de crecimiento en el consumo interno, junto al aumento de la demanda externa.

9

La balanza comercial de productos lácteos se caracterizó históricamente por sus acentuadas oscilaciones, afectada por la sucesión y discontinuidad de políticas de apertura comercial (1980-82; 1990-92) y de políticas de mayor protección efectiva de la producción interna (1983-86); y por períodos de promoción de las exportaciones (1989-90) y otros que restringieron las importaciones en un marco de apertura comercial (políticas antidumpig de 1993/94) (Gutman G., 1999).

63

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 2.3 (c) : Complejo Lácteo. Evolución de al producción, el consumo, las exportaciones y las importaciones, 1991-1998 12,000

10,000

millones de litros

8,000

6,000

4,000

2,000

Producción

Expo

Impo

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

0

C. Aparente (1)

Fuente: SAGPyA

§

Aumentos iniciales de las importaciones de bienes finales

Al comienzo del período de expansión de la demanda interna, cuando la oferta no pudo responder en forma instantánea a la misma, hubo un importante aumento coyuntural de las importaciones. Los coeficientes de importación aumentaron hasta un 8.9% en 1991 y un 11.6% en 1992, para luego descender a niveles inferiores al 3%. §

Importantes procesos de cambio tecnológico y de reestructuración empresarial

La expansión productiva en esos años se sustentó en la incorporación de innovaciones tecnológicas y organizativas tanto en la etapa primaria como en la industrial. Nuevas inversiones inauguran un proceso de modernización productiva y logística § en el tambo, en equipamiento, nuevas tecnologías de producción (uso de suplementos alimentarios, reservas de forrajes, controles sanitarios, uso inseminación artificial);

64

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

§ en la industria, nuevas inversiones en tecnologías de proceso (leche en polvo, quesos), mejora en los sistemas de pasteurización, automatización de procesos, tecnologías de envase y logísticas; innovación en productos. §

Relaciones de los tambos con las usinas lácteas.

Las relaciones tambo industria se sustentaron en contratos (formales e informales) que reconocen parámetros de calidad además de cantidad de leche entregada. Si bien las grandes usinas lácteas continúan jugando un rol central en la fijación de estándares de calidad de las materias primas y productos lácteos, la GD comienza en la década a imponer pautas de calidad a través de la importación de productos y de su fuerte y concentrado poder de compra §

Cambios en los patrones de consumo

El mayor consumo de productos lácteos estuvo acompañado por un cambio en la composición de la demanda, estimulando una acentuada diversificación de la producción industrial. Se difunden en el país los patrones de consumo propios de países industrializados (calidad, seguridad alimentaria, servicio alimentario). Como parte central de la estrategia empresarial para captar nuevos mercados y conservar su posición competitiva, se registra en estos años una importante tasa de incorporación de nuevos productos y la diferenciación de productos y marcas dentro de los segmentos más tradicionales. Los productos que más crecieron entre 1990 y 2000 fueron las leches esterilizadas, los yogures y los postres. §

Nuevas exigencias en la calidad de materia prima y productos

Las nuevas características de la demanda introducen mayores exigencias en la calidad de los productos finales y en las infraestructuras logísticas y de frío, tanto a nivel de la producción como de la distribución y comercialización. La GD minorista se encuentra en un lugar estratégico para captar estos cambios en la demanda y difundirlos hacia los productores industriales. §

Orientación exportadora más definida

A partir de la creación del Mercosur, una parte significativa de la producción láctea se orienta al mercado brasilero, con exportaciones basadas mayoritariamente en "commodities" (leche en polvo, quesos en barra). Las mayores exportaciones se vieron favorecidas por la disminución de los subsidios en la Unión Europea y el aumento de los aranceles extra Mercosur, que colocó en situación de relativa desventaja a los exportadores europeos. Mientras que el comercio intra-zona es de libre circulación, para los productos lácteos el arancel externo común -AEC- se ubica entre el 14,5 y el 27%. La decisión de Brasil de elevar su arancel extra-zona para leche en polvo por encima del AEC, favoreció la posición competitiva de las exportaciones argentinas de estos productos, frente a las leches subsidiadas de la Unión Europea, las que no obstante siguieron teniendo una importante participación en el mercado brasilero. A lo largo de estos años, las mayores empresas exportadoras del sector desarrollaron estrategias de diferenciación de sus productos en el Mercosur, impulsando la

65

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

difusión de sus marcas en los mercados brasileros, instalado centros de distribución, plantas productoras y/o acuerdos y joint-ventures con firmas brasileras.

§

Cambios en la composición de la producción

La creciente inserción en los mercados externos indujo en estos años un cambio en el "mix" de productos elaborados, impulsando la producción de leche en polvo, y estimulado la elaboración de productos industriales, los que aumentaron relativamente más que la leche dirigida al consumo en fresco. Entre 1991 y 2000 el incremento de los productos elaborados fue del 5%, mientras que las leches fluidas del 4,5% En esta última, la leche esterilizada aumentó su participación, pasando del 5% en 1991 al 41 % en el 2000 (Schaller et al, 2001)). Los aumentos en las leches larga vida inauguraron nuevas formas de competencia intercuencas, por la posibilidad de llegar a regiones lejanas, inclusive sin necesidad de contar con la cadena de frío. §

Consolidación de la Gran Distribución (GD) minorista de alimentos.

La rápida consolidación en la década de las cadenas de hiper y supermercados como poderosos clientes de las industrias de la alimentación, llevan a estas empresas de la GD a cuestionar y disputar a la gran industria el papel de coordinador y articulador de los sistemas alimentarios. Cambian las reglas comerciales previas y los poderes relativos de negociación, y se inaugura un período de crecientes disputas entre industria y comercio por la apropiación de las mayores productividades alcanzadas en las etapas productivas y en los desarrollos logísticos del subsistema (Gutman 1999).

El Fin de la Expansión, 1999-Diciembre del 2001 La agudización de crisis económica, a partir de 1998, pone fin a la etapa expansiva del ciclo. Ya a mediados de ese año la lechería mostraba signos de agotamiento de la etapa de expansión, pero dada la inercia productiva del tambo estos síntomas recién se manifiestan en el año 2000, cuando se registra una disminución en el total de leche producida. En 1998 y 1999 la producción aumentó en forma significativa, llevando a un aumento en la oferta de productos industriales, en particular leche en polvo, leche fluida UAT y quesos. En esos años disminuyen los precios internacionales y en enero de 1999 se produce la devaluación del real, afectando las exportaciones a Brasil. La contracción de la demanda interna como consecuencia de la crisis doméstica, y la contracción de la demanda brasilera, provocan una caída en los precios del complejo que se trasladan al productor, y con el desfasaje propio de la inflexibilidad de la producción primaria en el corto plazo, provocan una disminución de la producción de leche. Estas caídas en la demanda y en los precios, acompañadas por el fuerte endeudamiento de un número significativo de productores – derivado de las inversiones realizadas en años anteriores-,

66

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

aceleran el proceso de desaparición de tambos. Estimaciones del Departamento de Lechería de la SAGPyA ubican en 15.000 el número de tambos a fines de 2001, menos de la mitad de los existentes 12 años antes. Fuentes provinciales registraron, por su parte, una caída de igual magnitud en el número de tambos en la provincia de Buenos Aires (tercera productora del país) entre 1988 y 2000. Como consecuencia de esta evolución, se reinstala en el sector la secuencia cíclica plurianual en la oferta de leche (Gráfico 2.4 a). Ante la caída de las demandas interna y externa, surge un excedente de productos lácteos que provoca una disminución en los precios de los productos finales, que se traduce en una disminución más que proporcional a los precios al productor. El sector primario reacciona con una caída en la oferta de leche, la reducción de la calidad asociada al aumento de los circuitos marginales, inaugurándose un período de fuertes tensiones en las relaciones intersectoriales, que se agudizarán hasta que la escasez conlleve la recuperación de precios. Gráfico 2.4 (a). Complejo Lácteo. Evolución mensual de la producción y los precios (1999-2002) 30

millones de litros

1000

y = -3,8212x + 879,93

25

800

20

600

15

400

10

200

$/KGB

1200

5 y = -0,0138x + 9,0854

Produccion lactea total (millones lts)

Jul-02

Ene-02

Jul-01

Ene-01

Jul-00

Ene-00

Jul-99

0 Ene-99

0

Precio $/KGB Santa Fe (valores ctes dic 2002)

Fuente: Elaboración propia a partir de SAGPyA y MAGyP Los principales impactos de estos procesos se verificaron en: § Una disminución inicial de los precios minoristas de los productos lácteos, que se trasladó a los precios mayoristas (salida de fábrica) y finalmente llegó al nivel del productor primario. Entre 1998 y 2000, los precios al productor disminuyeron entre un 20% y un 30%.

67

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

§ La búsqueda de nuevos mercados de colocación de las exportaciones (México, Chile, Perú y otros destinos), tras la contracción de la demanda brasilera. §

Una disminución de la producción, la que llegó en el 2001 a 9.475 millones de litros.

Gráfico 2.4b. Complejo Lácteo. Evolución de la producción, consumo, exportaciones e importaciones (1999-2002) 12000

millones de litros

10000

8000

6000

4000

2000

Producción

Expo

Impo

2001

2000

1999

0

C. Aparente (1)

Fuente: SAGPyA

El siguiente Gráfico ilustra la evolución en estos años de variables significativas del nuevo contexto macroeconómico del país: aumento brusco del tipo de cambio real, caída en los salarios reales y reaparición de las tendencias hacia el alza de los precios. Como señaláramos en las Notas Metodológicas, el alza de precios en estos años fue mayor que la reflejada en el Índice de Precios minoristas del INDEC, ya que el mismo no recoge la evolución de las segundas y terceras marcas que surgieron en el período, donde se evidenciaron alzas superiores a las de las primeras marcas.

68

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 2.4c: Salario real, tipo de cambio real e Inflación (1999-2002) 60,0 50,0 200 40,0 150

30,0 20,0

100

inflación

salario real y tipo de cambio real

250

10,0 50 0,0

Salario real industrial (1)

Jul-02

Ene-02

Jul-01

Ene-01

Jul-00

Ene-00

Jul-99

-10,0 Ene-99

0

Tipo de cambio real (2)

Tasa Inflacion (IPC) en %

Notas: (1) Promedio simples de datos mensuales de salario medio normal y permanente deflactados por el promedio del IPC en el mes en el siguiente, como estimador del índice de precios a fin de mes.(2) Promedio simples de datos mensuales del tipo de cambio real (TC*IPX/IPC). Fuente: CEPAL, Oficina de Buenos Aires, en base a estadísticas oficiales.

Como se comentó previamente, las señales de los mercados internacionales no fueron favorables en estos años, como queda evidenciado en la evolución de los precios internacionales de la leche en polvo entera y descremada (Gráfico 2.5). Luego de los aumentos registrados entre el segundo semestre de 1999 y el tercer semestre del 2000, los precios en los mercados internacionales registran una brusca disminución, llegando a niveles inferiores a los más bajos observados desde 1993. La posterior recuperación de estos precios va a constituir un elemento central en la dinámica del complejo lácteo a partir del 2002.

69

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 2.5: Precios internacionales de la leche en polvo entera y descremada Precios Internacionales de la leche en polvo (Nor-Oeste Europa)

2400 2200

USS/tn

2000 1800 1600 1400 1200 1000 I

II

III IV I

1993

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II III IV I

II

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Leche en Polvo descremada

III IV

Leche en polvo entera

Fuente: USDA/FAS/DL&P

Hasta el momento se han señalado los principales desequilibrios registrados en los flujos de producción. Sin embargo, la dinámica sectorial del período no ha sido independiente de los desequilibrios de stock10 . En efecto, el importante aumento de la inversión sectorial durante 1992-1998 estuvo basado en el endeudamiento de las firmas. Ello se tradujo en desequilibrios de stock que explican la dinámica del sector a partir de 1999, como consecuencia del desfasaje entre los plazos de vencimiento de las deudas a corto plazo, y la magnitud de los activos a mediano y largo plazo. Esta discrepancia conduce a que los sectores endeudados enfrenten los riesgos de refinanciación de la tasa de interés. Así, si por alguna razón la posibilidad de refinanciación de los pasivos se reduce o desaparece, el sector endeudado se precipita en una crisis, al igual que lo que ocurre si debe afrontar un aumento significativo en las tasas de interés. Otra causa de desequilibrio de stock se encuentra en la estructura de financiamiento del capital. En tal sentido, la vulnerabilidad de una firma a algún tipo de shock que modifique la disponibilidad de crédito, los plazos y las tasas de interés será mucho mayor para aquella que financió la mayor parte de su inversión a través de deuda, que la que lo hizo mediante la emisión de acciones (situación particularmente relevante para las empresas cooperativas). Los persistentes desequilibrios resultantes de la reanudación de los ciclos en 1999 terminan por manifestarse en desequilibrios de stocks de las industrias que invirtieron fuertemente durante la fase precedente. Luego, la necesidad de las mismas de refinanciar sus deudas exige o bien incrementar los esfuerzos de colocación del excedente en nuevos

10

Este análisis se basa en F. Porta y C. Bonvecchi (2003).

70

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

mercados externos o en su defecto trasladar el desequilibrio financiero “aguas abajo” profundizando las tensiones en las relaciones intersectoriales. Como puede apreciarse en la Gráfica 2.6, el precio al productor primario muestra una importante caída relativa frente al precio percibido por la industria a nivel mayorista y el precio minorista percibido por el comercio. Si bien estos índices reflejan comportamientos promedio, constituyen indicadores relevantes de evolución de las relaciones intersectoriales. En el contexto de una producción excedente, el productor absorbe un peso mayor del ajuste, frente a una industria que debe afrontar las elevadas cargas financieras de su reestructuración durante la fase expansiva de los 90.

Gráfico 2.6: Complejo Lácteo. Evolución de los precios al productor, mayoristas y minoristas, 1991250

230

210

Indice 1993=100

190

170

150

130

110

90

70

50 2 1 1991 1992

4

Precios Productor

3

2

1 1995

4

3

2

Precios Industria (IPM lacteos)

1 1998

4

3

2

1 2001

4

3

Precios Consumidor (IPC lacteos)

2002 Fuente: Precios al Productor: SAGPYA, precios de referencia; INDEC: IPM e IPC Productos lácteos

71

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cambios Estructurales En estos años el complejo lácteo se vuelve a la vez más eficiente y más excluyente, abierto a la competencia externa, con una estructura industrial caracterizada por el predominio de un número reducido de empresas de fuerte poder económico y de mercado en los principales mercados de productos lácteos, y el creciente desplazamiento o absorción de pequeñas y medianas firmas. Las transformaciones experimentadas a lo largo de los noventa permiten destacar, junto con los aumentos de la producción y la productividad y la mejora en la calidad de la leche a lo largo de la cadena, importantes procesos de modernización y reestructuración empresariales. En la producción primaria, se observa la continuación del proceso de concentración de la producción y de desaparición de tambos, que lleva a la consolidación de un estrato de tambos grandes y medianos grandes, con el aumento de las escalas mínimas rentables. La incorporación de modernos paquetes tecnológicos se tradujo, siguiendo las tendencias mundiales en estas producciones, en una disminución en el número de tambos, un aumento de la producción y aumentos en las escalas productivas: entre 1988 y 2000 el número de tambos se redujo en un 47,5%, el número de vacas creció un 15,4%, la producción de litros/tambo/día se triplica y la producción de leche aumenta un 62%. La evolución en el número de tambos resume este proceso: en 1983 la cantidad de tambos en producción era de 40.000; éste pasó en 1988, a 30.500 tambos; en 1996 apenas alcanzaban los 22.000 tambos; en el 2000 el número de tambos disminuyó a 16.000, (el proceso de disminución en el número de tambos continuó en años posteriores, llegando, en el año 2002 a unos 13.000 tambos, casi tres veces menos que veinte años atrás). El nuevo paquete tecnológico que se impone en la producción primaria cambia sustancialmente los conocimientos tácitos que debe poseer el tambero, tanto en relación la cría como a las prácticas de alimentación y genética y cuidado del rodeo La estructura de la producción primaria se polariza: disminuye la importancia del tambo familiar y se consolida un estrato de tambos medianos/grandes, altamente productivos, con racionalidad empresarial y manejo del riesgo, con escalas de producción de 5000 y más litros de leche diarios, que se caracterizan por su eficiente organización empresarial, con modernas técnicas productivas y estrategias de diversificación del riesgo (toman en cuenta inversiones alternativas en otras producciones agropecuarias: carne, granos). Se registran en el sector inversiones de origen extra sectorial en explotaciones de las de 10.000 litros de leche diarios (mega-tambos). En el sector industrial se registra una fuerte expansión productiva; la capacidad instalada de secado pasa de 4,5 millones de litros de leche por día en 1995 a unos 10 a 12 millones en 1998, según estimaciones del CIL. Las mayores firmas del sector expanden sus inversiones dentro del Mercosur, principalmente en Brasil. Los casos más destacables son los de las empresas nacionales Sancor y Mastellone Hnos. Entre 1993 y 1998 se realizaron inversiones superiores a los 1.300 millones de dólares, representando el 14% del total de inversiones de las industrias de la alimentación (Schaller, 2002)

72

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Se observan en estos años importantes procesos de reestructuración empresarial, con la recomposición de la deuda de las mayores empresas del sector a través de diversas estrategias: joint-ventures con otros capitales (i.e. Mastellone con Danone), refinanciamiento de la deuda y/o ampliaciones de capital accionario; venta de alguna de sus plantas para obtener fondos para el pago de parte de la deuda ; nuevas inversiones de empresas extranjeras, principalmente a través de asociaciones o compras de plantas y empresas existentes, y en una segunda etapa ampliando la capacidad instalada, o bien en joint ventures con empresas nacionales (entre otras, Parmalat, Bongrain; Kraft General Foods, Danone), ventas de firmas medianas de capital nacional a consorcios de inversión. (entre otras, pasaron de mano la firma cordobesa Abolio y Rubio, La Lácteo, Unión Ganderense). Surge en el período un nuevo actor industrial de peso, que se ubica en tercer lugar entre las mayores firmas de capital nacional: se trata de empresa Molfino, (que había adquirido en años anteriores a la empresa La Paulina), la que pasó a formar parte de las inversiones del Grupo Pérez-Companc, a través de su compra por Molinos Río de La Plata. La modernización de plantas y la innovación tecnológica, básicamente concentrados en las grandes y medianas grandes empresas del sector -las primeras con equipos y tecnologías importadas, las segundas recurriendo en mayor medida a la producción local de bienes de capital- se traducen en aumentos en la escala eficiente de las plantas. Como consecuencia de estos procesos, se refuerza la estructura estratificada de la industria, continuando con las tendencias registradas en la década anterior. Se consolida en estos años una estructura conformada por un estrato de pocas grandes empresas, de capitales nacionales y extranjeros; un estrato de empresas medianas nacionales que sufre un proceso de concentración, y una multitud de pequeñas firmas, muchas de ellas operando en circuitos marginales, con un recrudecimiento de la competencia interempresarial. A pesar de que no existen en el sector fuertes barreras tecnológicas a la entrada, el arribo de competidores extranjeros y la apertura a la importación agudizaron la competencia entre las firmas del sector, a la vez que la concentración en los canales de comercio minorista llevaron a enfrentamientos con las grandes cadenas de super e hipermercados (Gutman, 1999). En resumen, importantes desarrollos tecnológicos e innovaciones organizacionales y logísticas sustentaron los aumentos en la producción, la productividad y las exportaciones, el mejoramiento en la calidad de la leche, y una mayor variedad y diversidad de productos de consumo final. Las grandes usinas lácteas, crecientemente disputadas en este rol por las grandes empresas en cadena de la distribución minorista (GD), continúan jugando un importante rol en la fijación de estándares de calidad de las materias primas y productos lácteos. La GD impone pautas de calidad a través de la importación de productos de mayor valor agregado (quesos especiales), exigiendo a las empresas industriales estándares mas elevados, que éstas a su vez requieren a los productores primarios. Las formas de coordinación del complejo, en lo que se refiere a las relaciones de las empresas lácteas con los tambos, entran en una nueva etapa, en la que el desarrollo de nuevas formas de "regulación privada", de acuerdos individuales empresa/tambo, lleva a un proceso de selectividad/exclusión de los tamberos vía diferenciación de los precios. Los niveles de precios se fijan según parámetros de calidad, incluyendo el pago por el contenido de sólidos,

73

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

con sistemas de bonificaciones y castigos, y diversas modalidades y plazos de pago. Los principales parámetros tenidos en cuenta incluyen, entre otros, calidad higiénico-sanitaria, volumen, sanidad, frío. Se castiga la presencia de inhibidores y el aguado (Linari 2003). La diferenciación de precios resultante se verifica no solamente entre las diversas cuencas lácteas, sino entre los distintos tipos de tambos. Este nuevo sistema de fijación de precios, a la vez que impulsa la modernización del estrato de tambos de mayor escala, profundiza las heterogeneidades presentes en la producción primaria. En cuanto a las relaciones sector industrial-distribución minorista, las empresas industriales tuvieron que compartir con las grandes empresas minoristas una parte importante de las mayores ganancias que históricamente lograron captar a través de su posición dominante en la compra de la materia prima. Las nuevas condiciones competitivas las impulsaron a aumentar su eficiencia y productividad en la búsqueda de la recomposición de sus ganancias. Al mismo tiempo, ajustándose a las condiciones impuestas por la GD en base a su acrecentado poder de compra, se han visto obligadas a responder a condicionamientos de periodicidad de entrega, precio y plazos de pago, a hacerse cargo del manejo de los inventarios y a producir marcas del distribuidor (casi todas las grandes usinas lácteas y varias empresas medianas fabrican productos con la marca de alguna de las grandes cadenas minoristas, en especial en la línea de quesos y algunos yogures y postres).

EL NUEVO MARCO MACROECONÓMICO Y DE INCENTIVOS A PARTIR DEL 2002 El sector lácteo enfrenta, desde comienzos del 2002, nuevas reglas macroeconómicas que impactan fuertemente la dinámica conjunta: el abandono de la convertibilidad, el conjunto de medidas que acompañaron al default interno y externo, y las fuertes restricciones crediticias se encuentran entre las principales. El período de crisis iniciado en 1998 – con la contracción del consumo interno, y la agudización de los elevados niveles de desocupación y subocupación- se prolonga, reforzado por los impactos del nuevo contexto macroeconómico, que afecta al sector desde diversos ángulos, en especial en lo que se refiere al flujo de importaciones y exportaciones; a la pesificación asimétrica de los pasivos bancarios domésticos y con los proveedores de insumos; y a la ruptura en las cadenas de pagos. Junto a la contracción de la demanda interna el sector enfrenta, sin embargo, un nuevo e inédito escenario en relación a las oportunidades de colocación externas: a partir de la devaluación del peso y de la evolución de los precios internacionales, se abre una etapa en la que, por primera vez en la historia reciente de los ciclos de la lechería argentina, en un contexto de caída en el consumo interno, los precios internacionales motorizan alzas de los precios al productor primario. Como se comentó en párrafos anteriores, si bien el desequilibrio de stocks resultante del descalce entre las monedas en que están expresados los activos y los pasivos de las

74

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

empresas fue resuelto, fundamentalmente en el sector agropecuario, con endeudamientos con bancos locales (11 ), en el caso de la industria este desequilibrio persiste en la actualidad, dado su endeudamiento en dólares con acreedores externos, que no fue alcanzado por la pesificación. Esto resulta en una situación en la cual la relación deuda/patrimonio neto es mayor al 15% para la casi totalidad de las empresas industriales, a excepción de aquellas empresas medianas con altos coeficientes de exportaciones12 . Las nuevas condiciones con las que se enfrenta el complejo son las siguientes: § Los cambios en los precios relativos entre las actividades primarias que compiten por el uso de la tierra inducen a una re-especialización productiva; tal ha sido el caso del desplazamiento del tambo por la soja en la cuenca santafesina y parte de la bonaerense; en otras palabras, la rentabilidad del tambo está asociada ahora a la rentabilidad de otras actividades alternativas, como la soja, que presentan además menores complejidades técnicas que las que enfrenta el tambo; el trigo, y en menor medida, otros cultivos (como el sorgo o el maíz) aparecen asimismo como producciones con potencialidades para desplazar al tambo. § la devaluación de la moneda protege a los mercados internos de las importaciones, a la vez que el nuevo tipo de cambio y los mayores precios en los mercados mundiales promueven mayores colocaciones externas; § en la cadena láctea se producen recomposiciones asimétricas de los precios que reflejan las capacidades relativas de los agentes para enfrentar las nuevas condiciones competitivas y la absorción de rentas (o el desplazamiento de riesgos), y se introduce un sistema de deslizamiento hacia atrás de los precios de los productos finales con distintos ritmos. Los impactos del nuevo contexto macroeconómico, que profundizan en un primer momento los efectos recesivos iniciados en 1998, son de diversa índole, y las respuestas de productores y empresas no son homogéneas, impulsando reestructuraciones productivas y reorientaciones de mercados de destino. Los precios relativos de la leche frente a la soja inducen un importante proceso de disminución en la producción láctea, con fuertes irreversibilidades. El Gráfico 2.7 ilustra los aumentos del precio relativo de la soja en relación a la leche. A diferencia de los cultivos agrícolas pampeanos, el tambo es una actividad intensiva en aprendizajes específicos y en inversiones que no son fácilmente recuperables en el corto plazo; los establecimientos que logran establecer un mix diversificado de producción compensan el mayor precio de la soja con la menor varianza en la rentabilidad del tambo.

11

La deuda bancaria del sector primario es aproximadamente de 150 millones de dólares pesificados, correspondiendo 48 millones al Banco Provincia de Buenos Aires, 68 millones al Banco Nación y el resto distribuido entre Galicia y Bancos Provinciales de Santa Fe y Córdoba (Bisang, Gutman y Cesa, 2003). 12 Comunicación personal con informantes claves de la industria

75

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 2.7: Precios relativos de la leche con la soja y el maíz 70

60

50 tn GB /Tn40 gra no 30

20

10

0 En En En En En En En En En En En En En En En En En En En En En En En e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 Precio relativo Tn GB Leche/ Tn Maiz

Precio relativo Tn GB Leche/ Tn soja

Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas de precios de leche al productor de MAGyP y granos de SAGPyA

Algunas de las estimaciones del impacto del nuevo contexto para el año 2002 son las siguientes (Bisang, Gutman y Cesa, 2003): •

Caídas del mercado interno del orden del 17%- de la producción del orden del 14%, y una mayor salida exportadora -con un coeficiente de exportaciones al 25%, con una recuperación en el ultimo trimestre de los precios al productor del orden del 7%, y en pesos superior al 100% en relación a igual trimestre del 2001.



Disminución de cerca del 9% en el número de tambos; según estimaciones de la SAGPYA el número de tambos en el 2002 sería del orden de 13.000 explotaciones, sin tomar en cuenta los tambos marginales.



Las caídas en algunas cuencas son aún mayores, como es el caso de la Provincia de Buenos Aires, en donde la disminución de la producción de leche entre 2002/2000, agravada por problemas climáticos, fue del orden del 23% (33% en el caso de la Cuenca Abasto Sur, 36% en la cuenca Abasto Norte, 16.5% en la Cuenca Oeste; 27% en la cuenca Mar y Sierra) (estimaciones de la Dirección Provincial de Ganadería y Mercados, departamento de Fiscalización Industrias Lácteas).



Disminución de la producción diaria por tambo, del 6,3% promedio nacional, como consecuencia de una menor suplementación alimentaria del rodeo.

76

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados



Reducción en los volúmenes de leche fresca recibida en planta -estimada en un 14%; con un aumento en la capacidad ociosa en las plantas industriales, estimado en el orden del 30% al 40%.



Aumento de la producción en los circuitos marginales; diversas estimaciones señalan que alrededor de un 30% de la producción de leche se manejaba a fines del 2002en circuitos informales, especialmente en la elaboración de quesos cuartirolos y mozarella y en algunos circuitos de leches frescas.



Cambios en los productos ofrecidos al consumidor: refuerzo de segundas y terceras marcas; desarrollo más acentuado de marcas del distribuidor; presencia en los canales minoristas de los grandes centros urbanos de productos sin marcas (o con marcas nuevas) elaborados por pymes regionales (especialmente en el sector de quesos) que compiten con los productos de las empresas líderes;



Reorientación exportadora de las grandes firmas: el coeficiente de exportación para el conjunto de la actividad, para el año 2002, se estima en un del 25%, mientras que para las empresas de mayor tamaño se ubica entre el 40 y el 50% de las ventas totales,



Aunque al comienzo de la crisis los mayores precios finales y mayoristas se trasladan sólo parcialmente al productor primario, a partir del tercer trimestre del 2002, como consecuencia del incremento de los precios internacionales, el aumento en los precios del productor primario sobrepasaron al de los precios mayoristas y minoristas de la cadena láctea. El aumento registrado entre diciembre del 2001 y noviembre del 2002 en los precios al productor fue del 113%, mientras que los precios mayoristas aumentaron un 68%, y los minoristas lácteos un 62% (Schaller et al, Sector Lácteo, Informe de Coyuntura Nº 19) (ver Gráfico 2.7).

Es en este contexto de ampliación de los ciclos plurianuales de producción que el sector, a partir de novedosas e incipientes experiencias institucionales- la Mesa Interprovincial de Lechería- enfrenta un conjunto de definiciones y acciones estratégicas en relación al modelo de lechería del país y de las alternativas de gestión de la producción de leche.

SÍNTESIS DEL COMPORTAMIENTO CÍCLICO DE LA LECHERIA ARGENTINA Como se ha desarrollado a lo largo del capítulo, la producción láctea en Argentina se ha caracterizado históricamente por una dinámica cíclica, con sucesiones de excesos y déficit de la oferta frente a los cambios en la demanda interna y las dificultades para exportar por las condiciones distorsionadas de los mercados externos.

77

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

El siguiente cuadro resume las principales características del comportamiento cíclico del sector, y las condiciones macreoconómicas y sectoriales que han estado en el origen del mismo.

78

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Periodo/ subperíodo PERIODO 1980-86 . Crecimiento reducido

Cuadro 2.3- CARACTERIZACION CUALITATIVA DE LOS CICLOS LACTEOS EN ARGENTINA Dinámica macroeconómica Dinámica sectorial Comentarios Generales Tipo de cambio apreciado hasta 1982. Culminación etapa descendente del ciclo Difusión de modernas tecnologías en Alta variabilidad posterior. anterior; leve crecimiento promedio a partir la producción primaria e industrial de 1982. Inestabilidad macroeconómica Formación de los precios: precio base Precios al productor con aumentos y excedente Inflación Excedentes de producción disminuyendo Desarrollo de los servicios hacia el final extensión de las usinas al tambo

Sub periodo: 19871991 Agudización del ciclo y nuevo marco regulatorio sectorial

de

Fomento de las exportaciones (subsidios de la Fopal), con precios Hiperinflación; caída del salario real y Fuerte caída del consumo; generación de internacionales muy bajos del consumo interno. excedentes exportables; Ensayos de autorregulación sectorial Aumento tipo de cambio real Caídas de precios al productor, alargamiento plazos de pago Ley de Lechería, COCOPOLE, FOPAL

PERIODO 1991-1998 Crecimiento sostenido con aumento de exportaciones

Desregulación, convertibilidad, Desaparición del ciclo; privatizaciones, apertura comercial Período transitorio inicial con déficit de Estabilidad macroeconómica, aumento balanza comercial sectorial del consumo Aumentos de la producción, el consumo Mercosur interno y las exportaciones (Brasil) Impactos de la globalización

Formas privadas de articulación intersectorial Importantes innovaciones tecnológicas, logísticas y organizacionales en la producción primaria y la industria. Fuertes inversiones en el sector primario e Ventajas de la integración Mercosur industrial (AEC) Hasta 1994 mejora el precio relativo del Nueva oleada de inversiones, compra productor respecto a la industria (IPM), de empresas y alianzas estratégicas luego disminuyendo Consolidación de la Gran Distribución minorista

79

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Periodo/ subperíodo PERIODO 1999-2001 Resurgimiento del ciclo

Cuadro 2.3- CARACTERIZACION CUALITATIVA DE LOS CICLOS LACTEOS EN ARGENTINA Dinámica macroeconómica Dinámica sectorial Comentarios Generales Profundización de crisis interna: Caídas del consumo y de los precios minorista desocupación, caídas del consumo Endeudamiento primario e industrial Disminución de la producción Leve ajuste deflacionario del tipo de Excedentes colocados hasta el 2000 con Aumentos de las tensiones cambio real intersectoriales precios internacionales bajos Devaluación del Real (Brasil)

PERIODO 2002 -al presente

Caída del precio relativo productor

Crecimiento marginales

de

los

circuitos

Fin de la convertibilidad y devaluación Continuación de las caída del consumo Beneficios de la pesificación de deudas desordenada interno y la producción internas Default interno y externo Salida de tambos, caídas productividad, Fuerte competencia de la agricultura aumento capacidad ociosa industrial. (soja) Crisis bancaria y crediticia Expansión de la actividad de los circuitos Caída de la relación de precios Inflación, tasa de cambio real con marginales producto/insumo (leche/maíz) fuertes oscilaciones hasta segundo Recuperación precios internacionales Disputa de la industria por captación semestre 2002 impulsando salida exportadora de tambos Caída importante del poder adquisitivo Precio al productor se recupera lentamente Negociaciones sectoriales (Mesas para luego sobrepasar en variación a la Interproviciales y Nacional) industria

80

Los ciclos en el complejo lácteo argentino Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Como podemos apreciar, el comportamiento del complejo en los tres períodos analizados, tiene características diferenciales, las cuales se originan no solamente en la dinámica propia de la cadena, en sus modalidades de articulación, y en las regulaciones específicas del sector, sino también en las interrelaciones con el comportamiento de las variables macroeconómicas y el impacto que las mismas producen a lo largo del complejo. A ello debe agregarse como condicionantes adicionales, particularmente en los últimos años, los compromisos regionales e internacionales asumidos por el país, tanto a nivel de la economía en su conjunto como del complejo lácteo en particular.

81

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados CAPÍTULO III LA GESTIÓN DE LA OFERTA LÁCTEA EN MODELOS CON POLITICAS ORIENTADAS AL MERCADO INTERNO: UNION EUROPEA, CANADA Y ESTADOS UNIDOS 1

INTRODUCCION El sector lácteo ha sido, históricamente, uno de los sectores agroalimentarios más regulados del mundo. El propósito de las regulaciones ha sido, a la vez que asegurar el abastecimiento de uno de los alimentos básicos de la población, altamente perecedero, proteger los ingresos de los productores y consumidores del comportamiento cíclico/estacional de esta actividad. En los países productores, los excedentes de leche en las épocas del año de mayor producción (en la que los precios son, por lo tanto, más bajos) se han destinado en general a la elaboración de productos industriales (quesos, manteca, leche en polvo). De esta forma, el mercado interno quedaba dividido entre los productores que enviaban leche para el consumo fluido, y los que enviaban su producción para elaboración de otros productos lácteos. Existe por lo demás, una fuerte concentración y especialización lechera en los países desarrollados, los que tienen poco más de un cuarto de la población mundial y menos de un tercio de la ganadería bovina, pero con el mayor poder adquisitivo y consumo per cápita. Distintos mecanismos se han puesto en práctica en los diversos países productores de leche para hacer frente al comportamiento estacional de la producción: precios sostén, precios de intervención, cuotas de producción, promoción de las exportaciones de la producciones excedentes. Estos países - en especial, la Unión Europea, a través de la Política Agrícola Común, y en menor medida EE.UU., a través del Dairy Export Incentive Program (DEIP) y de la Farm Bill - han mantenido un alto nivel de protección de su lechería, y han sido líderes en las exportaciones con subsidios, ocasionando fuertes caídas en los precios internacionales, transformando a los mercados mundiales de productos lácteos en uno de los más protegidos y distorsionados. Los subsidios otorgados han mantenido artificialmente deprimidos los precios internacionales de los principales productos comercializados, restando competitividad a las exportaciones de terceros países. Sólo una proporción muy reducida de la producción mundial de leche se comercializa en los mercados mundiales (entre un 5% y un 7% según los años). En los ’80 los mayores productos comercializados internacionalmente fueron la leche en polvo descremada y la manteca, pero en los ’90 hubo un mayor incremento en productos de mayor valor agregado y menores subsidios, como quesos y leche en polvo especiales. En la década del noventa, la leche en polvo entera ha sido la principal commodity láctea de exportación, comercializándose en los mercados mundiales un 43% de la producción. La 1

Las responsabilidades para el desarrollo del presente Capítulo fueron de Gutman G. y P. Lavarello (UE) y Guiguet E (Canadá y EEUU). 82

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados demanda mundial de este producto está muy asociada a países con poca disponibilidad de leche fresca y a programas de seguridad alimentaria de los gobiernos. Australia y Nueva Zelanda aumentan su participación en este mercado a lo largo de la década, alcanzando al 51% del total a fines de la misma, mientras que la participación de la Unión Europea (UE), mayoritaria a comienzos de los noventa, disminuye a fines de la década al 36%. Los volúmenes de exportación de la leche en polvo descremada son más variables, dependiendo de la evolución de las exportaciones de otros productos lácteos de mayor valor, de la evolución de los stock de intervención y de las variaciones de los precios. En este mercado también se registra una fuerte disminución de la participación de la UE en los noventa (del 41% al 14%) y un crecimiento paralelo de Australia y Nueva Zelanda (del 29% al 43%). La caída en las exportaciones de leche en polvo de la UE obedece en buena medida a la reconversión de sus exportaciones hacia productos de mayor valor agregado (quesos), como consecuencia de los ajustes impuestos en la Ronda Uruguay del GATT (Schaller, 2002). El comercio mundial de quesos se mueve mayoritariamente en mercados cerrados, con acuerdos bilaterales y está dominado por la Unión Europea, a través de diversos mecanismos de subsidios. Fuera del comercio intracomunitario, los principales países exportadores son Nueva Zelanda, Australia y Francia; y los mayores importadores son EE.UU., Japón y México (Guardini et al, 1999).

Estudios de Casos En lo que resta de este capítulo y en el capítulo siguiente, se presentarán cinco estudios de casos de gestión de la oferta láctea, correspondientes a la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, y a Australia y Nueva Zelanda (Capítulo V). Estos países en conjunto representan el 80% de las exportaciones de queso, el 78 % de las de manteca y producen casi la mitad de la leche de vaca en el mundo. Cada uno de ellos tiene modalidades de producción y regulaciones con características diferenciales, lasque son consideradas exitosas en términos del cumplimiento de los objetivos establecidos por su política lechera, incluyendo retribución a sus productores. Los análisis de casos están estructurados en tres partes: en primer lugar se presenta una breve síntesis de las características productivas lecheras del país, luego se estudian las diferentes políticas implementadas en el sector y los mecanismos mediante los cuales éstas fueron aplicadas. Finalmente se analiza en cada caso el impacto de las políticas teniendo en cuenta los objetivos de las mismas, y los costos/beneficios para cada sector de la sociedad.

83

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados LA LECHERIA EN LA UNION EUROPEA

Resumen

En la mayoría de los Estados miembros, y en la Unión Europea (UE) en su conjunto, la producción de leche es la actividad agropecuaria más importante. A nivel comunitario, el sector lechero representa por sí solo aproximadamente el 14% del valor total de la producción a nivel de productores, lo que supone unos 38 000 millones de euros. La Comunidad Europea es también el principal actor en la producción y consumo lácteos mundiales. En 2001, la producción mundial de leche de vaca fue de 585 millones de toneladas. La UE representó un 21,3%. La demanda de leche y productos lácteos también se concentra en Europa. La UE es el mayor consumidor mundial con una participación del 21%. Además de ser la primera productora y consumidora mundial, la UE es un actor importante en el intercambio internacional. La UE es el mayor exportador de productos lácteos, con una media 11,8 millones de toneladas en unidades equivalentes de leche durante el periodo 1996-1998. Este lugar de la UE en la producción y el intercambio mundial es el resultado de una serie de cambios regulatorios, que fueron respondiendo a los desequilibrios estructurales de cada momento histórico. La constitución de la Política Agrícola Común (PAC) fue la primera etapa en la cual se establecieron una serie de mecanismos de fijación de precios que apuntaban al sostén de los ingresos del productor y al desarrollo de la industria con aprovisionamientos estables de materia prima. Una vez alcanzado el autoabastecimiento, la cadena láctea fue el principal sector en acumulación de stock y gastos presupuestarios de la PAC. Esto requirió ajustes, ante lo cual se estableció un régimen de cuotas. Si bien muchos de los objetivos perseguidos con el mencionado régimen fueron alcanzados, las la disminución de la competitividad y la mayor concentración de la producción primaria se presentan como los efectos estructurales no deseados de tal política. Estas limitaciones internas al modelo hoy son reforzadas en el marco de las negociaciones del GATT que abren un abanico de escenarios futuros que van desde la consolidación de un modelo exportador hacia otro basado en la restricción de las exportaciones. Tanto uno como otro parecen apuntar a una estructura altamente concentrada tanto en la etapa primaria como industrial. En este informe, luego de presentar algunos indicadores de la producción y su gravitación internacional (sección 1), se pretende realizar una descripción de la evolución institucional e histórica de la PAC láctea analizando la capacidad de la mencionada política para superar los desequilibrios de cada etapa (sección 2) y evaluar los principales efectos de las políticas implementadas con respecto al sector productivo, los consumidores y la sociedad en su conjunto (sección 3). Finalmente presentamos los principales cambios resultantes de las negociaciones del GATT (sección 4). 84

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados ESTADÍSTICAS BÁSICAS La Producción Láctea Comunitaria En el año 2000, la UE produjo unos 121,9 millones de toneladas de leche de vaca. La producción está concentrada en 5 países, los dos países de mayor producción son Alemania (23%) y Francia (20%). Estos dos países junto con el Reino Unido, los Países Bajos e Italia, sumaron alrededor del 75% de la producción de leche de vaca de la Comunidad. Cantidad de Vacas Lecheras La UE de los 15 contaba en 2002 con un stock de 32,5 millones de vacas, de las cuales 20,1 millones son lecheras. Cinco países concentran el 70% del stock. Los países con mayor disponibilidad de vacas lecheras son Alemania (22%), Francia (20%), Italia (10%), Inglaterra (10%) y los Países Bajos (7%). Estructuras de los Tambos Según la última encuesta disponible de Eurostat, en 1999 había en la Comunidad 630 mil explotaciones lecheras, lo que representaba el 14,3% del total de explotaciones agropecuarias. Por término medio, cada explotación contaba con 34 vacas lecheras en la Unión Europea de los 9 (siendo 24 en el caso de la UE de los 15). Este tamaño medio sin embargo no es homogéneo, dadas las notables diferencias que existen de un Estado miembro a otro. A modo de ejemplo, sólo el 1% de las explotaciones lecheras austríacas tiene más de 30 vacas lecheras, siendo la media de 8 por granja. Grecia y Portugal tienen explotaciones parecidas. El tamaño de rebaño más elevado (más de 100 animales por explotación, por término medio) se encuentra en Alemania oriental, norte de Inglaterra y Escocia, en Dinamarca, en España (Cataluña y Aragón) y en algunas partes de Francia (Borgoña y Champaña-Ardenas) (CCE, 2002). Destino de la Producción. El consumo de leche fluida en el año 2000 alcanza el 27,5% de la producción primaria, destinándose el 72,5% restante a la industrialización. Durante los últimos 10 años se ha incrementado el coeficiente de industrialización dado que en 1990 se procesaba el 68% de la leche producida. Según las estadísticas de la FAO, en 2001 los intercambios comerciales de productos lácteos alcanzaron 40,8 millones de toneladas.. La UE sigue siendo el mayor exportador de productos lácteos, con una media 11,8 millones de toneladas en unidades equivalentes de leche durante el periodo 1995-982 , su liderazgo está siendo debilitado por 2

Le seguía Nueva Zelanda con 7,9 millones de toneladas, por delante de Australia con una media de 5 millones de toneladas. Las exportaciones medias de EEUU fueron de unos 2,2 millones de toneladas anuales.

85

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados sus competidores. Las últimas estadísticas empiezan a demostrar que los niveles crecientes de las exportaciones conjuntas de Nueva Zelanda y Australia ya han desplazado a la UE de su posición de cabeza en la mayoría de los productos, con excepción del queso. Manteca: Las exportaciones de la UE, por un total de 0,18 millones de toneladas. La presencia de la UE en el mercado mundial de la manteca ha retrocedido durante la última década (-16%), y su lugar está siendo ocupado por las exportaciones de Nueva Zelanda, que aumentaron en un 35% entre 1992-1994 y 1997-1999, y por Australia (+ 75%). Queso: Actualmente la UE lidera el mercado mundial del queso, con el 37% del comercio mundial, pero ha estado perdiendo importancia con el correr de los años. En volumen, la UE ha perdido en torno al 5% de su participación en el mercado del queso, sus exportaciones han aumentado en valor (valor unitario +20%). El debilitamiento relativo de la UE en los mercados internacionales de productos lácteos obedece a factores internos y externos tales como el creciente costo fiscal de su política de precios sostén a los productores y de subsidios a los exportadores, en el marco del agotamiento del modelo de intervención aplicado desde 1968 y modificado en sucesivas etapas en respuesta a las propias contradicciones en su funcionamiento. Sin embargo, esto no significa que esta política no haya cumplido los objetivos planteados inicialmente, superando posteriormente los desequilibrios sectoriales resultantes de las políticas iniciales en el marco de un importante proceso de aprendizaje institucional. En la siguiente sección analizaremos las distintas etapas de emergencia y modificaciones en su funcionamiento así como los distintos escenarios resultantes de las propuestas de reforma a partir de las negociaciones en la Ronda Uruguay del GATT.

POLÍTICA LECHERA DE LA COMUNIDAD EUROPEA OCM láctea: Del Autoabastecimiento a la Acumulación de Excedentes (1968-1984) En el momento de creación de la UE, el primer objetivo de la Política Agrícola Común (PAC) europea era el de mejorar la autosuficiencia alimentaria. Este objetivo estaba marcado por el periodo de salida de la guerra, las presiones de la guerra fría y los balances alimentarios fuertemente deficitarios en granos y carnes. Primera etapa: El Marco Regulatorio de 1968- Precios Sostén La base de la Organización Común de los Mercados (OCM) de leche y de productos lácteos se definió en 1968 por la regulación 804/683 . Las cuotas sobre la producción de leche se establecieron recién en 1984. Inicialmente, los objetivos eran la mejora de la autosuficiencia y la modernización productiva. Los mismos buscaban mediante la 3

Ministère de l’Agriculture de l’Alimentation de la Pêche et des affaires rurales de France (1998)

86

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados intervención sobre los precios a niveles altos (buscando proteger el mercado interno) y estables (a partir de una regulación sobre los stock y exportaciones subvencionadas). El sistema de regulación original que permaneció vigente desde aquella fecha consiste en un sostén indirecto del precio de la leche, mediante una intervención en la fijación de los precios de los bienes procesados. Mas precisamente los instrumentos son: § Precios indicativos a la leche y precios de intervención a los productos finales. Anualmente la agencia de intervención fija el precio de la leche en polvo descremada y de la manteca, comprando los excedentes bajo ciertas condiciones de calidad (3,7% de materia grasa). Los precios se mantenían al interior de una banda, entre un precio mínimo de intervención, que dispara las compras de stock, y un precio máximo; § Derechos de importación variables: Como los precios de intervención son mayores que los precios internacionales, se aplica un derecho variable de importación (prélevement) correspondiente a la brecha entre el precio mundial y el precio mínimo que asegura la protección del mercado interno. § Subsidios a las exportaciones: Simétricamente, se implementaban restituciones a las exportaciones (restitutions o refunds) que compensaban esta brecha para permitir colocar a precios internacionales los excedentes exportables. Sujeto al GATT, estas restituciones son establecidas anualmente hasta un valor y cantidad máxima. § Como la manteca y la leche en polvo descremada compiten con sustitutos disponibles localmente a precios internacionales, este mecanismo de intervención sobre los precios es acompañado de subsidios a la utilización de productos intermedios de la lechería por parte de las industrias agroalimentarias y planes de ayuda alimentaria. Este modelo permitió el desarrollo de la producción y del mercado interno de productos lácteos, logrando un aprovisionamiento estable y regular de consumidores e industriales. Cabe destacar que aún si el mismo fue complementado posteriormente con la introducción de nuevos instrumentos, los precios de intervención y los sistemas de prélevement y restitución permanecieron vigentes durante todo el período (aún actualmente). Determinación de Precios Base: el Caso de Francia En el mencionado esquema, los precios de intervención son precios mínimos establecidos sobre los bienes transformados. En el caso del precio de la leche si bien el mismo es determinado indirectamente por los precios de bienes transformados, su fijación es el resultado de diversos mecanismos de coordinación de la cadena específicos a cada realidad nacional. Tomamos el caso de Francia, segundo productor de la UE, en el cual los mecanismos de coordinación están basados en el acuerdo entre los actores, en el marco de una potente construcción institucional. La fijación de precios es potestad de los centros 87

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados interprofesionales, que determinan los “precios de base”. El CNIEL (Centro Nacional Interprofesional de la Economía Lechera)4 , constituido por las tres federaciones nacionales más representativas5 , concentra las negociaciones entre los distintos actores de la cadena. La regla de funcionamiento es la unanimidad y cada representante dispone de un voto. Si bien el CNIEL está conformado sólo por productores, cooperativas e industriales, existe la idea que la distribución, los mayoristas, los restaurantes, hospitales y escuelas participen eventualmente también en esta instancia. De dicha negociación surge el precio de base de la leche. Para ello se establecen diversos mecanismos de fijación de precios; éstos son tomados como referencia por las distintas regiones donde las tres federaciones regionales ajustan los precios según las condiciones locales. Una vez negociado un acuerdo, el Estado lo homologa y es de aplicación obligatoria para todos los actores pertenecientes al sector. A partir del acuerdo del 25 de noviembre de 1997, el precio de la leche en Francia se establece según las siguientes modalidades: § Indexación trimestral: se indexa el precio de la leche según la evolución del precio de los productos lácteos respetando la relación entre el precio de la leche pagada a los productores (2 Francos/litro) y el valor del litro de leche de las industrias (4 a 4,5 francos el litro). La indexación se aplica sobre el precio del mes siguiente. § Revisiones semestrales: las partes examinan en reuniones semestrales el ajuste en el precio de base teniendo en cuenta el conjunto de parámetros que no se toman en cuenta en el ajuste por indexación. En particular: la evolución de los costos operativos de los productores, la evolución de los costos de producción industriales, la evolución del precio de la leche cruda, el precio de todos los productos lácteos. A partir de este mecanismo se revisa de manera no automática el precio de la leche en función de los fundamentals. Cláusula de salvaguardia: en caso de variación sensible de los índices trimestrales, el comité de seguimiento es convocado a una reunión extraordinaria y se tienen en cuenta ajustes al mecanismo indexatorio. Cabe destacar que el CNIEL se financia con un aporte obligatorio sobre la leche que pagan los productores y la industria transformadora (0,0016 USS/litro). El CNIEL no es un organismo público pero como recibe aporte obligatorio es auditado por el Ministerio de Economía. La OCM 2: las Cuotas Planteada para responder a una situación de déficit crónicos, los mecanismos de la PAC 1 incitaban a producir más. En 1974, se alcanzó la autosuficiencia. A partir de allí, el 4

La presidencia del CNIEL es rotativa: cada tres años le toca la presidencia a una de las tres federaciones representando a productores, cooperativas o industria. 5 FNLP: Federación Nacional de Productores Lecheros; FNCL: Federación Nacional de Cooperativas Lecheras; FNIL: Federación Nacional de Industrias Lecheras. 88

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados mencionado sistema resultó incompatible con la nueva estructura productiva. Esto se tradujo en problemas estructurales de sobre acumulación de excedentes de manteca y leche en polvo descremada. La comunidad se encontró a fines de 1983 con un stock público de 700 000 toneladas de manteca y un millón de toneladas de leche en polvo descremada. La Introducción del Régimen de Cuotas Lácteas En consecuencia, la OCM de leche y de productos lácteos fue la primera en la cual se introdujeron medidas más y más restrictivas para finalmente establecer en 1984, un sistema de “cuotas lácteas”. Durante los años ochenta los profundos desequilibrios en los mercados devinieron una preocupación mayor, aplicando una serie de medidas parciales a fin de contener la caída de precios y el aumento de los gastos presupuestarios: § 1977, la introducción de un descuento de corresponsabilidad (variando entre 0,5 y 3% del precio indicativo) que impactó a la totalidad de las entregas de leche a las industrias lácteas así como a las ventas en el establecimiento; Sin embargo este mecanismo no fue eficaz para frenar el aumento de la producción lechera, se llegó a un punto en que el gasto comunitario para almacenar los productos lácteos amenazaba el futuro de la PAC. Por otro lado, el incremento de las exportaciones subvencionadas empezó aparecer como una causa de distorsión de los mercados mundiales. § En 1984, se implementa un sistema de administración de la oferta denominado « régimen de cuotas lácteas ». Este régimen, creado inicialmente por un plazo de solo 5 años, se apoyaba en una restricción a la producción de los países miembros (cantidades globales garantizadas) y por la adjudicación de una cantidad de referencia tanto a los productores como a las industrias. En caso de superar las cantidades establecidas implicaba un descuento suplementario de 100% y luego el 115% del precio indicativo para las libraciones y de 75% para las ventas directas. El régimen se completaba con un sistema de indemnización de los productores que aceptaran abandonar definitivamente la producción. La Transferencia de Cuotas entre Productores El principio del régimen de cuotas es el de penalizar a los productores que se excedan en la producción respecto de la asignación. Cuando se introdujo dicho régimen, no se permitía la transferencia de cuotas entre productores sin la correspondiente transferencia de tierras durante un lapso de tiempo mínimo. Con el paso de los años se adoptaron algunas medidas adicionales para resolver aquellas situaciones especiales en que no resultaba deseable una correspondencia rígida entre cuotas y tierras, por ejemplo en relación con programas de reestructuración o de medio ambiente. Cada país tiene su propia gestión de cuotas, una vez establecida su cuota nacional. Desde la original asignación de cuotas a los productores en 1984, ol s Estados miembros han puesto en práctica diversos sistemas para redistribuir las cuotas no utilizadas o nuevas (por ejemplo a nuevos agricultores o en expansión). En el marco de la legislación 89

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados comunitaria en este ámbito, algunos Estados miembros optaron por dejar libre juego a las normas del mercado mientras que otros decidieron mantener la administración de las cuotas en manos del Estado u organizar subastas de cuotas, a nivel nacional o regional. Por otra parte, algunos Estados miembros permiten la transferencia temporal (arrendamiento anual) de las cuotas no utilizadas. En un régimen de cuotas, los “derechos de producción” para cada productor son limitados, pero cuando se permiten las transacciones sobre cuotas, el productor puede estar dispuesto a pagar por hacerse con derechos adicionales de otros productores si piensa que esto le puede deparar un beneficio suficiente, una vez deducidos los costos de estos derechos adicionales. Otros productores que obtienen menos beneficios con su actividad lechera o que desean reducir o cesar esta actividad por otros motivos, por ejemplo para trabajar fuera de la agricultura o jubilarse, pueden estar interesados en vender o arrendar sus cuotas, y de este modo lograr un ingreso suplementario. En aquellos casos en que las cuotas se transfieren junto con las tierras, el precio de las cuotas forma parte integrante del precio de la tierra. No obstante, la tierra es un factor económico de producción inmóvil, y la frecuente rigidez de las transacciones de tierras los convierte en vehículos bastante imperfectos para la transferencia de cuotas lecheras. En los Estados miembros que permiten las transacciones de cuotas, ha salido a la luz el concepto de arrendamiento y compra de cuotas. Sin embargo, cabe esperar que la facilitación de la transferencia de cuotas mediante arrendamiento y compra conduzca progresivamente a una situación en la que los productores económicamente más eficientes aumenten su producción, mientras que los menos eficientes la reduzcan o abandonen. En el caso de Francia, la gestión de las cuotas se basa en: §

Relación de la cuota con la superficie de la explotación

§ Deducción de las cantidades transferidas con la propiedad en el caso de desmantelamiento o agrandamiento de un tambo. §

Gestión departamental

§

Redistribución de las cuotas favoreciendo a los tambos recién instalados.

Con la adopción del régimen de cuotas lecheras, la Comunidad recurre efectivamente a un instrumento restrictivo para alcanzar el objetivo necesario de sostener los precios de los productores y al mismo tiempo controlar la producción y el gasto. No obstante, y a pesar de las dificultades administrativas esperadas con su introducción, en aquel momento se consideraba que una política de cuotas era “el método a la vez más eficaz y con el efecto menos brutal sobre la renta de los productores” por permitir el mantenimiento de las garantías existentes de sostenimiento de los precios (CCE, 2002).

90

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados El régimen se completaba con un sistema de incentivos específicos con importantes efectos estructurales: § Se implantaron regímenes de jubilación anticipada y otros sistemas de compra de cuotas para alentar a los productores de más edad a abandonar la producción de leche. § la introducción, en 1999, de una disposición que permite a los Estados miembros disociar la tierra de la cuota cuando el beneficiario de la cuota ha dejado de ser un productor activo . Determinación de las Cuotas La cantidad total de leche garantizada para la Comunidad de los Diez se fijó en 1984 en 103,7 millones de toneladas, de los cuales 99,8 millones se reservaban para suministro a las industrias lácteas. Respecto del año anterior, este total supuso en efecto un recorte del 3,5% en la producción de leche durante el ejercicio comercial 1984/85. Se estima que en ese momento el consumo interno de equivalente de leche rondaba los 94,9 millones de toneladas, esto es, 8,8 millones de toneladas por debajo del nivel de cuota. Cuadro N° III.1. Cantidad de leche para industrialización garantizada por la UE (19842002) (en toneladas)

Años

1984

1990

1999

2001

Limitaciones a la producción de leche

(UE- 10)

(UE-11)

(UE-15)

(UE-15)

Recepción industria

99 917 000

97 864 855 116 989 000 117 491 000

Ventas Directas

3 761 000

3 100 502

1 497 000

1 403 000

Nota. UE-10: Unión europea de 10 países; UE-11: ídem. 11 países; UE-15: 15 países Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de la Comisión Europea

§ En1987 se reducen las cantidades de referencia. Después de tres años de aplicación de las cuotas, los resultados no resultaron satisfactorios. A fines de 1987, los stock públicos de manteca alcanzan las 860 000 toneladas y los stock públicos de leche en polvo descremada 473 000 toneladas . El sostén al mercado de leche y de productos lácteos representa cerca de 30% de los gastos del Fondo de garantías (FEOGA); §

En 1988, se prorroga el régimen de cuotas por tres años;

91

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados § En 1992, se reforma la PAC. Sin embargo, el sector lácteo no es afectado y se prorroga el régimen de cuotas por un nuevo período de 7 años hasta el 31 de marzo del 2000. §

En 1993, entra en vigor el nuevo régimen de cuotas;

§ En 1994 se modifica el régimen de intercambios con los terceros países paso seguido a la firma del acuerdo de Marrakech.

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA IMPLEMENTADA Efectos sobre la Sociedad en su conjunto Incremento de los Stock El gráfico III.1 ilustra cómo evolucionan los excedentes de manteca y leche en polvo descremada del mercado comunitario a medida que cambia el régimen de cuotas. Desde la introducción de las cuotas, la producción casi siempre ha seguido de cerca los niveles marcados por las cuotas y los excedentes, contados en unidades equivalentes de leche, se han ido reduciendo desde el pico de 1986. Gráfico III.1. Existencias de productos lácteos 1400 1200

miles tn

1000 800 600 400 200

Manteca

20 00

19 98

19 96

19 94

19 92

19 90

19 88

19 86

19 84

0

Leche Polvo descremada

Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de la Comisión Europea El gasto de la PAC en el sector lechero ha disminuido desde unos 5 440 millones de euros en 1984 (29,7% de un total de la PAC de 18 330 millones de euros) a 1 912 millones de euros durante los últimos años (4,3 % de un total de la PAC de 44251 millones de 92

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados euros). Por otro lado, desde que se han introducido las cuotas el mecanismo de supertasa previsto para garantizar el respeto de las cuotas, ha aportado al presupuesto comunitario unos 3 200 millones de euros, mientras que durante el periodo comprendido entre 1977 y 1993, la tasa de corresponsabilidad sumó en total unos 6 000 millones de euros, sin lograr ninguna reducción notable en la producción. Cuadro III.2. Gastos del Fondo de garantías de la UE (FEOGA). (millones de euros) Productos/Años

2002 1984 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2001 (1)

TOTAL

18331 27427 25069 31369 32970 39107 38748 40362 41500 44251

Leche y productos lácteos 5441

6143

4956

4007

4248

3582

2597

2239

1906

1912

% sobre el Total 29,7

22,4

19,8

12,8

12,9

9,2

6,7

5,5

4,6

4,3

Nota: (1) Presupuesto provisorio Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas de la Comisión Europea En particular, los costos de almacenamiento por intervención bajaron desde su nivel más alto en 1985 (1.972 millones de euros) hasta el nivel actual, mientras que las restituciones a la exportación y las ayudas al consumo interno han quedado reducidas a la mitad, tras alcanzar su nivel máximo en 1987/88. El gasto anual en restituciones a la exportación y ayudas al consumo interno se mantiene en unos 1 500 millones de euros y 1 300 millones de euros, respectivamente (CCE, 2002). Asimismo algunos indicadores muestran que este conjunto de medidas han generado una reversión parcial de las tendencias anteriores a la implementación de las cuotas: § La relación de existencias de leche en polvo descremada (LPD) frente al consumo total ha caído desde aproximadamente un 53,0% en 1983-1986 a menos del 20% en los últimos años. En el caso de la manteca, esta relación también ha caído hasta un 7%, aproximadamente, pico del 83% registrado en 1983. § En cuanto a la importancia cuantitativa de las ayudas al consumo, las subvenciones al consumo de LPD ha disminuido como porcentaje del consumo total del 89,4% en 1984 al 53,0% durante los últimos años. El consumo subvencionado de manteca representa actualmente el 27,0% del consumo total y había sido del 33,4% en 1988. § Las ayudas al consumo no sólo han contribuido al objetivo de evitar la intervención de productos sino que también han fomentado la utilización efectiva de productos lácteos 93

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados comunitarios, en particular en el mercado interno, y la defensa parcial de la posición estratégica para los productos lácteos comunitarios en el mercado mundial. § Los precios comunitarios de LDP se han mantenido en un nivel parecido a los del mercado estadounidense durante los últimos años, aunque aproximadamente un 25% por encima del precio de otros grandes países exportadores como Nueva Zelanda y Australia. Se presenta un cuadro similar para la evolución de los precios de la manteca, excepto que la diferencia entre los precios de la UE y Nueva Zelanda/Australia es significativamente mayor (ha llegado al 50% a lo largo de los últimos 10 años) y los precios de EEUU han empezado a aproximarse a los comunitarios sólo recientemente, principalmente debido a los movimientos en los tipos de cambio.

Efectos de las Cuotas sobre la Estructura Productiva El esquema de jubilación anticipada junto a la posibilidad de disociar la cuota de la tierra, junto con la reducción gradual del nivel de cuotas en la Comunidad de los Diez hasta 1992, resultaron en efectos importantes en el desarrollo estructural del sector. Para la Unión Europea de los 9 (UE-9), entre 1984 y 1999 el número de explotaciones lecheras disminuyó un 70%. Aun teniendo en cuenta la expansión de la UE a 15 países, la disminución en las explotaciones fue muy significativa a partir de la implementación del régimen de cuotas. Grafico III.2. Sector lácteo: Número de explotaciones. 1800

1621,3

1600 1378,5

1400

1241,7

1200

1061,5 912,4

1000

765,6

800

667,8

604,1

600

485,2

400 200 0 1984

1986

1988

1990

Union Europea (9 paises) (1)

1992

1994

1996

1998

1999

Union Europea (12 paises) (2)

Union Europea (15 paises) (2)

Nota: (1) Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Italia, UEBL, Irlanda, Dinamarca y Grecia; (2) UE 9 más España y Portugal; UE 12 más Austria, Finlandia y Suecia. Fuente: Elaboración propia a partir de Eurostat, encuesta de Estructura 94

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Los productores intentaban reducir sus costos de producción con unas cuotas relativamente fijas reduciendo el número de vacas y aumentando los rendimientos por vaca. El número de vacas, prácticamente estable entre 1975 y 1985, descendió fuertemente con la introducción de las cuotas. Sin embargo, el proceso de concentración fue mas rápido que la reducción en la cantidad de vacas, apreciándose que con el régimen de cuotas ha seguido aumentando el número de vacas por explotación, puesto que aquellos productores que han continuado la producción lechera han intentado disminuir los costos unitarios de estructura de sus explotaciones. Cuadro III.3. Unión Europea (9 países): Indicadores de la estructura productiva 1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

1999

Vacas lecheras (en miles) 25511

24518

22945

21700

20068

19813

19114

18689

16889

Vacas por establecimiento

16

18

18

20

22

26

29

31

35

Rendimiento por vaca

4 350

4 481

4 520

4 700

5 015

5 200

5 432

5 586

5 808

Nota: (1) Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Italia, UEBL, Irlanda, Dinamarca y Grecia Fuente: Eurostat, encuesta de Estructura

Este cambio en la estructura de las explotaciones se ha notado muy especialmente en las de menor tamaño. En la UE-9, la proporción de explotaciones con menos de 19 vacas bajó del 66,0% en 1985 al 41,7% en 1997, mientras que la proporción de explotaciones con más de 50 vacas aumentó del 7,7% al 18,0% durante el mismo período. Mayor Concentración de la Industria. En la industria de transformación, ha proseguido el proceso de concentración y consolidación ya observado antes de introducirse el régimen de cuotas. En respuesta a la necesidad de mantener márgenes frente a la limitación de la oferta de leche, se han producido muchas e importantes absorciones y fusiones de empresas. Esto se refleja en el número de industrias lácteas que ha retrocedido de manera constante desde la implantación de las cuotas y cómo ha aumentado la capacidad de las industrias que seguían presentes, por término medio de 19.711 toneladas en 1985 a 29.710 toneladas en 1997. Un indicio del actual grado de concentración es que según la ultima información disponible (Cuadro N°III.4) 266 plantas lácteas transforman alrededor del 68% de la leche cruda producida en la Comunidad. Si bien este grado de concentración técnica es levemente inferior al 95

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados existente en 1991, el mencionado proceso de centralización refleja que solo 40 empresas controlan a esas 266 plantas.

Cuadro III.4. Unión Europea: Estructura de la industria de transformación según estratos de capacidad de producción.

Clases (en miles de 1991 1994 t/año)/Años Numero de empresas de transformación de leche y porcentajes U.E. 6157 100 5954 menos de 5 4721 77 4394 de 5 a 20 705 11 755 de 20 a 50 325 5 330 de 50 a 100 187 3 209 más de 100 219 4 266 Cantidades de leche transformada (en 1.000 t) y porcentajes U.E. 98146 100 113709 menos de 5 5195 5 4773 de 5 a 20 6841 7 7077 de 20 a 50 10383 11 10010 de 50 a 100 13029 13 14453 más de 100 62698 64 77396 Nota: Esta encuesta es trianual y los últimos datos disponibles son los de 1994

100 74 13 6 4 4 100 4 6 9 13 68

Fuente : U.E.

96

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Efectos sobre la Competitividad En la medida en que el régimen de cuotas, junto con otros mecanismos de apoyo a los precios, contribuye a mantener los precios en la UE próximos al precio indicativo fijado por el Consejo, también cabe argumentar que las cuotas contribuyen a reducir la competitividad de los productos lácteos comunitarios tanto en el mercado interno, frente a los sucedáneos de leche, como en los mercados de exportación. Esto se refleja en la disminución en la parte de exportaciones mundiales de la UE para los principales productos lácteos (Cuadro N°III.5).

Cuadro III.5. Parte en las exportaciones mundiales (miles de tn)

1990 Quesos Mundial 783 UE 383 Parte Mercado (%) 48,9 Manteca Mundial 895 UE 254 Parte Mercado (%) 28,4 Leche en polvo descremada Mundial 884 UE 362 Parte Mercado (%) 41,0 Fuente: Elaboración propia a USDA

1992

1994

1996

1998

2000

797 460

917 543

941 518

1387 419

1530 436

57,7

59,2

55,0

30,2

28,5

831 269

743 188

641 176

791 168

870 176

32,4

25,3

27,5

21,2

20,2

1032 399

852 180

771 224

1107 175

1541 358

38,7 partir de

21,1

29,1

15,8

23,2

Sin embargo, es importante observar que el elevado precio de la leche comunitaria no se debe únicamente al régimen de cuotas, sino que en parte se explica por otros factores económicos (CE, 2002): • La presencia de una diferencia entre el aumento teórico de eficiencia y el real, dada la limitación de algún factor fijo de producción (tierra, infraestructura o bienes de equipo). En particular, los sistemas económicamente viables también requieren suficientes tierras para cultivar forrajes propios baratos y de calidad elevada y mantener adecuadas relaciones de animales por hectárea; 97

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados • La inercia del sistema de explotación agraria como la falta de espíritu empresarial. La explotación lechera moderna requiere un gran sentido empresarial, destreza en la gestión e inversiones específicas y de largo plazo en edificios, equipos y animales; • En muchos Estados miembros, y en regiones concretas de su territorio, la aplicación de la legislación europea impone restricciones (por ejemplo en la gestión del estiércol) que podrían limitar la expansión de la producción lechera en las que actualmente son las regiones lecheras de mayor eficiencia de costos de la UE. La UE se caracteriza luego por una gran paradoja, colocando sus excedentes en el exterior al mismo tiempo que mantiene su fuerte protección a la producción y reduce su competitividad. Esto deviene insostenible hacia principios de los 90 y hasta el año 2002, teniendo en cuenta el avance del multilateralismo durante el mencionado período, negociado a partir de la ronda Uruguay del GATT. La reforma de la PAC decidida en el caso de los granos y la carne bovina busca alinear los precios internos a los internacionales compensados por ayudas directas. Si bien la modificación de la PAC a partir de la ronda Uruguay del GATT sobre agricultura no tuvo impactos inmediatos de la OMC láctea, la misma sentó las bases de un proceso de reducción paulatina de los subsidios a las exportaciones. Esto afectaría fundamentalmente a los quesos y otros productos y conduce a una disminución de las restituciones a las exportaciones a dichos productos. Como es de esperar esto generaría ajustes de precios significativos. En 1997, la publicación por la Comisión de la Agenda 2000, una disposición cautelosa a una serie de ajustes de reforma. Con el objetivo de despejar la incertidumbre, dicha agenda plantea una serie de medidas orientadas a dar señales a los productores respecto a la transición a un nuevo régimen: • Los precios de intervención se reducirían en un 15%, hasta 2.798,7 €/t para la manteca y 1.746,9 €/t para la LPD, en tres tramos iguales a partir de la campaña de comercialización 2005/06; • Para compensar las caídas previsibles de precio, la Comisión también propuso la implementación de pagos directos, en tres tramos iguales desde la campaña de comercialización 2005/06, en forma de prima lechera (5,75 € aumento a 17,24 €/t de cuota) y pagos complementarios (complementos de prima y pagos por superficie). • Se aumentarían las cuotas, desde una cantidad de referencia correspondiente a 1999/2000, en aproximadamente un 2,4% hasta 120,3 millones de toneladas, en forma de aumentos específicos nacionales para algunos Estados miembros durante el periodo 2000/01 a 2001/02 y un aumento a tanto alzado del 1,5% para el resto durante el periodo 2005/06-2007/08.

98

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Desde el punto de vista económico, era de esperar que tal enfoque empezara a surtir el efecto de aliviar el mercado de la carga económica de las cuotas, disminuir la envergadura de la “renta por cuotas” y aumentar la competitividad del sector. Sin embargo, la conclusión del Consejo Europeo de Berlín de marzo de 1999 se decidió aplazar la entrada en vigor de los principales elementos de la reforma hasta el año 2007. Luego, es posible plantear tres escenarios posibles y discutir a título especulativo cuáles son los posibles efectos de los mencionados cambios en las reglas del juego.

Escenario GATT 2000 En este escenario, la alternativa de la reducción de los subsidios a las exportaciones de ciertos productos (quesos) tendría un efecto negativo sobre la demanda total de los bienes finales de la UE. En ausencia de rigieses de precios de intervención, dicho ajuste se trasladaría a una reducción de los precios y de la oferta de dichos productos. Como consecuencia de los menores precios el consumo local de quesos se incrementaría sin compensar la caída de las exportaciones. La caída de los precios de los productos lácteos se trasladaría al precio de la leche incentivando la producción con la consecuente reducción de los precios de los otros productos lácteos (leche en polvo descremada y manteca), generando un incremento en su consumo local y de las exportaciones de los mismos. Al reducirse los subsidios a las exportaciones y disminuir los precios internos, este escenario generaría una transferencia de ingresos de los productores a los contribuyentes y consumidores. Sin embargo, al existir cuotas de producción, la reducción en las distorsiones de precios implicaría solamente redistribuciones de excedentes y no incrementos de bienestar. Si hay un incremento neto del bienestar se deberá básicamente a que la menor oferta de exportaciones de quesos implicaría un aumento en los precios internacionales, dado el peso de la UE en dicho mercado, con la consecuente reducción de las restituciones a las exportaciones. No obstante, esta liberación de recursos presupuestarios debería ser finalmente transferido a los productores para compensar la reducción de sus excedentes asociada a la caída de precios. Este mecanismo de compensación no estaría exento de costos resultando finalmente en una perdida de bienestar para la UE. De esta manera se consolidaría un modelo donde la producción estaría desvinculada de las intervenciones de precios con una sustitución de exportaciones de quesos (desarrollando su mercado interno) y un incremento de las exportaciones del resto de los productos.

99

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Escenario de la Agenda 2000 El incremento de la cuota de 2,4% también implicaría una disminución de los precios de la leche y de todos los productos finales resultante de la mayor producción. La rebaja propuesta de los precios de intervención convalidaría al menos parte del ajuste de precios. Como inicialmente los precios están por encima de los precios sombra de la leche, el ajuste de precios implicaría una disminución en la renta de los productores asociada a la cuota. Asimismo los menores precios incentivarían un mayor consumo y mayores exportaciones. Dado el sistema de restituciones a las exportaciones, las mayores exportaciones y el “efecto de país grande” (que disminuye el precio internacional) incrementarían el monto de subsidios a las exportaciones. Esto se explica porque el ajuste en los precios internacionales seria mayor o igual que el de los precios indicativos de la leche, manteniendo la distorsión inicial de precios. El resultado es un mayor costo fiscal y una brutal caída en el precio internacional. Aquí el modelo resultante permitiría una orientación exportadora con caída de precios internacionales. El mismo se caracteriza por un creciente costo fiscal dado la necesidad de incrementar el volumen de subsidios a las exportaciones y la implementación de un sistema de ayudas directas a los productores en compensación por la reducción de su renta. Escenario Berlín 2007 Por último, analizamos este escenario que comprende un aumento general de las cuotas limitado al mediano plazo. Aquí la diferencia es que es de esperar un cambio en la estructura del consumo de la UE entre el 2000 y el 2007 cuando dicha reducción de cuotas se ponga en práctica: • descremada

Una reducción del consumo interno de

manteca y leche en polvo



Estancamiento del consumo interno de leche en polvo entera



Incremento en el consumo interno de queso y otros productos.

Aquí el ajuste de precios sería más homogéneo: los productos que enfrentan severas restricciones a las exportaciones en las negociaciones del GATT (los quesos) son justamente los que exhiben incrementos en la demanda domestica y contrariamente aquellos para los cuales las exportaciones no están restringidas son los que evidencian caídas en el consumo. La reducción en los precios de la leche seria menor como resultado del incremento de cuotas y luego seria necesario un monto menor de compensación.

100

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados LA LECHERIA EN CANADA

Resumen El sistema lechero canadiense puede encuadrarse como un sistema que estuvo totalmente orientado al consumo interno con algunas exportaciones de excedentes hasta el último acuerdo de la Ronda Uruguay del GATT (RU). Ante los compromisos asumidos, a partir de 1995 se realizaron algunas modificaciones que permitieron a la industria una incipiente inserción en el mercado exportador. Ante un fallo desfavorable que condena la metodología utilizada como contraria a las resoluciones de la OMC, Canadá deberá decidir qué hacer en el futuro inmediato. Se describen a continuación las principales características del sistema.

ESTADÍSTICAS BÁSICAS Producción de Leche Según datos de la Comisión Canadiense de Lechería,6 la producción anual de leche en Canadá fue de 75 millones de hectolitros en el 2001, con un incremento del 3,7% en la última década (Cuadro III.1) debido a las limitaciones establecidas por la política lechera. Estructura de los Tambos Las explotaciones lecheras son especializadas, con la mayor parte de sus ingresos provenientes de la venta de leche y de ganado lechero. Son sistemas intensivos, con excelente nivel genético, estándares muy elevados de calidad de leche y condiciones higiénico-sanitarias. Ocupan cerca de 26.000 personas. La cantidad de tambos que entregaban leche o crema en 1970, período en que se implementó el sistema de gestión de la oferta, era de 122.914, mientras que ese número fue de 19.369 en 2000-01, representando una disminución del 84 %. Entre 1990 y el 2000 la evolución es la siguiente: Cuadro III.6. Cantidad de Tambos, Vacas y Producción 1990 y 2000 Cantidad de Cantidad de Tambos Vacas (mill.)

Producción Total (mill. hl)

1990-91

32.678

1.409.800

72,3

2000-2001

19.369

1.160.000

75,0

6

Si bien las diferencias no son de magnitudes significativas, existe una gran disparidad inclusive dentro de la misma fuente. 101

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Fuente: CDC (2001) La cantidad de vacas también ha venido disminuyendo, aunque en menor proporción. El tambo promedio tiene 59 vacas produciendo 3.878 hectolitros de leche. La producción promedio por vaca en programas oficiales ha sido de 9242 kg de leche en 305 días de lactancia, con 3,24% de proteína y 3,72% de grasa butirosa. Predominan las razas Holstein (91%), Ayshire, Jersey, Brown Swiss, Cannadienne, Guersey and Milking Shorthorn. Por Provincias, el 81% de los tambos están en Ontario y Quebec, 14% en las Provincias Occidentales y 5% en las Provincias Atlánticas. Destino de la Leche En el 2000-2001 alrededor del 39 % se utilizó como leche fluida y crema y un 61 % fue con destino industria. Los principales productos manufacturados fueron quesos (33% del total) y manteca (22%), con el resto de la leche destinada en menor proporción a otros productos. Estructura de la Industria El Sector Industrial es bastante concentrado, como producto de fusiones y absorciones. Tres empresas (Parmalat, Saputo y Agropur) tienen el 36% de las plantas y 71% del procesamiento de leche, y ventas por encima de C$ 1 billón cada una. El sector cooperativo es responsable del 60 % de la producción industrial (NDCC, 1997). Unas 275 plantas bajo inspección federal procesaron en 2001 productos por un valor de c$ 9,8 billones (aprox. US$ 6,9 billones), 7 representando cerca del 14 % de todas las ventas del sector alimenticio en el país. Emplea unas 20.500 personas. El mayor número de plantas se ubica en Ontario (97) y Quebec (74), concentrando así más del 60 % de ellas con el 75% de la producción. Ontario lidera en la producción de leche fluida y helados, mientras que Quebec lo hace en manteca, queso y yogurt. La Producción de quesos, que absorbe un 41% de la leche industrializada, ha tenido un incremento importante en los últimos años. De esa proporción, el 58 % se destina a muzzarella. El consumo per cápita de leche fluida ha disminuido desde 1990, entonces con un promedio de 97,6 litros anuales a 89,4 litros en 2000. En productos específicos ese consumo se aprecia del III.7.

7

Para tener una mejor idea del valor en dólares estadounidenses, las conversiones en este trabajo se harán tomando las siguientes tasas de cambio: 1US$ = c$ 1,36 (1996), c$ 1,39 (1997), c$ 1,48 (1998), c$ 1,49 (1999 y 2000). 102

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro III.7. Consumo Interno Per Capita de Productos Lácteos 1990-2000

1990

2000

Leche Fluida (litros)

97,78

89,83

Crema (litros)

5,38

6,96

Leche entera concentrada (lts)

1,73

1,96

Helados (lts)

11,47

8,99

Yogurt (kg)

3,28

4,87

Leche en Polvo Descremada (kg)

1,51

1,20

Total Quesos (kg)

10,22

11,39

Manteca (kg)

3,28

2,64

Fuente: Statistics Canadá, citado en DFC, 2002

Según una estimación (DFC, 2001), la participación del productor en el valor de un vaso de leche en un restaurante (250 ml), que típicamente cuesta C$ 1,50 (US$ 1,01), es del 11%, de la industria del 6%, y el resto del restaurante (83%). De la misma manera, tomando el costo de una pizza mediana en un restaurante que cuesta C$ 11,63 (US$ 7,86), el productor solamente recibe 56 centavos, lo que equivale al 0,048 % (pag. 20).

POLÍTICA LECHERA CANADIENSE Objetivos de la Política Lechera Canadiense La concentración en el mercado interno ha requerido por un lado un balanceo de la demanda con la oferta, y por otro, el mantenimiento de un precio elegido que lo haga posible. Para que la oferta, por lo tanto, se ajuste a la cantidad estimada, y el precio elegido pueda mantenerse, se requiere un marco regulatorio bien aceitado y el cumplimiento de medidas adicionales, en esencia: 1) controlar la producción interna, para lo cual hay cuotas de producción; 103

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados 2) evitar que ingresen productos proveniente desde más allá de las fronteras, para lo cual hay controles a las importaciones, y 3) para que el exceso de producción no produzca una sobreoferta con caídas de precios, o deban mantenerse costosos stock que se incrementan, se dispone del excedente vía exportaciones subsidiadas. Todo esta modalidad cae dentro de lo que se conoce como Gestión de la Oferta Lechera, cuyos rasgos esenciales se describen a continuación.

Caracterización General del Marco Regulatorio Lechero Canadiense Previo al establecimiento de los planes nacionales y agencias específicas, existieron en algunas provincias juntas de comercialización que intentaban balancear la oferta y la demanda, pero no pudieron estabilizar sus mercados de recurrentes fluctuaciones. Dado que los gobiernos provinciales solo tenían la autoridad para regular el comercio dentro de sus fronteras, mientras que el gobierno federal la tenía para regular el comercio interprovincial y la exportación, se necesitó de la conjunción de acciones a ambos niveles para regular la lechería. En 1966 se creó la Comisión Canadiense de Lechería (CDC) por la Ley Federal de la Comisión Canadiense de Lechería (CDC Act.) estableciendo las bases para la coordinación de poderes a niveles federal y provinciales necesarios para operar el sistema. En 1971 se estableció el antecesor del Plan Nacional de Comercialización de la Leche (NMMP) y la Comisión de Gestión de la Oferta de la Leche (CMSMC) como el organismo nacional para administrar el sistema. Los planes nacionales de comercialización constituyen acuerdos a nivel provincialfederal que proveen el marco donde opera el sistema de gestión, y cualquier cambio requiere del consentimiento de todos los firmantes. Los objetivos explícitos que la legislación menciona para el marco regulatorio son: Lograr una - retribución justa para los productores eficientes - comercialización ordenada y provisión adecuada de leche bebible y productos lácteos a los consumidores. Para lograr el cumplimiento instrumentos fundamentales: §

de

esos

objetivos,

se

implementaron

cuatro

Controles de la producción doméstica y la comercialización 104

§

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados restricciones a la importación y subsidios a las exportaciones

§

precios administrados

§

pagos directos a los productores

Sintéticamente, los rasgos más sobresalientes de cada uno se mencionan a continuación.

Controles de la Producción Doméstica y Comercialización El control de la producción de leche cruda se realiza esencialmente por medio de la conjunción de la acción provincial y federal, por medio de las cuales se mantienen cuotas de producción. Leche Fluida La legislación provincial provee el marco para la producción y comercialización de la leche fluida y crema que se consume dentro de sus fronteras, incluyendo aspectos de seguridad sanitaria. Para ello, existen Juntas de Comercialización de Leche en las provincias encargadas de estimar la demanda local con ese destino, y luego actuar como intermediaria comprando la materia prima a los productores y vendiéndosela a la industria. Está prohibido a los productores vender leche individualmente, deben hacerlo por intermedio de la Junta. Las autoridades provinciales establecen el precio para la leche fluida dentro de sus jurisdicciones, y en el caso de la leche para la industria, usan el precio meta federal como guía. La industria paga a las Juntas según el volumen y destino de la leche utilizada y éstas a los productores. §

Leche Industrial

Toda la leche que se destina a la industria está sujeta a regulación federal. El Plan Nacional de Comercialización de Leche (NMMP) establece la estructura para la estimación de la meta de producción anual nacional, pero también contempla la determinación de precios, y los controles de importación. De él participan las Juntas Provinciales de 10 provincias, sus representantes gubernamentales y la Comisión Canadiense de Lechería (CDC). La Comisión Canadiense de Lechería se presenta como una corporación federal que facilita el desarrollo y la implementación de las políticas y programas lecheros, ofreciendo el marco para la participación federal y provincial. Un organismo federal, la Comisión de Gestión de la Oferta Lechera Canadiense (CMSMC), establecido dentro del Plan, se encarga de realizar las estimaciones de necesidades de materia prima. Para ello la Secretaría de la CMSMC recibe información de 105

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados economistas de la CDC, las juntas provinciales, la Asociación de Productores Lecheros de Canadá (DFC) y algunos industriales sobre los niveles de producción y demanda que resultarían a los niveles de precios propuestos para el siguiente año. La decisión final se realiza tomando un 5% adicional sobre la demanda esperada, para tener un excedente que dé cierto margen de maniobra en caso de que la misma aumente. La Secretaría presenta la propuesta a la CMSMC en su conjunto y sobre esa base se determina la Cuota de Participación de Mercado (MSQ). El Comité es presidido por la CDC, y en caso de que no exista consenso unánime acerca de la resolución, la presidencia puede resolver por sí misma. Luego se asigna a cada provincia su porción sobre bases de participación histórica (90%) y población provincial (10%). De esta manera entre solamente dos provincias (Quebec (47%) y Ontario (31%)) superan las tres cuartas partes de la producción del país. Es posible una transferencia de cuotas entre provincias, aunque no ha ocurrido demasiado. El gobierno provincial de Quebec estableció un programa de garantía de préstamos de capital para la compra de cuotas de sus productores lecheros, y ello incentivó a hacerlo, por lo que parte de la cuota de Ontario pasó a Quebec (Lippert, pag 30) Gráfica III.3. Participación por Provincia de la Cuota de Leche para Industria (2000) Columbia

Principe

Británica

Eduardo

Nueva

5%

2%

Escocia

Alberta

1% Nueva

6%

Brunswick

Saskatchew

1%

3%

Manitoba 3% Quebec 48% Ontario 31%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la CDC (2000)

Asignación de Cuotas a los Productores Una vez determinada la cuota provincial, cada provincia a través de sus Juntas procede a la asignación a sus productores individuales en base a kilogramos de grasa butirosa producida por día. Cada productor recibe entonces el derecho a entregar un 106

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados porcentaje de la Cuota provincial estimada en una cierta cantidad de leche que contenga la cantidad establecida de grasa butirosa. Los productores tienen prohibido vender leche por fuera de la cuota, y la producción entregada por encima de ella tiene una penalidad o no se la recibe. Hasta 1995 la proporción de productores que producía por encima de la cuota era muy pequeña, pero a partir de ese año, con la implementación de un nuevo Esquema Especial de Clases de Leche (desarrollado más adelante en el punto en Subsidios a las Exportaciones), esa proporción aumentó notoriamente. Solamente en las provincias de Alberta y Newfoundland las cuotas se asignan por separado para la leche fluida e industrial. Las cuotas, que inicialmente en los ’70 se otorgaron en forma gratuita pasaron a venderse luego. Durante el 2000, el precio por cada cuota por el derecho de vender 1 kg de grasa butirosa diaria en el mercado doméstico en Quebec oscilaba entre C$24,000 y C$27.450 (aprox. US$ 16.224 a US$ 18.556)(Wainio 2001). En promedio para el país, la evolución del precio de las cuotas se observa en el Cuadro III.8. El valor total estimado de las cuotas en el país para el 2000 ha sido de C$ 16 billones (US$ 10,8 billones), casi la mitad del valor total de los activos empleados en las explotaciones lecheras canadienses (Stanbury, p. 27). El valor de la cuota por vaca fue estimada en C$ 18.000 (US$ 12.168 ) (Lippert p. 53) Cuadro III.8. Valor de las Cuotas, 1990 y 2000, en C$ por kg de grasa butirosa por día

Período

C$

Equival. US$

1996/97

12.132

9.281

1997/98

14.507

10.430

1998/99

16.342

11.030

1999/2000

20.663

13.968

2000/01

20.991

14.189

Fuente: citado en DFC, Pág. 62.

107

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Restricciones a las Importaciones La restricción a la producción doméstica para mantener precios más altos que los internacionales no sería efectiva si no se establecieran barreras a la entrada de productos del exterior. En este sentido Canadá ha implementado: § una agencia para el control de las compras y ventas externas (CDC), con algunos cambios luego de uno de los fallos adversos de la OMC §

restricciones a las cantidades de productos que pueden ingresar

§

aranceles

La CDC fue la agencia encargada del monitoreo de las ventas al exterior, y la compra productos lácteos, a excepción de algunos productos especiales, habiendo sido categorizada por la OECD (2001) como uno de los organismos más restrictivos en los controles de importación. Actualmente ha introducido cambios a su participación. Por otra parte, con la firma del Acuerdo de la Ronda Uruguay (RU), Canadá accedió a convertir las restricciones cuantitativas al ingreso de productos en contingentes arancelarios. Esto significa que se permite el ingreso de una cierta cantidad de productos pagando un arancel bajo, mientras que el mismo se eleva una vez completada esa cantidad. Canadá estableció para productos lácteos aranceles por encima del contingente de las más altas del mundo (Cuadro III.9), lo que torna muy difícil vender a ese mercado a países que no subsidian. También, como lo hicieron los países desarrollados, accedió a un mínimo nivel de acceso al mercado, que ascendería hasta un 5% del consumo doméstico total a tarifas bajas. Cuadro III.9. Aranceles de Canadá para Productos Lácteos (en dólares Canadienses C$)

Productos

Arancel Base

Arancel Máximo en el 2000

283,8%, min $40,6/hl

241,3%, min $34,5/hl

Queso Cheddar

289%, min 4,15/kg

245,6%, min $3,53/kg

Manteca

351,4% min 4,71/kg

298,7%, min $ 4,00/kg

Yogurt

279,5%, min 0,55/kg

237,5%,min $0,47/kg

Helado

326%, min 1,36/kg

277,1%, min $1,16/kg

237,2%, min $2,36/kg

201,6%, min $2,01/kg

Leche

Leche en Polvo Descremada

Fuente: WTO, Canadá Trade Review 2000. 108

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Subsidios a las Exportaciones Como la determinación del nivel de producción de leche se hace en exceso del consumo interno (5%), los excedentes anuales deben exportarse Hasta la Ronda Uruguay Canadá tenía un sistema por el que los productores pagaban una tasa a la CDC para financiar las pérdidas por las exportaciones de excedentes. En 1994 Canadá se comprometió ante la OMC a reducir los subsidios directos a las exportaciones, como se aprecia del Cuadro III.10, para lo cual adoptó un programa alternativo denominado Esquema Especial de Clases de Leche (SMCS) a partir de Agosto de 1995. Por este esquema se hizo una clasificación de leche según el uso de la industria. La Clase 1 a la Clase 4 comprendió productos para el consumo interno. La Clase 5 comprendía productos con destino doméstico que enfrentaban la competencia de la importación y productos destinados a la exportación. La Clase 5 d) incluyó leche para la exportación de quesos a los EEUU y el Reino Unido, y leche evaporada y en polvo a mercados nichos, que constituyeron las tradicionales exportaciones planificadas”(WTO, p. 71). La leche con este destino se incluía para la determinación de las cuotas de producción. La clase 5 e) era para remoción de excedentes, tanto para leche dentro de la cuota, como fuera de la misma. Los precios de las clases 5 d) y 5 e) se negociaban entre la CDC y los industriales según cada transacción. Los ingresos provenientes de la leche para exportación “dentro de la cuota” se promediaban entre provincias con los ingresos de las ventas domésticas. Sin embargo, no se lo hacía con los ingresos provenientes del exceso de cuotas y la 5e). Con el nuevo sistema, la producción por encima de la cuota había aumentado un 25 % en 1996/97 y un 34 % en 1997/98 (WTO, Pág. 11). Nueva Zelanda y Estados Unidos reclamaron ante la OMC que esos ítem constituían subsidios a las exportaciones no permitidas, superando los límites establecidos ante la RU. Luego de una primera resolución adversa de la OMC, se elimina la categoría 5e), se restringen las exportaciones de la 5d) y se crea una nueva clase para la comercialización interna 4m) con la posibilidad de vender leche para la alimentación animal al precio regulado. Se desreglamentó además la leche destinada a la elaboración para la exportación (excepto la 5d) y se crea una nueva categoría “leche para la exportación comercial”(CEM) exenta de la reglamentación de precios aplicable a la leche destinada al mercado interno. Esas exportaciones no estaban sujetas a restricciones de volumen, precios o fechas. Por lo tanto, la industria pagaba un precio alto por la leche con destino al mercado interno y uno inferior para elaborar productos para exportación. También en el 2000 se acordó que los gobiernos provinciales participaran en la administración de la leche para exportación, que previamente hacían las agencias federales. 109

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro III.10. Compromisos de Exportaciones Subsidiadas (Toneladas) de Canadá ante la OMC y Exportaciones Efectivamente Realizadas entre 1995/96 y 1997/98

Producto

Año comercial

Manteca

1995/96 1996/97 1997/98 Quesos 1995/96 1996/97 1997/98 Leche en Polvo 1995/96 Descremada 1996/97 1997/98 Otros 1995/96 Productos 1996/97 Lácteos 1997/98

Compromisos Máximos ante OMC 9.464 8.271 7.079 12.448 11.773 11.099 54910 52.919 50.927 36.990 35.649 34.307

Exportaciones Totales Realizadas 13.956 10.987 10.894 13.751 20.409 27.397 35.252 24.888 29.886 37.573 62.146 71.023

Exportaciones Clases 5 d) y 5 e) (*) 9.527 10.312 Nd 13.751 20.409 Nd Nd Nd Nd 37.358 60.300 nd

Fuente: WTO. Report of the Panel, pag. 10 (1999) y 194. (nd) no disponible (*) No todos los datos están disponibles, debido a que Canadá requirió secreto en el tratamiento de la información (WTO, p.10) Mientras esto sucedía, y el sistema trataba de adecuarse nuevamente, las exportaciones canadienses de queso en el 2000 cayeron un 41 % comparadas con los dos años anteriores, un 32 % las de leche concentrada y un 45% las de manteca. Después de resoluciones y apelaciones, finalmente la OMC decidió en diciembre de 2002 a favor de los demandantes. Por lo tanto, Canadá se encuentra en estos momentos con la obligación de decidir qué alternativas seguir. Por lo pronto ha dispuesto que a partir del 30 de abril sólo se atenderá el mercado interno, y los productores que producían fuera de cuota deberán dejar de hacerlo. Pooles Regionales Con las reformas de 1995 se permitió un sistema por el que los ingresos de las ventas de leche a los industriales para las clases especiales de leche podían ser puestos en un fondo común (pool) y compartidos entre los productores de una región. A partir de Agosto de 1996 se constituyó un pool para todo tipo de leche entre las provincias de Manitoba, Ontario, Quebec, Nueva Brunswick, Nueva Escocia y Príncipe Eduardo. Newfoundland firmó el acuerdo en 2001. 110

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados En marzo de 1997 también implementaron otro las cuatro provincias occidentales, Manitoba (participa en dos), Saskatchewan, Alberta y Columbia Británica.

Precios Administrados Para la determinación del precio meta de la leche a los productores interviene un organismo federal, la Comisión Canadiense de Lechería (CDC). Esta determinación se realiza en base a una fórmula conocida como Costo de Producción (COP), de acuerdo a un relevamiento entre una muestra de productores. En realidad cada Junta provincial hace sus estimaciones y luego comparte las mismas con la CDC. La Fórmula no provee una estimación (económica) del costo marginal de producir una unidad más de leche, sino que reporta los gastos de los productores en varios insumos y las horas de trabajo utilizadas (no incluye el valor de la cuota). Para simular el costo promedio, la muestra no incluye al 30 % de los productores con los costos más altos ni aquellos que producen una cantidad menor al 60 % del volumen de las entregas promedio anuales. Sobre esta base la DFC sostiene que solo el 29 % de los productores lecheros canadienses están cubriendo sus costos de producción con el precio promedio recibido. Esta afirmación es refutada por Stanbury (2002) argumentando que no se podría continuar produciendo si esto ocurriría, y que el incremento que se viene produciendo en el valor de las cuotas estaría probando lo contrario. En síntesis, la fórmula se presta a excepciones constantes y cambios que la hacen más compleja y reduce su transparencia (Lippert, Pág. 34). La CDC también establece el precio sostén al que se compromete a comprar leche en polvo descremada y manteca. A partir de Febrero 2002 fue incrementado de C$ 4,8394 a 4,9858 por kilogramo y para la manteca, de C$ 5,7261 a 5,9011 por kg. Estos valores se estiman permitirán a los productores lecheros recibir un incremento de C$ 1,01 por hectolitro. El margen de los industriales, estimado en C$ 8,31 por hectolitro en los cuatro años anteriores, se incrementó en C$ 0,14 por hectolitro debido al incremento en los costos de servicios públicos. Los costos de almacenamiento que permiten balancear las fluctuaciones estaciones en la producción de leche también se incrementaron de C$ 0,07 por hl a C$ 0,08 por hl.

111

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados ESTRUCTURA DE FORMACION DE PRECIOS (ejemplo precios al 1 de Febrero de 2001) Comisión Canadiense de Lechería

recomienda

Comité Consultivo

establece Precio Meta para la leche industrial C$ 57,86 por hl (3,6% grasa butirosa) Menos Pago directo ($ 0,76 por hl)

más Pago por sólidos no grasos (0,70 por hl)(1)

igual Retorno esperado de mercado a los productores ($ 57,80 por hl) (2)

más Margen estimado a la industria ($ 8,31 por hl)(3)

más Cargas por inventario (0,07 por igual Precio de Mercado Garantido ($ 66,18 por hl) Igual a Porción del precio de mercado garantido sostenido por el precio federal de la manteca ($ 24,9944 por hl, 37,77%)

Dividido por Rendimiento de la manteca de 1 hl de leche, 4,354 kg

igual Precio Sostén de la manteca ($5,7261 por kg)

Porción del precio de mercado garantido sostenido por el precio federal de la LPD ($41,1833 por hl, 62,23%)

Dividido por Rendimiento de la LPD de 1 hl de leche 8,510 kg

igual Precio sostén de la LPD ($4,8394 por kg)

Fuente: CDC, citado en DFC (2002). (1)Ajuste hecho para compensar a los productores por la pérdidas de ingresos resultantes de la reducción en los pagos directos sobre los sólidos no grasos solamente. (2) Nivel de ingresos de los productores no directamente 112

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados garantido, puede variar. (3) Margen a la industria estimada, derivada del nivel de precio meta y de la garantía de compras, p. 58 Pagos Directos a los Productores Los pagos directos constituyeron un subsidio a los productores de leche industrial, administrados por la CDC y provenientes del gobiernos federal 8 dentro del marco de la Ley de Protección del Ingreso Agrícola (CDC 2002). Sus montos anuales han venido disminuyendo. En 1994 fueron equivalentes al 10 % del precio meta de la leche industrial, sumando un total de C$ 230 millones (US$ 167,7 millones). En el 2000 fue equivalente al 2% del precio meta, y ha sido abolido en el 2002. Sin embargo, en el 2000 la CDC aumentó el precio de la leche industrial en un 3,5 %, mientras que el costo de producción solo incrementó en un 0,1% y el Índice de precios al Consumidor en un 2% (Lippert, pag. 38). Cuadro III.11. Reducción del Subsidio Directo a los Productores

Fecha

Tasa de Subsidio C$ / hl

Tasa Equivalente C$ / kg

Febrero 1998

3,04

0,844

Febrero 1999

2,28

0,633

Febrero 2000

1,52

0,422

Febrero 2001

0,76

0,211

Febrero 2002

0

0

Fuente: CDC (2002) A pesar de ello, la compensación por esa abolición causó bastante discusión, ya que desde el punto de vista de los consumidores se temió que se compensara con un incremento en el precio de la leche, lo que finalmente ocurrió. Para la CDC el dilema era que una aplicación estricta de la fórmula de costo de producción causaría una disminución en los ingresos de los productores por el mismo monto del subsidio abolido, debido a que no es parte explícito de la fórmula. (Ibid. pag 38).

8

Agriculture and Agri-Food Canada. 113

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Organismos Reguladores y Coordinadores Hay una compleja red de relaciones entre los organismos federales, provinciales y no gubernamentales que participan en el sistema de gestión de oferta. Sin intentar ser taxativo, se mencionan algunos de ellos.

Organismos Nacionales: - Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional; administran los permisos de exportación e importación de los artículos regulados y con contingentes tarifarios. La Agencia de Ingresos Federales y Aduana Canadiense es responsable de la clasificación y valuación de los productos en el sistema de contingentes. - Ministerio de Agricultura Canadiense (Agriculture and Agri-Food Canada), entre otras funciones conduce investigaciones relacionadas con la lechería, desarrollo de políticas y promoción de mercados y del sector rural. - Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA), responsable de establecer estándares en lácteos, tipificación, inspecciones de plantas, regulaciones sobre envasado y etiquetado, salud animal y control en la seguridad de los productos. - Comisión Coordinadora de los Servicios Agrícolas Canadienses, enlace con las provincias - Comisión Canadiense de Lechería (CDC), con sus Comisiones Consultivas. La CDC es un organismo federal, (“agencia” del gobierno federal en términos de la OMC) cuyo Presidente, Vicepresidente y Comisionado son designados por el gobierno federal, con un staff de alrededor de 60 personas Recibe los fondos para su funcionamiento del gobierno de Canadá, de los productores y como resultado de transacciones que realiza. Es responsable ante el Parlamento y reporta al Ministro de Agricultura y Alimentación (WTO, p.4-5). Tiene extensos poderes de control, incluyendo la de regular e intervenir en caso de sospecha de producción fuera del sistema formal. - La Comisión de Gestión de Oferta de la Leche, (CMSMC). Organismo encargado de administrar los planes nacionales de comercialización, establecida dentro del Plan de Lechería (NMMP) y conformada por representantes de cada Junta Provincial 9 y los respectivos gobiernos.

9

Excepción son Nova Scotia (donde los miembros son designados por el gobierno provincial, siendo 1 productor en 5 miembros), Alberta y Saskatchewan (también los asigna el gobierno, actualmente son 2 productores, 1 representante de los consumidores y 1 de la industria) (Lippert Pág. 29). 114

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados - Juntas Provinciales: Tres de ellas constituyen agencias de los gobiernos provinciales. En las otras provincias, las Juntas tienen poderes delegados a ellas por el gobierno federal a través de la CDC y de las autoridades provinciales. En estos casos están formadas con mayoría de productores, pero el gobierno canadiense mantiene la supervisión y el control final de casi todas sus actividades, además de definir, aprobar cambios, mandatos y funciones (WTO, p. 183) Los productores e industriales forman parte de cada junta provincial que a su vez componen la CMSMC. En las reuniones de ésta, representantes gremiales de los Productores Lecheros Canadienses (DFC) y de la Asociación de Consumidores (CAC) también participan como observadores pero no tienen votos. Es importante mencionar la fuerte inserción de los productores en el control del sistema, ya que representantes gremiales de los productores (DFC) son también a menudo los representantes en las juntas provinciales y gobiernos provinciales, actuando inclusive como voceros provinciales. Aunque en la Comisión CMSMC no tienen votos, con su asistencia los representantes de los productores refuerzan su posición (Lippert Pág. 27). Según la opinión del mismo autor, puede haber miembros comunes entre los comités que manejan por un lado las decisiones de producción y por otra la de precios. Por ejemplo, es posible que un productor lechero que preside la delegación provincial de su organización gremial actúe también como representante de las juntas provinciales, y en esa calidad vote en el sub-comité la aceptación de la recomendación en la reunión conjunta del CMSMC (Pág. 28). Al mismo tiempo, puede actuar en un comité consultivo de la Junta Canadiense de Lechería (CDC) sobre el nivel de precios apropiado. Puede asistir en ese comité ya sea como representante provincial de la Junta respectiva o como miembro de la organización gremial de productores DFC. El único representante de la Asociación de Consumidores de Canadá no tiene acceso, excepto como observador, a los diversos comités, mientras que los productores interactúan como miembros comunes. Tampoco los industriales han tenido acceso a una mayor participación, y quedan dudas acerca de su real apoyo al sistema de Control de la Oferta (Ibid. Pág. 29). A nivel provincial: - Ministerio de Agricultura con sus Oficinas de Lechería (Dairy Branch). Dentro de éstas, un rol importante lo cumplen los Laboratorios Centrales de Análisis (Central Testing Labs), como así también la parte de Producción (Production Economics Branch) - Juntas Provinciales de Lechería, ya mencionadas - Comisión Asesora de Políticas (por ejemplo la Alberta Policy Advisory Committee, de la cual participan la Comisión Coordinadora de Servicios Agrícolas, la Asociación de Productores de Leche de Alberta, la CMSMC, delegaciones del Ministerio de Agricultura de Alberta, y otros) 115

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados - Productores Lecheros de Canadá (Dairy Farmers of Canada, DFC), con oficinas en las provincias y con representación en las Juntas Provinciales y la CMSMC. DFC es la organización nacional representativa de los productores lecheros de Canadá para el cabildeo, la política y actividades de promoción. Es una federación de las juntas provinciales de comercialización de leche, las asociaciones de productores lecheros, cooperativas, y organizaciones relacionadas con el control lechero. Creada en 1934, se fusionó en 1994 con una organización de promoción (Dairy Bureau of Canada), operando actualmente con una Junta de Directores y un Comité de Promoción. Sus asociados incluyen: Asociación de Productores de Leche de la Columbia Británica, Asociación de Lecheros del Territorio (Mainland), Fundación Lechera de la C.B., la Sociedad de Productores de Leche de Alberta, la Cooperativa Internacional Agrifoods y la Fundación Lechera de Saskatchewan, Producotres de Leche de Manitoba, Productores de Leche de Ontario, Cooperativa Gay Lea Foods, Federación de Productores de Leche de Quebec, Junta de Comercialización de New Brunswick, Productores Lecheros de Nova Scotia, Productores Lecherosy Junta de Comercialización de la Isla Príncipe Eduardo, Productoes Lecheros de Newfoundland y Labrador, y Red de Asociaciones de Criadores de Ganado Lechero Canadiense.

EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS IMPLEMENTADAS Para analizar el impacto que el sistema de gestión de oferta ha tenido en Canadá se tomarán como referencia tres aspectos. El primero en relación a los productores lácteos, el segundo en referencia a los consumidores, y el tercero con respecto a los contribuyentes y la sociedad en general.

Resultados de las Políticas en Relación a los Objetivos En relación a los objetivos explícitos establecidos por la Ley de la Comisión Canadiense de Lechería y desde el punto de vista de los productores lecheros, la evidencia analizada prueba que se han cumplido ampliamente, como se menciona seguidamente. §

Objetivos de Estabilizar Precios e Ingresos de los Productores

Los productores de leche canadiense han venido recibiendo un precio mayor por el producto que el similar de los Estados Unidos, como se aprecia de la Gráfica III.4. La diferencia llegó a ser de 39 % en 1991 y se redujo en el 2000 a 28 %, debido principalmente a la devaluación de la moneda canadiense, que costaba 1 C$= 0,87 US$ en 1991 mientras que osciló en 1C$ = 0,67 US$ desde 1998.

116

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Gráfica III.4. Precio de Tranquera de la Leche, Canadá y EEUU (por Litro, en C$) 0,55

C$/litro

0,5 0,45 0,4 0,35 0,3

Canadá

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

0,25

Estados Unidos

Fuente: Elaborado con datos de la OECD (2001) Por categoría, según la OECD en el 2000 el precio de la leche para consumo fluida era un 41% más alta en Canadá que en EEUU y un 16 % para la de uso industrial (p.14). La diferencia llega a ser un 135 % más alta que el precio de referencia de Nueva Zelanda, considerada normalmente como representativa del precio internacional (Lippert p. 3). (Gráfica III.5) Por otra parte, y como se aprecia también de la Gráfica anterior, los precios recibidos por los productores canadienses nunca han bajado, contrariamente a lo ocurrido en los EEUU, aún cuando éste no es un mercado totalmente libre. Algo similar se puede observar en la Gráfica III.5 con respecto a Nueva Zelanda. Gráfica III.5. Evolución de Precios de la leche al Productor, Canadá y Nueva Zelanda

600

C$/ton

500 400 300 200 100

Precio Canadá

19 95 19 97 19 99

19 89 19 91 19 93

19 81 19 83 19 85 19 87

19 79

0

Precio Nueva Zelanda

Fuente: Elaborado con datos de la OECD 117

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados En conclusión, el sistema canadiense ha cumplido con el objetivo de brindar seguridad en los ingresos y una estabilidad excepcional en los precios recibidos por sus productores lecheros. §

Niveles de Rentabilidad

A pesar de las conclusiones mencionadas, la DFC sostiene que solo el 29% de los productores cubren el costo de producción con el precio promedio que reciben por la leche. Esta posición no es sustentada por otros analistas. Por ejemplo, Lippert alega que los productores lecheros tienen los márgenes de ganancias y el ingreso neto efectivo más alto de todos los productores agropecuarios canadienses. Sobre la base de datos de Estadística Canadá y otra publicación, cita que los márgenes de ganancia fueron en 1999 del 25,9% para la lechería, 19,5% para granos, 6,8 % para ganado de carne, 6,3% para cerdos (pag. 57). Agriculture Canada reporta que entre 1995 y 1999 el ingreso neto en efectivo promedio anual para los lecheros pasó de C$ 48.558 a C$ 63.766 (US$ 35.398 a US$ 43.105), un incremento del 31,3%, mientras que para Todo Tipo de Explotaciones Agropecuarias había declinado en un 3,4%. No obstante, las cifras también dan cuenta de que hubo otros sectores, como el de pollos y huevos (también con sistema de Gestión de la Oferta) que superaron el incremento de los lecheros. Lippert refuerza su análisis citando que entre 1994 y el 2000 el precio pagado por la leche industrial aumentó un 18,8 %, mientras que el índice de precios al consumidor solo lo hizo en un 11,1 %, y el Costo de Producción estimado por la CDC disminuyó un 8,1%. Wainio (2001) sostiene que mientras los productores lecheros canadienses se han beneficiado con precios e ingresos estables por la Gestión de la Oferta, una porción de estas ganancias han sido capitalizadas en el valor de la cuota. Como consecuencia, el beneficio es mayor para quienes recibieron la cuota en forma gratuita al inicio del programa, pero implica costos financieros para quienes han debido recurrir a créditos bancarios para pagarlas. Sin embargo, en general se acuerda en que, a juzgar por los valores de la cuota de producción, y el continuo incremento de su valor por el interés de los productores de expandirse, la actividad debe ser rentable. §

Comercialización Ordenada y Abastecimiento Adecuado

También estos objetivos parecen haberse sido cumplido con la intervención gubernamental, tanto provincial como federal. A partir de las adecuaciones que comenzaron a realizarse en 1995 y particularmente después de la reciente Resolución de la OMC de diciembre 2002, ha subsistido el abastecimiento adecuado, pero ha habido impactos sobre el tradicional ordenamiento de la comercialización.

118

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Costos de la Política Implementada El cumplimiento de los objetivos arriba citados con la intervención gubernamental ha tenido un costo. El mismo pudo haber sido cubierto por los mismos productores, por los consumidores, por los contribuyentes o una combinación de algunos de ellos.

El Estimador de Apoyo a los Productores (PSE) de la OECD Una medida frecuentemente usada para estimar la diferencia entre los ingresos y beneficios que un productor efectivamente recibe y lo que recibiría en un mercado libre sin subsidios ni apoyo gubernamental es el Estimador de Apoyo a los Productores (PSE) La estimación que hace la OECD para la lechería en Canadá es que los productores de leche cruda recibieron C$ 2.453 millones (US$ 1.658 millones) como apoyo de diversas fuentes, lo que representó aproximadamente el 58 % del precio pagado por la leche a los productores. Efectos del Sistema de Gestión de la Oferta en Relación a los Consumidores de Lácteos La teoría económica predice que el sistema de Gestión de la Oferta incrementará el precio doméstico a los consumidores, lo que, sin otro tipo de subsidios, redundará en una disminución en la cantidad demandada. En Canadá los datos muestran que el consumo de leche fluida y algunos otros productos, como helados, queso cottage, LPD, queso procesado, y manteca ha disminuido, aunque no se ha probado que ello se deba exclusivamente a su precio. El precio de los lácteos al consumidor ha tenido un incremento efectivo. Según la DFC, el índice de precios al consumidor en el 2000, sobre la base 1992=100, determinaba que mientras que la variación de precios para todos los alimentos fue de 112,2 en el 2000, para la leche fresca fue de 109 %, para la manteca de 115,6 % y para los quesos de 115,0%. Tomando como período de análisis la década completa Lippert (p. 58-59) argumenta que entre 1990 y 2000, todos los precios aumentaron 21,7 %, con los precios de alimentos incrementándose un 17,1 %. El precio minorista de la leche fluida aumentó un 37,7 %. El precio de la leche por tonelada aumentó un 82%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor lo hizo un 61%. Entre 1980 y 2000 la producción de leche en Canadá (tanto fluida como industrial) aumentó 6,76 %, pero la población lo hizo en un 25%. El consumo per capita de leche fluida bajó un 15 %, lo que llevó al consumo per capita de 102 litros en 1980 a 88,2 litros en 2000. En dólares constantes el gasto por consumidor en leche fluida por año pasó de C$ 143 a C$125 (US$ 122 a US$ 84,5). 119

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Costo del Sistema a los Consumidores Por varias razones, que se citarán en esta sección, diversos autores sostienen que el sistema de Gestión de la Oferta ha provocado una importante transferencia de ingresos de los consumidores hacia los productores. Una de las medidas que se usan frecuentemente para verificar si los consumidores están transfiriendo ingresos a los productores debido al pago de precios internos superiores a los internacionales por los productos analizados es el Coeficiente de Asistencia Nominal (NAC). Se mide como el cociente entre la suma de las transferencia inducidas por el gobierno de los consumidores a los productores y la suma del monto de los bienes comprados al precio mundial de referencia, que como se mencionó previamente, para leche se toma Nueva Zelanda. Para el 2000, se estimó que los consumidores canadienses pagaban 2,35 veces el precio de la leche en el mercado interno comparado al internacional (p. 24). Otra medida, el Estimador de Apoyo del Consumidor (CSE), se utiliza para calcular el monto que los consumidores transfieren involuntariamente a los productores como resultado del apoyo gubernamental en la fijación de precios y de la oferta. De acuerdo a la OECD, los consumidores canadienses (industria) transfirieron a los productores lecheros C$ 2,3 billones (US$ 1.583) en 1999, lo que representa una incidencia del 57 % sobre sus gastos. Este monto significa que cada consumidor canadiense pagaría cada año c$ 100 como apoyo a los productores lecheros (Pág. 24). Otros efectos del sistema de Gestión de la Oferta Lechera Canadiense, desde el punto de vista de la utilización de herramientas económicas y de la teoría del Bienestar, pueden sintetizarse en los siguientes cinco puntos; §

Efectos sobre el Bienestar del consumidor por la transferencia monopolística

§

Pérdida irrecuperable por la suboferta del producto

§

Sobre el bienestar del consumidor por la discriminación de precios

§ Pérdida irrecuperable (social) (consumidor y productor) por los gastos de búsquedas de renta §

Pérdida de los productores debido a la trampa de ganancias transicionales

120

§

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Efecto sobre el Bienestar del Consumidor por la Monopolización

Si bien estrictamente el sistema de Gestión de la Oferta no es un monopolio, se considera que los efectos de restricción artificial de cantidades y la fijación de precios por la regulación gubernamental provocan similares efectos. La estructura monopolística con restricción de la cantidad producida permite precios por encima de los costos unitarios medios a niveles superiores a los de competencia perfecta, y con ello una pérdida neta en el excedente del consumidor, y una disminución en la ganancia total social. Tomando la diferencia entre el precio regulado (lo que el productor recibe como ingreso por el precio administrado) y los costos marginales de producción (lo que cuesta producir una unidad adicional) se realizaron algunas estimaciones de las pérdidas de los consumidores debido a la Gestión de la Oferta. Mielke, Sarker y Le Roy (1996) estimaron el costo de producción a C$ 33 por hectolitro para un precio de la leche de C$ 50,91 por hectolitro, por lo que el margen llegaba al 35%. Una nueva estimación para el 2000 (Lippert) ubicó al costo marginal de producción en C$40,60 por hectolitro, a un precio de C$ 62,30, lo que ubica al margen en un 34,8%, prácticamente el mismo de años anteriores. El valor de la cuota de acuerdo a los precios de 2000 ascendía a C$ 16 millones, lo que representaba C$0,13 por litro de leche, o 8,7 % de su precio, valor que únicamente servía el propósito de asegurar que los productores limitaran la cantidad producida (Lippert pag. 54). También estimó que sobre el total gastado en la compra de leche fluida el público canadiense transfería C$ 335,6 millones en concepto de cuota, C$ 115 millones por cuota en el consumo de queso Cheddar, y en total por el consumo de lácteos C$ 839 millones. Una gran parte de ese monto total termina en los bancos como resultado de los créditos tomados para comprar las cuotas.

§

Pérdida irrecuperable por la Suboferta del Producto

La pérdida irrecuperable del monopolio representa lo que la gente deja de comprar, que no es ni producido ni vendido como resultado de los precios mayores y la restricción de la oferta. Esto genera una pérdida neta a los consumidores mayores que las ganancias netas de los productores, debido a que el beneficio adicional de consumir una unidad más del producto es superior al costo marginal de producir una unidad adicional de producto. Lippert estimó que la pérdida irrecuperable para el 2000 para la leche fluida fue de 1,6% de la producción anual y para la leche industrial 6,4 % de la misma. De esta manera, el valor de tranquera del consumo perdido fue de C$ 170 millones para la leche industrial (300 millones de litros) y C$ 31 millones para la fluida (49,4 millones de litros). 121

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados La pérdida irrecuperable por la producción no generada por la existencia de Gestión de la Oferta ascendía a C$ 200 millones por año (p. 56).

§

Transferencia del Bienestar del Consumidor por la Discriminación de Precios

La discriminación de precios ocurre entre tipos de leche (para consumo fluido y para industria) y se aplica igualmente por destino (para consumo interno y exportación). La discriminación es posible por la diferentes elasticidades de demanda de la leche para consumo fluido respecto a la utilizada para la industria. Para evitar competencia entre los mismos productores, las Juntas hacen un pool con los ingresos provenientes de ambas categorías y el precio resultante, aún por encima del competitivo, es el que se le paga a los productores. Introduciendo una diferencia entre los precios locales e internacionales, el programa incrementa los precios a los consumidores locales mientras impide la entrada de productos foráneos más baratos El control de la oferta resulta en distorsión del comercio. Si no impone controles sobre la producción local y los excedentes se exportan a precios menores, la distorsión se incrementa. Con el sistema de Gestión de la Oferta siempre habrá productores con capacidad excedente. Cuando los altos precios domésticos cubren el costo total promedio, aquellos con capacidad excedente incrementarán su producción por sobre la cuota hasta que el precio exportador cubra el costo marginal de producción, esencialmente alimentación. Si los productores no recibieran suficiente ingreso de las ventas locales para cubrir sus costos fijos (tierra, amortización, equipos, etc) el precio de exportación solamente tendría que cubrir el costo total medio o eventualmente los productores quebrarían (Wainio p. 22) En la medida en que los productores reciban precios por encima de sus costos marginales de producción, esto incentivará el aumento de la misma. Con la importación muy limitada, y si se permiten las exportaciones a precios discriminados, se distorsionará aún más el mercado.

§

Costo Social por la Búsqueda de Rentas

Tomando en cuenta los recursos para el mantenimiento del sistema de Gestión de la Oferta, los costos sociales totales del sistema aumentan. Lippert estimó que por lo menos, deben incluirse los costos de las agencias reguladoras y el costo de cabildeo (lobby) de los productores para mantener el mismo. La CDC tiene un presupuesto de C$ 5,5 millones, la Asociación de Productores Lecheros de Ontario gasta C$14 millones por año, y la 122

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Asociación de Productores Lecheros de Quebec C$40 millones en administración y promoción (Lippert p. 46)

§

Pérdida de los Productores debido a la “Trampa de Ganancias Transicionales”

Cuando los productores que recibieron las cuotas en forma gratuita las venden ahora a título oneroso, obtienen una ganancia inmediata e importante. Pero cuando en la actualidad un productor recurre al mercado para comprar una cuota, el valor de la misma ya ha incorporado las expectativas de futuras ganancias (retornos esperados por encima del costo marginal). Además, al recurrir a un Banco para sacar un crédito, tiene un costo adicional con el pago de intereses. Solamente se beneficiará si se siguen incrementando los precios de su producto. Por otra parte, si el gobierno decidiera cambiar el sistema, ello crearía grandes pérdidas a los productores que hicieron esa inversión. Los que perderían su activo si no se establecieran compensaciones gubernamentales. Por el contrario, si el gobierno lo hiciera, serían los contribuyentes, los que a través de sus impuestos, deberían asumir esas pérdidas.

Pérdida de la Sociedad en su Conjunto Falta de Equidad con otros Productores Agropecuarios El sector lechero canadiense recibe un apoyo mayor que otras actividades agropecuarias. Por ejemplo, el 70 % del total del Estimador de Apoyo de los Consumidores es absorbido por el sector lechero. De la misma manera, a pesar de que los productores lecheros constituyen solo el 10 % de todas las explotaciones agropecuarias canadienses, recibían 8 veces más apoyo gubernamental directo e indirectos que el resto, y el grueso de esa asistencia, un 80 % va al quintil más rico de los lecheros (Lippert pag 58).

123

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Pagos de los Contribuyentes Entre las estimaciones de subsidios directos a los productores lácteos se encontró que los contribuyentes transfirieron más de C$ 2.000 millones entre 1975 y 1990. (Ibid. Pág. 38)

Efectos sobre la Producción Regional Por otra parte, el sistema de cuotas tampoco facilita el mejor uso de los recursos entre regiones de un país. Como las cuotas raramente se transfieren entre provincias, se torna más difícil aprovechar las ventajas de costos menores dados por ventajas comparativas o la evolución de la población que impacta sobre la demanda regional.

Desarrollos Recientes Los Estados Unidos y Nueva Zelanda habían anunciado que en caso de obtener una resolución favorable del Panel sobre la disputa con Canadá, pedirían a la OMC autorización para imponer cada uno US$ 35 millones en aranceles punitivos a las importaciones canadienses. Conocida finalmente una resolución adversa, el gobierno canadiense ha decidido cancelar su programa de exportación de leche cuestionada, y mantener el Programa de Regulación de la Oferta concentrándose en el mercado interno a partir del 30 de Abril de 2003 Esta situación ha afectado a aquellos productores que habían optado por producir leche para la exportación fuera del sistema de cuotas, que ahora deben ajustarse, comprando cuotas si desean continuar la misma producción o retrotraerse al nivel anterior a 1995. Es probable que esta situación traiga otras consecuencias ante el descontento de grupos de productores y el desajuste que provocará en todos, debido a que la cuota a nivel nacional deberá reducirse para acomodar el nuevo escenario. La situación canadiense y su conflicto ante la OMC ha dejado hasta el momento varias lecciones y clarificaciones (Castaneda 2002), tales como: 1) que un doble sistema de precios es permitido solamente si no interviene el gobierno; y 2) que también se consideran subsidios ilegales a otros mecanismos, más allá de los tradicionales, utilizados para bajar el costo de las exportaciones. EN SINTESIS, el sector lechero canadiense se encuentra en un dilema ante los avances que se están realizando en el marco de la OMC, que ha comenzado una nueva Ronda y se espera que produzca mayores avances en la liberalización del comercio internacional. Paradójicamente, Canadá es uno de los socios del Grupo Cairns que abrega 124

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados por esa liberalización, dada la competitividad internacional en otros sectores, como el triguero. Si bien políticamente parece que los grupos de interés respectivos conservan aún mucho peso, la experiencia de los últimos años aparentemente ha dividido la opinión de los productores lecheros. La coexistencia de tambos con muy diferentes niveles de costos de producción predispone a quienes tienen economías de escala y bajos costos a buscar expandir su producción, para lo cual perciben ganancias en la liberalización. Por el contrario, quienes tienen costos altos prefieren mantener el sistema por su sombrilla protectora. Mientras tanto, las nuevas disposiciones de volver al sistema anterior han provocado algunas reacciones adversas de los productores. Es probable que se torne muy difícil lograr los mismos resultados pre-Ronda Uruguay cuando algunas de las herramientas que lo hicieron posible se encuentran cada vez más limitadas, en particular las barreras a las importaciones y las posibilidades de subsidios a las exportaciones.

125

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados LA LECHERIA EN ESTADOS UNIDOS Resumen El sector lácteo estadounidense ha estado durante mucho tiempo bastante aislado y altamente regulado, aunque en menor medida que su vecino, Canadá. En los últimos años han aparecido indicios de una mayor internacionalización y marchas-contramarchas desreguladoras. En 1995 la legislación aprobada hacía presagiar un avance definitivo hacia su liberalización, pero la nueva Ley Agrícola del 2002 retrajo esos indicios y extendió algunos instrumentos, como el de precios sostén, programa de pagos anticíclicos y programa de promoción de exportaciones. Se avanzó en reformas internas en los programas de órdenes de comercialización y en la modalidad de determinación del precio a los productores, con el propósito de relacionarlos más con el comportamiento de los precios de los productos lácteos y pago por componentes sólidos. Se explicarán en este trabajo con cierto detalle. Subsisten todavía complejos mecanismos y la intervención de la autoridad ejecutiva federal en su determinación.

ESTADÍSTICAS BÁSICAS Producción de Leche La producción de leche en los Estados Unidos fue de 77 millones de toneladas en el 2002, muy por encima de los 52,9 millones de 1950, como se aprecia de la Gráfica III.6. Gráfica III.6. Evolución de la Producción de Leche 1950-2003 (proyectada) 80000 75000 Mil 70000 To 65000 nel ad 60000 as 55000 50000 45000 40000 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2001 2002 2003(proy)

Fuente: Elaborada con datos del USDA. No obstante estos promedios, y como ocurre también en otros países, existen muy marcadas diferencias regionales. Los cinco Estados más importantes en la producción 126

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados láctea del país son California (19%), Wisconsin (14%), New York (7 %), Pensilvania (7 %) y Minnesota (6%), produciendo entre ellas alrededor del 53 % de la leche (2000). Cantidad de Vacas Lecheras En ese mismo período, el número total de vacas lecheras pasó de 21,9 millones (1950) a 9,1 millones de cabezas (2002), pero la productividad por vaca se incrementó de 2,400 kgs a 8,600 kgs.

9000

20.000

8000 7000

15.000

6000 10.000

5000

Número de Vacas

y) ro (p

20

03

20 02

20 01

20 00

19 90

3000 19 80

0 19 70

4000

19 60

5.000

Millones de Kgs

25.000

19 50

Miles de Cabezas

Gráfica III.7. Evolución del Número de Vacas y Productividad, 1950-2003 (proyectada)

Producción total

Fuente: Elaboración propia con datos del USDA Estructura de los Tambos. El número total de explotaciones agropecuarias cayó un 69% entre 1940 y 1997, pero el de explotaciones con vacas lecheras lo hizo en un porcentaje mucho mayor, 97 % (Blayney 2002). En 1940 las explotaciones con vacas lecheras representaban el 76% del número de explotaciones agropecuarias, mientras que en 1997 sólo llegaron al 6%. La especialización comenzó en los ’50 y 60s, dada la evolución de la tecnología y los precios favorables de otras actividades agropecuarias El número de tambos especializados, definidos como el que hace de la venta de leche su ingreso principal, era de 510.000 en 1940 pero cayó a 85.000 en 1997. Sin embargo, en el conjunto de explotaciones con vacas lecheras, la proporción de tambos especializados se incrementó de un 11% a un 72%.

127

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Gráfica III.8. Evolución de las Explotaciones Agropecuarias Totales, Con Vacas Lecheras y Tambos Especializados, 1940-1997. 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0

Explot. Agropecuarias

97 19

87

92 19

19

82 19

74

78 19

19

69 19

64

59

19

19

54 19

50

45

19

19

19

40

0,0

Con Vacas Lecheras

Tambos Especializados

Fuente: Elaborado con datos de US Census of Agriculture, varios años. Acompañando la reducción en el número de tambos y de vacas totales, el número promedio de vacas por tambo se triplicó entre 1975 y 2000, pasando de 25 vacas a 78 vacas. En las granjas lecheras especializadas esa evolución fue de 54 vacas en 1978 a 100 vacas en 1997. Cuadro III.12. Tamaño del rodeo y distribución en explotaciones con vacas lecheras y tambos especializados (1997) Tamaño del Rodeo

Explotaciones % del Total Lecheras Totales

Tambos Especializados

% del Total

1a4

17.974

15

391

0,01

5a9

4.850

4

630

0,01

10 a 49

40.833

35

34.556

41

50 a 99

33.477

29

30.858

36

100-199

12.502

11

11.776

14

200-499

4.881

4

4.705

6

500+

2.257

2

2.221

3

Número de Granjas

116.874

100%

85.137

100%

Número de Vacas

9.095.439

8.524.690

Vacas por Granja

78

100

Fuente: Datos Censales citados en Blayney (2002).

128

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados La difusión de sistemas de confinamiento en reemplazo de los pastoriles, la utilización de balanceados en la alimentación, mejoramientos genéticos y de manejo, permitió incrementar la productividad por vaca, y la expansión del rodeo se intentó para reducir costos promedios logrando economías de escala. La cantidad de leche por vaca se duplicó entre 1950 y 1975 y creció un 76% adicional entre 1975 y 2000 (Blayney pag. 3). En síntesis, se da el proceso de disminución en la cantidad de tambos pero un incremento en el tamaño y la productividad. Destino de la Leche El uso de la leche en los Estados Unidos ha variado en su composición desde los 70’s respondiendo a cambios sustanciales en la demanda. La leche fluida en esos años representaba el 45 % del mercado, habiendo sido en el 2002 del 35 %. Gráfica III.9. Utilización para Consumo Fluida e Industrializada

Consumo Fluida 35% Industrializad a 65%

En cambio la proporción destinada a quesos pasó de un 20 % a un 46 %, básicamente como consecuencia del incremento en los volúmenes producidos. La leche que se destina a productos congelados, manteca y leche en polvo descremada representa un 8%, 6% y 4 % respectivamente (Nubern 1999). En términos de oferta y demanda global, los volúmenes figuran en el Cuadro III.13.

129

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro III.13. Oferta y Utilización Total de Leche, 1995-2001

1995

2001 (*) Millones de Ton

OFERTA TOTAL

73,09

80,22

Producción

70,55

75,14

0,72

0,59

69,82

74,55

Inventarios Comerciales Iniciales

1,95

3,13

Importaciones

1,31

2,54

UTILIZACION TOTAL

73,09

80,22

Uso Comercial

70,27

77,32

Inventarios Comerciales Finales

1,86

2,86

DEIP

0,86

0,04

Disposición de Excedentes (excl.DEIP)

0,09

0,0

Uso en la Explotación Comercializada

Fuente: USDA y Cornell Estimates (*). Cifras redondeadas al decimal más próximo

Tendencia en el Consumo El consumo de productos lácteos se ha incrementado un 1,8 % entre 1990 y 2001. Tomando como referencia el consumo per capita en equivalente leche, el mismo pasó de 257,6 kgs en 1990 a 266,7 kgs en 2001. La tendencia tiene como característica una disminución en el consumo de leche fluida, que lo hecho en un 20,7 % entre 1975-2001. Por el contrario, ha aumentado la demanda de queso, particularmente frescos, por la difusión de las comidas rápidas y pizzas. Finalmente, la tendencia es al consumo de productos que ofrezcan una mayor diversidad, mejores envases, menor tiempo de preparación, que puedan ser consumidos fácilmente. Estructura de la Industria En el sector de leche fluida participan empresas particulares y cooperativas, estas últimas manejando el 86 % de toda la leche entregada a plantas (1995).

130

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Las cooperativas se distinguen entre aquellas que solo negocian paquetes de leche de sus asociados (68% del total) y las que transforman la producción (32 %). Las cooperativas manufactureras tenían una participación porcentual (en 1992) del 65 % en la producción de manteca, 81 % en leche en polvo descremada, 13 % en queso cottage, 43 % en queso natural. Las grandes compañías participan en el mercado lácteo con productos de marca, habiendo tenido en 1994 el 32,7 % de las ventas en el mercado interno. En el mercado de productos lácteos la situación varía según el rubro de que se trate. En queso natural existían 432 plantas en 1995, con las cooperativas distribuyendo el 43 %, y las compañías particulares el 57 %. Sin embargo, existen acuerdos de largo plazo por los que las cooperativas proveen a otras empresas (como Kraft), ya sea para su venta posterior bajo propia marca o para insumo de otras manufacturas. En queso Americano, que puede ser vendido a la CCC dentro del programa de sostén de precios, el 71 % es producido por cooperativas. En queso italiano, el 74 % por empresas particulares. En 1995 había 109 plantas produciendo manteca, y las cooperativas distribuían el 65 % de la producción total. En leche en polvo descremada había 59 plantas, 52 de ellas cooperativas distribuyendo el 81 % del total. En helados, las cooperativas solo tenían el 10 % de la producción nacional.

POLITICA LECHERA ESTADOUNIDENSE La política lechera de EEUU ha estado esencialmente sostenida por tres pilares desde 1949, con modificaciones a partir de los resultados de la Ronda Uruguay, y las Leyes Agrícolas de 1996 y 2002. Ellos han sido: § Las Ordenes Federales de Comercialización de Leche (Federal Milk Marketing Orders (FMMO) §

El Programa de Precio Sostén (Milk Price Support Program)

§ Controles fronterizos. Los programas han permitido mantener precios domésticos por encima de los internacionales, manteniendo limitaciones a las importaciones y subsidiando la exportación de algunos productos. Contrariamente a Canadá, donde la limitación de producción ha sido el elemento primordial, en EEUU el precio ha tenido un rol más activo para ajustar la producción a las necesidades del mercado. 131

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados A continuación se realiza una breve descripción de las características de cada uno. Órdenes Federales de Comercialización de Leche (FMMO) Las Ordenes Federales de Comercialización de Leche regulan los términos y condiciones bajo las cuales los industriales compran la leche grado A, que reúnen determinados estándares sanitarios, para el consumo humano directo. Se introdujeron con la Ley de Acuerdos de Comercialización Agrícola (Agricultural Marketing Agreement Act) de 1937, y han tenido numerosas reformas desde entonces, siendo la última en el 2000. Este programa se estableció con los objetivos de estabilizar las condiciones del mercado de la leche fluida, previniendo fluctuaciones muy marcadas y asegurando precios mínimos razonables a los productores durante todo el año; además de beneficiar a los productores y consumidores estableciendo y manteniendo una comercialización ordenada, y asegurando a los consumidores una oferta adecuada de leche pura en todo momento. Su número pasó de 83 en 1962 a 11 actualmente. Básicamente consiste en el establecimiento de mercados regionales de comercialización de leche bebible que incluyen: § Un sistema de clasificación de la leche Grado A según su destino, siendo la Clase I la destinada a consumo fluido con el mayor precio. La leche Grado A que está disponible, pero supera las necesidades para su consumo fluida, se procesa en otros productos: Clase II (productos frescos), Clase III (leche destinada a quesos) y Clase IV (leche destinada a manteca y leche en polvo descremada (LPD)). El proceso de asignar la leche entre usos e industrias se denomina “balanceo”. § Precios mínimos que debe pagar la industria a los productores para la Clase I, según un procedimiento que se explicará luego. Las órdenes no establecen precios para el nivel mayorista o minorista. Los productores que entregan la leche a las Ordenes reciben un precio combinado que resulta de un promedio ponderado de la Clase I y de las otras clases. Cada productor recibe un precio básico independientemente del destino a que fue su leche y que es igual para todos en la Orden, pero el precio individual luego diferirá por bonificaciones o descuentos por otros conceptos. La industria paga al pool los precios mínimos que corresponden a cada clase de leche que usa. El pool hace un promedio ponderado de los ingresos por todas las clases, y paga a los productores o sus cooperativas el precio resultante. § Condiciones de la Orden establecidas con audiencias públicas donde productores, consumidores, industriales pueden presentar propuestas e información a las autoridades federales apoyando o rechazando su aprobación. Solamente con el voto favorable de 2/3 de los productores el Secretario de Agricultura aprueba la Orden. § Provisiones para la administración de la Orden, a cargo de un Administrador designado por el USDA, con responsabilidades de calcular y publicar los precios, verificar informes y pagos, preparar estadísticas e información, diseminar la misma, recibir denuncias y quejas de violaciones e incumplimientos las que deberá investigar, y otras. Una auditoria efectiva 132

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados se considera crucial para la integridad del programa. Los salarios del personal son pagados por un fondo proveniente de una retención aplicada a la industria. El costo de brindar información, verificación de medidas, muestras, muestreo de la leche es pagado por los productores, si los mismos no son socios de cooperativas que lo hagan. Cada mes los industriales regulados por alguna Orden Federal que envasan leche bebible deben completar un informe sobre la leche recibida, su utilización y los pagos realizados a los productores para el Administrador de la Orden. Esa información sirve para determinar las obligaciones de esa industria con la Orden y con efectos estadísticos. Los productores entregan leche a alguna industria cumpliendo con los requisitos para la leche grado A, aunque también pueden hacerlo a alguna empresa, como una cooperativa, quien no la procesa, sino que se encarga de negociar su venta. Por lo tanto, la leche recibida por una planta puede venir de alrededor o de muy lejos, pero volcada a esa Orden. También puede provenir de áreas no reguladas con Ordenes o bajo programas de Ordenes estaduales, la más conocida de las cuales ha sido la de California. Una modalidad diferente la constituyó la configuración y aprobación por el Congreso en 1996 del Compacto Interestatal del Nordeste, por el que varios estados acordaron establecer un precio fijo mínimo para la leche fluida Clase I, que debían pagar todos los industriales además del costo de funcionamiento del sistema. El déficit originado por la diferencia entre el precio fijado y el de Clase I de las órdenes federales lo cubrían los estados participantes con la fundamentación de la multifuncionalidad de las explotaciones tamberas.

El Programa de Precios Sostén Este programa se implementó para sostener el precio de productos lácteos por medio de la compra por parte de la Corporación de Créditos de Productos (CCC) del Departamento de Agricultura de EEUU de manteca, leche en polvo descremada (LPD) y queso cheddar a precios determinados que aseguraran que los precios sostén se mantuvieran en el año. Expiraba en Mayo 31 del 2002, pero fue extendido hasta el 31 de Diciembre de 2006. En la nueva legislación el precio sostén lts aprox.) para leche con un contenido del considera suficiente para permitir a las plantas costo de elaboración y pagar a los productores fijado como sostén.

fue establecido en $ 9,90 por 100 libras (47 3,67 % de grasa butirosa. Este precio se industriales de eficiencia promedio, cubrir el como mínimo el precio de la materia prima

Sin embargo, desde 1990, solamente la compra de LPD ha mantenido su importancia (Manchester y Blayney 2001). El mantenimiento de precios internos por encima de los de sostén muestra que la mayor apertura y reducción de subsidios a las exportaciones ha sido tan pequeño comparados con el tamaño del mercado doméstico que no ha impactado en el mismo. Los EEUU están siendo casi autosuficientes en lechería, pero 133

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados si se incrementa el precio sostén se podrían general excedentes. (ABARE, Pág. 35). Los Gastos realizados por la CCC en promedio 1998-2000 fueron de 500 millones de dólares. Al aumentarse el precio sostén se incrementa la producción y en consecuencia, la necesidad de la CCC de gastar mayores recursos para absorber la misma, y luego la necesidad de disponer de esos excedentes. Con precios sostén menores, también disminuyó esa remoción, como se aprecia de la gráfica III.10

Gráfica III.10. Precios Sostén y Disposición de Excedentes (en % de Producción) por parte de la CCC sobre la Base de Grasa Butirosa.

Precio Sostén ($/100 libras)

19 93 19 95 19 97

19 89 19 91

19 85 19 87

19 81 19 83

19 77 19 79

16 14 12 10 8 6 4 2 0

Remoción CCC (% producción)

Fuente: Elaborado con datos del USDA, ERS

Programa Nacional de Pago por Pérdidas de Mercado (NDMLP) Esta ha sido una adición incorporada en el 2002 para compensar a las explotaciones familiares de menores tamaño con pagos anticíclicos cuando los precios de mercado caen por debajo de un nivel preestablecido. Está limitado a operaciones con hasta 2,4 millones de libras (aprox. 1,08 millones de kgs) anuales por tambo. Ello equivale a un tambo con 133 vacas produciendo 18.000 libras (8.172 kgs) por vaca. Se estima que el 54 % de los tambos serían elegibles, con un costo de al menos US$ 740 millones para el 2002 y un total de 2.370 millones en 4 años (Bailey and Abdalla 2002).

134

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Bailey ha estimado que el costo de los Pagos Directos por Pérdidas de Mercado serían de $ 740 millones durante Dic. 2001-Sept 2002, y a partir de entonces el costo sería de $ 540 millones por año, a una tasa promedio de $ 0,57 por libra (US$ 0,013 por litro).

Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental (EQIP) Este programa provee a los productores ganaderos que recién comienzan, o tienen pocos recursos, hasta el 90 % del costo para gestión de manejo de desechos animales, y el 75 % para otros. El monto máximo es de US$ 450.000 por productor en los 6 años que cubre la nueva ley, y no tiene límite de elegibilidad por tamaño de explotaciones. Esto es superior a su programa antecesor que disponía de $ 200 millones por año, con un límite de 700 vacas por tambo y asignables a productores en áreas prioritarias. Además se agregaron dos nuevos programas, uno para Innovaciones Conservacionistas y el otro para Conservación de Aguas Superficiales o Profundas.

Programa de Promoción de la Leche En 1983 la legislación autorizó un programa nacional para la promoción de productos lácteos, investigación y educación sobre nutrición para incrementar el consumo humano de leche y productos lácteos y reducir los excedentes de producción. El programa requiere para su continuación un referéndum entre los productores, el 90 % de los cuales así lo especificaron en 1983, el 71 % en 1993. Este programa está financiado por un aporte establecido por ley de 15 centavos de dólar por 100 libras (45,4 kgs) de leche producida y comercializada por los productores en 48 estados. Lo administra una Junta de Promoción e Investigación de Lácteos, supervisada por el Secretario de Agricultura (USDA), con 36 miembros que duran 3 años en sus funciones pudiendo ser reelegidos una sola vez en forma consecutiva. Cada miembro representa 1 de cada 13 regiones en los estados, y son elegidos por el Secretario de Agricultura de propuestas provenientes de diversas organizaciones. La Junta debe reintegrar a la Secretaría de Agricultura los gastos administrativos en que ésta incurre por su participación. Además el USDA debe remitir un Informe Anual de los programas de promoción de los productores e industriales a la Legislatura el 1 de Julio de cada año. En 1990 la legislación autorizó otro programa para la Promoción de Leche Fluida, habilitando a la industria a desarrollar y financiar programas genéricos de promoción para mantener y expandir el mercado de leche bebible. Comenzó a funcionar en 1993. La Junta Nacional de la Industria para la Promoción de Leche Fluida es la responsable de su administración, compuesta de 20 miembros designados por el Secretario 135

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados de Agricultura, de los cuales 15 representan regiones geográficas y 5 tienen otra proveniencia, incluyendo un representante del público en general. La estructura de funcionamiento en relación con el USDA es bastante similar al anterior. El financiamiento proviene de un aporte de 20 centavos por 100 libras (45,4 kgs) de toda la leche fluida procesada y comercializada en envases al consumidor, estando exceptuados los industriales que venden menos de 3 millones de libras (1,3 millones de kgs) por mes. El ingreso anual de la Junta es de aproximadamente 110 millones de dólares. El reembolso por costos de la participación del USDA fue en el 2001 de $ 489.448 (USDA, AMS p.75)

Controles Fronterizos A) Importaciones Cambios a contingentes arancelarios: con el acuerdo de la Ronda Uruguay (RU) EE.UU. acordó reemplazar la Sección 22 de cuotas de importación por contingentes arancelarios, que irían reduciéndose al mínimo del 15% requerido en partes anuales iguales a lo largo de 6 años a partir de 1995. Las cantidades máximas en el 2000 serían de 21.097 toneladas para la manteca, 68.201 toneladas para leche en polvo descremada, 3.030 toneladas para queso y 2.518 toneladas para otros productos. También acordó en la RU incrementar la apertura de la forma que se especifica en el Cuadro III.14. Parte de estos contingentes se reservan para México según el acuerdo del NAFTA.

136

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro III.14. Compromisos de Apertura

Cantidad 1995

Cantidad 2000

Crema Fresca/congelada (lts)

5.801.600

6.768.500

Leche evaporada/condensada (ton)

3.000

7.000

Leche en polvo descremada (tn)

1.500

5.500

Leche en polvo entera (ton)

550

3.500

Suero Desecado (ton)

300

300

Manteca (ton)

4.000

7.000

Mezclas Lácteas (*) (ton)

2.100

4.300

16.000

26.700

7.400

7.400

3.576.112

5.960.186

Chocolate crumb (ton) Alimento sustituto lácteo (ton) Helado (litros)

(*) 100 toneladas se reservan para leche para bebés conteniendo oligosacarinas Uno de los elementos que no aparecen en las limitaciones a las importaciones lácteas de la RU son los concentrados proteicos lácteos, que han tenido un incremento notorio en los últimos años. Ha habido lobbies para introducir alguna legislación imponiendo restricciones en los EEUU, pero el temor a represalias y la oposición de los industriales que importan para procesar otros productos, con el argumento de que resultan funcionalmente superior a la leche en polvo descremada, hace suponer que no habrá tales medidas. La Asociación de Productores Lecheros Americanos (DFA) y Nueva Zelanda trabajan para comenzar la producción de concentrados lácteos proteicos en el estado de Nuevo México, pero para ser competitivos deben disponer de leche a bajos precios, lo que podría conseguirse en parte si el USDA baja los precios sostén para la leche en polvo. El CCC, considerando sus stock de 2 años o más de LPD, ofreció en 2002 una cuota de 300 millones de libras para ser convertida a caseínas o caseinatos.

137

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Gráfica III.11. Evolución de las Importaciones de Concentrados Proteicos Lácteos en los EEUU según País de Origen. (USDA) 50000

Toneladas

40000 30000 20000 10000 0 1997 Nueva Zelanda

1998

1999

Alemania

2000

Australia

2001 Irlanda

2002 Holanda

Esas importaciones provinieron en el 2002 en un 61 % de Nueva Zelanda, un 7% de Australia, y el resto de países de la Unión Europea, que aplica fuerte subsidios a sus exportaciones. B) Exportaciones EE.UU. también se comprometió a establecer límites a las exportaciones subsidiadas de productos lácteos, que debería ser un 21% en volúmenes y 36 % en valores por debajo de la base 1986-90. Cuadro III.15. Compromisos de Limitaciones de Exportaciones Subsidiadas Gastos 1995

Comprometidos Exportaciones 2000-01 realizadas 1986-90

Millones de U$S

Comprometidas 2000-01

Miles de Tons

Leche descremada en polvo

121.118

82.463

108

68

Otros Productos lácteos

14.374

0,02

12

0

Quesos

5.339

3.635

4

3

Manteca

44.792

30.497

43

21

Fuente: WTO, Compromisos de la RU.

138

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Entre los programas más importantes para la lechería con relación a las exportaciones figura el PROGRAMA DE INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES LÁCTEAS (DEIP), que ha sido renovado en el 2000, contribuyendo a desviar producción del mercado interno. Consiste en pagos en efectivo a aquellos exportadores (siempre del sector privado) que venden ciertos productos lácteos en el exterior a precios internacionales, menores a los que se pagan en el mercado interno. Comenzó en 1985, reautorizado en 1990 y 1996. Los productos elegibles son leche en polvo, grasa butirosa y quesos. Una vez que el exportador ha acordado con el comprador en el país elegible una venta con precio, cantidades, calidades, condiciones de entrega y otros términos, debe remitir el pedido de subsidio al USDA para que ese organismo autorice el mismo. En 1997 esos pagos fueron de 121,5 millones y en 1998 de 110,2 millones de dólares. Otros dos programas, aunque de menos importancia, que otorgan beneficios a las exportaciones, son los de Garantías de Créditos y de Ayuda Alimentaría.

Garantías de Créditos a las Exportaciones Para incentivar las ventas de productos lácteos en el exterior, la CCC administra programas de garantías de crédito por los que se disminuye el riesgo que significa el deudor. Por el mismo, la banca privada o los exportadores otorgan créditos a determinados bancos extranjeros. Los compradores extranjeros utilizan cartas de crédito para pagar por los productos. Hay créditos de hasta tres años y otros de hasta 10 años, y también garantías de financiación de corto plazo, de 180 días, de los exportadores estadounidenses directamente a los importadores de otros países. Ayuda Alimentaría Este programa consiste en acordar la venta de lácteos en condiciones muy ventajosas o directamente por medio de donaciones a determinados países.

Determinación de Precios Los cambios implementados a partir del 1 de Enero del 2000 tuvieron una fuerte incidencia en la modalidad de determinación de precios, ligándolos más al de productos en el mercado libre y dándole una mayor transparencia por la publicación de la información en Internet. La nueva forma de liquidar la leche entregada observa tres partes en el precio (Bailey 2000): 139

§

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados por componentes principales,

§

diferencial de precios al productor por el promedio en la Orden Federal, y

§

bonificaciones por volúmenes y calidad de leche por encima de la Orden.

Ello resulta de un proceso que someramente se describe a continuación. § Relevamiento Nacional de los volúmenes y precios pagados a nivel mayorista por queso, manteca, leche en polvo descremada (LPD) y suero, llevada adelante por el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS).. § Establecer Precios Anticipados. Esos precios se usan para computar el promedio de precios de los componentes para manteca, proteína, otros sólidos y sólidos no grasos usando ciertas fórmulas. Los valores de los componentes se utilizan para computar los precios de la Clase III y IV, y para la grasa. § El precio más alto de la Clase III y IV de la leche descremada se usa para el precio de base de la leche descremada para la Clase I. A este precio se le agrega el diferencial de Clase I. Luego se determina la Clase II, siendo igual a Clase IV para la leche descremada más $0,70 por 100 libras. Los precios de los productos se usan en ciertas fórmulas para calcular el valor de sus componentes (sólidos grasos, proteína, otros sólidos), y el precio de la Clase I y II. § Computar los precios para las otras Clases usando fórmulas, que luego anuncia el USDA. §

Computar los diferenciales de precio al productor (PPD) en cada FMMO.

El precio a nivel Federal es ahora aplicado a la situación particular de la FMMO. La Clase III se compone de precios de la grasa, proteína y otros sólidos. Esto resulta de ponderar los precios recibidos por la Orden por todas las clases vendidas y deducir otros factores, de tal forma que el excedente que queda se repartirá entre los productores. Esta diferencia se atribuye a la existencia de la Orden exclusivamente. §

Asignar la parte correspondiente a cada productor, ajustando según la localización.

§ Computar el precio de tranquera de acuerdo a los componentes de la leche entregada, el PPD, bonificaciones por calidad, volumen y deducciones por transporte, promoción y costo de la comercialización.

Liquidación de la Leche al Productor Precio Anunciado para la Clase III de Abril para las Ordenes: $ 9,41 (basado en niveles de componentes: grasa 3,5%, proteína 3,1 % y otros sólidos 5,7%). No obstante, 140

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados para esta Orden en particular, sus componentes superaron a los estándares en grasa, lo que lo llevó a un promedio superior). Cuadro III.16. Ejemplo de Liquidación de Precios al Productor Fecha del Cheque: 26 de Mayo de 2000. Grado A Grado A grasa (butterfat) Grado A proteína

Libras 113.448 4311 3517

3,80 3,10

6580

5,80

Grado A otros sólidos Valor Total Componentes (precio efectivo Clase III)

Precio

Unid.

Total

1,1352 1,7399

Libras $/lb $/lb

4.893,87 6.119,03

0,0408

$/lb

268,46

9,94 $/100 lb 11.281,36

Diferencial Precio al Productor (Zona 1) Ajuste por Localización Bonificación Volumen Células Somáticas (000) Bonificación por FMMO

Componentes

2,36 0,20 0,00 -0,03 (400)

$/100 lb $/100 lb $/100 lb $/100 lb

2.677,37 226,90 0,00 -34,03

0,25 $/100 lb 283,62 12,72 $/100 lb 14.435,22

Valor Bruto Continuación Cuadro III.16

Deducciones: Transporte Promoción Servicios comerc/coop

Precio de Buzón

0,45 0,15 0,18

11,95

$/100 lb $/100 lb $/100 lb

510,52 170,17 201,08

$/100 13.553,45 lb

Fuente: Bailey and Heald (2000)

141

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro III.17. Estimación de la Bonificación por la Orden Productor anterior % Componentes Grasa Proteínas Otros sólidos Valor Total Componentes ($/100 lb) (Precio efectivo Clase III) Calidad de la Leche Células Somáticas (000) Ajuste por CS ($/100 lb)

Promedio Diferencias de la Orden

%

3,80 3,10 5,80 $ 9,94

3,73 3,04 5,70 $ 9,75

0,07 0,06 0,10 $0,19

2,3 %

400 -0,03

300 0,03

100 -0,06

33,2% -

Fuente: Bailey and Heald, 2000

Mercado A Término y Ventas Anticipadas En la medida en que los precios tienen un mayor componente de mercado, el riesgo de variaciones se incrementa. Dos instituciones, el mercado a término en productos lácteos y los contratos de ventas anticipadas de leche a los productores tienen como función la dispersión de riesgos y una mayor flexibilidad en las alternativas de comercialización y de determinación de precios. Los contratos de futuros tienen vigencia actualmente en el Chicago Mercantile Exchange (CME) (ver Depetris y otros 2000). La venta de leche de los productores con contratos que determinan precios anticipados a pagar por la industria por la leche ha recibir durante un tiempo especificado tiene una gran difusión entre las cooperativas y sus asociados. Más recientemente, se estableció un Programa Piloto como opción de venta de los productores de la totalidad o parte de su producción a la industria en general que utilice leche para la elaboración de productos lácteos derivados. La característica más destacada de este programa es que los participantes pueden, sobre una base de consenso voluntaria, pactar precios inferiores a los mínimos establecidos por las FMMO. La primera vez que se realiza un contrato, éste no puede superar los 12 meses, siendo posteriormente libre la determinación del tiempo de duración entre las partes. Los participantes firman un contrato, el cual debe ser elevado para su registro al Administrador de la FMMO correspondiente. Este puede entonces revisar los mismos y 142

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados asegurar que cumpla con las regulaciones, pero además realizar estudios exigidos por el Congreso para evaluar el impacto del programa. La leche incluida en este esquema no puede exceder el volumen que utiliza cada industrial para elaboración (no fluida) para el mes. El programa solo se aplica a la leche bajo regulación federal no clasificada como Clase I, y continúan vigentes las regulaciones de la FMMO como tiempo de pago, controles de pesos, medidas y otros. La participación en el programa es total. Este programa se estableció debido a que la alta fluctuación de los precios generaba problemas a la industria, a los productores, a los minoristas, al sistema de escuelas que compraba leche para sus alumnos y a otras instituciones que proveen estos productos. Una evaluación realizada para el período 2000-2002 (USDA, AMS 2002) determinó que el programa ha sido efectivo en relación a reducir la volatilidad de precios; que la rentabilidad recibida por los participantes ha sido similar que la de aquellos productores que participaron en el mercado a término (hedging). Asimismo, los contratos han variado enormemente en la duración, volúmenes, sistemas de determinación de precios, tiempo entre la firma del contrato y la primer entrega, incluyendo en algunos casos la descripción de contingencias posibles. No obstante, la participación de los productores fue pequeña, solamente el 3,9 % de los mismos participaron y el 5,7 % de los industriales. Durante este período hubo una disminución en la cantidad de pequeños productores participando mientras que se incrementó la de los más grandes (comercializando más de 1 millón de libras por mes). Tres cuartas partes de los participantes indicaron que lo hicieron para asegurar un flujo de ingresos más estables, que tomaban en cuenta los precios del mercado a término para evaluar los ofrecidos para los contratos. La mayor concentración de contratos se dio entre los industriales queseros en la zona norte y central del país. Una encuesta a las plantas indicaron que generalmente ofrecen el mismo tipo de contrato a todos los productores, y que adoptaron una gran variedad de estrategias para cubrirse.

Instituciones y Organizaciones que Intervienen Sólo a título de ejemplo se mencionarán algunas. A Nivel Nacional: Organismos del Gobierno Federal: - Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con sus diversos organismos y delegaciones en todo el país. -Administrador y Staff de las Ordenes Federales 143

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados -Corporación de Crédito de Commodities (CCC) para las compras de productos al precio sostén. -National Agricultural Statistical Services (NASS) releva las variaciones de precios de mercado en todo el país. - Aduana de Estados Unidos recopila datos de importaciones y exportaciones y las provee a la Oficina del Censo. Sector Privado - Chicago Mercantile Exchange con su mercado de futuro y contratos en leche Clase III (usada para quesos), Clase IV (para manteca y LPD), y en commodities como manteca y quesos. Si bien hay un contrato para LPD el mismo no está activo debido a su precio sostén. Comisión para la Exportación de Lácteos de EEUU (US Dairy Export Council, USDEC) es una organización sin fines de lucro con la misión de incrementar el volumen y valor de las exportaciones de productos lácteos de EEUU, representando los intereses de productores lecheros, cooperativas, compañías particulares, exportadores y proveedores. Tiene oficinas en Mexico, Tokyo, Seúl, Hong Kong, Shangai, Bruselas, Bangkok y San Pablo. - Asociación Internacional de Lácteos (IDFA) con sede en Washington representa a nivel nacional a la industria láctea, conformada por tres organizaciones: La Fundación de la Industria Láctea (MIF, con 185 empresas asociadas que procesan el 85% de la leche fluida y productos frescos consumidos nacionalmente), el Instituto Nacional de Quesos (NCI, con 90 empresas que manufacturan el 80 % del queso del país) y la Asociación Internacional de Heladeros (IICA, con 145 empresas que producen y distribuyen el 85 % del helado y productos similares). Sus actividades se extienden desde cabildeos legislativos y regulatorios a investigación de mercado, educación y capacitación. - Federación Nacional de Productores Lecheros (NMPF) que tiene como asociadas a 31 cooperativas y a través de ellas 55000 productores. Diseña y propone políticas para el bienestar de los productores y las cooperativas Tanto USDEC como IDFA y NMPF trabajaron juntos con el gobierno para armar y presentar la demanda ante la OMC sobre Canadá. - Organizaciones autorizadas a funcionar para programas específicos, como el de Promoción de la Lechería Nacional y de la Leche Fluida. - Otras organizaciones privadas gremiales representantes de los productores.

144

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS IMPLEMENTADAS El relevamiento de estudios sobre impactos de la ayuda gubernamental al sector lácteo estadounidense pone de manifiesto una línea de trabajos que se concentran en la evaluación de los beneficios y costos de las Ordenes Federales. Por otra parte, y proveniente en su mayoría de organizaciones internacionales o extranjeras, se analiza el apoyo agregado recibido por el sector. Seguidamente se sintetizan algunas de las conclusiones siguiendo esa modalidad. Evaluación Respecto de los Objetivos Propuestos Los beneficios y costos del sistema de Ordenes Federales han sido evaluados en diversas oportunidades y con distintos enfoques. Por razones de simplicidad, y para antes de los ‘90s, se hará mención a dos extensos y comprensivos estudios. Uno con fuerte resonancia realizado por la Comisión Nacional para la Revisión de Leyes y Procedimientos Antimonopólicos (Mueller 1979), y otro realizado para relevar los estudios existentes y tratar de lograr nuevas conclusiones (Task Force 1986). Más recientemente, se mencionarán algunos aspectos sobre las modificaciones realizadas. Los beneficios buscados para los productores que participaban de las Ordenes se consideraron logrados. No obstante, la polémica persiste acerca del significado preciso de los objetivos. Por ejemplo, las Ordenes se implementaron para lograr una comercialización ordenada de la leche, pero no se especifica qué se entiende por ordenada. ¿significa mayor poder de negociación de los productores y precios más altos? ¿ significa evitar los severos vaivenes de fuertes excedentes durante una parte del año y déficit en otra? Qué criterios se deben tomar en cuenta para afirmar que se tiene un sistema ordenado de comercialización? Uno de estos criterios es precio por su preciso sentido económico, o medidas alternativas como variaciones de precios o variaciones en los ingresos de los productores, aunque pueden ocurrir éstos sin que se considere que el sistema está desordenado. §

Efectos sobre el Ingreso de los Productores

Los precios recibidos por la leche Grado A fueron efectivamente superiores a los que se hubieran logrado sin la regulación. Esta conclusión, esperada en función del diseño del sistema, ha sido caracterizada de acuerdo a la teoría económica, causante de pérdidas de eficiencia (deadweight losses) (Task Force p.16). De la misma manera, y aunque con opiniones muy repartidas, se sostuvo que la situación monopólica creada a través de la Orden efectivamente resultó en el pago de bonificaciones por encima de los normales. (Task Force p. 24). 145

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados La objeción encontrada fue que este sistema operaba en detrimento de los productores de leche para industria que recibían menores precios que los que hubieran prevalecido libremente. Se argumentó que en condiciones de mercado libre, la única diferencia entre las leche de Grado A y B debería haber sido por su costo de producción, pero las estimaciones encontraron que el precio promedio de la leche para consumo fluido había aumentado, mientras el precio de la industrial había disminuido, lo que llevaba a que todos los productores se volcaran a la producción de leche Grado A. §

Aumento de la Producción

Uno de los efectos que menos desacuerdo ha tenido ha sido el expansivo de la producción, en particular en relación a la localización. Se determinó que a medida que la diferencia entre el precio de la leche fluida e industrial se acentuaba, ello incentivaba la expansión de la producción más allá de las áreas tradicionales. §

Estabilidad de precios

La cuestión de estabilidad causada por la existencia de las Ordenes fue muy debatida en la literatura económica, concluyéndose por un lado que la discriminación de precios en este tipo de esquema no necesariamente reduce la variación de precios; que efectivamente se redujo la variación estacional pero no queda claro que sea por causa de las Ordenes; y que sí hubiera aumentado la inestabilidad si no hubieran estado los precios sostén de la CCC (Task Force p. 29-31) Más recientemente se observa que el precio de la leche se ha tornado más fluctuante (Gráfico III.12) y en cuestión de meses, pasa de picos altos a picos bajos, lo que inclusive parece incrementarse con el tiempo (Bailey, Pág. 6). Esto se atribuye a la reducción del precio sostén y el avance hacia los precios determinados en mayor proporción por los mercados libres. También se menciona como beneficio de las Ordenes que garantizan que los productores reciban un mínimo precio independientemente de la industria que compra la leche por el promedio que se hace.

146

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Gráfica III.12. Evolución de los Precios de Leche 1992-2001 16 15 U$ 14 S/1 0013 libr 12 as 11 10 9 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 General (grasa promedio) Sostén (3,5%)

Clase III (3,5%)

Fuente: Elaborado con datos del USDA 2002

§

Transparencia

Hay acuerdo en que la implementación de las Ordenes ha brindado beneficios a los productores haciendo más transparente el sistema. Por un lado les aseguró la existencia de un sector formal, con mecanismos de control y auditorias, con verificación de estándares, precios pagados, y castigos para evitar competencia desleal. Por otro lado, información precisa sobre la mayor parte del sistema, de su funcionamiento y evolución de parámetros de interés. La última Ley del 2002, agregó la obligatoriedad de la difusión de precios por internet.

Efectos sobre los Consumidores Comparada con una situación de mercado no regulado los estudios concluyeron que el sistema de Ordenes: § En conjunto con el programa de precios mínimos elevaban el nivel general de precios de lácteos a los consumidores. §

Reducían la cantidad de leche fluida consumida al aumentar el precio

§ Resultaban en los consumidores de leche fluida subsidiando a los consumidores de productos elaborados 147

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Evolución de Índice de Precios Minoristas, Leche Entera, Queso, Todos los Lácteos, Todos los Alimentos, Todos los Precios al Consumidor 1992-2001

180

1982-84=100

170 160 150 140 130 120 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Leche Entera

Queso

Todos los Prod Lácteos

Todos los Alimentos

Todos los Precios al Consumidor

Fuente: Elaborado con datos del USDA, 2002.

Efectos de las Ordenes sobre la Sociedad en su Conjunto •

Creaban una sobreproducción de leche Grado A por los precios por encima del nivel de equilibro de mercado libre



Creaban una sobreproducción de productos lácteos industriales por el exceso de leche de Grado A que se volcaba a ese destino.



Considerando la totalidad de los instrumentos de política lechera utilizada, y en particular la nueva legislación del 2002, se considera que la misma provocará un incremento de producción de leche y en particular de leche en polvo descremada en los stock gubernamentales (Dairyline 2002).



La mayor consecuencia del esquema es transferencia de ingresos desde los productores que no participan en el esquema hacia los productores regulados, y desde los consumidores a los productores. También pérdidas sociales (deadweight losses) por la reasignación de recursos.



Además hay que agregar el costo social adicional de administrar el programa, y las pérdidas atribuidas a ineficiencias en el transporte y costos de hacer cumplir la reglamentación del programa (Mueller p. 3-4).

148

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Costos del Apoyo Gubernamental según Estimaciones de la OECD El valor de la producción láctea ascendió a 20,6 billones de dólares en 2000 (ABARE Pág. 16), prácticamente 1/5 de la de producción animal y 1/10 del total agropecuario. El apoyo al sector lácteo ha estado por encima del brindado a otros productos, y con la nueva Ley Agrícola de 2002, se ha extendido la protección gubernamental. El Estimador de Apoyo a los Productores Lecheros (PSE), según la OECD, se ha conformado de la siguiente manera (en billones de dólares), 1998

Cuadro III.18. Estimador de Apoyo a los Productores, EEUU (billones de US$).

Item

1998

1. Apoyo a los Precios de Mercado (MPS)

14,3

2. Pagos Directos

1,0

3. Estimador de Apoyo al Productor (PSE)

15,3

4. Valor de la Producción

24,2

5. Ingresos Brutos

25,2

6. Porcentaje de PSE (3/5)

61,0 %

Fuente: OECD, 1999.

En 1999 el PSE fue de US$ 14.048 millones, representando el 57 %. El Estimador de Apoyo a los Consumidores fue negativo, de US$ 10.017 millones, indicando que en lugar de recibir apoyo, los consumidores contribuyeron con subsidios a los productores. El CSE representó el 48 % en 1999.

149

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

APENDICE 1, CAPITULO III CUADRO RESUMEN UNION EUROPEA Y FRANCIA I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL Datos Macroeconómicos, año 2000 PBI (millones U$S) Exportaciones (millones U$S) Población (miles) Ingreso medio per cápita (U$S) % desempleo

UNION EUROPEA

FRANCIA

8 272 980 2 994 818 389 282 21 252 …….

1 294 246 371 449 59 238 21 948 9,7

Estructura de la Producción Primaria Nº de tambo; (variación en los últimos 632 600 (-45%) 120 406 ( -42% ) 10 años) Nº de vacas lecheras (miles cabezas) 20 313 4 432 Productividad de VO o VT 5925 5 613 (KG/vaca/año) Tamaño medio tambo (vacas/tambo) 34 47 Especialización de la explotación Baja (70% exp.): Inglaterra, Irlanda, Noruega, Suecia, Países Bajos. Sistema tecnológico y de manejo intensivo Intensivo Importancia de los ciclos anuales baja baja Estructura de la producción industrial Nº total de empresas lácteas (nº total de 5954 locales 427 empresas (815 locales) locales) % de cooperativas s/d 35% % transnacionales s/d 75% Concentración de las n mayores muy baja: Recepción (C71) Recepción (C11) empresas (Cn) 57% 70,8% Leche Infantil (C4) 95% Quesos pasta. (C4) 77% yogourts (C4) 86,8% 150

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL

UNION EUROPEA

FRANCIA

Leche liquida (C4) 86,7% Producción y destino de la leche Producción (millones de tn) % leche fluida % Productos lácteos

121,9

Por sólidos Mercados interno y externo Coeficiente de exportaciones (export./producción): 1990; 2000

Aumento exportaciones últimos cinco años Ranking en mercados mundiales Consumo interno per capita productos lácteos (litros/hab/año): 1990; 2000

24,9 8,60% 91,40%

30% proteínas, 35% materia grasa 6,7%, 6,1% (Quesos)

23%, 29% (Quesos)

13,2%, 10,2% (manteca) 20%, 32% (LPD) 14%

7,3%, 9,6% (Manteca) 18%, 11% (LPD) 11%

1er puesto (33%) 305; 323

5to puesto 403; 406

II. POLITICAS ACTUALES DE APOYO A LA LECHERIA Políticas y mecanismos de apoyo a la producción Objetivos

Modalidad de regulación

PSE 2002 (millones dólares/% producción) CSE 2002 (millones de dólares/% del consumo) origen de los fondos

Inicialmente los objetivos fueron el autoabastecimiento, junto con la estabilización de ingresos de los productores. Posteriormente el obj. paso a ser la baja del costo fiscal de las políticas implementadas. Precios mínimos, subsidios a las exportaciones y cuotas

Idem Union Europea

Idem Union Europea

18 044 48%

S/D

14398 44%

S/D

contribuyentes y consumidores

ídem UE.

151

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL

UNION EUROPEA

FRANCIA

Política de precios

Precios de intervención (mínimos) a la leche en polvo descremada (LPD) y manteca; precios indicativos de la leche al productor.

Barreras arancelarias y para arancelarias

Ídem Unión Europea; Precio base de la leche determinado en base a acuerdos entre productores, cooperativas e industriales en el ámbito regional. Los mecanismos son: mecanismos de indexación trimestrales, acuerdos semestrales y cláusulas de salvaguardia. ídem UE.

- Aranceles a las importaciones variables (por la diferencia entre precio internacional y precio interno), convertidos desde 1995 en derechos fijos de importación - Subsidios a las ídem UE. exportaciones (restituciones por la diferencia entre precio internacional y precio interno) - Subsidios al consumo industrial de materias grasas (mantecas) y proteínas (LPD)

Subsidios a las exportaciones

Otros

Instituciones y organizaciones que intervienen En la Definición de la estrategia. Instituciones de coordinación y control

El consejo agrícola de la UE en el marco de la OCM (organización común de mercado) leche

El Ministerio de agricultura junto a las instancias interprofesionales sujeto a las reglamentaciones de la CE.

ii) Instituciones Publicas Control de la producción, gestión de la oferta Control de la comercialización, gestión de las exportaciones iii) organizaciones privadas e intersectoriales

grado de representatividad sectorial

Centro Nacional Interprofesional de la Economía Lechera (CNIEL). Alta. CNIEL conformado por las tres federaciones de alta representatividad: FNPL, FNCL, FNIL. 152

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL

UNION EUROPEA

FRANCIA

FNPL, FNCL, FNIL.

Evaluación de la política. Escenarios futuros

- Alcanzó el objetivo de auto-abastecimiento en solo 6 años. A partir de allí los excedentes generaron elevados costos fiscales. En 1987 las cuotas logran reducir el déficit fiscal. - Escenario GATT: Reducción de los precios de intervención y de los subsidios a las exportaciones en productos de alto valor agregado (quesos). Desarrollando así el mercado interno de quesos e incentivando exportaciones de LPD. - Escenario Agenda 2000 de la UE: Incrementar la cuota con la disminución de los recios de intervención. Al mantenerse los subsidios a las exportaciones y caer los precios internacionales (efecto país grande) esto provocaría un mayor déficit de la política. - Escenario Berlín 2007: Aumento de las cuotas y reducción de subsidios a exportaciones a partir del 2007. Permitiría un ajuste gradual del consumo interno de quesos /evitando efecto país grande.

153

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

APENDICE 2 CAPITULO III. CUADRO RESUMEN LECHERIA EN CANADA Y EEUU I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL (2000/2001) Datos Macroeconómicos PBI (billones U$S) Exportaciones (billones de US$) Exportaciones (% PBI) Población (millones) Ingreso medio p.c. (PBI per capita US$) % desempleo Estructura de la Producción Primaria Nº de tambos (variación últ. 10 años) Nº de vacas lecheras (miles de cabezas) Productividad de VO o VT (kg/vaca/año) Tamaño medio tambo (vacas/tambo) Sistema tecnológico y de manejo (pastoril, past. c/suplemen.; intensivo) Importancia de los ciclos anuales

Estructura de la producción industrial Nº total de empresas lácteas

% de cooperativas

CANADA

EE.UU.

1.142 160

10.445 729,1

14,0% 30,7 18.294

7,0% 285 26.448

7,20

4,80

19.369 (-40%)

116.874 (-43%)

1.136 (-18%)

9.200 (-7%)

9.242 por lactancia

8264 por año

59

de 78 a 100 en los tambos mas especializados Ídem Canadá.

Alta especialización. Sistemas intensivos, con excelente nivel genético, estándares muy elevados de calidad y sanitarios No tienen ciclos

275 plantas industriales (2001)

60%

Baja importancia. Los productores cuentan además con instrumentos como ser el mercado a término y ventas anticipadas para disminuir el riesgo de precios.

queso natural: 432 plantas, manteca 109 plantas, LPD 59 plantas Entrega leche fluida a planta: 86%, Prod. de manteca: 65%, 154

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL (2000/2001)

% transnacionales

Concentración de las 3 (5) mayores Producción y destino de la leche Producción (millones de litros) % leche fluida % para industria Dentro de industria: %leche en polvo %quesos Coeficiente de exportaciones (%export./producción): 2000 Participación Export. Mercados mundiales Consumo interno per capita (litros/hab/año): 2000

CANADA

40%

procesan el 75% de la producción

7.460 40 60 41% 22% muy bajo, aumentó en el último quinquenio Cobró más importancia en los últimos años leche fluida: 89,8, 11,4 kg de quesos, 2,6 g de manteca

II. POLITICAS DEL SECTOR LACTEO Objetivos formalmente Estabilizar la oferta, garantizar establecidos una retribución justa a los productores. Provisión adecuada a los consumidores. Intervención del Estado Directa e indirecta delegando poderes a instituciones privadas Modalidad de la Intervención. control de producción doméstica y la comercialización. Cuotas, precios administrados, pago directos a productores (hasta 2002). Monto subsidios (OECD 1999) % PSE (Estimador de Apoyo a los Productores) origen de los fondos

58% contribuyentes, consumidores.

EE.UU.

86%, Prod. de manteca: 65%, LPD 82%, 43% queso natural Compañías privadas y transnacionales fuertes en la distribución con marcas depende del producto y nivel de la cadena

77.000 35 65 LPD 4% 46% Muy bajo, variable según períodos Mayormente en LPD (con posib. de subsidios) Equivalente leche: 266,7 kgs en 2001

Estabilizar la oferta, garantizar precios mínimos a los productores. Lograr una comercialización ordenada. con diversos programas de apoyo. Ordenes Federales- Controles Fronterizos- Programas de precio sostén y pago directo a los productores- Incentivos a las exportaciones. Otros programas de apoyo 57% contribuyentes, consumidores 155

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL (2000/2001) % CSE (Estimador de Apoyo a los Consumidores) Política de Comercio Exterior

CANADA

EE.UU.

- 57%

48%

restricción importaciones y subsidio exportaciones (cambios en abril del 2003)

Incentivos a las exportaciones lácteas y restricción de importaciones

Instituciones y organizaciones que intervienen i) Definición de políticas, Plan Nacional de Lechería implementación de programas, (NMMP), Comisión Canadiense regulación y control, monitoreo de Lechería (CDC), Comisión de Gestión de la Oferta Lechera (CMSMC), Juntas Provinciales ii) Investigaciones, desarrollo de Agriculture and Agri food políticas, promoción de mercado Canada (AC) y sector rural ii) Otras. Administración de permisos, clasificación y valuación de productos en contingentes Control de calidad

iii) organizaciones privadas e intersectoriales

Dpto. de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, Agencia de Ingresos Federales y Aduana Agencia Canadiense de Control de Alimentos, Laboratorios Centrales de Análisis de AC Productores Lecheros Canadienses(DFC)(nacional), Asociaciones de Productores provinciales

Determinación de precios

Complejo mecanismos con diferenciación entre leche bebible (provincias) e industrial (federal).

Evaluación de la política.

Eficacia: se cumplieron los objetivos establecidos en su momento. Eficiencia: Tuvo un costo alto sin sostenibilidad en el

Congreso Nacional, USDA, Corporación de Créditos de Commodities (CCC), USDA, Administraciones de las FMMO USDA y delegaciones en los estados, organismos estatales, Juntas para la Promoción de Lácteos Organismos similares.

USDA y otras agencias públicas y privadas Consejo para la Exportación de Lácteos (US Dairy Export Council), Asociación Internacional de Industriales Lácteos (IDFA), Federación Nacional de Productores Lecheros (NMPF), Asociación de Productores Lecheros Americanos (DFA) Diferenciación de leche por uso y clases. Precio de la leche bebible por Ordenes Federales que ahora toman en cuenta la evolución de precios de productos. Para ciertos productos continúan en vigencia los precios sostén. Eficacia: cumplieron los objetivos buscados. Eficiencia: tuvo alto costo. Tiene posibilidades de adecuación a las 156

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL (2000/2001)

CANADA

costo alto sin sostenibilidad en el actual contexto internacional Escenarios futuros

Necesidad de modificaciones del sistema implementado luego de los compromisos con la OMC, y de varias resoluciones adversas que confirmaron los subsidios a las exportaciones lácteas

EE.UU.

posibilidades de adecuación a las condiciones actuales del contexto internacional. EEUU se presenta como país defensor de la liberalización comercial. No obstante, la Ley Agrícola de 2002 incrementó el gasto en programas gubernamentales de apoyo a la producción láctea. Tiene condiciones tecnológicas y marcas reconocidas como para insertarse competitivamente en el comercio internacional de lácteos.

157

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

CAPITULO IV LA LECHERIA EN AUSTRALIA Resumen La industria lechera australiana produce alrededor de 11 mil millones de litros de leche. De acuerdo a los valores de producción a precio de tranquera, la lechería ocupa el tercer puesto después de las industrias del trigo y de la carne. El valor bruto de la producción lechera de los precios en 1999/2000 fue alrededor de 3.000 millones de dólares australianos. Asimismo, la lechería es una de las industrias rurales más importantes de Australia en cuanto a la proporción del empleo en las fases ulteriores y de la elaboración que genera la misma. A nivel de salida de fábrica, la producción de la industria en 1999/2000 fue estimada en casi 8.000 millones de dólares australianos. La desregulación en el mercado australiano se llevó a cabo en el año 2000, conjuntamente con un programa de ayuda para el sector productivo. Desde ese momento se viene observando un proceso de concentración de la industria. El mercado interno australiano tiene un tamaño importante aunque no puede absorber toda la producción. Australia es un modelo con un mix exportador y mercado interno.

ESTADÍSTICAS BÁSICAS Producción El clima y los recursos naturales de Australia son propicios para la industria lechera y permiten que la producción de pastoreo se realice durante todo el año, lo que estimula una producción lechera eficiente y de bajo costo. Con la excepción de varios programas de irrigación en el interior del país, el crecimiento de los pastos depende por lo general de las precipitaciones naturales. La mayor proporción de la producción lechera sin irrigación está localizada en las áreas costeras. El uso de corrales de engorde en la industria lechera de Australia continúa siendo poco común, si bien se ha hecho habitual la alimentación suplementaria con granos. La producción de Australia ha crecido constantemente en la última década. No obstante, cayó fuertemente en el año 2001 por cuestiones climáticas, para recuperarse en 2002. En el período 1990-2002 la producción de este país se incrementó un 88%, siendo en el 2002 de un total de 11.8 mil millones de litros. Para el 2003 se proyecta una baja en la producción a 11 mil millones de litros, debido a la muy severa sequía que afectó nuevamente al país y que incluso determina caída en los niveles de preñez. El crecimiento de la producción se debe fundamentalmente a un incremento en el número de animales en ordeñe y no tanto al aumento en la producción por vaca. Los niveles de producción por vaca han sido superiores a la de Nueva Zelanda, pero la diferencia con ese país se ha ido achicando con el tiempo. La producción en Australia en el año 1994 era de 4.550 litros por 158

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

vaca /año, llegando a un record de 5.150 litros en el año 2000 para luego caer a 4.830 litros en el 2002 por la sequía. Cuadro IV.1. Datos Estructurales Cantidad de Tambos 1990-1991 2000-2001

15396 11876

Cantidad de Vacas (miles de cabezas) 1654 2281

Producción (en millones de litros) 6.250 10.500

Fuente: The Australia Dairy Industry

Estructura de Tambos La diferencia más importante entre los sistemas productivos de Australia y Nueva Zelanda, es que en Australia es menor la región que puede producir con pastoreo, sin irrigación o sin suplementación y esto implica una diferencia importante en los costos de producción. La producción está concentrada fundamentalmente en el Este, en el Estado de Victoria que produce alrededor del 63% del total de leche fluida de Australia y debido a su estructura de suelo no es posible cultivar alfalfa como en Nueva Zelanda. La ventaja comparativa de los Estados del Este (Victoria y Tasmania), radica en el hecho que pueden basar su producción en el pastoreo, debido a la mejor oferta forrajera a lo largo del año, en tanto que en el resto de los Estados se debe recurrir a la suplementación. Sin embargo, en el Valle del Río Murray, una de las tres cuencas del estado de Victoria, las pasturas se realizan bajo riego. Los tambos tipo en Australia poseen entre 150 y 250 animales y la gran clasificación se da entre tierras con y sin riego (IFCN 2000). En los últimos años se ha observado un desplazamiento en la producción hacia los Estados del Este, siendo los mismos los principales responsables del aumento en la producción. El número de tambos sin embargo ha estado declinando, lo que señala una tendencia a la concentración de esta actividad. En 1970 el número de tambos era de 30 mil, en tanto que en 1986 ya había caído a 20000; en el año 1994 era de 15 mil y en el año en el año 2002 rondaba los 11.000. Cuadro IV.2. Distribución de la producción nacional 1999/2000 Estado New South Wales 12,9% Queensland 7,8%

Región Costa Norte Sur Central

Participación*

Estado

Región

Participación*

3,6% 5,3% 4,0%

Victoria 63,3%

Gippsland Norte Oeste

18,8% 25,4% 19,1%

Sudeste Central Norte

6,0% 0,6% 1,2%

South Australia Western Australia Tasmania

6,6% 3,8% 5,6%

Fuente: The Australia Dairy Industry

159

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Destino de la producción En una primera instancia, parte de la leche producida (17 %) se destina a su consumo como leche fluida (“leche de mercado” en su terminología), y el resto para la industrialización (83%). Mientras que el consumo de leche fluida se mantiene estable, el incremento de producción es absorbido para la elaboración de productos manufacturados. Las proporciones de cada tipo producidas por Estado son muy distintas, con algunos de ellos claramente orientados al consumo bebible (Nueva Gales del Sur, Queensland y Australia del Oeste) y el resto para procesado, lo que ha tenido fuertes implicancias desde el punto de vista del impacto de la desregulación, como se verá posteriormente. En el uso industrial, las proporciones destinadas a quesos, commodities y otros se observan en la Gráfica IV.1. Destino de la Leche 5% 3% 19%

41%

32% quesos

manteca/LPD

LPE

Otros

Caseinas

Fuente: Australia Dairy Industry

Quesos: la producción de quesos ha mostrado el mayor desarrollo en la industria láctea de Australia durante la última década. En el período 1994-2002 se incrementó un 81%. La producción se destina prácticamente por mitades al mercado interno y al mercado de exportación; ambos mercados han estado creciendo y absorbiendo los incrementos de producción. El mayor destino de exportación de quesos lo constituyen los países asiáticos, fundamentalmente Japón; este país importaba en 1994, 42 mil tn de quesos, en tanto que el año pasado importó 89 mil tn, es decir mas del doble. Manteca: La producción de manteca se ha mantenido relativamente estable en los últimos 10 años oscilando entorno a las 150 mil tn. Los años de mayor producción fueron 1999 y 2000, donde la producción rondó los 175 mil tn, para luego caer por debajo de las 150 mil tn. El 68.7% de la producción se destinó al mercado de exportación en el último año. El principal destino de exportación en el año 1994 era Singapur (11.6 mil tn), seguido por Tailandia (7.9 mil tn); en tanto que en el 2002 Singapur había reducido sus compras (6.2 mil tn), Tailandia se había prácticamente mantenido y Egipto pasó a ser el principal comprador (9 mil tn).

160

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Leche en Polvo Descremada: La producción de leche en polvo descremada creció hasta 1998; a partir de este año comenzó a caer y fue sustituida por una mayor producción de leche en polvo entera, repuntando recién en el año 2000, tras una fuerte baja en los stocks. En el 2002 la producción final fue de 273 mil tn. Las exportaciones representaron el 78 % del volumen producido, en tanto que el resto se destinó al mercado interno. Leche en Polvo Entera: La producción de leche en polvo entera se duplicó en los últimos diez años, alcanzando un volumen de producción de 207 mil tn en 2002. Para 2003, se prevé que el volumen de producción sea similar al del año pasado debido a la acumulación de stocks. Del total producido en el 2002 se exportó un 81% y el resto se destinó al mercado interno. Las exportaciones se han incrementado constantemente estos últimos diez años. Australia tiene una estrategia de exportación de commoditie, a diferencia de Nueva Zelanda que busca el valor agregado.

Estructura de la Industria La industria láctea australiana tiene una venta anual de A$ 8.200 millones, aproximadamente el 17 % del total de la industria alimentaria personas (1999-2000), lo que representa el 10 % del empleo total en ese sector. Se contabilizan 206 establecimientos en lácteos, con 57 de ellos procesando leche fluida y crema, 32 helados y 118 varios tipos de productos. Las plantas procesadoras en Australia son de tamaño mediano (i.e. 1.5 mill litros de leche por día) El 85% de la leche producida en Australia es recolectada por 5 Industrias/Cooperativas (Dairy Farmers, National Foods, Bonlac, Murray-Goulburn, y Nestle). En los últimos años en Australia han aparecido importantes actores del mercado internacional y realizado adquisiciones en la industria lechera Australiana (i.e. Parmalat, Fonterra y Danone). -Parmalat adquirió Pauls, una de las principales seis plantas procesadoras de Australia. -Fonterra ha incrementado rápidamente su participación en el negocio de lechería australiana mediante la adquisición del 18% de National Foods, 100% de Peters and Brownes en el Oeste de Australia y 25% de Bonlac. -Danone compró 10.1 % participación en National Foods, la mayor compañía Australiana. -Las acciones de National Foods tienen como principales poseedores a Fonterra (18%), Danone (10.1%) y Dairy Farmers (8%).

Determinación de precios La formación de precios en Australia ha ido cambiando para reflejar mejor las preferencias de los consumidores y el comportamiento del mercado externo. Los precios que la 161

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

industria paga a los productores varían según el mix de productos, las estrategias de comercialización y las eficiencias de cada empresa (ADI p.7). La negociación actualmente está liberalizada entre productor e industria, e inclusive preocupa al gobierno el poco poder de negociación de las asociaciones de productores, y están buscando formas de fortalecerlas. El último año tuvieron precios en baja a pesar de la sequía y caída de producción. Anteriormente, el valor de la leche al productor dependía de los contenidos de grasa de la misma. Actualmente su precio está ligado a tres factores, a) el contenido de proteína, b) contenido de grasa y c) volumen, con diferentes mecanismos de premios y castigo usados por las empresas tomando en cuenta la calidad, volúmenes y oferta fuera del período pico de producción. El precio internacional de la leche sigue siendo un factor clave a la hora de determinar los precios de la leche industrializada. El precio mínimo es el precio de exportación de Nueva Zelanda, porque los mercados están integrados. Antes Nueva Zelanda exportaba leche a Australia porque no paga levy debido al convenio del Commonwealth. Previo a la desregulación, existía un sistema dual que variaba según cada Estado. Estaba prohibido pasar leche de una provincia a otra, con que algunos estados con mucha población tenían productores mejor pagos que en otros estados. El precio para la leche “de mercado” era más alto y determinado administrativamente, mientras que para otros destinos dependía de las fuerzas del mercado libre. Tras la desregulación, aunque persisten algunos acuerdos para la entrega de leche fluida para consumo con bonificaciones, la mayor parte de los productores recibe un precio “promedio” de la leche con ambos destinos. Los motivos de la desregulación han sido la búsqueda de ganar en competitividad exportadora para prepararse a competir en los mercados internacionales y aprovechar las oportunidades que daría la baja de subsidios en los avances de negociaciones en la OMC.

162

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro IV.3. Precios Pagados por Leche según Destino (centavos $A /litro) Nueva Gales del Sur

Victoria

Queens land

Aust. Del Sur

Oeste de Australia

Tasmania

Promedio País

Leche Industria 1997/98 1998/99 1999/00

25,1 25,3 21,8

22,7 23,0 20,7

24,0 23,7 21,9

21,8 23,1 22,2

25,6 24,7 24,6

20,4 21,8 18,9

22,9 23,9 20,9

Leche Fluida 1997/98 1998/99 1999/00

49,6 47,0 47,7

43,1 43,4 42,7

55,3 55,7 54,9

43,8 44,2 44,6

45,1 44,4 45,5

45,0 45,7 44,3

47,9 47,4 47,3

29,1 32,5

29,3 33,3

30,6 34,5

27,7 31,5

26,6 28,7

25,0 32,7

29,0 33,0

Serie NuevaDespués de la Desregulación 2000/01 2001/02(p)

Fuente: Dairy Manufacturers, citado en ADI (2002) p.7

Grafico IV-2 Evolución de Precios Promedios (no ponderados) País y Minoristas (en US$/litro)

Fuente: ABARE

163

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

POLÍTICA LECHERA DE AUSTRALIA El ingreso del Reino Unido, -el mayor destino de las exportaciones lácteas australianas tres décadas atrás -, a la Unión Europea en 1973, forzó a la industria lechera australiana a ser más competitiva a nivel internacional y a desarrollar nuevos lazos comerciales en materia de exportación. Esta medida fue reforzada por la introducción del Plan Kerin el 1 de julio de 1986 que ligó directamente los precios de los productos internos a los ingresos del mercado internacional. Previamente, el mercado doméstico Australiano para la leche destinada al consumo fluido estaba regulado por cada Estado. La regulación garantizaba un precio de la leche en tranquera con destino al consumo fluido (referido como precio de mercado de la leche), de esta manera los tamberos recibían un precio garantizado por su producción. La regulación se llevaba a cabo mediante el uso de cuotas en algunos estados (NSW, QLD, y WA) o mediante un pool de compras (Victoria y Tasmania). La regulación se mantenía gracias a que todos los Estados estaban regulados y no existía el comercio entre los mismos. Victoria dedicaba la mayor parte de su producción a las manufacturas y al mercado externo, en tanto que NSW dedicaba la mayor parte de la producción al consumo interno de leche fluida (66% aprox. de toda la producción), lo que resulta en mayores precios por litro. La diferencia en el destino final de la leche originaba a su vez diferencias en los pagos recibidos por los productores, por lo tanto parte de lo recaudado por ventas en el mercado interno debía transferirse a los Estados que destinaban su producción al mercado Externo. A nivel del Estado el sistema de sostenimiento de precios era posible gracias a la imposición de un impuesto en el mercado de leche y productos manufacturados derivados vendidos en el país. Los impuestos eran utilizados para incentivar las exportaciones y estabilizar los precios internos. En 1995 el gobierno implementó un programa de soporte al sector que consistía en un cambio en las normas pero el cambio no modificó el monto de recursos recibido por el sector, sino que se trató de cambios que tuvieron como objetivo armonizar política interna con los acuerdos internacionales firmados en el marco del GATT. La desregulación se llevó a cabo en julio del 2000. Se hizo debido a la necesidad de ganar en competitividad para insertarse en los mercados internacionales y prepararse para una baja de subsidios a nivel global. La propuesta de desregulación vino tanto por parte de los tamberos provenientes de los distintos Estados como se la industria representada por ADIC. Sabiendo el impacto que una desregulación puede llegar a tener sobre el sector, se implementó en manera coordinada y junto a una serie de programas de asistencia que intentaba hacer la transición más amigable para los distintos agentes. El proceso hacia la desregulación se financió con un impuesto de 11 centavos de dólares australianos sobre todo tipo de productos lácteos fluidos (leche entera, UAT, saborizada, modificada, incluyendo las importadas), recolectado a nivel minorista, o sea, pagado por los consumidores, que comenzó a regir el 8 de julio del 2000 y está presupuestado para los siguientes 164

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

8 años. El fondo recaudado se estima en AU$ 1,78 mil millones; este dinero es administrado por el DIAP (Dairy Adjustment Pakage) y los fondos destinados básicamente a tres programas: Programa de Ajuste Estructural Lechero (Dairy Structural Adjustment Program (DSAP)), que consiste en una ayuda de AU$ 1,63 mil millones, los cuales eran destinados a los tambos para que se modernicen y realicen los ajustes estructurales necesarios. Programa de Cese de la Actividad (Dairy Exit Program, (DEP)) de aproximadamente AU$ 30 mil millones. Este programa compensaba parte de los costos de salida para aquellos que deseaban abandonar la industria; cada pago es de alrededor de AU$ 45 mil, exento de impuestos. Dairy Regional Assistance Program (DRAP) de aproximadamente AU$ 45 billones, el mismo estaba destinado a desarrollar regiones estratégicas.

Organismos Relacionados con el Sector Autoridad para el Ajuste Lechero (Dairy Adjustment Authority, DAA) La Autoridad para el Ajuste Lechero está designada para conducir la adaptación en el sector lácteo. Es un cuerpo independiente que funciona bajo la legislación del Commonwealth. Se constituyó bajo La Ley de Ajuste de la Industria Lechera (Dairy Industry Adjustment Act 2000). Sus funciones son administrar los pedidos de los tamberos para ingresar en los distintos programas incluidos en el paquete desregulatorio, asesorar a los tamberos en sus pedidos y llevar un registro de los permisos aprobados administrando los pagos por los siguientes ocho años. Los programas que administra son el programa de pagos para cambios estructurales (DASP), y los pagos para quienes deseen salir del negocio (DEP).

Programa de Ajuste Estructural Lechero (Dairy Structural Adjustment Program (DSAP)). Los productores que se crean con el derecho de recibir estos pagos deben haber manifestado su interés en permanecer en el negocio antes del 28/09/99 y haber enviado los formularios a la DAA antes del 17/05/01. Eran productores elegibles aquellos que hubieren comercializado su producción hasta el año 1998/99 y mantuvieran su interés en permanecer en la industria. También podían presentarse arrendatarios o arrendadores. El paquete de ajuste prevé el pago por: Pagos Standard; por litro de leche entregado por el productor para la campaña 1997/98. Este pago se realizaba de acuerdo al destino de la leche, por ejemplo, la leche destinada al consumo recibía un pago de AU$ 46.23 centavos por litro; la leche destinada a la industria se pagaba de acuerdo al contenido de materia grasa pero se estima que el promedio a nivel nacional era de AU$ 8.96 cents.

165

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Pagos Excepcionales ante eventualidades; estos pagos tenían lugar para aquellos productores que durante el año 1997/98 hubieren tenido significativos problemas climáticos (i.e. inundación, sequía, etc) causales de disminuir el volumen de producción un 30% respecto al promedio de ventas de los últimos tres años. Pagos frente a circunstancias anormales; estos pagos se efectuarían cuando el productor no hubiera manifestado su interés previo al 28/09/99 pero hubiera comercializado leche durante la campaña 1998/99, o cuando el productor hubiera inaugurado un tambo antes del 28/09/99. Los derechos de pago se dividen por unidad pagándose durante los 4 trimestres durante 8 años. El total de los derechos no supera los AU$ 350 mil, a menos que la actividad lechera represente más del 70% de los ingresos brutos totales y se permita el acceso a todos los informes financieros por parte del contador designado. Aún cuando el productor no esté decidido si deja o no la industria, puede reclamar los pagos Standard y luego cambiarse de programa para recibir los AU$ 45.000 libres de impuestos pagados, reemplazando de esta manera los pagos Standard y recibiendo un pago de acuerdo a la diferencia. En 1999/2000, 12.888 tamberos Australianos enviaron la aplicación para este programasiendo las mismas aprobadas- y comenzaron a recibir los pagos trimestrales.

Programa para el Cese de la Actividad Láctea (Dairy Exit Program (DEP) ) Aquellos tamberos que desearan abandonar la industria por cinco años tuvieron el derecho de reclamar este pago, que se fijó con un tope de AU$ 45.000. El productor debió vender el establecimiento. A su vez es un requisito que el tambero haya estado produciendo los dos años previos a la desregularización. El monto máximo de AU$ 45.000 podrá reducirse en 2 de cada 3 dólares cuando la venta del tambo supere los AU$ 90.000.

Otros Organismos Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca de Australia (AFFA); es el encargado de asesorar al gobierno y desarrollar las políticas que afectan al sector. Tiene como objetivo asegurar la libre competencia en el sector, asistir el desarrollo de los programas de DSPA, mejorar la integración de la industria, y promover alianzas estratégicas. Además es el organismo encargado de las cuestiones vinculadas a la seguridad alimentaría y promoción de exportaciones. Australia Dairy Corporation (ADC): es una Corporación Pública fundada bajo la Ley de Lechería (Dairy Produce Act) en 1986 con el objetivo de ampliar el horizonte productivo y mejorar la comercialización de los productos lácteos australianos. Las actividades que realizan son: estudios de mercado, análisis sectoriales, desarrollo de negocios, asesoramiento estratégico, etc. Previo a la desregulación, esta agencia era la encargada de administrar el esquema de apoyo 166

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

doméstico. Esta Corporación depende del Ministerio de Agricultura Forestación y Pesca de Australia. Las actividades de ADC son financiadas mediante un impuesto, pero por los programas que representen beneficios directos a algunos sectores puntuales, éstos deben asumir parte de los costos. Corporación para la Investigación y el Desarrollo de Lácteos (Dairy Research and Development Corporation (DRDC)): también es una corporación pública que tiene como misión maximizar los beneficios económicos, ambientales y sociales del sector lechero en la Comunidad. Sus actividades tienen que ver con la investigación y el desarrollo. También se financia con impuestos. Las asociaciones de productores se han reorganizado desde la desregulación, y han desarrollado instituciones que con financiamiento privado y del estado dan respuesta a las necesidades s productores respecto de investigación y desarrollo que monitorean. Su objetivo es desarrollar competitividad en la industria y la producción, son activos en las negociaciones multilaterales de la Ronda Doha, apuntando su lechería a tener ventajas competitivas al momento en que bajen los subsidios y se abran los mercados al comercio mundial.

Quién Paga el Costo de la Desregulación El DIAP se financia con un impuesto en el consumo minorista de leche -incluyendo a productos importados- y por otro impuesto que paga la industria que utiliza la leche para elaborar manufacturas y venden sus productos de la leche en el mercado interno. Por lo tanto son los consumidores los que pagan este costo. Con lo recaudado se constituye un fondo. Además de este impuesto, la leche en Australia tiene otros que no fueron removidos y que permanecen tras el Dairy Act de 1986. Estos impuestos son utilizados para financiar otros organismos como ser el ADC, o el DRDC. Si bien el impuesto es sobre el consumo de leche, los agentes de retención son los vendedores mayoristas. Estos deben cobrar el impuesto. El rol de monitoreo es llevado a cabo por la Australian Competition and Consumer Commission (ACCC); esta agencia ha recibido AU$ 500 mil en orden de controlar el cobro de este impuesto. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA DESREGULARIZACIÓN Una evaluación del modelo australiano de (des)regulación de la oferta láctea requiere el análisis de los impactos del mismos en el sector y en la economía. Si bien los cambios realizados son muy recientes, y es aún prematuro sacar conclusiones, se harán algunas acotaciones con relación al impacto que se está observando en el ingreso de los productores, sobre los consumidores, y en relación a la sociedad en general.

167

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Resultados en Relación a los Productores de Leche Australianos Cambios en el Precio de la Leche al Productor. Con la desregulación se pasó de un precio dual, alto para la leche de consumo fluida, y bajo para la de industria, a un precio único, como se vio en el Cuadro IV.3. Si se comparan los precios de los tres períodos previos con la nueva serie a partir del 2000, se observa que en todos los casos, los precios de la leche para industria aumentaron, y bajaron los de la leche “de mercado”, que eran los administrativamente sostenidos. Cambios en los Ingresos de los Productores. Para los productores que previamente entregaban leche para industrializar, sus ingresos aumentaron, mientras que el ingreso de los tamberos de leche de consumo fluida cayó. El impacto global varía entre estados, ya que ha sido más fuerte en aquellos especializados en leche fluida como Nueva Gales del Sur (a lo que destinaba el 43% de su producción), Australia del Oeste (el 50%) y Queensland (el 52%). No obstante, previendo estas consecuencias, se realizaron pagos a los tamberos, que por ejemplo, en Nueva Gales del Sur, reciben por el programa DSAP en promedio un pago anual de A$ 20.320 cada uno (2000-01), lo que representa A$ 162.600 en el total de los ocho años. En algunos estados el ingreso percibido por la venta de la leche sumado a estos pagos gubernamentales, permitirá a grupos de productores superar los ingresos del período previo a la desregulación (ABARE p. 19). En algunos Estados los productores se reunieron con las empresas para negociar de manera colectiva mejores condiciones. Por el momento el Estado que ha sido exitoso con esta estrategia fue Queensland, que logró una mejora del 10% sobre el precio de la leche en relación al precio recibido por otros productores (USDA, 2002). Cambio en la Estructura Productiva Aunque temprano para evaluar los resultados finales, que en la fase inicial de estos cambios habrá un ajuste en intensificación en la salida del sector de pequeños productores Los volúmenes no se espera que caigan por el desarrollo de compensarán esas pérdidas (IRIS Research 2000).

la información preliminar sugiere la estructura productiva, con una de leche para el consumo fluida. grandes unidades productivas que

Cambio en los Indicadores de Productividad La reducción del apoyo estatal y la mayor exposición al mercado internacional se espera redundará en una mayor productividad y disminución de costos promedios. La ausencia de cuotas también causará en algunos estados la oportunidad de alterar el esquema de producción estacional, contribuyendo también a mayores volúmenes por tambo y menores costos (ABARE p.19). Esto debido a que la restricción impuesta por las cuotas causaba un desajuste entre la disponibilidad de pasturas cuando más se la necesitaba, lo que era reemplazado con la compra de granos y materia seca, pero incrementaba los costos.

168

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Resultados en Relación a los Consumidores de Leche Australianos Debido a que el monto del impuesto se impuso de modo tal de no afectar los precios minoristas de la mayoría de los productos, se observa que el precio de la leche fluida en supermercados no tuvo cambios significativos. En los supermercados se incrementó la venta de leche fluida genérica o con marcas propias, de 246 millones de litros (1999/00, a un precio de A$ 1,16 por litro) a 509 millones en 2001/02 (A$ 1,11 el litro) y disminuyó la venta de leche de marcas reconocidas de 704 millones de litros a a$ 1,45 por litro a 526 millones a A$ 1,60 por litro en el mismo período (Nielsen 2002). Cuando el impuesto se retire en 2008, se espera ver una disminución en los precios minoristas al menos por ese importe (11 centavos por litro). Por otra parte aumentó el precio minorista de los quesos y de los otros productos lácteos, dado el incremento del costo de su materia prima y también el precio internacional de algunos de ellos. En general se está observando un incremento en la venta de productos lácteos genéricos y de las marcas propias de los supermercados, y en la competencia por ganar participación de mercado con las mismas, lo que tendería a una disminución en sus precios (ABARE p.20). También se espera que la competencia ponga a disposición de los consumidores una mayor variedad de productos a diferentes precios (Ibid.) Resultados en Relación a la Industria Láctea Australiana. Incremento de la producción industrial. Al igual que en el sector productivo primario, la industria se está adecuando a los cambios, con un mayor recibo de leche por planta para absorber la mayor producción e incrementar su eficiencia y economías de escala. También está cambiando el mix de productos, con mayor énfasis en la producción de quesos y leche en polvo entera y disminución en manteca y leche en polvo descremada. Caída de las importaciones y aumento exportaciones. La creciente suba de precios provocada por la regulación había hecho que los productos australianos pierdan competitividad respecto a otros, fundamentalmente provenientes de Nueva Zelanda. Tras la desregulación, las importaciones de leche fluida y derivados de la leche comenzaron a caer (con excepción de los quesos), al mismo tiempo que las exportaciones se incrementaron. El crecimiento de la materia prima a un ritmo mayor que el consumo interno lleva a que se incremente la proporción destinada al mercado exportador. Los dos productos que más incrementaron sus exportaciones tras la desregulación fueron los quesos (+29% de 1999/00 al 2000/01) y la manteca (+18% en el mismo período).

169

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 4.3. Australia: Evolución de la producción de quesos y comercio exterior.

500 400 300 200 100 0 1994

1995

1996

1997

Produccion de Queso

1998

1999

Importaciones

2000

2001

(p) 2002

(f) 2003

Demanda Exportación

Fuente: USDA

Concentración de la industria: una de las consecuencias de la desregulación fue la concentración de la industria de modo de ganar competitividad y poder de negociación frente a los principales supermercados. Las tres grandes industrias de Australia en el momento de la desregulación: Parmalat, National Food y Dairy Farmers se transformaron en dos. Para el futuro la expectativa es que se desarrollen alianzas entre Nueva Zelanda y Australia.

Eficiencia de la Desregulación Para evaluar el impacto de la desregulación en el Bienestar de la sociedad Australiana, vamos a tener en cuenta la evolución del subsidio equivalente al productor (PSE) y el monto de transferencia de los Consumidores (CSE) Subsidio Equivalente al Productor (PSE). Según los datos de la OECD el subsidio equivalente pagado a los productores en relación a los precios recibidos pasó de representar un 21 % del precio (promedio de los años 1997-1999) a un 14% (promedio 2000-2002). Esta caída indica una baja en las distorsiones del mercado y por consecuencia una ganancia de eficiencia dada la mejor asignación de recursos. Básicamente en el período de transición (o de implementación) de la desregulación, los productores que se quedaron reciben aportes del Estado para inversiones y modernización; los que se van reciben pagos en compensación y hay un subsidio regional a comunidades (estos últimos dos aportes no se computan en este análisis).

170

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico 4.4. Subsidio Equivalente Recibido por el Productor (en %)

Fuente: OECD

Transferencias hechas por los consumidores. Las transferencias realizadas por los consumidores y los contribuyentes al sector lácteo calculada por la OECD era de A$ -322 millones en 1990/92, la que disminuyó a A$ -101 millones en 2000/01. La incidencia de estas transferencias sobre el pago de los consumidores pasó de ser el -36% en promedio a ser el -12%, hecho que indica una mejora en la eficiencia.

Conclusiones De la experiencia de la estrategia Australiana para el sector lácteo, se pueden sacar las siguientes conclusiones: Aunque el período desde la desregulación es muy corto aún, los efectos en la cadena de valor parecen ser los previstos, con una caída en el precio previamente administrado de la leche destinada a consumo fluida, y un incremento en los precios de la leche para industria. Para contrarrestar en parte los efectos de la primera situación, se implementaron programas de pagos a los productores. La desregulación se realizó en forma ordenada, con pagos asignados para quien permanece o sale de la producción, y un período de transición para permitir adecuaciones y ajustes. Los objetivos de la política lechera han sido claros y concisos: incrementar su competitividad a nivel mundial, y crecer en exportaciones. Los mecanismos de ajustes se diseñaron para la consecución de esos objetivos.

171

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Como resultado parcial del nuevo marco se prevé una fuerte tendencia a la concentración, tanto en la producción como en la industria. Las posibilidades de expansión de su producción lechera están limitadas por la competencia con la producción de cereales y en zonas secas por la disponibilidad escasa de agua para riego. El orden institucional está muy desarrollado y funciona en forma eficiente, tanto para la coordinación de políticas lecheras como para el desarrollo de estrategias sectoriales. Se destaca un eficiente trabajo a nivel de Estados Regionales, con fuerza propia (federal a pesar del Commonwealth).

172

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

LA LECHERÍA EN NUEVA ZELANDA

Resumen Nueva Zelanda es un país netamente exportador. La industria está concentrada en una sola compañía la cual comercializa el 96% de la producción de leche y exporta el 95% del total exportado por este país. Una de las características fundamentales de Nueva Zelanda es la eficiencia lograda en la producción y la no intervención por parte del gobierno en el mercado. La otra es que la lechería no cuenta con competencia relevante en el uso de la tierra.

ESTADÍSTICAS BÁSICAS

Datos de producción La producción de nueva Zelanda ha estado creciendo en función de la incorporación de un mayor número de vacas lecheras en los planteles y aumentos en la producción por vaca. En el período que va de 1994 al 2002 la producción se incrementó un 43.4% a un volumen final de 13.9 billones de litros, hecho que se debió a un crecimiento del 36% en el número de vacas lecheras en y un crecimiento del 7% en el índice de producción por vaca. Durante los últimos tres años el índice de producción por vaca en ordeñe se ha mantenido relativamente estable en torno a los 3.700 litros por vaca. Estructura de los Tambos Los tambos en Nueva Zelanda se pueden clasificar en dos tipos. Por un lado están los tambos relativamente pequeños con unos 225 animales, característico de la Isla Norte del país, y el otro lado, los tambos más grandes, con un promedio de alrededor de 480 animales, característico de la Isla Sur (IFCN., 2000). En los últimos años la producción se estuvo desplazando desde la Isla Norte a la Isla Sur. Este desplazamiento se debió al encarecimiento de las tierras en la Isla Norte. Los tambos fueron desplazando a las actividades ganaderas (bovinas y/o ovinas) en el Sur. Nueva Zelanda es uno de los países con menores costos de producción por litro a nivel mundial. Los bajos costos se deben al clima templado y condiciones de las tierras, donde las vacas pueden alimentarse con pasturas a los largo de todo el año. Inversiones adicionales sólo se requieren cuando las condiciones meteorológicas no resultan satisfactorias (i.e. prolongada sequía, etc). En las regiones lecheras no existe competencia relevante de la agricultura. El clima es favorable, pero los suelos en su estado natural son volcánicos, ácidos y de poco valor. Las condiciones para producción de pasturas han sido dadas por el hombre reemplazando nutrientes y formando tierra negra. Sucesivos gobiernos de Nueva Zelanda 173

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

subsidiaron impositivamente los fertilizantes dejándose de hacerlo con el objetivo cumplido. Su sistema de tambero mediero da vitalidad a su lechería, permitiendo que empezando desde abajo quien entra en la industria puede subir a ser dueño de un establecimiento habiendo comprado de a poco sus vacas. Destino de la producción: El consumo doméstico de Nueva Zelanda es poco significativo en comparación al volumen producido en este país. En la última década el consumo interno tanto de leche fluida como de subproductos se ha mantenido relativamente estable, en tanto que las exportaciones han estado creciendo, absorbiendo la expansión de la producción. El principal destino de la producción de leche fluida es la Industria. El 97% de lo producido se destina a la industria y ésta a su vez está volcada al mercado externo. Las exportaciones de Nueva Zelanda están constituidas por los productos de mayor valor agregado, puesto que sólo se exporta un 2.5% de la producción de leche fluida; el resto de exportaciones es de productos derivados. Respecto al mercado de exportación, Nueva Zelanda se ha beneficiado debido a la posibilidad de acceso temprano y la cercanía a los mercados asiáticos. Estos países constituyen un importante destino de exportación fundamentalmente para la leche en polvo. En tanto que dos vecinos, Australia y Japón, junto con la UE y Estados Unidos son destinos importantes para las exportaciones de derivados de la leche (queso y manteca) de mayor valor agregado. La localización estratégica es una ventaja para Nueva Zelanda, que le permite acceder como destinos de exportación a los países de fuerte crecimiento del Sudeste Asiático y altamente poblados como Singapur, Hong Kong y China. El desarrollo del acuerdo de libre comercio del sudeste asiático será un aporte adicional significativo para el acceso a los mercados más poblados del mundo. Nueva Zelanda apunta sus esfuerzos a la exportación de valor agregado. Trabaja en constante servicios de reingeniería de productos, múltiples especificaciones y diferenciaciones de productos, etc.. Principales Destinos por Producto (2002) Quesos: se exporta el 86% de la producción. Primeros tres destinos se llevan el 57% de la producción: Japón (24%), Australia (17%) y Estados Unidos (16%). Manteca: se exporta el 92% de la producción. El mercado es más atomizado que el de quesos. Entre los primeros destinos se destacan Bélgica (12%), El Reino Unido (10%) y Estados Unidos (5%). Leche en Polvo: las exportaciones de leche en polvo entera representaron muchos años un porcentaje superior al 96% de lo producido. Sin embargo el año pasado cayeron 91%. Los principales destinos de exportación son Vietnam (17%), Indonesia (15%), Venezuela (13%) y Malasia (13%) 174

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Leche en Polvo Descremada: se exporta el 93% de la producción. Los principales destinos de exportación para la leche en Polvo descremada son Filipinas (11%), Malasia (9%) y Taiwán (7%).

Estructura de la Industria La característica fundamental de la industria lechera de Nueva Zelanda es su carácter cooperativo, que permite a los tamberos controlar las actividades de fabricación y comercialización corriente abajo. La industria evolucionó rápidamente a nivel productivo en los últimos años, y los 12 mil millones de litros de leche que se producen anualmente se convierten una vez procesados en 850 especificaciones diferentes en sólo 26 plantas de fabricación diseminadas en el país. La producción total de productos lácteos alcanza en la actualidad aproximadamente 1,6 millones de toneladas/ año, de las cuales se exporta aproximadamente 95%. La industria se encuentra altamente concentrada. Fonterra, industrializa el 96% del total de leche fluida de consumo industrial. Otras industrias menores son Westland y Tatua. Los directores de Fonterra y los miembros de la comisión supervisora son productores muy exitosos, y hay en el directorio especialistas en otras destrezas ajenas de la lechería en si. Programas de capacitación a todos los niveles otorgan a la industria dirigentes muy capaces. Finalmente, y muy importante, la estructura de la industria es sustentada por organizaciones claves de propiedad de los tamberos, por ejemplo: 1) El New Zealand Dairy Research Institute (Instituto de investigaciones de la industria lechera de Nueva Zelanda), que se ocupa del desarrollo de procesos y productos, 2) el Dairy Centre of Excellence (Centro de excelencia de la industria lechera), cuyo objetivo es mejorar las eficiencias en el tambo en 4% por año, y 3) Via Lactia Biosciences. Adicionalmente, se desarrolló en Nueva Zelanda una cantidad de otras empresas relacionadas con la industria, particularmente del campo de construcción de plantas. La mayor parte de la consolidación de la industria de Nueva Zelanda ya se llevó a cabo (incluyendo cambios tecnológicos y reestructuración). En 1960, había 180 cooperativas y 268 industrias. Este número cayó a 42 cooperativas y 182 industrias en 1980, y en el 2002 sólo quedaban 3 mega cooperativas con 20 fábricas.

175

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

POLÍTICA LECHERA EN NUEVA ZELANDA

Previo a la desregulación del mercado el 95% de la producción era comercializada básicamente por nueve cooperativas y el monopolio de exportación del Estado a través de la Junta Lechera. La desregulación en Nueva Zelanda se impulsó con una visión del mercado mundial a 15 años, que exigía una presencia de Nueva Zelanda entre los primeros cuatro jugadores y no como número 11 como entonces lo era. La estrategia ha seguido la fusión de todas las cooperativas salvo dos muy chicas en una sola (Fonterra), haciendo alianzas y adquisiciones en ultramar, posicionándose de acuerdo a su visión del mayor consumo futuro de lácteos en Latinoamérica y China. Así ingresan al MERCOSUR vía Chile (Soprole) y asumiendo los negocios de Nestlé en Sudamérica, invirtiendo en Australia y otros países para poder en el futuro abastecer producto a través de su sobresaliente servicio de comercialización a un mercado ampliado y sin exportaciones subsidiadas, cuando avanzaran las negociaciones en la OMC. En el mes de Septiembre del año 1999 el Parlamento aprobó la desregulación del Monopolio Exportador de la Junta Lechera mediante el Dairy Restructuring Bill, lo que constituyó el primer paso hacia la desregulación (o privatización). El Parlamento propuso una fusión de las principales cooperativas para integrar una Mega Cooperativa (cooperativa de segundo grado propiedad de las cooperativas primarias a su vez propiedad de todos los productores), la cual concentraría el 95% de la comercialización y se aboliría el Monopolio Exportador de la Junta Lechera. La reconversión de la industria incluyó un paquete con impuestos, tasas, cuotas y requerimientos puntuales para la nueva Mega Cooperativa que se fundó a partir de la desregulación. Previo al lanzamiento de la Mega Cooperativa se debió contar con la aprobación por parte de la Cámara de Comercio, los tamberos y el Parlamento. La propuesta de lanzamiento de la mega cooperativa debía contar con la aprobación del 75% de los tamberos y cada cooperativa debería ganarse el apoyo del 75% de sus proveedores de Leche. La primer cooperativa se llamo MegaCo falló en ser exitosa debido a las diferencias de las dos Cooperativas más grandes Kiwi y New Zealand Dairy Group (NZDG). Finalmente en junio del 2001, las dos cooperativas más grandes (Kiwi y NZDG), junto con la Junta Lechera acordaron fusionar sus operaciones de manufactura y marketing contando con el amplio apoyo de los productores. En ese momento nace Fonterra. Marco Regulatorio para la Nueva Compañía Global • El monopolio exportador de la Junta Lechera sería abolido • El marco regulatorio, el Commerce Act y la Constitución • El rol de la Comisión de Comercio • Protección a los productores 176

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

• • • • •

Protección a los consumidores y procesadores Duración de la reglamentación Bienes de exportación Bienes Industriales Impuestos

El monopolio exportador de la Junta lechera sería abolido Los derechos de exportación de la Junta Lechera fueron removidos. Durante una primera etapa, de transición, se permitió exportar libremente a las Compañías con permisos, con la excepción de aquellos mercados en los cuales Nueva Zelanda tenía una cuota de exportación. Una vez culminado este período de transición, la Junta Lechera se convertiría en una Compañía común, las cuotas vencidas serían renegociadas y podían ser adquiridas libremente. Nuevos actores internacionales serían permitidos en el mercado de modo de garantizar la eficiencia y la competitividad del mercado lácteo. Si las restantes Cooperativas (Westland & Tatua) no querían fusionarse con esta compañía global, podían vender sus acciones de la Junta Lechera en el momento que ocurría la fusión entre las dos Cooperativas. El marco regulatorio, el Commerce Act y la Constitución Las reglamentaciones aquí establecidas no eliminan los arreglos ya establecidos en la Constitución preliminar de la Compañía Global, ni tampoco se encuentran por encima del Acta de Comercio (Act of Commerce), sino que las reglamentaciones expuestas complementan dichos acuerdos. Respecto al Acto de Comercio sólo se haría una excepción en un primer momento de modo de permitirle a la nueva Cooperativa comprar el 100% de las acciones de la Junta Lechera y completar exitosamente la fusión. Una vez que haya transcurrido este período el Acta de Comercio debería ser respetado. El rol de la Comisión de Comercio Tras la fusión la Mega Compañía respondería al Acta de Comercio. Esta Comisión sería la encargada de controlar que se cumplan los acuerdos firmados y la encargada de asegurar que el comportamiento de la Mega Cooperativa siga las reglas del Acta de Comercio. El Acta de Comercio deberá aplicarse en la compra de materia prima a los productores y las ventas de productos lácteos a procesadores. Protección a los productores El paquete reglamentario incluía una serie de cláusulas orientadas a proteger a los productores en su rol de accionistas por un lado y en su rol de proveedores por otro.

177

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Protección a los Productores en su rol de accionistas: Reglas de entrada a la industria y salida: la nueva cooperativa debía establecer un precio de entrada/salida del negocio, de modo que los nuevos integrantes paguen por el beneficio de las inversiones previas por un lado, y por otro permitir que quienes abandonan el negocio recuperen parte de esa inversión. Estos precios deberán establecerse de modo eficiente, ya que si las acciones están sobrevaluadas va a ver una sobre-demanda para dejar la industria, en tanto que lo opuesto ocurriría si están subvaluadas. -liquidez de la inversión; en caso de querer salir del negocio el pago por las acciones deberá ser abonado a los 30 días de finalizado el año comercial. -“corridas bancarias”, frente el caso de una eventual corrida (es decir, si más del 5% de todos los oferentes medidos en términos de sólidos de leche, decide dejar el mercado al final de la temporada), y la Compañía decide que esto puede afectar su plan de negocios está autorizada a efectuar pagos emitiendo acciones. Protección a los productores en su rol de proveedores -mismo precio en una misma región: las reglamentaciones exigen que el precio de la leche, de las acciones, de las nuevas acciones para accionistas que ingresan al negocio, sea el mismo, en todo momento en toda región. -ausencia barreras para la entrada y salida: la industria esta obligada a aceptar el ingreso y salida del negocio de los proveedores de modo de garantizar la libre elección de procesadores. La compañía Global debe ofrecer contratos de un año a todos los proveedores. También puede ofrecer contratos a más largo plazo, pero en dicho caso hay reglamentaciones que establecen cuan largos pueden ser estos contratos en cada región. Los accionistas de la compañía Global tienen el derecho de vender el 20% de la producción a otra Compañía, sin por ello ser discriminados por la Compañía Global. La Compañía Global es la que decide acerca de la venta de los tanques de leche bajo su propiedad localizados en los tambos. La Compañía global debe aceptar la oferta de aquellos proveedores cuyos costos de transporte no sean superiores a otros proveedores en la región. Este costo es calculado de acuerdo al costo más alto de recolección en la región. Si en un futuro la compañía pasa parte de estos costos a los productores esta cláusula sería abolida. La Comisión lechera será la encargada de las disputas que surjan de acuerdo a las nuevos términos de la Compañía Global emitidas cada año.

178

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Protección a los consumidores y procesadores de Nueva Zelanda. Venta de New Zealand Dairy Foods. El paquete accionario de New Zealand Dairy Group en la compañía de Alimentos de Nueva Zelanda, sería vendido de tal manera de garantizar la libre competencia en el mercado doméstico. Mercado Lácteo Doméstico: La Compañía Global estaría obligada a vender ciertos volúmenes de leche en el Mercado local cada año al mismo precio que paga a los proveedores. La Compañía Global debía ofrecer leche fluida a quien desee comprarla. El máximo volumen que debe vender bajo esta modalidad es 400 millones de litros (esto representa el 110% de la leche fluida vendida en Nueva Zelanda) La cantidad de leche que sería vendida a New Zealand Dairy Foods será acordada y la Compañía Global no deberá vender más de 50 millones de litros a otro consumidor. Habrá un límite en la posibilidad de incrementar los pedidos de los consumidores en época de invierno. Estos deberán notificar los incrementos en sus necesidades 18 meses antes. Los contratos con los consumidores de Nueva Zelanda serían establecidos por la Compañía Global en términos de dos años y ésta deberá notificar ante cualquier cambio en las reglamentaciones. El gobierno se abstendrá de realizar futuras reglamentaciones. Duración de las reglamentaciones Las reglamentaciones dejaran de aplicarse tanto en la región Norte como en la región Sur cuando los objetivos sean cumplidos. De todas maneras algunos aspectos de la reglamentación deben dejar de ser aplicados simultáneamente, y en estos casos, se esperará a que las dos regiones cumplan los objetivos antes de ser levantados. Los objetivos requieren que las proteínas que sean compradas por otras compañías, en la Región Norte alcancen el 12.5% del total de la producción de ese año, en la Región Sur alcance 65 millones de kg en una temporada con al menos un procesador comprando 25 millones de kg.

Productos de exportación (cuota) Por 6 años y medio la Cooperativa tendría el monopolio de exportación de manteca y queso hacia la U.E, Japón, US y Canadá, donde Nueva Zelanda tiene específicas cuotas de exportación por cuatro años.

179

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Productos Industriales Se crearía un instituto de Productos Industriales, con el fin de mantener las actuales funciones de la Junta Lechera en temas relacionados con derechos de propiedad. Este centro sería financiado por impuestos. Impuestos Los impuestos establecidos tras la fusión serán similares a aquellos fijados por el Dairy Industry Restructuring Act 1999. Constitución de Fonterra En la Constitución de Fonterra se identifican tres objetivos para esta mega Cooperativa. Estos son; a) vender leche, b) localizar compradores para esta leche, c) incrementar el valor de las acciones. Las principales actividades de la compañía serían; a) la elaboración y venta de quesos, manteca, leche en polvo o caseínas y cualquier otro producto derivado de la leche, b) la venta de leche fluida, y c) la recolección y el tratamiento de la leche destinada para consumo humano. A continuación se hace una breve descripción de los aspectos institucionales de la Cooperativa incluidos en la Constitución de la misma. Estructura de la Cooperativa Fonterra pertenece a 13 mil tamberos que poseen acciones de la misma. La estructura organizacional esta compuesta por un Directorio de 12 personas, nueve de las cuales son elegidos por los accionistas y las restantes 3 propuestas por el Directorio. Este directorio esta monitoreado por un Consejo lechero conformado por accionistas. El Consejo lechero pretende mejorar la comunicación entre los accionistas y el Directorio. A su vez en caso de disputas el Consejo puede llamar al Comisionado Lechero que es un Comité encargado de arbitrar en dichos casos. El Grupo Fonterra, está integrado por las empresas de Fonterra, el negocio en el mercado lácteo y el negocio en el mercado de ingredientes. Determinación de pago a los productores Fonterra realizaba sus pagos a los proveedores en función a dos variables, (a) el Retorno Actual de la Leche, (b) el Componente de Valor Agregado. (a) el Retorno Actual de la Leche (AMR), se calculaba teniendo en cuentas los ingresos por venta de Fonterra menos los costos incurridos por la industria y los costos de distribución. (b) Componente de Valor Agregado; es el retorno en efectivo a los productores por invertir en Fonterra menos la porción de dividendos que se reinvierte para crecer.

180

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Retorno de los productores Los ingresos que reciben los productores están compuestos por el pago que reciben por su producción y por el cambio de valor de sus acciones y los dividendos que pagan sus acciones. Precio de la Leche como Commodity. (CMP) Este precio teórico, mencionado en la constitución de la compañía sería utilizado para medir la performance de la misma y calcular el valor futuro de las acciones. El precio se la leche como Commodity (CMP) es una estimación del precio más alto que existiría si habría competencia en el mercado, es un precio teórico. El CMP es decir es el precio más alto que la industria podría pagar aún enfrentando competencia y teniendo un retorno razonable al capital invertido. Valor de las Acciones de Fonterra. En la Constitución de Fonterra se establece un”precio justo por las acciones” (Fair Share Value). Este precio tiende a reflejar el valor de la Compañía como resultado de las inversiones pasadas. Cuando un nuevo accionista ingresa a la compañía debe pagar en orden de beneficiarse por las inversiones ya realizadas. Este precio de las acciones depende de una serie de factores entre los cuales se destacan; los volúmenes de producción esperados, los costos operativos, los costos del capital, la eficiencia en la utilización de factores de producción fijos y la proyección del precio de la leche como commodity.

Evaluación de los efectos de la desregularización Para analizar la posibilidad de aplicación de un sistema que tome como referencia el modelo exportador neozelandés, es imprescindible medir el impacto de este modelo. Este impacto será calculado en relación al ingreso de los productores, a los consumidores, y a la sociedad en general. En términos de Ingresos de los productores El ingreso del productor en Nueva Zelanda está ligado al precio pagado por la leche y el cambio en el valor de sus acciones.

181

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfica IV.5. Precio al Productor en Nueva Zelanda

Fuente: USDA y Fonterra

Los ingresos recibidos a los productores se incrementaron durante el primer año de funcionamiento de Fonterra, siendo de un récord de NZ$ 5.22 (2.55 US$/sólidos de leche), cayendo esta temporada debido entre otras razones a la apreciación del dólar neozelandés que fue de un 16% este último año. En un reciente informe adjunto del USDA se estima que la pérdida de ingresos por parte de los productores este año, tras el último recorte de precios hecho por Fonterra es de NZ$ 1.9 billones, lo que equivale a US$ 1.06 billones (USDA, 2003). En términos de eficiencia El productor prácticamente no recibe transferencias por parte del Estado ni de los consumidores. La OECD calcula todos los años el subsidio equivalente recibido por los productores (PSE), debido a la transferencia que realizan los consumidores y los contribuyentes que pagan impuestos a este sector. En el caso de Nueva Zelanda, la OECD determinó un PSE entre cero y dos a partir del año 1995. Desde éste año la OECD utiliza el precio de Nueva Zelanda ajustado (de acuerdo a los costos de transporte y contenidos de proteínas) de modo de calcular el precio de libre mercado a nivel mundial. Dado que no hay intervención por parte del Estado en el mercado de Nueva Zelanda, no se detecta pérdida de eficiencia por distorsión de precios, ni tampoco pérdida de bienestar por parte de los consumidores. Respecto al índice de subsidio equivalente pagado por los consumidores a través de mayores precios también estuvo cayendo estos últimos diez años. Según datos de la OECD este

182

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

índice cayo en términos absolutos un 31% en estos últimos diez años. La incidencia sobre el gasto de los consumidores estos últimos tres años fue en promedio del 4%. Eficiencia de la Industria El precio al productor pagado por Fonterra puede evaluarse de acuerdo a los índices de Standard & Poors establecidos en la Constitución de la empresa de modo de medir la performance de la compañía y en relación a los pagos de las otras dos cooperativas que se mantuvieron independientes.

Performance de Fonterra de acuerdo a los índices de Standard & Poors La Agencia Standard & Poors creó dos índices con el objetivo de dar una mayor transparencia al mercado y poder evaluar los resultados de la fusión. Estos índices son los siguientes; Precio Commodity de la Leche (CMP): Retorno Actual de la Leche (AMR): La eficiencia en el funcionamiento de esta compañía se mide mediante la diferencia entre estos dos índices. Si estos dos índices se igualan Fonterra habría alcanzado los niveles máximos de eficiencia, sino el CMP siempre tenderá a ser más alto que el AMR. Cuadro IV.4. Precios por sólidos de leche (en U$S)

2001/02 2002/03

Pago Fonterra 2,55 2,02

CMP 2,63 1,97

AMR 2,44 1,79

Fuente: Fonterra y USDA

La diferencia entre el Pago Fonterra (ingreso total del productor) y el AMR (precio por la leche), es el ingreso que recibe el productor como participación en los dividendos de Fonterra. Para 2001/02 fue 0,11 US$/sólido de leche y en 2002/03 fue 0,23 US$/sólido de leche. En los dos años de funcionamiento de Fonterra el CMP fue mayor al AMR. La temporada pasada la diferencia fue de 0.19 US$/sólidos de leche, en tanto que para la presente campaña se estima que esta diferencia se reduzca a 0.18 US$/sólidos de leche. Sin embargo en términos porcentuales la diferencia se amplia de 7.2% a 9.3% lo que indica que la performance de la compañía está cayendo. Este resultado indica que la performance de la compañía el último año no ha sido tan buena, y las razones pueden ser las siguientes, (a) la canasta de productos producida no es la más eficiente, (b) que los costos de operación son altos, (c) las plantas de manufactura no son tan eficientes o (d) que el uso de capital podría ser mejor. 183

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Retornos recibidos por los productore s vs. pagos de otras compañías Los pagos de las dos compañías de Nueva Zelanda que no formaron parte de la mega fusión, superaron estos dos últimos años los retornos de los accionistas de Fonterra. Tatua y Westland procesan el 2.5% del total de leche producido en el país, y el año pasado superaron a Fonterra en el pago a productores en un 27%, y 2.5% respectivamente en el 2001/02. Para la presente campaña se estima que esta diferencia caería a entre un 2.7 y 8.1% respectivamente. Cuadro IV.5 Precios por US$ por sólidos de leche Año 2001/02 2002/03

Fonterra 2.55 2.02

Tatua 3.25 213

Westland 2.61 2.24

Fuente: USDA

184

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

APENDICE 1 CAPITULO IV CUADRO RESUMEN LECHERIA EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA I. INFORMACIÓN ECONÓMICA GENERAL Datos Macroeconomicos, 2000/01 PBI (millones U$S) Exportaciones Totales (millones de US$) Exportaciones (% PBI) Población (millones) Ingreso medio per cápita % desempleo Estructura de la Producción Primaria Nº de tambos ; (variación en los últimos 10 años) Nº de vacas lecheras (miles de cabezas) Productividad de VO o VT (litros/vaca/año) Tamaño medio tambo (vacas/tambo) Sistema tecnológico y de manejo (pastoril, past. c/suplemen.; intensivo) Importancia de los ciclos anuales Estructura de la producción industrial Nº total de empreas lácteas (nº total de fábricas) % de cooperativas % transnacionales Concentración de las 3 (5) mayores Producción y destino de la leche Producción (millones de litros) % leche fluida % para industria Dentro de industria: %leche en polvo %quesos Mercados interno y externo Coeficiente de exportaciones (% export./produccion): 1990; 2000 Ranking en mercados mundiales Consumo interno per capita (litros/hab/año): 2000 II. POLITICAS ACTUALES DEL SECTOR LACTEO Objetivos

Intervención del Estado

AUSTRALIA

NUEVA ZELANDA

399.300 82256 20,6 19,7 20.262 6,3

55.400 18836 34 3,9 14.274 5,3

11.876 (-23%) 2.281 4.830 190 predominan el sistema pastoril (gran sup. bajo riego), pero el uso de suplementación ha estado creciendo elevada en los Estados del Este y menos importante en el oeste

13.649 (-5,6% ) 3.749 3.700 271 predomina el sistema pastoril

5 cooperativas concentran el 85% de las operaciones 75% 25%- Parmalat, Fonterra y Danone 60%

3 mega cooperativas (20 fábricas) 100% 0% 100%. (Fonterra sola comercializa el 96%)

11.800 18,00% 82%

13.925 3,00% 97,00%

51% 41%

42,50% 17,30%

50,0

95

leche en polvo entera 2do puesto (14%) 96

leche en polvo entera, 1er puesto (37%) 178,5

AUSTRALIA

NUEVA ZELANDA

Mantener la Competitividad. Fomentar las Exportaciones

Baja- Mercado desregulado a partir de julio del 2000

media, gracias al clima templado

mantener la competitividad del sector. Fomentar las exportaciones. Incrementar las ganancias de los productores Mercado desregulado a partir de junio 2001 185

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Modalidad de la Intervención.

Monto subsidios

% PSE (promedio ult.tres años) Origen de los fondos

% CSE (promedio ult. Tres años)

Política de Comercio Exterior Instituciones y organizaciones que intervienen i) Definición de políticas

ii) Marco Regulatorio

ii) Instituciones Publicas

Implementación de programas

AUSTRALIA Pago a productores (tres programas que tienden a disminuir el impacto en el sector productivo de la liberalización del mercado)

NUEVA ZELANDA Transfirió a FONTERRA (cooperativa), por un periodo, la concentración de las exportaciones antes en manos de la Junta Nacional de Lechería. total de AU$ 1,78 billones a pagar en prácticamente inexistentes 8 años 13,70% impuestos domésticos al consumo de leche y productos manufacturados

0,57% impuestos al consumo

-11,90%

-4%

libre comercio

Se dejó sin efecto la NZDB.

Gobierno Federal, Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca

Ministerio de Agricultura y Forestación

Ley de Ajuste de la Lechería (2000), Ley de la Industria Lechera Ley 186 de Producción Lechera, (2001). Ley de Comercio.Esquema del Ajuste Estructural Constitución de la Mega Lechero (2000), y Tasa de Ajuste de Cooperativa la Lechería (2000). Autoridad para el Ajuste de la Lechería (DAA). Corporación Lechera Australiana (ADC). Autoridad (DAA). Cuerpo independiente encargado de implementar el DSAP. Comisión de Comercio y Competencia de Australia (ACCC)

-

Control de calidad

Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca

Ministerio de Agricultura y Forestación

Seguridad alimentaria

Comisión Australiana de D&PP EstándaresLácteos (ADASC). ADIC. Representa a la industria, procesadores y productores en cuestiones de politica domestica y asuntos internacionales. Esta constituido por tres cuerpos: Australian Dairy Farmers Federation, Australian Dairy Producers Federation and Marketing Milk Federation. alta estrecha coordinación institucional no participa el Estado no participa el Estado

Monitoreo

iii) organizaciones privadas e intersectoriales

grado de representatividad sectorial modalidades de fijación de precios iv) Instituciones mixtas publico/privada

Comisión de Comercio

Dairy Research and development Corporation (DRDC).

186

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Evaluación de la política.

Escenarios futuros

AUSTRALIA Adecuación estratégica a la globalización y cambios internacionales. Desregulación ordenada. Los cambios realizados tienden a incrementar la competitividad internacional y su inserción como país exportador.

NUEVA ZELANDA Estrategia de fuerte coordinación entre sectores con un marco político institucional favorable a la actividad Consolida su política como exportador. Adecua la organización (cambio del NZDB) a los requerimientos internacionales.

187

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

CAPITULO V REFLEXIONES FINALES. APORTES PARA LA DEFINICION DE UNA ESTRATEGIA PARA EL SECTOR LACTEO ARGENTINO I.

RECAPITULACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA LECHERÍA EN ARGENTINA

La lechería argentina ha mostrado, a lo largo de su evolución, la recurrencia de ciclos plurianuales de producción, principalmente asociados a la evolución de la demanda sectorial, en conjunción con la evolución de las variables macroeconómicas La inestabilidad macroeconómica y del marco regulatorio interno han explicado, en buen medida, el ritmo y el destino de la producción láctea. Estos ciclos, presentes en distintos contextos macroeconómicos, se han expresado en sucesivos excesos y déficit en la oferta de leche, que impactaron de manera asimétrica a los actores del complejo. Dio lugar a frecuentes conflictos entre sectores, en un complejo caracterizado por una débil regulación estatal y por la ausencia de mecanismos de coordinación sistémica intersectorial. La mayor parte de las veces, los ajustes en la fase contractiva del ciclo recayeron sobre los productores primarios. Este patrón en la evolución de la lechería del país, con la reiteración a lo largo de los años del comportamiento cíclico, estuvo acompañado por profundas reestructuraciones productivas y tecnológicas. En la actualidad, el complejo está caracterizado por una estructura productiva primaria e industrial distinta a la existente a comienzos de la década de los ochenta. Entre los rasgos centrales que muestra actualmente la lechería del país cabe destacarse: i)

Un sector primario con una estructura heterogénea, dentro de cada cuenca, con una importante reducción en el número de explotaciones, y la difusión de un modelo tecnológico sustentado en la importación de insumos y genética, provenientes de países con sistemas productivos diferentes y con políticas de subsidios sectoriales. A pesar de que Argentina cuenta con una gran diversidad ecológica que permitiría diferentes alternativas productivas (por ejemplo con sistemas de pariciones estacionadas con la temporada de producción según convenga a la rentabilidad), poco se ha estudiado al respecto.

ii)

Industrias lácteas que han profundizado la estructura estratificada que las ha caracterizado y se expandieron en base a un mix de producción que atiende a una demanda interna diversificada, con patrones de consumo similares a los de los países desarrollados, y a la producción de commodities para la exportación. No obstante, la escasa información disponible sugiere que en función de la escala y productividad de la mano de obra, la industria argentina no alcanza, en promedio, los estándares de sus pares en los principales países competidores del mercado internacional. La industria continúa jugando un rol importante en la difusión de normas de calidad y de innovaciones tecnológicas, aunque su capacidad de comando de la dinámica conjunta del complejo está crecientemente disputado por las grandes cadenas de hiper y 188

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

supermercados, la Gran Distribución (GD), con una fuerte presencia de capitales transnacionales. La legislación no ha avanzado aún lo suficiente como para garantizar que desde la GD no se ejerzan prácticas perjudiciales derivadas del ejercicio de poder de mercado. iii)

La expansión de la capacidad productiva en los noventa, en ambos sectores del complejo, estimulada por las bajas tasas de interés y la apreciación de la moneda, se tradujo en importantes niveles de endeudamiento. Quienes tuvieron endeudamiento interno se beneficiaron con la pesificación, mientras que los que lo hicieron con acreedores extranjeros se enfrentan con la obligación de repago en moneda extranjera.

iv)

Nuevas empresas transnacionales, con estrategias globales y regionales (MERCOSUR), ocupan lugares estratégicos en el complejo: en la provisión de equipamiento e insumos; en el procesamiento industrial; en la GD. La competencia se vuelve globalizada (incluso en los mercados domésticos), y combina inversiones directas, joint-ventures y nuevos flujos comerciales. Los mercados de referencia dejan de ser locales e incluso nacionales, para transformarse en regionales. Cobra importancia Brasil como productor de lácteos (no solo consumidor) y su crecimiento como potencial competidor merece ser analizado con detenimiento.

v)

Una creciente injerencia del contexto internacional, a través de los resultados de negociaciones multilaterales, que pone límites y condicionantes a las políticas internas que tengan efectos sobre el comercio mundial. Ocurre de igual forma en relación a la integración en bloques económicos y negociaciones de estos bloques con otros países / bloques. A pesar de la importancia que tiene para todos los integrantes del complejo lácteo los resultados de estas negociaciones, sólo el sector industrial ha tenido alguna participación en las mismas, mientras que el sector primario, a pesar de la gran cantidad de organizaciones que lo representa, y de la experiencia en este sentido en otros países, no ha incursionado aún en el terreno de las negociaciones internacionales.

vi)

Una mención aparte merecen las iniciativas de constitución de la Alianza Global Láctea entre participantes del sector lácteo de países de MERCOSUR y Oceanía, como asimismo la participación de Argentina en el Grupo Cairns para bregar por la liberalización de los mercados internacionales. La efectividad de su accionar presupone trabajo de seguimiento, investigación, elaboración de propuestas y coordinación, que conlleva importantes costos por la necesaria dedicación de recursos humanos y financieros. Queda por verse cómo participarán de los mismos los distintos eslabones de la cadena láctea. Puntos Críticos

Frente a este cuadro de situación, ¿cuáles son los “puntos críticos” de la lechería del país, desde la perspectiva de la definición de una estrategia de desarrollo sectorial de largo plazo? A partir del análisis realizado para este estudio, y compartiendo algunos de los señalamientos propuestos en estudios sectoriales recientes (entre otros, los llevados a cabo en la SAGPyA), pueden señalarse, sin pretender ser exhaustivos, los siguientes aspectos: 189

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Ø

La importancia de contar con un marco macroeconómico estable y previsible en el mediano y largo plazo, condición imprescindible para el desarrollo sostenible de cualquier sector.

Ø

Carencia de una Política Lechera. La carencia de una política lechera nacional deja a los actores del complejo la iniciativa de tomar decisiones según la interpretación de su propia situación, sin un marco de referencia global ni apoyo estatal (a través de políticas tributarias, comerciales, sanitarias, de ciencia y tecnología innovadoras y otras) para su desarrollo competitivo.

Ø

Inserción Local/exportadora según la coyuntura. Sin una política orientadora, el sector lechero se ha volcado en mayor o menor medida al mercado interno/exportación según las coyunturas, sin contar con un plan estratégico de largo plazo. Esto crea algunas limitaciones importantes. Por ejemplo, proveer el mercado interno lleva a una estructura de costos en la que inciden con peso los gastos en logística y en marketing, y a un mix de producción acorde con los patrones de consumo interno. Ello no mejora las oportunidades competitivas del complejo en los mercados mundiales, con vistas a los cuales se expandió la capacidad instalada de producción de commodities (leche en polvo) desde mediados de los ‘90.

Ø

Características del desarrollo industrial, orientado a un mercado interno de tamaño acotado. Las características multiproducto de las empresas líderes del sector no facilitan la obtención de economías de escala asociadas a una mayor especialización productiva para el abaratamiento de costos.

Ø

Persistencia de circuitos marginales (en los aspectos legales, impositivos y sanitarios), los que aumentan en períodos de crisis; conspira contra los necesarios y deseables procesos de coordinación intersectorial, a la vez que afecta el juego competitivo en el complejo, los procesos de transferencia de tecnologías y los esfuerzos innovadores.

Ø

Ausencia de formas consensuadas de articulación, y de coordinación intersectorial, vertical y horizontal. Este se visualiza como uno de los mayores “puntos críticos” del complejo, particularmente grave en circunstancias como las actuales, en las que se plantea la tarea, compleja pero insoslayable, de definir una estrategia de largo plazo para el sector. La constitución de las Mesas Provinciales, y de la reciente Mesa Nacional ha sido una contribución valiosa en este sentido.

Ø

Débil entramado institucional. La dispersión de organizaciones públicas y privadas juega en contra, las más de las veces, del diseño e implementación de acuerdos intersectoriales, y de su instrumentación política. En el caso de las instituciones públicas, existe superposición de incumbencias, de dictados de normativas, y de sistemas de controles, junto con la ausencia de atribuciones para la definición de políticas en determinadas áreas. La carencia en la asignación de recursos en las áreas control comercial y gestión de información sectorial, limita la posibilidad de establecer políticas. Ello afecta la eficacia y la eficiencia de las intervenciones, tanto en los aspectos económicos como en los relativos a sanidad, higiene e inocuidad de los productos. En el área privada, se conjugan, a la vez, la falta de 190

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

representatividad y de mandato con la superabundancia de las organizaciones de los productores primarios, restándole capacidad de negociación en las relaciones intersectoriales Una posibilidad de reversión de esta situación la constituye las recientes experiencias institucionales expresadas en las Mesas Provinciales, Interprovinciales, y Nacional de Lechería, y los recientes proyectos de conformación de cámaras provinciales de productores primarios1 . Ø Localización y competencia por los recursos naturales (uso del suelo), con otras producciones agropecuarias. La coexistencia de la lechería en las áreas con mejores suelos y más productivas del país con la producción de granos y otras, hace que su competitividad esté indisolublemente asociada no sólo a sus condiciones sectoriales y sistémicas, sino también a la competitividad de producciones alternativas. Ello exige que la definición de políticas para el complejo esté estrechamente articulada con la definición de políticas para las producciones competitivas y para la conservación de los recursos naturales. Ø Información. La falta de información confiable, disponible, homogénea, compatibilizada, accesible, es otro de los puntos críticos centrales del complejo lácteo, que dificulta el estudio y análisis del sector, de su evolución, de los actores presentes en las distintas etapas; la identificación de problemáticas y potencialidades; el análisis regional. Dificulta asimismo la toma de decisiones entre los actores. Las instituciones privadas y los organismos públicos, son los responsables, en forma articulada y coordinada (y en convenios con organizaciones nacionales y extranjeras), de diseñar, generar, implementar, sistematizar la información y de garantizar su acceso a todos los actores y agentes de la cadena y a la sociedad en general.

II.

COSTOS Y CONDICIONANTES DE LOS MODELOS ANALIZADOS DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE LECHE

Los Capítulos IV y V de este estudio han presentado las características centrales de los modelos de gestión de la oferta láctea en cinco países seleccionados. Las diversas modalidades de regulación, intervención y/o diseño de políticas de estímulo y protección que ejemplifican estos casos, han estado asociadas a estrategias y objetivos claros para el sector, definidos y consensuados. Al mismo tiempo, han estado articuladas a las regulaciones macroeconómicas de cada país, y tomaron en cuenta los cambiantes contextos internacionales. ¿Qué lecciones se pueden extraer de esos modelos, relevantes para el debate sobre la planificación o gestión de la oferta láctea en el país? Para poder responder a este interrogante, en este apartado resumimos, en primer lugar, algunos de los rasgos principales de los modelos estudiados, deteniéndonos en el análisis comparativo de los costos de implementación de los mismos, y de su evolución en el tiempo. A continuación, presentamos, para cada modelo/país, el conjunto de condiciones macroeconómicas, mesoecónómicas, sectoriales y de contexto interno y externo, que han estado en la base de la aplicación de estos modelos y han sustentado los logros o metas alcanzados. 1

Ver, al respecto, la sección sobre instituciones del Capítulo II) 191

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Consideramos que el señalamiento de estos condicionantes constituye un aporte central para el debate acerca de cuáles son algunas de las condiciones o, mejor dicho, los condicionantes necesarios para una replicabilidad total o parcial de estos modelos. Los modelos de gestión de la oferta láctea estudiados, diseñados para dar respuesta a un conjunto particular de problemáticas iniciales (por ejemplo, garantizar los ingresos a los productores; promover una producción estable; generar capacidades competitivas, etc), fueron ajustándose con el transcurso del tiempo, tanto para enfrentar los problemas domésticos, como para adaptarse a los cambiantes compromisos multisectoriales. En otras palabras, no han sido diseños rígidos y llegan hasta hoy con la incorporación de muchas modificaciones. En todos los casos, tanto en aquellos en los que la gestión de la oferta se realizó a través de medidas de protección y subsidios para una producción orientada a los mercados internos, como en los casos en que se estimuló la inserción competitiva en los mercados mundiales, los resultados en términos de las estructuras productivas fueron una profundización de la concentración de los mercados, y la exclusión de numerosos productores primarios e industriales, junto con aumentos de escala y en la productividad. Los procesos de concentración fueron más acentuados en los modelos de integración a los mercados globalizados. En los diversos casos y países, la política sectorial (o la política agrícola general) implementó mecanismos de compensación para los productores que quedaron fuera del sistema, o bien para acompañar los ajustes en los períodos de transición de modelos cerrados a abiertos (o entre las diversas etapas por las que atravesó la política sectorial). Las medidas de apoyo a los productores en los modelos seleccionados no son iguales; por lo demás, los casos de Australia y Nueva Zelanda se oponen a los de los restantes países considerados, por su política de priorización de su inserción competitiva en los mercados mundiales, dadas las reducidas dimensiones de sus mercados domésticos y su visión de largo plazo de una mayor apertura en el comercio internacional. Algunos de estos modelos, si bien pueden considerarse eficaces desde la perspectiva doméstica de cada país en términos del desarrollo del sector lácteo, resultaron muy costosos tanto para los contribuyentes (impuestos) como para los consumidores, sean industriales o familiares, dado los mayores precios internos en relación a los internacionales. Siguiendo la metodología de la OCDE la transferencia de recursos de los contribuyentes y consumidores puede evaluarse de manera sintética a partir de los indicadores de subsidio estimado al productor (PSE, Producer Support Estimate) y de subsidio estimado al consumidor (CSE, Consumer Support Estimate) (véase el Apéndice, al final de este Capítulo). Entre los países considerados, es de destacar que a excepción de Nueva Zelanda, el sector lácteo percibe un porcentaje de subsidio mayor que el registrado para el total de la agricultura, esto es, el sector lácteo es el sector agrícola más protegido. Sin embargo, a lo largo de los últimos 20 años, se registra una tendencia a la disminución de los niveles de ayuda, disminuyendo los sobreprecios pagados por los consumidores y en menor medida, los subsidios al productor. Aun cuando se evidencia una caída en valores absolutos de las transferencias de recursos, continuó existiendo una alta diversidad en el nivel y composición de los apoyos agrícolas. Pero las evoluciones no son iguales en todos los países. 192

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Por un lado, se encuentran los casos de Nueva Zelanda y Australia, que desde 1986-88 presentan los menores niveles de apoyo al sector lácteo de la OCDE. Nueva Zelanda es país de la OCDE con menor apoyo a la agricultura y particularmente al sector lácteo; en el 2002 sólo tenía subsidios al productor equivalentes al 1% de la producción. Australia, por su parte, siendo el segundo país de bajos subsidios, mantiene aún en la lechería porcentajes de subsidios superiores al del conjunto de las actividades agropecuarias: la diferencia de precios absorbida por el consumidor en el caso de los lácteos alcanza al 13 % del consumo (contra 2% en toda la agricultura); y 15 % de subsidios al productor (contra 5 % de toda la agricultura). En ambos países, las medidas de liberalización han sido mucho más profundas para el gap entre precios internos e internacionales que para los subsidios al productor; otorgando luego cierto nivel de compensaciones (mínimo en Nueva Zelanda) a los productores mediante pagos directos. Cuadro 5-1. Australia y Nueva Zelanda. Subsidios Equivalentes al Productor y al Consumidor (PSE y CSE) Promedio Promedio 1986-1989 1990-1993

Promedio Promedio 1994-1997 1998-2001

2002

Australia

Lácteos Total Lácteos

Total

CSE U$S Millones CSE en % del consumo CSE U$S Millones CSE en % del consumo PSE U$S Millones PSE en % de la producción PSE U$S Millones PSE en % de la producción

-198 -28 -302 -6 355

-301 -33 -431 -7 580

-227 -22 -318 -4 516

-140 -16 -185 -3 375

-114 -13 -115 -2 291

31 1269

36 1747

25 1681

19 1255

15 996

8

10

8

6

5

-8 -6 -88 -9 61

0 0 -68 -6 11

0 0 -97 -7 15

0 0 -67 -5 13

0 0 -77 -5 13

7 392

1 101

1 124

1 87

1 93

9

2

2

1

1

Nueva Zelanda

Lácteos Total Lácteos

Total

CSE U$S Millones CSE en % del consumo CSE U$S Millones CSE en % del consumo PSE U$S Millones PSE en % de la producción PSE U$S Millones PSE en % de la producción

Fuente: OCDE Por otro lado, Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos continúan caracterizándose como modelos con fuertes apoyos a la actividad láctea (en todos los casos los indicadores PSE y CSE superan el 35% de la producción o el consumo según cual sea el indicador que se utilice). 193

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Aquí se distinguen dos evoluciones marcadamente diferentes. En la Unión Europea y Canadá, la disminución de los subsidios al productor ha sido menos importante en magnitud que la reducción de la brecha entre precios internos e internacionales. Concretamente Canadá implementó durante los ‘90 un aumento de transferencias de los consumidores, compensado por una caída en los apoyos directos a los productores. En el caso de Estados Unidos, la evolución ha sido similar a la de Nueva Zelanda y Canadá, en donde la liberalización priorizó la eliminación de las distorsiones de precios, aunque se observa un retroceso en 2002. Cuadro 5-2 Canadá. Unión Europea y EEUU. Subsidios Equivalentes al Productor y al Consumidor (PSE y CSE) Promedio Promedio Promedio Promedio 1986-1989 1990-1993 1994-1997 1998-2001

2002

Canadá

Lácteos Total Lácteos

Total

Lácteos Total Lácteos

Total

Lácteos Total Lácteos

Total

CSE U$S Millones CSE en % del consumo CSE U$S Millones CSE en % del consumo PSE U$S Millones PSE en % de la producción PSE U$S Millones PSE en % de la producción Unión Europea CSE U$S Millones CSE en % del consumo CSE U$S Millones CSE en % del consumo PSE U$S Millones PSE en % de la producción PSE U$S Millones PSE en % de la producción Estados Unidos CSE U$S Millones CSE en % del consumo CSE U$S Millones CSE en % del consumo PSE U$S Millones PSE en % de la producción PSE U$S Millones PSE en % de la producción

-1555 -61 -2497 -21 1759

-1770 -62 -2747 -21 1967

-1376 -50 -1936 -13 1481

-1506 -54 -2088 -15 1606

-1536 -54 -2210 -14 1524

60 5514

61 6108

50 3599

56 3641

55 4596

32

31

17

17

20

-15503 -57 92530 38 20538

-20532 -60 118426 38 26859

-19048 -50 119421 36 25608

-16798 -48 107942 37 21029

-14398 -44 100549 36 18045

55 92530

60 118426

53 119421

50 107942

48 100549

38

38

36

37

36

-8120 -51 -7117 -6 11221

-7150 -45 -1571 -1 10721

-5737 -32 5030 3 9261

-8383 -42 702 0 12136

-5543 -32 6845 4 9927

57 39324

53 35691

43 29115

52 46104

46 39559

23

19

14

21

18

Fuente: OCDE. Ahora bien, cuáles han sido los contextos macroeconómicos, sectoriales y de política interna y externa que han enmarcado la aplicación de estos modelos? Dejando de lado las especificidades nacionales, presentamos los rasgos comunes de estos condicionantes en los casos de fuerte regulación y subsidio (Unión Europea, Canadá y EEUU), y en los casos de reciente 194

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

desregulación del complejo (Australia y Nueva Zelanda). En ambos casos se destacan: el marco internacional imperante cuando se implementa (modifica) el modelo; el marco interno; y el marco sectorial

195

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

II.1 MODELOS CON FUERTES REGULACIONES GUBERNAMENTALES: UNION EUROPEA, CANADA Y ESTADOS UNIDOS

El análisis de los modelos de política lechera en países donde se aplica una fuerte regulación estatal permitió destacar la existencia de un conjunto de factores – macroeconómicos, microeconómicos, sectoriales, institucionales y de contexto externo- que en forma conjunta han permitido su implementación y su desarrollo. Aunque cada uno de ellos tiene algunas características específicas que los diferencian, el contexto histórico en que se diseñaron y los condicionantes existentes en su oportunidad no son los actuales. Estos han cambiado, y su continuidad dependerá en gran medida de su adaptación a las nuevas reglas de juego. A continuación se rescatan algunos de esos elementos. a. Marco Internacional -

Acuerdos Multilaterales (OMC). Cuando se implementaron estos sistemas, no se habían establecido regulaciones internacionales al comercio agrícola, lo que permitió cerrarlos con barreras a las importaciones y subsidios a las exportaciones. Con las regulaciones actuales, y las negociaciones en puerta ante la nueva Ronda de Doha, aumentan las restricciones, poniendo en riesgo, cuestionando la continuidad de los sistemas como se los ha conocido hasta hoy.

-

Acuerdos de integración (Ampliación UE, NAFTA; ALCA). Con la integración al bloque comercial de nuevos participantes (Países del Este en la UE, NAFTA, ALCA en las Américas), se redefinen (amplían) las fronteras del mercado interno y surgen compromisos y obligaciones que no pueden violarse unilateralmente. El mantenimiento de las políticas proteccionistas que exigía el aislamiento del mercado interno se hace cada vez más difícil de justificar y más costosa de mantener. Algunos casos, como en Canadá, se dejó fuera a la lechería en su acuerdo con NAFTA por un período determinado, pero a su vencimiento deberá acordar con sus socios el tratamiento a dar al sector.

-

Otros acuerdos actuales o próximos. Acuerdos bilaterales, de comercio entre bloques u otros tendrán su impacto sobre el modelo regulatorio adoptado. b. Marco interno Gobierno

-

Continuidad de la política lechera. Ha sido una constante en todos estos sistemas analizados, el mantenimiento y el respeto de la política lechera a pesar de los cambios en los sucesivos partidos gobernantes, muchas veces con posiciones muy antagónicas.

-

Marco macroeconómico estable en el mediano, largo plazo, lo que significó reducción de la incertidumbre, confianza en el sistema, posibilidad de planificar inversiones a largo plazo y asumir el riesgo asociado a la evolución.

196

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

-

En el caso de Canadá permitió hacer frente a los elevados valores de las cuotas y/o a su financiamiento.

-

Capacidad económica del gobierno (federal y de las provincias o estados) para llevar adelante el modelo (subsidios, sistemas de control, sistemas de información, otros), incluyendo el costo de la creación de nuevos organismos encargados de esas funciones.

-

Capacidad organizativa y de control, en forma directa, en funciones que no puede delegar el Estado, y en la coordinación interinstitucional público/ privada

-

Fuerte participación del Estado en el desarrollo de la infraestructura logística, tecnológica y de servicios para el sector Sociedad

-

Aceptación de la restricción planificada de la oferta de leche (en los casos de la UE y Canadá), con sus impactos adversos sobre el empleo, sobre los precios y sobre la rentabilidad de las actividades vinculadas.

-

Aceptación de la prioridad otorgada al sector lechero por encima de otras actividades, tanto en relación a la asignación de fondos presupuestarios como de transferencias desde los consumidores. Demanda

-

Estable y creciente. En los sistemas de gestión de oferta, ello facilitó los ajustes de la oferta a la demanda interna, ya que la producción cuotificada no puede ajustarse automáticamente a cambios bruscos en el muy corto plazo.

-

En Canadá hasta 1995 las exportaciones fueron básicamente de excedentes planificados.

-

En EEUU la estabilidad en la demanda facilitó el funcionamiento de las Ordenes de Mercado y el constante balanceo requerido entre oferta y demanda. En la UE la reducción de los excedentes de exportación de quesos es posible gracias a una demanda no solo estable sino con una tendencia creciente de estos productos.

-

Suficiente poder adquisitivo de la población y demanda inelástica, lo que permitió mantener el consumo ante los aumentos que se produjeron en los precios dadas: la limitación de cantidades en el mercado (en la UE y Canadá), la discriminación de precios según destino en EEUU y la intervención gubernamental (subsidios al productor, restricciones a la importación).

-

Un tamaño de mercado interno suficientemente amplio que posibilitó – sin necesidad de recurrir a las exportaciones- el sostenimiento de un número significativo de productores primarios; y una industria eficiente que pudo aprovechar economías de escala., diversificarse y crecer. 197

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Oferta -

Rentabilidad adecuada a los productores, que les permitió invertir en tecnología, y permanecer en la actividad. En Canadá los productores pudieron aún pagar las cuotas sin expandir la producción.

-

Rentabilidad adecuada para el sector industrial, que le permitió mantenerse en la actividad, invertir, innovar y hacerse más eficientes, aunque a costa de una fuerte concentración.

-

Garantías al sector privado de que el sistema absorbería la producción, independientemente del comportamiento de la demanda (con apoyo gubernamental).

-

Garantías de que el sistema pagaría los precios sostén y metas fijados (con apoyo gubernamental). c. Marco sectorial

-

Aceptación del sistema en relación a la participación / exclusión del mismo y al volumen de la cuota (fuertes barreras a la entrada) en la UE y Canadá, y a la modalidad de las Ordenes en EEUU..

-

Acatamiento de las regulaciones nacionales, provinciales y directivas gremiales (de las propias organizaciones de los productores).

-

Eliminación de los circuitos marginales en la producción y en la industria.

-

Homogeneidad en la calidad de leche. De otro modo no hubiera sido posible el intercambio de leche que requiere el sistema para el balanceo.

-

Resultados satisfactorios y más o menos equilibrados entre las diferentes provincias/estados que han posibilitado la continuidad del programa.

-

Entidades representativas con respaldo institucional de los participantes sectoriales unificadas a nivel nacional con delegados consensuados e interlocutores válidos. En el caso de la UE, en particular de Francia, la homologación del Estado a los acuerdos de tales participantes.

-

Capacidad económica de las entidades representativas del sector privado para apoyar sus actividades de cabildeo, de análisis situacional, de seguimiento, de elaboración de propuestas, de participación en diferentes ámbitos, etc. Para ello en el caso de la UE las mismas requieren contribuciones obligatorias a sus socios.

-

Fuerte coordinación a nivel nacional-provincial, productores-industria, coordinación vertical de la cadena para una efectiva transmisión de los requerimientos y adecuaciones necesarias.

-

Fuerte Coordinación entre estado- sector privado para llevar adelante la política lechera, incluyendo delegaciones del Estado a organizaciones sectoriales con poder de regulación, control, y otras formas de coordinación 198

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

-

Preocupación de productores e industriales por elevar propuestas fundamentadas, realizar análisis formales y proveer de información y asesoramiento al sector gubernamental encargado de llevar adelante negociaciones internacionales y seguimiento de los cumplimientos. El reclamo ante la OMC de subsidios realizados por Canadá presentado por Estados Unidos y Nueva Zelanda fue realizado conjuntamente con organizaciones representativas de productores.

-

Servicios crediticios y financieros accesibles a los productores, particularmente en plazo y tasas de intereses, que les permitieron tomar compromisos de muy largo plazo para el crecimiento e incorporación tecnológica.

II.2 MODELOS DESREGULADOS RECIENTEMENTE: NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA

El análisis de los modelos de política lechera en Australia y Nueva Zelanda, países donde se han implementado programas de desregulación en los últimos años permitió, destacar la existencia de un conjunto de factores estructurales, institucionales y de contexto externo, que en forma conjunta han permitido su implementación y su desarrollo. Como ambos modelos tienen características específicas que los diferencian, se evalúan los condicionantes propios por separado, en tanto existen elementos comunes como el marco internacional, la localización y la historia de estos países. a. Marco Internacional - Acuerdos Multilaterales (OMC). Australia y Nueva Zelanda han defendido con energía la liberalización del comercio agrícola mundial y son miembros del Grupo Cairns (países que no subsidian su producción, aunque Canadá es miembro y lo hace en lácteos). Han sido un referente de (modelo) de liberalización, no sólo en lechería, sino también en el mercado de trigo y lana, Australia ha implementado desregulaciones muy exitosas. - Miembros de la Commonwealth del Reino Unido. Una estructura institucional muy sólida y apoyos financieros, se suman a oportunidades preferentes en el acceso a mercados europeos y de las ex colonias británicas. Constituyen países miembros de la OCDE (países más desarrollados). - Localización geográfica. Muy próximos a los países de nuevo desarrollo (tigres desarrollados del Sudeste Asiático (Corea del Sur, Japón y Hong Kong), y a los poblados de bajos ingresos (China, India, Indonesia, Filipinas, Vietnam, etc.), mercados demandantes a bajos costos de transacción. Se están integrando un liberalización comercial con los países más desarrollados del Sudeste Asiático, y cuotas preferentes de importación en la mayoría de estos países.

asiáticos) y países más cuenta con acuerdo de cuenta con

199

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

b. Marco Interno Gobierno -

Compromiso con la política lechera. En ambos países la política lechera ha sido abordada como política central del Estado, con alto apoyo financiero, institucional y de políticas económicas en apoyo al sector, para generar sus ventajas competitivas.

-

Marco macroeconómico estable con altos niveles de crecimiento de las economías y una política cambiaria que apunta a mantener la competitividad exportadora de la economía y a limitar las importaciones.

-

Capacidad económica del gobierno (federal y de los estados) para llevar adelante los procesos de desregulación, privatización y reglamentación del funcionamiento de los nuevos modelos de cadena de valor. Muy elevado apoyo de estructura y económico en el desarrollo de accesos a nuevos mercados y en el marketing de los productos en el exterior.

-

Capacidad organizativa y de control, que determina que la comercialización se realice dentro de los canales institucionales y con adecuada coordinación público-privada.

-

Fuerte participación del Estado a través de su presupuesto en el financiamiento de los procesos de transición al sistema desregulado. Sociedad

-

Compromiso con un modelo exportador (Nueva Zelanda), que determina flexibilidad de adaptación a los cambios del contexto externo, objetivos de largo plazo en el crecimiento y la rentabilidad, y muchas veces sacrificio del mercado interno para mantener clientes del exterior. Venta de la imagen cultural del país.

-

Aceptación de la prioridad otorgada al sector lechero por encima de otras actividades, tanto en relación a la asignación de fondos presupuestarios como de transferencias desde los consumidores para la reconversión del sector (Australia). Demanda

-

Nueva Zelanda. En el caso de Nueva Zelanda el mercado interno es muy reducido, y necesariamente debe volcarse a la exportación de commodities y de productos de valor agregado. Una porción importante de sus exportaciones se dirigen a países que tiene cuotas de acceso privilegiadas que otorgan estabilidad en los negocios.

-

Australia: En el mercado interno alto poder adquisitivo de la población, que permite mantener un flujo de demanda estable y con creciente participación de productos de alto valor agregado. También ha permitido financiar el programa de desregulación con impuestos al consumo, como antes lo fue con los subsidios a la producción. En el sector exportador se observa una participación creciente y previsiblemente a precios diferenciados que en el 200

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

mercado interno, pero la industria vuelca los excedentes al mercado externo sin afectar los precios internos. Oferta Nueva Zelanda -

Rentabilidad adecuada al ingreso de los productores, que se compone por el precio de la leche que producen más la rentabilidad de la industria de la cual son accionistas.

-

Rentabilidad adecuada para el sector industrial, porque parte de una situación inicial de monopolio exportador, gran concentración con el 95% del procesamiento y mantiene en los años iniciales de la desregulación el monopolio en las cuotas especiales de acceso a mercados.

-

Compromiso de los productores de adecuar su producción en volumen y calidad a las necesidades de la industria, y de mantener la competitividad de la industria para que gane mercados.

-

Compromiso de la política económica para mantener la competitividad exportadora y fuentes de financiamiento. Australia

-

Programa ambicioso de reconversión, que contó con alto apoyo de los productores y de los legisladores con un adecuado programa de subsidios para mantener la rentabilidad.

-

Rentabilidad adecuada para el sector industrial, en el mercado interno, y proceso de concentración con ingreso de grandes compañías multinacionales que han buscado crecer en exportaciones.

-

Visión de necesidad de adaptación del sector productor para adecuarse a las exigencias del mercado mundial.

-

Compromiso de la política económica para apoyar financiera y económicamente al sector. c. Marco Sectorial Nueva Zelanda

-

Concentración en una gran industria exportadora: La industria pertenece a los productores, donde dos grandes cooperativas que concentran el 95% de la industrialización han formado Fonterra que administra gran parte del negocio de la exportación y tiene monopolio por 4 años sobre las cuotas privilegiadas de ingresos a mercados.

201

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

-

Productores dueños de la industria: Los productores reciben el precio de la leche, más los beneficios que obtiene la industria a través de sus acciones que poseen en función de la cantidad de leche que producen.

-

Fortaleza institucional público – privada: Instituciones que trabajan coordinadamente en políticas sectoriales, entre las cuales se destacan la política cambiaria y apoyo al desarrollo comercial externo.

-

Acuerdo sectorial institucionalizado: Normas de funcionamiento de los mecanismos de negociación entre la producción y la industria, información y planificación estipulados por ley.

-

Unión del sector productor: Más del 75% ha cerrado filas en el desarrollo de una estrategia común.

-

Planificación estratégica de la producción: Planificación periódica de la producción en función de precios base para cuota y precios para excedentes, con diferencia estacional anual, además de metas anuales.

-

Modelo pastoril, con estabilidad en la producción de forraje, que permite producir con los costos más competitivos a nivel mundial.

-

Privatización de Monopolio Exportador: Se parte de una situación monopólica estatal en las exportaciones, que facilitó la concreción de un proyecto de gran empresa privada exportadora, con la privatización. Se le dieron ventajas competitivas con monopolio de uso de cuotas de ingreso a mercados selectivos.

-

Industria volcada a la Exportación: Mercado interno muy reducido, y proximidad a países importadores de altos ingresos o muy poblados en el Sudeste Asiático.

-

Industria con valor agregado: Fonterra tiene competencia de dos empresas que si bien industrializan sólo 5% de la producción nacional, trabajan en productos de alto valor agregado y pueden pagar precios más altos a los productores no integrados.

-

Baja Competencia por la Tierra: Escasas alternativas productivas en las zonas lechera porque no hay competencia de la agricultura. No obstante, muchos productores estuvieron abiertos a mudar sus tambos a tierras más baratas cuando el mercado inmobiliario encareció sus tierras próximas a zonas pobladas en el Norte. Australia

-

Fortaleza institucional público – privada: Organizaciones regionales por Estados federales, que trabajan en gran coordinación con los gobiernos estaduales y con el gobierno central.

-

Planificación Ordenada de la Desregulación: Se parte de un modelo altamente regulado, y con un programa de transición y reconversión ordenado y con elevada asistencia económica y financiera al productor. 202

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

-

Acuerdo sectorial institucionalizado: Normas de funcionamiento de los mecanismos de negociación entre la producción y la industria, información y planificación estipulados por ley.

-

Defensa de la rentabilidad de la industria: Importancia del mercado interno donde se defienden los precios al consumidor para no deprimirlo, además de crecientes exportaciones que se fundamentan en precios más competitivos pagados al productor.

-

Diversidad regional: Conviven modelos pastoriles y estabulados en una diversificación de abastecimiento del mercado interno y la exportación. Los tambos más intensivos en la producción están más próximos a las industrias que abastecen el mercado interno (principales ciudades).

-

Concentración de la industria: que trabaja institucionalmente integrada a los productores en la planificación de la oferta y en las estrategias de negocio. Han ingresado empresas multinacionales absorbiendo empresas locales y concentrando la industrialización.

-

Demanda Estable: Estabilidad del consumo interno que permite una sencilla planificación de la producción, y donde el sector concentra esfuerzos en estudiar y crecer en el mercado externo. Definición y variabilidad institucional. III.

REFLEXIONES FINALES. ASPECTOS PRIORITARIOS A ENFRENTAR

La evolución de los mercados mundiales de productos lácteos está signada por los siguientes procesos: Ø Avances en los procesos de negociaciones multilaterales que enmarcan nuevas regulaciones, así como aumentos de la integración en bloques entre países y regiones. Ø Lenta disminución de la protección. Para el año 2005 es esperable una significativa reducción de los mecanismos de protección y de subsidio de la UE. Aunque no una eliminación total de las distorsiones presentes en estos mercados, altamente sensibles a las políticas internas de los principales países productores y consumidores, cierta disminución en los contextos de protección va a significar un cambio en los precios internacionales. Algunos de estos procesos ya se están verificando, como lo es la disminución en la participación de la UE en las exportaciones de commodities y su reorientación hacia rubros de mayor valor agregado (quesos); Ø

Importancia creciente, desde la óptica del complejo lácteo Argentina, de: a) los mercados del Mercosur (ya sea que Argentina se cierre al mercado interno o se inserte internacionalmente), lo que exigirá, entre otros aspectos, una mayor adecuación y armonización de normas y reglamentaciones; b) mercados latinoamericanos si se produce un aumento en los ingresos de esos países y una mayor apertura comercial, o acuerdos entre bloques.

203

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Ø Aumento de la presencia en los mercados mundiales de países recién ingresados, entre ellos Argentina si decide continuar su inserción exportadora, compitiendo con otros como Australia y Nueva Zelanda. Ø Nuevas formas de penetración de la competencia internacional, con la instalación directa de empresas transnacionales por compra de empresas locales, joint ventures, etc.2 Es importante tener en cuenta que las empresas que tienen marcas reconocidas y tecnologías de punta en los países desarrollados están en condiciones, si consiguen materia prima barata, de hacer la competencia en productos con valor agregado. Los países menos preparados estarán mayormente en condiciones de realizar exportaciones en commodities. Opciones Estratégicas La lechería se encuentra en un momento de opciones estratégicas. Son varios los interrogantes a los que esta definición estratégica debe dar respuesta, y solo a título de ejemplo se incluyen algunos: 1. ¿Cuál será el mercado meta?, el mercado doméstico, el mercado internacional o una combinación preestablecida (y ajustable en el tiempo) de ambos? Esta definición es crítica, ya que condiciona cualquier tipo de política lechera efectiva y la evolución futura del sector. A su vez, cualquiera de estas elecciones requiere una mayor profundización y opciones adicionales, complicándose el diseño a medida que las variables se tornan menos controlables (exógenas). Por ejemplo, en el caso de la segunda, ¿cuál será el mercado prioritario: Mercosur, Latinoamérica, ALCA, los tradicionales, etc? El funcionamiento de los mercados mundiales es distinto según los bloques, las chances de inserción difieren y las posibilidades de penetración también. 2. ¿Cuál será la estrategia productiva industrial y primaria, tanto si se reduce al mercado interno como si se busca inserción internacional? En este último caso ¿cómo se piensa insertar, con commodities, productos con mayor valor agregado, diversificación? Los productos son distintos y tienen requerimientos diferentes según los mercados. Las commodities están asociadas con economías de escala industriales, elevada especialización, costos bajos y materia prima de calidad acorde con la misma. En cambio, una estrategia centrada en bienes diversificados requiere profundo conocimiento y permanente seguimiento de los mercados, funcionamiento en redes, tecnología y estrategias para competir con poderosas firmas líderes con marcas propias reconocidas y globalizadas, lo que nos lleva a interrogantes adicionales, tales como: ¿Cuál será la estrategia de inserción; cuáles son los costos y quienes lo asumen?.

2

El convenio de Nestlé con Fonterra para el gerenciamiento de los negocios en América Latina, puede tener un impacto significativo en los próximos años. 204

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

¿Cuál será la estrategia de producción lechera primaria? Este interrogante incluye, entre otras cuestiones, la generación de tecnologías propias para sacar ventajas de los recursos locales y hacer más competitiva la actividad; el manejo de la estacionalidad; la competitividad lechera primaria con valores tan diferentes de la tierra, y frente a cultivos competitivos Otros temas centrales a abordar son el rol las cuencas actuales, el posible desarrollo de otras cuencas en función de la rentabilidad de sistemas alternativos; las formas de coordinación de estos sistemas con la industria para lograr un beneficio mutuo; el tipo de mecanismos de coordinación que se implementarán (contratos a mediano plazo, etc) para procurar rentabilidad y equidad a los participantes. 3. ¿Cuáles serán las formas institucionales a adoptar? Para la política sectorial, para las negociaciones internacionales, para las relaciones intersectoriales, para la coordinación intrasectorial, etc. 4. Desarrollo con Equidad. ¿Cuál será la estrategia de desarrollo con equidad dentro del sector? ¿Cómo se compatibilizará con la política nacional para eliminar las asimetrías fiscales, simplificar y armonizar impuestos y cargas fiscales, eliminar impuestos distorsivos dentro de la cadena, lograr estabilidad tributaria? 5. Definición de Políticas. ¿Qué instituciones serán las adecuadas para establecer y ajustar estrategias que acompañen las definiciones políticas nacionales? 6. Implementación de Políticas. Implica la articulación público-privada, ¿En qué aspectos? ¿Con qué roles? ¿Con qué participación de cada uno? ¿Con qué legitimación? 7. Organización del Sector. ¿Cómo se sigue en adelante? ¿Se profundiza el esquema que se tiene, se cambia el enfoque? ¿Cómo se distribuyen riesgos entre los actores de la cadena? ¿Cómo se organiza la cadena frente al poder concentrado de negociación de la GD? 8. Acuerdos. ¿Cómo se llega a algún mecanismo de negociación de precios y nivel de precios que permita la distribución equitativa de riesgos y ganancias? ¿Qué mecanismos institucionales pueden ayudar a este proceso? 9. Información. ¿Cómo se garantizará el conocimiento y documentación de la situación sectorial y de la transparencia en la composición del valor agregado en la cadena? ¿Cómo se hará un seguimiento continuo para que la información sirva para tomar decisiones? ¿Cómo se pondrá la misma a disposición de todos los participantes? 10. Negociaciones Externas. Cómo se hará un frente común sectorial para proponer, analizar, apoyar las negociaciones externas? ¿se continuará con las iniciativas de la AGL, por ejemplo? ¿estarán los distintos niveles de la cadena dispuestos a asumir las responsabilidades económicas e intelectuales que requieren acciones similares para la penetración de mercados, complementando el aporte gubernamental, como se vio es norma en los países analizados? Las respuestas a estos interrogantes no son obvias y sus consecuencias sobre el complejo difieren según las alternativas elegidas. Sin embargo, no pueden dilatarse si no se quiere perder 205

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

un sector que ha demostrado ser capaz de invertir, crecer, y potencialmente insertarse en el contexto mundial sobre una competitividad genuina.

206

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados APENDICE I, CAPÍTULO V INDICADORES DE LA OCDE DE SUBVENCIONES A LA AGRICULTURA Para la medición de los subsidios o subvenciones a la agricultura, la OCDE utiliza diversos indicadores, complementarios. Los principales son los siguientes:

1. PSE. Producer Support Estimate (Subsidio Estimado al Productor): es un indicador del valor monetario anual de las transferencias brutas de los consumidores (a través de mayores precios) y los contribuyentes (a través de transferencias presupuestarias) para apoyar a ol s productores agrícolas, medidos al valor de tranquera, que surgen de los instrumentos de política de soporte a la agricultura. Por productor se entiende al productor primario. El %PSE indica la incidencia de los subsidios sobre los ingresos de los productores, siendo el principal indicador para comparaciones entre países. Los principales componentes del PSE son: i) Apoyo a los precios de mercados (que surge de las políticas para crear un gap entre precios internos protegidos y precios internacionales); ii) pagos basado en la producción; iii) pagos basados en áreas sembradas o nº de animales; iv) pagos basados en apoyos históricos, v) pagos basados en usos de insumos; vi) pagos basados en restricciones al uso de insumos. 2. CSE. Consumer Support Estimate. (Subsidio Estimado al Consumidor): Es un indicador del valor monetario anual de las de las transferencias brutas hacia (desde) los consumidores, medidas a nivel de tranquera, que surgen de los instrumentos de política de soporte a la agricultura. Por consumidor se entiende a los primeros consumidores de la producción primaria: molinos, usinas lácteas, mataderos; y no los consumidores finales. Si el CSE es negativo (positivo) , mide la carga o impuesto implícito (el subsidio) sobre los consumidores de la política de soporte a los agricultores surgida de los mayores precios (de los menores precios a través de subsidios). El %CSE indica su incidencia sobre los gastos de los consumidores (expresados a nivel de la explotación agropecuaria). 3. TSE. Total Support Estimate: PSE+ GSSE (General Services Support Estimates, tales como I+D infraestructura, marketing, etc) + Transferencias a los consumidores desde los contribuyentes (item que forma parte del CSE) %TSE sobre PBI. Nótese que el TSE no es la suma del PSE+CSE, ya que las transferencias de los consumidores a los productores aparecen en el PSE.

El PSE (o el CSE) puede expresarse : a) en términos nominales; b) como porcentaje del valor total de los ingresos brutos de la explotación, medidos por el valor del total de la producción a precios de tranquera mas el subsidio presupuestario: %PSE: %PSE= PSE/ (Q.Pp+PP)*100; (1) 207

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados donde Q.Pp= valor de producción a precios del productor, y PP= pagos a los productores (PSE menos Market Price Support) c) o como porcentaje del valor total de los ingresos brutos de la explotación, valuados a los precios mundiales, y sin el subsidio presupuestario: NAC. Nominal Assistance Coefficients. NAC= ((PSE/Q.Pb)+-1), donde Q.Pb= valor de producción a los precios de frontera. Esta fórmula puede expresarse de la siguiente forma: (100-%PSE) = Q.Pb/(Q.Pp+PP)*100, por definición. (2) ((100*1/(100-%PSE))= ((%PSE/(1/100-%PSE)+1)= ((PSE/Q.Pb)+-1)= NAC (3) Por ejemplo, un %PSE del 60% expresa la parte de las transferencias a los agricultores en el valor total de los ingresos brutos, incluidos los pagos a los productores.(Ecuación 1).De esta forma, un 40% de los ingresos brutos proviene del mercado, sin subsidios (ecuación 2). El valor de los ingresos del productor es dos veces y media (o 150% mayor), que el que hubiera recibido sin suporte de subsidios y al precio del mercado mundial., lo que da un NAC del productor del 2.50.

208

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

ANEXO I NOTAS TEORICAS En este capítulo se presentan algunos elementos de la teoría neoclásica del equilibrio parcial que pueden ser de interés para el análisis del comportamiento cíclico de la lechería argentina. Se destacan los supuestos en que se basa esta teoría, y la forma como se aborda el surgimiento de ciclos ante cambios en las variables principales del modelo: oferta, demanda y precios. En particular, se señala el alcance para esta teoría, de conceptos que se han utilizado en el documento al estudiar las políticas lecheras de países con control de la oferta, como es el caso de las cuotas implementadas en la Unión Europea y Canadá. En este sentido, se presentan los conceptos de excedente del consumidor, excedente del productor, pérdida para la sociedad, y otros, utilizados en el enfoque teórico neoclásico para estudiar los impactos de medidas de este tipo. Este análisis, por lo demás, no abre juicios de valor, positivos o negativos acerca de ésta u otras posibles políticas de gestión de la oferta, en el entendido de que éstas deben discutirse y acordarse en el plano de la toma de decisiones estratégicas y en el marco de los objetivos propuestos en cada caso.

DETERMINACION DE PRECIOS. MODELO DE EQUILIBRIO PARCIAL En la teoría económica neoclásica la oferta y la demanda constituyen instrumentos básicos para el análisis de los mercados y de los precios. Existe una abundante literatura de nivel introductoria e intermedio (Frank 2000, Pashigian 1996, Varian 1997, Samuelson 1986 ) que expone claramente las bases de esta teoría, por lo que no se entrará al análisis detallado de la misma, y solamente se rescatarán algunos elementos para la discusión del marco teórico adecuado para este estudio. Uno de los modelos más usados es el de la determinación de precios en competencia perfecta, por lo que corresponde hacer algunas importantes advertencias a tener en cuenta en su interpretación. En primer lugar, los supuestos de este modelo son muy restrictivos y alejados de la realidad. Diversos autores neoclásicos sostienen, sin embargo, que la “irrealidad de los supuestos” no disminuye la capacidad predictiva del modelo y la utilidad normativa que aporta a los poderes públicos para predecir los movimientos de precios y cantidades de equilibrio con los cambios de las fuerzas de mercado (Frank, p.41). En un marco de competencia perfecta, la intersección de las funciones de oferta y demanda da como resultado las cantidades y precios de equilibrio. Desde el punto de vista de la 209

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Teoría del Bienestar, este resultado se considera eficiente en el sentido de Pareto, dado que oferentes y demandantes se encuentran satisfechos, y ninguna reasignación puede mejorar la posición de algunos individuos sin empeorar la de otros. Si los supuestos subyacentes en el modelo no se dan, tampoco puede esperarse el cumplimiento exacto de las predicciones. Entre los supuestos más importantes cabe considerar la atomización de compradores y productores (esto es, baja concentración tanto de oferentes como de demandantes tal que todos sean tomadores y no fijadores de precios); agentes maximizadores de beneficios con información perfecta (sobre la calidad de los productos, los precios, los mercados, las tecnologías); es estático (no toma en cuenta el tiempo, los resultados de las decisiones de producción son instantáneos); total movilidad de los factores de la producción; inexistencia de economías de escala a nivel firma, ni de externalidades (por ejemplo, la productividad de un productor es independiente de cualquier acción de otro agente público o privado que no se refleje en una transacción comercial); homogeneidad del producto, etc. (La lista es tan amplia como lo son las realidades diferentes de cada sector). De hecho nunca se encuentra este tipo de mercado, por lo que su uso solamente puede tener un carácter orientativo en sectores en los cuales una desviación menor de los supuestos no genera cambios importantes en las predicciones. Este podría ser el caso, por ejemplo, de mercados de commodities, con tecnologías maduras y un bajo grado de intervención estatal. En segundo término, el modelo de competencia perfecta, como todos los modelos, intenta ser una representación simplificada de la realidad. Esa simplificación requiere que se prescinda de una cantidad de detalles para poder centrarse en aquel o aquellos que más interesan. En nuestro caso, si bien la oferta y la demanda tienen varios determinantes, el estudio de los precios lleva a que solo esta variable se tome parcialmente en cuenta y se asuma al resto constante, como “variables exógenas”, sin variaciones, ceteris paribus. En este sentido, los determinantes fundamentales de la demanda para la teoría neoclásica son: el ingreso de los consumidores, los gustos y preferencias, los precios de los productos sustitutos y complementarios, las expectativas y la población. Cuando todos ellos permanecen constantes, la ley de la demanda establece que ante un incremento en los precios disminuyen las cantidades demandadas y viceversa. Cuando cualquiera de ellos excepto el precio cambia, la curva de la demanda en su totalidad se desplaza. Los determinantes exógenos de la oferta son: la tecnología, el precio de los factores y su disponibilidad respecto al uso en actividades alternativas (por ejemplo: soja en lugar de leche), las expectativas, y algunos elementos aleatorios, como es el clima, para cierto tipo de producciones. De la misma forma, sin alteraciones en esos determinantes, la ley de la oferta establece que ante aumentos en los precios las cantidades ofrecidas se mueven en el mismo sentido. En el modelo de competencia perfecta, la oferta de mercado es la suma de las ofertas individuales, que a su vez en el corto plazo se identifican con las curvas de costos marginales crecientes por encima de los costos medios variables (Gráfico I-1).

210

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico I- 1. Determinación del Precio y de la Cantidad a Corto Plazo

donde: S: oferta = Σ CMg CMg: costos marginales CMet: costos medios totales CmeV: costos medios variables D: demanda Q: cantidades totales q: cantidades individuales P: precios Si por alguna razón el precio de mercado subiera por encima del precio de equilibrio (P1 del Gráfico I- 2), se produciría un exceso de oferta, ya que la cantidad que los consumidores están demandando (D1) es menor que la cantidad que los productores están ofreciendo (S1). Por el contrario, si los precios fueran menores a los de equilibrio (P2 del Gráfico 1-3), habría escasez, dado que los consumidores estarían dispuestos a comprar mayor cantidad (D2) a la que los productores están dispuestos a vender (S2) a ese precio.

211

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico I- 2. Precio Superior al de Equilibrio

Gráfico I- 3. Precio Inferior al de Equilibrio

Los modelos neoclásicos no toman en cuenta, sino indirectamente, la situación institucional, el marco legal, la estabilidad y en general el contexto en que se desenvuelven las operaciones de mercado. Todo es parte del ceteris paribus, y de esa manera, se puede aislar la resultante: el precio. Cuando al mismo tiempo que se producen cambios en los precios, se altera ese contexto, y los mercados no son de competencia perfecta, se requieren otros elementos para el análisis. Como es ampliamente conocido, en muchos casos y específicamente en el de productos agrícolas, los precios pueden presentar variaciones asociadas con la estacionalidad de la producción, ciclos, tendencias y variaciones aleatorias. Una de las formas de atender a estas limitaciones del modelo de competencia perfecta es relajar individualmente alguno de los supuestos planteados al principio sin cuestionarlo totalmente.

Teorema de la Telaraña Las variaciones cíclicas surgen cuando la modalidad del comportamiento de productores y consumidores se reitera regularmente en el tiempo. Uno de los modelos utilizados para explicarlos es el Teorema de la Telaraña, donde se relajan ciertos supuestos del modelo original: 1) la consideración del tiempo “lógico”1 : existencia de un período entre la toma de decisión de producir y la obtención de los resultados productivos; 2) la información no es más perfecta: los agentes no son capaces de predecir el precio en el cual se realizarán las transacciones asociadas a la producción del momento, la decisión está basada en la observación de los precios del momento o pasados; 3) los precios actuales resultan de la situación de la oferta en el momento de análisis, que a su vez es determinada por la producción actual y decidida en el período precedente. 1

El tiempo lógico se distingue del tiempo histórico en que no tiene en cuenta los cambios en las instituciones, ni los aprendizajes de los agentes. 212

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Asumiendo funciones lineales, el resultado de estas situaciones puede ser convergente (Gráfico 1- 4), divergente (Gráfico 1- 5) o de una amplitud constante (ciclos continuos) en precio y cantidad, según las elasticidades de oferta y demanda. El comportamiento ocurre de la siguiente manera.

Gráfico I-4. Convergente

Gráfico I-5. Divergente o Explosiva

Asumamos que por alguna razón externa (por ej. climática) la producción se redujo y la escasez ha llevado a un precio relativamente alto (Po ) en el período to . La curva “normal”de oferta es S. Sobre la base del alto Precio los productores planifican incrementar la oferta, lo que se materializa en el período t1 con la cantidad Q1 . Pero cuando todos entran con esa cantidad incrementada, sin que la demanda haya cambiado, el precio que reciben es P1 . Como éste es bajo, actúa desincentivando la producción, y reduciendo las cantidades ofrecidas a Q2 . Pero por estas cantidades, la demanda está dispuesta a pagar P2 . Este precio incentiva a su vez el incremento de producción en otro período, y así se va desarrollando la telaraña. Si bien el modelo de la telaraña permite tener en cuenta aspectos que el modelo original desconocía (respuesta no instantánea de la producción, información imperfecta), nuevamente cabe aquí una advertencia: este modelo presupone que solamente existe un shock externo inicial que da lugar al ciclo, pero luego todo permanece constante, y solamente el precio es el que cambia y se convierte en motor de las variaciones. Este supuesto exige una serie de comentarios. En primer lugar, este tipo de modelos que atienden “desviaciones individuales” del modelo de competencia perfecta no explican lo que ocurre cuando, al mismo tiempo que cambian los precios, cambian otras variables exógenas, como ser la tecnología que puede disminuir o aumentar la estacionalidad. En segundo lugar, tampoco consideran la posibilidad de aprendizajes por parte de los agentes en una situación de invariabilidad de los determinantes exógenos. Aun cuando los modelos “de equilibrio” son limitados en su capacidad explicativa, los mismos han sido frecuentemente utilizados como herramienta para evaluar los efectos sobre la producción, los precios y la eficiencia de diversos tipos de intervenciones de política. La evidencia de profundos y persistentes “desequilibrios iniciales” en los mercados, 213

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

frente a objetivos tales como reducción de la inestabilidad de precios e ingresos, mejoramiento de la asignación de recursos, autosuficiencia alimentaria y otros similares, ha llevado frecuentemente a la intervención gubernamental, con el uso de diversos mecanismos. En lechería, uno de ellos ha sido la restricción de oferta.

Restricción de la oferta por medio de cuotas La restricción de la oferta utiliza medidas internas y relacionadas con el comercio exterior. Para simplificar supongamos que solamente se busca un incremento de precios al productor. Para limitar la cantidad de productos que llegan al consumidor, pueden aplicarse restricciones tanto al uso de los recursos necesarios (lo más común ha sido a la cantidad de tierras cultivadas) como a los volúmenes de producción. Esta última es más efectiva debido a que la limitación a la cantidad de tierras incentiva su uso más intensivo y, por lo tanto, un incremento de los volúmenes producidos por aplicación de tecnologías e insumos que aumentan la productividad por hectárea. Esta limitación podría surgir de un acuerdo estrictamente privado entre los productores del bien en cuestión, aunque aún así requeriría de alguna aprobación del Estado por el efecto monopólico que podría ser cuestionado por otra legislación antimonopólica (si existiera). Como de hecho los acuerdos resultan muy difíciles de mantener por los incentivos que luego tienen los productores de producir más allá de lo acordado con sus cuotas y obtener beneficios adicionales (free riding o usuario gratuito), los privados recurren al Estado para que se haga a través de la intervención estatal directa. Veamos cómo funciona el esquema desde un modelo de equilibrio parcial en competencia perfecta. 1. Control de la Oferta en un sector sin comercio exterior Asumamos el caso de la leche, en el corto plazo, y un sistema totalmente cerrado (sin importaciones ni exportaciones). Para que los precios se incrementen, la cantidad ofrecida en el mercado debe ser menor que la que resultaría sin controles (todas las otras variables ceteris paribus). Si ello fuera posible, la cantidad ofrecida disminuye, y los precios aumentan porque la valoración marginal del consumidor a ese nivel es mayor que el costo marginal en la oferta. En el mercado hipotético del Gráfico 1-6, tenemos las curvas de demanda D y de Oferta S (que se ha dibujado elástica para permitir visualizar los efectos, aunque en el caso de la leche es bastante rígida debida a que los productores no pueden responder en forma inmediata a 214

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

los cambios en los precios por las características biológicas de su sistema productivo) en una situación de equilibrio de texto en competencia perfecta, con todos los supuestos que el modelo conlleva. Pe y Qe son el precio y cantidades de equilibrio respectivas en un mercado libre, donde el valor que los consumidores asignan al producto adicional que consumen (la altura de la curva de demanda para el nivel de producción Qe) iguala al costo de producción de la unidad adicional elaborada (la altura de la curva de oferta para el nivel de producción Qe) en una solución de competencia perfecta. En otras palabras, el valor marginal del consumidor iguale al costo marginal de la producción. Ps y Qs son el precio administrado y el nivel especificado de oferta con cuota. 2

Gráfico I-6. Equilibrio de Corto Plazo con Restricción de Oferta

El ejercicio del poder monopólico para lograr el precio Ps y las rentas a los productores del área P’sPsAC (por encima de la oferta, costo marginal de producción) proveen un incentivo para producir más a los productores existentes y un incentivo adicional para ingresar a otros productores que están fuera de la actividad. Por eso el nivel de Ps se mantendrá solamente si el sistema de cuotas es estrictamente observado, y se limitan los ingresos de nuevos productores (incluyendo las importaciones como se verá luego). En términos del efecto sobre el bienestar, la teoría utiliza los conceptos de: a) excedente del consumidor, definido como una medida en pesos de cuánto más estarían dispuestos a pagar los individuos por un producto antes que carecer de él; se mide por el triángulo PtPeF; b) El excedente del productor, definido como la diferencia entre el precio mínimo a la que estarían

2

Esta sección tiene un fuerte componente de Veeman (1982). 215

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

dispuestos a vender cada unidad y el precio a las que las venden realmente, por el triángulo PeGF; c) La ganancia total o social está representada por el triángulo PtFG. 3 (Gráfico 1-7). Gráfico I-7. Excedente del Consumidor y del Productor

Comparada con la solución de mercado Pe y Qe, los efectos sobre el bienestar económico de la restricción de la cantidad y del precio más alto resultante son (Gráfico 1- 8): Gráfico I-8. Cambios en el Excedente del Consumidor y Productor

3

El análisis de la teoría del Bienestar se puede consultar en cualquier texto de Microeconomía Intermedia (Varian 1996, Pashigian 1996). 216

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

- Una reducción en el excedente del consumidor del área PePsAB (por mayores precios pagados) + ABF (por no estar disponibles para su consumo) (Gráfico 1- 6), quedándoles el triángulo ApsPt (Gráfica 8). - Un incremento en el excedente de los productores en PePsAB (por recibir precios más altos) – BCF (por unidades no producidas) (Gráfica 6), quedándoles GpsAC (Gráfic0 18). - Una disminución en el excedente total o social que pasa del triángulo PtFG a PtACG. La pérdida de eficiencia asignativa estática, que se toma como un costo social de corto plazo del programa, está dada por el área del triángulo AFC del Gráfico 1-8 (recursos no utilizados por la reducción en la producción y el consumo), asumiendo que los insumos variables desplazados encuentran ubicación en otra actividad. Si los insumos variables no se reasignan, el costo social se incrementa en el área QsCFQe, del Gráfico 1-6. Para un productor individual, con costos medios y marginales representados en el Gráfico 1-9, al precio administrado Ps y con una cuota efectiva de qs, obtiene un beneficio de Psacm. Gráfico I- 9. Beneficio para el productor individual de la introducción de una cuota

Ahora hay que tomar en cuenta que s´plo se puede ofrecer esa cantidad qs, para recibir el precio ps y las ganancias esperadas, si se tienen los derechos de producción que da la cuota. Mientras la propiedad o el derecho de producir que da la cuota produzca ingresos netos mayores que en otras alternativas, el flujo anticipado de beneficio neto por el uso de la cuota se capitalizará en el valor presente de la misma. Desde otra perspectiva, si se asume que no hay incertidumbre, los derechos que da la cuota tomarán un valor indicativo de la importancia de la renta económica asociada con este derecho (P’sPsAC) en la Gráfica 6. Los valores de la cuota dan una medida del valor capitalizado de esta renta y por lo tanto, una medida del excedente de Ps sobre el precio de oferta P’s. 217

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Este valor anticipado del flujo futuro de ingresos netos podría tener un descuento importante si hubiera incertidumbre acerca del futuro, incluyendo la posibilidad de cambios en la política y los programas en marcha. De no ser así, el valor de la cuota podría ser usado para tener una idea del exceso de Ps sobre P’s. (Veeman, pag. 24-25). En el largo plazo, y con las compras de las cuotas, el beneficio monopólico (por encima del normal para retribuir la participación de los factores) se comienza a disipar a medida que los nuevos ingresantes incorporan el valor de las cuotas en sus estructuras de costos.4 El incremento en el valor de los activos y el costo estructural en el largo plazo resultará en un desplazamiento de la curva de oferta a hacia arriba. Las pérdidas de eficiencia anteriores (AFC) ahora se extienden. Si la curva de demanda se mantiene en D, la segunda generación de productores sólo obtendrán precios por encima de los de equilibrio y beneficios en el ingreso si los niveles de precios administrados se incrementan. ¿Qué pasa si la demanda disminuye? Supongamos que el sistema se implementa, y tanto los consumidores como la sociedad en su conjunto aceptan su contribución para beneficiar a los productores lecheros. Qué ocurriría si algunas de las variables que se asumieron constantes cambian? Por ejemplo, ¿si se produce una recesión, o una brusca pérdida de ingresos de la población por incremento de la tasa de desempleo, o una reducción del poder adquisitivo del consumidor que se manifiesta en una reducción de la demanda de leche y productos lácteos?. La demanda se desplaza hacia la izquierda, de D a D’ (Gráfico 1-10) y, si se mantiene por algún mecanismo adicional el precio vigente anteriormente (establecido por la cantidad en el mercado), la cantidad que los consumidores pueden comprar es Qn. Pero los productores tienen sus cuotas asignadas para en conjunto producir Qs al precio Ps y quieren continuar con esa producción porque es el acuerdo establecido. Además, por la biología de la producción no es fácil reducirla forma inmediata para adecuarla a la brusca caída de la demanda (a menos que se destruya). Entonces se producirá un excedente de QnQc cantidades, que así como está diseñado el sistema, no será absorbido a esos precios.

4

Aquí aparecen las llamadas “trampas de ganancias transicionales”, ya que mientras los productores que pudieron haber recibido las cuotas sin costo alguno tienen esas ganancias, los que deben comprarlas al valor actual de mercado tienen un costo mucho más alto. 218

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Gráfico I-10 Cambios en la Demanda

Si se vuelca al mercado, será solamente aceptando precios menores, y así vuelven a ocurrir los problemas de sobreoferta y caída de precios que las cuotas intentan evitar. Nuevamente observamos que como la producción de leche no puede ajustarse en el muy corto plazo a variaciones de la demanda, la limitación planificada de la producción por sí sola no es condición suficiente para la estabilidad de precios. Por lo tanto, se requieren otras herramientas para lograr el objetivo buscado. Por ello es que se utilizan mecanismos complementarios, como por ejemplo la intervención estatal, comprando productos para almacenar para mantener el nivel de demanda (Gráfico 1-11); o realizando pagos directos que compensen las diferencias entre lo que están dispuestos a pagar los consumidores y el precio meta a los productores (Gráfico 1-12). Gráfico I-11 Compras Gubernamentales

Gráfico I-12 Pagos Directos a los Productores

219

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

En los casos de intervención estatal con subsidios, además de las pérdidas del excedente del consumidor y de la pérdida de eficiencia de la sociedad explicadas arriba, también hay transferencias desde los contribuyentes para las compras, mantenimiento de precios mínimos, pagos directos si los hubiera y otras modalidades de intervención.

2. Control de la Oferta en un sector con comercio exterior Hasta ahora se ha supuesto que el sistema en el que se implementaron las cuotas estaba totalmente aislado del mundo. ¿Qué pasaría si este supuesto se deja de lado? Si los precios internos que resultan por la existencia de cuotas son mayores que los precios internacionales, habrá un fuerte incentivo de los consumidores (sean consumidores finales o la industria) a comprar productos en el exterior y beneficiarse con la diferencia. El ingreso de productos de terceros países competirá con los locales y hará muy difícil el mantenimiento de los precios altos buscados. Por lo tanto, la teoría económica indica, y la evidencia empírica ratifica, que el sistema de cuotas por sí solo no funciona, y debe complementarse con barreras a las importaciones, en algunas de las modalidades posibles. Exportaciones Asumiendo que se instaura un sistema de cuotas y se puede asegurar el control de las importaciones, aún queda un problema con los excedentes de producción. La planificación de la oferta para que se adecue a la demanda lo más exactamente posible (balanceo) tiene en cuenta la dependencia de la producción agropecuaria de factores climáticos y biológicos, que podrían hacer variarla en forma indeseada. Por lo tanto, debe considerarse cierto margen de error y agregarse un porcentaje extra al consumo esperado. Si la demanda es muy estable y no fluctúa con facilidad, esta función se facilita, pero si la demanda es inestable, agrega un factor de incertidumbre importante y muy difícil de estimar acertadamente en el balanceo. Si la demanda se ajustó a lo estimado, queda un problema a resolver con los excedentes que no puede absorber el mercado interno a los precios vigentes. Aún si el Estado hubiera comprado los mismos, sus inventarios se acumulan, son costosos, y debe decidirse un destino. Las alternativas son variadas, pero las mayormente elegidas en el pasado por los países que tuvieron cuotas fueron la de venta en el mercado internacional a precios menores a los vigentes internamente, con la diferencia (pérdidas) asumidas por el Estado exclusivamente, o complementando la acción gubernamental con una tasa pagada por los mismos productores con ese destino, o algunas variantes, lo que se conoce como exportaciones subsidiadas..

220

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Subsidios Directos a los Productores Aún con un sistema de control de oferta, cuando el Estado considera que los consumidores no pueden o no deben pagar directamente precios altos, pueden existir compensaciones por esa diferencia en forma de un cheque pagado directamente a los productores con fondos de todos los contribuyentes. Una de las desventajas de este pago es la complicación burocrática y administrativa que agrega, incluyendo el costo mismo de su funcionamiento. Es en general el menos preferido por los países con altos subsidios por la reacción que el conocimiento exacto de los montos por este concepto pueda causar en la población. Como se mencionó previamente, la importancia que una sociedad le asigne a objetivos tales como promover la multifuncionalidad de la producción agropecuaria, alcanzar la autosuficiencia alimentaria, conservar la población rural en los ámbitos rurales; promover la estabilidad de los ingresos de los productores y la rentabilidad sectorial, u otros objetivos, se encuentra en la base de la aceptación de los costos económicos de las políticas de regulación de la oferta, tanto para algún sector de la población como para la sociedad en general.

221

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

ANEXO II ESTADISTICAS

Cuadro A-1

Producción, consumo y comercio exterior de leche Consumo

Consumo

Producción

Exp.

Imp.

C. Aparente (1)

Existencias (2)

C. Total (3)

1981

5,092

111

145

5,125.5

-

-

1982

5,487

340

10

5,157.3

-

-

1983

5,697

379

14

5,331.5

-

-

1984

5,341

100

31

5,272.1

-

-

1985

5,962

78

20

5,904.3

-

-

1986

5,721

137

71

5,654.9

-

-

1987

6,190

91

122

6,220.9

-

-

1988

6,061

438

62

5,685.0

-

-

1989

6,520

870

5

5,655.7

-

-

1990

6,093

950

23

5,166.0

-128

5,294

1991

5,937

403

540

6,074.0

17

6,057

1992

6,591

57

857

7,391.0

270

7,121

1993

7,002

306

301

6,997.0

-185

7,182

1994

7,777

527

391

7,641.0

-25

7,666

1995

8,507

1,094

227

7,640.0

61

7,579

1996

8,865

1,118

238

7,985.0

169

7,816

1997

9,090

1,196

253

8,147.0

4

8,143

1998

9,546

1,322

183

8,407.0

231

8,176

1999

10,329

1,848

81

8,562.0

116

8,446

2000

9,817

1,407

72

8,482.0

-77

8,559

2001

9,475

1,158

73

8,390.0

190

8,200

(1) (Producción + Importación - Exportación) / Población (2) Diferencia de Existencias (Existencia Final - Existencia Inicial) (3) (Producción + Importación - Exportación- Existencias) (4) (Producción + Importación - Exportación- Existencias) / Población Fuentes:

Producción: Convenio Lechería,S.A.G.P. y A.-C.I.L.-F.I.E.L Población y Comercio Exterior: I.N.D.E.C. Lácteos - Dirección de Industria Alimentaria - S.A.G.P. y A.

222

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-2 Productos lácteos. Evolución de los precios al productor, mayoristas y minoristas. 1991-1996 (Números índices: promedio 1993=100) Precios al Precios productor mayoristas (1)

Año

Trim.

1991

2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

54.6 55.9 58.1 97.7 129.1 122.1 96.8 100.0 128.6 124.8 97.0 110.1 130.2 127.5 113.9 116.4 122.2 109.6 102.4 115.6 127.0 128.4 116.3 118.3 125.4 118.7 103.6 116.4 119.3 119.2 112.4 104.4 102.4 99.4 89.1 92.5 99.5 99.7 95.2

Precios minoristas

IPM-

IPC Precios relativos

nivel

nivel

IPM lácteos

IPC lácteos

general

general

IPC lácteos / IPC nivel general

IPM lácteos / IPM nivel general

IPM Lácteos / precio al productor

IPC Lácteos / precio al productor

IPM Lácteos / IPC Lácteos

82.8 83.2 82.3 84.5 98.0 96.8 88.1 94.0 104.7 103.9 97.4 100.7 111.2 108.5 105.8 109.3 112.2 110.2 111.0 113.3 120.2 122.7 122.2 120.7 124.6 124.1 118.7 120.4 127.1 128.6 124.3 122.4 123.9 118.0 115.3 118.0 122.9 124.1 121.4

73.0 79.5 78.1 81.0 96.1 95.9 91.6 93.6 102.4 103.8 100.2 99.7 106.8 107.2 105.0 106.9 111.2 111.1 110.3 111.3 117.7 121.6 120.8 119.4 122.5 124.3 121.9 121.5 125.8 126.9 124.3 122.2 123.4 122.2 118.2 117.6 120.9 121.2 120.2

95.0 96.2 96.2 96.4 97.9 100.0 99.4 99.5 100.3 100.5 99.7 98.2 99.5 101.6 103.4 105.5 108.6 109.4 110.3 110.9 112.9 112.6 113.0 112.9 112.4 112.4 112.2 110.4 110.3 109.0 105.8 103.7 104.5 105.1 105.7 108.0 108.3 109.5 109.9

68.1 76.2 79.6 85.9 89.2 92.7 94.9 96.4 100.3 101.0 102.3 100.3 100.0 101.8 103.4 104.8 103.6 103.8 104.9 103.8 102.9 104.5 103.9 103.1 102.3 103.6 103.5 103.9 104.9 106.1 104.5 102.3 101.7 100.7 992.7 986.4 983.4 983.2 980.6

107.2 104.4 98.1 94.3 107.8 103.5 96.6 97.1 102.1 102.8 97.9 99.4 106.8 105.3 101.5 102.0 107.3 107.0 105.2 107.2 114.4 116.3 116.2 115.9 119.7 120.0 117.7 117.0 119.9 119.6 119.0 119.5 121.3 121.3 11.9 11.9 12.3 12.3 12.3

87.2 86.5 85.5 87.7 100.1 96.8 88.7 94.5 104.4 103.4 97.6 102.5 111.8 106.8 102.3 103.6 103.3 100.7 100.7 102.2 106.4 109.0 108.1 106.9 110.8 110.4 105.8 109.0 115.3 117.9 117.4 118.0 118.5 112.3 109.1 109.2 113.5 113.3 110.5

151.7 148.9 141.7 86.6 75.9 79.3 91.0 94.0 81.4 83.3 100.3 91.5 85.4 85.1 92.9 93.9 91.8 100.6 108.5 98.0 94.7 95.6 105.1 102.0 99.3 104.5 114.5 103.4 106.5 107.8 110.6 117.2 121.0 118.8 129.4 127.5 123.5 124.4 127.5

133.8 142.3 134.5 82.9 74.4 78.6 94.6 93.6 79.6 83.2 103.2 90.6 82.0 84.0 92.2 91.8 91.0 101.4 107.8 96.3 92.7 94.7 103.9 100.9 97.6 104.7 117.6 104.4 105.4 106.4 110.6 117.1 120.5 122.9 132.7 127.1 121.5 121.5 126.2

113.4 104.6 105.3 104.4 102.0 100.9 96.1 100.4 102.3 100.1 97.2 101.0 104.1 101.3 100.8 102.2 100.9 99.2 100.6 101.8 102.1 100.9 101.1 101.1 101.7 99.8 97.4 99.1 101.1 101.3 100.0 100.1 100.4 96.6 97.5 100.3 101.6 102.4 101.0

223

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-2 Productos lácteos. Evolución de los precios al productor, mayoristas y minoristas. 1991-1996 (Números índices: promedio 1993=100) Precios al Precios productor mayoristas (1)

Año

Trim.

2001

1 2 3

2002

Precios minoristas

IPM-

IPC Precios relativos

nivel

nivel

IPM lácteos

IPC lácteos

general

general

IPC lácteos / IPC nivel general

IPM lácteos / IPM nivel general

IPM Lácteos / precio al productor

IPC Lácteos / precio al productor

IPM Lácteos / IPC Lácteos

103.0 115.0 103.0

122.4 125.5 124.2

119.9 124.5 123.6

108.4 107.6 106.4

970.6 974.6 962.6

12.3 12.8 12.8

113.0 116.6 116.7

118.8 109.1 120.7

116.3 108.2 120.0

102.1 100.8 100.6

4

90.3

120.7

118.8

103.3

950.9

12.5

116.8

133.6

131.6

101.6

1 2 3 4

102.8 167.0 197.8 221.5

127.9 168.9 194.9 200.2

125.4 163.5 186.2 192.8

123.4 184.6 220.3 225.8

101.3 126.1 143.1 148.9

123.8 129.7 130.1 129.5

103.7 91.5 88.5 88.7

124.4 101.1 98.5 90.4

121.9 97.9 94.1 87.0

102.0 103.3 104.7 103.9

(1)

Precio de referencia del litro de leche, SAGPyA Fuente: Elaboración propia en base a información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

224

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro A3 TAMBO - Costos, márgenes y rentabilidad por cuencas y niveles de intensificación - Campo propio Bajo Nivel de intensificación PLANTEO TÉCNICO Pasturas ha 300 Verdeos de invierno ha 50 Verdeos de verano ha 30 Silaje de maiz ha 0 Racionamiento VO. kg / día 3 Ración preparto VO. kg / 45 días 1 Rollos por vaca ordeñe R / V.O. / año 1.2 Superficie total ha 380 Cuenca Oeste de Nordeste de Santa Fe Abasto Sur de Buenos Códoba PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Mar y Sierras Abasto Sur Sur - Villa Norte Córdoba Aires y La Santa Fe María Pampa Centro Reposición vaquillonas % V.O. 26% 26% 26% 26% 26% 26% 26% Vacas refugo % V.O. 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% Parición % V.O. 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% Relación base / excedente 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 Carga animal vc / ha 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 Vacas total cab 300 300 300 300 300 300 300 Vacas ordeñe cab 230 230 230 230 230 230 230 Producción por vaca l / día 15 15 15 15 15 15 15 Producción total l / día 3,450 3,450 3,450 3,450 3,450 3,450 3,450 % Grasa Butirosa % 3.30% 3.20% 3.25% 3.30% 3.35% 3.25% 3.20% Producción kg G.B. / ha / año 109.36 106.04 107.70 109.36 111.01 107.70 106.04 INGRESOS Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg 4.58 500.36 485.20 492.78 500.36 507.94 492.78 485.20 Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg 580 0.54 43.68 43.68 43.68 43.68 43.68 43.68 43.68 CES. Mamones por guacherau$s / cab 19.93 10.86 10.86 10.86 10.86 10.86 10.86 10.86 Ingreso bruto hacienda 54.54 54.54 54.54 54.54 54.54 54.54 54.54 Gastos de venta de hacienda % 13% 5.68 5.68 5.68 5.68 5.68 5.68 5.68 Ingreso neto hacienda 48.86 48.86 48.86 48.86 48.86 48.86 48.86 Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab 462.58 72.80 72.80 72.80 72.80 72.80 72.80 72.80 INGRESO NETO TOTAL 476.42 461.26 468.84 476.42 484.00 468.84 461.26 COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche 10% 50.04 48.52 49.28 50.04 50.79 49.28 48.52 Sueldos + personal transitoriou$s / año x 0.66 66% 3,203.00 5.56 5.56 5.56 5.56 5.56 5.56 5.56 Alimento balanceado (16%) u$s / kg 0.08 55.20 55.20 55.20 55.20 55.20 55.20 55.20 Renovación Pasturas u$s / ha 148.55 29.32 29.32 29.32 29.32 29.32 29.32 29.32 Mantenimiento de pasturas u$s / ha 31.32 12.36 12.36 12.36 12.36 12.36 12.36 12.36 Verdeos de invierno u$s / ha 111.11 14.62 14.62 14.62 14.62 14.62 14.62 14.62 Verdeos de verano u$s / ha 69.59 5.49 5.49 5.49 5.49 5.49 5.49 5.49 Rollos 500 kg u$s / rollo 10.43 7.58 7.58 7.58 7.58 7.58 7.58 7.58 Silaje de maiz u$s / ha 304.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Sanidad u$s / vaca 16.91 13.35 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 Inseminación Artificial (2 pastillas u$s / v) pastilla 2 5.69 8.98 8.99 8.99 8.99 8.99 8.99 8.99 Bonificación inseminador (u$su$s / vaca / vaca preñada) preñada 0.93 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año 3,203.00 8.43 8.43 8.43 8.43 8.43 8.43 8.43 Energía eléctrica (14 kw / vo / u$s mes)/ kw 14 0.05 5.08 5.08 5.08 5.08 5.08 5.08 5.08 Control lechero u$s / V.O./ mes 0.50 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 3.63 TOTAL COSTOS DIRECTOS 220.38 218.88 219.64 220.40 221.16 219.64 218.88 MARGEN BRUTO 262.85 Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA u$s / ha 115.66 115.66 115.66 115.66 115.66 115.66 115.66 AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en tierra Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Tierra Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

328.00 252.00 3,600.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 144.00 18.00 238.07

328.00 252.00 3,030.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 121.20 18.00 215.27

328.00 252.00 1,320.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 52.80 18.00 146.87

328.00 252.00 2,200.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 88.00 18.00 182.07

328.00 252.00 954.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 38.16 18.00 132.23

328.00 252.00 1,000.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 40.00 18.00 134.07

328.00 252.00 1,284.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 51.36 18.00 145.43

BENEFICIO NETO

u$s / ha

-97.69

-88.55

-262.53

-41.69

8.15

6.29

-5.05

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 476.42 220.38 115.66 336.04 47.83 190.24 256.04 140.38 92.55 -97.69

u$s / ha 461.26 218.88 115.66 334.54 47.83 167.44 242.38 126.72 78.89 -88.55

u$s / ha 476.42 219.64 115.66 335.30 47.83 99.04 256.78 141.12 93.29 -5.75

u$s / ha 476.42 220.40 115.66 336.06 47.83 134.24 256.02 140.36 92.53 -41.71

u$s / ha 476.42 221.16 115.66 336.82 47.83 84.40 255.26 139.60 91.77 7.37

u$s / ha 476.42 219.64 115.66 335.30 47.83 86.24 256.78 141.12 93.29 7.05

u$s / ha 476.42 218.88 115.66 334.54 47.83 97.60 257.54 141.88 94.05 -3.55

4% 6% 4% 6%

RESULTADOS u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB INGRESO NETO TOTAL (IT) u$s / l 0.1438 0.1392 0.1438 0.1438 0.1438 0.1438 0.1438 TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) u$s / l 0.0665 0.0661 0.0663 0.0665 0.0667 0.0663 0.0661 TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) u$s / l 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 TOTAL GASTOS (CD + GE) u$s / l 0.1014 0.1010 0.1012 0.1014 0.1016 0.1012 0.1010 TOTAL AMORTIZACIONES (A) u$s / l 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 TOTAL INTERESES (I) u$s / l 0.0574 0.0505 0.0299 0.0405 0.0255 0.0260 0.0295 MARGEN BRUTO: I - CD u$s / l 0.0773 0.0731 0.0775 0.0773 0.0770 0.0775 0.0777 MARGEN NETO: I - (CD + GE) u$s / l 0.0424 0.0382 0.0426 0.0424 0.0421 0.0426 0.0428 BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) u$s / l 0.0279 0.0238 0.0282 0.0279 0.0277 0.0282 0.0284 BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I) u$s / l -0.0295 -0.0267 -0.0017 -0.0126 0.0022 0.0021 -0.0011 RENTABILIDAD u$s / l 2.01% 1.95% 4.01% 2.89% 4.68% 4.65% 4.11% Fuente: elaboración propia en base al formato de la revista "Márgenes Agropecuarios"

225

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro A3 TAMBO - Costos, márgenes y rentabilidad por cuencas y niveles de inten sificación - Campo propio Moderado nivel de intensificación PLANTEO TÉCNICO Pasturas ha 300 Verdeos de invierno ha 50 Verdeos de verano ha 30 Silaje de maiz ha 0 Racionamiento VO. kg / día 4.23 Ración preparto VO. kg / 45 días 1 Rollos por vaca ordeñe R / V.O. / año 1.2 Superficie total ha 380 Cuenca Oeste de Nordeste de Santa Fe Abasto Sur de Buenos Códoba PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Mar y Sierras Abasto Sur Sur - Villa Norte Córdoba Aires y La Santa Fe María Pampa Centro Reposición vaquillonas % V.O. 26% 26% 26% 26% 26% 26% 26% Vacas refugo % V.O. 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% Parición % V.O. 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% Relación base / excedente 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 Carga animal vc / ha 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 Vacas total cab 300 300 300 300 300 300 300 Vacas ordeñe cab 230 230 230 230 230 230 230 Producción por vaca l / día 17.4 17.4 17.4 17.4 17.4 17.4 17.4 Producción total l / día 4,002 4,002 4,002 4,002 4,002 4,002 4,002 % Grasa Butirosa % 3.30% 3.20% 3.25% 3.30% 3.35% 3.25% 3.20% Producción kg G.B. / ha / año 126.85 123.01 124.93 126.85 128.77 124.93 123.01 INGRESOS Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg CES. Mamones por guachera u$s / cab Ingreso bruto hacienda Gastos de venta de hacienda % Ingreso neto hacienda Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab INGRESO NETO TOTAL

580.42 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 556.48

562.83 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 538.89

571.62 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 547.68

580.42 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 556.48

589.21 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 565.27

571.62 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 547.68

562.83 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 538.89

58.04 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 250.14

56.28 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 248.38

57.16 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 249.26

58.04 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 250.14

58.92 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 251.02 314.25

57.16 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 249.26

56.28 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 248.38

u$s / ha

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

328.00 252.00 3,600.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 144.00 18.00 238.07

328.00 252.00 3,030.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 121.20 18.00 215.27

328.00 252.00 1,320.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 52.80 18.00 146.87

328.00 252.00 2,200.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 88.00 18.00 182.07

328.00 252.00 954.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 38.16 18.00 132.23

328.00 252.00 1,000.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 40.00 18.00 134.07

328.00 252.00 1,284.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 51.36 18.00 145.43

BENEFICIO NETO

u$s / ha

-47.39

-40.42

35.89

8.61

66.36

48.69

29.42

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 556.48 250.14 115.66 365.80 47.83 190.24 306.34 190.68 142.85 -47.39

u$s / ha 538.89 248.38 115.66 364.04 47.83 167.44 290.51 174.85 127.02 -40.42

u$s / ha 547.68 249.26 115.66 364.92 47.83 99.04 298.42 182.76 134.93 35.89

u$s / ha 556.48 250.14 115.66 365.80 47.83 134.24 306.34 190.68 142.85 8.61

u$s / ha 565.27 251.02 115.66 366.68 47.83 84.40 314.25 198.59 150.76 66.36

u$s / ha 547.68 249.26 115.66 364.92 47.83 86.24 298.42 182.76 134.93 48.69

u$s / ha 538.89 248.38 115.66 364.04 47.83 97.60 290.51 174.85 127.02 29.42

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIONETO: IT - (G + A + I) RENTABILIDAD

u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l

COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche Sueldos + personal transitorio u$s / año x 0.66 Alimento balanceado (16%) u$s / kg Renovación Pasturas u$s / ha Mantenimiento de pasturas u$s / ha Verdeos de invierno u$s / ha Verdeos de verano u$s / ha Rollos 500 kg u$s / rollo Silaje de maiz u$s / ha Sanidad u$s / vaca Inseminación Artificial (2 pastillas u$s/ /v)pastilla Bonificación inseminador (u$s u$s / vaca / vaca preñada) preñada Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año Energía eléctrica (14 kw / vo / mes) u$s / kw Control lechero u$s / V.O./ mes TOTAL COSTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en tierra Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Tierra Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES

4.58 0.54 19.93

580

13% 462.58

66%

2

14

4% 6% 4% 6%

10% 3,203.00 0.08 148.55 31.32 111.11 69.59 10.43 304.00 16.91 5.69 0.93 3,203.00 0.05 0.50

u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1448 0.1402 0.1425 0.1448 0.1471 0.1425 0.1402 0.0651 0.0646 0.0648 0.0651 0.0653 0.0648 0.0646 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0952 0.0947 0.0949 0.0952 0.0954 0.0949 0.0947 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0495 0.0436 0.0258 0.0349 0.0220 0.0224 0.0254 0.0797 0.0756 0.0776 0.0797 0.0818 0.0776 0.0756 0.0496 0.0455 0.0475 0.0496 0.0517 0.0475 0.0455 0.0372 0.0330 0.0351 0.0372 0.0392 0.0351 0.0330 -0.0123 -0.0105 0.0093 0.0022 0.0173 0.0127 0.0077 3.10% 3.15% 5.80% 4.46% 7.69% 6.73% 5.55%

Fuente: elaboración propia en base al formato de la revista "Márgenes Agropecuarios"

226

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro A3 TAMBO - Costos, márgenes y rentabilidad por cuencas y niveles de intensificación - Campo propio Moderado a alto nivel de intensificación PLANTEO TÉCNICO Pasturas ha 270 Verdeos de invierno ha 50 Verdeos de verano ha 25 Silaje de maiz ha 50 Racionamiento VO. kg / día 6.42 Ración preparto VO. kg / 45 días 1 Rollos por vaca ordeñe R / V.O. / año 1.2 Superficie total ha 380 Cuenca Oeste de Nordeste de Santa Fe Abasto Sur de Buenos Códoba PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Mar y Sierras Abasto Sur Sur - Villa Norte Córdoba Aires y La Santa Fe María Pampa Centro Reposición vaquillonas % V.O. 26% 26% 26% 26% 26% 26% 26% Vacas refugo % V.O. 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% Parición % V.O. 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% Relación base / excedente 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 Carga animal vc / ha 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 Vacas total cab 300 300 300 300 300 300 300 Vacas ordeñe cab 230 230 230 230 230 230 230 Producción por vaca l / día 22.8 22.8 22.8 22.8 22.8 22.8 22.8 Producción total l / día 5,244 5,244 5,244 5,244 5,244 5,244 5,244 % Grasa Butirosa % 3.30% 3.20% 3.25% 3.30% 3.35% 3.25% 3.20% Producción kg G.B. / ha / año 166.22 161.18 163.70 166.22 168.74 163.70 161.18 INGRESOS Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg CES. Mamones por guachera u$s / cab Ingreso bruto hacienda Gastos de venta de hacienda % Ingreso neto hacienda Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab INGRESO NETO TOTAL COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche Sueldos + personal transitorio u$s / año x 0.66 Alimento balanceado (16%) u$s / kg Renovación Pasturas u$s / ha Mantenimiento de pasturas u$s / ha Verdeos de invierno u$s / ha Verdeos de verano u$s / ha Rollos 500 kg u$s / rollo Silaje de maiz u$s / ha Sanidad u$s / vaca Inseminación Artificial (2 pastillas u$s/ v) / pastilla Bonificación inseminador (u$s /u$s vaca / vaca preñada) preñada Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año Energía eléctrica (14 kw / vo / mes) u$s / kw Control lechero u$s / V.O./ mes TOTAL COSTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA

760.54 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 736.61

737.50 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 713.56

749.02 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 725.08

760.54 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 736.61

772.07 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 748.13

749.02 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 725.08

737.50 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 713.56

76.05 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 341.78

73.75 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 339.47

74.90 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 340.63

76.05 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 341.78

77.21 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 342.93 405.20

74.90 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 340.63

73.75 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 339.47

u$s / ha

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

328.00 268.92 3,600.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 144.00 18.00 241.79

328.00 268.92 3,030.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 121.20 18.00 218.99

328.00 268.92 1,320.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 52.80 18.00 150.59

328.00 268.92 2,200.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 88.00 18.00 185.79

328.00 268.92 954.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 38.16 18.00 135.95

328.00 268.92 1,000.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 40.00 18.00 137.79

328.00 268.92 1,284.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 51.36 18.00 149.15

BENEFICIO NETO

u$s / ha

37.37

39.43

118.20

93.37

153.59

131.00

109.27

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 736.61 341.78 115.66 457.44 50.54 191.25 394.83 279.17 228.63 37.37

u$s / ha 713.56 339.47 115.66 455.13 50.54 168.45 374.09 258.43 207.89 39.43

u$s / ha 725.08 340.63 115.66 456.28 50.54 100.05 384.46 268.80 218.26 118.20

u$s / ha 736.61 341.78 115.66 457.44 50.54 135.25 394.83 279.17 228.63 93.37

u$s / ha 748.13 342.93 115.66 458.59 50.54 85.41 405.20 289.54 239.00 153.59

u$s / ha 725.08 340.63 115.66 456.28 50.54 87.25 384.46 268.80 218.26 131.00

u$s / ha 713.56 339.47 115.66 455.13 50.54 98.61 374.09 258.43 207.89 109.27

AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en tierra Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Tierra Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES

4.58 0.54 19.93

580

13% 462.58

66%

2

14

4% 6% 4% 6%

10% 3,203.00 0.08 148.55 31.32 111.11 69.59 10.43 304.00 16.91 5.69 0.93 3,203.00 0.05 0.50

RESULTADOS u$s / kg GB u$s / kg GB INGRESO NETO TOTAL (IT) u$s / l 0.1462 0.1417 TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) u$s / l 0.0679 0.0674 TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) u$s / l 0.0230 0.0230 TOTAL GASTOS (CD + GE) u$s / l 0.0908 0.0904 TOTAL AMORTIZACIONES (A) u$s / l 0.0100 0.0100 TOTAL INTERESES (I) u$s / l 0.0380 0.0334 MARGEN BRUTO: I - CD u$s / l 0.0784 0.0743 MARGEN NETO: I - (CD + GE) u$s / l 0.0554 0.0513 BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) u$s / l 0.0454 0.0413 BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I) u$s / l 0.0074 0.0078 RENTABILIDAD u$s / l 4.94% 5.12% Fuente: elaboración propia en base al forma to de la revista "Márgenes Agropecuarios"

u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1440 0.1462 0.1485 0.1440 0.1417 0.0676 0.0679 0.0681 0.0676 0.0674 0.0230 0.0230 0.0230 0.0230 0.0230 0.0906 0.0908 0.0910 0.0906 0.0904 0.0100 0.0100 0.0100 0.0100 0.0100 0.0199 0.0269 0.0170 0.0173 0.0196 0.0763 0.0784 0.0804 0.0763 0.0743 0.0534 0.0554 0.0575 0.0534 0.0513 0.0433 0.0454 0.0474 0.0433 0.0413 0.0235 0.0185 0.0305 0.0260 0.0217 9.28% 7.08% 12.04% 10.74% 8.98%

227

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro A3 TAMBO - Costos, márgenes y rentabilidad por cu encas y niveles de intensificación - Campo propio Alto nivel de intensificación PLANTEO TÉCNICO Pasturas ha 270 Verdeos de invierno ha 50 Verdeos de verano ha 25 Silaje de maiz ha 50 Racionamiento VO. kg / día 8 Ración preparto VO. kg / 45 días 1 Rollos por vaca ordeñe R / V.O. / año 1.2 Superficie total ha 380 Cuenca Oeste de Nordeste de Santa Fe Abasto Sur de Buenos Códoba PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Mar y Sierras Abasto Sur Sur - Villa Norte Córdoba Aires y La Santa Fe María Pampa Centro Reposición vaquillonas % V.O. 26% 26% 26% 26% 26% 26% 26% Vacas refugo % V.O. 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% Parición % V.O. 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% Relación base / excedente 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 90 / 10 Carga animal vc / ha 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 Vacas total cab 374 374 374 374 374 374 374 Vacas ordeñe cab 288 288 288 288 288 288 288 Producción por vaca l / día 22.8 22.8 22.8 22.8 22.8 22.8 22.8 Producción total l / día 6,566 6,566 6,566 6,566 6,566 6,566 6,566 % Grasa Butirosa % 3.30% 3.20% 3.25% 3.30% 3.35% 3.25% 3.20% Producción kg G.B. / ha / año 208.14 201.83 204.98 208.14 211.29 204.98 201.83 INGRESOS Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg 4.58 952.33 923.47 937.90 952.33 966.76 937.90 923.47 Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg 580 0.54 54.70 54.70 54.70 54.70 54.70 54.70 54.70 CES. Mamones por guachera u$s / cab 19.93 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 13.59 Ingreso bruto hacienda 68.29 68.29 68.29 68.29 68.29 68.29 68.29 Gastos de venta de hacienda % 13% 7.11 7.11 7.11 7.11 7.11 7.11 7.11 Ingreso neto hacienda 61.18 61.18 61.18 61.18 61.18 61.18 61.18 Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab 462.58 91.15 91.15 91.15 91.15 91.15 91.15 91.15 INGRESO NETO TOTAL 922.36 893.50 907.93 922.36 936.79 907.93 893.50 COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche 10% 95.23 92.35 93.79 95.23 96.68 93.79 92.35 Sueldos + personal transitorio u$s / año x 0.66 66% 3,203.00 5.56 5.56 5.56 5.56 5.56 5.56 5.56 Alimento balanceado (16%) u$s / kg 0.08 179.77 179.77 179.77 179.77 179.77 179.77 179.77 Renovación Pasturas u$s / ha 148.55 26.39 26.39 26.39 26.39 26.39 26.39 26.39 Mantenimiento de pasturas u$s / ha 31.32 11.13 11.13 11.13 11.13 11.13 11.13 11.13 Verdeos de invierno u$s / ha 111.11 14.62 14.62 14.62 14.62 14.62 14.62 14.62 Verdeos de verano u$s / ha 69.59 4.58 4.58 4.58 4.58 4.58 4.58 4.58 Rollos 500 kg u$s / rollo 10.43 9.49 9.49 9.49 9.49 9.49 9.49 9.49 Silaje de maiz u$s / ha 304.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 Sanidad u$s / vaca 16.91 16.64 16.64 16.64 16.64 16.64 16.64 16.64 Inseminación Artificial (2 pastillas u$s/ v) / pastilla 2 5.69 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 Bonificación inseminador (u$s /u$s vaca / vaca preñada) preñada 0.93 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 0.73 Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año 3,203.00 8.43 8.43 8.43 8.43 8.43 8.43 8.43 Energía eléctrica (14 kw / vo / mes) u$s / kw 14 0.05 6.37 6.37 6.37 6.37 6.37 6.37 6.37 Control lechero u$s / V.O./ mes 0.50 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 4.55 TOTAL COSTOS DIRECTOS 434.69 431.80 433.24 434.69 436.13 433.24 431.80 MARGEN BRUTO 500.66 Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA u$s / ha 115.66 115.66 115.66 115.66 115.66 115.66 115.66 AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en tierra Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Tierra Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES BENEFICIO NETO

4% 6% 4% 6%

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

328.00 268.92 3,600.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 144.00 18.00 241.79

328.00 268.92 3,030.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 121.20 18.00 218.99

328.00 268.92 1,320.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 52.80 18.00 150.59

328.00 268.92 2,200.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 88.00 18.00 185.79

328.00 268.92 954.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 38.16 18.00 135.95

328.00 268.92 1,000.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 40.00 18.00 137.79

328.00 268.92 1,284.00 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 51.36 18.00 149.15

u$s / ha

130.22

127.05

208.43

186.22

249.04

221.23

196.89

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 922.36 434.69 115.66 550.35 50.54 191.25 487.67 372.01 321.47 130.22

u$s / ha 893.50 431.80 115.66 547.46 50.54 168.45 461.70 346.04 295.50 127.05

u$s / ha 907.93 433.24 115.66 548.90 50.54 100.05 474.69 359.03 308.49 208.43

u$s / ha 922.36 434.69 115.66 550.35 50.54 135.25 487.67 372.01 321.47 186.22

u$s / ha 936.79 436.13 115.66 551.79 50.54 85.41 500.66 385.00 334.46 249.04

u$s / ha 907.93 433.24 115.66 548.90 50.54 87.25 474.69 359.03 308.49 221.23

u$s / ha 893.50 431.80 115.66 547.46 50.54 98.61 461.70 346.04 295.50 196.89

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I) RENTABILIDAD

u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l

u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1462 0.1417 0.0689 0.0685 0.0183 0.0183 0.0873 0.0868 0.0080 0.0080 0.0303 0.0267 0.0773 0.0732 0.0590 0.0549 0.0510 0.0469 0.0206 0.0201 6.94% 7.28%

u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1440 0.1462 0.1485 0.1440 0.1417 0.0687 0.0689 0.0691 0.0687 0.0685 0.0183 0.0183 0.0183 0.0183 0.0183 0.0870 0.0873 0.0875 0.0870 0.0868 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080 0.0159 0.0214 0.0135 0.0138 0.0156 0.0753 0.0773 0.0794 0.0753 0.0732 0.0569 0.0590 0.0610 0.0569 0.0549 0.0489 0.0510 0.0530 0.0489 0.0469 0.0330 0.0295 0.0395 0.0351 0.0312 13.12% 9.95% 16.85% 15.19% 12.76%

228

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro A-4 TAMBO - COSTOS Y MÁRGENES - Modelos con arrendamiento PLANTEO TÉCNICO Pasturas Verdeos de invierno Verdeos de verano Silaje de maiz Racionamiento VO. Ración preparto VO. Rollos por vaca ordeñe Superficie total

PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Reposición vaquillonas % V.O. Vacas refugo % V.O. Parición % V.O. Relación base / excedente Carga animal vc / h a Vacas total cab Vacas ordeñe cab Producción por vaca l / día Producción total l / día % Grasa Butirosa % Producción kg G.B. / ha / año INGRESOS Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg CES. Mamones por guacherau$s / cab Ingreso bruto hacienda Gastos de venta de hacienda% Ingreso neto hacienda Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab INGRESO NETO TOTAL COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche Sueldos + personal transitoriou$s / año x 0.66 Alimento balanceado (16%) u$s / kg Renovación Pasturas u$s / ha Mantenimiento de pasturas u$s / ha Verdeos de invierno u$s / ha Verdeos de verano u$s / ha Rollos 500 kg u$s / rollo Silaje de maiz u$s / ha Sanidad u$s / vaca Inseminación Artificial (2 pastillas u$s / pastilla v) Bonificación inseminador (u$su$s / vaca / vaca preñada) preñada Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año Energía eléctrica (14 kw / vo /u$s mes) / kw Control lechero u$s / V.O./ mes TOTAL COSTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES BENEFICIO NETO RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

o A-4:

Bajo Nivel de intensificación

ha ha ha ha kg / día kg / 45 días R / V.O. / año ha

300 50 30 0 3 1 1.2 380 Cuenca Santa Fe Sur - Villa María 26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 15 3,450 3.30% 109.36

Abasto Norte

Mar y Sierras

Sur de Córdoba

Oeste de Nordeste de Buenos Códoba Abasto Sur Aires y La Santa Fe Pampa Centro 26% 26% 26% 23% 23% 23% 90% 90% 90% 90 / 10 90 / 10 90 / 10 0.79 0.79 0.79 300 300 300 230 230 230 15 15 15 3,450 3,450 3,450 3.35% 3.25% 3.20% 111.01 107.70 106.04

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 15 3,450 3.20% 106.04

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 15 3,450 3.25% 107.70

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 15 3,450 3.30% 109.36

500.36 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 476.42

485.20 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 461.26

492.78 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 468.84

500.36 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 476.42

507.94 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 484.00

492.78 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 468.84

485.20 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 461.26

50.04 5.56 55.20 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.35 8.98 0.73 8.43 5.08 3.63 220.38 256.04

48.52 5.56 55.20 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 218.88 242.38

49.28 5.56 55.20 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 219.64 249.20

50.04 5.56 55.20 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 220.40 256.02

50.79 5.56 55.20 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 221.16 262.85

49.28 5.56 55.20 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 219.64 249.20

48.52 5.56 55.20 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 218.88 242.38

u$s / ha

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha 4% u$s / ha 6% u$s / ha 6% u$s / ha u$s / ha

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

4.58 0.54 19.93

580

13% 462.58

66%

2

14

10% 3,203.00 0.08 148.55 31.32 111.11 69.59 10.43 304.00 16.91 5.69 0.93 3,203.00 0.05 0.50

u$s / ha

46.31

32.65

39.47

46.29

53.12

39.47

32.65

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 476.42 220.38 115.66 336.04 47.83 46.24 256.04 140.38 92.55 46.31

u$s / ha 461.26 218.88 115.66 334.54 47.83 46.24 242.38 126.72 78.89 32.65

u$s / ha 476.42 219.64 115.66 335.30 47.83 46.24 256.78 141.12 93.29 47.05

u$s / ha 476.42 220.40 115.66 336.06 47.83 46.24 256.02 140.36 92.53 46.29

u$s / ha 476.42 221.16 115.66 336.82 47.83 46.24 255.26 139.60 91.77 45.53

u$s / ha 476.42 219.64 115.66 335.30 47.83 46.24 256.78 141.12 93.29 47.05

u$s / ha 476.42 218.88 115.66 334.54 47.83 46.24 257.54 141.88 94.05 47.81

RESULTADOS u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB INGRESO NETO TOTAL (IT) u$s / l 0.1438 0.1392 0.1438 0.1438 0.1438 0.1438 0.1438 TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) u$s / l 0.0665 0.0661 0.0663 0.0665 0.0667 0.0663 0.0661 TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) u$s / l 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 0.0349 TOTAL GASTOS (CD + GE) u$s / l 0.1014 0.1010 0.1012 0.1014 0.1016 0.1012 0.1010 TOTAL AMORTIZACIONES (A) u$s / l 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 0.0144 TOTAL INTERESES (I) u$s / l 0.0140 0.0140 0.0140 0.0140 0.0140 0.0140 0.0140 MARGEN BRUTO: I - CD u$s / l 0.0773 0.0731 0.0775 0.0773 0.0770 0.0775 0.0777 MARGEN NETO: I - (CD + GE) u$s / l 0.0424 0.0382 0.0426 0.0424 0.0421 0.0426 0.0428 BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) u$s / l 0.0279 0.0238 0.0282 0.0279 0.0277 0.0282 0.0284 BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I) u$s / l 0.0140 0.0099 0.0142 0.0140 0.0137 0.0142 0.0144 RENTABILIDAD u$s / l 9.20% 7.84% 9.27% 9.20% 9.12% 9.27% 9.35% Fuente: elaboración propia en base al formato de la revista "Márgenes Agropecuarios"

229

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro A4 TAMBO - COSTOS Y MÁRGENES - Modelos con arrendamiento Moderado nivel de intensificación PLANTEO TÉCNICO Pasturas Verdeos de invierno Verdeos de verano Silaje de maiz Racionamiento VO. Ración preparto VO. Rollos por vaca ordeñe Superficie total

ha ha ha ha kg / día kg / 45 días R / V.O. / año ha

PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Reposición vaquillonas % V.O. Vacas refugo % V.O. Parición % V.O. Relación base / excedente Carga animal vc / ha Vacas total cab Vacas ordeñe cab Producción por vaca l / día Producción total l / día % Grasa Butirosa % Producción kg G.B. / ha / año INGRESOS Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg CES. Mamones por guachera u$s / cab Ingreso bruto hacienda Gastos de venta de hacienda % Ingreso neto hacienda Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab INGRESO NETO TOTAL COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche Sueldos + personal transitorio u$s / año x 0.66 Alimento balanceado (16%) u$s / kg Renovación Pasturas u$s / ha Mantenimiento de pasturas u$s / ha Verdeos de invierno u$s / ha Verdeos de verano u$s / ha Rollos 500 kg u$s / rollo Silaje de maiz u$s / ha Sanidad u$s / vaca Inseminación Artificial (2 pastillas u$s/ v) / pastilla Bonificación inseminador (u$s /u$s vaca / vaca preñada) preñada Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año Energía eléctrica (14 kw / vo / mes) u$s / kw Control lechero u$s / V.O./ mes TOTAL COSTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO

300 50 30 0 4.23 1 1.2 380 Cuenca Santa Fe Sur - Villa María 26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 17.4 4,002 3.30% 126.85

Abasto Norte

Mar y Sierras

Sur de Córdoba

Oeste de Nordeste de Buenos Códoba Abasto Sur Aires y La Santa Fe Pampa Centro 26% 26% 26% 23% 23% 23% 90% 90% 90% 90 / 10 90 / 10 90 / 10 0.79 0.79 0.79 300 300 300 230 230 230 17.4 17.4 17.4 4,002 4,002 4,002 3.35% 3.25% 3.20% 128.77 124.93 123.01

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 17.4 4,002 3.20% 123.01

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 17.4 4,002 3.25% 124.93

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 17.4 4,002 3.30% 126.85

580.42 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 556.48

562.83 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 538.89

571.62 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 547.68

580.42 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 556.48

589.21 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 565.27

571.62 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 547.68

562.83 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 538.89

58.04 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 250.14 306.34

56.28 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 248.38 290.51

57.16 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 249.26 298.42

58.04 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 250.14 306.34

58.92 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 251.02 314.25

57.16 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 249.26 298.42

56.28 5.56 76.94 29.32 12.36 14.62 5.49 7.58 0.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 248.38 290.51

u$s / ha

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha 4% u$s / ha 6% u$s / ha 6% u$s / ha u$s / ha

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

328.00 252.00 300.00 20.04 27.79 13.12 15.12 18.00 94.07

BENEFICIO NETO

u$s / ha

96.61

80.78

88.69

96.61

104.52

88.69

80.78

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 556.48 250.14 115.66 365.80 47.83 46.24

u$s / ha 538.89 248.38 115.66 364.04 47.83 46.24

u$s / ha 547.68 249.26 115.66 364.92 47.83 46.24

u$s / ha 556.48 250.14 115.66 365.80 47.83 46.24

u$s / ha 565.27 251.02 115.66 366.68 47.83 46.24

u$s / ha 547.68 249.26 115.66 364.92 47.83 46.24

u$s / ha 538.89 248.38 115.66 364.04 47.83 46.24

MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

306.34 190.68 142.85 96.61

290.51 174.85 127.02 80.78

298.42 182.76 134.93 88.69

306.34 190.68 142.85 96.61

314.25 198.59 150.76 104.52

298.42 182.76 134.93 88.69

290.51 174.85 127.02 80.78

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l

Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES

4.58 0.54 19.93

580

13% 462.58

66%

2

14

10% 3,203.00 0.08 148.55 31.32 111.11 69.59 10.43 304.00 16.91 5.69 0.93 3,203.00 0.05 0.50

u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1448 0.1402 0.1425 0.1448 0.1471 0.1425 0.1402 0.0651 0.0646 0.0648 0.0651 0.0653 0.0648 0.0646 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0301 0.0952 0.0947 0.0949 0.0952 0.0954 0.0949 0.0947 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0124 0.0120 0.0120 0.0120 0.0120 0.0120 0.0120 0.0120 0.0797 0.0756 0.0776 0.0797 0.0818 0.0776 0.0756 0.0496 0.0455 0.0475 0.0496 0.0517 0.0475 0.0455 0.0372 0.0330 0.0351 0.0372 0.0392 0.0351 0.0330 0.0251 0.0210 0.0231 0.0251 0.0272 0.0231 0.0210

RENTABILIDAD u$s / l 14.20% Fuente: elaboración propia en base al formato de la revis ta "Márgenes Agropecuarios"

12.63%

13.41%

14.20%

14.99%

13.41%

12.63%

230

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuadro A4 TAMBO - COSTOS Y MÁRGENES - Modelos con arrendamiento Moderado a alto nivel de intensificación PLANTEO TÉCNICO Pasturas Verdeos de invierno Verdeos de verano Silaje de maiz Racionamiento VO. Ración preparto VO. Rollos por vaca ordeñe Superficie total

ha ha ha ha kg / día kg / 45 días R / V.O. / a ño ha

270 50 25 50 6.42 1 1.2 380 Cuenca Santa Fe Sur - Villa María 26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 22.8 5,244 3.30% 166.22

PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Reposición vaquillonas % V.O. Vacas refugo % V.O. Parición % V.O. Relación base / excedente Carga animal vc / ha Vacas total cab Vacas ordeñe cab Producción por vaca l / día Producción total l / día % Grasa Butirosa % Producción kg G.B. / ha / año INGRESOS

Abasto Norte

Mar y Sierras

Sur de Córdoba

Oeste de Nordeste de Buenos Códoba Abasto Sur Aires y La Santa Fe Pampa Centro 26% 26% 26% 23% 23% 23% 90% 90% 90% 90 / 10 90 / 10 90 / 10 0.79 0.79 0.79 300 300 300 230 230 230 22.8 22.8 22.8 5,244 5,244 5,244 3.35% 3.25% 3.20% 168.74 163.70 161.18

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 22.8 5,244 3.20% 161.18

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 22.8 5,244 3.25% 163.70

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 300 230 22.8 5,244 3.30% 166.22

760.54 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 736.61

737.50 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 713.56

749.02 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 725.08

760.54 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 736.61

772.07 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 748.13

749.02 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 725.08

737.50 43.68 10.86 54.54 5.68 48.86 72.80 713.56

76.05 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 341.78 394.83

73.75 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 339.47 374.09

74.90 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 340.63 384.46

76.05 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 341.78 394.83

77.21 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 342.93 405.20

74.90 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 340.63 384.46

73.75 5.56 115.64 26.39 11.13 14.62 4.58 7.58 40.00 13.36 8.99 0.73 8.43 5.08 3.63 339.47 374.09

u$s / ha

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha 4% u$s / ha 6% u$s / ha 6% u$s / ha u$s / ha

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

u$s / ha

181.37

160.63

171.00

181.37

191.75

171.00

160.63

TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT- (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 736.61 341.78 115.66 457.44 50.54 47.25 394.83 279.17 228.63 181.37

u$s / ha 713.56 339.47 115.66 455.13 50.54 47.25 374.09 258.43 207.89 160.63

u$s / ha 725.08 340.63 115.66 456.28 50.54 47.25 384.46 268.80 218.26 171.00

u$s / ha 736.61 341.78 115.66 457.44 50.54 47.25 394.83 279.17 228.63 181.37

u$s / ha 748.13 342.93 115.66 458.59 50.54 47.25 405.20 289.54 239.00 191.75

u$s / ha 725.08 340.63 115.66 456.28 50.54 47.25 384.46 268.80 218.26 171.00

u$s / ha 713.56 339.47 115.66 455.13 50.54 47.25 374.09 258.43 207.89 160.63

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT - (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I) RENTABILIDAD

u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l

Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg CES. Mamones por guachera u$s / cab Ingreso bruto hacienda Gastos de venta de hacienda % Ingreso neto hacienda Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab INGRESO NETO TOTAL COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche Sueldos + personal transitorio u$s / año x 0.66 Alimento balanceado (16%) u$s / kg Renovación Pasturas u$s / ha Mantenimiento de pasturas u$s / ha Verdeos de invierno u$s / ha Verdeos de verano u$s / ha Rollos 500 kg u$s / rollo Silaje de maiz u$s / ha Sanidad u$s / vaca Inseminación Artificial (2 pastillas u$s/ v) / pastilla Bonificación inseminador (u$s /u$s vaca / vaca preñada) preñada Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año Energía eléctrica (14 kw / vo / mes) u$s / kw Control lechero u$s / V.O./ mes TOTAL COSTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA

4.58 0.54 19.93

580

13% 462.58

66%

2

14

10% 3,203.00 0.08 148.55 31.32 111.11 69.59 10.43 304.00 16.91 5.69 0.93 3,203.00 0.05 0.50

AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES BENEFICIO NETO RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT)

u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1462 0.1417 0.0679 0.0674 0.0230 0.0230 0.0908 0.0904 0.0100 0.0100 0.0094 0.0094 0.0784 0.0743 0.0554 0.0513 0.0454 0.0413 0.0360 0.0319 22.17% 20.16%

Fuente: elaboración propia en base al formato de la revista "Márgenes Agropecuarios"

u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1440 0.1462 0.1485 0.1440 0.1417 0.0676 0.0679 0.0681 0.0676 0.0674 0.0230 0.0230 0.0230 0.0230 0.0230 0.0906 0.0908 0.0910 0.0906 0.0904 0.0100 0.0100 0.0100 0.0100 0.0100 0.0094 0.0094 0.0094 0.0094 0.0094 0.0763 0.0784 0.0804 0.0763 0.0743 0.0534 0.0554 0.0575 0.0534 0.0513 0.0433 0.0454 0.0474 0.0433 0.0413 0.0339 0.0360 0.0381 0.0339 0.0319 21.16% 22.17% 23.17% 21.16% 20.16%

231

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cuandro A4 TAMBO - COSTOS Y MÁRGENES - Modelos con arrendamiento PLANTEO TÉCNICO Pasturas Verdeos de invierno Verdeos de verano Silaje de maiz Racionamiento VO. Ración preparto VO. Rollos por vaca ordeñe Superficie total

Alto nivel de intensificación

ha ha ha ha kg / día kg / 45 días R / V.O. / año ha

PARÁMETROS DE PRODUCCCIÓN Reposición vaquillonas % V.O. Vacas refugo % V.O. Parición % V.O. Relación base / excedente Carga animal vc / ha Vacas total cab Vacas ordeñe cab Producción por vaca l / día Producción to tal l / día % Grasa Butirosa % Producción kg G.B. / ha / año INGRESOS Ventas de leche (base + excedente) u$s / kg Ventas vacas rechazo (kg) u$s / kg CES. Mamones por guachera u$s / cab Ingreso bruto hacienda Gastos de venta de hacienda % Ingreso neto hacienda Reposición vaquillonas preñadas u$s / cab INGRESO NETO TOTAL COSTOS DIRECTOS Tambero % sobre litro de leche Sueldos + personal transitorio u$s / año x 0.66 Alimento balanceado (16%) u$s / kg Renovación Pasturas u$s / ha Mantenimiento de pasturas u$s / ha Verdeos de invierno u$s / ha Verdeos de verano u$s / ha Rollos 500 kg u$s / rollo Silaje de maiz u$s / ha Sanidad u$s / vaca Inseminación Artificial (2 pastillas u$s/ v) / pastilla Bonificación inseminador (u$s /u$s vaca / vaca preñada) preñada Mantenimiento eq. / limpieza tambo u$s / año Energía eléctrica (14 kw / vo / mes) u$s / kw Control lechero u$s / V.O./ mes TOTAL COSTOS DIRECTOS MARGEN BRUTO

270 50 25 50 8 1 1.2 380 Cuenca Santa Fe Sur - Villa María 26% 23% 90% 90 / 10 0.79 374 288 22.8 6,566 3.30% 208.14

Abasto Norte

Mar y Sierras

Sur de Córdoba

Oeste de Nordeste de Buenos Códoba Abasto Sur Aires y La Santa Fe Pampa Centro 26% 26% 26% 23% 23% 23% 90% 90% 90% 90 / 10 90 / 10 90 / 10 0.79 0.79 0.79 374 374 374 288 288 288 22.8 22.8 22.8 6,566 6,566 6,566 3.35% 3.25% 3.20% 211.29 204.98 201.83

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 374 288 22.8 6,566 3.20% 201.83

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 374 288 22.8 6,566 3.25% 204.98

26% 23% 90% 90 / 10 0.79 374 288 22.8 6,566 3.30% 208.14

952.33 54.70 13.59 68.29 7.11 61.18 91.15 922.36

923.47 54.70 13.59 68.29 7.11 61.18 91.15 893.50

937.90 54.70 13.59 68.29 7.11 61.18 91.15 907.93

952.33 54.70 13.59 68.29 7.11 61.18 91.15 922.36

966.76 54.70 13.59 68.29 7.11 61.18 91.15 936.79

937.90 54.70 13.59 68.29 7.11 61.18 91.15 907.93

923.47 54.70 13.59 68.29 7.11 61.18 91.15 893.50

95.23 5.56 179.77 26.39 11.13 14.62 4.58 9.49 40.00 16.64 11.20 0.73 8.43 6.37 4.55 434.69 487.67

92.35 5.56 179.77 26.39 11.13 14.62 4.58 9.49 40.00 16.64 11.20 0.73 8.43 6.37 4.55 431.80 461.70

93.79 5.56 179.77 26.39 11.13 14.62 4.58 9.49 40.00 16.64 11.20 0.73 8.43 6.37 4.55 433.24 474.69

95.23 5.56 179.77 26.39 11.13 14.62 4.58 9.49 40.00 16.64 11.20 0.73 8.43 6.37 4.55 434.69 487.67

96.68 5.56 179.77 26.39 11.13 14.62 4.58 9.49 40.00 16.64 11.20 0.73 8.43 6.37 4.55 436.13 500.66

93.79 5.56 179.77 26.39 11.13 14.62 4.58 9.49 40.00 16.64 11.20 0.73 8.43 6.37 4.55 433.24 474.69

92.35 5.56 179.77 26.39 11.13 14.62 4.58 9.49 40.00 16.64 11.20 0.73 8.43 6.37 4.55 431.80 461.70

u$s / ha

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

115.66

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha 4% u$s / ha 6% u$s / ha 6% u$s / ha u$s / ha

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

328.00 268.92 300.00 20.04 30.50 13.12 16.13 18.00 97.79

BENEFICIO NETO

u$s / ha

274.22

248.25

261.23

274.22

287.20

261.23

248.25

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT - (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I)

u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha u$s / ha

u$s / ha 922.36 434.69 115.66 550.35 50.54 47.25 487.67 372.01 321.47 274.22

u$s / ha 893.50 431.80 115.66 547.46 50.54 47.25 461.70 346.04 295.50 248.25

u$s / ha 907.93 433.24 115.66 548.90 50.54 47.25 474.69 359.03 308.49 261.23

u$s / ha 922.36 434.69 115.66 550.35 50.54 47.25 487.67 372.01 321.47 274.22

u$s / ha 936.79 436.13 115.66 551.79 50.54 47.25 500.66 385.00 334.46 287.20

u$s / ha 907.93 433.24 115.66 548.90 50.54 47.25 474.69 359.03 308.49 261.23

u$s / ha 893.50 431.80 115.66 547.46 50.54 47.25 461.70 346.04 295.50 248.25

RESULTADOS INGRESO NETO TOTAL (IT) TOTAL COSTOS DIRECTOS (CD) TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA (GE) TOTAL GASTOS (CD + GE) TOTAL AMORTIZACIONES (A) TOTAL INTERESES (I) MARGEN BRUTO: I - CD MARGEN NETO: I - (CD + GE) BENEFICIO BRUTO: IT - (G + A) BENEFICIO NETO: IT - (G + A + I) RENTABILIDAD

u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l u$s / l

Fuente: Agropuerto en base a INTA TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA

4.58 0.54 19.93

580

13% 462.58

66%

2

14

10% 3,203.00 0.08 148.55 31.32 111.11 69.59 10.43 304.00 16.91 5.69 0.93 3,203.00 0.05 0.50

AMORTIZACIONES E INTERESES Inversión en mejoras Capital de explotación Inversión en hacienda Amortización mejoras Amortización cap. de explotación Intereses mejoras Intereses Capital de Explotación Intereses Capital Hacienda TOTAL AMORTIZACIONES E INTERESES

u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1462 0.1417 0.0689 0.0685 0.0183 0.0183 0.0873 0.0868 0.0080 0.0080 0.0075 0.0075 0.0773 0.0732 0.0590 0.0549 0.0510 0.0469 0.0435 0.0394 31.17% 28.65%

Fuente: elaboración propia en base al formato de la revista "Márgenes Agropecuarios"

u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB u$s / kg GB 0.1440 0.1462 0.1485 0.1440 0.1417 0.0687 0.0689 0.0691 0.0687 0.0685 0.0183 0.0183 0.0183 0.0183 0.0183 0.0870 0.0873 0.0875 0.0870 0.0868 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080 0.0080 0.0075 0.0075 0.0075 0.0075 0.0075 0.0753 0.0773 0.0794 0.0753 0.0732 0.0569 0.0590 0.0610 0.0569 0.0549 0.0489 0.0510 0.0530 0.0489 0.0469 0.0414 0.0435 0.0455 0.0414 0.0394 29.91% 31.17% 32.43% 29.91% 28.65%

232

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Ene-69 Feb-69 Mar-69 Abr-69 May-69 Jun-69 Jul-69 Ago-69 Sep-69 Oct-69 Nov-69 Dic-69 Ene-70 Feb-70 Mar-70 Abr-70 May-70 Jun-70 Jul-70 Ago-70 Sep-70 Oct-70 Nov-70 Dic-70 Ene-71 Feb-71 Mar-71 Abr-71 May-71 Jun-71 Jul-71 Ago-71 Sep-71 Oct-71 Nov-71 Dic-71 Ene-72 Feb-72 Mar-72 Abr-72

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

756.20 758.73 823.33 771.88 947.64 1,036.80 1,040.00 945.00 874.30 875.00 873.60 874.30 9.10 9.10 9.10 8.40 8.75 8.75 9.75 10.13 9.38 10.00 10.00 10.00 10.40 10.40 9.60 9.72 14.13 14.36 17.53 16.52 13.15 14.28 14.32 14.35 15.95 17.30 17.32 18.32

19.14 19.21 20.92 19.57 23.19 24.96 24.83 22.11 20.20 20.56 20.56 20.70 21.40 21.34 21.17 19.17 19.18 19.09 21.02 21.08 18.92 19.36 19.03 18.68 18.51 18.14 17.04 16.54 23.05 22.41 26.30 23.51 18.17 19.75 19.37 18.09 17.67 18.04 17.40 17.49

Serie: GB refrescada ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

233

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

May-72 Jun-72 Jul-72 Ago-72 Sep-72 Oct-72 Nov-72 Dic-72 Ene-73 Feb-73 Mar-73 Abr-73 May-73 Jun-73 Jul-73 Ago-73 Sep-73 Oct-73 Nov-73 Dic-73 Ene-74 Feb-74 Mar-74 Abr-74 May-74 Jun-74 Jul-74 Ago-74 Sep-74 Oct-74 Nov-74 Dic-74 Ene-75 Feb-75 Mar-75 Abr-75 May-75 Jun-75 Jul-75 Ago-75 Sep-75

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

20.19 21.51 22.43 22.20 20.47 20.74 20.93 20.96 21.78 21.78 25.06 27.87 37.10 36.94 35.69 38.26 34.82 34.66 35.30 34.95 36.07 36.07 36.17 36.46 39.52 40.43 41.53 38.78 38.60 42.21 42.37 42.37 43.74 43.81 57.17 56.65 61.10 84.68 92.23 92.35 89.00

18.63 18.64 18.68 18.08 15.93 15.63 15.49 15.01 14.87 13.91 15.02 16.06 20.24 20.46 19.92 21.10 19.14 19.02 19.59 19.15 19.70 19.62 19.60 19.28 20.02 19.78 19.78 17.95 17.27 18.23 17.54 17.05 16.56 14.73 18.16 17.34 17.77 17.15 14.14 12.29 10.48

Serie: GB refrescada ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

234

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Oct-75 Nov-75 Dic-75 Ene-76 Feb-76 Mar-76 Abr-76 May-76 Jun-76 Jul-76 Ago-76 Sep-76 Oct-76 Nov-76 Dic-76 Ene-77 Feb-77 Mar-77 Abr-77 May-77 Jun-77 Jul-77 Ago-77 Sep-77 Oct-77 Nov-77 Dic-77 Ene-78 Feb-78 Mar-78 Abr-78 May-78 Jun-78 Jul-78 Ago-78 Sep-78 Oct-78 Nov-78 Dic-78 Ene-79 Feb-79

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

122.50 123.02 122.67 152.25 179.65 256.60 310.42 424.20 424.20 472.87 535.68 562.68 619.92 566.93 642.80 626.00 763.00 833.25 1,069.90 1,437.30 1,596.00 1,697.00 1,748.00 2,059.20 2,193.40 2,327.70 2,482.20 2,620.50 2,718.10 2,907.40 3,236.00 3,614.60 3,638.90 3,770.70 3,962.20 3,904.20 3,894.60 4,078.00 4,693.50 4,729.90 5,045.50

13.23 12.08 11.01 11.44 10.50 9.73 9.32 12.16 11.61 12.20 12.79 12.34 13.02 11.15 11.87 10.16 11.57 12.16 14.76 18.66 19.43 19.54 17.88 19.63 18.42 18.12 18.54 17.76 17.49 17.16 17.51 17.94 17.24 17.03 16.47 15.21 13.80 13.32 14.41 13.20 13.04

Serie: GB refrescada ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

235

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Mar-79 Abr-79 May-79 Jun-79 Jul-79 Ago-79 Sep-79 Oct-79 Nov-79 Dic-79 Ene-80 Feb-80 Mar-80 Abr-80 May-80 Jun-80 Jul-80 Ago-80 Sep-80 Oct-80 Nov-80 Dic-80 Ene-81 Feb-81 Mar-81 Abr-81 May-81 Jun-81 Jul-81 Ago-81 Sep-81 Oct-81 Nov-81 Dic-81 Ene-82 Feb-82 Mar-82 Abr-82 May-82 Jun-82 Jul-82

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

5,944.30 7,430.40 7,972.20 8,591.40 8,997.40 9,807.90 11,157.30 12,551.00 13,040.00 13,407.00 13,776.00 14,181.00 14,706.00 15,354.00 15,840.00 16,510.00 20,613.00 17,357.00 17,619.00 17,619.00 17,619.00 18,458.00 18,961.00 19,800.00 20,975.00 23,576.00 30,258.00 33,438.00 35,765.00 38,873.00 41,982.00 44,299.00 45,977.00 47,823.00 51,179.00 54,535.00 57,796.00 59,676.00 60,525.00 65,442.00 80,207.00

14.22 16.70 16.43 16.03 15.61 14.84 16.04 17.86 17.94 17.99 17.72 17.52 17.49 17.59 17.22 16.72 20.28 16.59 16.37 15.53 15.13 15.73 15.77 15.66 15.82 15.83 18.81 17.51 16.60 16.51 16.64 16.54 15.47 14.54 13.65 13.78 13.96 13.59 12.62 11.82 11.33

Serie: GB refrescada ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

236

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Ago-82 Sep-82 Oct-82 Nov-82 Dic-82 Ene-83 Feb-83 Mar-83 Abr-83 May-83 Jun-83 Jul-83 Ago-83 Sep-83 Oct-83 Nov-83 Dic-83 Ene-84 Feb-84 Mar-84 Abr-84 May-84 Jun-84 Jul-84 Ago-84 Sep-84 Oct-84 Nov-84 Dic-84 Ene-85 Feb-85 Mar-85 Abr-85 May-85 Jun-85 Jul-85 Ago-85 Sep-85 Oct-85 Nov-85 Dic-85

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

96,543.00 114,104.00 125,925.00 138,435.00 155,308.00 179,546.00 206,517.00 239,009.00 273,608.00 326,509.00 37.38 42.21 46.98 57.39 69.21 84.99 99.31 112.25 125.33 144.45 173.02 196.00 253.40 311.32 373.84 483.27 588.25 680.56 903.00 1,086.00 1,387.00 1,745.30 2,073.50 3,228.90 3.55 3.36 3.27 3.17 2.81 3.44 3.44

11.74 11.65 11.69 11.28 11.48 11.58 11.76 12.29 13.16 14.25 14.25 14.43 13.62 13.37 13.79 14.58 14.36 14.57 14.03 13.66 13.68 13.04 14.46 15.37 15.14 15.69 16.56 16.71 17.99 17.86 19.36 19.08 17.23 20.45 15.80 15.10 14.47 13.95 12.27 14.91 14.77

Serie: GB refrescada ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

850.80 1,118.90 1,466.30 2,011.00 2,658.60 2.99 3.01 2.74 2.62 2.33 1.90 1.83

13.99 15.62 16.03 16.71 16.84 13.31 13.53 12.13 11.53 10.18 8.24 7.86 237

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Ene-86 Feb-86 Mar-86 Abr-86 May-86 Jun-86 Jul-86 Ago-86 Sep-86 Oct-86 Nov-86 Dic-86 Ene-87 Feb-87 Mar-87 Abr-87 May-87 Jun-87 Jul-87 Ago-87 Sep-87 Oct-87 Nov-87 Dic-87 Ene-88 Feb-88 Mar-88 Abr-88 May-88 Jun-88 Jul-88 Ago-88 Sep-88 Oct-88 Nov-88 Dic-88 Ene-89 Feb-89 Mar-89 Abr-89 May-89

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg)

Serie: GB refrescada ($ / kg)

Valores en $ corrientes

$ constantes

Valores en $ corrientes

$ constantes

3.44 3.58 4.00 4.19 4.19 4.19 4.47 4.66 4.68 4.68 4.82 5.09 5.32 5.77 5.77 5.77 6.24 7.16 8.05 8.59 10.27 14.00 14.00 14.00 15.10 17.10 20.30 24.50 30.30 38.10 47.20 62.20 69.30 72.80 78.20 83.40 89.00 97.20 110.30 155.30 386.50

14.77 15.26 16.81 17.10 16.64 15.92 16.15 15.40 14.48 13.76 13.50 13.84 13.74 13.94 12.92 12.68 13.07 14.06 14.45 13.45 13.79 14.41 13.82 13.51 13.00 12.98 13.26 13.70 13.74 13.93 13.80 13.79 14.44 14.50 15.00 15.14 15.11 15.22 14.52 12.94 15.75

2.21 2.34 2.59 3.11 3.14 3.18 3.39 3.60 3.65 3.42 3.52 3.64 3.93 4.36 4.40 4.47 5.00 5.68 6.35 6.65 8.10 10.64 10.81 10.82 11.64 13.22 15.71 19.35 24.68 31.12 37.98 49.91 55.05 57.00 60.15 64.29 54.84 73.19 93.08 158.60 455.10

9.49 9.97 10.88 12.69 12.47 12.08 12.25 11.90 11.30 10.05 9.86 9.90 10.15 10.53 9.85 9.82 10.48 11.15 11.40 10.41 10.88 10.95 10.67 10.44 10.02 10.04 10.26 10.82 11.19 11.38 11.11 11.06 11.47 11.35 11.54 11.67 9.31 11.46 12.26 13.22 18.55 238

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Jun-89 Jul-89 Ago-89 Sep-89 Oct-89 Nov-89 Dic-89 Ene-90 Feb-90 Mar-90 Abr-90 May-90 Jun-90 Jul-90 Ago-90 Sep-90 Oct-90 Nov-90 Dic-90 Ene-91 Feb-91 Mar-91 Abr-91 May-91 Jun-91 Jul-91 Ago-91 Sep-91 Oct-91 Nov-91 Dic-91 Ene-92 Feb-92 Mar-92 Abr-92 May-92 Jun-92 Jul-92 Ago-92 Sep-92 Oct-92

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg)

Serie: GB refrescada ($ / kg)

Valores en $ corrientes

$ constantes

Valores en $ corrientes

$ constantes

738.40 1,685.00 2,101.00 2,073.00 2,029.00 2,050.00 2,703.00 5,467.00 8,457.00 16,494.00 17,024.00 19,124.00 21,903.00 25,190.00 27,624.00 27,965.00 28,439.00 29,550.00 31,903.00 30,385.00 36,708.00 38,650.00 40,317.00 43,597.00 45,957.00 48,110.00 48,349.00 52,979.00 52,799.00 52,979.00 52,680.00 5.57 5.70 5.93 6.24 6.24 6.24 6.45 6.44 6.44 6.29

12.89 9.52 10.94 10.53 10.15 10.08 8.94 11.18 9.22 10.49 10.09 10.50 11.11 12.30 11.50 10.67 10.60 10.87 11.75 10.16 8.90 9.33 9.60 10.28 10.72 11.18 11.28 12.31 12.18 12.32 12.38 13.03 13.28 13.61 14.31 14.31 14.19 14.54 14.43 14.33 13.98

718.80 1,347.90 1,821.30 1,824.60 1,823.50 1,810.30 2,428.10 4,813.00 9,881.00 13,869.00 15,314.00 17,272.00 19,832.00 23,078.00 24,865.00 26,477.00 29,716.00 30,144.00 29,092.00 24,538.00 26,456.00 31,361.00 36,316.00 36,390.00 36,786.00 39,855.00 44,967.00 42,850.00 42,685.00 42,974.00 42,048.00 4.30 4.63 5.01 5.46 6.11 6.58 6.20 6.13 5.73 5.24

12.55 7.61 9.48 9.27 9.12 8.90 8.03 9.84 10.77 8.82 9.07 9.49 10.06 11.27 10.35 10.10 11.08 11.09 10.71 8.21 6.42 7.57 8.65 8.58 8.58 9.26 10.49 9.95 9.84 10.00 9.88 10.06 10.78 11.50 12.52 14.01 14.96 13.97 13.73 12.75 11.64 239

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Nov-92 Dic-92 Ene-93 Feb-93 Mar-93 Abr-93 May-93 Jun-93 Jul-93 Ago-93 Sep-93 Oct-93 Nov-93 Dic-93 Ene-94 Feb-94 Mar-94 Abr-94 May-94 Jun-94 Jul-94 Ago-94 Sep-94 Oct-94 Nov-94 Dic-94 Ene-95 Feb-95 Mar-95 Abr-95 May-95 Jun-95 Jul-95 Ago-95 Sep-95 Oct-95 Nov-95 Dic-95 Ene-96 Feb-96 Mar-96

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg)

Serie: GB refrescada ($ / kg)

Valores en $ corrientes

$ constantes

Valores en $ corrientes

$ constantes

6.32 6.25 6.30 6.30 6.40 6.50 6.60 6.40 6.40 6.40 6.40 6.40 6.45 6.40 6.40 6.50 6.60 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.10 6.00 6.00 6.00 6.10 6.10 6.10 6.10 6.10 6.00 5.90 5.80 5.80 5.80 5.80 6.00 6.00 6.00 6.10

14.31 14.23 14.23 14.12 14.43 14.54 14.71 14.28 14.30 14.23 14.23 14.17 14.50 14.56 14.56 14.82 15.08 14.77 14.68 14.46 14.36 14.33 13.40 13.10 12.98 12.89 12.92 12.97 12.94 12.61 12.57 12.35 12.13 11.89 11.78 11.76 11.79 12.17 12.14 12.15 12.26

4.86 4.75 4.86 5.18 5.64 5.99 6.01 6.31 6.11 5.87 5.43 4.99 4.95 4.95 4.95 5.16 5.84 6.09 6.14 6.22 6.25 5.95 5.61 5.16 5.25 5.25 5.35 5.47 6.11 6.18 6.21 5.91 5.71 5.49 5.36 5.02 5.02 5.01 5.01 5.00 5.28

11.00 10.81 10.98 11.61 12.72 13.40 13.39 14.07 13.65 13.05 12.07 11.05 11.13 11.26 11.26 11.77 13.34 13.84 13.87 13.84 13.81 13.11 12.33 11.26 11.36 11.28 11.34 11.63 12.96 12.77 12.80 12.16 11.74 11.26 10.89 10.18 10.20 10.16 10.14 10.13 10.61 240

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Abr-96 May-96 Jun-96 Jul-96 Ago-96 Sep-96 Oct-96 Nov-96 Dic-96 Ene-97 Feb-97 Mar-97 Abr-97 May-97 Jun-97 Jul-97 Ago-97 Sep-97 Oct-97 Nov-97 Dic-97 Ene-98 Feb-98 Mar-98 Abr-98 May-98 Jun-98 Jul-98 Ago-98 Sep-98 Oct-98 Nov-98 Dic-98 Ene-99 Feb-99 Mar-99 Abr-99 May-99 Jun-99 Jul-99 Ago-99

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg)

Serie: GB refrescada ($ / kg)

Valores en $ corrientes

$ constantes

Valores en $ corrientes

$ constantes

6.20 6.30 6.80 6.50 6.40 6.30 6.20 6.20 6.20 6.10 6.20 6.20 6.20 6.50 6.70 6.60 6.40 6.30 6.15 6.15 6.40 6.45 6.50 6.60 6.65 6.60 6.60 6.50 6.50 6.40 6.25 6.00 5.90 5.71 5.70 5.70 5.70 5.70 5.50 5.18 4.95

12.28 12.45 13.54 12.95 12.79 12.45 12.20 12.30 12.32 12.08 12.29 12.33 12.38 12.90 13.35 13.21 12.73 12.51 12.23 12.25 12.83 13.10 13.15 13.39 13.48 13.41 13.41 13.24 13.33 13.26 13.09 12.69 12.62 12.27 12.35 12.32 12.21 12.21 11.79 11.09 10.57

5.52 5.77 5.78 5.77 5.72 5.56 5.40 5.21 5.18 5.61 5.18 5.32 5.45 5.46 5.51 6.35 6.15 5.54 5.27 5.15 5.72 5.15 5.21 5.38 5.60 5.57 5.90 6.06 5.86 5.61 5.49 5.50 6.15 5.05 4.41 4.40 4.38 4.35 5.08 4.19 4.09

10.93 11.40 11.51 11.50 11.43 10.99 10.63 10.34 10.29 11.11 10.27 10.58 10.89 10.84 10.98 12.71 12.23 11.00 10.48 10.26 11.47 10.46 10.54 10.92 11.35 11.32 11.99 12.35 12.02 11.62 11.50 11.63 13.16 10.85 9.55 9.51 9.38 9.32 10.89 8.97 8.73 241

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

Sep-99 Oct-99 Nov-99 Dic-99 Ene-00 Feb-00 Mar-00 Abr-00 May-00 Jun-00 Jul-00 Ago-00 Sep-00 Oct-00 Nov-00 Dic-00 Ene-01 Feb-01 Mar-01 Abr-01 May-01 Jun-01 Jul-01 Ago-01 Sep-01 Oct-01 Nov-01 Dic-01 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg)

Serie: GB refrescada ($ / kg)

Valores en $ corrientes

$ constantes

Valores en $ corrientes

$ constantes

4.45 4.39 4.25 4.25 4.30 4.50 4.55 4.90 5.22 5.22 5.15 4.85 4.55 4.35 4.50 4.65 4.88 4.88 5.05 5.27 5.50 5.50 5.48 5.22 5.60 5.32 5.10 5.10 4.70 4.93 5.27 6.06 6.60 7.80 8.40 9.00 9.57 10.62 11.15 11.90

9.42 9.30 9.03 8.98 8.98 9.32 9.37 10.22 10.77 10.72 10.59 9.95 9.23 8.80 9.12 9.60 10.07 10.06 10.48 10.95 11.42 11.47 11.47 10.98 11.83 11.41 11.10 11.12 9.63 8.99 8.54 8.19 7.94 8.65 8.90 9.07 9.42 10.40 11.11 11.90

4.10 3.88 4.14 3.94 4.02 3.92 3.85 3.77 4.18 4.66 4.41 4.44 4.36 4.17 4.25 4.06 4.07 4.43 4.43 4.43 4.43 5.07 4.40 4.07 4.14 3.87 3.86 3.86 3.89 4.03 4.87 5.82 7.27 7.75 7.97 8.55 8.57 8.99 9.78 10.24

8.68 8.22 8.79 8.33 8.40 8.12 7.93 7.86 8.63 9.57 9.07 9.11 8.84 8.44 8.61 8.38 8.40 9.13 9.19 9.21 9.20 10.58 9.21 8.56 8.75 8.30 8.40 8.41 7.97 7.35 7.89 7.87 8.75 8.59 8.44 8.62 8.44 8.80 9.74 10.24 242

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-5 Mes / AÑO

PRECIOS AL PRODUCTOR Serie: GB enfriada – ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

Serie: GB refrescada ($ / kg) Valores en $ corrientes

$ constantes

Feb-03 Mar-03 Fuente: AACREA

243

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-6

PRECIO DEL LITRO DE LECHE ($ / lts)

Mes / AÑO

SAGPyA Santa Fe Valores en $ $ constantes Valores en $ $ constantes corrientes corrientes 278.0400 0.3577 292.3200 0.3611 307.8000 0.3661 322.7100 0.3696 330.1155 0.3588 347.3600 0.3518 351.9850 0.3463 338.4223 0.3235 325.2348 0.3022 318.6240 0.2808 305.9171 0.2627 319.4879 0.2722 346.1157 0.2878 361.8128 0.2861 441.1542 0.3328 522.4457 0.3508 673.2639 0.4185 740.6401 0.3879 787.8406 0.3657 844.0374 0.3584 905.3126 0.3588 946.3595 0.3534 975.9620 0.3284 1,013.0761 0.3081 1,089.6759 0.2906 1,177.4468 0.2974 1,262.6079 0.3050 1,326.4730 0.3022 1,350.0422 0.2815 1,460.0381 0.2638 1,772.3705 0.2504 2,097.7757 0.2552 2,463.8355 0.2515 2,692.0688 0.2499 2,948.5182 0.2402 3,292.4585 0.2434 3,828.0320 0.2468 4,462.0649 0.2541 4,761.9157 0.2448 5,563.3292 0.2676 6,202.2943 0.2707 0.7671 0.2924 0.8274 0.2829 0.9515 0.2758 1.1475 0.2673

Ene-80 Feb-80 Mar-80 Abr-80 May-80 Jun-80 Jul-80 Ago-80 Sep-80 Oct-80 Nov-80 Dic-80 Ene-81 Feb-81 Mar-81 Abr-81 May-81 Jun-81 Jul-81 Ago-81 Sep-81 Oct-81 Nov-81 Dic-81 Ene-82 Feb-82 Mar-82 Abr-82 May-82 Jun-82 Jul-82 Ago-82 Sep-82 Oct-82 Nov-82 Dic-82 Ene-83 Feb-83 Mar-83 Abr-83 May-83 Jun-83 Jul-83 Ago-83 Sep-83

244

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-6

PRECIO DEL LITRO DE LECHE ($ / lts)

Mes / AÑO

SAGPyA Santa Fe Valores en $ $ constantes Valores en $ $ constantes corrientes corrientes 1.3708 0.2732 1.6612 0.2850 1.9561 0.2829 2.2328 0.2897 2.5005 0.2799 2.8151 0.2663 3.4499 0.2727 3.9118 0.2603 4.8880 0.2789 5.9371 0.2932 7.8262 0.3170 10.1382 0.3292 11.2155 0.3157 12.9745 0.3185 16.6000 0.3307 21.5897 0.3551 26.6958 0.3726 33.8947 0.3705 41.2075 0.3425 52.8777 0.3349 0.0706 0.3144 0.0691 0.3107 0.0681 0.3016 0.0680 0.2993 0.0670 0.2929 0.0673 0.2917 0.0668 0.2869 0.0672 0.2885 0.0715 0.3046 0.0823 0.3457 0.0880 0.3593 0.0875 0.3477 0.0872 0.3311 0.0927 0.3352 0.0976 0.3224 0.0969 0.2999 0.0890 0.2615 0.0927 0.2598 0.0965 0.2625 0.1017 0.2626 0.1119 0.2704 0.1137 0.2547 0.1154 0.2537 0.1241 0.2600 0.1528 0.3000 0.1663 0.2985

Oct-83 Nov-83 Dic-83 Ene-84 Feb-84 Mar-84 Abr-84 May-84 Jun-84 Jul-84 Ago-84 Sep-84 Oct-84 Nov-84 Dic-84 Ene-85 Feb-85 Mar-85 Abr-85 May-85 Jun-85 Jul-85 Ago-85 Sep-85 Oct-85 Nov-85 Dic-85 Ene-86 Feb-86 Mar-86 Abr-86 May-86 Jun-86 Jul-86 Ago-86 Sep-86 Oct-86 Nov-86 Dic-86 Ene-87 Feb-87 Mar-87 Abr-87 May-87 Jun-87 Jul-87

245

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-6

PRECIO DEL LITRO DE LECHE ($ / lts)

Mes / AÑO

SAGPyA Santa Fe Valores en $ $ constantes Valores en $ $ constantes corrientes corrientes 0.1903 0.2980 0.2080 0.2793 0.2538 0.2612 0.2672 0.2637 0.2667 0.2573 0.2898 0.2495 0.3319 0.2520 0.4010 0.2619 0.4904 0.2741 0.6080 0.2758 0.7506 0.2744 0.9170 0.2682 1.1824 0.2621 1.3086 0.2726 1.4001 0.2789 1.4940 0.2865 1.5904 0.2887 1.7069 0.2897 1.8894 0.2958 2.2460 0.2957 3.0185 0.2516 8.7911 0.3583 15.2842 0.2668 33.1767 0.1874 44.5237 0.2318 44.2208 0.2246 43.8113 0.2192 43.5370 0.2140 43.4486 0.1437 119.5504 0.2445 215.2402 0.2346 350.9967 0.2233 373.9641 0.2216 418.4567 0.2298 476.6890 0.2418 548.6828 0.2679 583.5297 0.2430 638.6438 0.2437 708.6660 0.2642 727.6878 0.2677 726.2122 0.2674 727.1887 0.2432 789.1065 0.1914 832.9235 0.2011 849.8966 0.2024 858.4500 0.2024

Ago-87 Sep-87 Oct-87 Nov-87 Dic-87 Ene-88 Feb-88 Mar-88 Abr-88 May-88 Jun-88 Jul-88 Ago-88 Sep-88 Oct-88 Nov-88 Dic-88 Ene-89 Feb-89 Mar-89 Abr-89 May-89 Jun-89 Jul-89 Ago-89 Sep-89 Oct-89 Nov-89 Dic-89 Ene-90 Feb-90 Mar-90 Abr-90 May-90 Jun-90 Jul-90 Ago-90 Sep-90 Oct-90 Nov-90 Dic-90 Ene-91 Feb-91 Mar-91 Abr-91 May-91

246

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-6

PRECIO DEL LITRO DE LECHE ($ / lts)

Mes / AÑO

SAGPyA Santa Fe Valores en $ $ constantes Valores en $ $ constantes corrientes corrientes 870.7250 0.2031 880.6250 0.2047 880.9500 0.2055 878.9500 0.2042 866.0500 0.1997 869.6010 0.2023 1,009.0800 0.2371 0.1396 0.3266 0.1530 0.3563 0.1688 0.3875 0.1854 0.4252 0.2090 0.4793 0.2155 0.4901 0.2109 0.4753 0.1934 0.4331 0.1725 0.3837 0.1620 0.3600 0.1526 0.3456 0.1428 0.3251 0.1472 0.3323 0.1545 0.3463 0.1708 0.3851 0.1881 0.4208 0.2066 0.4603 0.2130 0.4751 0.2119 0.4733 0.2014 0.4478 0.1762 0.3918 0.1563 0.3461 0.1504 0.3383 0.1518 0.3452 0.1548 0.3522 0.1753 0.3997 0.1900 0.4340 0.1952 0.4435 0.2068 0.4671 0.2133 0.4745 0.2139 0.4727 0.1999 0.4405 0.1888 0.4148 0.1826 0.3985 0.1797 0.3889 0.1756 0.3774 0.1775 0.3761 0.1833 0.3896 0.1893 0.4015

Jun-91 Jul-91 Ago-91 Sep-91 Oct-91 Nov-91 Dic-91 Ene-92 Feb-92 Mar-92 Abr-92 May-92 Jun-92 Jul-92 Ago-92 Sep-92 Oct-92 Nov-92 Dic-92 Ene-93 Feb-93 Mar-93 Abr-93 May-93 Jun-93 Jul-93 Ago-93 Sep-93 Oct-93 Nov-93 Dic-93 Ene-94 Feb-94 Mar-94 Abr-94 May-94 Jun-94 Jul-94 Ago-94 Sep-94 Oct-94 Nov-94 Dic-94 Ene-95 Feb-95 Mar-95

247

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-6

PRECIO DEL LITRO DE LECHE ($ / lts)

Mes / AÑO

SAGPyA Santa Fe Valores en $ $ constantes Valores en $ $ constantes corrientes corrientes 0.1944 0.4017 0.1950 0.4019 0.1879 0.3868 0.1780 0.3659 0.1700 0.3485 0.1697 0.3447 0.1640 0.3325 0.1599 0.3250 0.1597 0.3239 0.1776 0.3594 0.1818 0.3682 0.1865 0.3748 0.1924 0.3810 0.1999 0.3949 0.2076 0.4132 0.2075 0.4136 0.2046 0.4091 0.1872 0.3742 0.1944 0.3842 0.1815 0.3587 0.1847 0.3635 0.1775 0.3494 0.1823 0.3616 0.1712 0.3397 0.1824 0.3623 0.1712 0.3401 0.1845 0.3651 0.1720 0.3405 0.1864 0.3697 0.1790 0.3549 0.1882 0.3743 0.1870 0.3719 0.1932 0.3858 0.1943 0.3881 0.1953 0.3877 0.1770 0.3513 0.2042 0.4069 0.1790 0.3567 0.1979 0.3961 0.1990 0.3983 0.1917 0.3813 0.1950 0.3878 0.1714 0.3403 0.1795 0.3564 0.1588 0.3158 0.1720 0.3419 0.1652 0.3291 0.1650 0.3287 0.1656 0.3320 0.1700 0.3409 0.1820 0.3696 0.1700 0.3452 0.1822 0.3688 0.1750 0.3542 0.1857 0.3767 0.1800 0.3652 0.1877 0.3805 0.1840 0.3730 0.1881 0.3822 0.1960 0.3982 0.1880 0.3819 0.1880 0.3819 0.1873 0.3816 0.1880 0.3830 0.1897 0.3890 0.1840 0.3773 0.1864 0.3862 0.1730 0.3585 0.1817 0.3806 0.1710 0.3582 0.1756 0.3714 0.1660 0.3510 0.1736 0.3713 0.1620 0.3465 0.1680 0.3609 0.1600 0.3438

Abr-95 May-95 Jun-95 Jul-95 Ago-95 Sep-95 Oct-95 Nov-95 Dic-95 Ene-96 Feb-96 Mar-96 Abr-96 May-96 Jun-96 Jul-96 Ago-96 Sep-96 Oct-96 Nov-96 Dic-96 Ene-97 Feb-97 Mar-97 Abr-97 May-97 Jun-97 Jul-97 Ago-97 Sep-97 Oct-97 Nov-97 Dic-97 Ene-98 Feb-98 Mar-98 Abr-98 May-98 Jun-98 Jul-98 Ago-98 Sep-98 Oct-98 Nov-98 Dic-98 Ene-99

248

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-6

PRECIO DEL LITRO DE LECHE ($ / lts)

Mes / AÑO

SAGPyA Santa Fe Valores en $ $ constantes Valores en $ $ constantes corrientes corrientes 0.1630 0.3532 0.1500 0.3250 0.1621 0.3505 0.1470 0.3178 0.1634 0.3499 0.1500 0.3212 0.1617 0.3464 0.1500 0.3213 0.1587 0.3402 0.1500 0.3216 0.1623 0.3474 0.1500 0.3210 0.1540 0.3286 0.1400 0.2989 0.1532 0.3243 0.1300 0.2752 0.1422 0.3014 0.1300 0.2755 0.1385 0.2942 0.1300 0.2761 0.1401 0.2962 0.1300 0.2748 0.1434 0.2995 0.1300 0.2715 0.1457 0.3017 0.1300 0.2692 0.1481 0.3051 0.1400 0.2884 0.1547 0.3226 0.1440 0.3003 0.1575 0.3250 0.1500 0.3096 0.1579 0.3241 0.1600 0.3285 0.1581 0.3250 0.1600 0.3289 0.1577 0.3237 0.1560 0.3201 0.1554 0.3150 0.1530 0.3102 0.1506 0.3047 0.1470 0.2974 0.1490 0.3018 0.1440 0.2917 0.1504 0.3105 0.1430 0.2952 0.1535 0.3167 0.1450 0.2992 0.1621 0.3341 0.1490 0.3071 0.1712 0.3552 0.1580 0.3278 0.1794 0.3729 0.1630 0.3388 0.1834 0.3809 0.1670 0.3469 0.1806 0.3767 0.1660 0.3463 0.1734 0.3631 0.1590 0.3329 0.1606 0.3378 0.1473 0.3099 0.1524 0.3221 0.1405 0.2969 0.1454 0.3120 0.1257 0.2697 0.1404 0.3055 0.1256 0.2733 0.1408 0.3069 0.1265 0.2757 0.1427 0.2925 0.1300 0.2664 0.1530 0.2792 0.1390 0.2536 0.1901 0.3080 0.1850 0.2998 0.2259 0.3053 0.2250 0.3041 0.2679 0.3223 0.2560 0.3080 0.2952 0.3272 0.2730 0.3026 0.3027 0.3206 0.2805 0.2971 0.3100 0.3126 0.2867 0.2891 0.3218 0.3168 0.2908 0.2862 0.3376 0.3307 0.3000 0.2938 0.3440 0.3426 0.3145 0.3132

Feb-99 Mar-99 Abr-99 May-99 Jun-99 Jul-99 Ago-99 Sep-99 Oct-99 Nov-99 Dic-99 Ene-00 Feb-00 Mar-00 Abr-00 May-00 Jun-00 Jul-00 Ago-00 Sep-00 Oct-00 Nov-00 Dic-00 Ene-01 Feb-01 Mar-01 Abr-01 May-01 Jun-01 Jul-01 Ago-01 Sep-01 Oct-01 Nov-01 Dic-01 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02

249

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-6

PRECIO DEL LITRO DE LECHE ($ / lts)

Mes / AÑO

SAGPyA Santa Fe Valores en $ $ constantes Valores en $ $ constantes corrientes corrientes Dic-02 0.3649 0.3649 0.3300 0.3300 Fuente: Dirección de Alimentos, SAGPyA, MAGyP, Santa Fe

250

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-7

ARGENTINA: - Indicadores macroeconómicos

Mes / año

Salario real industrial (1)

Tipo de cambio real (2)

Tasa Inflación (IPC) en %

Ene-83 Feb-83 Mar-83 Abr-83 May-83 Jun-83 Jul-83 Ago-83 Sep-83 Oct-83 Nov-83 Dic-83 Ene-84 Feb-84 Mar-84 Abr-84 May-84 Jun-84 Jul-84 Ago-84 Sep-84 Oct-84 Nov-84 Dic-84 Ene-85 Feb-85 Mar-85 Abr-85 May-85 Jun-85 Jul-85 Ago-85 Sep-85 Oct-85 Nov-85 Dic-85 Ene-86 Feb-86 Mar-86 Abr-86 May-86 Jun-86 Jul-86 Ago-86

109.1 105.0 106.4 107.1 116.0 120.6 118.5 113.3 116.5 113.2 120.3 134.5 142.0 132.6 138.2 145.8 146.2 143.9 140.3 139.2 135.0 157.0 153.0 145.3 150.4 138.8 130.3 130.7 137.1 133.6 131.2 131.5 130.9 134.1 128.6 131.6 138.9 132.9 128.6 124.8 131.1 126.0 133.3 133.9

291.4 286.8 293.3 285.6 285.0 270.0 265.7 255.5 241.2 250.7 253.7 263.0 291.7 278.3 257.1 254.5 252.2 246.9 247.9 246.0 236.3 216.0 230.3 229.1 224.7 230.1 231.3 229.0 245.6 242.4 235.7 233.1 230.5 224.5 220.5 213.9 199.6 197.0 191.5 188.3 184.5 182.0 180.4 177.0

16.0 13.0 11.3 10.3 9.1 15.8 12.5 17.2 21.4 17.0 19.2 17.7 12.5 17.0 20.3 18.5 17.1 17.9 18.3 22.8 27.5 19.3 15.0 19.7 25.1 20.7 26.5 29.5 25.1 30.5 6.2 3.1 2.0 1.9 2.4 3.2 3.0 1.7 4.6 4.7 4.0 4.5 6.8 8.8

Tasa de interés equivalente mensual en % (3)

28.76 33.65 20.45 8.14 9.09 8.61 7.33 6.95 6.95 6.96 6.96 6.96 6.17 5.95 5.95 6.08 8.38 251

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-7

ARGENTINA: - Indicadores macroeconómicos

Mes / año

Salario real industrial (1)

Tipo de cambio real (2)

Tasa Inflación (IPC) en %

Tasa de interés equivalente mensual en % (3)

Sep-86 Oct-86 Nov-86 Dic-86 Ene-87 Feb-87 Mar-87 Abr-87 May-87 Jun-87 Jul-87 Ago-87 Sep-87 Oct-87 Nov-87 Dic-87 Ene-88 Feb-88 Mar-88 Abr-88 May-88 Jun-88 Jul-88 Ago-88 Sep-88 Oct-88 Nov-88 Dic-88 Ene-89 Feb-89 Mar-89 Abr-89 May-89 Jun-89 Jul-89 Ago-89 Sep-89 Oct-89 Nov-89 Dic-89 Ene-90 Feb-90 Mar-90 Abr-90

140.6 142.4 136.7 134.1 136.0 126.6 122.6 124.0 120.3 122.5 116.1 111.7 114.3 116.6 114.8 121.2 129.1 119.1 123.0 111.3 117.5 107.0 103.5 111.4 111.9 117.5 124.2 123.4 132.0 127.0 110.8 83.4 64.2 50.2 79.4 93.9 96.9 106.7 104.8 82.8 80.2 67.2 84.6 102.3

183.3 189.4 189.7 190.8 187.8 189.3 195.0 191.9 190.1 188.8 203.5 199.8 208.5 235.5 233.7 227.7 238.3 241.9 241.0 245.7 249.9 252.5 257.3 259.6 233.2 226.2 221.4 214.7 209.3 209.9 214.0 298.7 449.0 346.4 293.2 245.5 226.8 218.5 207.6 271.9 239.0 321.4 204.9 184.5

7.2 6.1 5.3 4.7 7.6 6.5 8.2 3.4 4.2 8.0 10.1 13.7 11.7 19.5 10.3 3.4 9.1 10.4 14.7 17.2 15.7 18.0 25.6 27.6 11.7 9.0 5.7 6.8 8.9 9.6 17.0 33.4 78.5 114.5 196.6 37.9 9.4 5.6 6.5 40.1 79.2 61.6 95.5 11.4

9.14 10.26 10.02 9.5 9.5 9.3 5.57 7.37 7.88 10.25 11.26 13.47 16.58 14.11 11.07 13.68 15.51 15.41 17.33 17.64 19.5 21.93 25.13 13.54 12.08 11.99 12.7 14.94 14.76 20.28 24.75 39.94 106.75 130.05 43.17 17.85 11.32 9.02 12.8 32.88 78.09 58.75 79.33 24.95 252

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-7

ARGENTINA: - Indicadores macroeconómicos

Mes / año

Salario real industrial (1)

Tipo de cambio real (2)

Tasa Inflación (IPC) en %

Tasa de interés equivalente mensual en % (3)

May-90 Jun-90 Jul-90 Ago-90 Sep-90 Oct-90 Nov-90 Dic-90 Ene-91 Feb-91 Mar-91 Abr-91 May-91 Jun-91 Jul-91 Ago-91 Sep-91 Oct-91 Nov-91 Dic-91 Ene-92 Feb-92 Mar-92 Abr-92 May-92 Jun-92 Jul-92 Ago-92 Sep-92 Oct-92 Nov-92 Dic-92 Ene-93 Feb-93 Mar-93 Abr-93 May-93 Jun-93 Jul-93 Ago-93 Sep-93 Oct-93 Nov-93 Dic-93

106.1 107.5 101.8 102.6 103.5 111.6 108.3 109.0 98.5 95.2 95.2 99.9 100.7 99.1 100.4 101.1 100.2 102.9 103.7 103.6 101.8 100.3 100.8 100.8 100.9 101.9 102.7 101.9 101.2 100.9 101.5 101.6 101.4 100.9 100.2 99.4 99.4 99.3 99.4 99.9 99.7 99.9 100.2 100.3

166.2 162.7 156.9 153.4 127.7 115.2 102.9 95.9 109.2 126.2 114.8 121.7 119.3 116.5 114.5 113.1 110.8 112.3 116.8 116.1 109.7 107.4 105.3 103.0 102.3 101.6 101.8 100.2 99.2 97.0 101.6 101.1 102.8 102.1 101.4 99.6 98.3 97.6 101.3 101.3 100.6 98.4 98.3 98.3

13.6 13.9 10.8 15.3 15.7 7.7 6.2 4.7 7.7 27.0 11.0 5.5 2.8 3.1 2.6 1.3 1.8 1.4 0.4 0.6 3.0 2.2 2.1 1.3 0.7 0.8 1.7 1.5 1.0 1.3 0.5 0.3 0.8 0.7 0.8 1.0 1.3 0.7 0.3 0.0 0.8 0.6 0.1 0.0

17.7 18.02 16.81 14.66 24.15 17.11 12.76 12.08 20.6 23.3 19.8 5.2 5.0 5.1 5.1 4.7 5.5 2.5 3.0 3.0 3.0 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.2 2.2 2.2 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 1.9 1.9 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 253

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-7

ARGENTINA: - Indicadores macroeconómicos

Mes / año

Salario real industrial (1)

Tipo de cambio real (2)

Tasa Inflación (IPC) en %

Tasa de interés equivalente mensual en % (3)

Ene-94 Feb-94 Mar-94 Abr-94 May-94 Jun-94 Jul-94 Ago-94 Sep-94 Oct-94 Nov-94 Dic-94 Ene-95 Feb-95 Mar-95 Abr-95 May-95 Jun-95 Jul-95 Ago-95 Sep-95 Oct-95 Nov-95 Dic-95 Ene-96 Feb-96 Mar-96 Abr-96 May-96 Jun-96 Jul-96 Ago-96 Sep-96 Oct-96 Nov-96 Dic-96 Ene-97 Feb-97 Mar-97 Abr-97 May-97 Jun-97 Jul-97 Ago-97

100.4 100.6 100.5 101.7 101.5 100.9 100.7 100.3 100.7 100.6 100.8 100.2 99.6 99.8 99.9 99.7 99.8 99.7 99.6 99.6 99.4 99.4 99.4 99.2 99.2 99.6 99.9 100.0 100.0 99.8 99.5 99.5 99.1 98.9 99.2 99.1 98.7 98.7 99.1 99.3 99.3 99.0 98.9 98.8

96.7 96.7 96.6 99.5 99.1 98.7 99.8 99.6 99.0 99.0 98.8 98.5 99.6 99.4 99.9 100.1 100.0 100.2 100.1 100.3 100.2 98.3 98.5 98.4 100.6 100.9 101.5 109.4 109.5 109.4 107.5 107.6 107.4 104.2 104.4 104.7 103.5 103.1 103.7 102.4 102.5 102.3 101.2 101.0

0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.9 0.2 0.7 0.3 0.2 0.2 1.2 0.0 -0.4 0.5 0.0 -0.2 0.4 -0.2 0.2 0.3 -0.2 0.1 0.3 -0.3 -0.5 0.0 -0.1 0.0 0.5 -0.1 0.2 0.5 -0.2 -0.3 0.5 0.4 -0.5 -0.3 -0.1 0.2 0.2 0.2

1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.7 1.7 1.7 2.4 2.4 2.4 2.4 2.1 2.1 2.1 1.2 1.2 1.2 2.1 2.1 2.1 1.5 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 254

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-7

ARGENTINA: - Indicadores macroeconómicos

Mes / año

Salario real industrial (1)

Tipo de cambio real (2)

Tasa Inflación (IPC) en %

Tasa de interés equivalente mensual en % (3)

Sep-97 Oct-97 Nov-97 Dic-97 Ene-98 Feb-98 Mar-98 Abr-98 May-98 Jun-98 Jul-98 Ago-98 Sep-98 Oct-98 Nov-98 Dic-98 Ene-99 Feb-99 Mar-99 Abr-99 May-99 Jun-99 Jul-99 Ago-99 Sep-99 Oct-99 Nov-99 Dic-99 Ene-00 Feb-00 Mar-00 Abr-00 May-00 Jun-00 Jul-00 Ago-00 Sep-00 Oct-00 Nov-00 Dic-00 Ene-01 Feb-01 Mar-01 Abr-01

98.9 99.1 99.1 98.7 98.2 98.1 98.1 98.0 97.9 97.6 97.4 97.5 97.6 101.2 101.3 101.0 97.1 97.6 98.0 97.3 97.6 97.5 97.7 98.0 98.1 104.4 104.6 104.1 102.2 102.5 102.8 100.1 100.3 100.2 99.2 99.3 99.3 102.7 103.0 103.0 102.0 102.0 101.6 99.1

101.0 99.7 99.9 99.8 93.5 93.1 93.2 92.3 92.4 92.2 88.8 88.8 88.8 86.6 86.8 86.8 79.6 79.7 80.3 79.6 80.0 80.0 80.6 80.9 81.0 84.4 84.7 84.7 87.7 87.7 88.1 89.3 89.6 89.8 90.7 90.9 91.0 92.1 92.6 92.7 91.3 91.5 91.4 86.3

0.0 -0.2 -0.2 0.2 0.6 0.3 -0.1 0.0 -0.1 0.2 0.3 0.0 0.0 -0.4 -0.2 0.0 0.5 -0.2 -0.8 -0.1 -0.5 0.0 0.2 -0.4 -0.2 0.0 -0.3 -0.1 0.8 0.0 -0.5 -0.1 -0.4 -0.2 0.4 -0.2 -0.2 0.2 -0.5 -0.1 0.1 -0.2 0.2 0.7

1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.2 1.2 255

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados

Cuadro A-7

Mes / año

ARGENTINA: - Indicadores macroeconómicos

Salario real industrial (1)

Tipo de cambio real (2)

Tasa Inflación (IPC) en %

Tasa de interés equivalente mensual en % (3)

May-01 Jun-01 Jul-01 Ago-01 Sep-01 Oct-01 Nov-01 Dic-01 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02

99.5 86.3 0.1 1.2 100.0 86.9 -0.7 1.2 97.3 96.6 -0.3 1.2 97.6 96.4 -0.4 1.4 97.8 96.5 -0.1 1.4 101.4 92.3 -0.4 1.4 101.6 92.6 -0.3 1.4 100.5 92.6 -0.1 1.4 89.7 127.7 2.3 1.4 86.6 132.2 3.1 1.4 80.8 158.3 4.0 1.4 79.1 168.1 10.4 3.0 76.2 187.4 4.0 3.0 73.7 197.0 3.6 3.0 77.9 197.6 3.2 3.7 76.5 193.4 2.3 4.0 75.9 192.3 1.3 4.0 75.7 199.5 0.2 4.0 75.4 192.0 0.5 3.4 75.2 189.4 0.2 3.4 Fuente: CEPAL, Oficina de Buenos Aires, en base a estadísticas oficiales

(1): Se refiere al salario medio normal y permanente, el cual se define como la suma de los salarios básicos (incluyendo horas extras, premios y bonificaciones). Son valores unitarios de los salarios liquidados en el período de referencia. Estos valores tienen significativas variaciones estacionales debidas en especial al efecto de las vacaciones de verano. Las series no han sido corregidas por estacionalidad. Por otra parte, los salarios reales se definen como el monto de los salarios nominales devengados durante un mes, deflactados por el promedio del IPC en el mes en el siguiente, como estimador del índice de precios a fin de mes. (2): El tipo de cambio real (TC*IPX/IPC) se calcula utilizando un tipo de cambio medio para exportaciones, que surge de un promedio ponderado (sobre la base de la estructura del año 1993) del tipo de cambio efectivo aplicado a las exportaciones primarias y el que rige para las demás exportaciones. Como indicador de precios domésticos, el índice de precios al consumidor. (3): Tasa aplicada por el Banco de la Nación Argentina por descuento de documentos a 30 días. Cifras a fin de mes.

256

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AACREA (2001). Las Demandas Tecnológicas del Movimiento CREA. Buenos Aires: 2001. ABARE. R I and F. Jotzo. (2001) 2002 US Farm Bill. Research Report 01.13. Canberra. Australian Industry in Focus, Australia Dairy Corp-http://www.dairycorp.com.au/statistic http://64.26.137.24/servlets/textserver?document_id=702&language_code=1&piece_number= &word=leche Azpiazu D. (1998): "La Concentración de la Industria Argentina a Mediados de los Años Noventa" Flacso/EUDEBA, Buenos Aires. Bailey K. (2000). “How Milk is Priced in Pennsylvannia Under Federal Order Reform”. Dept of Ag. And Rural Sociology. Penn State Univ. Staff Paper 328. Bailey K. and Abdalla C.(2002). “Dairy Title to the 2002 Farm Bill: Implications for Dairy Producers in the Northeast”. Dept of Ag. And Rural Sociology. Penn State Univ. Staff Paper 352. Bisang R. y Gutman G. (2001a): Redes Agroalimentarias y Acumulación: Reflexiones sobre la Experiencia Reciente en el Mercosur, Seminario Littec/Flacso Redes Productivas e Institucionales en América Latina” , Buenos Aires, (en prensa). Bisang, Gutman y Cesa (2003): “La Trama de Lácteos en Argentina” en Lineamientos para Fortalecer el Crecimiento Económico, CEPAL/BID , Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía, Buenos Aires. Blayney D.P. (2002) The Changing Landscape of U.S. Milk Production. ERS. USDA. Statistical Bulletin Number 978. June 2002. Blousson R. (1995): "El Desafío de la Lechería Argentina : la Exportación, el Camino del Crecimiento". Sin datos. Bonvecchi C y Porta F.. (2003). “Las Condiciones de Consistencia Micro/macroeconómica”, en Lineamientos para Fortalecer el Crecimiento Económico, CEPAL/BID , Secretaría de Política, Ministerio de Economía, Buenos Aires Canadian Dairy Commission. Información Sectorial y Datos de Varios Tipos. http:/www.dairyinfo.agr.ca/ Cap E. y González P. (2002). Argentina: El Impacto de la Devaluación del Peso sobre el Sector Productor de Leche. INTA, Buenos Aires. Capellini O. (1996): "La Lechería Mundial: Situación y Perspectivas", en Industria Lechera N° 703, CIL, Buenos Aires.

257

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Cappellini O. (1997). Necesidad de Financiamiento para la Reconversión de la Industria Láctea en D. de Guiguet Comp. El Financiamiento. Santa FE: UNL. Castaneda J. Canada, Again. Cheese Market News. January 11, 2002. CEPAL Oficinas de Buenos Aires. Series Estadísticas Macroeconómicas. Varios años. CFI 2000. Alan Burgess. El Sector Lechero Australiano. Publicado en Agosto del 2001. CFI 2001, Claig Bell. El Sector Lácteo en Nueva Zelanda. Publicado en agosto del 2001. Comisión de las Comunidades Europeas, (2002): Informe sobre las Cuotas Lecheras, Documento de Trabajo, Bruselas. Dairy Farmers of Canada. Dairy Facts & Figures 2000/2001. Ottawa, March 2002. Dairy Industry Restructuring Act 1999. http://rangi.knowledge-asket. co.nz/gpacts/public/text/1999/se/097se8.html. Dairyline. Archived Dairy News. May 2002. Depetris E, López R., Quagliani A. y M. Questa. (2001). Mercados a Término en la Actividad Láctea Posibilidad de Desarrollo en la Argentina. Presentado en la Reunión Anual de la AAEA. Depetris E. Impacts of the Free Trade Area of the Americas on Western Hemisphere Dairy Markets. IADB publication. Washington, DC. 2002 (forthcoming). Doyon M and A. Novakovic. (1996). Trade Liberalization and the US and Canadian Dairy Industries. ARME Dept Extension Bulletin EB 96-14. Cornell University. Fonterra 2000, Working with a Fair Value Share. http://www.fonterra.com/content/unmanaged/share_information Fonterra- Dairy in New Zealand. http://www.fonterra.com/content/dairyingnz/aboutnz/default.jsp Fonterra. About Fonterra. http://www.fonterra.com/content/aboutfonterra/ourstructure/default.jsp Fonterra. Merger Archive. http://www.fonterra.com/content/aboutfonterra/mergerarchive/default.jsp Frank R.H. Microeconomía y Conducta. Madrid: McGraw Hill. 2000

258

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Galetto A. (1996): "Situación Actual y Perspectivas del Mercado Internacional de Productos Lácteos" Galetto A. (2001): “La Competitividad de la Cadena de Lácteos en Argentina”. 1er Congreso Rioplatense de Economía Agraria. Montevideo, Uruguay. Galetto A. y Schilder E. (1996): "Situación y Perspectivas del Sector Lechero Argentino" Publicación Miscelánea N° 78, INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Guardini E., Labrioal S., Schaller A. (2000) , “Quesos”, Alimentos Argentinos Nº 15, Dirección Nacional de Alimentación, SAGPyA, Buenos Aires. Guiguet E y Cappellini O. (1997). El Mercosur Lácteo. Santa Fe: Junta Intercooperativa de Productores. Gutman Graciela (2002): “Impact of the Rapid Rise of Supermarkets on Dairy Product Systems in Argentina”, in Development Policy Review, vol. 20 Nº 4, September, London. Gutman G (1999a) “El Sector Agropecuario y el Sistema Alimentario. Nuevas Dinámicas, Nuevos Enfoques”, Revista de la AAEA, vol. 2 nº 2. Gutman Graciela (1999b), "Desregulación, Apertura Comercial y Reestructuración Industrial. La Industria Láctea en Argentina en la Década de los Noventa" en Azpiazu D, Gutman G. y Vispo A. "La Desregulación de los Mercados. Paradigmas e Inequidades delas Políticas del Neoliberalismo: las Industrias Lácteas, Farmacéuticas y Automotriz" , Ed.Tesis, Norma/ FLACSO Gutman G., Lavarello P. (2002) Transformaciones Recientes de las Industrias de la Alimentación en Argentina: Trasnacionalización, Concentración y (des) encadenamientos Tecnológicos, en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, Nº 17, 2º semestre, Buenos Aires. http://www.maf.govt.nz/mafnet/rural-nz/statistics-and-forecasts/sonzaf/2002/sonzaf-02-23. htm#P1949_85335 IES 2001. Trabajo Coordinado por J. Lozanoff, realizado por Paz Gonzáles y Elena Barrón.“Marco Regulatorio de la Actividad Lechera. Análisis Normativo y Reglamentario de la Actividad en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Publicado en marzo del 2001. IFCN 1998, Deblitz C, Hemme T, Isermeyer F, Knutson RD, Anderson D (1998). New Comparison of World Milk Production Costs. Agra Europe. London (1809):A1-A3

259

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados IICA, SAGyP (1993): "Estudio de Competitividad Agropecuaria y Agroindustrial. Productos Lácteos", Documento de Trabajo No CAA/06. Buenos Aires. INDEC (1996): "Censo Nacional Manufacturera". Buenos Aires.

Económico

1994.

Resultados

Definitivos.

Industria

INDEC (varios años): "Complejos Exportadores". Buenos Aires. INRA-University of Wageningen, (2002): Study on the Impact of Future Options for the Milk Quota System and the Common Market Organization for Milk and Milk Products. J.-P. Bertrand, J. Blanchet, A. Revel, C. Roger, (1997) : Le Pouvoir Alimentaire Mondial en Question, Economica, Paris. Jullier L. Entrevista personal. Frank, Provincia de Santa Fe. Mayo 2003. Lagger J. y Fiorentino R. (2001) Apuntes para la formulación de la Políticas Lechera Argentina, UBA/UB. Mimeo, Buenos Aires. Octubre 2001. Lavarello P. (2003).Complejo Lácteo en Argentina. Interrelación de Macroeconómicas y Sectoriales en la Década de los Noventa., UNQui, Mimeo.

las

Dinámicas

Linari J. (2003) Mesa Nacional de Política Lechera: una Construcción Institucional al Servicio de la Lechería Argentina, Infortambo. Lippert O.(2001). The Perfect Food in a Perfect Mess. Vancouver: The Fraser Institute, Public Policy Sources No. 53. Maison du Lait, (2003): Les Chiffres de l’économie Laitière, www.cidil.fr Manchester A. and Blayney D.(2001) Milk Pricing in the U.S. ERS, Agriculture Information Bulletin No. 761, USDA, Washington, DC. Ministère de l’Agriculture de l’Alimentation de la Pêche et des affaires rurales de France (1998) : L’OCM Lait et les Produits Laitiers, Les Dossiers de la PAC. www.agriculture.com Ministry of Agriculture and Forestry of New Zealand (2002) Dairy Monitoring Report. http://www.maf.govt.nz/mafnet/rural-nz/statistics-and-forecasts/farm-monitoring/ 2002/dairy/httoc.htm Ministry of Agriculture and Forestry of New Zealand (2002i) Dairy Situation and Outlook. Ministry of Agriculture and Forestry of New Zealand (2002ii) Dairy Statistics. http://www.maf.govt.nz/statistics/primaryindustries/livestock/dairy/index.htm. 260

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Mueller W.F.(1979). Federal Milk Marketing Orders. NC Project 117, WP Series No. 28. February. National Dairy Council of Canada. The Canadian Dairy Processing Industry. http://www.agr.gc.ca/food/profiles/dairy/statstablee.pdf Nubern C. Growing the Domestic Market for Cheese. Vol 4, No. 6. December 1999. Ocampo M (2001) Comercialización de Productos Lácteos, APL, Argentina Ocampo M (2001) Industrialización de la Leche, APL, Argentina Ocampo M ( 2001) Producción Primaria y Estacionalidad, 1991-2000, APL, Argentina Ocampo M (2001) Los precios de la Leche, APL, Argentina OECD. Agricultural Outlook 2000-2005. OECD. Agricultural Outlook. 2000. OECD. State Trading Enterprises in Agriculture. Paris: OECD. 2001. Ostrowski, B (2001) - Identificación del Complejo Lácteo Bovino en Argentina: Actividad Láctea, CFI, Buenos Aires Parellada G y Schilder (1999). E. Transformaciones Cíclicas y Estacionales de la Producción Lechera Argentina a Partir del Plan de Convertibilidad. Documento de Trabajo No. 4. INTA. Buenos Aires. Parellada G. (1987). Caracterización Económica de la Actividad Lechera Argentina. Documento No. 11, INTA. Buenos Aires. Pashigian B. P. (1996). Teoría de los Precios y Aplicaciones. Madrid: Mc Graw Hill. Publicación Miscelánea N° 79, ISSN 0325-9137, INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. SAGPYA. Datos y estadísticas. Varios años. Pagina web Samuelson P. Curso de Economía Moderna. Madrid: Aguilar. 1986. Schaller A. (2001) “Productos Láctes”, Alimentos Argentinos nº 18, Alimentos Argentinos, Dirección Nacional de Alimentación, SAGPyA, Buenos Aires. 261

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Schaller A., Labriola S y Guardini E. (2001): “Leches Fluidas”, en Alimentos Argentinos Nº 16, Alimentos Argentinos, Dirección Nacional de Alimentación, SAGPyA, Buenos Aires. Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, Subsecretaría de Alimentación (varios años): "Informe Estadístico de Leche y Productos Lácteos", Buenos Aires. Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, Subsecretaría de Alimentación, Departamento de Lechería (1996): "Principales Cuencas Lecheras Argentinas" Buenos Aires. Shaller A. (2001): “Productos Lácteos”, en Alimentos Argentinos Nº 18, Dirección de Industria Alimentaria, SAGPyA, Buenos Aires. Siebert J.W. y otros. Envisioning a Deregulated Dairy Industry. Texas A&M University, AFPC Policy Issues Paper 97-1. May 1997. Stanbury W. The Politics of Milk in Canada. Vancouver: The Fraser Institute. 2002. Task Force on Dairy Marketing Orders. Federal Milk Marketing Orders: A Review of Research on Their Economic Consequences. Washington. 1986. USDA (2002,1994), Australia Dairy and Products Annual. August 2002. USDA (2002,1994). New Zealand Dairy and Products Annual. USDA 2000i. New Zealand Dairy and Products Annual. New Zealand Dairy Industry June 2000. USDA, Agricultural Marketing Service. Data on National Fluid Milk Board Budgets. 2002. USDA-Economic Research Service, (2003) : www.ers.usda.gov Varian H.R. Microeconomía Intermedia. Barcelona: Bosch. 1996. Veeman M. Social Cost of Supply- Restricting Marketing Boards en CJAE, Vol 30, No. 1, p. 2136. 1982. Wainio. Canada’s Subsidized Dairy Exports: The Issue of WTO Compliance. Agricultural Outlook ERS, USDA. August 2001. Westhoff P. and D.Scott Brown. The U.S. Dairy Sector Without Price Supports. Paper Presented at the Symposium on “National and Trade Dairy Policies. Implications for the Next WTO Negotiations. October 8-9 1999. WTO. Canada Trade Review. 2000 WTO. Canada-Measures Affecting the Importation of Milk and the Exportation of Dairy Products. Report of the Panel. WT/DS103/R. May 1999. 262

Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras en países seleccionados Z. Bouamra Mechemache y V. Requillart, (2000) : Analysis of EU Dairy Policy Reform, INRAESR, Toulouse, Francia.

263