Lengua Castellana y Literatura II Junio 1999

trataron de meterse otra vez por una claraboya de la azotea, y el loro los espantó con unos ladridos de mastín que no habrían sido tan verosímiles si hubieran ...
57KB Größe 15 Downloads 130 vistas
Lengua Castellana y Literatura II Junio 1999

TIEMPO:

1 hora y media.

INSTRUCCIONES: El alumno deberá escoger uno de los dos textos con sus correspondientes preguntas. PUNTUACIÓN:

OPCIÓN A -En esta casa no entrará nada que no hable-dijo. Lo dijo para poner término a las argucias de su mujer, empecinada otra vez en comprar un perro, y sin imaginar siquiera que aquella generalización apresurada había de costarle la vida. Fermina Daza, cuyo carácter cerrero se había ido matizando con los años, agarró al vuelo la ligereza de lengua del marido: meses después del robo volvió a los veleros de Curazao y compró un loro real de Paramaribo que sólo sabía decir blasfemias de marineros, pero que las decía con una voz tan humana que bien valía su precio excesivo de doce centavos. Era de los buenos, más liviano de lo que parecía, y con la cabeza amarilla y la lengua negra, único modo de distinguirlo de los loros mangleros que no aprendían a hablar ni con supositorios de trementina. El doctor Urbino, buen perdedor, se inclinó ante el ingenio de su esposa, y él mismo se sorprendió de la gracia que le hacían los progresos del loro alborotado por las sirvientas. En las tardes de lluvia, cuando se le desataba la lengua por la alegría de las plumas ensopadas, decía frases de otros tiempos que no había podido aprender en la casa, y que permitía pensar que era también más viejo de lo que parecía. La última reticencia del médico se desmoronó una noche en que los ladrones trataron de meterse otra vez por una claraboya de la azotea, y el loro los espantó con unos ladridos de mastín que no habrían sido tan verosímiles si hubieran sido reales, y gritando rateros rateros rateros, dos gracias salvadoras que no había aprendido en la casa. Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera.

CUESTIONES 1. Determine a qué tipo de texto corresponde el fragmento propuesto y justifique su respuesta con datos del propio texto. (2 puntos) 2. Indique el tema del texto. (0'5 puntos) Exponga su opinión de forma argumentada sobre los animales de compañía. (1'5 puntos) 3. Analice sintácticamente el fragmento siguiente: Cuando se le desataba la lengua por la alegría de las plumas ensopadas, decía frases de otros tiempos que no había podido aprender en la casa. (2 puntos) 4. Difusión internacional del castellano. (1 punto) 5. El ensayo en el siglo XX. (2 puntos) Haga una valoración critica de la obra narrativa que usted ha leído. (1 punto)

OPCIÓN B "¿Hay que vivir solo para ser libre?" La pregunta, que fue uno de los temas propuestos a los bachilleres franceses en los exámenes de junio de 1980, además de incitarnos al lamento por el desigual nivel entre nuestros estudiantes y los del país vecino, tiene la virtud de sugerirnos esa serie de "conexiones" y "diferencias" con las cuales Wittgenstein pretendía evitar que el filósofo se perdiera en la niebla de sus especulaciones. "Libertad", en efecto, connota, supone e implica "soledad", en la medida en que se diferencia e incluso se opone a "igualdad", a "universalidad" o a "uniformidad". Se sabe libre quien se siente autónomo, independiente, incoaccionado, insumiso, quien se resiste a verse perdido entre las cosas, enajenado en ellas o por ellas, extrañado en y por sus semejantes. Ser libre significa saber y poder responder de uno mismo, esforzarse por mantener una cierta integridad y coherencia. La libertad casa bien con la "diferencia", con la distancia respecto a lo que iguala e impide un autodesarrollo suficiente y satisfactorio. Victoria Camps, La imaginación ética. CUESTIONES 1. Determine a qué tipo de texto corresponde el fragmento propuesto y justifique su respuesta con datos del propio texto. (2 puntos) 2. Indique las ideas más importantes del texto. (0'5 puntos) Exponga su opinión de forma argumentada sobre la idea de que la libertad implica soledad. 3. Analice sintácticamente el fragmento siguiente: ¿Hay que vivir solo para ser libre?. (2 puntos) 4. Explique la formación de las siguientes palabras del texto: universalidad, uniformidad, independiente e insumiso. (1 punto) 5. El teatro de posguerra. (2 puntos) Haga una valoración crítica del ensayo que usted ha leído. (1 punto)