LABORATORIO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL de la ... - ULPGC

1. En soporte papel, con la firma manuscrita de los participantes. Se entregará en la secretaría de la Gerencia de la ULPGC, en la sede de Juan de Quesada.
332KB Größe 8 Downloads 64 vistas
LABORATORIO  DE  EMPRENDIMIENTO  SOCIAL  de  la  Cátedra   Telefónica  de  la  ULPGC   Convocatoria  Abierta  de  Proyectos   Objetivo  de  la  convocatoria   La   Cátedra   de   la   ULPGC   desarrolla   su   actividad   centrada   en   Tecnologías   Accesibles   e   Innovación  Social.  Su  misión  es  desarrollar  usos  innovadores  de  las  TIC  para  el  gran  público  y   para   colectivos   desfavorecidos.   Para   incorporar   nuevos   proyectos   que   den   continuidad   a   la   actividad   de   la   Cátedra,   se   abre   la   presente   convocatoria   de   Proyectos   del   Laboratorio   de   Emprendimiento  Social,  cuyas  bases  se  explican  a  continuación.   Conscientes,  como    otros  miembros  de  la  Red  de  Cátedras  Telefónica,  del  enorme  interés  de   los   proyectos   de   Innovación   Social   en   el   ámbito   nacional   y   europeo   y   de   la   necesidad   de   facilitar  a  los  miembros  de  nuestra  comunidad  universitaria  con  ideas  o  propuestas  concretas   en  este  ámbito,  la  Universidad  de  Las  Palmas  de  Gran  Canaria  lanza  esta  primera  convocatoria   de   Proyectos   del   Laboratorio   de   Emprendimiento   Social   con   arreglo   lo   dispuesto   en   este   documento.   La  presente  convocatoria  va  dirigida  a  los  miembros  de  comunidad  universitaria  en  la  ULPGC   para  la  aceptación  de  propuestas  en  la  temática  de  la  Innovación  Social.  Las  propuestas  deben   ir   orientadas   a     soluciones   que   satisfagan   necesidades   sociales   y   creen     oportunidades   de   negocio.   La  innovación  social  puede  verse  como  la  generación  de  nuevas  ideas  que  satisfacen  objetivos   sociales  y  que  afectan  positivamente  a  un  gran  colectivo  de  personas.  Además  la  innovación   social  potencia  la  cultura  de  la  innovación,  principio  clave  de  la  innovación  empresarial.  

Características  de  los  proyectos   El   proyecto   presentado   consistirá   en   la   realización   de   actuaciones   en   materia   de   Innovación   Social,  entre  otras:   • Modelos  de  negocio  que  dan  respuesta  a  demandas  de  la  sociedad  no  cubiertas.   • Diseñar  y  desarrollar  proyectos  de  creatividad    y  emprendiduría.   • Diseñar  y  desarrollar  proyectos  de  creatividad  y  estimulación  del  espíritu  científico   Las  áreas  de  interés  del  Laboratorio  de  Emprendimiento  Social  será  alguna  de  las  siguientes:   • Juventud   • Infancia   1

• Envejecimiento   • Discapacidad   • Pobreza     Algunos   de   los   ámbitos   en   los   que   debe   desenvolverse   las   acciones   son:   e-­‐participación,   Empleabilidad,  Educación,  Cultura  de  la  creatividad  y  la  Generación  de  talento.  

Requisitos  de  los  participantes   Cada   proyecto   deberá   indicar   un   Responsable   que   deberá   ser   miembro   de   la   comunidad   universitaria  de  la  ULPGC  en  el  momento  de  la  solicitud.  El  resto  de  los  participantes  podrán   ser  personal  de  la  ULPGC  o  de  otros  organismos,  y  para  este  último  caso,  debe  ser  constatable   la  vinculación  y  afinidad  a  la  temática  del  proyecto.  

Presupuesto  y  financiación   Las   propuestas   al   Laboratorio   de   Emprendimiento   Social   podrá   financiar   aquellos   bienes   y   servicios   directamente   relacionados   y   de   forma   constatable   con   los   fines   del   proyecto.   Quedarán  excluidos  los  gastos  de  tipo  inventariable  o  de  Capítulo  VI.  El  presupuesto  solicitado   irá  encaminado  al  apoyo  y  estimulación  del  proyecto  presentado.  Será  determinante  en  todo   momento  cumplir  escrupulosamente  con  los  fines  del  proyecto  presentado.   Se   destinará   una   partida   global   de   4.000   euros   para   ser   distribuidos   entre   las   solicitudes   escogidas.     Cabe   señalar   que   la   oportunidad   de   estos   Proyectos   del   Laboratorio   de   Emprendimiento   Social  vienen  en  sí  mismo,  más  que  en  la  cantidad  presupuestaria  asignada,  en  la  oportunidad   que   nos   brinda   la   empresa   Telefónica   de   que   los   proyectos   concedidos   formen   parte   de   sus   planes   de   proyectos   de   emprendiduría   e   innovación   internacional   entre   otros   Wayra,   UEIA,   ThinkBig.  

Compromisos  de  los  beneficiarios   Los   miembros   de   los   proyectos   deberán   tener   compromiso   con   la   participación   en   las   actividades   de   tutorización   por   parte   de   Telefónica.   Uno   de   los   objetivos   de   esta   convocatoria   es   facilitar   la   incorporación   de   proyectos   sociales   en   las   convocatorias   de   apoyo   al   emprendimiento  de  Telefónica  (Wayra,  UEIA,  ThinkBig  etc.).  Para  mejorar  la  competitividad  de   los   proyectos   se   realizarán   jornadas   de   formación   conducentes   a   lograr   el   máximo   éxito   2

posible  del  proyecto  planteado.   Elaboración   de   los   informes   de   progreso   y   de   un   Informe   Final,   no   a   modo   de   memoria   tradicional,  sino  de  recopilación  de  logros  alcanzados,  impacto  y  repercusión  de  la  propuesta,   debidamente  contrastada  en  medios  y  en  forma.   Las   propuestas   que   resulten   seleccionadas   deberán   obligatoriamente   usar   las   redes   sociales   para   producir   un   efecto   de   divulgación   social   de   alto   impacto,   para   lo   cual   se   exigirá   el   uso   intensivo  de  redes  clásicas  como  Twitter,  Facebook  y  otras  que  puedan  ser  propuestas  tanto   por  la  Universidad  como  por  Telefónica.  Del  mismo  modo,  tendrá  carácter  obligatorio  para  la   difusión,  la  realización  de  animaciones  y  vídeos  que  logren  el  impacto  deseado  en  la  difusión   hacia   una   gran   audiencia.   Se   mantienen   asimismo   la   necesidad   de   participación   en   jornadas   técnicas,  seminarios,  congresos,  etc.  pero  sustituyendo  el  sentido  tradicional  de  presentación   científica   de   resultados   en   pro   de   un   enfoque   claramente   centrado   en   la   Innovación   Social,   que  debe  predominar  en  todo  el  proyecto.    

Aceptación  de  las  normas   La   participación   en   esta   convocatoria   conlleva   la   aceptación   de   las   normas   descritas   en   este   documento  en  su  integridad.  

Plazo  de  presentación   El  plazo  para  entregar  las  propuestas  expira  el  16  de  Noviembre  de  2012.  

Contenido  de  la  documentación   La  documentación  presentada  deberá  contener:   l

Solicitud  y  ficha  resumen  del  proyecto,  según  el  modelo  del  Anexo  I  

l

Memoria  del  proyecto,  según  el  esquema  de  contenidos  del  Anexo  II  

l

Currículum  vítae  resumido  de  los  miembros  del  proyecto  (máximo  de  dos  páginas  por   miembro)  

Forma  de  presentación   Las   propuestas   se   enviarán   de   forma   telemática,   por   correo   electrónico   a   la   dirección   [email protected].     Los  documentos  entregados  deben  presentarse  en  formato  PDF,  como  documentos  adjuntos   al   correo   electrónico.   Si   se   desea,   pueden   presentarse   además   los   mismos   documentos   en   sus   3

formatos  originales,  respetando  que  siempre  existirá  una  versión  en  PDF.   Por  otro  lado,  el  Anexo  I  deberá  entregarse  firmado  por  todos  los  participantes.  Dicha  entrega   podrá  hacerse  por  cualquiera  de  las  siguientes  vías:   1. En  soporte  papel,  con  la  firma  manuscrita  de  los    participantes.    Se    entregará    en    la   secretaría    de    la    Gerencia    de    la    ULPGC,    en    la    sede    de    Juan    de    Quesada.   Aunque    se    presente    el    Anexo    I    firmado    en    papel,    también   se   deberá   presentar   la  documentación    por    correo    electrónico.   2. En   formato   PDF   por   correo   electrónico,   firmado   por   todos   los   participantes   del   proyecto   mediante   firma   electrónica.   A   estos   efectos,   se   reconocerán   los   certificados  digitales  de  la  FNMT  y  el  DNI  electrónico.   3. En    formato    PDF    con    las    firmas    manuscritas    escaneadas    de    los    participantes,   salvo   el   director    del    proyecto,    que    deberá    en    este    caso    firmar    el   PDF   electrónicamente,  con  un  certificado  de  la  FNMT  o  DNI  electrónico.   Se   enviará   acuse   de   recibo   de   cada   propuesta   presentada   al   correo   electrónico   del   director,   declarado   en   el   Anexo   I   de   la   solicitud.   Dicho   correo   será   el   canal   preferente   de   comunicación   entre  la  gestión  de  la  Cátedra  y  los  solicitantes  del  proyecto.   Cualquier   aclaración   o   duda   sobre   esta   convocatoria   se   puede   remitir   a   la   misma   dirección   [email protected].  

Publicación  de  las  propuestas   Las   propuestas   serán   publicadas   en   la   web   institucional   de   la   ULPGC   para   su   conocimiento   público.   La   información   que   se   publicará   será   la   correspondiente   al   Anexo   I   de   esta   convocatoria   (datos   básicos   del   proyecto   y   equipo   de   trabajo).   La   memoria   detallada   del   proyecto  (Anexo  II)  no  será  publicada.  

Resolución  de  la  convocatoria.  Criterios  de  valoración   De   forma   general,   para   la   selección   de   propuestas   se   atenderá   a   los   siguientes   criterios   generales  :   • Claridad  en  la  formulación  del  proyecto  y  en  las  propuestas  de  acción   • Viabilidad  de  las  propuestas   • Visión  Empresarial,  Beneficio  /  Riesgo   • Impacto  Social   En  particular,  se  estimarán  los  siguientes  criterios:   4

• Ámbito  del  proyecto   ◦

Encaje  con  la  misión  de  la  del  Laboratorio  de  Emprendimiento  Social  en  la  ULPGC:   Innovación  Social.  

• Equipo  de  trabajo   ◦

Idoneidad  y  capacidad  del  equipo  de  trabajo  



Carácter  multidisciplinar  del  equipo  de  trabajo  



Colaboración  con  equipos  de  otras  Cátedras  Telefónica  

• Contenido  del  proyecto   ◦

Viabilidad  del  proyecto  



Impacto  social  del  proyecto  



Acciones  de  difusión  de  los  resultados  

Comisión  evaluadora  y  fallo   Una  comisión  evaluadora  integrada  por  representantes  de  la  ULPGC  y  de  Telefónica  valorará   las  propuestas  presentadas  y  resolverá  las  solicitudes  en  el  plazo  de  30  días  hábiles  contados  a   partir  del  día  siguiente  de  la  fecha  en  la  que  expira  la  entrega.      La  comisión  estará  formada  por  estos  miembros:   • El  Gerente  de  la  ULPGC.   • El  Director  de  Política  Informática  de  la  ULPGC.   • El  director  de  Política  Científica  del  VIDI  de    la  ULPGC.   • El  Director  Territorial  de  Canarias  de  Telefónica  de  España,  S.A.   • El  ejecutivo  gestor  de  la  cuenta  de  la  ULPGC  de  Telefónica  de  España,  S.A.   Si   la   calidad   de   las   propuestas   presentadas   lo   aconseja,   la   comisión   evaluadora   podrá   declarar   desierto  el  resultado,  o  bien  seleccionar  propuestas  sin  que  se  agote  el  presupuesto  asignado   a  esta  anualidad.    

5

Anexo  I:  solicitud  para  la  convocatoria  2012  de  proyectos  del   LABORATORIO  DE  EMPRENDIMIENTO  SOCIAL.-­‐  ULPGC   Datos básicos del proyecto Título  del  proyecto:   Presupuesto  solicitado  para  el  proyecto:     Breve  descripción  (máximo  400  palabras):     Áreas  de  interés  que  cubre:  (Juventud  ,Infancia,  Envejecimiento,  Discapacidad,  Pobreza):   Nombre  y  apellidos  del  Responsable  del  proyecto:   Unidad  de  adscripción  dentro  de  la  ULPGC:     Correo  electrónico  de  contacto:     Teléfonos  de  contacto:    

Resto del equipo del proyecto Nombres  de  los  otros  participantes  de  la  ULPGC:   Otros  organismos  colaboradores  y  sus  representantes  en  el  proyecto:       Los   firmantes   de   este   documento   muestran   su   conformidad   con   la   participación   en   este   proyecto   dentro   del   LABORATORIO   DE   EMPRENDIMIENTO   SOCIAL   de   la   Cátedra   Telefónica   ULPGC,  2012;  conocen  y  aceptan  el  contenido  de  la  convocatoria;  y  aceptan  los  compromisos   que   les   correspondan   en   caso   de   que   el   proyecto   resulte   beneficiario   de   una   ayuda   de   la   Cátedra  Telefónica  ULPGC,  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  las  bases  de  la  convocatoria.     En  (lugar),  a  (fecha)  de  2012.     (firma  de  todos  los  participantes)

Gerencia  –  Dirección  de  Política  Informática   Universidad  de  Las  Palmas  de  Gran  Canaria   c/  Juan  de  Quesada,  30  ·  E35001  Las  Palmas  de  Gran  Canaria  

Anexo  II:  Esquema  de  la  memoria  del  proyecto   La  memoria  puede  tener  formato  libre,  siempre  que  aparezcan  claramente  estos  puntos.   l

Descripción  y  objetivos  del  proyecto  

l

Contexto  

l

l

l

l



Antecedentes  y  estado  actual  de  la  materia    



Experiencia  del  equipo  de  trabajo  en  la  materia  



Bibliografía,  referencias,  etc.  

Justificación  y  viabilidad   

Beneficios  previstos  del  proyecto  



Justificación  del  encaje  en  las  áreas  de  interés  de  la  Cátedra  



Impacto  previsto  en  la  sociedad,  la  comunidad  universitaria,  etc.  



Viabilidad  funcional  y  económica  

Plan  de  trabajo   

Metodología  general  



Equipo  humano  de  trabajo  y  funciones  asignadas  



Medios  materiales  utilizados  



Calendario  e  hitos  principales  

Resultados  del  proyecto   

Descripción  de  los  resultados  esperados  



Plan  de  difusión  y  diseminación  de  resultados  

Presupuesto  económico   

Distribución  del  presupuesto  en  los  distintos  tipos  de  actividad  

 

7