José Galiano. 61. En 1660, Robert Boyle encontró una relación inversa entre la presión y el volumen de un gas cuando su temperatura se mantiene constante.
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
UNIDAD 4
Los gases se expanden uniformemente. Pueden llenar cualquier recipiente, no importa que tan grande sea. Se difunden rápidamente uno en otro. Tienden a desplazarse hacia puntos con menor presión. Ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene. La presión crece con la temperatura si el gas está encerrado en un recipiente rígido. A presión constante, el volumen de un gas crece con la temperatura. Se les puede comprimir. Por debajo de cierta temperatura llamada “crítica” la compresión termina por licuarlos. Su densidad es pequeña comparada con la de los otros dos estados. Son tres los parámetros fundamentales que caracterizan a los gases: Temperatura. Presión. Volumen.
Lic. José Galiano 60
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
En 1660, Robert Boyle encontró una relación inversa entre la presión y el volumen de un gas cuando su temperatura se mantiene constante.
Lic. José Galiano 61
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
En 1780, el físico francés J. Charles propueso por primera vez la relación proporcional entre el volumen y la temperatura de los gases, a presión constante.
Las leyes de los gases sólo son válidas cuando la temperatura se expresa en la escala kelvin.
Lic. José Galiano 62
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
La presión y la temperatura absoluta de un gas –con volumen constante– guardan una relación proporcional.
Lic. José Galiano 63
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
Fue el italiano A. Avogadro quien encontró que, para diferentes gases a la misma presión y temperatura, el volumen es proporcional al número de moles de gas encerrados en el recipiente.
Lic. José Galiano 64
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
Dalton definió la presión parcial de cada uno de los componentes de la mezcla como aquélla a la que estarían cometidos si estuvieran solos a las mismas condiciones de T y V que la mezcla.
Lic. José Galiano 65
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
Lic. José Galiano 66
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
La materia líquida no tiene forma definida, pero sí un volumen determinado. En pequeñas porciones, adquiere forma esférica (gotas) Los líquidos son prácticamente incompresibles, a presiones moderadas. Por lo general, se expanden con el calentamiento y se contraen con el enfriamiento. Sin embargo, estas manifestaciones son mucho menos notables que en los gases. Los líquidos miscibles se difunden unos en otros, pero a velocidades notablemente menores que las del estado gaseoso. Existen líquidos inmiscibles, lo cual no ocurre con los gases. Al elevar la temperatura y proporcionar el calor suficiente se convierten en gases (evaporación) Al reducir la temperatura y eliminar el calor necesario se tornan en sólidos (solidificación)
Lic. José Galiano 67
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
Cuando un líquido está en equilibrio con su vapor, la presión ejercida por el gas se conoce como presión de vapor del líquido.
Lic. José Galiano 68
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
Lic. José Galiano 69
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA
Propiedades generales de los sólidos Son incomprensibles y no fluyen. Se difunden unos en otros a una velocidad mucho menor que los líquidos o los gases. Al aumentar la temperatura, se convierten en líquidos. En algunos casos pasan directamente al estado gaseoso (sublimación). Algunos sólidos son de apariencia cristalina, mientras que otros carecen de regularidad alguna (sólidos amorfos)
Lic. José Galiano 70
Profesorado de Educación Secundaria en la modalidad Técnico Profesional QUÍMICA