La Plataforma SinDOLOR convoca la II Edición de sus Premios de ...

7 sept. 2016 - Las inscripciones a la VII edición de sus Premios de Periodismo ... incluye los reportajes e informativos emitidos en radio o televisión.
153KB Größe 7 Downloads 69 vistas
La plataforma Sin DOLOR premia con 9.000 euros a los mejores trabajos periodísticos sobre dolor 

Este año se ha creado una categoría nueva de dolor infantil, que se une a las ya existentes de prensa escrita o digital y la de medios audiovisuales.



Las inscripciones a la VII edición de sus Premios de Periodismo permanecen abiertas hasta el 30 de septiembre

Madrid, 7 de septiembre de 2016,- La Plataforma SinDOLOR, iniciativa conjunta de la Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA), convoca la VII edición de sus Premios de Periodismo, unos galardones que este año constan de tres categorías: prensa escrita o digital, medios audiovisuales y dolor infantil, esta última de nueva creación. El objetivo de los Premios de Periodismo es reconocer el trabajo realizado por los medios de comunicación y sus profesionales para sensibilizar a la población sobre el dolor en España desde cualquiera de sus perspectivas: diagnóstico, evolución y tratamiento. En esta VII Edición, y con motivo del nacimiento de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili - Fundación Grünenthal, la Plataforma SinDOLOR ha creado la categoría de Dolor Infantil, en la que se quiere reconocer de forma especial los trabajos periodísticos relacionados con un tema tan sensible como éste. Se quiere hacer hincapié en aquellos trabajos publicados o emitidos para concienciar del dolor que padecen los niños y los adolescentes. El periodo de inscripción estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2016, y podrán optar a los Premios los que hayan sido publicados en prensa escrita, digital o audiovisual entre el 1 de abril de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. Los autores, que deberán ser profesionales de la comunicación y titulares de los trabajos presentados, podrán presentar artículos que tengan como temática principal el dolor desde el punto de vista asistencial, social, socioeconómico o de divulgación. La categoría de prensa escrita engloba los reportajes, artículos, crónicas o columnas de opinión publicados en prensa escrita o digital. Por su parte, la de medios audiovisuales incluye los reportajes e informativos emitidos en radio o televisión. En cuanto a la nueva categoría de dolor infantil, optarán todos aquellos reportajes, artículos, crónicas, columnas de opinión que hayan sido publicados en prensa escrita o digital, o emitidos en radio o televisión. Las tres categorías cuentan con un primer y un segundo premio dotados con 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.

El jurado que fallará los premios está compuesto por personalidades destacadas del ámbito de la medicina y del periodismo: Dña. Rosa María Calaf, periodista y excorresponsal de RTVE; D. José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; el presidente o miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS); Dr. D. Antón Herreros, director de FUINSA (Fundación para la Investigación en la Salud); Dra. Dña. Mª Dolors Navarro, vicepresidenta del Foro Español de Pacientes; Dña. Rosa Moreno, patrona de la Fundación Grünenthal; D. Jaume Segalés, periodista radiofónico; el presidente o miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española del Dolor (SED); y Dña. Beatriz Peñalba, secretaria del jurado de la VII Edición de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR. Los criterios de valoración que llevará a cabo este jurado se centrarán en cuatro puntos principales: la temática, el rigor, el cuidado del lenguaje, verbal o escrito, así como la originalidad y creatividad del mismo. Los candidatos, medios de comunicación o instituciones que deseen participar pueden consultar las bases del concurso, y descargarse el formulario de inscripción en la web www.plataformasindolor.com.

Sobre Plataforma SinDOLOR La Plataforma SinDOLOR es una iniciativa puesta en marcha en octubre de 2008 por FUINSA (Fundación para la Investigación en Salud) y la Fundación Grünenthal con el objetivo de mejorar la atención al paciente con dolor y a sus familiares. La Plataforma SinDOLOR pretende sensibilizar a las estructuras sanitarias y a la sociedad sobre la importancia que tiene el dolor para quien lo padece, coordinando acciones de formación, investigación e iniciativas de atención al paciente que mejoren la actual situación. Más información en www.plataformasindolor.com Más información Beatriz Peñalba Plataforma SinDOLOR [email protected] 91 301 93 00