la empresa familiar en cantabria (2004-2013) - Cátedra Santander

sectores y sólo en tres de ellos (Suministros; Información y Comunicaciones; y Actividades. Profesionales y .... situación ha dado un vuelco al haberse disparado el coste de la deuda de las empresas no familiares. ... naturaleza de la información disponible, así como otros trabajos previos, se han identificado tres tipos de ...
2MB Größe 7 Downloads 59 vistas
INFORME Nº2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Mª Concepción López Fernández (Ed.) Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Marta Pérez Pérez

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

2

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Mª Concepción López Fernández (Ed.) Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Marta Pérez Pérez

3

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

©: 2016, Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cantabria ISBN: 978-84-608-8906-9 Depósito Legal: Imprime: Tratamiento Gráfico del Documento, S.L. Avda. de los Castros s/n - 39005 Santander

4

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Autores Mª Concepción López Fernández. Profesora Titular de Organización de Empresas de la Universidad de Cantabria. Directora de la Cátedra Santander de Empresa Familiar. (Editora) Ana Mª Serrano Bedia. Profesora Titular de Organización de Empresas de la Universidad de Cantabria. Sub-Directora de la Cátedra Santander de Empresa Familiar. Gema García Piqueres. Profesora Contratada Doctora Interina de la Universidad de Cantabria. Colaboradora de la Cátedra Santander de Empresa Familiar. Marta Pérez Pérez. Profesora Asociada de la Universidad de Cantabria. Colaboradora de la Cátedra Santander de Empresa Familiar.

Además, han colaborado en el marco de sus Trabajos Fin de Grado los alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas: Sandra Ruíz Castillo. Pablo Pérez Solana.

5

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

6

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Índice Prólogo Prefacio Introducción Resumen Ejecutivo 1. Demografía y análisis macroeconómico de la empresa familiar en Cantabria a partir de los resultados de La Empresa Familiar En España (2015) 1.1. Estimación del número de empresas familiares en Cantabria (2013) 1.2. Estimación de la aportación de las empresas familiares cántabras al VAB y el empleo regional (2013) 2. Análisis económico-financiero de las empresas familiares y no familiares en Cantabria (2004-2013) 2.1. Análisis general: empresas familiares y no familiares en Cantabria 2.2. Análisis sectorial: empresas familiares y no familiares en Cantabria 2.3. Análisis por tamaño: empresas familiares y no familiares en Cantabria 3. Análisis por tipos de empresa familiar de Cantabria (2004-2013) 3.1. Análisis general: tipos de empresa familiar en Cantabria 3.2. Análisis sectorial: tipos de empresa familiar en Cantabria 3.3. Análisis por tamaños: tipos de empresa familiar en Cantabria 4. Bibliografía 5. Anexos metodológicos

7

9 11 13 15 19 21 23 25 28 34 44 53 56 61 69 79 83

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

8

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Prólogo La visibilidad de la empresa familiar en Cantabria no siempre ha ido en paralelo con la importancia de este tipo de compañías en el desarrollo económico y social de nuestra comunidad autónoma. Bien es cierto que la culpa ha sido principalmente de nosotros mismos, los empresarios. Un error que sin embargo se viene subsanando desde la propia creación de ACEFAM, y especialmente en los últimos años previos al inicio del mandato de la junta directiva que presido. Nuestra misión, por tanto, consiste también en acelerar ese proceso de reivindicar la figura de los empresarios y la empresa familiar. Tanto el estudio “La Empresa Familiar en España (2015)” como esta edición centrada en el ámbito de Cantabria son el final de un proceso de concienzudo trabajo académico protagonizado por la Red de Cátedras de Empresa Familiar de nuestro país y el servicio de estudios del IEF; pero, sobre todo, son el inicio de una actividad de conocimiento y difusión que será de mucha utilidad para las familias empresarias, la Administración y el conjunto de la sociedad. El trabajo no ha hecho más que empezar. Como presidente de ACEFAM, me gustaría expresar el especial orgullo de todos nuestros asociados por el papel jugado por la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cantabria en el desarrollo del informe nacional, tanto en su arranque como en el desarrollo de su metodología y posterior ejecución. Fue nuestra asociación en total complicidad con la cátedra dirigida por Concepción López, la que propuso al IEF el desarrollo de esta idea que ahora por fin ha cobrado forma física y se está dando a conocer en toda España. En Cantabria el 92% de las empresas son familiares. Todas juntas representan casi el 62% del valor añadido bruto, es decir, casi dos tercios del valor que aporta el sector privado a la riqueza económica de la región. Las empresas familiares suponen asimismo más del 80% del empleo de la economía privada. Saber eso y poder exponerlo públicamente legitima nuestra voz y nos convierte en un agente social de primer orden para intervenir en la vida pública de nuestra región. Las familias empresarias somos actores indispensables para el desarrollo económico de los territorios donde nacemos y nos desarrollamos. Sentimos apego al territorio y trabajamos con visión a largo plazo. Nos gusta decir que somos la “columna vertebral de la economía real” y mantenemos orgullosos que hemos sabido afrontar la última crisis mejor que las “compañías anónimas”, así como estar en mejores condiciones para acelerar la recuperación. Ahora disponemos de un magnífico y extenso trabajo de investigación que lo demuestra. Gracias de nuevo a la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la U.C., nuestro socio leal con el que nos esperan nuevos retos y trabajos en beneficio de las familias empresarias y nuestra querida comunidad. Muchas gracias también al Santander, la entidad patrocinadora de la propia Cátedra y de buena parte de las actividades de ACEFAM; así como del Instituto de Empresa Familiar, siempre atento a las iniciativas de las asociaciones territoriales como la nuestra. Manuel Huerta Terán Presidente de ACEFAM

9

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

10

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Prefacio La economía española ha iniciado, por fin, una nueva etapa en la que el entorno es más positivo. El esfuerzo de los ciudadanos y la contribución de los empresarios, su capacidad de anticipación y reacción han sido claves en esta mejora, que está permitiendo sentar las bases de la recuperación económica actual. En este sentido, la empresa familiar desempeña y va a seguir desempeñando un papel fundamental en una recuperación más sostenible. El 89% de las empresas privadas españolas son de carácter familiar, lo que se traduce en un total de algo más de un millón de compañías, según los datos del último informe que ha elaborado el Instituto de la Empresa Familiar (patrocinado por Banco Santander), lo que da idea del enorme peso que tienen estas empresas en el conjunto de la economía española, al igual que sucede en la región de Cantabria. En concreto, el peso de la empresa familiar en la actividad económica equivale al 57% del Valor Añadido Bruto del sector privado y generan el 67% del empleo del sector privado, equivalente a 6,58 millones de puestos de trabajo, frente a los 3,2 millones de empleos de las empresas no familiares. Banco Santander mantiene una estrecha relación de colaboración mutua con las empresas familiar en general y, por supuesto, con las empresas familiares cántabras, desde sus orígenes. Una historia que, con el tiempo, se ha consolidado y ha crecido adaptándose a las necesidades estratégicas en cada momento. Banco Santander cree firmemente que las empresas de este país son los verdaderos motores para generar riqueza y empleo y eso explica nuestra colaboración constante y nuestra implicación en sus proyectos, en línea con nuestra misión de contribuir al progreso de las empresas y las familias. Nuestra relación con las empresas familiares, además, no sólo se reduce a lo meramente financiero. Para Banco Santander, nuestros clientes son la base de nuestra fortaleza y pensando en el futuro, hemos puesto en marcha un programa de dirección y gobierno de empresas familiares que es todo un éxito. Es nuestra manera de hacer banca, implicándonos con nuestros clientes. Tenemos una misión, contribuir al progreso de las personas y las empresas. Así trabajamos a diario.

Carlos Hazas Guerra Subdirector General Adjunto Director Territorial Cantabria

11

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

12

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Introducción Desde su creación en 2008 la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cantabria ha trabajado por la vinculación entre la universidad y la empresa, tanto en su relación con la Asociación Cántabra de Empresa Familiar y sus asociados como en su estrecha colaboración con el Instituto de la Empresa Familiar y su red de cátedras universitarias de empresa familiar. La Cátedra ha participado activamente en la elaboración del informe La Empresa Familiar en España (2015). El informe es el primer intento de ofrecer una visión rigurosa y científica del peso y situación de las empresas familiares españolas. El mismo ha establecido una metodología que permite identificar empresas familiares y no familiares, así como el peso de las primeras en las principales variables macroeconómicas, superando el problema de que no existan fuentes secundarias y oficiales de información estadística sobre las empresas familiares en nuestro país. Y, por último, ha identificado las características diferenciales de las empresas familiares, profundizando en el conocimiento sobre la gestión empresarial y familiar. El presente informe regional parte de los resultados obtenidos en el informe nacional para desglosar y analizar en profundidad la realidad de las empresas familiares en la región. Igual que en el caso nacional, este informe nace con voluntad de continuidad de manera que se pueda realizar un seguimiento de la evolución temporal de todo lo aquí estudiado. No obstante, en el mismo se plantean una serie de análisis adicionales. Por un lado, el marco temporal analizado es más amplio al remontarse hasta 2004. De esta manera se obtiene una visión de largo plazo que abarca desde antes del comienzo de la crisis. Por otro lado, se analizan un mayor rango de indicadores económicos y financieros de las empresas familiares de la región además de desglosar los mismos por sector y tamaño. Por último, se realiza no sólo una comparativa de las empresas familiares y no familiares sino también un estudio de las diferencias entre diferentes tipos de empresas familiares. Todo ello, permite obtener una rica visión de la evolución de la situación de las empresas familiares regionales. Finalmente, no puedo dejar de agradecer a todas las personas e instituciones que han hecho posible que este informe vea la luz. Por un lado, a las profesoras colaboradoras de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cantabria que han participado en la elaboración de este informe, así como en el resto de actividades de la Cátedra. También a los estudiantes que han colaborado con este estudio como parte de sus Trabajos Fin de Grado. Por otro lado, a la Universidad de Cantabria, al Instituto de la Empresa Familiar, a la Asociación Cántabra de Empresa Familiar y al Banco Santander, que son los que hacen posible la existencia de la Cátedra. Por último, a los estudiantes y empresarios de Cantabria. Todo este esfuerzo es por ellos y para ellos.

Mª Concepción López Fernández Directora Cátedra Santander de Empresa Familiar Universidad de Cantabria

13

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

14

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Resumen ejecutivo Los análisis realizados en el presente informe han permitido obtener una serie de conclusiones muy relevantes que adelantamos aquí. En primer lugar cabe destacar que las empresas familiares son la verdadera columna vertebral de la economía regional. O, dicho de otro modo, lo que les ocurre a las empresas familiares de la región es lo que le ocurre a la economía de la misma. También quiere decir que casi cualquier política, sectorial o no, debería tener en cuenta las características y particularidades de las empresas familiares para ser efectiva. Por otro lado, los resultados también nos enseñan que las empresas familiares crecen menos que las no familiares. Son más intensivas en empleo y moderan en la medida de lo posible los ajustes en esa variable. Tambien son más prudentes en términos de endeudamiento, lo que puede explicar sus, en general, menores niveles de inversión al recurrir fundamentalmente a la autofinanciación. Todo esto, en el contexto de crisis que se ha vivido, ha llevado a fuertes descensos de su rentabilidad económica y financiera con importantes diferencias sectoriales. Globalmente considerado parece que en el sector de la manufactura y construcción, especialmente golpeado por la crisis, las empresas familiares han soportado mejor sus devastadores efectos. En tanto que las empresas familiares no están siendo capaces de aprovechar el mayor dinamismo del sector de comercio y otros servicios, donde la salida de la crisis parece estar siendo más clara. Estos resultados confirman la idea de que las empresas familiares se mueven por criterios que no son sólo estrictamente económicos y que también tienen en cuenta la búsqueda de la supervivencia de la empresa a largo plazo y el mantenimiento del control familiar de la misma entre otros. También confirman su tendencia a tratar de mantener menores niveles de endeudamiento, tanto para evitar el incremento de riesgo como para mantener un mayor control de las decisiones empresariales. El resultado de ese menor apalancamiento es una menor inversión y, por lo tanto, un menor tamaño y menores incrementos de facturación. Respecto a los tipos de empresas familiares analizados (las de propiedad concentrada, las de propiedad dispersa y las de fundador solitario o empresas familiares sin implicación de familiares diferentes al fundador) son las empresas familiares de propiedad concentrada las que presentan mejores indicadores en general, de manera que puede decirse que son las que mejor han soportado la crisis. Frente a ellas, las de fundador solitario que tenían algunos indicadores muy positivos al principio del periodo (sobre todo en términos de productividad) han visto deteriorarse en mayor medida su posición. Seguramente esto también puede explicarse por el hecho de que las empresas de fundador solitario aún no han desarrollado los aspectos propios de las empresas familiares que están mucho más presentes en las de propiedad concentrada.

1. Demografía y análisis macroeconómico de las empresas familiares en Cantabria a partir de los resultados de La Empresa Familiar En España (2015) En este apartado se presenta un resumen de los resultados del estudio nacional para el caso de Cantabria. Los resultados muestran una región en la que el porcentaje de empresas familiares es superior al español. La presencia de empresas familiares es muy relevante en todos los tramos de tamaño. Así, frente a la identificación de las empresas familiares como empresas pequeñas vemos que son familiares casi la mitad de las empresas grandes de Cantabria. Por otro lado, su distribución sectorial no se aleja mucho de la española. Están presentes en todos los 15

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

sectores y sólo en tres de ellos (Suministros; Información y Comunicaciones; y Actividades Profesionales y Administrativas) tienen un peso menor que en el conjunto nacional. Tabla 1. Resumen peso empresas familiares en la economía de España y Cantabria 2013

Cantabria % Empresas Familiares 92,1  Micro y pequeña empresa  93  Medianas  79  Grandes  47 Valor Añadido Bruto (VAB) 61,8 Empleo 82,5 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015) y elaboración propia

España % 88,8

57,1 66,7

La aportación de las empresas familiares al Valor Añadido Bruto (VAB) está por debajo del porcentaje que suponen en número de empresas. La explicación de esto se debe, en gran medida, a la disminución progresiva del porcentaje de empresas familiares a medida que aumenta el tamaño de las mismas. Otro tipo de posibles explicaciones se detallan en los capítulos sucesivos de este informe. En el caso del empleo, el porcentaje generado por las empresas familiares también es inferior al porcentaje de las mismas en la población, pero el diferencial es menor debido a que estas empresas son más intensivas en mano de obra.

2. Análisis económico-financiero de las empresas familiares y no familiares en Cantabria (2004-2013) En este apartado se realiza un estudio detallado de la evolución entre 2004 y 2013 de una serie de indicadores económico-financieros comparando empresas familiares y no familiares de la región. En el informe se han analizado más indicadores que en el estudio nacional. Además, se ha realizado un estudio comparativo por sectores y tamaños que no se realizaba en el estudio nacional y permite conocer la influencia de ambos aspectos en los resultados obtenidos. Para el análisis por sectores se han agrupado las empresas en dos grupos: Manufactura y construcción y Comercio y otros servicios. Respecto a los tamaños se han descartado las microempresas (menos de 5 empleados) y las grandes empresas (más de 205) por tratarse de grupos o bien con mucha falta de datos o con valores muy divergentes que distorsionan las comparativas. Por lo tanto, se ha trabajado con empresas pequeñas y medianas. Finalmente, el marco temporal analizado va de 2004 a 2013, por lo que es posible obtener una visión del comportamiento de las empresas antes, durante y en el comienzo del fin de la crisis. Las empresas familiares son más pequeñas que las no familiares en promedio, tanto en términos de facturación como de empleo. Este menor tamaño relativo se confirma cuando analizamos por separado los grupos de empresas pequeñas y medianas, así como los diferentes sectores. Dicho de otra manera: las empresas familiares pequeñas son menores que las empresas no familiares pequeñas y las empresas familiares medianas son menores que las empresas no familiares medianas. Las diferencias son además más importantes en términos de facturación que de empleo debido al hecho de que las familiares son más intensivas en empleo sin importar el sector analizado. Es decir, generan más empleo por cada millón de euros facturado. Esto se traduce en que la productividad de las empresas familiares es menor que la 16

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

de las no familiares, cualquiera que sea el tamaño y sector analizado. Además, el diferencial se está agrandando en los últimos años y es especialmente acusado para las empresas medianas y de servicios. Entre las pequeñas e industriales el diferencial se basa en los ajustes de plantilla de las no familiares mientras que en las medianas y de servicios estos ajustes vienen acompañados de un incremento de la facturación. Algunas claves de esta situación se pueden obtener del resto de indicadores analizados. Así, respecto a la rentabilidad económica o rentabilidad que obtienen las empresas por sus actividades de explotación, a pesar de haber disminuido notablemente desde 2007, ha tenido una evolución más favorable para las empresas familiares, especialmente las medianas. Sin embargo, el comportamiento de la rentabilidad que reciben los propietarios y accionistas o rentabilidad financiera es bastante diferente. Por un lado, en los datos agregados se comprueba que, si bien antes de la crisis los valores no eran muy diferentes, a partir de 2007 se produce una gran divergencia con valores oscilantes y contrarios en ambos tipos de empresas. El análisis sectorial también ha mostrado un comportamiento divergente en ambos sectores. Así, en el caso del sector de manufacturas y construcción el negativo panorama general ha afectado más a las empresas no familiares que han visto desplomarse este indicador hasta valores fuertemente negativos mientras que las familiares han conseguido mantener su rentabilidad financiera en valores reducidos pero positivos En cambio, entre las del sector de comercio y otros servicios el resultado es contrario, con las no familiares obteniendo fuertes incrementos de rentabilidad financiera y las familiares cayendo a valores pequeños pero negativos. El margen de explotación muestra también un comportamiento diferencial de las empresas familiares y no familiares que, con matices, se reproduce en ambos tramos de tamaño y sectores. Si en 2004 todas las empresas estaban en torno al 10 por ciento en este indicador, tras diferentes oscilaciones, en 2013 las empresas familiares han conseguido, en general, mantenerlo en valores ligeramente negativos mientras que en las empresas no familiares ha sufrido un fuerte descenso. La excepción son las empresas familiares del sector de comercio y otros servicios que obtienen valores positivos. La inversión presenta, nuevamente, valores y evolución diferente entre ambos tipos de empresas. Las empresas familiares invierten menos que las no familiares, incluso comparando entre empresas del mismo tamaño y sector. Sin embargo, el mayor cambio de tendencia se ha producido debido al fuerte incremento en la inversión de las empresas no familiares medianas y las de comercio y servicios desde 2010. Esta mayor inversión es otra de las posibles causas tanto del incremento del endeudamiento de las empresas no familiares en 2010 como del incremento de productividad de las empresas medianas y las de comercio y servicios no familiares que está muy ligado a un incremento de la facturación. El endeudamiento, que era mayor entre las no familiares en 2004 (debido sobre todo a las no familiares pequeñas y del sector de manufactura y construcción) se ha mantenido relativamente controlado entre las familiares de cualquier tamaño y sector. Por último, el coste de la deuda ha tenido un comportamiento diferente entre empresas familiares y no familiares que no se ve afectado por el tamaño ni el sector de actividad. Partiendo de niveles de coste muy similares en 2004, las empresas familiares han tenido que afrontar un coste superior de su deuda durante la mayor parte del periodo analizado hasta que en 2013 la situación ha dado un vuelco al haberse disparado el coste de la deuda de las empresas no familiares.

17

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

3. Análisis por tipos de empresa familiar de Cantabria 2004-2013 En este apartado se realiza un estudio del comportamiento económico-financiero de diferentes tipos de empresas familiares. La razón es que, dada la gran prevalencia de empresas familiares en el tejido económico, parece muy simplista analizar conjuntamente todas las empresas familiares como si se tratara de un grupo homogéneo. Por ello, teniendo en cuenta la naturaleza de la información disponible, así como otros trabajos previos, se han identificado tres tipos de empresas familiares:  Empresas familiares de propiedad concentrada.  Empresas familiares con propiedad dispersa.  Empresas familiares con fundador solitario o empresas sin implicación de familiares diferentes del fundador en propiedad, gestión o gobierno de la compañía. Para esos tres tipos de empresas familiares se han calculado los diferentes indicadores económico-financieros para el periodo 2004-2013 además de realizar los análisis sectoriales y por tamaño. Respecto a los diferentes tipos de empresas familiares, en general las de mayor tamaño en términos de facturación y empleo son las empresas familiares de propiedad concentrada, seguidas de las de propiedad dispersa y las de fundador solitario. La única excepción la encontramos en las empresas familiares de manufactura y construcción, grupo en el que las de propiedad dispersa tienen mayor número de empleados en todos los años analizados. Sin embargo, en términos de productividad, antes de la crisis las de fundador solitario eran mucho más productivas, especialmente las pequeñas y las de manufacturas y construcción. Sin embargo, al final del periodo son las de propiedad concentrada quienes mejor productividad tienen en cualquier tamaño y sector lo que indica que son las que mejor están saliendo de la crisis. Respecto a la rentabilidad económica el panorama es bastante similar con un pico en 2007 al que siguen importantes caídas para todos los tipos de empresas familiares. La rentabilidad financiera, en cambio, vuelve a mostrar cómo en 2004 las empresas de fundador solitario eran las que tenían mejor rentabilidad financiera, pero al final del mismo son las de propiedad concentrada quienes consiguen mejores resultados. El margen de explotación, por su lado, vuelve a confirmar el mejor comportamiento durante la crisis de las empresas familiares de propiedad concentrada a pesar de que no partían de los niveles más elevados. Por su lado, son las empresas de propiedad dispersa las que, en general, han invertido más, seguidas de las de propiedad concentrada y, por último, las de fundador solitario. Pese a este último dato, son precisamente las empresas de fundador solitario las más endeudadas en casi todos los años, tamaños y sectores. Igualmente son también ellas las que, en general, tienen un mayor coste de la deuda.

18

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

1. Demografía y análisis macroeconómico de la empresa familiar en Cantabria a partir de los resultados de La Empresa

Familiar en España (2015)

19

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

20

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

En este apartado se presenta un resumen de los resultados del estudio nacional La Empresa Familiar en España (2015) respecto a Cantabria, tanto en lo relativo al número de empresas familiares en la región como al peso que las mismas tienen en la riqueza regional.

1.1 Estimación del número de empresas familiares en Cantabria (2013) Como se explica de manera detallada en el estudio nacional, así como en el Anexo metodológico que cierra este informe, el primer paso fue la identificación de las empresas familiares. Este problema es de máxima relevancia dados tanto la falta de acuerdo sobre una definición unánimemente aceptada como, de manera muy especial, la falta de estadísticas oficiales sobre este tipo de empresas en nuestro país. El proceso de identificación de las empresas familiares se realizó a partir de la información contenida en la base de datos SABI1 (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos). SABI ofrece información en línea obtenida a partir de las cuentas anuales depositadas por las empresas en los Registros Mercantiles. En concreto, se decidió trabajar con aquéllas empresas activas en 2013 y con forma jurídica de Sociedad Anónima (SA) o Sociedad Laboral (SL) que, en el caso de Cantabria suponen el 99,8 por ciento de todas las empresas con datos en SABI. El procedimiento dio como resultado una estimación del número de empresas familiares (EF) y no familiares (ENF) con los resultados que se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Estimación total del número de empresas familiares y no familiares (SA y SL) Empresas SA y SL con 10 empleados o más EF

ENF

TOTAL

Empresas SA y SL con menos de 10 empleados (Microempresas) EF

Cantabria 1.348 140 1.488 3.974 España 113.546 29.108 142.654 971.071 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015)

Población total de empresas (SA y SL)

ENF

TOTAL

EF

ENF

TOTAL

315

4.289

5.322

455

5.777

% EF total 92,1%

107.916 1.078.987 1.084.617 137.024 1.221.641 88,8%

Los resultados de las estimaciones nos indican que el peso de las empresas familiares en Cantabria (92,1 por ciento) es más elevado que en España (88,8 por ciento). Respecto a la distribución por tamaños y sectores de las empresas familiares de la región representada en el Gráfico 1 se comprueba que, si bien el porcentaje estimado de microempresas familiares es ligeramente superior en Cantabria (93 por ciento) que en España (90 por ciento), la mayor diferencia se encuentra en el resto de empresas. En efecto, en Cantabria el porcentaje de empresas familiares pequeñas, medianas y grandes es del 91 por ciento frente al 80 que representan en España.

1 SABI es una base de datos de más de 850.000 empresas españolas, que facilita la búsqueda por distintos

criterios, permitiendo la realización de análisis detallados, estadísticos y comparativos de empresas y grupos de empresas. Los investigadores españoles han venido utilizando SABI como una fuente de datos en la que era posible identificar y separar empresas familiares y no familiares.

21

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 1. Porcentaje de empresas familiares y no familiares por tamaño en Cantabria y España 100% 80% 60% 40% 20% 0% Micro Cantabria

Resto Cantabria

Micro España Resto España Familiares

No Familiares

Fuente: Elaboración propia a partir de La Empresa Familiar en España (2015)

Activi dades artísti cas, recrea tivas y de Otros entret servici enimi os ento

Educa ción, Sanida d, Defen sa y Seguri dad

Activi dades profes ionale sy admin istrati vas

Servici os financ ieros, de segur os e inmob iliarios

Infor Trans mació porte ny y Comu Almac nicaci Hostel enami ones ería ento

Sumin istros (energ Agricu ía, ltura, agua, Indust Ganad sanea ria ería, mient Manuf Silvicu Come Constr os, acture ltura y rcio ucción etc) ra Pesca

Gráfico 2. Porcentaje de empresas familiares por sectores en España y Cantabria

100% 84.40% 92.10% 81.60%

Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España Cantabria España

54.20% 63.20% 92.40% 85.40% 97.30% 85.20% 92.40% 79.20% 93.80% 81.60% 57.10% 77.70% 93.00% 52.90% 67.90% 68.90% 75.90% 69.70% 75.00% 57.10% 86.70% 78.70% 0%

20%

Fuente: Elaboración propia

22

40%

60%

80%

100%

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Por lo que respecta a la distribución sectorial (Gráfico 2) se observa que el porcentaje de empresas familiares es siempre superior a nivel regional en todos los sectores con sólo tres excepciones: Suministros; Información y Comunicaciones; y Actividades profesionales y administrativas.

1.2 Estimación de la aportación de las empresas familiares cántabras al VAB y el empleo regional (2013) La estimación del peso de las EF en la economía presenta numerosos problemas derivados tanto de la falta de identificación de las empresas familiares en las estadísticas oficiales como de la falta de una metodología de cálculo. En el informe nacional se hace una propuesta de metodología de esta estimación en dos aspectos: el empleo generado y la aportación de las empresas familiares al Valor Añadido Bruto (VAB) en su segmento de tamaño y forma jurídica. El VAB es una variable de referencia para el cálculo del PIB que estima el valor económico generado por las empresas. El VAB ha sido calculado como la suma de los gastos de personal, los gastos financieros, la dotación a amortización del inmovilizado, los impuestos y el resultado del ejercicio. La estimación de la aportación de las empresas familiares a ambas variables se realizó siguiendo un procedimiento similar, cuyos principales elementos se resumen en el Anexo Metodológico de este informe. La estimación final del VAB y el empleo generados por las empresas familiares con forma de SA y SL se recoge en la Tabla 3. En la misma se comprueba cómo la aportación de las empresas familiares al VAB está por debajo del porcentaje que suponen en número de empresas. La explicación de esto se debe, en gran medida, a la disminución progresiva del porcentaje de empresas familiares a medida que aumenta el tamaño de las mismas. Otro tipo de posibles explicaciones se detallarán en los capítulos sucesivos de este informe. En el caso del empleo el porcentaje generado por las empresas familiares también es inferior al porcentaje de las mismas en la población, pero el diferencial es menor debido a que estas empresas son más intensivas en mano de obra como también se comentará en detalle más adelante.

Tabla 3. Valor Añadido Bruto (VAB) y Empleo generado por empresas familiares y no familiares VAB Total EF

VAB Total ENF

Empleo Total ENF

Empleo Total

% EF

1.617.812 1.001.088 2.618.900 61,8% Cantabria 46.053 9.780 262.461.604 197.158.425 459.620.029 57,1% 6.577.51 3.277.8 España 0 euros 03 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015) Unidad: Miles de

55.833 9.855.3 12

82,5%

VAB Total

% EF

Empleo Total EF

66,7%

El análisis de los valores obtenidos para el caso de Cantabria, permite comprobar cómo en la región hay un porcentaje de empresas familiares (92,1) ligeramente superior al de España (88,8). Las mismas generan, en Cantabria, el 61,8 por ciento del VAB (frente al 57,1 en España) y el 82,5 por ciento de los empleos (frente al 66,7 en España). Cantabria se integra, junto a Cataluña, Aragón, Castilla y León y Asturias, en el grupo de comunidades que se mantiene próximo a la media española en al menos una de las dos variables.

23

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 3. Contribución de la empresa familiar al VAB y al empleo privado por CC.AA.

Fuente: La Empresa Familiar en España (2015)

24

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

2. Análisis económico-financiero de las empresas familiares y no familiares en Cantabria (2004-2013)

25

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

26

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

En esta sección se realiza un análisis comparativo detallado de las características económicofinancieras de las empresas familiares y las empresas no familiares de la región para los años 2004, 2007, 2010 y 2013. Este estudio longitudinal se realizó tomando en cuenta las empresas que permanecían activas en 2013 y que, por lo tanto, han sobrevivido a la crisis. Esto quiere decir que no se están teniendo en cuenta los datos de las empresas que pueden haber desaparecido desde el comienzo del periodo analizado o, lo que es lo mismo, introduce un sesgo de supervivencia que debe ser tenido en cuenta. El incluir un análisis temporal tan prolongado, y mayor que el incluido en el estudio nacional, permite obtener una visión del comportamiento de las empresas antes, durante y en el comienzo del fin de la crisis. Por otro lado, se realiza el estudio comparativo de los ratios económico-financieros entre empresas familiares y no familiares por sectores y tamaños para tratar de identificar diferentes patrones de comportamiento a lo largo del tiempo. Este análisis también va más allá del realizado en el informe nacional, de igual manera que se analiza una gama más amplia de indicadores económico-financieros. De una forma más específica los indicadores analizados se organizan en dos grandes bloques que se pueden ver en la Tabla 4.

Tabla 4: Indicadores Económico Financieros Variable para el cálculo

Indicador Indicadores de Actividad

Indicadores de Rentabilidad y Apalancamiento Financiero

Ingresos Nº empleados Productividad Rentabilidad Económica Rentabilidad Financiera Endeudamiento Margen de Explotación Inversión Coste de la Deuda

Ingresos de Explotación (total y en promedio) Nº empleados (total y en promedio) Ingresos explotación / Nº empleados (Resultado antes Impuestos + Gastos financieros)/ Total activo (Resultado antes Impuestos – Impuesto sobre sociedades) / Fondos propios (Total activo – Fondos propios) / Fondos propios) (Resultado antes Impuestos + Gastos Financieros) / Ingresos de explotación Total Activo (en promedio) Gastos financieros / (Total activo – Fondos propios)

Fuente: Elaboración propia

27

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

2.1 Análisis General: empresas familiares y no familiares en Cantabria En este primer apartado se profundiza en el análisis comparado de las principales características económico-financieras de las empresas familiares y no familiares. Se pretende conocer cómo son estas variables en ambos grupos, así como su evolución a lo largo de un periodo temporal que abarca desde antes del comienzo de la última crisis económica. Comenzando con el total de la cifra de negocios, tanto en términos absolutos (Gráfico 4) como relativos (Gráfico 5), se comprueba que mientras que la cifra de negocios de las empresas no familiares ha mantenido una senda creciente para el periodo de estudio, las empresas familiares han sufrido una caída de este indicador como consecuencia de la crisis. Gráfico 4. Total cifra de negocios 5,000 4,500

Millones de euros

4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 2004

2007

Empresas Familiares

2010

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 5. Promedio cifra de negocios 25

Millones de euros

20 15 10 5 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

28

2013

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

En términos absolutos el total de la cifra de negocios de las empresas familiares supera al de las no familiares debido al gran número de empresas familiares existentes. Sin embargo, cuando se toma el promedio sucede lo contrario, lo que confirma su menor tamaño medio como ya se ha venido apuntando previamente. Continuando con el número de empleados, los datos se presentan tanto en términos absolutos (Gráfico 6) como relativos (Gráfico 7). Gráfico 6. Número de empleados 30,000

Nº total empleados

25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 7. Promedio número de empleados 60

Nº medio de empleados

50 40 30 20 10 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

29

2013

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Los datos absolutos del Gráfico 6 muestran que para el último periodo de estudio (20102013), las empresas familiares no consiguieron mantener la senda clara de creación de empleo de periodos anteriores, con una caída del número total de trabajadores. Sin embargo, las empresas no familiares consiguieron mantener bastante estable el número de trabajadores para todo el periodo de análisis (2004-2013). Sin embargo, en el caso del número medio de trabajadores, los datos presentados en el Gráfico 7, muestran un comportamiento muy similar en la tendencia, aunque con mayores valores medios de las no familiares por su mayor tamaño, entre los dos tipos de empresas. En concreto, tanto para las empresas familiares como para las no familiares, el periodo 2007-2013 supuso una disminución del número promedio de empleados, menos acusada en el caso de las empresas familiares. Todo lo comentado anteriormente se puede ver más claramente analizando la relación entre la cifra de negocios y los empleados, como medida de productividad. Al analizar la productividad se observa la tendencia de las empresas familiares a mantener una tasa relativamente constante en términos de productividad durante el periodo de estudio (Gráfico 8). En relación a las empresas no familiares, los datos muestran como tras una fuerte caída de la productividad en el periodo 2004-2007, este indicador se recupera a partir de 2007, con una tendencia creciente para el periodo 2007-2013. Esta tendencia se debe fundamentalmente al aumento de la cifra de negocios unido a unos ajustes moderados en el número de empleados. Las empresas familiares, por su parte, teniendo siempre una menor productividad que las no familiares, han visto como ésta disminuía desde 2007 debido a que el ajuste de plantilla no ha sido suficientemente intenso para compensar la disminución de la facturación. Gráfico 8. Productividad

Miles de euros por empleado

700 600 500 400 300 200 100 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Una vez analizados los aspectos más ligados a la actividad empresarial, pasamos a comentar algunas cuestiones más relacionadas con la rentabilidad empresarial. Como era previsible, la rentabilidad económica de ambos tipos de empresas se ha visto muy mermada, en especial durante el periodo 2007-2013 (Gráfico 9). Sin embargo, las empresas no 30

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

familiares, que partían de tasas ligeramente superiores, han tenido una evolución mas desfavorable, llegando a alcanzar una tasa negativa en 2013. Por lo tanto, parece que tras seis años de crisis, las empresas no familiares han visto cómo su rentabilidad económica disminuía algo más y de forma más pronunciada que la de las empresas familiares. Gráfico 9. Rentabilidad económica 10%

Porcentaje

8% 6% 4% 2% 0% 2004

2007

2010

2013

-2% -4% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Continuando con la rentabilidad financiera, la evolución entre ambos grupos de empresas es diferente (Gráfico 10). Este ratio se ha medido como el cociente entre los resultados del ejercicio (resultados ordinarios antes de impuestos menos el impuesto de sociedades) entre los fondos propios. Gráfico 10. Rentabilidad financiera 80% 70% 60%

Porcentaje

50% 40% 30% 20% 10% 0% -10%

2004

2007

2010

-20% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia 31

2013

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Los resultados muestran un comportamiento similar para el periodo 2004-2007, mientras que la tendencia es justamente la contraria para ambos tipos de empresa si se analizan de forma separada los periodos 2007-2010 y 2010-2013. Respecto del periodo 2007-2010, las empresas familiares consiguieron mantener el crecimiento en términos de rentabilidad financiera, mientras que las no familiares no pudieron evitar la caída de este indicador como consecuencia de la crisis. Sin embargo, para el periodo 2010-2013, la tendencia es la contraria, siendo las empresas no familiares las que aumentan la rentabilidad financiera, frente a la disminución de las familiares. Este resultado sugiere que los efectos de la crisis y la posible salida de la misma parecen haber impactado antes en las empresas no familiares que en las familiares, al menos por cuanto a su rentabilidad financiera se refiere. En relación al endeudamiento, el Gráfico 11 muestra su evolución para los dos grupos de empresas estudiados. También en este caso se observan tendencias diferentes para las empresas familiares y no familiares, con unos ratios superiores de endeudamiento entre las empresas no familiares en la mayoría de los casos. Las fuertes oscilaciones del endeudamiento de las empresas no familiares, especialmente en el año 2010, podrían deberse al hecho de que para algunas de estas empresas los datos de los fondos propios fueron muy bajos, lo que disparó el valor del indicador en 2010. Las empresas familiares por su lado presentan un valor más estable, incluso con una bajada en 2010, lo que podría indicar que han abordado sus proyectos de inversión recurriendo a la financiación interna o bien que los han disminuido notablemente. Gráfico 11. Endeudamiento 140% 120%

Porcentaje

100% 80% 60% 40% 20% 0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Continuando con el margen de explotación, tal y como se recoge en el Gráfico 12, su evolución para el periodo de estudio vuelve a mostrar una evolución diferente de cada tipo de empresa. En relación a las empresas familiares, el Gráfico 12 muestra unos valores superiores hasta 2010. Por lo que a la tendencia se refiere, la evolución del margen de explotación es la contraria entre grupos para el periodo 2004-2010. Esto es así debido a que si bien en el periodo 2004-2007 las empresas familiares aumentan su margen de explotación, dismuyendo para el periodo siguiente (2007-2010), lo contrario sucede para las empresas no familiares. Coinciden 32

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

ambos tipos de empresas para el periodo 2010-2013 en la disminución del margen de explotación, si bien la misma es más acentuada en el caso de las empresas no familiares.

Porcentaje

Gráfico 12. Margen de explotación 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25%

2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

En relación al promedio de la inversión, el Grafico 13 muestra que las empresas no familiares se encuentran bastante por delante de las no familiares. Además, mientras que la inversión de las empresas familiares se ha mantenido bastante estable, en promedio, en el caso de las no familiares, la tasa de inversión tuvo un fuerte incremento en 2010 que se moderó en 2013. Este comportamiento diferencial de la inversión desde 2007 puede explicar algunos de los resultados divergentes encontrados previamente, especialmente en torno al año 2010.

Millones de euros

Gráfico 13. Promedio inversión

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

33

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Por último, se comentan los resultados relativos al análisis del coste de la deuda. Tal y como se desprende del Gráfico 14, el coste de la deuda ha sido superior para las empresas familiares en la mayoría de los casos, con la excepción de los periodos posteriores a 2010. Esto puede deberse a la mayor dificultad que tienen estas empresas para financiarse en tiempos de crisis (IEF, 2015). En relación a la tendencia, a excepción del periodo 2004-2007 en que la tendencia fue la contraria para los dos grupos de empresas (aumento para las familiares y disminución para las no familiares), para el resto de periodos los dos tipos de empresas presentan una tendencia similar (disminución en 2007-2010 y aumento en 2010-2013). Gráfico 14. Coste de la deuda 5% 4%

Porcentaje

4% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

2.2 Análisis sectorial: empresas familiares y no familiares en Cantabria En este epígrafe se profundiza en el análisis desarrollado a lo largo de este capítulo, desde el punto de vista del análisis por sectores. En concreto, a continuación se analizan las principales características económico-financieras, de forma comparada entre las empresas familiares y las no familiares, en función de dos grandes sectores: Manufactura y Construcción, y Comercio y Otros Servicios. Se pretende conocer cómo son estas variables para las empresas familiares en comparación con las de las empresas no familiares, así como las diferencias entre ambas en función del sector al que pertenecen, a lo largo del tiempo. Como en apartados anteriores, comenzamos el análisis a partir de tres indicadores básicos de actividad (cifra de negocios, número de empleados y productividad).

34

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Si atendemos a los datos de promedio de facturación (Gráficos 15 y 16), este indicador fue siempre mayor entre las empresas no familiares que entre las familiares, con independencia del sector analizado. Los valores promedio son muy similares entre las empresas familiares con independencia del sector, mientras que son claramente superiores entre las empresas no familiares manufactureras respecto a las de servicios. Continuando con la tendencia, las empresas familiares se comportaron de manera similar y bastante estable durante todo el periodo. Sin embargo, para el caso de las empresas no familiares, destaca especialmente que las empresas de servicios consiguieron aumentar su cifra de negocios en todos los periodos analizados, especialmente a partir de 2007. Gráfico 15. Promedio cifra de negocio. Manufactura y construcción 20 18

Millones de euros

16 14 12 10 8 6 4 2 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 16. Promedio cifra de negocio. Comercio y otros servicios 30

Millones de euros

25 20 15 10 5 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

35

2013

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Continuando con el número de empleados en promedio, son las empresas no familiares, con independencia de su sector las que tienen una plantilla promedio superior para todos los periodos analizados (Gráficos 17 y 18). La plantilla promedio es además superior entre las empresas manufactureras y de la construcción que entre las de comercio y otros servicios, en este caso con independencia del carácter familiar o no de la empresa. Analizando la tendencia, se observa que es bastante similar para todos los subgrupos analizados, con un descenso de la plantilla promedio -especialmente a partir de 2007- muy similar entre las empresas manufactureras, y algo menos acusado para las empresas familiares respecto a las no familiares en el sector servicios. Gráfico 17. Promedio número de empleados. Manufactura y construcción

Nº medio de empleados

70 60 50 40 30 20 10 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 18. Promedio número de empleados. Comercio y otros servicios 50

Nº medio de empleados

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

36

2013

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Atendiendo a la productividad (Gráficos 19 y 20), fue superior para las empresas no familiares respecto a las familiares con independencia del sector de actividad, y en general entre las empresas de servicios frente a las manufactureras. En relación a la tendencia, las empresas familiares siguieron una evolución más homogénea independientemente de su sector, con una caída continuada especialmente desde 2007 y más acusada entre las manufacturas. La tendencia de las empresas no familiares es diferente, puesto que después de una caída especialmente acusada en 2007, las empresas de servicios comienzan una clara recuperación a partir de ese momento, recuperación que se retrasa hasta 2010 para las empresas manufactureras. Gráfico 19. Productividad. Manufactura y construcción

Miles de euros por empleado

800 700 600 500 400 300 200 100 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 20. Productividad. Comercio y otros servicios

Miles de euros por empleado

700 600 500 400 300 200 100 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo el planteamiento de apartados anteriores, nos centramos a continuación en el análisis de indicadores financieros y de rentabilidad empresarial. 37

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Empezando con la rentabilidad económica (Gráficos 21 y 22), si bien las empresas manufactureras partían de una situación inicial más favorable, a lo largo del periodo han ido perdiendo posiciones respecto a las empresas del sector servicios. La evolución es muy similar para todos los subgrupos analizados, con una caída significativa del indicador a partir de 2007, especialmente entre las empresas manufactureras, que alcanzan valores negativos en 2013, y de forma más acusada entre las empresas no familiares. Las empresas de servicios, con una evolución prácticamente idéntica con independencia de su carácter, familiar o no, consiguen mantener valores positivos en 2013 a pesar de la caída continuada del indicador. Gráfico 21. Rentabilidad económica. Manufactura y construcción 15%

Porcentaje

10% 5% 0% 2004

2007

2010

2013

-5% -10% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Porcentaje

Gráfico 22. Rentabilidad económica. Comercio y otros servicios 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo con la rentabilidad financiera (Gráficos 23 y 24), las diferencias en función tanto del sector como del carácter familiar o no de la empresa son más acusadas. Las empresas de 38

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

servicios registran una evolución más favorable que las empresas manufactureras y de construcción, si bien existe una evolución claramente divergente entre las empresas familiares y no familiares en 2013, con fuertes descensos del indicador, en el primer caso, e incrementos, en el segundo. En cuanto a las empresas de manufactura y construcción, a pesar de una evolución favorable en el periodo 2004-2007, a partir de ese momento se observan caídas importantes, mucho más acusadas entre las empresas no familiares, que registran valores fuertemente negativos en el periodo 2010-2013. Gráfico 23. Rentabilidad financiera. Manufactura y construcción 40% 20% 0%

Porcentaje

-20%

2004

2007

2010

2013

-40% -60% -80% -100% -120% -140% -160% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 24. Rentabilidad financiera. Comercio y otros servicios 120% 100%

Porcentaje

80% 60% 40% 20% 0% 2004

2007

2010

-20% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

39

2013

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

En relación al endeudamiento (Gráficos 25 y 26), se observan importantes diferencias de comportamiento entre las empresas familiares y no familiares. Las empresas familiares tienen una evolución muy similar, y estable a lo largo del periodo analizado, con valores reducidos del indicador, independientemente de su sector de actividad. Las empresas no familiares, por el contrario, presentan una evolución mucho más irregular, con fuertes caídas hasta situarse en valores negativos en el periodo 2007-2010 para las empresas de manufactura y construcción y niveles reducidos, y muy similares a los de las empresas familiares en el caso de los servicios. La única excepción en este último caso la constituye el dato de 2010, donde se registra un fuerte incremento del indicador en las empresas no familiares de servicios. Gráfico 25. Endeudamiento. Manufactura y construcción 8000% 7000% 6000%

Porcentaje

5000% 4000% 3000% 2000% 1000% 0% -1000%

2004

2007

2010

2013

-2000% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 26. Endeudamiento. Comercio y otros servicios 25000%

Porcentaje

20000% 15000% 10000% 5000% 0% 2004

2007

2010

-5000% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

40

2013

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Por lo que al margen de explotación se refiere, los Gráficos 27 y 28 permiten apreciar ciertas diferencias. Comenzando con las empresas familiares, destacar que los valores de las empresas manufactureras están por lo general por encima de los de las empresas de servicios en todos los periodos excepto en 2010. En cuanto a la tendencia, se observa una caída constante en todo el periodo para las empresas manufactureras, hasta situarse en valores negativos en 2013, mientras las empresas de servicios tienen oscilaciones importantes y se observa una ligera recuperación en 2013. En cuanto a las empresas no familiares, las manufactureras tienen fuertes oscilaciones, con una caída hasta valores negativos en 2013, que se observa también entre las empresas de servicios, rompiendo así la senda ascendente que se había venido registrando en todo el periodo anterior. Gráfico 27. Margen de explotación. Manufactura y construcción 20% 10%

Porcentaje

0% -10%

2004

2007

2010

2013

-20% -30% -40% -50% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 28. Margen de explotación. Comercio y otros servicios 40% 30%

Porcentaje

20% 10% 0% -10%

2004

2007

2010

-20% -30% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

41

2013

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Los Gráficos 29 y 30 nos muestran los valores del promedio de la inversión. Se observa que el promedio de la inversión es superior entre las empresas no familiares respecto de las familiares, con independencia del sector, por un lado, y mayor entre las empresas de servicios que entre las manufactureras, por otro. En cuanto a las empresas familiares, se observa una tendencia similar, y muy estable en sus valores, durante todo el periodo de análisis para las empresas cualquiera que sea su sector. Entre las empresas no familiares, las manufactureras mantienen los valores después de una caída en 2007, mientras las de servicios elevan sus niveles en 2010 y los mantienen en 2013. Gráfico 29. Promedio inversión. Manufactura y construcción 25

Millones de euros

20 15 10 5 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 30. Promedio inversión. Comercio y otros servicios 70

Millones de euros

60 50 40 30 20 10 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Por último, los Gráficos 31 y 32 muestran los valores del coste de la deuda. Los datos permiten apreciar la inexistencia de grandes diferencias dentro del grupo de empresas 42

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

familiares en función de su sector, con valores muy similares para todos los casos, en torno al 3% y una evolución también similar, descendiendo desde 2007 y manteniéndose sin cambios entre 2010 y 2013. Por lo que a las empresas no familiares se refiere, la evolución es muy similar en ambos sectores en el periodo 2007-2013, siendo destacable el fuerte incremento experimentado en 2013, que hace que el coste de la deuda sea por primera vez en el periodo analizado superior al que registran las empresas familiares. Gráfico 31. Coste de la deuda. Manufactura y construcción 6%

Porcentaje

5% 4% 3% 2% 1% 0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 32. Coste de la deuda. Comercio y otros servicios 4.0% 3.5%

Porcentaje

3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

43

2013

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

2.3 Análisis por tamaño: empresas familiares y no familiares en Cantabria En este epígrafe se analizan los valores obtenidos en los diferentes indicadores de forma comparada entre las empresas familiares y las no familiares, en función de su tamaño (pequeñas y medianas empresas). El objetivo principal de este epígrafe es tratar de conocer cómo las diferencias de tamaño afectan a los diferentes indicadores. Gráfico 33. Promedio cifra de negocios. Empresas pequeñas 7

Millones de euros

6 5 4 3 2 1 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 34. Promedio cifra de negocios. Empresas medianas 80

Millones de euros

70 60 50 40 30 20 10 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

44

2013

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Los Gráficos 33 y 34 muestran que la cifra de negocios media es mayor entre las empresas no familiares en ambos tramos de tamaño. Respecto a la tendencia, el comportamiento más llamativo lo han tenido las empresas medianas no familiares que han conseguido incrementar significativamente su cifra de negocio promedio desde 2007. En relación al promedio de empleados (Gráficos 35 y 36), y aunque el mismo siempre es mayor para las empresas no familiares, las diferencias son muy pequeñas en el grupo de las empresas pequeñas. Sin embargo, en el grupo de las empresas medianas se abrió una brecha entre las familiares y las no familiares a partir de la igualdad que había en 2004 que parece estar cerrándose en 2013. Gráfico 35. Promedio número de empleados. Empresas pequeñas

Nº medio de empleados

25 20 15 10 5 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 36. Promedio número de empleados. Empresas medianas

Nº medio de empleados

125 120 115 110 105 100 95 90 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

45

2013

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Atendiendo a la productividad (Gráficos 37 y 38) las empresas no familiares son siempre más productivas que las familiares cualquiera que sea su tamaño. Igualmente cabe destacar el práctico estancamiento de la productividad de las empresas familiares de ambos tamaños durante los años analizados. En el caso de las empresas pequeñas el diferencial de productividad disminuyó mucho en los años centrales de la crisis, pero ha comenzado a ampliarse de nuevo desde 2010. En el caso de las medianas, si bien ambos tipos de empresas redujeron la distancia en 2007, sin embargo, la brecha en la productividad se está agrandando desde ese momento debido, sobre todo, al rápido incremento de la productividad de las no familiares. Gráfico 37. Productividad. Empresas pequeñas

Miles de euros por empleado

800 700 600 500 400 300 200 100 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 38. Productividad. Empresas medianas

Miles de euros por empleado

900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

46

2013

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Siguiendo el planteamiento de apartados anteriores, a continuación, el análisis se centra en el análisis de indicadores de rentabilidad y financieros. Empezando con la rentabilidad económica (Gráficos 39 y 40), destaca como en todos los casos se ha producido una caída significativa en los valores a partir de 2007 especialmente acusada entre las empresas no familiares pequeñas. Son las empresas familiares medianas las que presentan, en general, una mejor rentabilidad económica y una tendencia menos negativa. Gráficos 39. Rentabilidad económica. Empresas pequeñas 12% 10%

Porcentaje

8% 6% 4% 2% 0% -2%

2004

2007

2010

2013

-4% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 40. Rentabilidad económica. Empresas medianas 12% 10%

Porcentaje

8% 6% 4% 2% 0% 2004

2007

2010

2013

-2% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo con la rentabilidad financiera (Gráficos 41 y 42), las diferencias en función del tamaño son más acusadas. Entre las empresas familiares, las tasas de rentabilidad financiera de 47

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

las pequeñas fueron mayores para todos los periodos excepto el 2007. También se comportaron de manera diferente en cuanto a la tendencia ya que, las empresas familiares pequeñas consiguieron elevar la rentabilidad financiera hasta 2010 pero entre las medianas ya caía desde 2007. Entre las empresas no familiares, la rentabilidad financiera de las empresas pequeñas estuvo, en general, muy por encima de la de las medianas. Destacan tanto la estabilidad del indicador en las empresas medianas no familiares, como el comportamiento divergente de las empresas pequeñas en función de su carácter, familiar o no, durante el periodo 2010-13. Gráfico 41. Rentabilidad financiera. Empresas pequeñas 80% 60%

Porcentaje

40% 20% 0% 2004

2007

2010

2013

-20% -40% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 42. Rentabilidad financiera. Empresas medianas 18% 16%

Porcentaje

14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

48

2013

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

En relación al endeudamiento (Gráficos 43 y 44), se observa un comportamiento bastante similar dentro de las familiares y las no familiares, independientemente del tamaño, tanto en relación a los valores como a la tendencia y, por lo tanto, muy similar al encontrado en la parte del análisis general. Gráfico 43. Endeudamiento. Empresas pequeñas 18000% 16000% 14000%

Porcentaje

12000% 10000% 8000% 6000% 4000% 2000% 0% 2004

2007

Empresas Familiares

2010

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 44. Endeudamiento. Empresas medianas 10000% 9000% 8000%

Porcentaje

7000% 6000% 5000% 4000% 3000% 2000% 1000% 0% 2004

2007

Empresas Familiares

2010

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Por lo que al margen de explotación se refiere, los Gráficos 45 y 46 permiten apreciar ciertas diferencias en las tendencias por tamaños, pero una situación inicial y final muy similar en todos 49

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

los casos: empresas familiares y no familiares parten de valores muy próximos al 10 por ciento de margen de explotación en 2004. Sin embargo, en 2013 las empresas no familiares de cualquier tamaño tienen valores negativos en torno al -20 por ciento- independientemente de su tamaño mientras las empresas familiares están prácticamente en el 0 por ciento. Gráfico 45. Margen de explotación. Empresas pequeñas 30% 25% 20%

Porcentaje

15% 10% 5% 0% -5%

2004

2007

2010

2013

-10% -15% -20% -25% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 46. Margen de explotación. Empresas medianas 25% 20% 15%

Porcentaje

10% 5% 0% -5%

2004

2007

2010

2013

-10% -15% -20% -25% Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

Respecto de la inversión, los Gráficos 47 y 48 permiten apreciar que cualquiera que sea el tamaño, las empresas no familiares invierten en promedio más que las familiares y, como es previsible, las empresas medianas invierten más que las pequeñas. 50

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 47. Promedio inversión. Empresas pequeñas 12

Millones de euros

10 8 6 4 2 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 48. Promedio inversión. Empresas medianas 160

Millones de euros

140 120 100 80 60 40 20 0 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

El diferencial de inversión se ha mantenido relativamente estable entre las empresas familiares y no familiares pequeñas, pero se ha incrementado notablemente entre las medianas dada la fuerte dinámica inversora de las empresas no familiares de este tamaño desde 2007. Esta dinámica puede ser la causa de la fuerte mejora en la productividad de este tipo de empresas. Por último, los Gráficos 49 y 50 nos muestran la evolución del coste de la deuda, que no parece haber sido influido demasiado por el tamaño. Tanto familiares como no familiares

51

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

partían de valores similares en 2004 (aunque casi un punto mayor el coste para las empresas pequeñas) y en 2013 las empresas no familiares tienen un coste más elevado. Gráfico 49. Coste de la deuda. Empresas pequeñas 4.5% 4.0% 3.5%

Porcentaje

3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

2013

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia Gráfico 50. Coste de la deuda. Empresas medianas 4.5% 4.0% 3.5%

Porcentaje

3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2004

2007

2010

Empresas Familiares

Empresas no Familiares

Fuente: Elaboración propia

52

2013

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

3. Análisis por tipos de empresa familiar de Cantabria (2004-2013)

53

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

54

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

En esta sección se realiza un análisis del comportamiento económico-financiero de diferentes tipos de empresas familiares de acuerdo a los indicadores detallados al comienzo de la sección anterior. Este apartado, que aporta un análisis diferencial no realizado en el informe nacional, ofrece un análisis cada vez más demandado por académicos y expertos en empresa familiar: el de los diferentes tipos de empresas familiares. En este sentido, dada la gran prevalencia de empresas familiares en el tejido económico, parece muy simplista el analizar conjuntamente todas las empresas familiares como si se tratara de un grupo homogéneo. Por ello, los estudios que diferencian por tamaño y por sector son sólo una primera aproximación que también se realiza en este informe. No obstante, la consideración de diferentes tipos de empresas familiares atendiendo a las características propias de este tipo de compañías es mucho más interesante. Por ello, teniendo en cuenta la naturaleza de la información disponible, así como otros trabajos previos que han desarrollado metodologías de clasificación de empresas mediante SABI o Amadeus, tanto a nivel nacional (Rojo Ramírez, Diéguez Soto y López Delgado, 2011), como internacional (López-Delgado y Diéguez-Soto, 2015; Pindado y Requejo, 2015; Franks, Mayer, Volpin y Wagneral, 2012; Diéguez-Soto, López-Delgado y Rojo-Ramírez, 2013), en esta sección se describirán los resultados de las indicadores económicos-financieros de acuerdo a tres tipologías de empresas familiares: 1) Empresas Familiares de Propiedad Concentrada: empresas familiares en las que existe, o bien un accionista mayoritario, o bien un grupo de accionistas significativos. 2) Empresas Familiares de Propiedad Dispersa: empresas familiares en las que no existe ningún accionista mayoritario. 3) Empresas con fundador solitario o Lone Founder Family Firms (LFFF): empresas sin implicación de familiares diferentes del fundador en propiedad, gestión o gobierno de la compañía (Miller, Le Breton-Miller y Lester, 2011; Miller, Le Breton-Miller, Lester y Cannella, 2007).

55

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

3.1 Análisis general: tipos de empresa familiar en Cantabria En este primer apartado se profundiza en el análisis de las principales características económico-financieras, de forma comparada entre los tres tipos de empresas familiares identificados: Empresas de propiedad concentrada; Empresas de propiedad dispersa; y Empresas LFFF. El análisis se inicia con los tres indicadores básicos de actividad. Si atendemos a los datos del promedio de la cifra de negocios de los tres tipos de empresas familiares (Gráfico 51), vemos que el comportamiento es parecido, si bien el valor de las empresas concentradas está por encima de las otras dos. En cuanto a la tendencia, los tres grupos siguen una evolución muy parecida, con un máximo en 2007, y una caída a partir de entonces hasta el 2013, algo menos pronunciada en el caso de las LFFF. Las LFFF tienen una variabilidad menor, un comportamiento más estable, dentro de todo el periodo de análisis, si bien son también las que obtienen unos niveles más bajos del indicador. Gráfico 51. Promedio cifra de negocios 8

Millones de euros

7 6 5 4 3 2 1 0 2004

2007

2010

EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con el promedio de empleados (Gráfico 52), vemos que el comportamiento de los tres tipos de empresas es más homogéneo, si bien el valor de las empresas concentradas sigue estando por encima de las otras dos. En cuanto a la tendencia, los tres grupos siguen una evolución muy parecida, que se inicia con un incremento del indicador para el periodo 20042007, y una caída a partir de entonces hasta el 2013, que parece algo menos pronunciada en el caso de las LFFF. Al igual que en el caso de la cifra de negocios, parece que el comportamiento de las LFFF es más estable durante todo el periodo de crisis, con bajadas menos pronunciadas.

56

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 52. Promedio número de empleados

Nº medio de empleados

40 35 30 25 20 15 10 5 0 2004

2007

2010

EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

A continuación analizamos la relación entre la cifra de negocios y los empleados, como medida de productividad. Tal y como se aprecia en el Gráfico 53, el comportamiento de la productividad es diferente entre los tres tipos de empresas. Por un lado, las empresas concentradas y las dispersas consiguieron incrementar la productividad (hasta 2007 las primeras y hasta 2010 las segundas) básicamente por la vía de incrementos en la cifra de negocios en la primera parte y de ajustes en plantilla para compensar la caída de la cifra de negocios después. Sin embargo, las LFFF que partían con la mayor productividad en 2001 han visto como la misma caía durante todo el periodo de estudio pero especialmente hasta 2010. Gráfico 53. Productividad

Miles de euros por empleado

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2004

2007

2010

EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

Fuente: Elaboración propia

57

2013 LFFF

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Una vez analizados los indicadores de actividad empresarial, pasamos a comentar cuestiones relacionadas con la rentabilidad y los indicadores financieros. Comenzando con la rentabilidad económica (Gráfico 54), la tendencia en los tres tipos de empresas ha sido muy similar, con caídas persistentes. Los tres tipos de empresas, que partían de valores similares, sufren un fuerte descenso de este indicador a partir del año 2007, alcanzando valores negativos en el caso de las empresas de propiedad dispersa y las LFFF. Las empresas de propiedad dispersa, que son las que han mantenido mayores niveles de inversión (Gráfico 58), son las que tienen una peor evolución de la rentabilidad económica. Sin embargo, a excepción de 2013, habían conseguido elevar los niveles de productividad por encima de los otros dos grupos (Gráfico 53). Gráfico 54. Rentabilidad económica 10%

Porcentaje

8% 6% 4% 2% 0% 2004

2007

2010

2013

-2% EF de propiedad concentrada

Empresas dispersas

LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 55. Rentabilidad financiera 300% 250%

Porcentaje

200% 150% 100% 50% 0% -50%

2004

2007

2010

EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Por lo que a la rentabilidad financiera se refiere, los datos del Gráfico 55 muestran un comportamiento muy estable y similar entre las empresas concentradas y las dispersas, si bien las LFFF presentan un fuerte pico en 2010. 58

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

En relación al análisis del endeudamiento, el Gráfico 56 muestra su evolución para los tres grupos de empresas estudiados. También en este caso se observa un comportamiento muy diferente de las LFFF quienes partiendo de niveles de endeudamiento mucho más elevados que el resto en 2004 vieron cómo caía a valores negativos en 2010 para remontar de nuevo por encima del resto en 2013. Las empresas familiares concentradas y dispersas, sin embargo, se mueven dentro de un estrecho margen con oscilaciones que no superan el 5 por ciento en ningún caso. Gráfico 56. Endeudamiento 2000%

Porcentaje

1500% 1000% 500% 0% 2004

2007

2010

2013

-500% -1000% EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia

Porcentaje

Gráfico 57. Margen de explotación 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10%

2004

2007

2010

EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con el margen de explotación, tal y como se recoge en el Gráfico 57, su evolución para el periodo sigue una tendencia similar entre los tres grupos, si bien nuevamente las LFFF divergen en mayor medida. Así las concentradas y dispersas presentan una tendencia a la bajada del margen de explotación para el periodo de estudio con la excepción del periodo 2004-2007 en el que lo incrementaron de forma moderada. Continuando con las LFFF, estas 59

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

presentan mayor variabilidad, en especial durante el periodo 2004-2010, con un aumento y caída respectivamente, mucho más pronunciados. En relación a la inversión el Grafico 58 muestra, en primer lugar, un comportamiento ligeramente diferente entre grupos. En todos los periodos son las empresas de propiedad dispersa las que tienen una mayor inversión media, seguidas de las concentradas y las LFFF. Además, el diferencial se agranda con el tiempo a medida que la misma aumenta entre las empresas de propiedad dispersa. Gráfico 58. Promedio inversión 8 7 6

Millones de euros

5 4 3 2 1 0 2004

2007

2010

EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 59. Coste de la deuda 4.0% 3.5%

Porcentaje

3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2004

2007

2010

EF de propiedad concentrada

EF de propiedad dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Por último, relativo al análisis del coste de la deuda (Gráfico 59), si bien las empresas LFFF empezaban con un coste más elevado en 2004, tras sucesivos cambios las tres acaban con costes muy similares entre si y parecido al que tenían concentradas y dispersas en 2004.

60

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

3.2 Análisis sectorial: tipos de empresa familiar en Cantabria En este epígrafe se profundiza en el análisis desarrollado a lo largo de este capítulo, desde el punto de vista del análisis por sectores. En concreto, a continuación se analizan las principales características económico-financieras, de forma comparada entre los distintos tipos de empresas familiares, en función de su sector (manufactura y contrucción, por un lado, y comercio y otros servicios, por el otro). Se pretende conocer cómo son estas variables para las distintas tipologías de empresa familiar, así como las diferencias entre ellas en función del sector de actividad económica, a lo largo del tiempo. Siguiendo la estructura mantenida a lo largo del informe, en primer lugar se comentan los indicadores básicos de actividad.

Millones de euros

Gráfico 60. Promedio cifra de negocios. Manufactura y construcción 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Millones de euros

Gráfico 61. Promedio cifra de negocios. Comercio y otros servicios

10 5 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Empezando con el promedio de la cifra de negocios, los datos que aparecen en los Gráficos 60 y 61 sugieren la existencia de pocas diferencias entre tipos de empresas familiares en función del sector de actividad. Tanto en los valores como en la tendencia cada tipo de empresa familiar se comportó de manera similar con independencia del sector de actividad en el que opera.

61

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

En relación al promedio del número de trabajadores, en este caso los datos presentan más variabilidad entre sectores (Gráficos 62 y 63). Así, mientras que para el caso de las empresas de manufactura y construcción las empresas de propiedad dipersa, seguidas de las de propiedad concentrada y las LFFF en tercer lugar, son las que mayor número de trabajadores tienen, para el comercio y otros servicios son las empresas concentradas, seguidas de las LFFF y las de propiedad dispersa las que contratan en promedio al mayor número de empleados. Gráfico 62. Promedio número de empleados. Manufactura y construcción

Nº medio de empleados

60 50 40 30 20 10 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 63. Promedio número de empleados. Comercio y otros servicios

Nº medio de empleados

60 50 40 30 20 10 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con la productividad (Gráficos 64 y 65), también se aprecian diferencias entre tipos de empresas en función del sector de actividad. En concreto, los datos muestran mayores tasas de productividad para las empresas de comercio y servicios en todos los tipos de empresas familiares, excepto para las LFFF en 2004, en el que las empresas de manufactura y construcción 62

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

tuvieron una productividad superior al comercio y otros servicios. En relación a la tendencia no se aprecian grandes diferencias entre sectores, con la excepción del periodo mencionado para las LFFF.

Miles de euros por empleado

Gráfico 64. Productividad. Manufactura y construcción 600 500 400 300 200 100 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Miles de euros por empleado

Gráfico 65. Productividad. Comercio y otros servicios 700 600 500 400 300 200 100 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Una vez comentados los indicadores básicos de actividad, a continuación nos centramos en el análisis de los indicadores relacionados con la rentabilidad y los aspectos financieros. Empezando con la rentabilidad económica, los Gráficos 66 y 67 sugieren la inexistencia de grandes diferencias entre sectores con la excepción de tres casos. En primer lugar, en relación al periodo 2013, las empresas de propiedad dispersa de comercio y otros servicios muestran una rentabilidad económica negativa, mientras que este dato es positivo para los otros dos tipos de empresas familiares. Sin embargo, en ese mismo año, todas las empresas de manufactura y construcción tuvieron rentabilidades negativas. Por lo que a la tendencia se refiere, no se aprecian grandes diferencias entre sectores.

63

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 66. Rentabilidad económica. Manufactura y construcción 14% 12%

Porcentaje

10% 8% 6% 4% 2% 0% -2%

2004

2007

2010

2013

-4% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 67. Rentabilidad económica. Comercio y otros servicios 12% 10%

Porcentaje

8% 6% 4% 2% 0% -2%

2004

2007

2010

EF de Propiedad Concentrada

EF de Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con la rentabilidad financiera, tal y como los datos recogidos en los Gráficos 68 y 69 sugieren, los tres tipos de empresa familiar analizados (de propiedad concentrada, de propiedad dispersa y empresas familiares de fundador solitario o LFFF) presentan datos muy similares entre sectores, tanto en valores como en tendencia. La mayor diferencia se presenta para el caso de las LFFF de manufactura y construcción, para el periodo 2010. La explicación es similar a la aportada en otros apartados de este informe y está relacionado con la forma de cálculo del indicador.

64

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 68. Rentabilidad financiera. Manufactura y construcción 400% 350%

Porcentaje

300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% -50%

2004

2007

2010

EF de Propiedad Concentrada

EF de Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Porcentaje

Gráfico 69. Rentabilidad financiera. Comercio y otros servicios 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4%

2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

En términos de endeudamiento, los Gráficos 70 y 71 permiten destacar que los tres tipos de empresas familiares presentan un comportamiento muy similar entre sectores, especialmente respecto a la tendencia. Las diferencias más significativas las tienen las empresas LFFF que son las que presentan mayor variabilidad.

65

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 70. Endeudamiento. Manufactura y construcción 1000% 800%

Porcentaje

600% 400% 200% 0% -200%

2004

2007

2010

2013

-400% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 71. Endeudamiento. Comercio y otros servicios 2000%

Porcentaje

1500% 1000% 500% 0% -500%

2004

2007

2010

2013

-1000% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con el margen de explotación, los datos recogidos en los Gráficos 72 y 73 permiten apreciar que en este caso las diferencias entre tipos de empresas en función del sector son más marcadas. Comenzando con los valores, la máxima variabilidad del margen de explotación se tiene para las empresas LFFF del sector de comercio y otros servicios, por un lado. Por otro lado, destacar que en el periodo 2013 todas las empresas de manufactura y construcción tuvieron datos negativos del margen de explotación con independencia del tipo de empresa, mientras que en el caso del comercio y otros servicios, el margen de explotación ha sido siempre positivo.

66

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 72. Margen de explotación. Manufactura y construcción 15%

Porcentaje

10% 5% 0% 2004

2007

2010

2013

-5% -10% -15% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 73. Margen de explotación. Comercio y otros servicios 140% 120%

Porcentaje

100% 80% 60% 40% 20% 0% -20%

2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Por lo que al promedio de la inversión se refiere, de los datos recogidos en los Gráficos 74 y 75 destaca, en primer lugar, la mayor inversión media en el sector de manufactura y construcción. Igualmente se comprueba que son las empresas de propiedad dispersa las que, en general, más invierten en ambos sectores. Por último, si bien en general no se observan grandes diferencias la mayor variabilidad entre sectores la tienen las LFFF que en el caso del sector de manufactura y contrucción llevan aumentando la inversión desde 2007 mientras que en el sector comercial y otros servicios, llevan disminuyéndolo desde ese mismo año.

67

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 74. Promedio inversión. Manufactura y construcción

Millones de euros

12 10 8 6 4 2 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 75. Promedio inversión. Comercio y otros servicios 7 6

Millones de euros

5 4 3 2 1 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Para finalizar el análisis, nos fijamos ahora en el coste de la deuda (Gráficos 76 y 77). En primer lugar, comentar que para el caso de las empresas familiares de propiedad concentrada no se aprecian apenas diferencias por tipo de sector. Sin embargo, las empresas familiares de propiedad dispersa presentan un coste de la deuda mayor en la caso de las manufacturas y contrucción, mientras que para las LFFF, el coste de la deuda fue mayor en el caso de las empresas de comercio y otros servicios. En ambos grupos la tendencia también fue diferente en función del sector en el que operaban.

68

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 76. Coste de la deuda. Manufactura y construcción 4% 4%

Porcentaje

3% 3% 2% 2% 1% 1% 0% 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 77. Coste de la deuda. Comercio y otros servicios 4% 4%

Porcentaje

3% 3% 2% 2% 1% 1% 0% 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

3.3. Análisis por tamaños: tipos de empresa familiar en Cantabria En este epígrafe se analizan las principales características económico-financieras, de forma comparada entre los tres tipos de empresas familiares analizados, en función de su tamaño (pequeñas y medianas empresas). Se pretende conocer cómo son estas variables para las empresas familiares en función de sus tipos, así como las diferencias entre ellas en relación a su tamaño, a lo largo del tiempo. Empezando con el promedio de la cifra de negocios (Gráficos 78 y 79), destaca en primer lugar la diferencia de valores, bastante por encima para el caso de todas las empresas medianas con independencia del tipo de empresa familiar analizada, con la única excepción de las empresas familiares medianas de propiedad concentrada en el periodo 2010. En cuanto a la 69

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

tendencia, en el caso de las empresas pequeñas es similar con independencia de la tipología de EF: se observa un incremento en 2007 seguido de un descenso a partir de ese momento. En el caso de las medianas, son las de propiedad concentrada las que tienen un comportamiento diferencial y más errático. Gráfico 78. Promedio cifra de negocios. Empresas familiares pequeñas

Millones de euros

5 4 3 2 1 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 79. Promedio cifra de negocios. Empresas familiares medianas

Millones de euros

25 20 15 10 5 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con el tamaño en términos de número medio de empleados se recoge en los Gráficos 80 y 81. En los mismos se observa cómo el comportamiento de los diferentes tipos de empresas familiares ha sido similar dentro de cada tramo de tamaño analizado (pequeñas y medianas empresas), si bien los niveles más bajos se obtienen en general para las LFFF especialmente entre las pequeñas empresas. No obstante, al final del periodo analizado todos los tipos de empresas familiares estaban en valores similares dentro de su grupo.

70

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 80. Promedio número de empleados. Empresas familiares pequeñas Nº medio de empleados

35 30 25 20 15 10 5 0 2004

2007

EF Propiedad Concentrada

2010 EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Nº medio de empleados

Gráfico 81. Promedio número de empleados. Empresas familiares medianas 140 120 100 80 60 40 20 0 2004

2007

EF Propiedad Concentrada

2010 EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con la productividad, todos los tipos de empresa familiar tuvieron mayores niveles de productividad en el caso de las pequeñas que de las medianas empresas, como puede comprobarse en los Gráficos 82 y 83. En los mencionados gráficos se refleja que las empresas familiares medianas han tenido un comportamiento más estable, con un ligero incremento hasta 2007 seguida de un descenso en 2010. Por su lado, las pequeñas tuvieron un comportamiento más positivo en el periodo 2004-2010 al que ha seguido un fuerte descenso en 2013. Las LFFF son las que tienen un comportamiento más diferenciado en función del tamaño, con una pérdida continuada de productividad en el caso de las empresas más pequeñas y un incremento sostenido en el caso de las medianas.

71

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 82. Productividad. Empresas familiares pequeñas

Miles de euros por empleado

500 400 300 200 100 0 2004

2007

EF Propiedad Concentrada

2010 EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 83. Productividad. Empresas familiares medianas

Miles de euros por empleado

500 400 300 200 100 0 2004

2007

EF Propiedad Concentrada

2010 EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, pasamos a analizar los indicadores de rentabilidad. Los datos de rentabilidad económica, recogidos en los Gráficos 84 y 85, muestran una tendencia muy similar para los tres tipos de empresas, con independencia de su tamaño. En concreto, parece confirmarse una caída del indicador a partir del año 2007 para todos los casos. En cuanto a los valores, los mismos oscilan entre máximos y mínimos similares con independencia del tamaño, si bien parece relevante comentar una caída a valores más negativos de las empresas familiares de propiedad dispersa pequeñas que de las medianas. Sin embargo, para los otros dos tipos de empresa familiar (propiedad concentrada y LFFF), la rentabilidad cayó más en el caso de las pequeñas. En general, el mejor comportamiento es el de las EF concentradas, para ambos tramos de tamaño. En función del tamaño, en general las empresas medianas se han comportado mejor en el periodo analizado.

72

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 84. Rentabilidad económica. Empresas familiares pequeñas 12% 10%

Porcentaje

8% 6% 4% 2% 0% 2004

2007

2010

2013

-2% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 85. Rentabilidad económica. Empresas familiares medianas 12% 10%

Porcentaje

8% 6% 4% 2% 0% 2004

2007

2010

2013

-2% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia

Continuando con la rentabilidad finaciera (Gráficos 86 y 87), se observan diferencias llamativas. Por un lado, las pequeñas siguieron una tendencia más homogénea con una leve caída a excepción del fuerte incremento de las LFF en 2010. Por otro lado, con la excepción del 2004, las empresas medianas, sufrieron una caída mucho más acusada en términos de este indicador con una rentabilidad negativa cercana al 20% en 2013. El comportamiento más estable 73

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

se registra para las EF de propiedad concentrada, entre las cuales las medianas mantuvieron mejores niveles a lo largo del periodo. Gráfico 86. Rentabilidad financiera. Empresas familiares pequeñas 300% 250%

Porcentaje

200% 150% 100% 50% 0% 2004

2007

2010

2013

-50% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 87. Rentabilidad financiera. Empresas familiares medianas 30%

Porcentaje

20% 10% 0% 2004

2007

2010

2013

-10% -20% -30% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia

En relación al endeudamiento (Gráficos 88 y 89), las empresas familiares de propiedad concentrada y las de propiedad dispersa, se comportan de manera similar con independencia del tamaño. Sin embargo, las LFFF presentan un comportamiento más diferenciado tanto en los valores como en la tendencia. Por un lado, las empresas pequeñas LFFF redujeron sus niveles de endeudamiento en el periodo 2004-2010 hasta presentar valores negativos de endeudamiento, mientras las LFFF medianas lo mantuvieron en 2004-2010, elevándolo de forma significativa en

74

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

2013. El comportamiento más favorable fue el experimentado por las empresas medianas de propiedad concentrada. Gráfico 88. Endeudamiento. Empresas familiares pequeñas 2000%

Porcentaje

1500% 1000% 500% 0% 2004

2007

2010

2013

-500% -1000% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 89. Endeudamiento. Empresas familiares medianas 3000%

Porcentaje

2500% 2000% 1500% 1000% 500% 0% 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Los Gráficos 90 y 91, presentan los datos relativos al margen de explotación, que sugieren la existencia de diferencias entre grupos de empresas por tamaños. Comenzando con las empresas familiares de propiedad concentrada, la principal diferencia se tiene en que mientras que las pequeñas se mantuvieron con valores próximos a cero en todos los casos, las medianas sufrieron en 2010 una fuerte caída que les llevó a alcanzar un dato negativo. Continuando con las empresas familiares de propiedad dispersa las pequeñas se mantuvieron con valores positivos aunque próximos a cero al final del periodo considerado, mientras que las medianas 75

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

alcanzaron un valor negativo en 2013. Las LFFF por su parte tuvieron mayores variaciones entre el colectivo de empresas pequeñas y un comportamiento más homogéneo entre las empresas medianas. En cuanto a la tendencia, también se tienen diferencias por grupos de empresas en función de su tamaño, en especial para el caso de las empresas familiares de propiedad dispersa y las LFFF.

Porcentaje

Gráfico 90. Margen de explotación. Empresas familiares pequeñas 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10%

2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 91. Margen de explotación. Empresas familiares medianas 30% 20%

Porcentaje

10% 0% -10%

2004

2007

2010

2013

-20% -30% -40% EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

LFFF

Fuente: Elaboración propia

Por lo que a la inversión promedio se refiere, no se aprecian grandes diferencias en función del tamaño en cuanto a la tendencia. Las empresas con mayores niveles de inversión promedio son las EF de propiedad dispersa, independientemente de su tamaño. Por otro lado, como cabía esperar, son mayores los valores de inversión media en el caso de las medianas para los tres tipos de empresas (Gráficos 92 y 93).

76

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Gráfico 92. Inversión promedio. Empresas familiares pequeñas

Millones de Euros

5 4 3 2 1 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 93. Inversión promedio. Empresas familiares medianas 30

Millones de Euros

25 20 15 10 5 0 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia

Por último, y en relación al coste de la deuda (Gráficos 94 y 95), la principal diferencia se tiene en relación a la tendencia, ya que los valores oscilan entre parámetros similares con independencia del tamaño. Comenzando con las empresas familiares de propiedad concentrada, contrasta el incremento del mismo para las empresas medianas, con la disminución a partir de 2007 para las pequeñas. Por lo que a las empresas familiares de propiedad dispersa y menor tamaño se refiere, un periodo de incremento del coste de la deuda (2004-2007) precedió al descenso continuado de la misma, mientras que, en el caso de las medianas, se mantuvo prácticamente invariable para 2004-2010, y subió a partir de entonces. Por último, y en relación a las LFFF, la tendencia a la baja de las pequeñas contrasta con la mayor variabilidad de las medianas.

77

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 94. Coste de la deuda. Empresas familiares pequeñas 4.0% 3.5% 3.0%

Porcentaje

2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2004

2007

2010

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

2013 LFFF

Fuente: Elaboración propia Gráfico 95. Coste de la deuda. Empresas familiares medianas 3.5% 3.0%

Porcentaje

2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 0

0

0

EF Propiedad Concentrada

EF Propiedad Dispersa

Fuente: Elaboración propia

78

0 LFFF

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

4. Bibliografía

79

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

80

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Diéguez-Soto, J., López-Delgado, P. y Rojo-Ramírez, A. (2015). Identifying and classifying family businesses. Review of Managerial Science, 9(3), 603-634. Franks, J., Mayer, C, Volpin P. y Wagner, H.F. (2012). The Life Cycle of Family Ownership: International Evidence. The Review of Financial Studies, 25(6), 1676-1712. Instituto de la Empresa Familiar (2015). La Empresa Familiar en España (2015). Instituto de la Empresa Familiar, Madrid. López-Delgado, P. y Diéguez-Soto, J. (2015). Lone founders, types of private family businesses and firm performance. Journal of Family Business Strategy, 6(2), 73-85. Miller, D., Le Breton-Miller, I. y Lester, R. H. (2011). Family and lone founder ownership and strategic behavior: Social context, identity, and institutional logics. Journal of Management Studies, 48(1), 1–25. Miller, D., Le Breton-Miller, I., Lester, R. H. y Cannella, A. A. (2007). Are FBs really superior performers?. Journal of Corporate Finance, 13, 829–858. Pindado J. y Requejo I. (2015). Family Business Performance from a Governance Perspective: A review of Empirical Research. International Journal of Management Review, 17(3), 279-311. Rodríguez Ariza, L. y Gómez Miranda, M.E. (2004). Evidencia empírica en torno al estudio del factor tamaño como condicionante empresarial. Revista de Contabilidad, 7 (13), 167-198. Rojo Ramírez, A., Diéguez Soto J. y López Delgado P (2011). Importancia del concepto de Empresa Familiar. Revista de Empresa Familiar, 1(1), 53-67.

81

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

82

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

5. Anexos metodológicos

83

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

84

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

ANEXO 1 Resumen de la metodología empleada para la identificación de las empresas familiares y la estimación del VAB y el Empleo en el informe nacional La Empresa Familiar en España (2015) En este anexo se presenta un resumen de la metodología empleada en el estudio nacional La Empresa Familiar en España (2015) para la identificación de las empresas familiares, así como para la estimación de su peso en la riqueza nacional y regional, con especial atención a los datos de Cantabria

Estimación del número de empresas familiares con forma mercantil en Cantabria Como se explica de manera detallada en el estudio nacional, el primer paso fue la identificación de las empresas familiares. El proceso de identificación de las empresas familiares se realizó a partir de la información contenida en la base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos). SABI ofrece información en línea obtenida a partir de las cuentas anuales depositadas por las empresas en los Registros Mercantiles. El uso de esta fuente de datos supone, de hecho, dejar fuera del análisis algunos tipos de empresas que no tienen esta obligación. El número total de empresas existentes en Cantabria en el año de referencia en el estudio nacional (2013) se puede conocer consultando el Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicado por el INE. En la tabla 5 se comprueba que las SA y SL representan casi el 30 por ciento de todas las empresas existentes en la región y que la otra gran categoría es la de las empresas con forma jurídica de “persona física” que se corresponden fundamentalmente con los llamados autónomos. Este último grupo, aunque muy importante en número, está integrado en su inmensa mayoría por microempresas y se carece de información detallada sobre su actividad al no estar incluidas en SABI por lo que quedó fuera del estudio nacional y, por lo tanto, tampoco se han considerado en este informe regional. Tabla 5. Número de empresas por forma jurídica (DIRCE, 2013) Cantabria

Personas físicas SA + SL Otras formas Total

Empresas en 2013 en DIRCE

% Empresas en 2013 en DIRCE

21.798 10.984 4.408 37.190

58,6 29,5 11,9 100,0

Fuente: DIRCE Respecto al total de empresas incluidas en SABI, se decidió trabajar con aquéllas empresas activas en 2013 y con forma jurídica de Sociedad Anónima (SA) o Sociedad Laboral (SL). En el caso de Cantabria las SA y SL suponen el 99,8 por ciento de todas las empresas con datos en SABI. Sobre el conjunto de SA y SL se estableció un procedimiento en dos niveles determinados por el tamaño de las empresas. Las empresas con una facturación de más de 2 millones de euros al año o una plantilla de 10 o más empleados en alguno de los años entre 2011 y 2013 se 85

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

incluyeron en el nivel 1. Dicho de otra manera, el nivel 1 integra empresas pequeñas, medianas y grandes. Las empresas que no cumplían estos criterios mínimos o microempresas se integraron en el segundo nivel. La integración de las estimaciones en ambos niveles mediante la aplicación de los filtros automáticos de clasificación y la revisión detallada por parte de las Cátedras y las Asociaciónes territoriales en las empresas del nivel 1, dio como resultado una estimación del número de empresas familiares (EF) y no familiares (ENF) con los resultados que se muestran en la Tabla 6. Tabla 6. Estimación total del número de empresas familiares y no familiares (SA y SL) Empresas SA y SL con 10 empleados o más EF

ENF

Empresas SA y SL con menos de 10 empleados (Microempresas)

TOTAL

EF

Cantabria 1.348 140 1.488 3.974 España 113.546 29.108 142.654 971.071 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015)

Población total de empresas (SA y SL)

ENF

TOTAL

EF

ENF

TOTAL

315

4.289

5.322

455

5.777

% EF total 92,1%

107.916 1.078.987 1.084.617 137.024 1.221.641 88,8%

Estimación de la aportación de las empresas familiares cántabras con forma mercantil al VAB y el empleo regional La estimación del peso de las EF en la economía de los diferentes ámbitos geográficos es una cuestión con numerosos problemas derivados tanto de la falta de identificación de las empresas familiares en las estadísticas oficiales como de la falta de una metodología de cálculo. En el informe nacional se hace una propuesta de metodología de esta estimación en dos aspectos: el empleo generado y la aportación de las empresas familiares al Valor Añadido Bruto (VAB) en su segmento de tamaño y forma jurídica. El VAB es una variable de referencia para el cálculo del PIB que estima el valor económico generado por las empresas. En el cálculo del VAB generado por las empresas se emplearon datos de SABI y del DIRCE. El VAB ha sido calculado como la suma de los gastos de personal, los gastos financieros, la dotación a amortización del inmovilizado, los impuestos y el resultado del ejercicio. Como en el apartado anterior se ha trabajado en dos niveles: microempresas y resto de empresas. Para las empresas de más de 10 trabajadores o 2 millones de facturación (Tabla 7), se calculó el VAB total de todas las empresas familiares y no familiares por separado para posteriormente calcular el VAB medio para cada tipo de empresa. Tabla 7. Valor Añadido Bruto (VAB). Empresas de más de 10 trabajadores o más de 2 millones de euros de facturación VAB medio EF

VAB medio ENF

N total EF

N Total ENF

VAB Total ENF

VAB Total

%

Cantabria 1.076 8.308 1.108 115 1.192.208 955.420 España 1.636 7.412 94.585 24.358 154.669.699 180.787.679 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015). Unidad: Miles de euros

2.147.628

55,5%

335.457.378

46,1%

86

VAB Total EF

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Para las microempresas (Tabla 8), se calculó el VAB de las microempresas de las que se tiene información en SABI por cada región y para los grupos de empresas familiares y no familiares. A partir de este valor, se calculó el VAB medio para cada grupo de empresas. Finalmente, se aplicaron estos VAB medios a la población de empresas familiares y no familiares de cada Comunidad Autónoma del DIRCE en la proporción correspondiente a las empresas familiares y no familiares calculadas en el apartado de demografía, una vez realizados los ajustes pertinentes para evitar duplicidades que se explican con detalle en el mencionado documento. Tabla 8. Valor Añadido Bruto (VAB). Microempresas VAB medio EF

VAB medio ENF

N total EF

N Total ENF

VAB Total EF

VAB Total ENF

Cantabria 107 145 3.974 315 425.604 45.668 España 111 152 971.071 107.916 107.791.905 16.370.746 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015) Unidad: Miles de euros

VAB Total

%

471.272

90,3%

124.162.651

86,8%

La estimación del VAB generado por las empresas familiares con forma de SA y SL se obtuvo por la suma de los dos bloques (Tabla 9). El VAB total estimado por este procedimiento es inferior al del VAB privado estimado por la Contabilidad Regional del INE2. El desfase puede explicarse atendiendo a varias razones. Por un lado, hay que tener en cuenta tanto las distorsiones generadas por el criterio de asignar todo el VAB y los empleados de cada empresa a la región donde está su sede social. Esto no tiene mucha importancia cuando se trabaja con el total nacional pero sí que genera distorsiones importantes cuando se trabaja con datos regionales. Por otro lado, se han dejado fuera de estos cálculos un número importante de empresas (tanto aquellas que no se pudieron clasificar como familiares o no familiares, así como todas las que no tienen forma de SA o SL, entre ellos los autónomos). Adicionalmente, la estimación realizada del VAB empresarial en el estudio nacional, a diferencia del agregado macroeconómico, no incluye estimaciones de la economía sumergida. Tabla 9. Valor Añadido Bruto (VAB). Total de empresas VAB Micro EF

VAB Micro NEF

VAB Resto EF

VAB Resto NEF

VAB Total EF

425.604 45.668 1.192.208 955.420 1.617.812 Cantabria 107.791.905 16.370.746 154.669.699 180.787.679 262.461.604 España Fuente: La Empresa Familiar en España (2015) Unidad: Miles de euros

VAB Total ENF

VAB Total

%

1.001.088

2.618.900

61,8%

197.158.425

459.620.029

57,1%

La estimación de la aportación de las empresas familiares al empleo se realizó siguiendo un procedimiento similar al empleado en la estimación del VAB. Así, para las empresas de más de 10 trabajadores o 2 millones de facturación, se calculó el empleo generado por todas las

2

El VAB Privado sin el sector financiero, educación y sanidad calculado por el INE (Contabilidad Regional de España. Base 2010. Serie homogénea) en 2013 es de 744.207 millones de euros frente a los 459.620 estimados en el estudio nacional. En el caso de Cantabria, utilizando las mismas fuentes, la diferencia es de 8.659 millones de euros según el INE frente a los 2.618 del estudio La Empresa Familiar en España (2015).

87

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

empresas familiares y no familiares (Tabla 10) a partir de los datos de SABI. Posteriormente se calculó el número de trabajadores medio en las empresas de cada tipo. Tabla 10. Empleo generado. Empresas con más de 10 trabajadores o más de 2 millones de euros de facturación Trab. Total EF

Trab. Total ENF

Total Trab.

% Trabaj. EF

N total EF

N Total ENF

Trab. medio EF

Trab. medio ENF

79,2%

1.108

115

30

76

53,8%

94.585

29.214

36

100

Cantabria 33.240 8.740 41.980 España 3.405.060 2.921.371 6.326.431 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015)

En el caso de las microempresas el procedimiento también fue similar al empleado para la estimación del VAB de este grupo de empresas. Se partió del total de trabajadores de las microempresas de las que se tiene información en SABI, obteniendo el empleo medio para cada grupo de empresas y finalmente aplicando estos valores medios a la población de microempresas de cada región según el DIRCE debidamente ajustado para evitar duplicidades y en la proporción correspondiente a cada tipo de empresa (ver Tabla 11). Tabla 11. Empleo generado. Microempresas Trab. medio EF

Trab. medio ENF

N total EF

N Total ENF

Trab. Total EF

Trab. Total ENF

12.813

1.040

13.853

92,5%

3.172.450

356.432

3.528.882

89,9%

Cantabria 3,22 3,30 3.974 315 España 3,27 3,30 971.071 107.916 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015)

Trab. Total

%

La integración de ambos niveles de cálculo permitió estimar globalmente la aportación de las empresas familiares de cada región al empleo (Tabla 12). Tabla 12. Empleo generado. Todas las empresas Empleo Micro EF

Empleo Micro ENF

Empleo Resto EF

Cantabria 12.813 1.040 33.240 España 3.172.450 356.432 3.405.060 Fuente: La Empresa Familiar en España (2015)

Empleo Resto ENF

Empleo Total EF

Empleo Total ENF

Empleo Total

%

8.740

46.053

9.780

55.833

82,5%

2.921.371

6.577.510

3.277.803

9.855.312

66,7%

El empleo total estimado por este procedimiento también es inferior al calculado por el INE en la Encuesta de población activa3. El desfase puede explicarse por los mismos motivos que los expuestos en el caso del VAB.

3

El Empleo Privado no financiero calculado por el INE (Encuesta de Población Activa) en 2013 es de 13,75 millones de empleos frente a los 9,85 millones estimados en el estudio nacional. En el caso de Cantabria, utilizando las mismas fuentes, la diferencia es de 175 mil empleos según el INE frente a los casi 56 mil del estudio La Empresa Familiar en España (2015).

88

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

ANEXO 2 Muestra y metodología para la comparativa entre empresas familiares y no familiares Para la identificación de la población de empresas que permita desglosar y analizar en profundidad la realidad de las empresas familiares en la región de Cantabria y su comparativa con sus homólogas no familiares se toma como referencia las empresas cántabras previamente identificadas en el informe nacional La Empresa Familiar en España (2015), elaborado por el IEF y la red de Cátedras de Empresa Familiar. Como se ha explicado previamente, la aplicación de una serie de filtros automáticos de clasificación, unido a la revisión detallada por parte de las Cátedras y las Asociaciones territoriales a las SA y SL incluidas en SABI que cumplían los criterios mínimos de tamaño establecidos (facturación de más de 2 millones de euros al año o una plantilla de 10 o más empleados en alguno de los años entre 2011 y 2013) dio como resultado la identificación de la población inicial de empresas familiares y no familiares en Cantabria. A efectos de este estudio tuvieron que ser descartadas algunas empresas que no tenían datos suficientemente completos como se detalla en el Gráfico 96. Como se ha explicado previamente, las microempresas sólo han sido analizadas de manera global pero no se consideran para los análisis detallados tanto por la falta de numerosos datos en la mayoría de ellas como debido al hecho de que los tamaños extremos introducen grandes distorsiones en los valores medios (Rodriguez Ariza y Gómez Miranda, 2004). Por ello, para la realización del presente informe, se ha decidido eliminar también a las empresas grandes (con más de 250 trabajadores) ya que su presencia distorsiona cualquier resultado medio. De una forma más específica se eliminaron 9 empresas grandes familiares4 y 10 empresas grandes no familiares5. Esto confirma que el porcentaje de empresas familiares disminuye a medida que aumenta el tamaño. En concreto, en Cantabria, son familiares el 47 por ciento de las empresas grandes y el 91 por ciento de las pequeñas y medianas empresas. Por ello finalmente se ha trabajado con una población de 1.096 empresas familiares pequeñas y medianas y 106 empresas pequeñas y medianas no familiares.

4

Empresas familiares grandes eliminadas. Datos empleo a 31 de diciembre de 2013: Semark AC Group SA, Teka Industrial SA, Plásticos Españoles SA, Ascan Empresa Constructora y de Gestión SA, Evobus Ibérica SA, Textil Santanderina SA, Phone&FunSociedada Limitada, Consorcio Español Conservero y Tiendas Conexión SL. 5

Empresas no familiares grandes eliminadas. Datos empleo a 31 de diciembre de 2013: XPO TransportSolutions Spain SL, Solvay Química, Viesgo Generación SL, Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, Vitrinor –Vitrificados del Norte- SAL, Viesgo Distribución Eléctrica SL, Medioambiente Agua, Residuos y Energía de Cantabria SA, Soemca Empleo SL, Saint-Gobain PAM España SA y ChassisBrakes International Spain SL.

89

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 96. Identificación de la muestra final de empresas

Nº PYMES Familiares

Nº PYMES no Familiares

1348

140

Depuración empresas con datos incompletos

Depuración empresas con datos incompletos

1105

116

Se eliminan 9 empresas grandes (>250 empleados)

Se eliminan 10 empresas grandes (>250 empleados)

1096

106

Fuente: Elaboración propia En el caso de la desagregación por sectores el criterio utilizado para la clasificación de la muestra inicial tomó como referencia el código CNAE de la actividad principal suministrado en la base de datos SABI (Gráfico 97). Teniendo en cuenta las características de la muestra, en este informe se optó por eliminar las empresas agrícolas (código CNAE A), puesto que su limitado número dificultaba la posterior comparativa de resultados. En concreto la comparativa se realizó teniendo en cuenta dos grandes subsectores: 1) Manufactura y Construcción: empresas contenidas en los códigos CNAE B, C y F 2) Comercio y Otros Servicios (todos los códigos CNAE excluyendo A, B, C y F) Gráfico 97. Número de Pymes Familiares y No familiares desagregadas por sector

Nº PYMES Familiares por Sectores

Nº PYMES no Familiares por Sectores

Manufactura y Construcción

Manufactura y Construcción

414

35

Comercio y Otros Servicios 664

Comercio y Otros servicios 71

Agricultura

Agricultura

18

0

Fuente: Elaboración propia

90

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

En el caso de la desagregación de tamaños, el criterio utilizado fue separar las empresas pequeñas (aquéllas que poseen menos de 50 empleados) de las medianas (aquéllas que poseen entre 50 y 249 empleados). La clasificación en base al tamaño se realizó teniendo en cuenta el dato de empleo del año 2013, o en su defecto del año anterior o posterior del que existiese información disponible en la base de datos. La aplicación de estos criterios aparece descrita en el Gráfico 98. Los datos indican que las empresas familiares representan casi el 93 por ciento de las pequeñas y el 79 de las medianas. Gráfico 98. Identificación de la muestra final de empresas según tamaño

Nº PYMES Familiares por Tamaños

Nº PYMES no Familiares por Tamaños

Pequeña (de 0 a 49 trabajadores) 982

Pequeña (de 0 a 49 trabajadores) 75

Mediana (de 50 a 249 trabajadores) 106

Mediana (de 50 a 249 trabajadores) 28

Fuente: Elaboración propia. Nota: Algunas empresas carecían de información sobre el empleo y tuvieron que ser eliminadas de la muestra final (8 EF y 3 ENF) Las Tablas 13, 14 y 15, por su parte, indican el número de empresas con datos para el cálculo de cada indicador en los tres apartados de la sección 2. Tabla 13. Número de Empresas con datos por indicador en la comparativa entre empresas familiares y no familiares

Indicadores de Actividad

Indicador

Tipo Empresa

2004

2007

2010

2013

Ingresos

EF NEF EF NEF EF NEF EF NEF EF NEF EF NEF EF NEF EF NEF EF NEF

816 68 572 52 571 52 781 63 738 57 822 70 778 63 823 70 781 63

866 82 713 72 713 72 838 77 783 64 874 85 834 76 874 85 838 77

1016 91 957 86 957 85 1016 91 873 71 1018 93 1015 89 1018 93 1018 93

1019 98 989 94 988 94 1019 98 808 85 1020 99 1018 97 1021 99 1020 99

Nº empleados Productividad

Indicadores de Rentabilidad y Apalancamiento Financiero

Rentabilidad Económica Rentabilidad Financiera Endeudamiento Margen de Explotación Inversión Coste de la Deuda

Fuente: Elaboración propia

91

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Tabla 14. Número de Empresas con datos por indicador en la comparativa entre empresas familiares y no familiares por sector de actividad Indicador

Tipo Sector Empresa EF

Ingresos NEF

Indicadores de Actividad

EF Nº empleados NEF EF Productividad NEF Rentabilidad Económica Rentabilidad Financiera

EF NEF EF NEF EF

Indicadores de Rentabilidad y Apalancamiento Financiero

Endeudamiento NEF Margen de Explotación

EF NEF EF

Inversión NEF Coste de la Deuda

EF NEF

Fuente: Elaboración propia

92

MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS MyC C y OS

2004 336 505 25 43 245 348 23 29 245 348 23 29 321 483 24 39 303 463 21 36 336 511 25 45 321 481 24 39 336 511 25 45 321 483 24 39

2007 2010 2013 364 530 30 52 305 428 25 47 305 428 25 47 355 514 28 49 329 490 21 43 368 534 31 54 352 511 28 48 368 534 31 54 355 514 28 49

400 613 31 60 382 581 30 56 382 581 29 56 400 613 32 59 353 531 27 44 400 615 32 61 400 612 31 58 400 615 32 61 400 615 32 61

382 631 32 66 365 617 32 62 364 617 32 62 383 630 33 65 300 508 28 57 382 631 33 66 382 630 32 65 383 631 33 66 382 631 33 66

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Tabla 15. Número de Empresas con datos por indicador en la comparativa entre empresas familiares y no familiares por tramo de tamaño Indicador

Tipo Tamaño Empresa EF

Ingresos NEF

Indicadores de Actividad

EF Nº empleados NEF EF Productividad NEF Rentabilidad Económica Rentabilidad Financiera

EF NEF EF NEF EF

Indicadores de Rentabilidad y Apalancamiento Financiero

Endeudamiento NEF Margen de Explotación

EF NEF EF

Inversión NEF Coste de la Deuda

EF NEF

Fuente: Elaboración propia

93

Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande Pequeña Grande

2004 763 93 47 21 523 80 33 19 523 80 33 19 731 89 43 20 690 87 41 16 769 93 49 21 729 89 43 20 769 93 49 21 731 89 43 20

2007 2010 2013 808 99 58 24 658 89 49 23 658 89 49 23 789 93 53 24 734 95 47 17 816 99 60 24 784 93 52 24 816 99 60 24 789 93 53 24

919 105 65 24 880 100 63 23 880 100 62 23 919 105 66 23 796 97 51 18 921 105 66 25 918 105 65 22 921 105 66 25 921 105 66 25

919 104 70 26 900 99 68 26 900 99 68 26 919 104 71 25 722 96 65 18 919 104 71 26 918 104 70 25 920 104 71 26 919 104 71 26

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

ANEXO 3 Muestra y metodología para la comparativa entre diferentes tipos de empresas familiares La identificación de la tipología de empresas se realiza en función de criterios relacionados con la estructura de propiedad y la participación de la familia en los órganos de gobierno. El proceso de identificación aparece descrito en el Gráfico 99. El primer paso consistió en desagregar la muestra de empresas familiares pequeñas y medianas utilizada en la sección 2 del presente informe (1096 empresas familiares) mediante un proceso automatizado desde la base de datos SABI. Gráfico 99. Proceso de Identificación de tipos de empresa familiar

Fuente: Elaboración ropia Este proceso automatizado de descarga implicaba la desagregación directa de la muestra de acuerdo al indicador de independencia (BvD) de cada empresa6. Su aplicación permite asignar

6

SABI proporciona 5 indicadores de independencia (BvD): 1. BvD A (ningún accionista posee más del 25% de propiedad directa o total). 2. BvD B (sociedades que tienen accionistas sin un porcentaje de propiedad -directo, total o total calculado- de más del 50%, pero con alguno con más del 25%). 3. BvD C (sociedades con un accionista registrado con un porcentaje total o porcentaje total calculado de la propiedad superior al 50%). 4. BvD D (un accionista conocido con una propiedad directa superior al 50%). 5. BvD U (sociedades de propiedad desconocida).

94

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

de manera directa el total de empresas familiares en Empresas Familiares de Propiedad Concentrada y Empresas Familiares de Propiedad Dispersa de acuerdo a: A. Empresas de Propiedad Concentrada: Aquellas con un indicador de independencia C, B y D en SABI. B. Empresas de Propiedad Dispersa. Aquellas catalogadas en SABI con un indicador de independencia A. Adicionalmente, existía un grupo de 324 empresas cuya propiedad es desconocida, debido a que la información sobre el tipo de accionistas y sobre sus porcentajes es muy incompleta. Estas empresas están identificadas con un indicador de independencia U en la base de datos SABI (sociedades que no es posible catalogar de forma automatizada por falta de información). Este grupo fue revisado exhaustivamente a fin de analizar si era posible, en función de la información existente, reclasificar alguna de esas empresas en alguno de los otros dos grupos. El criterio para realizar la clasificación se basó en el número de accionistas identificados. En concreto, aquellas empresas con 4 o más accionistas fueron asignadas al grupo de empresas de propiedad dispersa mientras que si poseían un número inferior de acionistas se consideraban empresas de propiedad concentrada. Este criterio permitió reclasificar 157 empresas (21 de propiedad dispersa y 157 de propiedad concentrada). No obstante un último bloque de 167 empresas carecía de cualquier tipo de información sobre el nº de accionistas así como de su propiedad lo que obligó a que las mismas fueran excluídas del análisis. C. Empresas con fundador solitario o Lone Founder Family Firms (LFFF). Finalmente se procedió a identificar las empresas con fundador solitario. La definición de empresas LFFF establece que son empresas de propiedad concentrada en las que una misma persona concentra la propiedad (en un porcentaje superior al 50%), la gestión y la dirección de la organización sin que esté implicado ningún otro miembro de la unidad familiar en la estructura de propiedad o el Consejo de Administración (López-Delgado y Diéguez-Soto, 2015). Esta definición implica que las empresas que puedan cumplir este criterio se encuentran dentro de la muestra de empresas familiares de propiedad concentrada. A este respecto, se constituyó un grupo de trabajo integrado por 5 personas. En una primera etapa, dos de ellas realizaron un proceso de clasificación de manera indivudalizada de las 848 empresas que componían la muestra de empresas de propiedad concentrada. Posteriormente los resultados obtenidos fueron comparados a fin de identificar discrepancias y revisados por los otros 3 miembros que conformaban el grupo de trabajo. Este proceso permitió identificar 271 empresas LFFF, las cuáles conformaron una muestra independiente que fue segregada del bloque de las empresas de propiedad concentrada. Identificadas las tres submuestras, -81 empresas de propiedad dispersa, 577 empresas de propiedad concentrada y 271 empresas LFFF- se procedió a la descarga de las variables necesarias para el cálculo de los indicadores. En el caso de la desagregación de sectores y tamaño se siguió el mismo procedimiento descrito en el Anexo 2 con las características que se muestran en los Gráficos 100 y 101 respectivamente.

95

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Gráfico 100. Desagregación sectorial de la tipología de empresas familiares identificadas

FUENTE: Elaboración propia. Nota: Las empresas agrícolas fueron eliminadas de la muestra. Gráfico 101. Desagregación por tamaño de la tipología de empresas familiares identificadas

FUENTE: Elaboración propia. Nota: 7 empresas de propiedad concentrada fueron eliminadas de la muestra por carecer de información sobre el número de empleados. Las Tablas 16, 17 y 18, por su parte, indican el número de empresas con datos para el cálculo de cada indicador en los tres apartados de la sección 3.

96

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Tabla 16. Número de Empresas con datos por indicador para la comparativa entre tipos de empresas familiares Indicador Ingresos

Indicadores de Actividad

Nº empleados

Productividad

Rentabilidad Económica Rentabilidad Financiera

Indicadores de Rentabilidad y Apalancamiento Financiero

Endeudamiento

Margen de Explotación

Inversión Coste de la Deuda

Tipo de EF

2004

EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF

71 477 178 52 337 120 52 337 120 70 458 168 68 431 159 71 481 179 70 457 167 71 481 179 70 458 168

Fuente: Elaboración propia

97

2007

2010

2013

74 500 192 65 412 158 65 412 158 72 486 186 66 465 172 74 504 195 72 483 185 74 504 195 72 486 186

76 554 240 74 524 226 74 524 226 76 554 240 63 485 212 76 555 241 76 553 240 76 555 241 76 555 241

75 546 251 73 530 241 73 530 240 75 545 252 56 450 194 75 546 251 75 545 251 75 546 252 75 546 251

CÁTEDRA SANTANDER DE EMPRESA FAMILIAR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

COLECCIÓN ESTUDIOS: Nº 2

Tabla 17. Número de Empresas con datos por indicador para la comparativa entre tipos de empresas familiares por sector de actividad Indicador

Sector de Actividad Manufactura y Construcción

Ingresos Comercio y Otros Servicios

Indicadores de Actividad

Nº empleados

Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios

Productividad

Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios

Rentabilidad Económica

Rentabilidad Financiera

Endeudamiento

Indicadores de Rentabilidad y Apalancamiento Financiero

Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios

Margen de Explotación

Inversión

Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios

Coste de la Deuda

Manufactura y Construcción Comercio y Otros Servicios

Tipo de EF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF

EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF

Fuente: Elaboración propia 98

2004

2007

2010

2013

25 192 69 44 276 107 20 143 48 30 190 70 20 143 48 30 190 70 24 185 65 44 264 101 25 174 60 41 251 97 25 192 69 44 280 108 24 185 65 44 263 100 25 192 69 44 280 108 24 185 65 44 264 101

30 205 74 42 287 116 26 174 61 37 231 95 26 174 61 37 231 95 29 201 72 41 277 112 28 187 65 36 271 105 30 207 75 42 288 118 29 199 72 41 276 111 30 207 75 42 288 118 29 201 72 41 277 112

29 223 88 45 322 150 28 211 84 44 304 140 28 211 84 44 304 140 29 223 88 45 322 150 26 196 77 35 281 133 29 223 88 45 323 151 29 223 88 45 321 150 29 223 88 45 323 151 29 223 88 45 323 151

29 211 88 44 326 161 28 201 82 43 320 157 28 201 81 43 320 157 29 211 89 44 325 161 23 169 65 31 273 127 29 211 88 44 326 161 29 211 88 44 325 161 29 211 89 44 326 161 29 211 88 44 326 161

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013)

Tabla 18. Número de Empresas con datos por indicador para la comparativa entre tipos de empresas familiares por tramo de tamaño Indicador

Tamaño Pequeñas

Ingresos Medianas

Indicadores de Actividad

Pequeñas Nº empleados Medianas Pequeñas Productividad Medianas Pequeñas Rentabilidad Económica Medianas Pequeñas Rentabilidad Financiera Medianas Pequeñas Endeudamiento

Indicadores de Rentabilidad y Apalancamiento Financiero

Medianas Pequeñas Margen de Explotación Medianas Pequeñas Inversión Medianas

Coste de la Deuda

Pequeñas Medianas

Fuente: Elaboración propia

Tipo de EF

2004

2007

2010

2013

EF propiedad Dispersa EF propiedad concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF EF propiedad Dispersa EF propiedad Concentrada EF LFFF

62 413 163 9 62 15 44 284 108 8 53 12 32 284 108 8 53 12 53 397 154 9 60 14 47 373 144 9 56 15 56 417 164 9 62 15 53 396 153 9 60 14 62 417 164 9 62 15

65 431 175 9 66 17 56 353 144 9 59 14 47 353 144 9 59 14 57 421 170 9 62 16 49 398 156 9 63 16 61 434 178 9 66 17 57 419 169 9 62 16 65 434 178 9 66 17

67 479 220 9 69 20 66 458 207 8 66 19 64 458 207 8 66 19 66 479 220 9 69 20 50 417 193 9 62 19 66 480 221 9 69 20 66 478 220 9 69 20 67 480 221 9 69 20

66 473 230 9 67 21 65 466 221 8 64 20 65 466 220 8 64 20 66 472 231 9 67 21 46 385 175 9 61 19 66 473 230 9 67 21 66 472 230 9 67 21 66 473 231 9 67 21

EF propiedad Dispersa EF propiedad EF LFFF Concentrada EF propiedad Dispersa EF propiedad EF LFFF Concentrada

53 397 154 9 60 14

57 421 170 9 62 16

66 480 221 9 69 20

66 473 230 9 67 21

99