La desazón, el balance para San Luis y Regatas

Santiago van der Ghote. Franco Sábato. Ignacio Uriburu. Mariano Pedernera. Martín Bottini. Santiago González Iglesias. Matías Paganini. Miguel de Achával (c).
396KB Größe 5 Downloads 72 vistas
13

Domingo 31 de mayo de 2009

El alivio de estar a salvo

Olivos estuvo cerca, aunque le faltó carácter

La urgencia por ganar lo volvió impreciso a San Fernando que, aferrado a su entusiasmo, forcejeó con la seguridad de Alumni. Los visitantes tuvieron cierto control, pero el marcador nunca les dio paz absoluta. En la agonía, Alamo acertó el penal de la hazaña.

8

SAN FERNANDO

8 Guillermo Spikermann

Santiago Bolla Agustín Chirulnicoff Andrés Romagnoli Mariano Sanguinetti Nicolás Alamo Ramiro Dobal Nicolás Lovisolo (c) Sebastián Abadie (debut) Jonatan Schwab Santiago Abadie Ezequiel Suárez Juan Manuel Pigani Martín Juárez Emiliano Lascelandare Entrenadores: Luis Varela y Rodrigo Camardón. Cambios ST, 15 minutos, Lucas Nardín por Lascelandare y Gonzalo Lovisolo por Pigani, y 32m, Matías De Vincenzi por Sanguinetti.

Santiago van der Ghote Franco Sábato Ignacio Uriburu Mariano Pedernera Martín Bottini Santiago González Iglesias Matías Paganini Miguel de Achával (c) Manuel González Iglesias Guillermo Mazzoni Nahuel Neyra Víctor Azpiroz Juan José Acosta Javier Caratti Daniel Avalos Entrenadores: Diego Wade y Normando Ferrari. Cambios ST, 19 minutos, Pedro Scardapane por M. González Inglesias y Nicolás Lage por Azpiroz, y 26m, Francisco Molinari por Acosta.

PRIMER TIEMPO 23 minutos, penal de Santiago González Iglesias (A); 30m, try de Jonatan Schwab (SF), y 39m, try de Martín Bottini (A).

SEGUNDO TIEMPO 42 minutos, penal de Nicolás Alamo (SF).

ARBITRO

Leonardo Borghi

CANCHA

San Fernando

Los dos pudieron festejar San Martín estuvo al frente la mayor parte del encuentro, pero Champagnat tenía el dominio del juego. Cuando el ganador minimizó los errores, pudo vulnerar la resistencia de un rival entusiasta. Pese a que el partido se les fue de las manos, los de Saénz Peña consiguieron el bonus que les permitió cumplir el sueño de estar entre los mejores.

CHAMPAGNAT

17 Mariano Figueroa

Santiago Suárez Ricardo Dávalos Simón Montes Gonzalo Aguirre Francisco Márquez Miguel de Apellaniz Fernando Sanclemente Ignacio Pasman (c) Patricio Petersen Santiago Stanley Sebastián Núñez Miguel Maxwell Ignacio Di Santi Tomás Machiavello Entrenadores: Máximo Amadeo y Nicolás Battilana. CAMBIOS PT: 10 minutos, Facundo Aragón por Núñez. ST: Diego Zavala por Machiavello; 18m, Benjamín Rivas Orozco por Pasman, y 34m, Joaquín Odriozola por Apellaniz.

14

SAN MARTIN Santiago Delucchi Manuel Puente Gonzalo Siragusa Rafael Puente Santiago Muzzupappa Hernán Puente Mariano Revah (c) Nicolás Pollet Rodrigo Dibernardi Francisco Ungolo Santiago Inzaurraga Ezequiel Mariño Mariano Báttola Matías Alvarez Dorrego Matías Perillo Entrenadores: Mariano Bosch y Tomás Druetta. CAMBIOS ST: 15 minutos, Santiago Cabero por H. Puente, y 22, Leandro Souki por Báttola.

PRIMER TIEMPO 11 y 25 minutos, penales de Delucchi (SM); 18, gol de Márquez por try de Stanley (Ch), y 33, try de M. Puente (SM).

SEGUNDO TIEMPO 7 minutos, penal de Márquez (Ch); 34, gol de Márquez por try de Rivas Orozco (Ch), y 38, penal de Delucchi (SM).

ARBITRO

Federico Cuesta

Los de Munro ganaban, pero el SIC lo resolvió en una jugada

ALUMNI

CANCHA

Champagnat

La lucha dominó la escena en La Plata, aunque San Luis fue más certero // E . L ASA LVIA

La desazón, el balance para San Luis y Regatas Al ganar, los platenses cumplieron con su parte, pero ninguno de los dos logró cubrir el casillero como mejor quinto, y ahora los espera la Reubicación

L

A PLATA.– La pregunta crucial que todos se hicieron durante toda la tarde fue: ¿qué pasa con San Fernando? En la previa del partido que San Luis le ganó a Regatas, se especulaba con el resultado del otro cotejo decisivo. Una de las vacantes como mejor quinto los tenía como protagonistas; los tres pugnaban por esa plaza. El traspié acabó con la esperanza de los de Bella Vista, mientras que los maristas esperaron noticias de Sanfer, pero cuando se enteraron que Nicolás Alamo sentenció la igualdad ante Alumni, no pudieron ocultar la desilusión. La tristeza embargó a ambos. Nadie se retiró conforme. Claro que San Luis cumplió con su misión de ganar, aunque esa ayuda que necesitaba de los de Tortuguitas nunca llegó. El partido transitó por el camino de los nervios, los errores en el traslado de la pelota y los inconvenientes casi constantes para afirmarse en algún lugar de la cancha. El conjunto local se apoyó, como siempre, en un line seguro y efectivo, además de la actitud de los delanteros para conseguir la pelota en los reagrupamientos. Regatas deambulaba entre sus limitaciones para la obtención, sus escasos aciertos ofensivos y la lucha con su propia impericia en una cancha barrosa y muy inestable. Sólo los kicks largos motivaban algún movimiento de contraataque con el que se podía especular. Pocos argumentos para sentirse superior. En el comienzo del segundo tiempo, San Luis sacó una ventaja decisiva con el try de Notti, que aprovechó el empuje de sus compañeros al levantarse desde un scrum, muy cerca del in-goal. De ahí hasta el epílogo, las acciones volvieron a caer en la intrascendencia, ya no por las fallas de los jugadores, sino por el cansancio y la pelota resbaladiza.

Durante los últimos minutos, con el resultado asegurado, los platenses desviaron la atención a lo que ocurría con Sanfer. Casi al mismo tiempo que el árbitro Pastrana decretó la caída del telón, se supo del milagroso empate del Tricolor y la oportunidad que se desvaneció. Nadie lo podía creer. El esfuerzo de los ganadores no alcanzó para meterse entre los mejores, y ahora los dos deberán pelear por la permanencia. MARTIN CARRASCO (H.)

6

SAN LUIS

16 Sebastián Crispo (c)

Santiago Ferrara Carlos Oricchio (A) Carlos Cosoli Sebastián Galli Juan Campodónico Ignacio Oscos Ernesto Aramburú Agustín Notti Santiago Felices Ariel Bicerne Jesús Rey Moggia Carlos Di Giano Facundo Bellone Hernán Giralt Entrenadores: G. Reggé, A. Mamblona y J. Altube. Cambio ST: 30 minutos, Francisco Campodónico por Rey Moggia.

REGATAS Facundo Vega Joaquín Fernández Gill Matías Fernández Gill Ramiro Torres Picasso Tomás Chimondegui Manuel Ruiz Lucas Loviscek Domingo Chimondegui José Medina Nicolás Christie Newbery (c) Enrique Vidal Facundo Monópoli Francisco Lecot Martín Monópoli Agustín Duro Entrenador: Javier Méndez. Cambio ST: 18 minutos, Gastón De Robertis (A) por M. Monópoli.

10

SIC

13 Federico Serra (c) Francisco Rohrer Federico Meyrelles Manuel Gosende José López Mañán Benjamín Madero Lucas Alcácer Martín Schusterman Tomás Morixe Máximo Lucke Mariano Taverna Sebastián Lentino Martín Rospide José Uriburu Alejo Corral Entrenadores: G. Gasso, F. Conti y Eduardo Victorica. Cambios No hubo.

OLIVOS Santiago Gómez Cantileno Maximiliano Gadda Pablo Maurig Augusto Gómez Alustiza Eric Maroni Nicolás Alvarez Luchia Juan Cruz Viney Fernando Ihler Giorgio Triulzi Gonzalo Santos (c) Alejandro Broggi Pablo Diluch Alejandro Mandelli Guillermo Torres Matías Boscacci Entrenadores: H. Solveyra y G. Holmgren. Cambio ST, 35 minutos, Lucas Eckert por Mandelli.

7 minutos, penal de Viney (O), y 28, penal de Madero (SIC).

SEGUNDO TIEMPO

SEGUNDO TIEMPO 4 minutos, gol de J. Campodónico por try de Notti (SL); 22m, penal de Vega (R), y 33m, penal de J. Campodónico (SL). Amonestados: 2 1minutos, Carlos Oricchio (SL), y 26m, Gastón de Robertis (R). Francsico Pastrana

“La clasificación no la perdimos hoy (por ayer). Hubo varios partidos en los que perdimos puntos increíbles. Lo bueno es que ya pudimos superar la etapa de recambio y con los chicos nuevos tenemos un equipo que a futuro va a dar mucho que hablar”, expresó Agustín Notti, figura platense en el éxito ante Regatas.

PRIMER TIEMPO

PRIMER TIEMPO 11 minutos, drop de Crispo (SL); 32m, drop de J. Campodónico (SL), y 36m, penal de Vega (R).

ARBITRO

Notti reconoció las fallas en otras jornadas

Un equipo debía ganar y esperar otros resultados para tomar el último tren a la clasificación. El otro venía con el envión de ganar el superclásico y ya estaba en el Top 14. Esos condicionantes se notaron de inmediato. El urgido Olivos empezó con gran actitud, se mostró rápido en los reagrupamientos e intentó atacar las fallas del rival. Sin embargo, no le alcanzó para sumar puntos porque del otro lado estaba la infranqueable defensa del SIC. Los rastros de varias horas de lluvia forzaron el juego cerrado. Entonces, se quiso avanzar a través de varias fases pegadas a las formaciones o mediante la utilización del pie, táctica que llevaba incluida la búsqueda de una falla del adversario. Así fueron y vinieron, siempre con los de Munro más entusiasmados, pero ambos con los mismos errores de manejo. Los pateadores tuvieron sus oportunidades, pero también debieron lidiar con la pelota pesada y los dos alternaron puntos con penales factibles desperdiciados. Con las piernas cansadas por el terreno fangoso, cerca de la mitad de la segunda parte los Zanjeros empezaron a dominar: ganaban por tres puntos (63) y todo indicaba que lo podían definir. En eso estaban cuando Ilher interceptó un pase y, después de correr más de setenta metros, apoyó bajo los palos. En el momento que menos lo esperaba, Olivos se encontraba en ventaja y con sus hinchas averiguando en las tribunas los resultados de otras canchas. Pero el SIC reaccionó y lo dio vuelta con una corrida final de José López Mañán. PABLO AGUILERA

CANCHA San Luis

9 minutos, penal de Madero (SIC); 24, gol de Viney por try de Ihler (O), y 35, gol de Madero por try de López Mañán (SIC).

ARBITRO

Ariel Guillén

CANCHA SIC