LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA ARGENTINA Análisis regional y departamental (c.2010) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Rector: Cr. Roberto Tassara FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Decana: Prof. Alicia Spinello
LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA ARGENTINA Análisis regional y departamental (c.2010) Guillermo Angel Velázquez Juan Pablo Celemín
Este libro fue sometido a evaluación externa por parte de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y fue financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (PIP 136/2009-2011) Guillermo Angel Velázquez La calidad ambiental en la Argentina : análisis regional y departamental c.2010 / Guillermo Angel Velázquez y Juan Pablo Celemin. - 1a ed. Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2013. 210 p. ; 25x17 cm. ISBN 978-950-658-304-0 1. Problemas Ambientales. 2. Recursos. I. Celemin, Juan Pablo CDD 333.7 Fecha de catalogación: 12/10/2012
Edición gráfica y diseño de tapa: María Cecilia Aimaretti © 2013 – UNCPBA
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723
I) PRESENTACIÓN Y MÉTODOS Presentación La problemática ambiental ha estado en boga desde la década del setenta y su interés tanto a nivel académico como en la sociedad ha ido en constante crecimiento desde entonces. Su repercusión e interés en la comunidad queda reflejada en todos los planteamientos y lineamientos estratégicos elaborados por las diferentes jurisdicciones administrativas aunque, algunas veces, su mención parece realizarse solamente por ser un concepto que está de moda. La noción de ambiente posee una particularidad única: su estudio no es propiedad exclusiva de una disciplina específica, de manera que cada una las entiende y estudia de acuerdo a sus lenguajes y metodologías. En este sentido, el enfoque ambiental de ciencias como la Economía y la Ecología respecto a las consecuencias de las actividades humanas sobre el deterioro del medio olvida, a menudo, que el concepto francés original de “environnement” (entorno/contorno, en castellano, en sentido estricto) expresa la relación interactiva entre los grupos sociales y su entorno natural, resultando un medio ambiente simbiótico que es consecuencia de la acción de esos grupos sociales sobre el sustrato físico que los soporta y al que modelan con sus técnicas (Córdoba et al, 2003:118). Las peculiaridades semánticas han sido campo fértil para el desarrollo de teorías y extensos debates pero con poca correlación en los aspectos empíricos. No deja de ser llamativa la desigual producción a pesar de que los problemas ambientales son patentes, están presentes en todas las ciudades de nuestro país y son padecidos por gran cantidad de habitantes. De manera que la pregunta surge de manera inevitable, ¿a qué se debe la desproporción entre la sofisticada producción teórica y la carencia de trabajos empíricos detallados? La divergencia puede encontrar una incipiente respuesta en Estébanez (1987) quien sostiene que en la ciencia existe una base en la que se encuentran los problemas, a continuación los profesionales que los evalúan y, por último, los metodólogos y teóricos. En la problemática ambiental la participación de los diferentes actores en esta pirámide parecería estar invertida. El marcado desarrollo teórico de la cuestión ambiental resulta en crecientes grados de abstracción que, inevitablemente, la alejan del objetivo fundamental: aportar soluciones concretas a los problemas ambientales que repercuten en la calidad de vida de las personas. En este marco, el presente libro se enmarca en un contexto que busca complementar el amplio espectro del acervo teórico con una postura predominantemente empírica, que afronta la realidad de la manera más objetiva posible por medio de una metodología novedosa y rigurosa, y no por ello con algunas restricciones al contemplar aspectos subjetivos, que permite explorar la distribución de la calidad ambiental en los departamentos que componen la República Argentina. La contribución empírica que puede realizarse desde la ciencia geográfica consiste en reconocer que la localización en el espacio tiene mucha importancia en el bienestar de las personas. En tal sentido, las diferencias territoriales ambientales son un reflejo de las inequidades de la población dentro de una sociedad definida temporal y espacialmente.
Para realizar este tipo de análisis es fundamental recurrir a las herramientas informáticas desarrolladas en los últimos años en el ámbito del análisis de la información espacial, resaltando la potencialidad que tiene nuestra disciplina para estudiar la distribución espacial de índices y variables en el espacio, mensurando y localizando las diferentes configuraciones territoriales como forma de diagnóstico ante los problemas urgentes y emergentes. El índice de calidad ambiental contiene elementos cuantitativos y subjetivos que deja abierta la posibilidad de su actualización, reformulación y discusión. Es por ello que destacamos y agradecemos la contribución de especialistas de diferentes partes del país que colaboraron en la evaluación regional del índice.