La alfabetización audiovisual como estrategia de enseñanza ...

Toda tecnología implica mucho más que una serie de herramientas y .... relato (el discurso, oral o escrito que los cuenta) y narración (el acto real o ficticio.
470KB Größe 13 Downloads 210 vistas
Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720

La alfabetización audiovisual como estrategia de enseñanza transversal1 Rosario Moyano Balbis Silvana Espiga Resumen Cineduca es un programa, aplicado en formación docente, que plantea alfabetizar la mirada y construir pertenencia desde el aprendizaje del lenguaje audiovisual, con énfasis en el cine. En cada centro de formación docente se desempeñan Coordinadores Audiovisuales, además de un equipo de tres integrantes como Coordinadores Nacionales que articulan y gestionan la actividad de todas las instituciones del país. Los coordinadores de cada instituto, proponen talleres a la vez que promueven la elaboración de cortos (documentales o ficción)2 en función de la planificación interdisciplinar o intereses puntuales de los estudiantes. Esto implica instancias de formación (talleres de guion, manejo de cámara, edición, cine foro, entre otros aspectos), compromiso (con docentes y pares) y capacidad de organización (gestionar entrevistas, locaciones, vestuario), selección (guiones, actores, temas, escenas) y tomar decisiones epistemológicas (qué quiero transmitir y cómo) así como estéticas. El interés no es el producto final (aunque sí se cuida su estética) sino el proceso de elaboración del corto. Palabras claves: cine, audiovisual, formación, talleres, elaboración Cineduca: una experiencia reflexiva El eje articulador del programa consiste en “Educar la mirada y construir identidad”, de forma tal que al aprehender y apropiarse del lenguaje audiovisual se transfiera los aprendizajes a las prácticas educativas implementadas en el aula. El programa capacita a profesores y estudiantes de formación docente en la elaboración de la producción audiovisual. Kerry Freedman señala que “Las relaciones discursivas cada vez se han hecho más visuales, y con los símbolos visuales a menudo se utilizan como una forma de discurso. Las relaciones discursivas se establecen mediante una amplia gama de interacciones visuales […]”3, las cuales pueden ser aprendidas. La posibilidad de trabajar con los estudiantes desde el lenguaje audiovisual permite problematizar la acción de las prácticas, comprender las instituciones como construcciones sociales4 que construyen espacios y redes de poder, así como

1

El presente artículo se presentó, con seudónimo, en el Concurso organizado por la Revista Convocación en el cual se obtuvo una Mención. 2 Al Respecto ver, FRANCÉS Miquel, La Producción de Documentales en la Era Digital, Cátedra, Madrid, 2003. 3 FREEDMAN, Kerry Enseñar la cultura visual, Octaedro, Barcelona, p.28. 4 Entendemos que “[…] la institución consiste en asignar propiedades de carácter social que están destinadas a aparecer como propiedades de carácter natural […] Instituir, en este caso, es consagrar, es decir, sancionar y santificar un estado de cosas, un orden establecido”, 1

Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720

abordar el uso de las TIC de manera crítica. Observar, problematizar y reflexionar sobre los espacios escolares como artificios culturales: el aula, el patio de la escuela, el recreo, los juegos, entre otros. A la vez que re-significar el concepto de arte, como expresa Gabriela Augustowsky: “Postular el arte como experiencia en la escuela, implica continuar desmontando lentamente su carácter elitista para situarlo al servicio de lo humano y su sensibilidad. Implica aunar en la enseñanza intelecto y emoción, sentimientos y razón, poniendo en acción todos los sentidos y el cuerpo, el cuerpo que juega, que late, y que también duele”5. En el proceso de elaboración del proyecto audiovisual se jerarquizan las instancias de construcción, selección y toma de posición respecto al problema a tratar. El documental o producto de ficción no es el objetivo en sí mismo, sino el proceso de aprendizaje: la toma de decisiones la adquisición de responsabilidades compartidas, así como la ruptura de prácticas cotidianas, salir del aula con una cámara y “mirar”. Aprender a partir de la práctica, construir, reflexionar y elaborar un discurso propio y fundamentado6. Empleamos el término construcción ya que implica que los individuos participan, dan forma y limitan la realidad que constituyen a través de sus prácticas, lenguaje, etc. En cualquier actividad educativa nos encontramos con cuatro elementos básicos, en términos de Novak Gowin7, el profesor, el que aprende, el currículum y el medio. Encontramos desde este espacio institucional un medio diferente para motivar a los alumnos y abordar el currículum, desde un enfoque interdisciplinario e incorporando a su vez tecnologías. En tal sentido Cineduca innova en las maneras que podemos abordar nuestras prácticas formales, la interacción con pares y estudiantes, así como en la forma de integrar los conocimientos desde nuevos medios8. Importa reflexionar sobre los procesos de las enseñanzas y aprendizajes desde nuevas referencias conceptuales y metodológicas en las que el arte, en

Pierre BOURDIEU, “Los ritos como actos de Institución”, en Julian PITT-RIVERS y Jean G. PERISTIANY, (eds.) Honor y Gracia, Alianza, Madrid, 1993, pp. 114-115. 5 AUGUSTOWSKY Gabriela, El arte en la enseñanza, Buenos Aires, Paidós, 2012, p.15. 6 Entendemos los discursos como los define Roger Chartier, o sea como “textos o enunciados que organizan y modelan la realidad a partir de criterios de verdad que instauran divisiones, dominaciones, disciplinas y mecanismos de control; prácticas, entendidas como la infinita gama de usos culturales, de maneras de hacer, en las cuales lo que importa no son las reglas o las normas sino lo que los sujetos hacen con ellas, dentro de los límites que les impone el orden dominante, pero también dentro de las posibilidades de su uso y de su consumo que les ofrece la vida cotidiana; y representaciones, entendidas como imágenes y relatos mediante los cuales los individuos construye su visión del mundo y organizan los esquemas de percepción que les permite clasificar, juzgar y ordenar” (con la salvedad que cita Burke), El mundo como representación, p. 15. 7 NOVAK, J., GOWIN, B. Aprendiendo a aprender, E. Martínez Roca, 1988, p. 25. 8 AUGUSTOWSKY “[…] las nuevas tecnologías son formas de mediar y representar el mundo; para los chicos y chicas y jóvenes son formas culturales propias de su vida cotidiana y su tiempo. Toda tecnología implica mucho más que una serie de herramientas y procedimientos, se trata de productos sociales, históricos y contextualizados que no son neutrales y por lo tanto tampoco es neutral su enseñanza”, p.51. 2

Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720

relación con la construcción de una “ciudadanía democrática e inclusiva”9, permite la participación del estudiante que se involucra con el proyecto elegido, que construye y gestiona su propia línea de acción, junto al docente. Los estudiantes son sujetos portadores de saberes y actores en su propio aprendizaje. Desde esta perspectiva pedagógica se apela entonces al trabajo colaborativo, a la imaginación y la resolución de problemas. Esto último en dos sentidos: primero cómo visualizar y hacer viable una idea y proyecto, posibilitando así a que sean autores de relatos que los identifica como grupo, elaborando en equipo (guion, rodaje filmación, edición) y por otra parte resolver imprevistos técnicos, locaciones, conflictos, entre otros; aspectos que enriquecen las instancias de aprendizaje y enseñanza, a la vez que exponen la complejidad en la construcción del producto audiovisual. La sociedad y los individuos interpretan desde sus lugares los artefactos que apreciamos constantemente donde lo visual se impone sobre otras formas de comunicación, de forma tal que se construyen interpretaciones en las cuales median significados culturales. En la vida contemporánea y en las comunidades educativas se han producido cambios en las formas de acceso al conocimiento e información (fotografía, televisión, cine, espectáculos públicos, ciberespacio los cuales a su vez producen desde deseos, pautas de consumo, valores, e ideologías). Entendiendo que los objetos visuales no tienen valor en sí mismos, pues cada persona connota desde su individualidad y experiencia, “[…] la imagen es tal en tanto alguien la mira, es decir, no hay imagen fuera de la posibilidad y el ejercicio de ser espectador”10. Por tanto, interpretar y someterse a la experiencia fílmica es una acción de conexión entre el universo de expectativas culturales del espectador y el mundo de la obra. Hasta ahora en la educación, el cine, la televisión y los medios audiovisuales, se han tomado como un recurso didáctico. Por ello, se plantea por un lado no pedagogizar la imagen y proponer una enseñanza crítica integrada a esta ícono-esfera, como lo menciona Fernando Hernández, y producir desde sus lugares un diálogo11. La producción audiovisual implica subjetividades las cuales se manifiestan a través del plano, el encuadre, el eje de acción, una narración que da lugar a un relato verosímil12, que responden a una concepción de qué y cómo se quiere contar. Afirma Augustowsky "la lectura de las imágenes no implica una decodificación de signos, como en la alfabetización visual, sino una reflexión crítica en torno a cómo las imágenes (consideradas en un amplio sentido) producen maneras de ver y de visualizar representaciones sociales y más específicamente las maneras subjetivas de mirar el mundo y a los propios sujetos"13. Las formas de representación configuran

9

AUGUSTOWSKY, El arte en la enseñanza, p. 16. MIRANDA Fernando y VICCI, Gonzalo, Cultura Visual: educación y construcción de identidad. Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes”, UdelaR, Montevideo, 2007, p. 7. 11 HERNÁNDEZ Fernando. (blog sobre los retos de la educación escolar ante la tecnología digital 2007) 12 “Para resultar aceptable, la trama tiene que ser verosímil, y lo verosímil no es más que la adhesión a un sistema de expectativas compartido habitualmente por la audiencia”, Eco, 1971: 5 en MORTARA GARAVELLI, B. Manual de Retórica, Cátedra, Madrid, 1988, p.83. 13 AUGUSTOWSKY, El arte en la enseñanza, p. 166. 10

3

Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720

el contenido de los relatos14 y las particularidades de los discursos narrativos15 donde las representaciones están insertas a su vez en coyunturas históricas16.

Aproximación a los medios de análisis y producción audiovisual

Los relatos cinematográficos se basan en un lenguaje en el cual su sintaxis no es arbitraria sino universalmente inteligible, en donde las imágenes representan signos y símbolos que realizan una proyección e identificación que nos conmueve y nos provoca la participación en el mismo. Lo racional se confunde, se crean símbolos a partir de la participación, la proyección o identificación que realiza cada individuo creando una seducción que provoca una necesidad promoviendo una “culturización”. En las imágenes proyectadas, no elegimos los encuadres, vemos lo que premeditadamente se ha elegido por nosotros, nos presenta una realidad objetiva y subjetiva empleando estereotipos que la simplifican, seleccionando y destacando algunos atributos para facilitar la comprensión del mensaje, ofreciendo una valoración marcada de la realidad representada. Puede empequeñecer o agrandar a un personaje según lo que nos quiera contar. Al decodificarlo, a través del visionado de diversos ejemplos, introducimos una curiosidad cognitiva que convoca a una investigación sobre las maneras de narrar cinematográficamente. Percibimos organizaciones de significados que representan fenómenos cognitivos sociales e individuales. Su análisis crítico nos acerca al contexto en que fueron estructuradas, posibilitándonos determinadas actividades mentales que implican saberes, interpretando sus códigos nos acerca a la ideología en que se apoyan, comprobando la inexistencia de la aparente neutralidad. Las obras son materializaciones estéticas de un sistema de creencias, valores, formas proyectos y sensibilidades tanto individuales como colectivas, son un condensado de experiencia generador de infinidad de interpretaciones. Por esa razón su interés no solo reside el artefacto, en la obra, sino en las experiencias materiales que le han dado origen. Entonces conocerlas, interpretarlas implica PIEMENTEL Luz Aurora. El relato en perspectiva, S.XXI, México, 1998, 4ª ed. “La información narrativa es todo aquello que nos habla de ese mundo de acción humana, su ubicación espacio temporal, sus acontecimientos, sus moradores, los objetos que lo amueblan y las posturas ideológicas que en él pugnan –todo aquello que se refiere al mundo narrado, al mismo tiempo que lo instituye, es aquello que habremos de designar como información narrativa (término tomado de G. Genette), y será ésta la que proyecte el universo diegético”, p. 18. 15 Genette define al hecho narrativo como: “historia (el conjunto de acontecimientos que se cuenta), relato (el discurso, oral o escrito que los cuenta) y narración (el acto real o ficticio que produce ese discurso, es decir el hecho en sí, de contar” en Narrativa audiovisual, p. 22. 16 Un aporte importante de la literatura hacia otras disciplinas y en particular a la historia es la reflexión sobre la construcción del discurso o relato histórico donde se conjugan en la escritura las dimensiones epistemológicas y estéticas. En el discurso histórico se construye un relato, una trama desde las huellas encontradas en documentos y testimonios que sustentan las hipótesis y los argumentos planteados por el investigador. Por otra parte la literatura aporta al análisis histórico en tanto es creación e imaginación que obedece, y es parte de procesos históricos y culturales específicos de una sociedad determinada “[…] la novela es, en suma, un microcosmos de la heteroglosia social y de sus conflictos”. Burdiel, I. “Lo imaginado como materia interpretativa para la Historia. A propósito del monstruo de Frankenstein”, Eutopías 2ª Época, en Isabel Burdiel & Justo Serna, Valencia, 1996, vol. 130, p. 5. 14

4

Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720 volver a situarlas en la vida cultural y en la comunidad en la cual fueron creadas. Concebir las obras como experiencia vividas nos acerca a ellas17. Dentro del programa se elaboran proyectos de trabajo para que los educandos indaguen las formas en que serán representados sus ideas y sentires del colectivo áulico, construyendo ficciones o documentales; se ponen en juego distintas opciones (personajes, locaciones, planos, encuadres, etc.). Esto provoca una imaginación pedagógica y una búsqueda sensible que ponen de manifiesto sus saberes y estéticas.

Proyecto El cine en el aula puede ser puesto de manifiesto en dos dimensiones, a través de la creación de cortos (ficción o documental) o la interpretación y análisis de películas o imágenes. En el primer punto se pueden trabajar una diversidad de temáticas disciplinares: análisis de las instituciones y sus prácticas, género, vocación, DDHH, movimiento estudiantil, la figuras históricas, representaciones artísticas callejeras, entre otros. Estrategias de producción Organizar talleres: Guion – Montaje – Cámara – Edición 1- Guion de ficción y documentales (expositivo, observación, interactivo, reflexivo). El documental es una forma de hacer cine18. Es un relato que debe contemplar al menos tres aspectos: verosimilitud, autenticidad y credibilidad.

LA FICCION

EL DOCUMENTAL

EL REPORTAJE

Historia de la ficción o la Historia de la realidad en el Historia de la realidad realidad tiempo inmediata Temática diversa Temática compartida Temática controvertida Narradores actores Narrador off/over Narrador representado (reportero) Trama argumental Explicación de un proceso Explicación de un acontecimiento Producción costosa Producción cuidada Producción rápida Guionización técnica Guionización indicativa Postguionización Estabilidad y cuidado de los ¿Estabilidad a los encuadres? Inestabilidad en los encuadres encuadres Narración por escenas Narración lineal por bloques Narración según temáticos acontecimientos

17

AUGUSTOSKY, El arte en la enseñanza, p. 127. FRANCÉS Miquel, La Producción de Documentales, “Un cine que se ocupa de darle un tratamiento narrativo y ordenado a la realidad que nos rodea. Una realidad objetiva como materia prima de trabajo que acabará teniendo una intencionalidad y un punto de vista al ver un film documental terminado. El género documental o cine documental nos ha dado otra dimensión de la historia, la sociedad y la cultura”, p. 13. 18

5

Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720 Imágenes propias de cada Imágenes contextualizadoras Imágenes espectaculares escena Textos conversacionales Textos explicativos, Textos narrativos divulgativos Temporalidad ficticia Atemporalidad narrativa Acotación temporal Concreción de espacios Dispersión de espacios Lugar de noticias ficticios Movilidad rítmica Ritmo normal Ritmo acelerado Velocidad variable de Velocidad normal de Rapidez narrativa narración narración Montaje complejo Continuidad simple en el Montaje según el suceso montaje Miquel Francés, La Producción de Documentales en la Era Digital, Cátedra, Madrid, 2003.

2- Montaje: Organización de los planos. Montaje narrativo (alternado, invertido, paralelo) ritmo, movimiento, manejo de los planos, unión de los planos, continuidad del relato (ejes y temporalidad) Trabajo en equipo ¿Qué quiero contar?           

Preproducción. Producción: Entrevistas (Guion – Encuadres – Uso de la cámara). Documentos fotografías (Memoria). Espacio, luz, ruidos (uso del micrófono) Manejo de la imagen audiovisual (icónica, secuencial, temporalizada, significación) Posproducción: Montaje Organización del material grabado Efectos de sonido, música Difusión

Realización 

Describir la idea cinematográfica audiovisual del proyecto documental. -

La premisa.

-

Título. Descripción. Motivación. Destinatario. Atractivo visual. Atractivo sonoro. Abordaje. Investigación.

Objetivos: 

Entender el corto como un género y una construcción (guión, teórica) donde la “manipulación” está presente. 6

Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720

 



Concebir la importancia de tener un guión previo (literario) y estudio sobre el tema o persona sobre la que se va a trabajar. Visualizar a través de los diferentes documentales: el empleo de la música, el humor, las diversas formas de establecer la entrevista, el fotomontaje, la voz del narrador, el manejo del tiempo. A su vez, en los realizados, observar “errores” técnicos (ruidos, encuadres, entre otros). Valorar la creación audiovisual como una instancia y un proceso de aprendizaje diferente para abordar temas en el aula escolar.

A modo de síntesis La realización de Proyectos de Trabajo en Formación Docente nos convoca a una forma de abordar temáticas de manera colaborativa entre distintas asignaturas, docentes y estudiantes, nos permite introducirnos en la interdisciplinariedad y la integración curricular y el sentido en el uso de las TIC. En el mundo complejo en que vivimos debemos ahondar en esa realidad, generando narrativas alternativas y diversas en el proceso del aprendizaje. Provocar entusiasmo y satisfacción en los educandos, autores de sus propios relatos y discursos. Las definiciones de que es el arte no son atemporales están unidas a un contexto e ideología. En última instancia proponemos, lograr diversas formas de representación, facilitar experiencias reflexivas y críticas, dando sentido a las nuevas necesidades de la educación en donde lo complejo y la incertidumbre son los nuevos desafíos.

Bibliografía sumaria AUGUSTOWSKY Gabriela, El arte en la enseñanza, Paidós, Buenos Aires, 2012. BOURDIEU, Pierre “Los ritos como actos de Institución”, en PITT-RIVERS, Julián y BORDWELL David, La narrativa en el cine de ficción, Paidós, Barcelona, 2006. BREU Ramón, El documental como estrategia educativa, Grao, Barcelona, 2010. CANET Fernando y PRÓSPER Josep, Narrativa audiovisual. Estrategias y recursos, Síntesis, Madrid, 2009. FERNÁNDZ DÍEZ F. Y MARTÍEZ ABADÍA J. Manual básico del lenguaje y narrativa audiovisual, Paidós, Barcelona, 1999. FREEDMAN Kerry, Enseñar la cultura visual, Octaedro, Barcelona, 2006. FRANCÉS Miquel, La Producción de Documentales en la Era Digital, Cátedra, Madrid, 2003. HERNÁNDEZ Fernando, Espigadoras de la Cultura Visual, Octaedro, Barcelona 2007. LE BRETON David La sociología del cuerpo, Buenos Aires, Ediciones nueva visión, 2002. MIRANDA Fernando y VICCI, Gonzalo, Cultura Visual: educación y construcción de identidad. Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes”, UdelaR, Montevideo, 2007. 7

Convocación. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencia Educativa. Nº20, Contexto, Montevideo, marzo 2015, pp. 47-52. ISSN 1688-6720 MORIN Edgard. El cine o el hombre imaginario. Paidós, España. 2001. NICHOLS Bill, La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre la realidad, Paidós, Barcelona, 1997. NOVAK, J., GOWIN, B. Aprendiendo a aprender, E. Martínez Roca, 1988. PERISTIANY, Jean G., (eds.) Honor y Gracia, Alianza, Madrid, 1993.

.

8