JUNIO 2001

1 jun. 2001 - las circunstancias de la derrota) la ficción del turno de partidos (tanto los ..... poder judicial está centralizado, existe un solo fuero para todos los ...
152KB Größe 7 Downloads 165 vistas
JUNIO 2001 OPCIÓN A • PRIMERA PARTE: TEMA Puntuación máxima: 4 puntos.

Desarrolle el siguiente tema: “Bases socioculturales y fuerzas políticas en la instauración de la II República”. Esquema: Antes de desarrollar el tema conviene que hagas un esquema donde expongas las ideas que después vas a desarrollar. Aquí se valorará sobre todo tu capacidad de síntesis. También deberías relacionar conceptos, no sólo repetir lo memorizado.¡Ojo! te han preguntado “Bases socioculturales y fuerzas políticas en la instauración de la II República”, no los hechos históricos de la Segunda República. Evidentemente tienes que contar la historia, pero céntrate en el análisis de lo que te piden. El fin de la Monarquía -El descrédito de la Monarquía de Alfonso XIII: huelgas, crisis política, el desastre de Annual, crisis económica, dictadura de Primo de Rivera. -La debilidad del gobierno Berenguer -El pacto de San Sebastián -El fracaso de la insurrección de Jaca -El Gobierno de Aznar y la elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 La proclamación de la República -El exilio de Alfonso XIII y la proclamación de la República -El gobierno provisional y sus primeras medidas -La situación social -Los apoyos sociales de la República -La oposición al régimen: El ejercito, oligarquía económica, Iglesia. Principales grupos políticos -a) Partidos republicanos Derecha: Partido Radical. Izquierda: Acción republicana, Partido radical socialista. -b) Movimiento obrero: Socialistas (PSOE y UGT), Anarquistas y Comunistas (PCE y POUM). -c) Regionalistas. -d) Derechas antirrepublicanas: y Monárquicos (Alfonsinos, Carlistas) y Falangistas. Desarrollo: Ahora ya puedes desarrollar el tema siguiendo el esquema. Se trata de un tema amplio, que debes resumir. Con el fin de la I Guerra Mundial acabó la etapa de bonanza económica para España, que era lo único que salvaba a la Monarquía del Alfonso XIII, sumida en un caos político. Las huelgas de 1919 (la de La Canadiense paralizó Barcelona y las represiones fueron tremendas), el desastre de Annual (en el que se vio implicado el monarca y por lo que se dice que desapareció el Informe Picasso que esclarecía las circunstancias de la derrota) la ficción del turno de partidos (tanto los liberales como los conservadores estaban divididos) y el golpe de Estado de Primo de Rivera fueron gotas para ir colmando el vaso. Tras la renuncia de Primo de Rivera, el Rey encargó al general Berenguer la formación de un nuevo Gobierno que volvió al régimen establecido antes de la Dictadura. La sublevación de Galán y García Hernández en Jaca pude ser aplacada por Berenguer, pero le pasó factura políticamente y el almirante Aznar presidió un nuevo Gobierno. Autor: Ana Mª Plana [email protected]

1

Mientras, la oposición al régimen juntaba filas en torno al Pacto de san Sebastián: republicanos, izquierda catalana y socialistas estaban de acuerdo en que la situación tenía que cambiar. Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril de 1931, que dieron la victoria a las candidaturas republicanas en las capitales de provincia, aunque el triunfo global era de los monárquicos, aceptaron el mayor peso del voto urbano. El Rey se exilió y el 14 de abril se proclamó la Segunda República. Dentro de un ambiente de ilusión popular, el Gobierno provisional inició su labor con Alcalá Zamora como presidente. Siguiendo las directrices del Pacto de San Sebastián, este gobierno tuvo que enfrentarse a dos problemas: - Independentismo catalán: Macià había proclamado es Estat Cátala en Barcelona. El tema se resolvió aplicando una autonomía provisional para Cataluña. - Movimiento anticlerical: el cardenal Segura había elogiado a la Monarquía. En varias ciudades la reacción fue la quema de iglesias y conventos. En junio, las elecciones dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. La unidad del Estado era compatible con la autonomía de municipios y regiones. La Presidencia de la República era elegible por un periodo de 6 años y el jefe de Gobierno era responsable de su gestión ante las Cortes, organizadas en una sola Cámara, el Congreso de los Diputados, que sería elegido por sufragio universal. Se aseguraba la separación de poderes y establecía un tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales. Un tema polémico fue el que recogían los artículos 26 y 27 de la Constitución que provocó conflictos con la Iglesia, como se explicará más adelante. En el momento en el que se instaura la República en la sociedad española existía una clase alta formada por una minoría de latifundistas, grandes industriales y alta burguesía. Acabar con el latifundismo y dar la tierra a los que la trabajan será una de las prioridades de la izquierda republicana. Evidentemente, contrarios a la República eran los grandes propietarios: la Reforma Agraria no les beneficiaba, pero el gobierno debía hacer frente a la inmensa masa de campesinos sin tierra. Las clases bajas y el proletariado comenzaban en el momento a estar bien organizadas. Aunque durante la dictadura de Primo de Rivera se ilegalizó la CNT, en esta época vuelve a ser un sindicato con importancia, al igual que UGT. También contrarios a la República la Iglesia. Como se explicará, en un primer momento la quema de conventos se convirtió en una frecuente reacción popular. Pero además, hay que tener en cuenta que el primer gobierno extinguió la Compañía de Jesús y confiscó sus bienes, implantó el divorcio, anuló el presupuesto que se destinaba a la Iglesia y prohibió a los religiosos ejercer la enseñanza. Los militares también se mostraban reacios ante el nuevo régimen. La Ley Azaña dio la posibilidad de retirarse a todos aquellos generales y oficiales que no quisieran jurar fidelidad a la República. Se redujo el número de cargos intermedios y se cerró la Academia de Zaragoza. Estos cambios produjeron malestar entre las tropas. En 1932 se produjo la sublevación del general Sanjurjo en Sevilla, un golpe de estado fallido. Sin embargo, tanto la izquierda como los intelectuales apoyaban a la República. En esta época los reformistas dela Institución Libre de Enseñanza y los intelectuales de allí salidos, apoya las medidas de igualdad de Azaña. Quizá medidas demasiado atrevidas para la sociedad de la época. Dos ejemplos: - Con la Reforma Agraria se intenta acabar con latifundismo y dar la tierra a los campesinos. Se expropiaron tierras indemnizando. El instituto Agrario no contó con el presupuesto suficiente. Una revuelta importante fue la provocada por grupos anarquistas en Casas Viejas, Cádiz, en protesta por la lenta implantación de la Reforma Agraria. Este episodio provocó la dimisión de Azaña y la convocatoria de nuevas elecciones. - La labor de extensión cultural en hizo que se crearan las Misiones pedagógicas y las Universidades Populares. Por ejemplo, se crearon compañías de teatro itinerante para acercar el teatro clásico al pueblo. Federico García Lorca se encargó de ello con La Barraca. Sin embargo, sus versiones de los clásicos eran de difícil comprensión para los campesinos. Los principales movimientos políticos que se daban en la época (a favor y en contra de la República) eran: a) Partidos republicanos Autor: Ana Mª Plana [email protected]

2

En la derecha se situaba el llamado Partido Radical, capitaneado por Lerroux. Este ganó las segundas elecciones de la República en colación con la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) de Gil Robles. A la izquierda se situaba Acción republicana, Partido radical socialista. Las terceras elecciones de la República fueron ganadas por una coalición de izquierdas (incluidos socialistas), el Frente Popular. b) Movimiento obrero: Socialistas (PSOE y UGT), Anarquistas (CNT y FAI) y Comunistas (PCE y POUM). Ya se ha hablado de su importancia y su reorganización tras la Dictadura de Primo de Rivera. Es interesante ver cómo en la época era importante el movimiento anarquista y cómo fue su comportamiento durante la Guerra Civil, organizando milicias y autogestionando pueblos enteros. c) Regionalistas: Los regionalismos (entonces, ahora nacionalismos) catalán y vasco están en pleno apogeo. d) Derechas antirrepublicanas: Sobre todo monárquicos y falangistas. Los primeros estaban divididos entre los partidarios de Alfonso XII y los Carlistas. Los falangistas habían tenido su momento de gloria con primo de Rivera y, en el entorno de avance de los fascismos por toda Europa, no estaban dispuestos a hacerse de menos. Como se ve, en la época, los grupos políticos estaban bastante divididos. De hecho, sólo colaciones de diversas tendencias de izquierdas y de derechas fueron las que gobernaron. Los distintos matices perfilaban un panorama de desunión que desembocaría en el enfrentamiento fraticida.

• SEGUNDA PARTE: CUESTIONES.

Puntuación máxima: 4 puntos (1 punto por cuestión).

Elija cuatro de las ocho cuestiones propuestas a continuación y explique, en un máximo de 10 líneas para cada cuestión elegida, el papel histórico que desempeñaron los personajes y el significado de los hechos históricos y de los conceptos indicados: Aquí se trata de que resumas, de concretar y definir. Sé directo, ve al grano Pon ejemplo cuando definas. Relaciona cada personaje con los hechos históricos que ha protagonizado.

1) Carlos III. Es el Rey que representa el despotismo ilustrado: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Aunque iba a ser Rey Nápoles, pero la muerte de sus hermanos mayores, Luis y Fernando le llevo a ocupar el trono de España. Realizó una serie de reformas para modernizar el país. Sobrevivió a revueltas políticas como el motín de Esquilache (1766). En política exterior mantuvo un alianza con Francia lo que le llevo a enfrentamientos con Gran Bretaña y a participar en “la guerra de los siete años”.

2) Pronunciamiento. Formula de levantamiento insurrecional ejercido por militares contra el gobierno establecido. Se empleó bastante en el siglo XIX para imponer nuevos gobiernos al no existir un sistema de alternancia o al producirse situaciones de flagrante corrupción. Se desarrolla tras la confabulación de los oficiales o suboficiales de un cuerpo armado para alzarse en contra del grupo político en el poder. Los alzados reúnen a la tropa y leen un manifiesto en donde declaran sus intenciones. El primer pronunciamiento destacable es el de Riego en Cabezas de San Juan (1820). Después le siguieron otros muchos: La Vicalvarada (1854), la Gloriosa (1868), el de Sagunto (1874)...

3) Narváez. Militar, político y estadista durante el reinado de Isabel II. Fue una de las figuras más importantes del liberalismo moderado. Se opuso a la regencia de Espartero y dirigió la insurrección contra él en 1843, apoderándose del gobierno. Desde entonces inaugura la “década moderada” en donde fue el personaje más sobresaliente. Fue el impulsor de importantes reformas. En 1851 por problemas con la reina dimite. Autor: Ana Mª Plana [email protected]

3

Tras el bienio progresista volverá varias veces al poder alternándose con O´Donnell en el gobierno, pero no pudo evitar la decadencia del modelo moderado.

4) Concordato de 1851. Acuerdo firmado por con la Santa Sede en los primeros años del reinado de Isabel II. El Vaticano había roto relaciones con el estado liberal de Isabel II influido sin duda por cuestiones como la desamortización de Mendizábal. Tras la subida al poder de los moderados de Narváez, estos intentan acercarse a la Santa Sede. El restablecimiento de relaciones se produce con el concordato de 1851 por el que el estado liberal establecía la religión católica como la única de la nación (ya lo había hecho en las diferentes constituciones aprobadas hasta la fecha) y prohibió ejercer cualquier otro culto. Se permite a la Iglesia intervenir en la enseñanza y en la censura de publicaciones. El estado se comprometía a mantener a la Iglesia.

5) Prim. Militar y político que colaboró con el gobierno de Narváez en la década moderada. Posteriormente se adhirió a la Unión Liberal ocupando altos cargos. Intentó varios pronunciamientos militares contra el gobierno moderado de Isabel II que fracasaron hasta que obtuvo el éxito con la “Gloriosa” (1868), con Topete y Serrano. Precisamente con Serrano encabezó el Gobierno Provisional creado tras el derrocamiento de Isabel II. Busco rey para España y apostó por Amadeo de Saboya. Pero nunca pudo ver al candidato asentado en el trono al ser víctima de un atentado.

6) Federalismo. Sistema de estructuración de un estado de manera descentralizada, creando diversos territorios con autogobierno. En España aparece el federalismo en oposición al centralismo practicado por el estado liberal del XIX. Los dirigentes de la Primera República (febrero de 1873 - enero de 1974) estaban divididos entre unitarios (partidarios de un sistema centralizado d Gobierno) y Federalistas (a favor de una descentralización del poder, dando autonomía a las diferentes regiones españolas). Pi i Margall, el segundo presidente de la República presentó un proyecto de Constitución ante las Cortes que convertía a España en una República Federal de 17 estados. Una insurrección cantonal, que pretendía precisamente establecer el Estado federal hizo intervenir al Ejército y dio al traste con las ideas federalistas. Pi i Margall tuvo que dimitir. Le sustituyó en el cargo Nicolás Salmerón.

7) Huelga General de 1917. El proceso inflacionario originado por la Primera Guerra Mundial había originado un alto grado de conflictividad social. Esto, unido al desprestigio del sistema de la restauración con la llegada al trono de Alfonso XIII y tras el desastre del 98, origina la crisis de 1917. En la huelga CNT y la UGT mantienen una alianza, exigiendo el cambio político. El miedo de la burguesía que se repitiera el caso ruso facilito que el gobierno conservador de Eduardo Dato encontrara los apoyos para reprimirla.

8) Autarquía. Se lama así a la política económica que aplicó el General Franco en la España de posguerra. Está basada en el autoabastecimiento, es decir, en evitar la importación de productos extranjeros, salvo el trigo argentino. Esto provoca escasez de alimentos y el racionamiento de los mismo. Además, se desarrolla el mercado negro. El cerco internacional al que sometieron el resto de naciones democráticas al reducto fascista que suponía entonces España, hace comprensible esta política. En 1953, el convenio con EE.UU. hace que España reciba apoyos económicos de esta nación. A partir de 1959, los tecnócratas del Opus Dei pondrán en marcha los Planes de Estabilización donde se irá olvidando la autarquía.

Autor: Ana Mª Plana [email protected]

4

• TERCERA PARTE: INSTRUMENTO DE ANÁLISIS Puntuación máxima: 2 puntos.

Describa y comente, en términos históricos, el contenido del siguiente instrumento de análisis: Importaciones 1792

Exportaciones 1792

Importaciones 1827

Exportaciones 1827

Hispanoamérica Continental

20’7

39,2

0’1

0’1

Cuba, Puerto Rico y Filipinas

8

4’4

20’3

16’6

Resto del mundo

71’3

56’4

79’6

83’3

TOTAL

100

100

100

100

FUENTE: elaboración propia sobre Leandro Prados de la Escosura, De imperio a Nación. Crecimiento y atraso económico en España (1780−1930), Madrid, Alianza ed., 1988. p. 76. Aquí van a valorar tu capacidad para describir lo que ves y para asociar el gráfico con las circunstancias históricas. Se trata de una tabla en donde viene recogido en porcentajes el comercio exterior de España en el periodo comprendido entre 1792 y 1827. En este gráfico podemos seguir con facilidad los efectos en el comercio español del proceso de independencia de las colonias americanas (1808-1824). En el siglo XVI la expansión española en América había alcanzado el límite de sus posibilidades. . En el siglo XVII, al tiempo que se debilitaban las relaciones económicas entre España y las Indias, estas desarrollaban su propia vida económica. En el siglo XVIII el monopolio comercial español no fue capaz de articular la economía hispanoamericana. El mercado nacional no era una salida suficiente a tamaña producción y España tampoco podía abastecer plenamente las necesidades de la zona. La política reformista de Carlos III afectó a la administración de las colonias. La metrópoli mantuvo un pacto colonial que mantenía la economía de las colonias en un segundo plano. La derrota de Trafalgar supuso una ruptura y poco a poco se crearon los Cabildos. EE.UU., Francia y Gran Bretaña instigaron las sublevaciones. De hecho, el mayor beneficiado de esta situación sería Gran Bretaña, quien pasaría a dominar el comercio en la región americana, beneficiando a su industria, hasta que los norteamericanos comiencen a desplazarlos lentamente. Los americanos que vivían en colonias españolas estaban obligados a comprar los productos que necesitaban a través de los puertos españoles. En este comercio Cuba, Filipinas y Puerto Rico tienen un papel poco relevante. El intercambio consistía básicamente en materias primas americanas (café, cacao, metales preciosos... ) a cambio de productos manufacturados que España, ante la impotencia de su industria, importaba de Europa. En el reinado de Fernando VII la situación cambió ostensiblemente. No hay comercio con las antiguas colonias continentales debido a la situación posbélica y de enemistad generada tras la derrota de Ayacucho (1824). Sin embargo se observa un aumento de los intercambios con los restos coloniales y la metrópoli. El archipiélago filipino y las islas caribeñas se van a convertir en proveedores de unas materias primas que España obtenía antes en otros lugares. Hasta el 98.

Autor: Ana Mª Plana [email protected]

5

OPCIÓN B TEXTO. CONSTITUCIÓN DE 1876. “(...) Art. 11º. La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado. La nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión del Estado. (...) Art. 13º. Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin sujeción a la censura previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para los fines de la vida humana. De dirigir peticiones individual o colectivamente al Rey, a las Cortes y a las autoridades. El derecho de petición no podrá ejercerse por ninguna clase de fuerza armada. (...). Art. 18º. La potestad de hacer las leyes reside en las cortes con el Rey. Art. 19º. Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados. Art. 20º. El Senado se compone: 1º) De senadores con derecho propio; 2º) de senadores vitalicios nombrados por la Corona; 3º) De senadores elegidos por las corporaciones del estado y mayores contribuyentes en la forma que determina la ley. El número de senadores por derecho propio y vitalicio no podrá exceder de 180. (...) Art. 27º. El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombren las Juntas electorales, en la forma que determine la ley. Se nombrará un Diputado a lo menos por cada ciento cincuenta mil almas de población. Art. 28º. Los Diputados se elegirán y podrán ser elegidos indefinidamente por el método que determine la ley. Art. 50º. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la conservación del orden público en el interior y a la seguridad del Estado en lo exterior, conforme a la Constitución y a las leyes. Art. 51º. El Rey sanciona y promulga las leyes. (...) Art. 75º. Unos mismos Códigos regirán en toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias determinen las leyes. En ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios civiles y criminales (...)” Madrid, 30 de junio de 1876

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES Antes de contestar piensa: debes ajustarte a lo que te preguntan y separar información de opinión. No se trata de repetir el texto con otras palabras (si lo citas, escríbelo entre comillas), añade contenido, no resumas. Cíñete a lo que te preguntan.

1. Clasifique el texto, explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósitos por los que se escribió. Puntuación máxima: 2 puntos. Se trata de diversos fragmentos de artículos entresacados de la Constitución de 1876. España vivía una etapa de inestabilidad política en el momento en el que se restauró la Monarquía borbónica. Isabel II había huido del país tras la revolución “Gloriosa” de 1868 y, la alternativa política propuesta tras ella, no había solucionado los problemas de la nación. Primero se dio un breve periodo monárquico con un rey que no convencía a nadie, Amadeo de Saboya. Después se constituyó la Primera República que, en once meses, tuvo cuatro presidentes: el inicio de la crisis en Cuba, el renacer del carlismo y la insurrección cantonal, agravaron la inestabilidad política. Mientras, los partidarios de los Borbones preparaban la Restauración de la Monarquía. Isabel II abdicó en su hijo Alfonso XII. Este escribió el Manifiesto de Sandhurst en el que el futuro rey hablaba de la Monarquía liberal y explicaba sus deseos de conciliación y paz. El golpe definitivo para el cambió de régimen fue el levantamiento del general Martínez Campos en Sagunto. Autor: Ana Mª Plana [email protected]

6

El artífice de la restauración es Antonio Canovas del Castillo. Sobre las bases del liberalismo doctrinario y buscando el consenso de todas las fuerzas políticas que protagonizaron la revolución de 1868, este hombre consiguió un sistema político basado en tres puntos: - La soberanía recae en el Rey (detenta la autoridad) y en las Cortes (son depositarias de la libertad). Un término medio entre monárquicos y demócratas. - Bipartidismo y turno pacífico en el poder del Partido Conservador, liderado por Canovas, y del Liberal, presidido por Práxedes Mateo Sagasta. Ambos políticos rubricaron el Pacto de El Pardo para asegurar la alternancia de partidos. - La Constitución de 1876: En ella se recogen los dos puntos citados anteriormente. Definía España como un Estado católico, aunque se permitían otros cultos. Se recogía también, en el Título I, los derechos y libertades del individuo. En la cuestión del sufragio, dejaba el problema sin resolver remitiendo a futuras leyes electorales. El Partido Liberal, en tiempos de María Cristina, aprobó el sufragio universal. Esta Constitución permitía el gobierno de las distintas tendencias incorporadas al régimen. La soberanía recae en el Rey y las Cortes, estructuradas en Senado y Congreso.

2. Indique y explique la idea fundamental y las ideas secundarias. Puntuación máxima: 2 puntos. En el artículo 11 (primer párrafo del texto) se define España como un país católico y se prohíbe cualquier otro culto. Choca esta censura con lo que se admite en el siguiente párrafo (artículo 13), en el que se habla de la libertad de expresión y del derecho que cada ciudadano tiene de elevar sus peticiones a las Cortes, al Rey y demás autoridades. Se pone especifica que este derecho no podrá ejercerse “por ninguna clase de fuerza armada”, la necesidad de que aparezca así escrito da una idea de la inestabilidad y del clima de revolución de la época. En los artículos siguientes (18, 19, 20, 27 y 28) establecen que el poder legislativo recae en el Rey las Cortes. Las Cortes se componen de Congreso y Senado. En la composición del Senado hay puestos “por derecho propio”, vitalicios y nombrados por el Rey. También otros elegidos por el Estado y los mayores contribuyentes. Aunque se limita el número de senadores por derecho propio” y vitalicios. Además, se da beneficios a las personas con dinero. La restauración beneficiará sobre todo a la burguesía. El sistema de elección de diputados queda sin resolver y emplazado a una futura ley. Las concesiones al Rey son bastantes: es una parte del poder legislativo y puede tomar partido en la elección de los que componen la otra parte que legisla con él. Una curiosidad: en el artículo 27 se dice que se nombrará un diputado “por cada ciento cincuenta mil almas”, una expresión muy de la época y apropiadísima para una constitución que define a España como un estado católico. En los artículos 50, 51 y se otorga el poder ejecutivo al Rey. En el 75 se habla de que la Justicia estará centralizada. Resumiendo: España es un país católico. El poder legislativo corresponde al Rey y a las Cortes (Senado y Congreso) pero, en la elección de los senadores interviene también el Rey además de la influencia que se deja aquí que tengan las clases acomodadas. El poder ejecutivo recae en el Rey. El poder judicial está centralizado, existe un solo fuero para todos los españoles.

3. Responda a las siguientes cuestiones: (Puntuación máxima: 2 puntos en cada cuestión) Esto es más teoría, pero si puedes relacionarlo con el texto o con respuestas que ya hayas dado, mejor.

a) ¿Qué significa la Constitución de 1876 en la trayectoria histórica del constitucionalismo español? La Constitución de 1876 es la quinta que se aprueba en España. Como ya se ha explicado, traerá una época de estabilidad política. Es el momento en el que se da el turno de partidos, bajo el reinado de Alfonso XII, entre Canovas y Sagasta. Esta Constitución beneficiará al sector de la burguesía conservadora. La primera Constitución española es la de 1812 nacida en las Cortes de Cádiz tras la Guerra de la Independencia. En esta se establece el sufragio universal y un sistema de elección articulado en cuatro niveles. Fernando VII restaura el absolutismo y anula está Constitución que se retomará en tiempos de la regente Maria Cristina. El Gobierno progresista de Calatrava redacta la Constitución de 1837 que suprime los señoríos, el diezmo, promueve la desamortización de los bienes de la Iglesia,.. medidas muy radicales que chocan con la siguiente Carta Magna (1845), de corte moderada, ya durante el reinado de Isabel II. Autor: Ana Mª Plana [email protected]

7

La Constitución del 69 es la primera que se aprueba en tiempos de República. En ella se recupera el talante de las Cortes de Cádiz y se pone empeño en los derechos y libertades de los ciudadanos. En esta Carta Magna se recogen los aspectos más significativos de la nueva democracia: se da un amplio reconocimiento de los derechos y libertades individuales, (como se ve en el texto propuesto), se permite la libertad de cultos (aunque, como aparece en el Art. 21 del texto, “la Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica”), se proclama la soberanía nacional y se establece una descentralización administrativa. Se establece así una ruptura con el anterior régimen político, llamado sistema político liberal, que funcionaba por la alternancia del Partido Moderado y el Progresista. La soberanía era compartida entre las Cortes y la Monarquía. El Rey tenía derecho de veto. Se daba un sufragio restringido. Un progreso que partía del consenso. Tras la de 1876 y hasta la proclamación de la Segunda República no vuelve a haber una nueva Constitución. Una Constitución con la ilusión de los que lucharon por derrocar la Dictadura de Primo de Rivera. Es en 1931 y define España como una República democrática de trabajadores. Establece el sufragio universal. La siguiente es la que ahora mismo está en vigor, aprobada en 1978 tras la Dictadura de Franco y con el consenso de todas las fuerzas políticas.

b) Explique el turno de partidos. El auténtico artífice de la restauración fue Canovas del Castillo. Él instituyó el turno de partidos o turnismo, entre el Partido Conservador, liderado por él mismo, y del Liberal, presidido por Sagasta. Ambos políticos rubricaron el Pacto de El Pardo para asegurar la alternancia de partidos. Este nuevo sistema traería a España una época de estabilidad, pero que únicamente beneficiaría a la burguesía conservadora, a la vieja aristocracia latifundista,... Esta oligarquía dirigirá el parlamento, ya que, aunque se declaró el sufragio universal, en la práctica y a través del caciquismo, los poderosos controlaban al campesinado analfabeto y empobrecido. En el turno pacífico estuvo una de las claves de la estabilidad del régimen ya que, cuando faltaron estas dos personalidades de la política de la época, sus sucesores no consiguieron mantener ese turno pacífico, llevando el país a la crisis política. Ni Maura ni Canalejas, ya en tiempos de Alfonso XIII, consiguieron la estabilidad de sus antecesores. Todo fueron intentos. Alfonso XIII inició su reinado bajo el pesimismo tras la pérdida de Cuba. Las propuestas renovadoras no cuajaron y primo de Rivera acabó con el régimen constitucional.

c) Señale las características de las organizaciones políticas y sindicales del movimiento obrero entre 1876 y 1923. La estabilidad política da al país una estabilidad económica. En este momento se desarrolla ampliamente la industria textil en Cataluña y la siderurgia en Vizcaya. Ambos focos atrajeron mano de obra de toda España. Con la industrialización apareció el Movimiento Obrero en dos formas, anarquismo y socialismo. Sagasta reconoció como legales las asociaciones anarquistas. Aunque los atentados terroristas (como la bomba en el Liceo o el asesinato de Cánovas) llevó al Gobierno a ejercer una fuerte represión. La Central sindical anarquista (CNT), vinculada a la Federación Anarquista Ibérica (FAI), representa la tendencia más radical del Movimiento Obrero. En 1911 tuvo en España el primer congreso fundacional. Durante la Dictadura de primo de Rivera, fue prohibido, para reanudar su actividad en 1932. Por otro lado, el socialismo español nace con Pablo Iglesias, que funda la Asociación de Tipógrafos, más adelante centralizada en UGT. Siglas del Partido Socialista Obrero Español, creado en la clandestinidad en 1879 por el entonces tipógrafo Pablo Iglesias. En 1888 el partido se legaliza junto con el sindicato socialista, la UGT del que será su apéndice político. En 1910 Pablo Iglesias será el primer diputado socialista. El partido se integrará en la Segunda internacional, rechazando pertenecer a la internacional comunista. Las huelgas del 13 y 18 de agosto de 1923 dieron al traste con la Monarquía de Alfonso XIII. Fue apoyada por CNT y UGT. Madrid, Barcelona y Asturias fueron los centros más importantes de algarada. El Ejército apoyó al Gobierno y las represiones fueron considerables.

Autor: Ana Mª Plana [email protected]

8