Investigación CABA PDF - Consejo de la Magistratura

Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires ... cometidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el segundo –sobre el año 2011-.
54MB Größe 4 Downloads 53 vistas
Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 1

11/11/13 15:13

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 2

11/11/13 15:13

Dirección Rodrigo Codino Mariana Caraballo Gabriela Gusis Matías Bailone Mercedes de Urioste María Silvia Galíndez Jefe de Redacción Víctor Hugo Accardi Diseño de tapa Nicolás Meroño, sobre diseño original de Pablo Molina Almirón. Mapas interactivos y estáticos Nicolás Meroño Ministerio de Seguridad de la Nación Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires Gráficos y redacción Francisco Sánchez de Loria Antonella Calcagno Ortiz Claudia Martí Yanina Tamburelli Nicolás Meroño

© Corte Suprema de Justicia de la Nación Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Hecho el depósito que marca la ley 11.723

Corte Suprema de Justicia de la Nación Instituto de Investigaciones y de Referencia Extranjera Talcahuano 550, 4º piso, Oficina 4036 CPA C1013AAL - Buenos Aires - Argentina. Teléfonos: 4370 - 4600 (int 4538 / 4636 / 4637) Mail: [email protected] URL: http://www.csjn.gov.ar/investigaciones ISSN: 1666-3241 Se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2013 en Altuna Impresores S.R.L., Doblas 1968 (C1424BMN) Buenos Aires, Argentina [email protected]

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 4

11/11/13 15:13

Corte Suprema De Justicia De La Nación Presidente Dr. Ricardo Luis Lorenzetti Vicepresidente Dra. Elena I. Highton de Nolasco Ministros Dr. Carlos S. Fayt Dr. Enrique S. Petracchi Dr. Juan Carlos Maqueda Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni Dra. Carmen M. Argibay

Dirección General de Biblioteca e Investigaciones Rodrigo Codino Subdirección General de Biblioteca e Investigaciones Mariana Caraballo Gabriela Gusis Instituto de Investigaciones (Área de Investigaciones) Matías Bailone Equipo de Investigación María Silvia Galíndez Víctor Hugo Accardi Francisco Sánchez de Loria Antonella Calcagno Ortiz Claudia Martí Yanina Tamburelli Nicolás Meroño

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 5

11/11/13 15:13

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 6

11/11/13 15:13

Homicidios 2012

1. Presentación

El Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presenta en esta oportunidad el tercer informe de la investigación sobre homicidios dolosos llevada a cabo en base a los datos recogidos en causas judiciales. Se trata de una labor paciente, pues los datos se relevan compulsando cada expediente, en un esfuerzo que requiere desplazamientos y largas horas de trabajo, realizado por un equipo muy reducido de investigadores y con recursos sumamente limitados. A los fines de su realización se ha contado con la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación como asimismo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. El primer informe -correspondiente al año 2010- se limitó a los homicidios cometidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el segundo –sobre el año 2011extendió la investigación a los departamentos judiciales de San Martín y La Plata; este tercero, acerca de los hechos del año 2012, abarca los cometidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los municipios de primer, segundo y parte del tercer cordón del Conurbano Bonaerense, o sea, los homicidios dolosos cometidos en una población total de más de catorce millones de personas, equivalente a un tercio de la población total de la República y, por supuesto, asentada en la zona de mayor conflictividad del país, con lo cual las cifras son significativas para el monitoreo de la violencia homicida en dimensión nacional. Como se advirtiera en los casos anteriores, si bien el homicidio doloso es sólo un delito, su carácter de hecho de mayor extrema violencia lo erige en un indicador general del nivel de ésta y, por lo tanto, en la investigación comparada internacional es el dato que se emplea con mayor seguridad y que, por otra parte, su investigación criminológica se presenta cuantitativamente como más simple y con menor cifra oscura en cuanto a los hechos realmente cometidos. Dado que la extensión de esta investigación a áreas poblacionales más amplias ha tenido lugar progresivamente, no estamos en condiciones de proporcionar datos que indiquen su dinámica en todo el universo abarcado pero, al menos, en cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la información de tres años permite mostrar su dinámica reciente. Si este género de investigaciones se continuase, en pocos años tendríamos un panorama de la evolución muy importante. En cuanto a los resultados generales -referidos a la Ciudad de Buenos Aires, al departamento judicial de La Plata y al Conurbano- el número total de víctimas de homicidios dolosos del año 2012 asciende a 995 (de los cuales 789 corresponden al Conurbano, 158 a CABA y 48 a La Plata), lo que arroja una tasa por 100.000 habitantes de 6,93 (5,46 para Ciudad y 7,66 para el Conurbano). En relación con las tasas de Europa y Canadá es alta; en relación con las de los países latinoamericanos es en general baja, junto con las de Uruguay y Chile. De toda forma, estas son tasas generales, que es menester precisar localmente para proveer a su prevención en pos

7

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 7

11/11/13 15:13

investigaciones

de una disminución. El ideal sería llegar a tasas análogas a las de Europa y Canadá, como meta preventiva a alcanzar. Como tendencia general para todo el universo, se observa que la mayoría tienen lugar en los fines de semana, en especial en los largos y casi siempre de noche o madrugada. En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, única población sobre la que podemos formular observaciones dinámicas, la tasa ha variado en estos tres años: 5,81 por 100.000 en 2010, 6,57 en 2011 y 5,46 en 2012, o sea que se observa un crecimiento en 2011 y un descenso en 2012, por debajo incluso al 2010. Es de hacer notar que en la Ciudad se mantiene la tendencia a la concentración: si dividimos la Ciudad en dos zonas, o sea, la medialuna sur (Comunas 1, 4, 7, 8 y 9) y el resto, se observa que en la primera –con un ligero desplazamiento- tiene lugar el 63% de los homicidios, o sea que, en relación a población, la tasa de la primera zona es de 10 por 100.000, en tanto que el resto de la Ciudad presenta una tasa de 3,05, acercándose al ideal de la meta a alcanzar. Los homicidios por robo puros, representan el 15% en Ciudad, el 19% en el Conurbano y el 12% en el Departamento Judicial de La Plata. Si se agregan los cometidos en legítima defensa o por intervención policial en hechos que por lo general se presumen vinculados al robo, ascienden al 26% en la Ciudad, al 32% en el Conurbano y al 16% en el Departamento Judicial de La Plata, pero incluso computando esa totalidad como robo, se mantiene la tendencia a ser ampliamente superada por los motivados en reyertas, venganzas, ajustes, enemistad, etc., que ascienden al 39% en la Ciudad, al 41% en el Conurbano y al 48% en La Plata. En cuanto a los autores no identificados (o no completamente identificados), el porcentaje en la Ciudad y el Conurbano es alto (46% en CABA y 33% en Conurbano), mientras que en La Plata es del 11%. El porcentaje de menores de dieciséis años (llamados inimputables) continúa muy bajo: 1% en Ciudad y 2% en el Conurbano y en La Plata. Nada hace suponer que ese porcentaje se altere muy sustancialmente al proyectarlo sobre el 46% de no identificados de la Ciudad, 33% en Conurbano y menos aún sobre el 11% de no identificados en La Plata. Por ende, los tres años de investigación demuestran claramente que la insistencia mediática en que la solución a la violencia homicida dependa de la punición de los menores de dieciséis años, resulta claramente desmentida. Lo mismo en cuanto a la estigmatización de extranjeros, que en todo el Conurbano representa un 8% y, en cuanto a la colectividad boliviana en particular –preferentemente estigmatizada-, directamente casi no se registran victimarios de esa nacionalidad (sólo algunas víctimas). Lo que se observa en el Conurbano es la alta incidencia de las armas de fuego (68% de los homicidios), que indica la necesidad de continuar y profundizar el desarme. En cuanto a los homicidios intrafamiliares, representan el 13% en el Conurbano, al igual que en La Plata y el 9% en la Ciudad. Debemos advertir que en este grupo no sólo se incluyen los relacionados por vínculos de sangre y que no se limitan a violencia de género. De ese porcentaje sería necesario desdoblar el dato conforme a información más precisa –de la que no disponemos- a efectos de establecer el porcentaje real de cada categoría.

8

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 8

11/11/13 15:13

Homicidios 2012

En la Ciudad hay un predominio casi absoluto de hombres como victimarios; en cuanto a víctimas se registra un 13% de mujeres. Entre un 30 y 35% de los casos tienen lugar en barrios de emergencia. En el Conurbano es mas difícil establecer los barrios de emergencia, pero de cualquier manera debe destacarse que se observan zonas de gran concentración, sobre las que sería necesario prestar especial atención Al parecer, en el Conurbano la concentración no sólo tiene lugar en barrios de emergencia, sino también en lugares urbanizados pero que tienen muy alta densidad de población (monobloques) y están rodeados a asentamientos precarios. Sería necesario profundizar cualitativamente esta investigación, para orientar eventuales programas de vivienda y urbanización. Los partidos del Conurbano con mayor concentración son José C. Paz (12,79 por 100.000), Quilmes (12 por 100.000), San Martín (10,8 por 100.000) y Lomas de Zamora (10,5 por 100.000). En este último partido, es de destacar que el número es muy alto en el Cuartel IX (Budge, Villa Fiorito y Villa Centenario), no así en el resto del partido. En La Matanza, la concentración se observa en la localidad de Ciudad Evita. En general se verifica claramente que no hay un desplazamiento de homicidios dolosos de las zonas de concentración a las restantes, o sea, que no se trata de víctimas de otros barrios ni de otras clases sociales, sino que la violencia se manifiesta entre los propios habitantes de las zonas de concentración, donde también se concentran los victimizados. Del mismo modo –y aunque hay considerables diferencias- se nota en general una menor intensidad investigadora en esas mismas zonas: en tanto que las causas por los homicidios cometidos fuera de ellas tienen un considerable volumen, las correspondientes a éstas suelen ser bien magras. No nos parece atribuible a las instancias judiciales y fiscales, sino más bien a una dispar atención policial en los casos. Esto se refleja en el desigual reparto de autores no identificados. El resultado de esta investigación no es para alegrarse ni para entristecerse, sino para establecer la realidad de la violencia homicida en vistas a su control y disminución, en pos de las metas arriba señaladas. Tampoco responde a la ingenuidad –o mala intención- mediática que pregunta si la violencia es una realidad o una sensación. Hay una realidad de la violencia, acerca de la cual esta investigación dice lo verificable. La sensación corre por cuenta de la magnificación o subestimación que haga la comunicación. La prevención eficaz no puede ni magnificar ni subestimar, sino atenerse a lo que se verifica. Según los datos que surgen de esta investigación, parece claro que la sensación mediática es cualitativa y discriminatoria, pues subestima los casos que para nosotros indican la necesidad de poner especial atención. La sensación es que hay víctimas de primera y de segunda categoría. Es deseable que en el futuro podamos combinar con los Poderes Judiciales de las Provincias un acuerdo que nos permita monitorear la violencia abarcando universos poblacionales más amplios y llegar a extender estas investigaciones a todo el territorio de la República. No obstante, cabe hacer notar que las investigaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –y que esperamos extender a

9

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 9

11/11/13 15:13

investigaciones

todas las provincias argentinas- son una contribución a la prevención del más grave de los delitos e indicador de violencia, pero no son más que un primer paso en la prevención de las muertes evitables por violencia. Quizá un día pueda llevarse a cabo un plan más ambicioso, que abarque a las otras muertes violentas, como son los suicidios y las muertes de tránsito. Cada muerto es un drama, una vida que se pierde -y que es irrepetible- y un sufrimiento para deudos y allegados. La violencia no se agota en los homicidios dolosos ni se resuelve toda con punición ni mucho menos. La violencia puede ser heteroagresiva (en el homicidio) o autoagresiva (como en el suicidio), o mezcla de ambas (como en el tránsito). Como nadie nos puede prohibir la imaginación ni la ilusión, pensamos que un día llegará una ley nacional de prevención de la muerte violenta, creando un organismo que conjugue todos los datos disponibles y lleve a cabo las investigaciones necesarias para completarlos, a fin de aconsejar las políticas adecuadas y detectar las fallas existentes. Estimo que lo primero que debe cuidar un estado es la vida de sus habitantes y para eso necesita saber cuáles son los peligros que la amenazan, del mismo modo que lo hace respecto de la salud. Tan causa de muerte es la enfermedad evitable o curable como la violencia auto y heteroagresiva; la violencia es una causa de mortalidad como cualquier otra (que a veces afecta a fajas muy jóvenes de la población) y toda muerte evitable es una pérdida con su inmensa cuota de dolor, cualquiera sea su causa.

Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

10

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 10

11/11/13 15:13

Homicidios 2012

2. Palabras previas

El Instituto de Investigaciones y de Referencia Extranjera de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dependiente de la Dirección General de Biblioteca e Investigaciones, realizó hace dos años una investigación exploratoria acerca del número y de las características de los homicidios dolosos cometidos durante los años 2010 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicha investigación fue continuada y perfeccionada en sus niveles de análisis y comparación con los homicidios dolosos de 2011, y este año se le ha sumado la investigación de los homicidios de 2012, dentro del mismo ámbito geográfico. La investigación fue extendida a dos departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires: La Plata y San Martín, durante el año pasado, y este año, se le ha sumado todo el Conurbano Bonaerense, que se presenta en distintas separatas de esta misma publicación. Los resultados de estas investigaciones están orientados a una finalidad preventiva, tal como lo ha expresado en las páginas precedentes el Sr. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, para orientar estrategias de prevención de la conflictividad violenta por parte de las políticas públicas. Esta investigación se compone primariamente de datos judiciales, provenientes de los expedientes de cada una de las causas, que fueron visados por miembros del Instituto y plasmados en planillas de carga (protocolo de investigación) para luego ser analizados longitudinalmente como datos cuantitativos. Se tomaron originariamente los datos consignados por la Oficina de Estadísticas del Poder Judicial de la Nación, y sobre ese número se fue precisando la cantidad y las características de cada uno de los infaustos hechos homicidas voluntarios, dejando de lado los homicidios en grado de tentativa, que también forman parte del objeto de las estadísticas judiciales. La presente separata de la Revista ‘Investigaciones’ contiene los datos, gráficos y mapas de la investigación de Homicidios Dolosos consumados durante el año 2012 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a los cruzamientos comparativos con la investigación de los dos años anteriores. En el cd adjunto se pueden visualizar los mapas interactivos de los distritos estudiados, con la posibilidad de poder cruzar todas las variables de la investigación y llegar a muchos más aspectos de la temática en cuestión. Para mayor información recomendamos visitar la página web del Instituto en la siguiente url: http://www.csjn.gov.ar/investigaciones, o escribirnos a [email protected]

11

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 11

11/11/13 15:13

investigaciones

3. Agradecimientos

Al Ministerio de Seguridad de la Nación, a su entonces Sr. Ministra Dra. Nilda Garré, al Sr. Secretario de Seguridad Sergio Alejandro Berni, a la Sra. Secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, Dra. Cristina Caamaño, al Lic. Sebastián Fernández Ciatti y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y al Dr. Aníbal Falivene y a todo su equipo. Al Ministerio de Justicia de la Nación, al Sr. Ministro Dr. Julio Alak, y al Sr. Secretario de Justicia, Dr. Julián Alvarez. Al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al Sr. Ministro de Justicia y Seguridad Dr. Guillermo Montenegro y a la Agencia de Sistemas de Informaciones. Al Consejo de la Magistratura, a su Oficina de Estadísticas del Poder Judicial de la Nación, y a su responsable la Dra. Graciela Caccuri. A la Procuración General de la Nación, a la Sra. Fiscal General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios, Dra. Mary Beloff, al Sr.Fiscal de Distrito Dr. Adrián Gimenez, al Dr. Martiniano Terragni, a la Dra. Cecilia Kelly, a la Sra. Jueza de la Cámara Nacional de Casación Penal, Dra. Ángela Ledesma, al entonces Sr. Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Dr. Gustavo Bruzzone, al Sr. Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal Dr. Martín Irurzun, y a los señores jueces, fiscales, funcionarios judiciales que facilitaron el acceso a los expedientes en trámite. No podemos dejar de mencionar la inestimable y fundamental colaboración del personal de la Dirección General de Sistemas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo del Lic. Alfredo Catoira, que han desarrollado un software para el manejo de estadísticas que ha facilitado el tratamiento de datos duros y ha sistematizado la investigación. Por ello cabe agradecer el conocimiento y la generosidad de Patricio Mateu y Diego Crespi.

12

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 12

11/11/13 15:13

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Análisis de datos

i nvestigaciones

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 13

11/11/13 15:13

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 14

11/11/13 15:13

Homicidios 2012 | Análisis

de datos

INFORME DE HOMICIDIOS DOLOSOS CONSUMADOS EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2012

15

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 15

11/11/13 15:13

investigaciones

Víctimas Imputados Población total CABA 1 Tasa de Homicidios 2 1

158 275 2.890.151 5,46

Según Censo General 2010. 2 La tasa homicida se toma por cada cien mil habitantes.

POBLACION Y TASA DE HOMICIDIOS La población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asciende, según datos censales, a 2.890.151. La presente investigación arroja una tasa de homicidios de 5,46 por 100.000 habitantes; se registraron 158 homicidios dolosos en la totalidad de la jurisdicción.

16

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 16

11/11/13 15:13

Homicidios 2012 | Análisis

de datos

17

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 17

11/11/13 15:13

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 18

11/11/13 15:13

Datos de víctimas y victimarios

i nvestigaciones

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 19

11/11/13 15:13

investigaciones

SEXO El 87% de las víctimas de homicidios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son masculinas, mientras que un 13% son femeninas. Respecto a los victimarios el 80% son hombres, el 4% mujeres y no se tienen datos en un 16%. Víctimas según sexo

Victimarios según sexo

EDAD El 92% por ciento de las víctimas tenía entre 18 y 66 años o más, el 7% eran menores de 18 años y se desconoce en un 1%. En relación a los victimarios, el 45% tienen entre 18 y 66 años o más, el 6% son menores de 18 años y se carece de datos en un 49%. Del 6% de menores victimarios todos son masculinos.

20

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 20

11/11/13 15:13

Homicidios 2012 | Datos

de víctimas y victimarios

Víctimas según edad

Victimarios según edad

MENORES PUNIBLES Y NO PUNIBLES Los menores punibles representan el 5% del total de victimarios conocidos (13), el 1% restante son menores no punibles (2). Victimarios menores identificados según sean o no punibles

Victimarios menores identificados según edades

21

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 21

11/11/13 15:13

investigaciones

NACIONALIDAD El 70% de las víctimas de homicidios dolosos eran argentinos (111) y un 29% extranjeros, de los cuales 19 eran paraguayas y 12 peruanas. Respecto a los victimarios de los que se tienen datos, el 34% son argentinos (94) mientras que un 17% son extranjeros dentro de los cuales 18 son paraguayos y 18 peruanos. Según el censo del 2010 la cantidad de población extranjera residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 381.778 habitantes lo que representa el 13,20% de la población total. En la Ciudad de Buenos Aires se registran 80.325 habitantes de nacionalidad paraguaya y 60.478 de nacionalidad peruana, lo que indica que son los más numerosos junto con la nacionalidad boliviana que registra 76.609 habitantes. Víctimas según nacionalidad

Victimarios según nacionalidad

22

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 22

11/11/13 15:13

Homicidios 2012 | Datos

de víctimas y victimarios

RELACIÓN VÍCTIMA-VICTIMARIO Y CONFLICTO PREVIO En el 41% de los hechos existió una relación entre víctima y victimario, no la hubo en un 31% y no se poseen datos en un 28%. En los casos en que existió una relación víctimavictimario, en el 21% existió un conflicto previo, en el 39% no existió y se desconoce en un 40%. Relación Víctima - Victimario

Conflicto previo entre víctima y victimario

RELACIÓN BARRIO DE ORIGEN DE LA VÍCTIMA Y EL BARRIO DE COMISIÓN DEL HECHO Esta variable apunta a describir la existencia o no de relación entre el barrio donde vivía la víctima y el barrio donde se produjo su deceso. Es decir, la categoría “coincide” aglutina los casos de coincidencia entre los parámetros descriptos y “no coincide” representa su contrapa En el 62% de los casos existió una coincidencia entre el lugar de origen de la víctima y el lugar del ilícito. Esto significa que 97 de las 158 víctimas fueron atacadas en el barrio donde ellas residían.

23

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 23

11/11/13 15:13

investigaciones

Relación Barrio de origen / Barrios del hecho

RELACIÓN DOMICILIO DEL VICTIMARIO/ BARRIO DEL HECHO

Relación domicilio victimario / barrio del hecho

48%

22%

Relación barrio de origen / barrio del hecho - victimarios con domicilio identificado

Sobre un universo de 142 imputados

De la misma manera que en el caso de las víctimas (teniendo en cuenta los valores identificados), se evidencia un mayor nivel de frecuencias en la categoría “coincide”. Nótese que 83 de los 142 imputados con domicilio identificado ejecutaron los hechos en la misma órbita espacial, lo que denota cierta ausencia de desplazamiento de la criminalidad.

24

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 24

11/11/13 15:13

Datos del hecho

i nvestigaciones

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 25

11/11/13 15:13

investigaciones

MOVIL Y CONTEXTO DEL CRIMEN A fin de poder determinar el móvil y contexto de los homicidios se han utilizado en esta investigación siete categorías: DISCUSIÓN, RIÑA, AJUSTE DE CUENTAS O VENGANZA Agrupan los homicidios que se desencadenan por discusiones, reyertas callejeras, grescas o conflictos entre bandas, venganzas o ajuste de cuentas. ROBO Son los casos en que el homicidio tiene lugar en el marco de algún delito contra la propiedad. CONFLICTO INTRAFAMILIAR Se refiere a los homicidios ocurridos en contexto intrafamiliar que incluye la violencia de género, la celotipia, el maltrato infantil, etc. La particularidad la refleja el tipo de relación existente entre los sujetos involucrados, circunstancia que excede los lazos sanguíneos. LEGÍTIMA DEFENSA Son hechos en los cuales el homicidio tiene lugar en defensa propia o de un terceo. Esta categoría aglutina tanto el actuar de las fuerzas de seguridad (legítima defensa policial) como la civil (legítima defensa civil). INTERVENCIÓN POLICIAL Son los hechos en los cuales el homicidio ocurre por miembros de la fuerza de seguridad en el ejercicio de sus funciones. OTROS Son los homicidios que presentan particularidades propias que no pueden ser englobadas en las categorías anteriores.

26

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 26

11/11/13 15:13

Homicidios 2012 | Datos

del hecho

DESCONOCIDO Son los casos cuyo móvil no ha podido ser identificado al momento del relevamiento. El móvil preponderante de los homicidios dolosos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la discusión, riña, ajuste de cuentas o venganza (39% del total de casos registrados), le siguen el robo (15%), los conflictos intrafamiliares (9%), la legítima defensa (8%), los casos en las que hubo intervención policial (3%). Bajo la categoría de “otros” se engloban los casos en los que el móvil difiere de las anteriores y representa un 3%. Se desconocen los móviles de los homicidios en un 23%. Móvil del crimen y contexto

Observemos ahora la distribución de los móviles de los homicidios identificados según hayan sido o no acciones derivadas de delitos contra la propiedad. Móviles identificados según sean o no derivados de delitos contra la propiedad

Sobre 121 hechos con móvil identificado

27

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 27

11/11/13 15:13

investigaciones

Distribución de los homicidios según móvil

28

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 28

11/11/13 15:13

Homicidios 2012 | Datos

del hecho

TIPO DE ARMA El tipo de arma que predomina en los homicidios dolosos es el arma de fuego (56%) seguido del arma blanca (28%). En un 9% los homicidios fueron cometidos con otros tipos de armas y en un 7% con ninguna. Tipo de arma utilizada

FRANJA HORARIA, DÍAS Y MESES El 56% de los homicidios se cometió en horas de la noche, el 21% en el mediodía o tarde, el 15% por la mañana y no se tienen datos en un 8%. Los fines de semana reúnen el 41% de los homicidios, cifra que llega al 64% si se incorpora a los días viernes y lunes como fines de semanas extendidos. Los meses de verano (enero-febrero-diciembre) reúnen la mayor cantidad de homicidios (30%) y si se incluye al mes de marzo, la cifra llega al 41%. Estas cifras equivalen aproximadamente al 10% promedio en esos meses, siendo las más altas en comparación con los demás meses del año. Tiempo

Hechos según días

29

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 29

11/11/13 15:13

investigaciones

Hechos según días - fines de semana

Hechos según días - fin de semana extendido

Hechos según mes

30

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 30

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Datos

del hecho

HECHOS SEGÚN LUGAR DE COMISIÓN Lugar del hecho

HECHOS SEGÚN TIPO DE ZONA EN EL QUE OCURRIERON Lugar del hecho según tipo de zona

31

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 31

11/11/13 15:14

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 32

11/11/13 15:14

Análisis georreferencial de los homicidios

i nvestigaciones

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 33

11/11/13 15:14

investigaciones

Datos espaciales, análisis específicos

Geolacalización de los homicidios

34

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 34

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Hechos por comunas

En los informes de los años precedentes (2010-2011) se destacó que las comunas de mayor concentración homicida resultan ser la 1, 4 , 7 y 8, a las que en el año 2011 se agregó también la número 9, en virtud de los valores que se habían advertido. De esa manera, se había realizado un análisis diferenciado dividiendo a la ciudad en dos zonas: una “sur” (Zona A, de mayor concentración lesiva) y el resto de la metrópoli (Zona B), con una tasa significativamente menor. Ahora bien, los resultados del año en estudio (2012) muestran una baja general del delito investigado y una distribución que, sin perjuicio de conservar a grandes rasgos los mismos parámetros antes analizados, presenta algunas divergencias notables. Tal como se observa, la Comuna nº 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), es la que mayor nivel de víctimas fatales aglutina. Luego le sigue la Comuna nº 1 (Constitución, Montserrat, Puerto Madero, San Nicolás, San Telmo y Retiro), Comuna nº 7 (Flores y Parque Chacabuco), Comuna nº 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), Comunas nº 9 y 3 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda – Balvanera y San Cristóbal), y la Comuna nº 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza). Sin perjuicio de las oscilaciones, la comuna que exhibe una clara diferencia en relación a los años 2010 y 2011 es la nº 12, que concentra 11 hechos lesivos, mientras que en los años precedentes aglutinaba tres y un caso respectivamente. Por otro lado, en relación a la Comuna nº3, es dable destacar que su nivel de concentración homicida se mantuvo regular con una leve tendencia a la suba durante los tres años estudiados (2010: 10 víctimas – 2011: 11 víctimas – 2012: 12 víctimas), de modo que la baja general del año en estudio hace que se coloque como una de las comunas que registran mayor violencia letal. COMUNAS AGRUPADAS Hechos por comunas agrupadas

Población zona “A” Población zona “B” Tasa Zona “A” (100 víctimas) Tasa Zona “B” (58 víctimas)

993.756 1.896.395 10,06283 3,058435

35

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 35

11/11/13 15:14

investigaciones

Hechos por barrios

Los datos según barrio presentan similitud con los del año 2011, pero existen divergencias claras en barrios específicos. En primer lugar, Barracas concentra la mayor conflictividad homicida (con 20 víctimas, 5 menos que en el año 2011), luego le sigue el barrio de Flores (con 15 víctimas, 6 menos que en el año 2011), Retiro (12 víctimas, 4 menos que en el 2011) y Villa Lugano (12 víctimas, 3 menos que el 2011). Sin perjuicio de la baja general, la concentración en aquellos barrios sigue siendo manifiesta. No obstante ello, se evidencia una baja considerable en Villa Soldati, que de 11 casos registrados en el año 2011 muestra 3 en el año en estudio.

36

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 36

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Análisis de las Comunas de la Zona “A” (Sur) Móvil del crimen y contexto

Tipo de arma utilizada

Lugar del hecho según tipo de zona

Tiempo

37

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 37

11/11/13 15:14

investigaciones

Análisis del resto de las Comunas “B” (Norte) Móvil del crimen y contexto

Tipo de arma utilizada

27%

50%

Lugar del hecho según tipo de zona

Tiempo

38

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 38

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Análisis comunas zona “A” COMUNA 1 -24 víctimasUbicada en el sector este de la ciudad, compuesta por los barrios de Constitución, Montserrat, Puerto Madero, San Nicolás, San Telmo y Retiro. Posee una población de 205.886 habitantes y su superficie es de 17,8 km2.3

3

Fuente: Cuarto informe de conflictividad del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

39

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 39

11/11/13 15:14

investigaciones

Comuna 1 - Hechos según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Comuna 1 – Hechos según barrios Hechos según barrios

El barrio de retiro concentra el 50% de los hechos lesivos registrados en esta comuna. Comuna 1 - Hechos según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Comuna 1 – Hechos según lugar de comisión Lugar del hecho

8

40

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 40

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 1 – Hechos según tipo de arma de utilizada Tipo de arma utilizada

Comuna 1 – Victimas según sexo Víctimas según sexo

Comuna 1 – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

Comuna 1 – Relación entre víctima y victimario Relación Víctimas - Victimario

41

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 41

11/11/13 15:14

investigaciones

Comuna 1 – Existencia de conflicto previo entre víctima y victimario Conflicto previo entre víctima y victimario

Comuna 1 – Hechos según horario de comisión Tiempo

Comuna 1 – Hechos según día de comisión Hechos según días

42

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 42

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 1 – Hechos según mes de comisión Hechos según mes

Comuna 1 – Hechos según semestre Hechos según semestre

Comuna 1 – Hechos según trimestre Hechos según trimestres

43

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 43

11/11/13 15:14

investigaciones

COMUNA 4 -30 víctimasUbicada al sur de la Ciudad, compuesta por los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios. Posee una población de 218.245 habitantes y su superficie es de 21,6 km2.4

4

Ibíd. nota al pie precedente.

44

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 44

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 4 – Hechos según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Comuna 4 – Hechos según barrios Hechos según barrios

Comuna 4 – Hechos según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Comuna 4 – Hechos según lugar de comisión Lugar del hecho

45

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 45

11/11/13 15:14

investigaciones

Comuna 4 – Hechos según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

Comuna 4 – Víctimas según sexo Víctimas según sexo

Comuna 4 – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

Comuna 4 – Relación víctima/victimario Relación Víctimas - Victimario

46

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 46

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 4 – Existencia de conflicto previo Conflicto previo entre víctima y victimario

Comuna 4 – Hechos según horario de comisión Tiempo

43%

6%

Comuna 4 – Hechos según días Hechos según días

47

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 47

11/11/13 15:14

investigaciones

Comuna 4 – Hechos según mes Hechos según mes

Comuna 4 – Hechos según semestre Hechos según semestre

Comuna 4 – Hechos según trimestre Hechos según trimestres

48

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 48

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

COMUNA 7 -19 víctimasCompuesta por los barrios de Flores y Parque Chacabuco, posee una población de 220.591 y una superficie de 12,4 km2.5

5

Ibíd.

49

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 49

11/11/13 15:14

investigaciones

Comuna 7 – Hechos según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Comuna 7 – Hechos según barrios Hechos según barrios

Comuna 7 – Hechos según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Comuna 7 – Hechos según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

50

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 50

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 7 – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

Comuna 7 – Relación víctima/victimario Relación Víctimas - Victimario

Comuna 7 – Existencia de conflicto previo Conflicto previo entre vïctima y victimario

Comuna 7 – Hechos según horario de comisión Tiempo

10%

37%

51

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 51

11/11/13 15:14

investigaciones

Comuna 7 – Hechos según días Hechos según días

32%

10%

Comuna 7 – Hechos según mes Hechos según mes

Comuna 7 – Hechos según semestre Hechos según semestre

Comuna 7 – Hechos según trimestre Hechos según trimestre

37%

31%

52

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 52

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

COMUNA 8 -15 víctimasUbicada en el extremo sudoeste de la Ciudad, integrada por los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano. Posee una población de 187.237 habitantes y su superficie total es de 22,1 km2. Asimismo limita con los partidos de la Matanza, Lomas de Zamora y Lanús de la provincia de Buenos Aires.6

6

Ibíd.

53

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 53

11/11/13 15:14

investigaciones

Comuna 8 – Hechos según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Comuna 8 – Hechos según barrios Hechos según barrios

Resulta notable la baja de los hechos lesivos registrados en Villa Soldati en relación a los datos recopilados en el año 2011; nótese que el barrio en ciernes evidenciaba una concentración de 11 víctimas fatales (2011) y en la presente investigación 3 casos (2012). Comuna 8 – Hechos según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Comuna 8 – Hechos según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

54

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 54

11/11/13 15:14

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 8 – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

Comuna 8 – Relación víctima/victimario Relación Víctima - Victimario 6%

67%

Comuna 8 – Existencia de conflicto previo Conflicto previo entre vïctima y victimario

Comuna 8 – Hechos según horario de comisión Tiempo

55

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 55

11/11/13 15:15

investigaciones

Comuna 8 – Hechos según días Hechos según días

Comuna 8 – Hechos según mes Hechos según mes

Comuna 8 – Hechos según semestre Hechos según semestre

Comuna 8 – Hechos según trimestre Hechos según trimestre

56

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 56

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

COMUNA 9 -12 víctimasLocalizada al oeste de la ciudad, se encuentra integrada por los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda. Su población es de 161.797 y tiene una superficie de 16,5 km2.7

7

Ibíd.

57

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 57

11/11/13 15:15

investigaciones

Comuna 9 – Hechos según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Comuna 9 – Hechos según barrios Hechos según barrios

Comuna 9 – Hechos según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Comuna 9 – Hechos según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

58

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 58

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 9 – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

Comuna 9 – Relación víctima/victimario Relación Víctima - Victimario

Comuna 9 – Existencia de conflicto previo Conflicto previo entre vïctima y victimario

Comuna 9 – Hechos según horario de comisión Tiempo

59

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 59

11/11/13 15:15

investigaciones

Comuna 9 – Hechos según días Hechos según días

Comuna 9 – Hechos según mes Hechos según mes

Comuna 9 – Hechos según semestre Hechos según semestre

Comuna 9 – Hechos según trimestre Hechos según trimestre

60

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 60

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comunas que en el año en estudio alzan sus niveles de concentración homicida COMUNA 3 -12 víctimasConstituida por los barrios de Balvanera y San Cristóbal, su población asciende a 187.537 habitantes y tiene una superficie de 6,3 km2, por lo que posee la mayor densidad poblacional entre todas las comunas (29.768 habitantes por Km2)8

8

Ibíd

61

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 61

11/11/13 15:15

investigaciones

Esta comuna no presenta variación en relación a los resultados de las pesquisas precedentes, mantuvo cierta regularidad con una leve tendencia al alza pese a que haya bajado en términos generales la cantidad de homicidios en toda la capital. Dicha situación la coloca como una de las comunas que mayor nivel de frecuencias aglutina. Comuna 3 – Hechos según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Comuna 3 – Hechos según barrios Hechos según barrios

Comuna 3 – Hechos según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

62

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 62

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 3 – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

Comuna 3 – Relación víctima/victimario Relación Víctima - Victimario

Comuna 3 – Existencia de conflicto previo Conflicto previo entre vïctima y victimario

Comuna 3 – Hechos según horario de comisión Tiempo

63

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 63

11/11/13 15:15

investigaciones

Comuna 3 – Hechos según días Hechos según días

Comuna 3 – Hechos según mes Hechos según mes

Comuna 3 – Hechos según semestre Hechos según semestre

Comuna 3 – Hechos según trimestre Hechos según trimestre

64

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 64

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

COMUNA 12 -11 víctimasSe localiza en el norte de la ciudad, compuesta por los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza. Cuenta con una población de 200.116 habitantes y tiene una superficie de 16,5 km2. Asimismo limita con los partidos de San Martín y Vicente López de la provincia de Buenos Aires.9

9

Ibíd

65

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 65

11/11/13 15:15

investigaciones

Esta es la comuna que merece un análisis particular este año, ya que en los años anteriores no se evidenciaba concentración alguna de criminalidad. Nótese que en el año 2010 se registraron tres víctimas fatales, en el 2011 una, mientras que en el año en estudio ocurrieron once hechos lesivos. Comuna 12 – Hechos según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Comuna 12 – Hechos según barrios Hechos según barrios

Comuna 12 – Hechos según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Comuna 12 – Hechos según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

66

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 66

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Comuna 12 – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

Comuna 12 – Relación víctima/victimario Relación Víctima - Victimario

Comuna 12 – Existencia de conflicto previo Conflicto previo entre vïctima y victimario

Comuna 12 – Hechos según horario de comisión Tiempo

67

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 67

11/11/13 15:15

investigaciones

Comuna 12 – Hechos según días Hechos según días

Comuna 12 – Hechos según mes Hechos según mes

Comuna 12 – Hechos según semestre Hechos según semestre

Comuna 12 – Hechos según trimestre Hechos según trimestre

68

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 68

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Barrios con alta concentración homicida BARRACAS -20 víctimas-

69

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 69

11/11/13 15:15

investigaciones

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 4, Barracas. Población total según sexo. Año 2010 Sexo Varón Mujer Total

Casos 42.737 46.715 89.452

% 47,78% 52,22% 100,00%

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Barracas – Hechos según móvil Móvil del crimen y contexto

Barracas – Tipo de arma Tipo de arma utilizada

Barracas – Tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

70

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 70

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Tal como se ve, al realizar una análisis referencial de la localización de los sucesos delictivos, notamos que 19 de los 20 hechos ocurrieron dentro de una zona de emergencia. La Villa 21-24 “La Zavaleta” es el barrio que se ubica en esta zona Barracas – Lugar del hecho Lugar del hecho

Barracas – Días de la semana

Barracas – Tiempo Tiempo

71

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 71

11/11/13 15:15

investigaciones

FLORES

72

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 72

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 7, Flores. Población total según sexo. Año 2010 Sexo Varón Mujer Total

Casos 76.326 87.984 164.310

% 46,45% 53,55% 100,00%

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Flores – Hechos según móvil Móvil del crimen y contexto

Flores – Tipo de arma Tipo de arma utilizada

Flores – Tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

73

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 73

11/11/13 15:15

investigaciones

Del análisis referencial de la localización de los sucesos delictivos, notamos que 9 de los 15 hechos ocurrieron dentro de la zona del bajo flores. La Villa 1-11-14 es el barrio que se ubica en esta zona Flores – Lugar del hecho Lugar del hecho

Flores – Días de la semana

Flores – Tiempo Tiempo 13%

74

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 74

11/11/13 15:15

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

RETIRO

75

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 75

11/11/13 15:15

investigaciones

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 1, Retiro. Población total según sexo. Año 2010 Sexo

Casos

%

Varón

31.195

47,69%

Mujer

34.218

52,31%

Total

65.413

100,00%

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Retiro – Hechos según móvil Móvil del crimen y contexto

Retiro – Tipo de arma Tipo de arma utilizada

Retiro – Tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

76

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 76

11/11/13 15:16

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Del análisis referencial de la localización de los sucesos delictivos, notamos que 10 de los 12 hechos ocurrieron dentro de la zona noreste. Las Villas 31 y 31 bis son los barrios de emergencia que se ubican en esta zona. Retiro – Lugar del hecho Lugar del hecho

Retiro – Días de la semana

Retiro – Tiempo Tiempo

77

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 77

11/11/13 15:16

investigaciones

VILLA LUGANO

78

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 78

11/11/13 15:16

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 8, Villa Lugano. Población total según sexo. Año 2010 Sexo

Casos

%

Varón

61.772

47,82%

Mujer

67.399

52,18%

Total

129.171

100,00%

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Villa Lugano – Hechos según móvil Móvil del crimen y contexto

Villa Lugano – Tipo de arma Tipo de arma utilizada

Villa Lugano – Tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

79

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 79

11/11/13 15:16

investigaciones

Villa Lugano – Lugar del hecho Lugar del hecho

Villa Lugano – Días de la semana

Villa Lugano – Tiempo Tiempo

80

Libro Homicidios CABA pag 1 a 80.indd 80

11/11/13 15:16

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

MÓVIL DEL CRIMEN Discusión/Riña/Ajustes/Venganzas -61 víctimas-

81

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 81

12/11/13 09:31

investigaciones

Discusión/riña - Móvil desagregado Discusión / Riña - Móvil desagregado

Riñas desagregadas por motivo

Ajustes/Venganzas desagregados por motivo

Discusión/riña - Víctimas según sexo Víctimas según sexo

Discusión/riña - Víctimas según nacionalidad

Víctimas según nacionalidad

82

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 82

12/11/13 09:31

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Discusión/riña - Imputados según nacionalidad Victimarios según nacionalidad

Victimarios con nacionalidad identificada según país de origen

Sobre un total de 81 victimarios identificados Discusión/riña - Tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

1%

64%

83

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 83

12/11/13 09:31

investigaciones

Discusión/riña - Lugar del hecho Lugar del hecho

Discusión/riña - Lugar del hecho según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Discusión/riña - Día del hecho

Sábado, Domingo y Lunes aglutinan el 72% de los hechos registrados en este móvil Discusión/riña - Franja horaria Tiempo

84

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 84

12/11/13 09:31

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Discusión/riña - Relación entre víctima/victimario Relación Víctima - Victimario

Discusión/riña - Tipo de relación entre víctima/victimario Tipo de relación víctima - victimario

85

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 85

12/11/13 09:32

investigaciones

CONFLICTO INTRAFAMILIAR -15 Víctimas-

Distribución de los hechos según móvil Violencia Intrafamiliar

86

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 86

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Conflicto Intrafamiliar – Relación víctima/victimario Relación entre víctima y victimario

Conflicto Intrafamiliar – Tipo de arma Tipo de arma utilizada

Conflicto Intrafamiliar – Sexo de las víctimas Víctimas según sexo

Conflicto Intrafamiliar – Lugar del hecho Lugar del hecho

87

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 87

12/11/13 09:32

investigaciones

Conflicto Intrafamiliar – Horario del hecho Tiempo

Conflicto Intrafamiliar – Hechos según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Conflicto Intrafamiliar – Víctimas según edad Víctimas según edad

88

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 88

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Conflicto Intrafamiliar – Victimarios según edad Victimarios según edad

Conflicto Intrafamiliar – Victimarios según sexo Victimarios según sexo

Conflicto Intrafamiliar – Hechos según día de comisión

89

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 89

12/11/13 09:32

investigaciones

ROBO CON HOMICIDIO -23 víctimas-

Distribución de los hechos según móvil Robo

90

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 90

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Robo – Móvil desagregado Robo con homicidio según motivo

Robo – Tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

Robo – Lugar del hecho Lugar del hecho

91

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 91

12/11/13 09:32

investigaciones

Robo – Lugar de hecho según tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Robo – Horario de comisión Tiempo

Robo – Hechos según días

92

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 92

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Robo – Víctimas según sexo Víctimas según sexo

Robo – Víctimas según edad Víctimas según edad

Robo – Características del suceso Robo según reacción de la víctima

93

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 93

12/11/13 09:32

investigaciones

LEGÍTIMA DEFENSA / INTERVENCIÓN POLICIAL -17 Víctimas-

Distribución de los hechos según móviles Legítima Defensa/Intervención Policial

94

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 94

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Legítima Defensa / Intervención Policial – Móvil desagregado

5 8 4

Legítima Defensa / Intervención Policial – Tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

Legítima Defensa / Intervención Policial – Lugar del hecho Lugar del hecho

95

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 95

12/11/13 09:32

investigaciones

Legítima Defensa / Intervención Policial – Horario Tiempo

Legítima Defensa / Intervención Policial – Hechos según días

96

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 96

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

MÓVIL DESCONOCIDO -37 Víctimas-

Distribución de los hechos según móvil desconocido

97

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 97

12/11/13 09:32

investigaciones

Móvil desconocido – Víctimas según sexo Víctimas según sexo

Móvil desconocido – Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad 4 7 1 25

Móvil desconocido – Tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

Móvil desconocido – Lugar del hecho Lugar del hecho

98

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 98

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Móvil desconocido – Tipo de zona Lugar del hecho según tipo de zona

Móvil desconocido – Franja horaria Tiempo

Móvil desconocido – Hechos según días

Móvil desconocido – Hechos según meses

99

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 99

12/11/13 09:32

investigaciones

MENORES -VíctimasVíctimas menores según edad 1 1 1 1 2 5

Víctimas menores según sexo Víctimas según sexo

Víctimas menores según tipo de zona Víctimas según tipo de zona de residencia

100

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 100

12/11/13 09:32

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Víctimas menores según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

Víctimas menores según lugar del hecho Lugar del hecho

Víctimas menores según móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

101

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 101

12/11/13 09:32

investigaciones

MENORES -VictimariosVictimarios menores según edad

Victimarios menores según sexo: el 100% de los menores involucrados son masculinos Victimarios menores según tipo de zona Victimarios según tipo de zona de residencia

Victimarios menores según tipo de arma utilizada Tipo de arma utilizada

102

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 102

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Victimarios menores según lugar del hecho Lugar del hecho

Victimarios menores según móvil del crimen Móvil del crimen

103

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 103

12/11/13 09:33

investigaciones

Hechos ocurridos en barrios de emergencia, asentamientos, etc.

Distribución de los hechos cometidos en barrios de emergencia y asentamientos

104

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 104

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Barrios de Emergencia – Distribución según asentamientos Hechos según barrio / asentamiento

Barrios de Emergencia - Móvil del crimen Móvil del crimen y contexto

Barrios de Emergencia - Hechos según tipo de arma Tipo de arma utilizada

105

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 105

12/11/13 09:33

investigaciones

Barrios de Emergencia - Hechos según horario Franja horaria

Barrios de Emergencia - Víctimas según sexo Víctimas según sexo

Barrios de Emergencia - Víctimas según nacionalidad Víctimas según nacionalidad

106

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 106

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Villa 21-24 “La Zavaleta” Villa 21/24 / Móvil del crimen y contexto

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 4, Villa 21-24. Población total según sexo. Año 2010 Sexo Varón Mujer Total

Casos 14.496 14.587 29.083

% 49,84% 50,16% 100,00%

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

Villa 31 y 31 bis Villa 31 y 31 bis / Móvil del crimen y contexto

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 1, Villa 31 y 31 bis. Población total según sexo. Año 2010 Sexo

Casos

%

Varón

13.727

50,58%

Mujer

13.410

49,42%

Total

27.137

100,00%

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

107

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 107

12/11/13 09:33

investigaciones

Villa 1-11-14 Villa 1-11-14 / Móvil del crimen y contexto

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comuna 7, Villa 1-11-14. Población total según sexo. Año 2010 Sexo

Casos

%

Varón

12.610

49,14%

Mujer

13.049

50,86%

Total

25.659

100,00%

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

VICTIMARIOS N.N. Victimarios según se encuentren o no identificados

Móvil del crimen

108

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 108

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Hechos según exista o no algún autor identificado

Análisis comparativo interanual Cantidad de Víctimas Año 2010

168

Año 2011

190

Año 2012

158

Cantidad de Imputados Año 2010

179

Año 2011

252

Año 2012

275

Variación Tasa de Homicidios (por 100.000 habitantes) Año 2010

5,81

Año 2011

6,57

Año 2012

5,46

Variación interanual - Totales

109

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 109

12/11/13 09:33

investigaciones

Variación interanual - Hechos según móviles

Distribución porcentual de los hechos según móvil por corte anual

110

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 110

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Variación interanual - Hechos según comunas

Variación interanual - Hechos según comunas

111

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 111

12/11/13 09:33

investigaciones

Variación interanual - Víctimas según tipo de arma utilizada

Variación interanual - Víctimas según edad

112

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 112

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Variación interanual - Hechos según lugar de comisión

Variación interanual - Horario de comisión de los hechos lesivos

Variación interanual - Víctimas de homicidios

113

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 113

12/11/13 09:33

investigaciones

Homicidios dolosos consumados 2010

114

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 114

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Homicidios dolosos consumados 2011

115

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 115

12/11/13 09:33

investigaciones

Homicidios dolosos consumados 2012

116

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 116

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

georreferencial de los homicidios

Informe de homicidios dolosos consumados con tendencias (2010-2011-2012) Luego de tres años consecutivos de relevamiento de datos sobre homicidios dolosos consumados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires correspondiente a los años 2010, 2011 y 2012, es posible señalar una dinámica respecto a los núcleos problemáticos que se han señalado en este delito aun cuando las cifras presenten variaciones de un año a otro. De este modo, en el año 2010 se registraron 168 víctimas lo que representa una tasa de 5,81 por cien mil habitantes, en el año 2011 se registraron 190 víctimas, es decir, una tasa de 6,57 por cien mil habitantes y en el año 2012 se registraron 158 víctimas lo que significa una tasa de 5,46 por cien mil habitantes. En el año 2012 se registra un descenso importante de víctimas de homicidios respecto a los años precedentes, es decir, 10 menos en relación al 2010 y 32 menos en relación al 2011. Una tendencia en los homicidios dolosos consumados puede ser verificada en los informes respectivos: a) Más del 85% de víctimas de homicidios son hombres mientras que las víctimas mujeres no alcanzan al 15%. Entre un 66% y un 80% de victimarios son masculinos y entre un 2% y 5% son femeninos. Estas cifras muestran un predominio casi absoluto de hombres tanto en calidad de víctimas como de victimarios en el universo de homicidios dolosos. Sin embargo, ha de destacarse que se desconoce el sexo del agresor entre un 15% y 25%. b) Entre un 55 y 70% las víctimas son de nacionalidad argentina y entre un 29 y 34% extranjeras. En cuanto a los victimarios extranjeros, los mismos representan entre el 15 y 17% del total de victimarios conocidos. Puede señalarse, entonces, que los extranjeros revisten con mucho más frecuencia la calidad de víctimas que la de victimarios. También cabe destacar que se desconoce la nacionalidad de los victimarios entre un 45 y 49%, cifra que resulta elevada. c) La existencia de una relación previa entre víctima y victimario se da entre un 34 y 41% de los casos y un conflicto previo entre un 21 y 23%, lo que indica en un alto porcentaje que tanto víctima como victimario se conocían y en un porcentaje menor que tuvieron un conflicto que derivó en el homicidio. Sin embargo, es alto el porcentaje de desconocimiento de esta relación que alcanza entre un 40% y 50% de los casos. a) En un 39% de los casos el móvil que predomina en los homicidios dolosos consumados es el de la discusión, riña, ajuste de cuentas o venganza, seguido por el robo en un 15% y los conflictos intrafamiliares entre un 9 y 11%, aunque se desconocen los móviles entre en un 23% de los casos. Tan sólo en el año 2010 el móvil del robo alcanzó el 28% resultando la cifra más importante de los últimos años. Sin embargo, estos datos corrigen ciertos prejuicios y preconceptos acerca de la incidencia que tienen los delitos contra la propiedad en los hechos de homicidio, que no dejan de ser importantes, pero que resultan tan solo el 15% de la totalidad de los homicidios en los dos últimos años, cifra que aun multiplicándola no alcanza a ser el móvil principal. b) Resultan víctimas de homicidios los menores de edad entre un 7% y un 19% de los casos, lo que supera ampliamente la participación de los mismos como victimarios

117

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 117

12/11/13 09:33

investigaciones

c) d) e)

f ) g)

h)

en la que los porcentajes oscilan entre un 5% y un 6% de los victimarios conocidos. Si se distingue a los menores punibles de los no punibles, tan sólo en el 1% de los casos participan menores inimputables, lo que demuestra la escasa participación de los mismos en el delito más grave contra las personas como el homicidio. El tipo de arma más utilizada en los homicidios fue el arma de fuego que oscila entre un 56% y 58%, seguido por el arma blanca entre un 25% y 28%. Entre el 41% y 56% de los homicidios se cometen en horas de la noche, particularmente los fines de semana (entre un 39% y 41%). Si además se incorporan los días viernes y lunes, como fin de semana extendido, la cifra alcanza a un 64% y 71%. Los meses de verano son los que concentran entre el 26% y 32% de los homicidios, comprendiendo los meses de enero, febrero y diciembre. Si a estos se le suma el mes de marzo alcanza del 38% al 41% de la totalidad de homicidios, lo que representa aproximadamente un promedio de 10% del total de homicidios por mes, lo que supera la media mensual en el año. El lugar en donde se cometieron la mayor cantidad de homicidios fue la vía pública entre un 60% y un 62% de los hechos, los domicilios particulares en un 24% y 29% y los comercios entre un 5% y un 8%. En los barrios de emergencia se cometieron entre el 30% y 35% de la totalidad de homicidios registrados. Esto exige que en el futuro un análisis pormenorizado dado que los conflictos interpersonales se resuelven en estas zonas de la forma más violenta ������������������������������������������������������������������������ y no pueden soslayarse las condiciones de extrema precariedad, tanto urbanísticas como sociales. La zona que agrupó la mayor cantidad de homicidios durante este período es la que se sitúa en el sur de la ciudad, a la que en el 2012 corresponde agregar la Comuna 1. Entre el 63% y el 73% de los hechos se localizó dentro de la zona sur (que en los informes se presenta como zona A y está integrada por las comunas 1, 4, 7, 8 y 9).

118

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 118

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

específico

TOTALES – RESULTADOS NUMÉRICOS        

 

 

Femenino

21  

 

Masculino

137  

 

S/D

 

Franja etaria

 

Sin datos

2  

 

Menores no Punibles

4  

 

Menores Punibles

7  

 

18 a 25

45  

 

26 a 35

42  

 

36 a 50

32  

 

51 a 65

12  

 

66 o más

14  

 

Nacionalidad (1)

 

Argentina

111  

 

Boliviana

3  

 

Brasilera

0  

 

Chilena

0  

 

China

2  

 

Colombiana

2  

 

Dominicana

3  

 

Española

1  

 

Francesa

1  

 

Italiana

0  

 

Paraguaya

19  

 

Peruana

12  

 

S/D

1  

 

Taiwanesa

1  

 

Ucraniana

1  

 

Uruguaya

1  

 

Nacionalidad (2)

 

Argentinos

111  

 

Extranjeros

46  

 

S/D

  VÍCTIMAS (158)  

Sexo

       

0  

 

 

 

1  

119

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 119

12/11/13 09:33

investigaciones

 

Estado Civil

 

Casado

21  

 

Concubinato

15  

 

Divorciado

 

S/D

30  

 

Soltero

79  

 

Viudo

8  

 

Domicilio de residencia -tipo de zona-

 

Barrio de Emergencia

49  

 

S/D

36  

 

Sub-Urbanizada / Rural

 

Urbanizado

 

Domicilio de residencia -Barrio-

 

Agronomía

0  

 

Almagro

3  

 

Balvanera

3  

 

Barracas

18  

 

Belgrano

0  

 

Boedo

1  

 

Caballito

1  

 

Chacarita

2  

 

Coghlan

0  

 

Colegiales

0  

 

Constitución

4  

 

Flores

 

Floresta

 

Fuera de Caba

 

La Boca

4  

 

Liniers

2  

 

Mataderos

4  

 

Monserrat

1  

 

Monte Castro

0  

 

Nueva Pompeya

3  

 

Núñez

1  

 

Palermo

2  

 

Parque Avellaneda

2  

 

Parque Chacabuco

3  

 

Parque Chas

2  

 

 

5  

 

 

1   72    

 

11   2   32  

120

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 120

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

específico

 

Parque Patricios

3  

 

Paternal

1  

 

Puerto Madero

0  

 

Recoleta

2  

 

Retiro

9  

 

S/D

7  

 

Saavedra

4  

 

San Cristóbal

4  

 

San Nicolás

1  

 

San Telmo

1  

 

Versalles

0  

 

Villa Crespo

0  

 

Villa Devoto

1  

 

Villa General Mitre

0  

 

Villa Lugano

 

Villa Luro

2  

 

Villa Ortúzar

0  

 

Villa Pueyrredón

2  

 

Villa Real

0  

 

Villa Riachuelo

1  

 

Villa Santa Rita

0  

 

Villa Soldati

4  

 

Villa Urquiza

2  

 

Villa del Parque

0  

 

Vélez Sársfield

2  

 

Domicilio de residencia -Comuna-

 

Comuna 1

16  

 

Comuna 2

2  

 

Comuna 3

7  

 

Comuna 4

28  

 

Comuna 5

4  

 

Comuna 6

1  

 

Comuna 7

14  

 

Comuna 8

16  

 

Comuna 9

8  

 

Comuna 10

6  

 

Comuna 11

1  

 

Comuna 12

8  

11  

 

 

121

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 121

12/11/13 09:33

investigaciones

 

Comuna 13

1  

 

Comuna 14

2  

 

Comuna 15

5  

 

Fuera de Caba

 

S/D

 

Relación Victima-Victimario (1)

 

Si

65  

 

No

49  

 

S/D

44  

 

Relación Victima-Victimario (2)

 

Amigos

 

Conocidos

17  

 

Enemigos

11  

 

Ex-pareja

1  

 

Familiar

6  

 

Ninguna

49  

 

Otras

2  

 

Pareja

8  

 

Relacion laboral/comercial

8  

 

S/D

 

Vecinos

 

Existencia de Conflicto Previo

 

Si

33  

 

No

62  

 

S/D

63  

 

 

32   7    

 

 

  5  

44   7    

 

 

 

122

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 122

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

 

específico

 

VICTIMARIOS (275)

 

 

 

Sexo

 

Femenino

11  

 

Masculino

219  

 

S/D

 

Franja etaria

 

Sin datos

 

Menores no Punibles

 

Menores Punibles

13  

 

18 a 25

59  

 

26 a 35

36  

 

36 a 50

19  

 

51 a 65

8  

 

66 o más

4  

 

Nacionalidad (1)

 

Argentina

94  

 

Boliviana

2  

 

Brasilera

0  

 

Chilena

0  

 

China

0  

 

Colombiana

2  

 

Dominicana

3  

 

Española

1  

 

Francesa

0  

 

Italiana

0  

 

Paraguaya

 

Peruana

 

S/D

 

Taiwanesa

0  

 

Ucraniana

0  

 

Uruguaya

2  

 

Nacionalidad (2)

 

Argentinos

94  

 

Extranjeros

46  

 

S/D

 

Domicilio de residencia -tipo de zona-

 

Barrio de Emergencia

 

   

45  

  134   2  

 

18   18   135  

 

135    

  54  

123

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 123

12/11/13 09:33

investigaciones

 

S/D

158  

 

Sub-Urbanizada / Rural

 

Urbanizado

 

Domicilio de residencia -Barrio-

 

Agronomía

0  

 

Almagro

2  

 

Balvanera

6  

 

Barracas

18  

 

Belgrano

1  

 

Boedo

1  

 

Caballito

2  

 

Chacarita

0  

 

Coghlan

0  

 

Colegiales

0  

 

Constitución

5  

 

Flores

 

Floresta

 

Fuera de Caba

 

La Boca

2  

 

Liniers

1  

 

Mataderos

3  

 

Monserrat

1  

 

Monte Castro

0  

 

Nueva Pompeya

5  

 

Núñez

2  

 

Palermo

2  

 

Parque Avellaneda

7  

 

Parque Chacabuco

0  

 

Parque Chas

0  

 

Parque Patricios

1  

 

Paternal

0  

 

Puerto Madero

1  

 

Recoleta

 

Retiro

 

S/D

 

Saavedra

0  

 

San Cristóbal

1  

 

San Nicolás

0  

2   61    

 

12   2   24  

0   19   133  

124

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 124

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

específico

 

San Telmo

3  

 

Versalles

1  

 

Villa Crespo

2  

 

Villa Devoto

1  

 

Villa General Mitre

0  

 

Villa Lugano

8  

 

Villa Luro

0  

 

Villa Ortúzar

0  

 

Villa Pueyrredón

0  

 

Villa Real

0  

 

Villa Riachuelo

1  

 

Villa Santa Rita

0  

 

Villa Soldati

5  

 

Villa Urquiza

2  

 

Villa del Parque

0  

 

Vélez Sársfield

 

Domicilio de residencia -Comuna-

 

Comuna 1

29  

 

Comuna 2

0  

 

Comuna 3

7  

 

Comuna 4

26  

 

Comuna 5

3  

 

Comuna 6

2  

 

Comuna 7

12  

 

Comuna 8

14  

 

Comuna 9

11  

 

Comuna 10

4  

 

Comuna 11

1  

 

Comuna 12

2  

 

Comuna 13

3  

 

Comuna 14

2  

 

Comuna 15

2  

 

Fuera de Caba

 

S/D

 

 

1    

 

24   133    

 

125

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 125

12/11/13 09:33

investigaciones

 

 

DATOS DEL ILÍCITO (según víctimas)

 

 

 

 

Tipo de Arma Utilizada

 

Blanca

44  

 

Fuego

88  

 

Ninguna

11  

 

Otras

15  

 

S/D

 

Lugar del Hecho

 

Comercio

12  

 

Domicilio particular

38  

 

Local público

3  

 

Otros

7  

 

S/D

0  

 

Unidad Penitenciaria

0  

 

Vía publica

 

Tipo de Zona

 

Barrio de Emergencia

 

S/D

0  

 

Sub-Urbanizada / Rural

0  

 

Urbanizado

 

Franja Horaria

 

00:00 a 05:59 hs

52  

 

06:00 a 11:59 hs

23  

 

12:00 a 19:59 hs

34  

 

20:00 a 23:59 hs

37  

 

Sin datos

12  

 

Tiempo

 

Madrugada

52  

 

Mañana

23  

 

Mediodia / Tarde

34  

 

Noche

37  

 

Sin datos

12  

 

Movil del Crimen

 

Discusión / Riña / Venganza

 

Intervención Policial

 

Legítima Defensa

 

Otros

 

 

0    

 

98    

  47  

111    

 

 

 

 

  61   5   12   5  

126

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 126

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

específico

 

Robo

23  

 

S/D

37  

 

Conflicto Intrafamiliar

15  

 

Cantidad de hechos por Mes

 

Enero

12  

 

Febrero

12  

 

Marzo

18  

 

Abril

14  

 

Mayo

15  

 

Junio

12  

 

Julio

10  

 

Agosto

15  

 

Septiembre

 

Octubre

 

Noviembre

9  

 

Diciembre

22  

 

Sin datos

 

Cantidad de hechos por semestre

 

1er Semestre

83  

 

2do Semestre

75  

 

Sin datos

 

Cantidad de hechos por trimestre

 

1er Trimestre

42  

 

2do Trimestre

41  

 

3er Trimestre

34  

 

4to Trimestre

41  

 

Sin datos

 

Cantidad de hechos por dias

 

Lunes

22  

 

Martes

14  

 

Miércoles

17  

 

Jueves

25  

 

Viernes

15  

 

Sábado

33  

 

Domingo

32  

 

Sin datos

0  

 

Cantidad de hechos por fin de semana

 

Fin de Semana (Sábado-Domingo)

 

 

9   10  

0    

 

0    

 

0    

 

 

  65  

127

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 127

12/11/13 09:33

investigaciones

 

Resto de los Días

93  

 

Sin datos

 

Cantidad de hechos por fin de semana (Largo)

 

Viernes, Sabado, Domingo, Lunes

 

Resto de los Días

 

Sin datos

 

Cantidad de hechos por Barrio

 

Agronomía

0  

 

Almagro

4  

 

Balvanera

8  

 

Barracas

20  

 

Belgrano

4  

 

Boedo

2  

 

Caballito

3  

 

Chacarita

3  

 

Coghlan

2  

 

Colegiales

0  

 

Constitución

5  

 

Flores

 

Floresta

2  

 

Fuera de Caba

0  

 

La Boca

2  

 

Liniers

4  

 

Mataderos

6  

 

Monserrat

2  

 

Monte Castro

0  

 

Nueva Pompeya

4  

 

Núñez

1  

 

Palermo

4  

 

Parque Avellaneda

2  

 

Parque Chacabuco

4  

 

Parque Chas

2  

 

Parque Patricios

4  

 

Paternal

2  

 

Puerto Madero

0  

 

Recoleta

2  

 

Retiro

 

S/D

0    

  102   56   0  

 

 

15  

12   0  

128

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 128

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Análisis

específico

 

Saavedra

4  

 

San Cristóbal

4  

 

San Nicolás

2  

 

San Telmo

3  

 

Versalles

0  

 

Villa Crespo

0  

 

Villa Devoto

1  

 

Villa General Mitre

2  

 

Villa Lugano

 

Villa Luro

0  

 

Villa Ortúzar

0  

 

Villa Pueyrredón

2  

 

Villa Real

0  

 

Villa Riachuelo

0  

 

Villa Santa Rita

0  

 

Villa Soldati

3  

 

Villa Urquiza

3  

 

Villa del Parque

1  

 

Vélez Sársfield

2  

 

Cantidad de hechos según Comunas

 

Comuna 1

24  

 

Comuna 2

2  

 

Comuna 3

12  

 

Comuna 4

30  

 

Comuna 5

6  

 

Comuna 6

3  

 

Comuna 7

19  

 

Comuna 8

15  

 

Comuna 9

12  

 

Comuna 10

4  

 

Comuna 11

4  

 

Comuna 12

11  

 

Comuna 13

5  

 

Comuna 14

4  

 

Comuna 15

7  

 

CABA - S/D

0  

 

Comunas Zona A, Zona B

 

Comunas Zona “A” sur (c1, c4, c7, c8 y c9)

12  

 

 

 

  100  

129

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 129

12/11/13 09:33

investigaciones

 

Comunas Zona “B” (resto de las comunas)

58  

 

Tasas diferenciadas

 

Población zona “A”

993.756  

 

Población zona “B”

1.896.395  

 

Tasa Zona “A”

10,06283233  

 

Tasa Zona “B”

3,058434556  

 

Victimas Barrio Origen / Lugar del hecho

 

Coincide

97  

 

No coincide

54  

 

Sin datos

 

Relación Domicilio Victima Victimario

 

Coincide

55  

 

No coincide

41  

 

Sin datos

82  

 

 

 

 

 

 

7    

 

 

 

130

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 130

12/11/13 09:33

Homicidios 2012 | Instrucciones

5. Instrucciones para operar el CD adjunto con mapas interactivos de la Ciudad de Buenos Aires y del Partido Judicial de La Plata El menú de filtros ubicados a la derecha (A) es el control principal del mapa interactivo; permite filtrar la información relacionando los datos de ilícito (móvil del crimen, tipo de arma, franja horaria) con los datos relativos a los sujetos activos y pasivos del mismo (sexo nacionalidad, franja etaria). Los módulos víctimas/imputados (C), están directamente relacionado con los filtros “A” de modo que activando uno de ellos –por ej. “víctimas”– la pantalla mostrará los datos relativos a ellas según los restantes filtros activados. Si cambia de módulo a “imputados”, ocultara la primera información para mostrar la relativa a éste último. El cartel “usted está viendo víctimas”, ubicado en el extremos inferior izquierdo, indica el módulo activado, y su color se corresponderá con el de los filtros (A). El menú de filtros de comunas ubicado a la izquierda de la pantalla (B) interactúa con los filtros de la derecha “A” y los módulos “C”, y permite incluir o excluir las comunas sobre la que se aplicarán. Usted podrá ver la totalidad de los homicidios dolosos consumados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o solo los acaecidos en una o varias comunas, seleccionando alguno o algunos de los botones (ej. C1 para ver los hechos ocurridos en esa jurisdicción). El botón “Enumerar homicidios” “D” otorga identificación a cada hecho. El módulo “resultados del filtrado” (E) muestra el conteo de las víctimas o imputados según los filtros activados. A su derecha, el porcentaje que esa cantidad de víctimas/imputados representa en relación al total de ellos. Debajo, se consigna la tasa homicida, que se calcula según el filtrado realizado, y que requiere de todos los filtros de “víctimas” activos, ya que se calcula según el territorio y sin importar el móvil, edad, sexo etc. de cada víctima.

131

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 131

12/11/13 09:33

132

Libro Homicidios CABA pag 81 a 132.indd 132

12/11/13 09:33