INTroduccIóN - Muchoslibros

y equitativa de los beneficios de la represa hidroeléctrica que más energía produce en el mundo. Nietzsche, el Incomodador, se convertirá, en el transcurso de.
29KB Größe 7 Downloads 119 vistas
Introducción

«JAMÁS me he concedido la suficiente importancia para sentir la tentación de referir a otras personas la historia de mi vida. Ha sido necesario que ocurriesen a mi alrededor muchas cosas.» Stefan Zweig

Estos apuntes se proponen describir el proceso de negociación político-diplomático que tenía como primer objetivo corregir las asimetrías e inequidades establecidas en el Tratado de Itaipú de 1973. La intención es ofrecer al lector un análisis crítico de lo que sucedió en la Itaipú Binacional desde el 15 de agosto de 2008 hasta el 28 de enero de 2010. Por ello, se impone hablar en primera persona, puesto que voy a relatar experiencias que me ha tocado vivir como director general de la Itaipú y a exponer al lector los puntos de vista que representé en un debate intra e intergubernamental. Estas discusiones muchas veces se caracterizaron por la preeminencia de la irracionalidad y la mezquindad de los intereses personales, con la consecuencia de subalternar las prioridades nacionales a las grupales. La obra tiene la particularidad de vincular a Nietzsche, el filósofo de la vida, con mi administración de la Itaipú y el diferendo diplomático paraguayo-brasileño originado en el inicio de las reivindicaciones paraguayas que buscan una distribución equilibrada y equitativa de los beneficios de la represa hidroeléctrica que más energía produce en el mundo. Nietzsche, el Incomodador, se convertirá, en el transcurso de nuestro relato, en un compañero de ruta. Porque fue él quien, con sus pensamientos incómodos, me animó a pretender alcanzar metas http://www.bajalibros.com/Itaipu-eBook-14193?bs=BookSamples-9789996764226

18

Carlos Mateo Balmelli

superiores. Este concepto significó, en mi gestión, preferir unos objetivos y postergar otros, alentar o desalentar intenciones. La presencia del Incomodador, como una sombra que acompaña al caminante, acosa y ofrece un nuevo mediodía para ser quienes somos. Abre las contrapuertas del alma, nos invita a conocernos y a desnudar la condición humana, tanto la mía como la de los demás. Vamos a tener, durante el transcurso del trabajo, la necesidad de adentrarnos en la historia, revivir lo vivido y, con una mirada prospectiva, bosquejar el futuro. Mantendremos encendida la tensión entre el objeto de reflexión y el sujeto que observa y estudia. La veracidad de lo relatado se anula cuando se produce la inesperada identificación entre el motivo de reflexión y el sujeto escrutador. Aclaramos previamente al lector todas estas circunstancias debido a que se trata de un esfuerzo intelectual: el de elaborar un libro que refleje, en la palabra escrita, lo vivido. El apego a los hechos será acompañado por reflexiones propias o de otros, que serán de utilidad para no tropezar en el andar de la vida. Creemos que la mera descripción de la realidad sin el acompañamiento de un esquema de análisis desde el cual se observe y evalúe una situación nos dibuja un retrato insuficiente para entender los hechos en cuestión. Un análisis de los sucesos y de las decisiones que guiaron el proceso histórico no puede ni debe desatender los antecedentes y las consecuencias del proceder de los actores, la incidencia de las estructuras socioeconómicas y la influencia de los valores, basados en intereses y expectativas muchas veces opuestas, tanto en las relaciones humanas como en las interestatales. Personalizar un escrito no supone la intención de encerrarse en uno mismo, sino que es la consecuencia ineludible de ser el protagonista de los acontecimientos que este narra. Estoy convencido de que referir experiencias adquiridas al pasar por un cargo de alta responsabilidad puede servir de ejemplo a otros individuos convocados o elegidos para ejercer altas responsabilidades en la política y en el Estado. Describiré mis vivencias con el escepticismo que resulta de saber que son pocos los hombres y las mujeres que aprenden de los errores y aciertos de otros, y también que los http://www.bajalibros.com/Itaipu-eBook-14193?bs=BookSamples-9789996764226

Itaipú. Una reflexión ético-política sobre el poder

19

seres humanos muchas veces somos incapaces de aprender incluso de nuestras propias equivocaciones. Escribir un libro sobre un tema tan complejo y controvertido demanda tiempo, energía y coraje. No creemos que con esta obra se agote el debate. Tampoco queremos poner punto final a la discusión. Por el contrario, queremos echar algo de luz a una polémica tan contaminada de oscuridades, pero no desde el faro del dogmatismo que alumbra –como diría el Incomodador– con «la luz blanca cada vez más cegadora».

http://www.bajalibros.com/Itaipu-eBook-14193?bs=BookSamples-9789996764226