Introducción a la Metodología

Como el terminó gnoseología hace referencia al conocer, Colombis. (1996) comparte con Del Lago (1987) que las estrategias o lógicas cuantitativa y cualitativa ...
359KB Größe 19 Downloads 57 vistas
Introducción a la Metodología Material Instrumental-Didáctico

Borche Javier Patricio 2011

2

3

4

Introducción a la Metodología (Material Instrumental-Didáctico)

Borche Javier Patricio

5

Material de Cátedra MyTI Borche Javier Patricio

6

Índice Investigación y Conocimiento ................................................................ 9 Investigación ...................................................................................... 9 Conocimiento ................................................................................... 10 Conocimiento Científico ....................................................................... 12 Epistemología ................................................................................... 14 Los contextos........................................................................................ 19 La verdad .......................................................................................... 19 Citas y Notas ..................................................................................... 22 Metodología ......................................................................................... 23 Metodología ......................................................................................... 23 Método ................................................................................................. 23 Técnica.................................................................................................. 24 En Resumen .......................................................................................... 24 Los Debates y sus Argumentos ........................................................ 25 Epistemológicos ................................................................................... 25 Axiológicos [1] ........................................................................................ 26 Ontológicos [2] ....................................................................................... 27 Gnoseológicos [3] .................................................................................. 28 Técnicos ................................................................................................ 29 Citas y Notas ..................................................................................... 31 Interdisciplina- Multidisciplina….. ........................................................ 33 Poder Disciplinario ........................................................................... 33 Clasificación de las Disciplinas.......................................................... 37 Citas y Notas ..................................................................................... 38 7

Bibliografía Citada y Consultada ........................................................... 39

8

Investigación y Conocimiento

Investigación La actividad investigativa es una parte necesaria en la vida de las personas (Guber, 2010). ¿Pero qué es Investigar? Quizás sea considerada demasiado compleja o inaccesible, pero Investigar es buscar: cada vez que necesitamos recabar información para: comprar un auto, estudiar, salir de vacaciones; realizamos una investigación, a cada instante estamos investigando, realizando búsquedas, aunque no la consideremos como tal, a su vez no toda búsqueda es científica. El conocimiento cotidiano y la investigación no científica son parte del mismo proceso, y a través de la investigación científica se produce conocimiento académico. La “investigación profesional”—sea de laboratorio o social, sea periodístico o policial—es remunerada (Guber, 2010). La investigación cotidiana es solamente práctica, posee pocos fundamentos, y sus puntos de vista son parecidos a la opinión, en cambio la investigación científica debe fundamentarse de manera teórica (visión del mundo) y empírica, ser sometida al arbitrio de los académicos, demostrar que tipo de fuentes se han utilizado, porque se ha arribado a esos resultados, que objetivos se persiguen. Los resultados que se presentan de una investigación científica deben ser justificados constantemente para ser considerados validos y confiables, los hallazgos no son creíbles por inspiración divina o la 9

simple percepción personal, sino por seguir una metodología, apelar a algún método, y utilizar técnicas, que quedan debidamente explicitados para ser evaluados en su relación con los objetivos propuestos. La investigación científica esta enmarcada en un “mundo académico” que delimitan un lenguaje, modos de hacer y referentes de la realidad. A través de las diversas investigaciones se establece y continua el dialogo científico. Esta comunidad regula las formas de acreditación de los resultados de las investigaciones- según el área disciplinar estas serán más o menos formales- estas pueden ser congresos, revistas, cargos de investigador, proyectos, programas. La Investigación, sea cual fuere, es una actividad social porque la realiza el hombre. En el caso del conocimiento científico esa búsqueda suele dividirse en distintas etapas: investigación básica pura, investigación básica orientada, investigación aplicada y tecnología. Aunque con fines de análisis se caracterizan aquí cada uno de estos cuatro momentos del proceso científico, se aclara asimismo que normalmente suelen ser reducidos a dos. Se dice entonces “investigación básica” (o ciencia pura) a la instancia que reúne las dos primeras etapas y “tecnología” (técnica o ciencia aplicada) a la que abarca las dos últimas. (Díaz E. 2000)

Conocimiento El conocimiento es una manera de relacionarnos con la realidad, un modo de interpretarla, de dar cuenta de ella. Se expresa en preposiciones que describen objetos o estados de cosas que existen, que existieron o qué podrían existir. Para su estudio debemos tener en cuanta que en el existen dos grandes divisiones. Por un lado está el conocimiento cotidiano y por otra parte el llamado científico; el primero de ellos esta mediado por la experiencia (es el fenómeno: aquello que observamos a simple vista[1]) y el segundo es aquél que va más allá del fenómeno, es la búsqueda de la cosa en sí (el 10

noúmeno[2]) es considerado el conocimiento más solido y comprobable. “…hay cosas reales, cuyos caracteres son enteramente independientes de nuestras opiniones sobre ellas; estas realidades afectan nuestros sentidos (…); y, aunque nuestras acciones son tan diferentes como nuestras relaciones a los objetos, aún así, aprovechando las leyes de la percepción, podemos acertar cómo realmente son las cosas…” y a través de los razonamientos se puede llegar a una conclusión valida. (Pierce, 1966)

11

Una pregunta clave que aporta la filosofía es acerca de si la ciencia representa una forma de conocimiento

FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICAS

FILOSOFICAS

La frontera del conoc. Marca solo una detención momentánea

Una frontera absoluta es un problema mal planteado

La frontera es un problema (programa)que un obstaculo

No se puede pensar una imposibilidad

La frontera marca una posibilidad más que una imposibilidad

Una frontera demasiado clara se queda en los datos

Las fronteras tendrian que ser un plan quinquenal

Las intuiciones primeras siempre se deben rectificar mediante la experimentación

Conocimiento Científico Es todo conocimiento que una época considera valido verdadero y solido, Por eso la idea de un conocimiento que traspase los tiempos, universal y trascendente ha sido reemplazada por la propuesta de este como contingente al igual que la verdad, hay verdades que solo son consideradas en ciertos momentos. Así las construcciones científicas son determinadas por lo que determinada época considera necesario y/o viable conocer. El conocimiento que una época decide viable conocer esta determinado por los dispositivos de poder emergentes en el período. 12

En la historia de la humanidad (y sobre lo que se tiene registro) han existido diversas formas de concebir el conocimiento científico, hasta ahora ninguna a podido establecerse como la única verdad, todas han respondido de la forma que le era posible (a los hombre del momento) los interrogantes de su tiempo y con las herramientas que tenían a disposición (por ejemplo en hasta el invento del telescopio los únicos dispositivos técnicos para la observación eran los ojos). Características del Conocimiento Científico Moderno y Actual

Ciencia: el concepto de ciencia es más abarcativo, ya que el mismo no comprende solamente al conocimiento científico, sino a cuestiones regulativas del mismo como, las instituciones, los científicos, las normas de investigación, políticas, es todo aquello que permite y condiciona las posibilidades de construcción y/o creación del conocimiento científico. 13

Lo hasta aquí trabajado se puede resumir en el siguiente cuadro:

CONOCIMIENTO COTIDIANO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

No requiere preguntas filosóficas

Requiere preguntas filosóficas

No Rígido

Rígido

(Sin control de validez)

Con control de validez

Asistemático

Sistemático

Epistemología

Episteme: ciencia

Logo/s: estudio

Epistemología: Estudio de la ciencia o de las producciones científicas.

14

Episteme, entendida como las condiciones de posibilidad del conocimiento en una época dada, antes se consideraba una episteme única y hoy es polifacético. Antes se pensaba en una sola disciplina y hoy se piensa en la multidisciplinas. Existen dos conocidas escuelas epistemológicas la francesa y la inglesa, ambas con sus contradicciones entre ellas debido a lo disímil de lo temas plateados una es netamente reduccionista (la inglesa) y la otra relativista y/o perspectivista (la francesa)

Reduccionismo Simbólico: se interpreta la realidad solamente desde el lenguaje Universalismo: Busca Leyes y Verdades Universales, postura reduccionista Relativismo: Todo es relativo pero debe haber acuerdo social sobre la verdad Perspectivismo: acepta las distintas perspectivas dentro de la construcción del conocimiento científico siempre y cuando estas estén fundamentadas.

Características generales de las escuelas epistemológicas

Anglosajona: Progresa: es lineal, todo conocimiento progresa, un conocimiento es superior al otro. Formalista: sus entes son ideales. A histórica: solo es importante la teoría no el momento social e histórico en la que se produce o genera el conocimiento. Contexto: la producciones se realizan dentro de contextos (interno o externo solo uno es 15

valido). Lingüística: se formaliza a través de un lenguaje único y universal el de la lógica. Ensayo y error: Solo se progresa o se llega al conocimiento por los ensayos y los errores. Reduccionista: todo se reduce a una sola postura. Unicista: tiende a la unicidad del sistema. Objetividad: debe existir una separación concreta entre el objeto a conocer y el sujeto cognoscente. Universal: los principios valen para ahora y para siempre. Sin poder: se pretende aséptica que no genera poder, no esta vinculada al/los poder/es, que no busca ejercer poder y que sus postulados no son productos de tensiones de poder. Ejemplo de todo ello son el falsacionismo, la teoría de Lakatos sobre núcleo duro y las hipótesis auxiliares y el falsacionismo ampliado. Los principales representantes de esta escuela: son Popper, Lakatos, Adorno, Habermas, Seminweils,

Francesa: Rupturas: el conocimiento se produce a partir de rupturas inconmensurables entre si, una época produce el conocimiento de una forma distinta a la anterior y no asimilable a los anteriores conocimientos. Ampliada a la vida: es social no se queda en sus formulas. Histórica: se sumerge en el período en el que surge y considera que sus posibilidades de acción están limitadas por el período de surgimiento y afianzamiento de sus postulados. Historia (Interna y externa): la epistemología se mueve entre estas dos posiciones oscilando entre una y otra, se considera que el conocimiento se presenta entre estas historias. Prácticas Sociales: esta intenta convertirse en parte de las prácticas sociales y no en un leguaje formal (lógico) descontextualizado de los grupos 16

humanos. Obstáculo: los obstáculos son lo que permiten el conocimiento, son las fronteras a vencer y una vez vencidas se produce el conocimiento. Pluralidad: se aceptan todos los postulados posibles sobre un mismo conocimiento, no se intenta reducir todo a uno. Compleja: que ve al sistema como algo complejo y nada único. Histórica: que es del aquí y del ahora y no intenta que su posición trascienda más allá del tiempo en que la misma pueda ser considerada. Vigilancia:que reconoce la subjetividad existente en la producción del conocimiento y que los objetos no son asépticos de ser “modelados” por el sujeto y a su vez que el quien reconoce los objetos a conocer, es por eso que se hace necesario estar constantemente vigilando nuestras prácticas para reconocer cuando nuestras percepciones se están contaminando. Con poder: que reconoce las posibilidades que la producción del conocimiento será utilizada para el ejercicio de poderes, que el conocimiento se produce por las necesidades de quienes ejercen el poder. Ejemplos de esta escuela son: las epistemes de Foucault; los paradigmas de khun; la vigilancia de Bachelard y el obstáculo de Bordieu. Los más importante teóricos de esta corriente son: M. Foucault, G. Bachelard, P. Bordieu, T. Khun

La Razón moderna se constituye en la discriminación de lo diferente

El estudio de la ciencia abarca desde las producciones, como los modos de producción, avala con su estudio lo hecho y establece como 17

deberían ser las nuevas formas de construcción del conocimiento. De cómo los científicos trabajan o deberían trabajar.

Epistemologías Anglosajona

Francesa

Progresa

Rupturas

Formalistas

Ampliada a la Vida

Ahistórica

Histórica

Contextos

Historia (Externa e Interna)

Lingüística

Prácticas Sociales

Ensayo-Error

Obstáculo

Reduccionismo

Pluralidad

Unicista

Compleja

Objetividad

Vigilancia (subjetividad vigilada)

Universal

Histórica

“sin Poder”

“Con Poder”

18

Los contextos Dentro de las discusiones epistemológicas existe un gran debate referido a lo que en si debe ser materia de estudio de la epistemología, por un lado están los que refieren que la epistemología solo debe dar cuenta de la historia interna de la ciencia o del contexto de justificación o los que dicen que debe tenerse en cuenta la historia externa o sea el contexto de descubrimiento, respeto de esto la Historia interna hace referencia a las posibilidades de que determinados conocimientos puedan validar una teoría y de su aplicación o rigor lógico más allá de las condiciones sociales e históricas en las que se a producido dicho conocimiento, en cambio hay quienes sostiene que lo importante son las condiciones históricos sociales en que dicho conocimiento ha sido producido, la cuestión es que ni uno ni otros logran ponerse de acuerdo y para unos es más importante un contexto que el otro. A partir de todo esto han surgido terceras posiciones, así podemos llamarlas, de estas dos posturas en tensión, es decir una síntesis de las mismas donde los dos componentes son importantes y vitales a la hora del estudio que pueda realizar el epistemólogo, ni una ni otra es más importante que la otra sino que ambos contextos deben ser tenidos de igual forma a la hora de estudiar los productos de la ciencia.

La verdad Palabras: Primera Condición de Verdad Cosas: Segunda Condición de Verdad El Lenguaje es una convención Humana La verdad como correspondencia y la verdad como ejército de metáforas. La verdad como correspondencia “Se considera que la verdad es una relación entre las palabras y las cosas. Si entre una preposición y el 19

estado de cosas a las que se refiere hay correspondencia, se afirma que hay verdad”[1] la verdad establecida como consenso, no igualitario y a través de los dispositivos de poder, para organizar la vida humana en sociedad deja entrever que la correspondencia entre las palabras y las cosas refieren al orden intelectual del ser humano, éste como ser consciente genero palabras (escritas-orales) para corresponder a las cosas a las cuales se quería referir, pero no en todos lados y todos los tiempos esto es o fue así. Las cosas son entidades, las palabras símbolos[2] “Los términos que establecemos para denominar lo que nos produce estímulos no se corresponden per se con ellos.” [3] El lenguaje es una convención humana: “Simplemente se han logrado acuerdos para nombrar las cosas que percibimos o imaginamos. Luego, obviando que fue un acuerdo, se pretende que realmente acuerden” [4] “Las primeras leyes de verdad se basan en: La regularidad en las designaciones; La “correspondencia” entre las palabras y las cosas, y El desprecio por la mentira”[5] “…se de les da nombres a las cosas y se considera que esa nominación es verdadera en sí misma.”[6] Existen idiomas no un lenguaje universal. Las significantes son arbitrarios porque hacen referencia al significado de la cosa y no a la individualidad de la cosa, es decir no a la cosa en sí, sino a todas aquellas que le son parecidas La verdad es exigida socialmente para generar estabilidad en la vida social, es necesaria para que haya paz “Aquí esta el verdadero motor de la exigencia de veracidad: reside en no perjudicar al resto del rebaño rompiendo las reglas del lenguaje que posibilitan las leyes jurídicas. Dicho de otra manera, el rebaño se protege tratando de que los individuos no mientan”[7] La Verdad como ejército de metáforas: según Nietzche la verdad es un ejército de metáforas del cual no somos concientes “Cuando se crean 20

las palabras, se instauran relaciones ente los estados de cosas y los hablantes. Se generan metáforas.”[8] La excitación nerviosa desaparece y se generan las metáforas- sucediéndose una a otra- que es su último paso la proposición científica. “La verdad exige ser atrapada en una proposición. Ser expresada en palabras.”[9]La verdad se deconstruye en estas cinco tipos de metáforas: imagen, palabra, concepto universal, concepto individual, y proposición científica Las dos nociones de verdad son complementarias entre ellas debido a que las dos mencionan a la palabra como necesaria para establecer la “verdad” solo que en una se da la definición general de verdad es decir como la relación entre las palabras y las cosas y la otra la trabaja sobre como se constituye la verdad dentro de nuestro intelecto, es decir todos los pasos que van desde el impulso nervioso a la proposición científica, el cual muchas veces nos es captado: “No nos damos cuenta de que el conocimiento es un conjunto de metáforas consensuadas porque la repetición desgasta el impacto inicial el de la excitación nerviosa” sobre la dos definiciones, en verdad una es la aclaración de la otra ya que el subtitulo del libro dice “la deconstrucción de la verdad” “Como vimos, la verdad es útil. Estar socializado es adherir al sistema de verdades vigentes. Nuestra capacidad de volatilizar las imágenes intuitivas las convierte en conceptos. Con ellos se construye un orden piramidal en el que se distribuyen garantías, leyes y privilegios. En un nivel más alto de la abstracción se habla de la regularidad de la verdad, del imperativo que nos incita a decirla, de la firmeza que demuestra de la mentira y respecto de su carácter universal”[10]

21

Citas y Notas [1] Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción. En la filosofía de Immanuel Kant, lo que es objeto de la experiencia sensible. Rae: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_ BUS=3&LEMA=fen%F3meno [2] Cosa pensada. La cosa en sí. En la filosofía de Immanuel Kant, aquello que es objeto del conocimiento racional puro en oposición al fenómeno, objeto del conocimiento sensible. Rae: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_ BUS=3&LEMA=no%FAmeno [1] Díaz, Esther (2007); Entre la Tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada; Buenos Aires; Editorial Biblos; p.51 [2] Ob. Cit. Díaz, Esther (2007); Entre……p.53 [3] Ibídem [4] Ibídem [5] Ob. Cit. Díaz, Esther (2007); Entre……p.56 [6] Ibídem [7] Ibídem [8] Ob. Cit. Díaz, Esther (2007); Entre……p.58 [9] Ob. Cit. Díaz, Esther (2007); Entre……p.57 [10] Ob. Cit. Díaz, Esther (2007); Entre……p.58

22

Metodología

Metodología Puede se considerada como la disciplina que se encarga de estudiar las producciones científicas realizando un análisis de las mismas, análisis que nos dejara establecido, los métodos y técnicas empleados en las investigaciones como así también los modos explicativos y los supuestos subyacentes, puede decirse que es la reflexión, análisis y/o discurso sobre el método. Como Disciplina la Metodología corre por dos vías por un lado la prescriptiva (cuando utiliza su experiencia de investigador al servicio de otras investigaciones y/o propias y debe elegir los instrumentos y como utilizarlos) y por el otro la descriptiva (esto se da cuando el metodólogo enseña o aprende los métodos, donde debe tener una actitud abierta) el Metodólogo en su actividad científica debe tener el correcto cuidado de no caer únicamente en la reflexión de la construcción del conocimiento, sino abarcar los aspectos técnicos también, sino corre el riesgo que su labor pase a ser pura reflexión filosófica sin incidir sobre las actividades de investigación y si se centra única en la formulación de técnicas sin la reflexión gnoseoontoepistemológicas, cae en un tecnicismo o producción tecnológica sin control intelectual.

Método Camino o pasos para llegar a determinado fin, esto en el sentido etimológico del termino, pero en ciencia podemos decir que es aquello que nos permite trabajar creativamente en la toma de decisiones para abordar nuestra problemática y a su vez con técnicas ya existentes (para aplicarlas tal cual, modificarlas según nuestros 23

objetivos de investigación) el método es abstracto, con el método tienen que ver cuestiones como la selección de la muestra (donde la hubiere), unidades de análisis, las decisiones de recolección y análisis de la información.

Técnica dispositivos técnicos utilizados en la investigación para la recolección de datos. Es la parte concreta de la metodología y más aún del método.

En Resumen La articulación de estos conceptos es constante solo que se dan partir del primero de ellos “metodología”; una vez revisada la bibliografía, realizado el estado de la cuestión y con el marco teórico y/o conceptual definidos, se podrá establecer la elección metodológica para responder a al/los problema/s de investigación, y que técnicas son las más adecuadas para la recolección de la información y su posterior análisis, sin olvidar que estas elecciones, metodológicas, están condicionadas por las posturas gnseoepistemólogicas adoptadas, aquí se hace necesario recordar la noción de vigilancia epistemológica. A su vez y como anteriormente se estableció los mencionados conceptos no se articulan entre sí solamente, sino con todo el proceso de la investigación científica, la reflexión metodológica no se acaba una vez establecido el método y las técnicas (no es rígida) porque esta se dará durante el mencionado. Considerar la metodología a modo de reflexión, permite entender el grado de incidencia de toda investigación como así también las posibilidades culturales de ella, el sentido de pertinencia del investigador y el de la investigación que se realizara, permite también formular, reformular a lo largo del proceso investigación y modificar, si se hace necesario la elección metodológica adecuándonos a las circunstancias que los datos y/o acontecimientos vayan marcando. Los tres conceptos llevan al contralor de datos y teoría porque permiten corroborar esta para llevar adelante el proceso de la investigación. 24

El análisis nos permite a su vez establecer cuando estamos fetichizando una técnica, porque la aplicación de una sola técnica por parte de un investigador en las diversas investigaciones que este lleve a cabo lo único que muestra es la falta de análisis y/o reflexión y el desconocimiento de los supuestos de las técnicas, además no reflexionar acerca de la utilidad o no (de determinadas técnicas) para el problema de investigación lleva así a situaciones erróneas y puede terminar generando pseudociencia, por eso se hace necesario llevar un control de lo que investigamos y como, es decir reflexionar sobre nuestras prácticas, aplicar lo que Bourdieu estableció como vigilancia epistemológica.

Los Debates y sus Argumentos

Epistemológicos Estos argumentos son de variada índole podemos establecer que hay autores (metodólogos y epistemólogos) que trabajan el debate desde el plano epistemológico, otros que aseguran que no se pueden establecer desde el plano epistemológico porque es una incoherencia, a su vez con la primera posición encontramos autores que tratan la temática desde un punto de la no convergencia de los métodos es decir que al ser dos formas diferentes de encarar la investigación científica son inasimilables entre si. Dentro del Debate Cuali- Cuanti nos encontramos que la posición de uno de ellos el cuantitativo esta asociado a la idea de la universalidad del conocimiento científico, que a su vez busca la generalidad, la explicación a través de técnicas matemáticas, busca las leyes del funcionamiento social, que deben ser para todos y en todo lugar, lo cuantitativo (estándar) esta considerado a su vez el método único y general y es el que las ciencias naturales impusieron “como la forma” para encontrar el conocimiento científico, esta metodología se liga al positivismo, al monismo metodológico, y sus características esenciales son: la búsqueda de objetividad, dada por la externalidad 25

y/o contraposición sujeto-objeto, la cuantificación, la perspectiva generalista (el objeto esta allí lejano a la espera de ser observado estudiado por el científico el cual lo toma tal cual esta y lo estudia y explica, tratando luego de aplicar las conclusiones extraídas a todos los caso considerados iguales o similares), Un detalle no menos casual es que la utilización de este método trajo con sí aparejado el desplazamiento del problema como núcleo de la investigación por las hipótesis, esto se debió casi en exclusividad al falsacionismo y al neopositivismo, podemos establecer a su vez que las investigaciones cuantitativas son de un nivel macro social. Por su parte el abordaje no estándar (cualitativo) trabaja desde la comprensión de los fenómenos, no busca explicarlos sino ver como están conformados, no busca la generalidad y si busca acceder a las cuestiones de la vida cotidiana de los sujetos, buscan elucidar procesos de construcción de sentido, como lo aclaran Marradi y Piovani tampoco conforman un conjunto monolítico, si que se puede establecer como conjunto debido a que comparten los supuestos de la comprensión en vez de la explicación de los fenómenos, tienen un enfoque contextual en relación al producción del conocimiento científico y trabajan desde un perspectiva micro social.

Axiológicos [1] Los debates axiológicos en torno a la metodología de investigación están atravesados por la discusión sobre el grado de compromiso político y social que debería adquirir el investigador y su investigación respecto del grupo social y espacio en donde el investigador trabaja y una investigación se lleva a cabo. En la estrategia cuantitativa: se plantea la asepsia de la investigación a través de la objetividad, lo que permitiría el alejamiento y la falta de compromiso entre el objeto a investigar y el sujeto investigador. Así por ejemplo, se ha acusado a los cuantitativistas de desligarse de la responsabilidad y el compromiso político con la excusa de la objetividad (Cappechi 1996). El compromiso y la participación serían, 26

desde esta mirada, elementos contaminantes, totalmente extraños a la labor científica. Como afirma Ruiz Olabuénaga (1999) la neutralidad y precisión de los datos como mera afirmación ideológica ha sido una de las críticas recurrentes a esta perspectiva. (Cohen & Piovani, 2008, pág. 137) Para este debate axiológico son centrales los conceptos de objetividad y adecuación; el concepto de objetividad está ligado a las estrategias cuantitativas, y adecuación a las estrategias cualitativas. En las estrategias cualitativas, según varios autores, existe un compromiso con el sujeto y el mundo social a investigar Lo cualitativo, en cambio, estaría ligado a las ideas de compromiso, participación y transformación social. Como sostienen Denzin y Lincoln (2005), la discusión política alrededor de los métodos plantea recurrentemente que lo cualitativo se halla más cercano a una ciencia comprometida y con valores explícitos. (Cohen & Piovani, 2008, pág. 137) Algunos autores trabajan la dicotomía cualitativo /cuantitativo, desde las teorías del orden y de caos, utilizando las mismas contraposiciones que existen entre ambas teorías: …mantenimiento/transformación de la realidad social, distancia/compromiso, conservadurismo/progreso… (Cohen & Piovani, 2008, pág. 137). Estos mismos autores señalan a Weber y Marx como parte del positivismo o las teorías de consenso, alejados de las posturas comprensivistas de los cuales serían cultores u originarios.

Ontológicos [2]

27

En los debates ontológicos, las diferencias se centran en las ideas subyacentes sobre la realidad social o individual que se investiga ejemplo de ello son Castro y Bryman: En este plano se sigue con la discusión entre lo cuantitativo como tradicional y objetivo, relacionado con la existencia de una realidad objetiva, estática e independiente del investigador, factible de ser medida externamente, contrapuesto al enfoque cualitativo el que sostendría realidades múltiples construidas socialmente y relacionado a procesos comprensivos e interpretativos. Las discusiones más radicales se encuentran en De Souza Minayo y Alvira Martín, quien el primero propone que todo objeto de las ciencias sociales es en sí mismo cualitativo, en cambio el segundo dice que la transformación de cantidad en cualidad o viceversa es un proceso lógico o semántico, no una cuestión ontológica, Dávila advierte sobre un dogmatismo cualitativo/cuantitativo de orden ontológico entre la cantidad y la cualidad, descreyendo de esta dualidad antinómica.

Gnoseológicos [3] Como el terminó gnoseología hace referencia al conocer, Colombis (1996) comparte con Del Lago (1987) que las estrategias o lógicas cuantitativa y cualitativa responden a distintas formas de pensamiento o de estructuración mental, llegando al considerar formas mentales cognoscitivas netamente cuantitativa y otra netamente cualitativa. Alguno de los autores que trabajan sobre esta cuestión son: Denzin y Lincoln, Bryman, Marradi, Vasilachís, Castro y otros muchos. Todos coinciden en que la investigación cualitativa, los investigadores necesitan entrar en confianza con el sujeto/s que va/n a ser investigado/s, formando parte de su mundo, en cambio los investigadores cuantitativos, se alejan lo más posible del mundo a investigar. Según estos metodólogos la gran diferencia entre lo cuantitativo y cualitativo, estribaría en que los primeros explican y los segundos comprenden. 28

Así por ejemplo, se ha acusado a los cuantitativistas de desligarse de la responsabilidad y el compromiso político con la excusa de la objetividad (Cappechi 1996). El compromiso y la participación serían, desde esta mirada, elementos contaminantes, totalmente extraños a la labor científica. Como afirma Ruiz Olabuénaga (1999) la neutralidad y precisión de los datos como mera afirmación ideológica ha sido una de las críticas recurrentes a esta perspectiva. (Cohen & Piovani, 2008, pág. 137) Follari propone pues uno de los debates gnoseológicos de la metodología de investigación, hace referencia a que en lo cualitativo es importante el elemento narrativo (entrevistas, focus groups, sondeo, etc.) Ofreciendo una explicación de la determinación del actor o actores, mas que de producir solamente las palabras de estos. Marradi (1997) afirma que: para producir resultados significativos con investigaciones no-estándar [cualitativas]son necesarias extraordinarias competencias intelectuales y científicas. Autores como Campelli afirman que no hay investigación empírica sin un mix de cualidad y cantidad.

Técnicos En cuanto al debate cuanti-cuali en los aspectos que hacen a las técnicas pareciera haber ciertos acuerdos en cuanto a que las técnicas más bien deben responder al objeto de investigación y que la elección de una técnica cuali o cunti tienen más que ver con la utilidad de las mismas a la hora de responder al problema de investigación que a los debates existentes de donde provengan las técnicas, si existen posturas que establecen que las técnicas cualitativas son irreductibles a la cuantificación y que las cuantitativas posibilitan la contrastación empírica, acá estamos ante una posición argumentativa que establece que si no hay experimentación, (corroboración de lo hechos a través de un experimento), el conocimiento producido es pseudocientífico. Más allá de estas cuestiones el eje del debate se ha centrado en la posibilidades de producción del conocimiento científico unas tildan (el conjunto no estándar) de lejanas a la realidad y de búsqueda de 29

cuestiones o marcos generales y universales alejados de toda comprensión mientras las otras (el método estándar) remarcan la imposibilidad de contrastación de los resultados obtenidos Redefiniendo lo que dice Álvarez Méndez podemos decir que: la elección metodológica, será una opción, con mayor o menor poder de explicación y resolución pero que esta dependerá del área de estudio a la que se aplique y según la adecuación a los asuntos objeto de investigación (según la postura tomada, luego de redefinir lo de Álvarez Méndez, acá también entraría la triangulación metodológica como opción metodológica).

30

Citas y Notas [1]De los valores de la metodología. Axiología: (del griego a1xía: valor, dignidad y lógoç: tratado). Parte de la filosofía consagrada a la doctrina de los valores. Teoría de los valores. [2] De lo que ES la metodología. Ontología: Parte de la filosofía que se refiere a lo que existe. Aristóteles en su Metafísica la considera la ciencia del «ente en cuanto ente», aunque el nombre lo acuña Cristian Wolff, calificándola como el examen de las propiedades de los seres: existencia, posibilidad, &c. A pesar de este carácter de metafísica sustancialista, criticado por Kant, la Ontología es una parte fundamental de la filosofía. En el caso del materialismo filosófico, la Ontología se divide en dos planos que no cabe confundir: el de la Ontología general, que estudia el Ser, la realidad, o materia ontológico-general, y la Ontología especial, que estudia los contenidos dados a escala de la conciencia operatoria y que conforman al Mundo como realidad ontológica (a su vez esta parte de la Ontología se divide en lisológica y morfológica). Estos contenidos de que se compone el Mundo el materialismo filosófico los designa como géneros de materialidad, que son 3 y están sinectivamente conectados entre sí (véase sinexión), de suerte que la anulación de uno conllevaría a la anulación de los restantes. La distinción entre Ontología general y especial es abstracta, y no cabe hipostasiarla, porque ambas se refieren a lo mismo: al Ser, a la realidad, pero su distinción conlleva la tesis crítica de que los tres géneros de materialidad no agotan la realidad. La cuestión fundamental de la Ontología general es concebir al Ser como una pluralidad infinita que desborda a la conciencia frente a los distintos monismos e idealismos. (Véase monismo e idealismo.) La cuestión fundamental de la Ontología especial es negar la Scala naturae y sostener las sinexiones e inconmensurabilidad entre los tres géneros

de

materialidad.

Descargado

de:http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Ontolog%EDa [3] Del conocer, de lo que sería materia de estudio de la Metodología. Gnoseología: Término opuesto a Epistemología y a Teoría del conocimiento, en tanto que su uso no se restringe a la relación Sujeto/Objeto, puramente psicológica, sino que va referida a la relación con un tercero, la Verdad. Por lo tanto, la Gnoseología desde la perspectiva del materialismo filosófico, irá referida no tanto a un saber cierto o falso, sino a una realidad efectiva, construida operatoriamente, tal y como son concebidas las ciencias y otras disciplinas. Descargado de: http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Gnoseolog%EDa

31

32

Interdisciplina- Multidisciplina…..

Poder Disciplinario El poder disciplinario se va desplegando en un período y tiempo en que este es compartido, es decir se yuxtapone, con otro tipo de poder aún vigente como el poder soberano, lo que logra ver en el texto de Foucault (El poder psiquiátrico) exactamente con la escena del rey Jorge III son aquellas cuestiones relacionadas con el lugar que comienza a ocupar el poder disciplinario -en este caso con el orden Psiquiátrico-, no debemos olvidar que el enfermo mental es lo inamisible de la sociedad y este poder se instaló o surgió de las fronteras del poder disciplinario, desde donde se intenta normalizar a los sujetos:

“En un poder disciplinario no hay dualismo ni asimetría; no hay esa especie de captura fragmentaria. Me parece que el poder disciplinario puede caracterizarse ante todo por implicar no una sustracción del producto, de una parte del tiempo o de tal o cual categoría de servicio, sino de una captura total, o en todo caso, que tiende a ser exhaustiva del cuerpo, los gestos, el tiempo, el comportamiento del individuo. Es una captura del cuerpo y no del producto; es una captura del tiempo en su totalidad y no del servicio”[1]

33

En esta disciplina queda en claro que allí van todos aquellos que no se enmarcan dentro de ningún otro tipo de otro poder disciplinario como el policial, escolar, militar, pues esto lleva a la creación de nuevos poderes disciplinarios a través de la doble propiedad anomizante para normalizar con nuevos sistemas de recuperación. Aunque como dice Foucualt en las escenas que relata sobre las curaciones de lo enfermos mentales parecen todas diferentes pero en ellas se encuentran un hilo conductor: la relación de sujeción “…queda definida cierta táctica de la manipulación de la locura que dibujaba de algún modo la trama de relaciones de poder necesarias para esa especie de ortopedia mental que debía conducir a la curación…”[2] el Poder psiquiátrico va instalándose como todo poder disciplinario de forma 34

discreta, repartido, los ejemplos nos muestran que trabaja en red, como también se podrá comprobar es invisible el núcleo duro nunca aparece, el caso del médico del Rey Jorge III. Pero no debemos dejar de lado el lugar que ocuparon todos estos textos que circulaban en la época sobre las formas de curación de la locura, ellos debieron ser de gran influencia ya que posibilitaban las formas de tratamiento, los poderes disciplinarios necesitan de la escritura para concretar la reglamentación y que ésta trascienda especialmente al individuo- en el tiempo y en su individualidad y sea sujetadora- aunque este sola la acata y la hace cumplir.

“…para que la disciplina sea siempre ese control, esa captura permanente y global del cuerpo del individuo, creo que está necesariamente obligada a utilizar un instrumento que es la escritura… podríamos decir que la disciplina, con su exigencia de completa visibilidad, constitución de los moldes genéticos, esa suerte de continuum jerárquico que la caracteriza, apela por fuerza a la escritura… [3]

Para finalizar esta subsección podemos afirmar que en la instalación histórica del orden psiquiátrico que aparece en el siglo XVIII fueron dándose situaciones que aunque disímiles entre si casi todas ellas conducían a la relación de sujeción, a la normalización, al control del individuo al despliegue del poder disciplinario dentro de todos los ámbitos de la vida. Multidisciplina: podemos situar su “aparición” con la caída del consenso ortodoxo en el área de las Ciencias Sociales, es a partir de allí que las distintas disciplinas sociales y humanas comienzan a perfilar de la necesidad de sus colegas sociales, hasta reconocer la complementariedad de las primas las naturales y analíticas en la búsqueda del conocimiento.

35

Hoy en día la multidiciplina nos rodea y nos abarca en casi todo momento, especialmente en la búsqueda y/o construcción de conocimientos científico y humanistas (que es lo que aquí nos toca) Tanto la disciplina como la multidisciplina corresponden momentos históricos (aunque disimiles) los mismos están marcados por las necesidades épocales y financieras de conocimiento, dicho de otra forma: responden a los intereses de determinados grupos por las cuotas de conocimiento necesarias para determinados fines (véase cuándo hablamos de poder y disciplina). Ahora definamos como trabaja la multidisciplina: esta existe cuando varias disciplinas autónomas (relacionadas o no entre sí) trabajan sobre el campo de conocimiento ya consolidado de una disciplina X ampliando las cuotas de saber sobre este campo.

36

Clasificación de las Disciplinas Según nuestra posición nos referimos a la siguiente clasificación canoníca de las Ciencias la cual es meramente arbitraria pero sirve de ejemplo como para dar un ordenamiento necesario a la hora de la comprensión.

37

Citas y Notas [1]Foucault, Michael; El Poder Psiquiátrico; p. [2] Ob. Cit. Faucault Michael El……p.49 [3] Ob. Cit. Faucault Michael El……p.69

38

Bibliografía Citada y Consultada Cohen, N., & Piovani, J. I. (Edits.). (2008). La metodología de la investigación en debate. Ciudad autónoma de buenos aires: Eudeba/Edulp. Di Tella, Torcuato. (2006). Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Planeta. Díaz, E. (Ed.). (2000). Metodología de las Ciencias Sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos. Díaz, E. (2007). Entre la Tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Biblos. Díaz, E. (Ed.). (2007). La Posciencia. El Conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. (Tercera ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos. Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. El Nacimiento de la Prisón. (A. Garzón del Camino, Trad.) Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Foucault, M. (2009). El Poder Psiquitrico. Paris: Siglo XXI. Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emece. Sotolongo Codina, P. L., & Delgado Díaz, C. J. (2006). La Revolución contemporánea del saber y la complejidad Social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. (Vol. Colección Campus Virtual). Ciudad autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

39