Internet: Redes Informáticas y jerarquías

manera que no fuesen atacables geográficamente y con un alto nivel de redundancia que permita ... linealmente o en forma de bus, redes en forma de anillo, redes en forma de estrella, de árbol, así como todas sus ...... Como se expresó en el gráfico de las pirámides, existen jerarquías en la red expresadas no sólo por el.
1MB Größe 11 Downloads 60 vistas
Internet:  Redes Informáticas y jerarquías. por Verónica Xhardez [email protected]

1. Introducción

2

2. La expresión material de las jerarquías en Internet Los Servidores Raíz de DNS Las jerarquías regionales de la red El NAP de CABASE Los carriers Los prestadores de servicios de Internet La computadora y el navegador 

5 7 10 10 11 11 11

3. Los actores que participan de la red  ¿Qué es la ICANN y cuál es su rol? La asignación de nombres de dominio.  La gestión de los Servidores Raíz de DNS (DNS Root Server) La ICANN y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información Las jerarquías regionales de la red ¿Qué es LACNIC? ¿Qué es NIC.ar? CABASE y los ISP: un ejemplo de poder y concentración.

12 13 13 14 15 16 16

4. La articulación entre la base material y los actores sociales

17

5. Conclusiones

24

Licencia de este informe

25

Fuentes y Referencias

25

Glosario 

28

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 1

1. Introducción.  En una artículo del diario Clarín  publicado el 19 de noviembre de 2005 titulado “Quién gobierna   Internet” escrito por Oscar Raúl Cardozo e inspirado por los debates que surgieron en el marco de  la Cumbre de la Sociedad de la Información; el autor asegura que el control de la información que  circula en Internet está en definitiva en manos de EEUU a través de las atribuciones tomadas por la  ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) sobre los Servidores Raíz de DNS  (Domain Name System). El   siguiente   informe   nace   a   partir   de   este   artículo,   y   su   objetivo   es   intentar   responder   a   las  preguntas sobre la existencia del control sobre Internet, haciendo foco en la articulación entre los  soportes materiales de la red y en los actores que los implementan.  Esta introducción tiene como fin presentar al lector una  breve reseña histórica  de la red Internet,  una definición que ayudará a entender las características desarrolladas hacia el final del artículo y  una clasificación de las arquitecturas espaciales de las redes informáticas que definen su distribución  material.  La segunda sección propone explorar los soportes que actúan para lograr la participación y acceso  dentro de la red Internet, tomando en cuenta en primer lugar las características de los tipos de  conexión disponibles y en segundo lugar una descripción de los recursos materiales que conforman   la red y cómo se organizan según sean los roles que cumplen haciendo hincapié en los servidores  raíz de resolución de dominios.  Seguidamente, en la tercera sección se abordarán algunas cuestiones referidas a  los actores que   intervienen  de   una   forma   u   otra   en   la   funcionalidad   pero   también   en   las   decisiones   políticas  defendiendo intereses determinados. Se pretenderá allí hacer un recorrido desde la ICANN como  organismo coordinador de los DNS Root Server hasta el usuario final.   Una   cuarta   sección,   propondrá   al   lector   la  articulación   entre   ambos   niveles  (el   material   y   el  sociopolítico)   ofreciendo   ejemplos   de   algunos   mecanismos   donde   desde   el   punto   de   vista   del  usuario final pero también regional, es posible defenderse del control ejercido por las jerarquías  expresadas por la red. En esta misma sección se discutirán algunas de las características que se le  atribuyen a la red haciendo foco en la de horizontalidad. La historia inicial de Internet expresa una cronología de ideas innovadoras y objeciones a éstas, a la  vez que internas políticas y burocráticas en lo que se refiere al surgimiento de la red originaria. Las  características que desarrolla Internet en su contexto de surgimiento tiene un marco histórico: la  necesidad de mantener conectados siempre a los organismos oficiales de Estados Unidos, ante una  posible guerra nuclear durante los tiempos de la guerra fría.  Esto quiere decir, que la idea original de la red surge a partir de la necesidad de mantener la  comunicación   entre   puntos   necesariamente   distribuidos   (no   solamente   descentralizados)   de  manera que no fuesen atacables geográficamente y con un alto nivel de redundancia que permita  que la información siempre tome caminos alternativos en el caso de alguna falla o desaparición de  alguno de ellos. Muy  resumidamente, se dirá que fue creada gracias a aportes teóricos  surgidos  desde  los años  Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 2

sesenta.   Una   década   después   con   el     surgimiento   de   ARPANET   (la   red   de   ARPA  —   Advanced  Research   Project   Agency—   que   luego   sería   DARPA   por   la   participación   del   Departamento   de  Defensa de los EEUU) y sumando otras innovaciones como la comunicación por conmutación de  paquetes y la adopción de un protocolo estándar (1972), o la aparición de la www y los primeros  navegadores web (1995); Internet terminaría cambiando y creciendo transformándose en lo que es  hoy.  Lo que en los comienzos fue una iniciativa del ejército y de la academia estadounidenses, liberados  luego de la guerra fría avistando su potencial comercial; hacia los '90 comienza a explotar los usos  comerciales, integrando a nuevos actores y otras regiones del mundo a la red.  Existen   numerosos   artículos1  que   con   distinto   nivel   de   detalle   proporcionan   una   visión   más  profunda   de   la   historia   de   la   creación   de   Internet   y   sus   impulsores.   El   interés   de   este   breve  resumen,  es demostrar que esta red por su propia dinámica de crecimiento basado en la conexión  de redes que comparten entre sí y suman nuevos puntos extremos a sus puntos inmediatos, no  hubiera   podido   desarrollarse   como   lo   hizo   con   restricciones   impuestas   por   “propietarios  exclusivos”.  Más allá de su surgimiento desde y para un país determinado, Internet deja de tener  una sede geográfica real y no permite esbozar siquiera un mapa completo de ella que muestre  gráficamente todas las interconexiones.  La   Internet   básicamente   es   una   red   informática,   conformada   por   muchas   redes   y   que   comunica   millones de computadoras entre sí. Una red informática es en sentido estricto dos computadoras o  más unidas a través de un medio físico (hardware) y lógico (programas, protocolos 2 de red, etc.),  que comparten recursos y servicios  entre sí, como por ejemplo un hardware específico. Pero   conceptualmente   Internet   también   es   un   acuerdo   entre   máquinas   que   utilizan   los   mismos   protocolos  (que   en   comunicación   podrían   llamarse   códigos)   para   intercambiar   información   en  formato de paquetes de bits de manera que circule formato digital. El protocolo más usado es el  TCP/IP   (Trasmission   Control   Protocol/Internet   Protocol).   Este   protocolo   respeta   una   serie   de  estándares3 que brindan la posibilidad de ser usado por el hardware de distintos fabricantes y ser  soportado por distintos sistemas operativos. La estandarización del protocolo TCP/IP explica el por  qué   del   crecimiento   explosivo   de   esta   red   ya   que   permite   sumar   constantemente   nuevo  equipamiento (computadoras, servidores, etc) cuyo único requisito es que compartan ese protocolo  y tengan una dirección de red ofrecida por un prestador de servicios de Internet o ISP (Internet  Service Provider). Existen cuatro pilares técnicos, que se desarrollarán en la siguiente sección, en los que se basa la  Internet para su funcionamiento:  la asignación de los nombres de dominio, los identificadores  de IP, el sistema de Servidores Raíz de DNS (DNS Root Servers) y los estándares técnicos que  permiten y aseguran la interoperabilidad. Queda la duda si los dos primeros pueden considerarse  solamente “técnicos” (Chaparro, 2005), sobre todo en lo referido a la distribución de nombres y  números de IP, ya que parecen involucrar otros criterios y evaluaciones además de los técnicos para  la toma de decisiones. Si   bien  Internet   no   tiene  un  gobierno   formalmente  constituido   y   no   tiene   dueños   oficialmente  1  Una historia con más detalles sobre la aparición de la red Internet puede verse en  Piscitelli Alejandro (2004). 2 “Se les llama protocolo de red o protocolo de comunicación al conjunto de reglas que controlan la secuencia de   mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red. En este contexto, las   entidades de las cuales se habla son programas de computadora o automatismos de otro tipo, tales y como   dispositivos electrónicos capaces de interactuar en una red”. Fuente: www.wikipedia.org 3 Este protocolo está estandarizado por las RFC 793 “Transmission Control Protocol” de septiembre de 1981 y RFC  1918  “Address Allocation for Private Internets” de febrero de 1996. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 3

constituidos, existen varias funciones relacionados con estos pilares que llevan adelante algunas  organizaciones: la ICANN como adelantamos al comienzo, es una de ellas. Según   la   estructura   física   y   de   recursos   disponibles   ofrecidos,   las   redes   que   integran   Internet  pueden   contener  diferentes   topologías   o   arquitecturas   espaciales4.   Existen   redes   organizadas  linealmente o en forma de bus, redes en forma de anillo,  redes en forma de estrella, de árbol,  así  como todas sus posibles combinaciones produciendo muchas veces redes mixtas. 

Así   pues,  según  estas  formas  pueden  encontrarse topologías  centralizadas,  descentralizadas  e  híbridas.   En las primeras, se encuentran las estrellas cuyo nodo central tiene una jerarquía diferenciada ya  que actúa como concentrador. Lo que permite esta topología, es que una falla de la conexión entre  el nodo central y una de sus puntas, no interfiera con la comunicación entre el nodo y las demás (a  diferencia del bus o anillo, que puede cortar la conexión hacia los extremos). También se considera  como   centralizada   las   topologías   en  árbol  (o  jerárquica)   que  en   definitiva   funciona   como   una  colección de redes en estrella, distribuyendo entre los nodos centrales las funciones necesarias.  Dentro de las descentralizadas, se ubican las topologías en malla o también las que son totalmente  conexas.   En   las   primeras,   hay   por   lo   menos   dos   nodos   (o   puntos)   con   dos   o   más   caminos  alternativos entre ellos. Aunque tienen una mayor dificultad a la hora de su implementación, son  mucho más seguras al ofrecer circuitos alternativos para la trasmisión.  En las totalmente conexas,  aparecen todos los puntos unidos con todos los otros.  Las topologías  híbridas  resultan de la combinación de dos o más topologías diferentes que dan  como resultado una red distinta en su constitución física. Es el caso de la combinación de varias  estrellas, que llevan como resultado (por ejemplo) un anillo de estrellas o un bus de estrellas. Por  el contrario, la sumatoria de dos redes en forma de árbol, dan como resultado una red con la  misma topología y por ello no es una red híbrida.   Cada una de estas estructuran promueven ciertos circuitos de información  en detrimento de otros  caminos. Las arquitecturas espaciales que adquieren están asociadas también a los servicios que  brindan algunas máquinas sobre las otras.  

4 Fuente e imágen: http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 4

2. La expresión material de las jerarquías en Internet.   “Acceder” a la red significa básicamente  contar  con una “dirección IP”, una dirección de red que  comparte   este   protocolo   IP5  y   que   es   expresada   por   una   serie   de   números. 6  Existen   diferentes  medios para llegar a “conectarse” a la red, que podrían clasificarse en: los que utilizan el tendido  de cables y los que son inalámbricos.7 Es   posible   conectarse   a   la   red,   a   través   de   un   cable 8  conectado   a   una   máquina   que   ya   esté  formando parte de Internet, compartiendo ambas máquinas una misma dirección de red.  También  es posible acceder a los servicios de un ISP por medio de sistemas que usan el tendido del cableado  telefónico o de TV por cable.    Uno  de los que permite la  conexión por  el cableado telefónico (denominado  par  de cobre), es  llamado conexión por Dial Up que utiliza las señales (los pulsos) de la línea telefónica y precisa de  un módem. Su velocidad usual es de 56kb/seg. Este servicio es discontinuo (no permanente) ya  que produce el bloqueo telefónico: o se utiliza el teléfono para hablar o para conectarse a Internet.  Por supuesto, puede mantenerse una conexión continua teniendo una línea telefónica dedicada  para ello. La ventaja de este sistema, es que permite aunque lenta, conectividad desde cualquier  lugar que llegue el cableado telefónico por medio de un número común o (en el caso de Argentina)  un   0610   que   prevé   un   costo   diferencial   para   el   uso   del   servicio   telefónico   utilizado   para   la  conexión de Internet.  El otro sistema que utiliza el cableado telefónico es ADSL9  (Asymmetric Digital Subscriber Line),  que enviando señales diferenciadas para la conexión a Internet y para la red telefónica, al contrario  del servicio de Dial Up ofrece un servicio permanente y que no inhabilita el uso del teléfono.10 Para  acceder a este servicio es necesario contar con un módem de ADSL y un sistema de filtros que  separan ambas señales, permitiendo la simultaneidad de la señal telefónica (por un canal normal)  y de conectividad a Internet (por dos canales asimétricos de ida y de vuelta de alta velocidad).  El servicio de cable módem (soportado por el tendido de videocable en general) proporciona la  conectividad hasta el usuario final por medio de cable coaxil.  Este tipo de conexión en lugar de ser  una relación punto a punto, permite brindar servicio multipunto: muchos usuarios comparten el  mismo   cable.   Esto   puede   atentar   con   la   tasa   de   transferencia,   puesto   que   se   comparte   la  5 El protocolo IP que se utiliza actualmente en la mayoría de la red, es la versión 4, por ello denominado IPv4. Esta  versión del protocolo soporta 4.294.967.296 (4,294 × 10 9) direcciones de red diferentes, insuficiente según los  cálculos más básicos para asignarle una dirección de la red a cada una de las personas del planeta. Esta es una de las  razones por las cuales se está promoviendo actualmente una nueva versión del protocolo IP: el IPv6 (ya que la  versión 5, sólo fue experimental).  El IPv6, soporta  340 sextillones de direcciones red diferentes, y está pensada  para mantener  la posibilidad de asignarle una  dirección de red  no solo  a  todas  las  personas  sino a sus autos,  electrodomésticos, agendas, etc.  6 La dirección IP puede ser fija o asignada dinámicamente. La segunda, tiene la capacidad de evitar el desperdicio de  direcciones de IP que no están siendo utilizadas por equipos fuera de la red.  7 Mucha de la información brindada en esta sección, como la ilustración que acompaña,  es parte del documento  http://w3.cnice.mec.es/programa/usuarios/ayudas/tipo_conexion.htm 8 Si bien es posible en la teoría utilizar cualquier tipo de cable conector, el más utilizado en el caso de redes es el UTP  (Unshielded twisted pair). 9 También existe (aunque no es muy usual en nuestro país) el servicio de DSL donde la velocidad de subida y de  bajada son las mismas, o sea simétricas.  10 Cabe aclarar, que existen servicios de ADSL que no son continuos en el sentido en que son facturados por tiempo.  Los prestadores de Dial Up, como de conexión por ADSL ofrecen distintos tipos de facturación. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 5

disponibilidad de ancho de banda11 entre varios usuarios, aunque de todas formas, los operadores  de  cable  ofrecen  un  servicio  con   un  límite máximo  de  transferencia   posible  y  por  ello  utilizan  software que controla y limita el uso.  También existe el servicio de acceso a Internet por Fibra Óptica. Este servicio tiene una velocidad  mayor ya que se trata de trasmisión (muy básicamente) por medio de señales de luz, equivalentes  a 0 y 1 expresadas por el prendido y apagado. Precisa de un transmisor que transforma las ondas  electromagnéticas en energía luminosa, y también de un detector óptico (receptor) en el destino  que hace la operación opuesta. La fibra funciona como medio de transporte de la señal luminosa a  potencialmente una alta velocidad, consecuencia del ancho de banda disponible. Como todo los servicios que dependen de un cableado, no tiene una llegada directa a muchos  lugares no rentables y por otro lado es un servicio aún con un costo muy alto, en parte por los  valores de mantención de la infraestructura del tendido y los empalmes entre fibras que requieren  de una gran precisión. En la categoría de conexiones inalámbricas se encuentran las  conexiones satelitales, microondas  (Wifi) o radio enlaces. Todos estos utilizan señales de radio para transmitir los datos. Si bien el uso  de las microondas contempla una gran parte de los enlaces de Internet, la forma de conexión entre  enlaces internacionales o grandes distancias o espacios de agua, son realizados a través de fibra  óptica que recorren proporcionalmente menor distancia que las señales satelitales evitando por ello  mayores niveles de latencia o retardo.  Nuestro   país   reconoce   veintiocho12  Sistemas   satelitales   geoestacionarios   autorizados   por   la  secretaría   de   comunicaciones   para   la   provisión   de   facilidades   satelitales   en   territorio   de   la  república Argentina.   Estos   satélites,   son   operados   por   empresas   privadas   con   licencias   para   ello   como   Nahuel­Sat,  Southern  Satelite  Corporation e  INTELSat  LLC entre  otras;     y comparten  el  espacio  con otros  satélites   de   aplicaciones   científicas   del   Instituto   Universitario   Aeronáutico   y   de   la   Comisión  Nacional de Actividades Espaciales.13  El   usuario   final   de   servicio   satelital,   debe   contar   con   una   antena   direccionada   al   satélite  geoestacionario   que   le   proporciona   el   servicio.   Es   necesario   un   módem   para   satélite   como   así  también un filtro llamado amplificador de bajo ruido. Es una conexión ideal para áreas rurales  donde el tendido de cables de telefonía o de videocable no llega, ya sea por accidentes geográficos  o por falta de rentabilidad económica para las empresas que podrían prestar esos servicios en la  región.  Por otro lado, la conexión Wifi, provee Internet a través de un punto de acceso y un dispositivo  “cliente” de recepción de esa señal (una placa de red wireless que contiene una antena). El punto  de   acceso   (Access   Point   o   AP)   debe   estar   conectado   a   la   red   por   alguna   de   las   opciones   de  conectividad. En esta prestación, la velocidad disminuye con la distancia al punto de acceso.  Un caso de llegada masiva a Internet por conexión sin cables es el de los celulares, que por medio  de   un   protocolo   llamado   WAP   (Wireless   Application   Protocol)   logra   trasmitir   información   y  contenidos de Internet a dispositivos personales sin cables, tanto teléfonos celulares como Palms o  11 Se mide según a la cantidad de datos que se pueden trasmitir en una determinada unidad de tiempo. 12 Según el sitio oficial de la Comisión Nacional de Comunicaciones  www.cnc.gov.ar 13 El titular de la CONAE, C. Varotto refiríendose al Plan Espacial Argentino, dijo en una entrevista publicada por el  diario Página 12 el 27 de julio de 2005 “Nosotros aprovechamos los satélites de terceros, pero hay ciertos vacíos y  hay que crear satélites propios.” Ver en línea: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1­54210­2005­07­27.html Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 6

agendas   electrónicas.   Este   ejemplo   de  la   convergencia   entre   medios,   expresa   la   posibilidad   de  acceso   a   Internet   por   telefonía   celular   usando   la   red   de   esta   última   para   la   conexión,  transformándose en un servicio en definitiva de Internet móvil.  De   todas   formas,   la   mayoría   de   las   conexiones   utilizan   varias   formas   de   acceder   combinando  líneas   de   teléfono,   cable   o   fibra   con   mecanismos   inalámbricos.   El   servicio   satelital,   no   es   el  actualmente el más utilizado para la comunicación por Internet, siendo igualmente una alternativa  para llegar a lugares donde la fibra y el cable no llegan. En el siguiente diagrama se muestra el  circuito que podría recorrer una solicitud de un sitio web realizado por un navegador de Internet  desde una computadora personal: 

Los Servidores Raíz de DNS. Como se dijo en la introducción, los Servidores Raíz de DNS (o DNS Root Servers), son uno de los  pilares de la estructura de Internet. Su función es asociar un nombre de dominio (por ejemplo  www.google.com)   con   la   dirección   de   red   o   número   de   IP   (en   este   caso   64.233.187.99).   Este  número de IP es la dirección electrónica que ocupa cualquier máquina (en este caso la que aloja al  sitio) en la red.  La ICANN es la encargada de coordinar la administración de los servidores raíz,  entre otras cosas, asegurando una resolución universal. Para esta tarea cuenta con el Comité Asesor  del Sistema de Servidores Raíces de DNS (DNS Root Server System Advisory Committee) liderado  actualmente por el catedrático japonés Jun Murai.  Según su capacidad de resolución de DNS,  —conmutar a qué nombre le corresponde qué numero — y su ancho de banda14 los Servidores Raíz de DNS tienen mayor o menor performance. A esta  capacidad   se   agrega   también   la   distancia   que  debe   recorrer  la   información   y   la   velocidad   que  pueden   adquirir   los   paquetes   de   datos   para   llegar   desde   un   punto   a   otro.   La   velocidad   está  relacionada con el ancho de banda del que se dispone para circular información de un lado a otro y  también por la distancia que tiene que recorrer la información. El sistema que se utiliza para la resolución de Nombres de Dominios está basado en una estructura  jerárquica   cuya   cúpula   oficial   es   el   grupo   de   los   Servidores   Raíz   de   DNS   que   cuenta   con   una  coordinación común) y que mantiene actualizada la relación entre número de IP y  el nombre de  dominio.  14 Ver nota 11. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 7

Cuando un navegador solicita que se muestre por ejemplo un sitio con un nombre determinado que  se encuentra “hosteado” (alojado) en un servidor web con una dirección IP se realiza la consulta a  un primer servidor de nombres (DNS) asociado a cada dominio determinado al que se le hace el  pedido de “resolución”. Si no cuenta con esa relación (nombre/IP) hace una nueva solicitud al  siguiente en jerarquía  y así sucesivamente  hasta  que esta relación se “resuelva” en un servidor  intermedio o llegue al Servidor Raíz como máximo nivel oficial.  Para poner un ejemplo, el TLD 15  .ar a través de Nic Argentina, disponibiliza la relación del dominio .ar con el servidor de DNS al  que se lo asoció en el momento de su alta a través del trámite de delegación de dominios. Los partidarios de este sistema explican que la jerarquía tiene la ventaja de distribuir los nombres y  su relación con el IP en distintos lugares y diferentes organismos, ya que permite que servidores  intermedios   brinden   la   función   de   resolución   de   los   propios   servidores   raíz.   Esta   estructura  jerárquica en definitiva mantiene sincronizada la información que relaciona los dominios con sus IP  que se actualizan en cada root server por lo menos dos veces al día. También existe en el servidor  “A” lo que se denomina “Root Zone File” o Archivo Raíz, que contiene información de la relación  entre los nombres de dominio (los de primer nivel y los regionales)16 donde se sincronizan los otros  doce DNS Root Servers.  Mantener   un   NOC  —Network   Operation   Center   o   estos   grupos/granja   de   computadoras   que  funcionan en este caso como DNS Root Server—   parece ser una operación que implica costos  bastante altos. Según indican muchas de las fuentes consultadas,  por lo crítico de este componente  la mantención no puede depender de donaciones de tiempo y dinero  u otros recursos (Chaparro,  2004). Es por ello que está en manos de diversas organizaciones y de distintos sectores (empresas,  universidades, organizaciones sin fines de lucro).  SERVERS17  IP Addr 

Home ASN 

VeriSign   Naming   and   Directory  Dulles VA  Services 

198.41.0.4 

19836 



Information Sciences Institute 

Marina Del Rey CA 

IPv4: 192.228.79.201 IPv6: 2001:478:65::53 

tba 



Cogent Communications 

Herndon VA; Los Angeles; New York City; Chicago 

192.33.4.12 

2149 



University of Maryland 

College Park MD 

128.8.10.90 

27 



NASA Ames Research Center 

Mountain View CA 

192.203.230.10 

297 

Server 

Operator 



Locations 

15 Los TLD Top­level domain se separan en 2 tipos: country code top­level domains (ccTLD) usados para denominar paises o  regiones geograficas (.ar, .it, etc); generic top­level domain o dominios genericos (gTLD) usados para una categoría específica  de dominios, .org para las organizaciones sin fines de lucro, .mil para el ejercito o .gov para las dependencias gubernamentales.  Los gTLDs tienen 2  sub categorias  o dominios esponsoreados (sTLD), Ej. .aero, .coop and .museum,  o no esponsoreados  (uTLD), ej. .biz, .info, .name and .pro.

16 Como son los .com o  los .ar respectivamente. 17  FUENTE: HTTP://WWW.ROOT­SERVERS.ORG/

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 8

Operator 

Locations 

IP Addr 

Home ASN 



Internet Systems Consortium, Inc. 

37 sites: Ottawa; Palo Alto; San Jose CA; New York City; San Francisco; Madrid; Hong Kong; Los Angeles; Rome; Auckland; Sao Paulo;  Beijing; Seoul; Moscow; Taipei; Dubai; Paris; Singapore; Brisbane; Toronto; Monterrey; Lisbon;  Johannesburg; Tel Aviv; Jakarta;  Munich; Osaka; Prague; Amsterdam; Barcelona; Nairobi; Chennai; London; Santiago de Chile; Dhaka;Karachi;Torino 

IPv4: 192.5.5.241 IPv6: 2001:500::1035 

3557 



U.S. DOD Network Information Center 

Vienna VA 

192.112.36.4 

568 



U.S. Army Research Lab 

Aberdeen MD 

IPv4: 128.63.2.53 IPv6: 2001:500:1::803f:235 

13 



Autonomica/NORDUnet 

29 sites: Stockholm; Helsinki; Milan; London; Geneva; Amsterdam; Oslo; Bangkok; Hong Kong; Brussels; Frankfurt; Ankara; Bucharest; Chicago; Washington DC; Tokyo; Kuala Lumpur; Palo Alto; Jakarta; Wellington; Johannesburg; Perth; San Francisco; New York; Singapore; Miami; Ashburn (US); Mumbai; Beijing 

192.36.148.17 

29216 



Dulles VA (4 locations); Mountain View  CA; Seattle   WA;   Atlanta   GA;   Los   Angeles  VeriSign   Naming   and   Directory  CA; 192.58.128.30  Services  Miami FL; Sunnyvale CA; Amsterdam; Stockholm; London; Tokyo; Seoul; Singapore; Sydney 

26415 

Server 



Reseaux IP Europeens ­ Network Coordination Centre 

London (UK); Amsterdam (NL); Frankfurt (DE); Athens (GR); Doha (QA); Milan (IT); Reykjavik (IS); Helsinki (FI); Geneva (CH); Poznan (PL);  Budapest (HU); Abu Dhabi (AE);  Tokyo (JP); Brisbane (AU);  Miami (US); Delhi (IN);  Novosibirsk (RU) 



Internet Corporation for Assigned Names and Numbers 

Los Angeles 

198.32.64.12 

20144 



WIDE Project 

Tokyo; Seoul (KR); Paris (FR) 

202.12.27.33 IPv6: 2001:dc3::35 

7500 

IPv4: 193.0.14.129 IPv6: 2001:7fd::1 

25152 

Como se ve en la tabla anterior, de los trece “DNS Root Servers” que prestan estos servicios, diez  están  alojados  geográficamente en  los  Estados  Unidos,   uno  en  Japón  (Tokio)   y  dos   en  Europa  (Londres y Estocolmo). Pero como ilustra el próximo gráfico, muchos de estos servidores cuentan  con replicadores de ellos mismos para mejorar la performance de servicio, ubicándolos en espacios  geográficamente   claves   para   facilitar   la   comunicación   entre   puntos   y   mejorar   la   velocidad   de  resolución regionalmente.  

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 9

En la figura siguiente, se ofrece un diagrama18 de las repetidoras con las que cuenta el servidor raíz  denominado “K”. Como se ve, un servidor raíz cuyos nombres se representan por una letra que va  de la A a la M, puede tener muchas, en este caso diecisiete repetidoras. 

Si bien es importante reconocer que el origen de surgimiento de Internet en EEUU es uno de los  factores que definen esa concentración de Servidores Raíz en este país, es a través de mecanismos  de   la   ICANN   como   se   coordinan   los   posibles   lugares   donde   pueden   establecerse   los   próximos.  Existen   propuestas   para   el   emplazamiento   de   replicadoras   de   Servidor   Raíz   de   DNS   en  Latinoamérica (como es el caso del servidor 'F' en Santiago de Chile) como así también el .lac en  los dominios de Latinoamérica y el Caribe. (Ver más adelante “¿Qué es la ICANN y cuál es su rol?” y  “¿Qué es LACNIC?”).   Las jerarquías regionales de la red. Regionalmente, también se expresan relaciones materiales producto de la prestación del servicio de  resolución de DNS, así como de la distribución de los números de IP. Se agrega a esto la muy visible  concentración de servicios comerciales de distinto nivel relacionados con Internet en muy pocas  manos.  El NAP de CABASE. En Argentina, existe una cámara denominada CABASE (Cámara Argentina de Internet, Comercio  Electrónico, Contenidos y Servicios Online) que organiza a los prestadores de servicio de Internet,  consultoras y desarrolladores de software entre otros. En 1998, CABASE se propuso dar impulso al  servicio   de  Internet   con   la   formación   de  un   NAP   (Network   Acces   Point)   donde  convergían   las  empresas prestadoras más importantes.  De esta manera, lograron montar un servidor que encaminaba todas las comunicaciones locales  acelerándolas   ya   que   evitaba   la   necesidad   de   pasar   por   un   servidor   fuera   del   país   para   la  comunicación interna. Esto permitió aumentar la base de usuarios de Internet en Argentina que  actualmente suman unos 10 millones19 ya que produjo una baja de los precios dando lugar incluso  a los prestadores de servicio gratuito. El NAP, actualmente está conformado por 45 prestadores de  servicios de ISP, luego de que se concretara la separación de los cuatro ISP más importantes con  motivos   de   rentabilidad   económica.   (Ver   más   adelante:   “Los   ISP:   Un   ejemplo   de   poder   y   18 Fuente: Sitio oficial   http://k.root­servers.org/ 19 Según datos de P&C de Diciembre de 2005, reproducidos en: http://www.exitoexportador.com/sur.htm Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 10

concentración”).  Los “carriers”.  Un carrier en sentido amplio es un “transportador”. Así se denomina a los servicios que brindados a  través de alguna infraestructura se realizaban durante el siglo XX para transportar mercancía desde  un punto a otro, ya sea entre sectores, regiones o entre estados.  En referencia a las telecomunicaciones (y a la Internet en este caso) un Carrier es un operador que  proporciona conexión de alto nivel: esto quiere decir que es el último eslabón posible en el marco  de un área determinada, o el último eslabón superior para conectar dos o más redes, que si no  fuera   por   su   participación   (junto   con   la   de   otros   de   su   mismo   nivel)   pudieran   quedar  desconectadas. Las empresas que brindan servicios de “carrier” (que en definitiva en Argentina se expresan como  enlaces   internacionales   de   Internet   uniendo   Argentina   con   el   resto   de   las   redes   del   mundo   y  cobrando a los prestadores de servicios de Internet por ello) son propietarias de la infraestructura  necesaria para la conectividad con las redes troncales de Internet.  Algunos de los carriers más importantes y reconocidos del país son Telefónica y Telecom  —que  antes de la desregulación tenían el monopolio de las comunicaciones internacionales a través de la  empresa Telintar— y también Impsat y Prima (esta última del del Grupo Clarín). Se debe tener en  cuenta, que entre empresas de este nivel también existen alianzas estratégicas y negociaciones de  prestación  de  servicios,   lo  que  hace  muy  difícil  interpretar  la  participación  real de  éstas  según  porciones del mercado. Los prestadores de servicios de Internet  Un ISP (Internet Server Provider) es un prestador de servicio de Internet que generalmente trabaja  sobre   clientes   o   usuarios   finales.   En   definitiva,   es   la   empresa   contratada   para   que   sea   posible  acceder a Internet a través de un rango de direcciones de IP que tiene esa empresa y que pone a  disposición del usuario para tal fin. Los ISP brindan servicios a través de sus servidores propios que  cumplen la función de rutear la información que circula y que también pueden proveer espacio  para casillas de correo electrónico, sitios web etc. Como en todas las transacciones asociadas a la lógica del mercado, existe una relación directa  entre la concentración de población y de los prestadores de servicios. La forma de la distribución  de estos prestadores termina expresando la posible rentabilidad de la inversión en esas regiones.  En   Argentina,   si   bien   existen   numerosos   prestadores   de   servicios   locales   varios   de   ellos  conformados como cooperativas, el servicio de alto nivel (o que se podría llamar mayorista) se  concentra en unos pocos prestadores que son los que, a través del usufructo del tendido de cables  telefónicos,   cuentan   con   más   ofertas   para   el   usuario   final   y   menos   necesidad   de   inversión   en  infraestructura.  Algunos   de   los   más   importantes   ISP   en   concentración   de   usuarios   son   Advance   (de  Telefónica),Flash ­ Ciudad Internet (de Prima/Grupo Clarín), Arnet (de Telecom) y Fibertel (en  alianza con Cablevisión), quienes notablemente cuentan con la infraestructura previa para llegar al  usuario final a través del tendido de cable ya instalado.  La computadora y el navegador. A nivel del usuario final, existe también un soporte físico (la computadora) donde se ejecutan los  programas necesarios para la conexión a la red. El navegador de www es uno de ellos y puede  definirse   como   el   traductor   de   la   información   ubicada   en   un   servidor   con   una   determinada  dirección de red (IP) y un nombre asociado a esa dirección, que le brinda una interfaz accesible al  Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 11

usuario final. El navegador desde el punto de vista del control, cumple roles fundamentales ya que  es el agente que en definitiva traduce (recibiendo pero también enviando información) el diálogo  entre   una   computadora   final   y   el   servidor   donde   está   alojado   el   sitio   web,   denominado   “web  server”20. Existen algunas funciones del navegador que guardan cierta información sobre el usuario, y que  personalizan   el   uso   de   algunas   herramientas   y   de   algunos   sitios   web.   Este   es   el   caso   de   las  “cookies”   que   funcionan   como   pequeños   contenedores   de   información   personal   sobre   visitas   a  sitios,   búsquedas y  otras  informaciones  que se  remiten  desde  la  máquina  particular  a  Internet.  Estos   archivos   contenedores   de   información   se   alojan   en   la   propia  máquina   del   usuario.   En  principio, el usuario final siempre puede desactivar este servicio o pedir a su navegador que le  alerte si se está alojando alguna “cookie” en su máquina, así como borrarlas al cabo de un tiempo.  El peligro de estos contenedores de información, además de mantener datos personales del usuario  y sus intereses, es que algunos sitios web puedan utilizar esa información personal en su propio  beneficio. El navegador como una de las interfaces más usadas entre la red y el usuario, es una de  los elementos que más seguridad debiera brindar para evitar posibles intrusiones. Tratándose de  una herramienta lógica (software) la única forma de asegurar que no cuenta con “bug” o “puerta  trasera” que permitan algún tipo de violación y que no pongan en juego el control del usuario del  navegador, es utilizando software que   permita conocer su código fuente para ser auditado por  especialistas llegado el caso.21

3. Los actores que participan de la red  En la sección anterior muchos de los actores que  participan de la  red fueron nombrados  a los  efectos de la explicación del soporte material de Internet: tal es el caso de las cámaras empresarias  (como CABASE), empresas encargadas de brindar el servicio como carriers o de conexión (ISP) y el  usuario final. Como se adelantó, existen también organismos definidos y organizados para ejercer  ciertos controles sobre algunos aspectos de Internet, como se verá a continuación.  ¿Qué es la ICANN y cuál es su rol?  Como se dijo, la asignación de los nombres de dominio y los identificadores de IP son dos de los  pilares técnicos del funcionamiento de Internet, como también lo son los DNS Root servers y el uso  de estándares comunes. La   ICANN   es   la  Internet   Corporation   for   Assigned   Names   and   Numbers  o  Corporación  de  Internet  para   la   Asignación   de   Nombres   y   Números.   Este   organismo   sin   fines   de   lucro  público/privado   fue   creado   en   1998,   cuando   reemplazó   al  IANA  (Internet   Assigned   Number  Authority)  agencia gubernamental que actuaba como    antiguo registro central de los protocolos  Internet.   La ICANN está, según su propio sitio, conformada por “miembros de la comunidad de  Internet” y está gobernada por una Junta Directiva “de gran diversidad internacional” que cuenta  con un Director General y que tiene por objetivo supervisar el desarrollo de las normas y políticas. 20 El   navegador   también   permite   diferentes   accesos   a   la   red   además   de   la   www.   Protocolos   de   transferencia   de  archivos (FTP) por ejemplo, pueden ser realizados a partir de un navegador que lo soporte. 21 El Software Libre (que como se explicará más adelante) permite usar, modificar, copiar y distribuir modificado el  programa) es una de las alternativas válidas para contar con una herramienta segura de conexión a la red. El  navegador libre más utilizado y que incluso funciona en otras plataformas no libres como el MS Windows es el  Mozilla­Firefox.  Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 12

Las atribuciones que tiene ICANN hoy en día, fueron dadas por el Departamento de Comercio de  los Estados Unidos por adjudicación directa y única (sin presentación de ofertas). Entre las tareas  que se le asignaron figuran: la gestión de la asignación de nombres de dominios y direcciones  IP   y   la   coordinación   de   los   DNS   Root   Server  por   medio   del   Root   Server   System   Advisory  Committee.  La asignación de nombres de dominio. Para comprender cuales son las acciones que lleva adelante esta organización, se debe entender  que los nombres de dominio se rigen por una estructura jerárquica: “debajo” de la estructura de los  servidores raíz se encuentran los llamados dominios de primer nivel (Top Level Domain o TLD),  que definen el tipo de identidad que los posee (como .com, .org etc.) o los códigos de país (.ar, .fi  etc.) Recientemente también se comenzaron a ofrecer dominios esponsoreados como .aero .asia o  el posible futuro .lac. La ICANN tiene entre sus funciones, la responsabilidad de integrar nuevos TLD y garantizar que  “resuelvan”.   Según   indican,   una   vez   aprobado   un   nuevo   dominio,   como   el   futuro   .lac,   la  administración de cada uno de estos TLD se delega a diferentes instituciones públicas o privadas,  con   o   sin   fines   de   lucro.   Con   la   creación   de   un   nuevo   TLD,   también   se   asigna   un   rango   de  direcciones de IP para participar de la red mundial, aunque esto último no inhabilita la posibilidad  de tener un sitio con un TLD que corresponda a una zona geográfica distinta a donde se encuentra  ubicado   físicamente   el  servidor  que   lo   aloja,   en   cuyo   caso   los   números   de  IP   serán   los   de   los  servidores locales.22  Existe el proyecto, según dicen avanzado; de contar con un dominio de primer nivel que nuclee a  la región de América Latina y el Caribe que tendrá las siglas .lac. Según Sebastián Bellagamba,  miembro de la Address Supporting Organization de la ICANN23, el proceso para generar un nuevo  TLD comienza con un llamado a presentar propuestas que luego de una evaluación participativa  que incluye criterios técnicos como comerciales y comentarios abiertos a la comunidad, culmina  con una decisión al respecto. Si bien la idea del .lac surgió en el año 2002 como iniciativa de la  Federación   Latinoamérica   y   Caribe   para   Internet   y   el   Comercio   Electrónico   (eCOM­LAC),   en  diciembre del 2005 aún no había sido posible presentarla ya que se encontraba fuera de llamado a  presentar propuestas. Ya existen otros TLD con identidad regional como el .asia o el .eu (Unión  Europea).  Se mencionó antes, que la ICANN muchas veces fue criticada por las decisiones que llega a tomar a  partir de los mecanismos con los que cuenta. Un ejemplo de ello fue el caso del TLD .xxx para sitios  pornográficos,   que   fue   rechazado   en   mayo   de   2006,   después   de   mas   de   seis   años   desde   el  comienzo de la iniciativa y luego de que la junta directiva votara por nueve votos contra cinco. Si  bien argumentaron la decisión en situaciones legales, se conoce que la  ICANN postergó hasta ese  mes una decisión que se esperaba en agosto pasado luego de que el gobierno de los Estados Unidos  señalara algunas objeciones.24  La gestión de los Servidores Raíz de DNS (DNS Root Server) Si bien, la Internet como está organizada ahora, está conformada por un  sistema de nombres de  dominio fuertemente jerarquizado y en cierta forma dependiente de los DNS Root Servers, no se debe  22 Un ejemplo de esto, es un sitio  .com.ar que se encuentre alojado en un servidor norteamericano o europeo. Tendrá  el nombre del TLD de argentina, pero los números de IP de la región correspondiente.  23  En un artículo de Clarín Informática del miércoles 28 de diciembre de 2005 24 Del Diario Clarín del 11 de mayo de 2006 “'La junta directiva fue muy consciente' de la controversia, dijo Paul  Twomey, presidente de ICANN. 'Pero la decisión de hoy no se adoptó debido a consideraciones políticas'”  (negritas mías) .  Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 13

exagerar esta dependencia. 

Los servidores raíz cumplen una función crítica a la hora de rutear (o encaminar) las solicitudes  que permiten que la información circule desde un punto a otro, pero muchas son las voces de  quienes   técnicamente   indican   que   en   el   caso   de   que   un   Servidor   Raíz   de   DNS   o   varios  desaparezcan, no pondría en juego la continuidad de la red. Por supuesto que numerosos eventos  sucedidos en el mismo momento pueden hacer de Internet una cosa diferente a la que se conoce  hoy   en   día,   pero   no   terminar   con   la   comunicación   posible   a   través   de   la   red   por   caminos  alternativos.  En   octubre   de   2002,   por   ejemplo,   por   aproximadamente   una   hora   se   sufrió   un   ataque   de  “denegación de servicio distribuido”25 contra todos los Servidores Raíz de DNS. En esa ocasión el  ataque solamente pudo afectar a ocho de los trece servidores, y se calcula que únicamente un 6%  de las peticiones de resolución no fueron atendidas, no teniendo mayores efectos en los usuarios  finales sobre todo por la existencias de memorias “caché”26 de servidores intermedios. Si   bien   su   sitio   de   la   ICANN   en   español27  reza   “Como   asociación   privada­pública,   ICANN   está   dedicada   a   preservar   la   estabilidad   operacional   de   Internet,   promover   la   competencia,   lograr   una   amplia   representación   de   las   comunidades  mundiales   de   Internet   y   desarrollar   las   normativas   adecuadas a su misión por medio de  procesos 'de abajo hacia arriba' basados  en el consenso”,  sus  acciones son criticadas por muchos ya que consideran que esta organización no puede mantenerse  al margen de los intereses comerciales de algunas empresas o incluso estado. Es por ello, que la problemática de la “Gobernanza de Internet”, así como las atribuciones tomadas  por la ICANN formaron parte de la agenda de la última reunión de la CMSI (Cumbre Mundial de la  Sociedad de la Información) celebrada en noviembre en Túnez.  La ICANN y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.  En la última reunión de la CMSI realizada a mediados de noviembre de 2005 en Túnez, la temática  de la “Gobernanza de Internet” que ya se demarcaba sobre uno de los elementos donde menos  acuerdo había entre países, fue protagonista de un debate que finalmente terminó en una tibia  aceptación de propuestas por parte de los Estados Unidos.  Uno de los elementos puestos en juego para entender el debate, es que a finales de 2006 vence el  actual contrato entre la ICANN y el gobierno de los Estados Unidos quién le cedió las atribuciones  actuales. A partir de ello, se pueden imaginar varias alternativas: que las funciones de la ICANN  vuelvan  al  gobierno  de  los Estados  Unidos,   que  se  renueve  el  contrato   con  la  ICANN   o,  como  sugirieron algunos en la CMSI, que se reserven esas atribuciones para un organismo multinacional  creado a tales efectos.  Muchas fueron las voces28 que se levantaron ante las diferentes posibilidades, sobre todo la referida  a que estas funciones estén en manos de un único estado o de varios, porque se estima que si bien  el modelo “participativo” de la ICANN merece demostrar mayor transparencia, sería más factible  25 Un ataque de denegación de servicio distribuido o DDOS es un es un ataque a un grupo de computadoras o red que  causa una pérdida en el servicio a los usuarios. Normalmente provoca la pérdida de la conectividad de la red por el  consumo del ancho de banda o sobrecarga de los recursos compartidos. Cuando se trata de este ataque distribuido,  se refiere a un ataque realizado en varios puntos a la vez.   26 Redundancia de datos que se guardan para hacer más rápidamente accesibles por ejemplo, los sitos más consultados  o los archivos más utilizados.  Es una copia de los datos originales alojada en otro lugar de la red en este caso.

27 En línea: http://www.icann.org/tr/spanish.html 28 Países como China, Brasil e India, quienes consideran que se trata ya de una herramienta global que no debe ser  controlada por ningún país. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 14

encontrarla en los mecanismos actuales que en los otros sugeridos.   El resultado de este debate, simplificado a los efectos de este documento, dieron lugar a nuevas  propuesta   aceptadas   a   último   momento   que   terminaron   con   la   aceptación   de   parte   de   los  responsables estadounidenses de la creación de un foro o consejo multilateral que trabaje junto con  la ICANN para colaborar en la toma de decisiones. Si bien esto no significaría cambios radicales,  los   representantes   argentinos  en  la   cumbre  lo   consideraron   una   pequeña   victoria   a   la   hora   de  manifestar algunas disconformidades.  Un  ejemplo  de  las  presiones  ejercidas  en  la   CMSI   por  participantes   de  países   europeos,   fue  la  invitación a crear nuevas redes en el caso de que no hubiera algún tipo de acuerdo que salvara esta  amenaza. Aquellos que como Argentina, creyeron que Internet debe ser una sola para no perder  una de sus características como la ubicuidad y para no colocar fronteras entre las dos posibles  redes, acompañaron  la propuesta de nuestro  país  de  lograr mayor transparencia, democracia  y  participación   a   través   de   un   primer   paso   de   creación   de   un   foro   que   analizará   la   futura  administración de Internet, y que comenzará a implementar sus reuniones durante este 2006.

¿Qué es LACNIC? LACNIC   es   el   organismo   que   se   encarga   de   realizar   los   registros   de   direcciones   e   Internet   en  América Latina y el Caribe. LACNIC es una organización sin fines de lucro, basada en membresía y  establecida jurídicamente en el Uruguay. Cuenta con un directorio elegido por los miembros, que  participan   según   su   calidad   y   su   ubicación,   y   que   acceden   a   un   sistema   de   votación   según   el  tamaño del espacio de direcciones IP que administren como ISPs.  Existen otros  registros regionales como Afrinic (de África), Apnic (de Asia y Pacífico), Arin (región  de   América   del   Norte   y   parte  del   Caribe)   y   RipeNCC  (Europa   y   Medio   Oriente).     Todos   estos  organismos fueron reconocido por la ICANN.  El cuerpo asesor y de soporte de ICANN en los temas relativos a números y direcciones, llamado  ASO (Address Supporting Organization), fue creado en octubre de 1999  luego de la firma de un  Memorando de Entendimiento entre los registros regionales existentes y el ICANN. LACNIC adhirió  posteriormente firmando el Memorando tras su reconocimiento como registro regional. El Consejo  de Direcciones (Address Council) del ASO, está integrado por tres representantes de cada uno de  los registros regionales y supervisa y desarrolla recomendaciones en materia de IP y aconseja al  directorio   de   la   ICANN.   También   se   encarga   de   designar   dos   integrantes   del   directorio   de   la  ICANN. Siguiendo   el   esquema   jerárquico   de   la   distribución   del   espacio   de   direcciones   IP   comentado  anteriormente, LACNIC recibe de parte de ICANN los rangos de direcciones de IP para redistribuir  en América Latina y el Caribe entre Registros Nacionales de Internet (NIR), ISPs y usuarios finales.  Existe un documento que describe las políticas y procedimientos para la asignación, colocación y  administración del espacio de direcciones Ipv4, y que deben ser respetadas por los NIR, los ISP y  los usuarios finales.29 El proyecto +Raíces Uno   de   los   proyectos   que   lleva   adelante   LACNIC   es   el   proyecto   +Raices   (refiriéndose   a   los  Servidores Raíz de DNS) que tiene como objetivo la instalación de hasta siete copias del DNS Root  Server “F” (denominadas copias Anycast) en los países de la región donde actúa LACNIC. A través  29 Políticas de Administración de Recursos de Internet en el Área de Latinoamérica y el Caribe, en línea en el sitio  oficial de LACNIC: http://www.lacnic.net/sp/politicas/2002­11­internet­administration.html  Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 15

de +Raíces ya fue posible la instalación de una copia en Santiago de Chile a finales de 2005, por  medio   de   un   acuerdo   entre   LACNIC   y   el   ISC   (Internet   Systems   Consortium,   organismo   que  administra   el   servidor   “F”),   realizándose   únicamente   un   primer   pago   de   la   organización  latinoamericana hacia el ISC, en concepto de instalaciones iniciales y mantenimiento de los dos  primeros años.  Según informa el sitio oficial de LACNIC:  “El root server es administrado en forma remota por el ISC, por lo cual no   es necesario entrenar personal para esta tarea ni contar con recursos humanos   especialmente dedicados.” (Cursivas y negritas mías).   Cabe   preguntarse,   si   la   incorporación   de   copias   de   Servidores   Raíz   de   DNS   instalados   y  administrados fuera del propio ámbito regional son una seguridad de inclusividad en la red o por  el contrario una nueva forma de expresión de dependencia y control.  ¿Qué es NIC.ar? NIC   Argentina,   cuyas   sigla   significa   “Networking   Information   Center”   es   un   área   parte   del  Ministerio   de   Relaciones   Exteriores,   Comercio   Internacional   y   Culto   que   ejerce   el   carácter   de  administrador del dominio Argentina de Internet (ccTLD .ar), según las prácticas internacionales  en la materia, para la comunidad argentina de Internet. Como registro nacional de Internet, NIC Argentina  tiene como  tarea efectuar el registro de los  nombres   de   dominio   solicitados   gratuitamente   por   usuarios   finales,   empresas,   organizaciones  registradas,  según las normativas vigentes y disponibles.  En el sitio de NIC Argentina, es posible  realizar   todos   los   trámites   relativos   a   la   asignación   de   nombres   de   dominio,   cambios   en   la  titularidad, etc;  así como todo lo relacionado con el direccionamiento de esos dominios (futuros  sitios web de Internet) con los números de IP del servidor que lo alojará (delegación de dominios).  CABASE y los ISP: un ejemplo de poder y concentración. En   el   año   2002,   cuatro   de   los   participantes   más   importantes   del   NAP   de   CABASE   (que  concentraban casi el 50% del tráfico de información), expresaron su decisión de bajar a la mitad el  ancho de banda dispuesto para la interconexión entre los ISP nacionales. Esto significó que miles  de   usuarios   argentinos   que   no   tenían   servicio   de   conexión   con   estos   prestadores,   tuvieran  dificultades para ingresar a servicios albergados por ellos (como sitios web o correo electrónico en  línea) y viceversa. Esto sucedió porque al achicar el ancho de banda para comunicaciones internas,  en el momento de resolver la solicitud de un sitio alojado en una de estas compañías argentinas  desde un navegador de Argentina, el pedido se dirigía primero a Estados Unidos y luego al sitio y  el mismo camino pero inverso (siempre pasando por EEUU) haría la información solicitada. Como puede verse en las siguientes citas de los comunicados de prensa de CABASE tomados de su  sitio   oficial,   la   capacidad   de   estos   cuatro   prestadores   de   servicios   de   interferir   con   el  funcionamiento usual y normal de la Internet en Argentina mereció una actuación de la Cámara y  casi   una   solicitud   de   arbitraje   entre   por   un   lado   el   grupo   que   en   los   medios  comenzó   a  denominarse G4 conformado por Prima (Ciudad Internet), Telefónica, Telecom e Impsat y por el  otro el resto de los prestadores intervinientes. “Recientemente los usuarios de Internet han sido afectados por una degradación del servicio  en   ciertas   rutas   nacionales,   con   bajas   velocidades   de   interconexión,   o   imposibilidad   de  conexión   en   momentos   de   picos   de   tráfico.  Esta   situación   surge   a   raíz   de   que   las 

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 16

empresas Advance (filial de Telefónica), Telecom, Prima  (Ciudad Internet) e Impsat  han decidido reducir la capacidad de sus enlaces al NAP CABASE. Estas empresas han  expresado que su decisión se basa en políticas comerciales, sintiéndose perjudicadas  por el libre intercambio de tráfico en el NAP.  Actualmente los socios de CABASE están  trabajando en formular políticas de intercambio de tráfico distintas que sean del interés de  las   empresas   que   expresaron   su   disconformidad,   y   han   solicitado   a   estas   empresas   que  mantengan   capacidad   suficiente   mientras   se   solucionan   las   diferencias.”  Comunicado   de   prensa del 3 de marzo de 2004. Negritas agregadas. “Según fue informado en el comunicado de prensa de CABASE del miércoles 3 de marzo de  2004,  existe actualmente un conflicto entre proveedores de servicio de Internet  (los  ISPs por su sigla en inglés) que ha resultado en una baja calidad de servicio en una parte de  las   comunicaciones   nacionales.  Dicho   conflicto   se   polariza   entre   cuatro   empresas:  Telefónica, Telecom, Impsat y Prima — denominadas en la prensa como el G4 —, y el  resto de los ISPs miembros del NAP CABASE.”  Comunicado de prensa del 12 de abril de  2004. Negritas agregadas. “Como   es   de   público   conocimiento   ciertas   empresas,   denominadas   en   la   prensa   como  integrantes del G4, han comunicado su intención de desconectarse al NAP CABASE por  razones comerciales. Dicha baja será efectiva durante el mes de Agosto 2004 (por lo que no  están mencionadas en el listado anterior). A partir de la baja la conectividad entre estas  empresas   y   los   miembros   del   NAP   CABASE   se   resolverá   a   través   de   distintos   vínculos  privados entre empresas y/o enlaces internacionales. La calidad de estos enlaces no puede  ser monitoreada por el NAP.”  Comunicado de prensa del 1ero de julio de 2004. Negritas   agregadas.

La solución que encontraron los directivos de CABASE a esta problemática y que ahora está en  funcionamiento, fue la implantación de un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA por sus siglas en  inglés) al que suscribieron todos los prestadores de servicio agrupados en el NAP. La crítica que  muchos actores implicados en la temática se realiza a esta suerte de “autorregulación” es la falta de  intervención del Estado en cosas tan sensibles como la estabilidad de las comunicaciones. 

4. La articulación entre la expresión material y los actores sociales. A partir de lo visto en las secciones anteriores, es posible demostrar la articulación entre el nivel  material y el sociopolítico. El siguiente gráfico tiene por objeto, relacionar los niveles materiales  por   los   que   circula   la   información   en   la   red   Internet   según   los   mecanismos   de   resolución   de  nombres de dominio (el DNS Root Server, el NAP, el ISP etc.) y los actores sociales (empresas,  organismos, etc.) relacionados con ellos.  Se trata de un ejemplo modelo, ya que la cantidad de  servidores intermedios que atraviesa una consulta (de cualquier servicio que necesite de un número  de IP, ya sea navegar en la red, utilizar un protocolo de transferencia de archivos, un servicio de  Voz sobre IP, etc.) dependerá de muchas variables entre las que se cuentan el origen, el destino, los  convenios entre carriers, el ancho de banda en busca de mayor velocidad, la  capacidad de resolver  en servidores de DNS intermedios, etc. 

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 17

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 18

Desde el punto de vista de la expresión de las jerarquías, en la base de la pirámide se encuentra el  usuario   final   con   su   computadora   y   en   la   cúspide   a   la   ICANN   y   los   DNS   Root   Server.   Ambas  pirámides expresan  entonces por un lado la jerarquización según la resolución de DNS de una  consulta y por otro lado el circuito que atravesaría esta última teniendo en cuenta que su destino  (o el host o servidor que hospeda los servicios que cuenta con una dirección IP) puede estar en  cualquiera de los niveles intermedios y como vimos, no siempre es necesario llegar hasta la punta  de la pirámide para resolver.  El   gráfico   permite   visualizar   la   existencia   de   jerarquías   enraizadas   en   la   base   material   (del   lado   izquierdo de la pirámide) así como la articulación de los actores que implementan esa materialidad   ejerciendo algún tipo de control sobre la red (del lado derecho).  Luego de haber explorado la relación existente entre ambos niveles, es comprensible la necesidad  de proteger la información sobre todo a nivel del Estado y de los ciudadanos, en beneficio de la  autonomía e independencia. Es por ello que existen mecanismos para que la información, ya sea  tanto  a nivel individual como de país y  región, circule  sobre la  materialidad  de la  red  de una  manera más segura. Aquí se presentan algunos métodos a modo de ejemplo:  La encriptación. La encriptación es básicamente un método matemático un mensaje legible por cualquiera en un  texto cifrado a través de un algoritmo de encriptación. El texto cifrado es legible sólo para aquellos  que conocen como descifrarlo.  Cuando es la  privacidad  lo  que está en juego, ya que la información  que circula por  la red es  factible de ser interceptada, esta forma de defenderla es de suma utilidad. El sistema, sobre todo el  denominado “algoritmos de clave pública”, está basado en el hecho de que algunas operaciones  matemáticas pueden realizarse por medio de una computadora de una manera muy simple, pero la  operación inversa de desciframiento demanda un procesamiento tal que lo hacen en la práctica casi  imposible. Ejemplos  de  encriptación  pueden  verse  todos   días  al navegar  por  Internet  utilizando lo  que  se  denominan protocolos de Internet “seguros” como el https o el ssh, también al enviar o recibir un  mail que utiliza PGP (Pretty Good Privacy), software cuya implementación libre GPG (GNU privacy  guard) al igual que el PGP tiene como objetivo encriptar o desencriptar archivos. Los especialistas,  anuncian   que   no   sólo   se   trata   de   cuidar   algunos   de   nuestros   datos   personales,   sino   que   es  importante para que las comunicaciones electrónicas no sean víctimas de espionajes que puedan  catalogar nuestros hábitos de consumo o incluso nuestras inclinaciones políticas.  En esta problemática en particular, el uso de Software Libre factible de ser analizado y auditado  por la disponibilidad de su código fuente, es un requisito fundamental para depositar la confianza  en los mecanismos disponibles de encriptación.  El software que se utiliza en la Red. Casi el 70% de los prestadores de servicios de Internet (conectividad, servidores que alojan sitios  web, webmails y otros servicios) utilizan en sus máquinas Software Libre. Este tipo de software que  se define como el que permite ejercer el derecho de usar, modificar, copiar y distribuir el software  poniendo   a   disposición   el  código   fuente30,   ofrece   a   empresas   y   organizaciones   responsables   de  30  Se trata del resultado de la programación en código inteligible para el humano y por ello factible de ser  modificado. Utilizando una analogía, si el software fuera una torta, el código fuente es la receta que permite  conocer su composición y mejorar la forma de prepararla. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 19

estos servicios una alternativa técnicamente estable y segura para el manejo de la información que  circula en sus servidores y siempre potencialmente mejorable.  Muchas de las características de Internet, como la disponibilidad libre y gratuita de los protocolos o  la forma descentralizada de crecimiento, tiene mucho que ver con la filosofía del Software Libre  que tiene en sus bases la idea de compartir la información y el conocimiento del mismo modo que  una comunidad académica en beneficio de las innovaciones.  El software libre como oferta legal y posible en beneficio de la protección de la información que  circula en Internet, propone la utilización de software para servidores y para usuarios (como es el  caso   de   los   navegadores   mencionados,   ver   nota   21)   que   permiten   la   uditabilidad   para   evitar  puertas   traseras,   bugs,   la   intrusión   de   virus   o   incluso   un   ataque   a   los   servidores   de   manera  deliberada. Un ejemplo de resistencia al control: TOR La posibilidad de perder el anonimato en la red, ha llevado a la creación de  emprendimientos que  tienen como objetivo “mejorar la seguridad en Internet”, defendiéndose de lo que se denomina  “análisis  del tráfico”31  que  significa  la posibilidad  cierta  de  ejercer vigilancia  sobre  las   acciones  realizadas en Internet. TOR podría definirse como un grupo numeroso de voluntarios que ponen sus propios Servidores  como recurso compartido para la concreción de una red anónima y distribuida que no permite  hacer  el  seguimiento  de  los  circuitos  de  la   información.   El  mecanismo   se  basa   en  tomar  rutas  aleatorias y no directas entre el punto de origen y de recepción de la información, pasando por  varios servidores de los voluntarios, que evitan registrar el rastro.  Para ello, el proyecto provee de  un software (que tiene su código fuente a disposición) que construye una ruta posible, en donde  cada tramo solo conoce su inmediato anterior y posterior, sin conocer nunca el recorrido completo  que a su vez cuenta con un mecanismo de encriptación para no poder ser reconstruido.  Según el sito de este proyecto32, este mecanismo es usado desde usuarios finales preocupados por  su privacidad, ONGs de víctimas de violaciones o víctimas de enfermedades, periodistas que envían  información sensible y hasta la Marina de los EEUU para reunir informaciones de inteligencia. Los   ejemplos   brindados   en   los   párrafos   anteriores,   son   un   pequeño   número   de   estrategias   de  defensa  hacia  el control ejercido sobre el usuario pero  también  una forma de reaccionar hacia  algunas de las características que Internet fue tomando a lo largo de su desarrollo y que se exploran  en los siguientes párrafos.  ¿Internet Es una red distribuida? En el momento de imaginar la estructura física para lograr el objetivo de bajar la vulnerabilidad de  la futura red, se pensó en tres formas alternativas: centralizada, descentralizada y distribuida. La  centralizada  podría expresarse como una gran estrella donde el centro es sumamente crítico. La  descentralizada  ofrecía  menores  riesgos   pero  aún  algunos  serios  problemas  en  el caso   de que  alguna de sus partes fuera dañada. La red distribuida al no contar con autoridad central y permitir  que un  grupo  de  nodos  justamente  diseminados  geográficamente posean la misma importancia  garantiza que ninguno sea un punto crítico de ataque.  Es posible decir entonces, que Internet es una red distribuida siempre y cuando se tenga presente  31 El análisis de tráfico puede realizarse ya que los paquetes de datos que circulan por Internet constan de dos partes:  los datos (encriptables) y las cabecera (que son utilizados para definir las rutas que tomarán estos datos). El análisis  de tráfico se basa en la cabecera, que es donde se registra el origen, el destino y el horario de envío.

32 http://tor.eff.org Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 20

que lo sería mucho más si se contara con una mayor cantidad de servidores raíz de DNS y sobre  todo mejor distribuidos geográficamente para asegurar esa característica y la independencia de la  circulación de la información por diferentes regiones incluyendo la latinoamericana. ¿Es realmente redundante?  Si.   Internet   se   copia   a   sí   misma.   Esto   no   quiere   decir   que   haya   dos   Internet,   sino   que   la  información que circula en ella puede estar alojada en varios lados a la vez siendo muchas veces  esta idea de la redundancia, un mecanismo de backup y de fortaleza. Por ejemplo, como se vio, los  DNS Root Servers cuentan con sus propias repetidoras que le permiten mayor performance a la vez  que  mayor  seguridad   en   la   prestación   del  servicio   que  brindan.   De  la   misma   forma,   cualquier  servidor de DNS sin llegar a ser un DNS Root Server, replica la información de los sitios visitados y  redunda   (aunque  fragmentariamente)   la   información   del   los   servidores   raíz,   así   como   también  servidores intermedios a través de su memoria “caché” ofrecen un respaldo de las direcciones de  resolución de los sitios más buscados.  ¿Internet es anónima? La red únicamente reconoce la dirección electrónica de red (IP) desde donde se la accede, pero no  existe una asociatividad directa entre el número de IP y la identidad de la persona que ingresa si es  que la primera no es fija. En el caso de las prestaciones de servicios de ISP, posiblemente puede  identificarse por el rango de la IP, quienes son los prestadores de conectividad de ese usuario, pero  no siendo una IP fija, no hay forma de definir (directamente) a quién de todos los usuarios posibles  de ese ISP le correspondería.33 De   todas   formas,   los   ISP   manejan   información   que   podría   a   partir   del   “cuando”   averiguar   el  “quien”. Este es el caso de la iniciativa que no llegó a hacerse práctica en Argentina34, que obligaba  a los ISP a guardar el historial de los logs 35  y el  intercambio de información de los usuarios de  servicios por el increíble lapso de diez años. Cabe preguntarse hasta que punto la “vigilancia” sobre  el usuario beneficiaría una política de seguridad o la perjudicaría. Por otro lado, situaciones de este  tipo  hacen  reflexionar sobre  la   capacidad  potencial  de los   prestadores  de  servicios,   no sólo  de  intervenir en nuestra esfera privada, sino de comercializar nuestra información o disponibilizarla.  Conservar el anonimato de los usuarios de la red es una forma de defender en el ámbito de las  comunicaciones   interpersonales   (correo   electrónico,   mensajería   privada,   etc.)   el   derecho   a   la  intimidad y al secreto de las comunicaciones. ¿Está gobernada? Formalmente,   Internet   no   tiene   un   gobierno   propio   y   no   está   “gobernada”   por   algún   país   en  especial.  Si bien como se dijo existen organizaciones como la ICANN, que llevan adelante algunas  33 Un buen ejemplo de esto, es el servicio de Internet brindado en un Cibercafé, donde a partir de una única dirección  IP fija o dinámica se le da acceso a varias máquinas conectadas a la red.  34 Se refiere a la ley (la Nº 25.873) sancionada el 17 de diciembre de 2003 en la última sesión ordinaria del Senado y  reglamentada por medio del decreto Nº 1653 del día 9 de noviembre de 2004, que permitía que los ISP mantuvieran  un archivo de cada persona indicando los sitios visitados, los interlocutores de chat y sus conversaciones, así como  los contenidos de los correos electrónicos enviados y recibidos. Esta información, debía estar disponible en el caso  de que la SIDE lo solicitara, con el objetivo de la “defensa nacional” y “la averiguación y represión de ilícitos”. El  rechazo que surgió como respuesta, de parte de los usuarios y de los propios ISP quienes por medio de CABASE  presentaron un amparo en la Justicia, en parte porque no cuentan con infraestructura para el almacenamiento de esa  cantidad de información, así como equipamiento para interceptar y retransmitir esas comunicaciones a la Dirección  de Observaciones Judiciales de la SIDE. Por supuesto para la presentación también se indicó que se trata de una  intromisión a la esfera íntima de sus usuarios. Ante la seguridad de que atentaba con el derecho constitucional a la  intimidad y teniendo en cuenta las críticas de usuarios, prestadores y constitucionalistas, el decreto fue derogado el  4 de diciembre de 2005 por el Presidente Néstor Kirchner quien lo informó desde Alemania donde se encontraba en  esos momentos.  35 Se refiere a una memoria o historial de los accesos al los servicios de ese servidor o computadora. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 21

tareas de coordinación y control, esta no puede asemejarse a un “gobierno” como el de un país,  más bien algunos de sus aspectos son coordinables y otros no, justamente porque tiene una gran  parte de autogestión.  Pero   por   otro   lado,   muchas   de   las   acciones   de   la   ICANN   fueron   criticadas   sobre   todo   por  organizaciones europeas y latinoamericanas, que ven en la concentración de tareas originalmente  asociadas a un país en particular y a su gobierno, una falta de independencia a la hora de tomar  decisiones  sobre asignaciones de  dominios  y rangos de IP. Si  bien no es  posible decir que está  “gobernada” sí es posible creer que muchos de los intereses puestos en juego por la ICANN, aunque  más no sea por su origen, representan intereses asociados  a  algún país determinado  y muchas  veces posibilitan el ejercicio del control de unos sobre otros. ¿No tiene dueños? Internet al ser un acuerdo entre miles de computadoras y no un “producto”, no puede ser poseída.  Si   bien   existe   la   base   materialidad,   Internet   no   “pertenece”   a   esas   empresas   que   la   explotan  comercialmente. Esto es posible porque al ser multiplataforma funciona sobre todos los sistemas  operativos, sobre cualquier marca de hardware y en cualquier idioma. También ayuda a entender  esta idea, el hecho de que el verdadero mantenimiento de toda esta red (teniendo en cuenta todos  sus  niveles)   no  esté   en  manos   de  alguna   empresa   en   particular,   sino   que  son   muchos   los   que  participan de esta tarea.  Pero   lo   que   si   está   en   manos   de   organizaciones   como   la   ICANN   por   sus   atribuciones,   es   la  coordinación de algunos de  sus elementos  materiales  jerarquicamente más  altos  (como son los  DNS   Root   Server)   y   la   posibilidad   de   ofrecer   gruesos   rangos   de   IP   para   algunas   empresas   en  particular.   Esto   hace   posible   decir   que   sí   existen   gestores   que   usufructúan   de   estos   espacios  discrecionalmente,   aunque   no   sean   formalmente   propietarios   o   gobernantes  y   aunque   existan  mecanismos “democráticos” y normativas de participación de la ICANN. Y por úlitimo: ¿Es horizontal?  Aunque como dicen en principio “Cualquiera —cumpliendo un mínimo de requisitos— se "enchufa"  a la red.” (Piscitelli, 2004) en el nivel material,  existe una fuerte jerarquización expresada no sólo   por la propiedad de los medios sino por las políticas que se ejercen desde las organizaciones que los   coordinan. Es importante recordar, que el sistema de DNS, funciona bajo una jerarquía que define  roles específicos para cada lugar de la red, siendo el del usuario final el menos comprometido en  materia de mantenimiento, pero también de decisiones.  De todas formas, en el marco de las redes informáticas en general y hablando teóricamente, existe  la posibilidad del modelo horizontal, donde todos los puntos se comunican entre sí como pares  alternando roles de servidor/cliente, pero pudiendo en potencia ser ambos a la vez en una red  donde todos los equipos fueran materialmente iguales. Pero   en   las   formas   reales   de   participación   de   la   red,   todos   dependemos   de   otros.  Desde   el  momento que existe la idea de la relación “cliente/servidor”36 existe la expresión de las jerarquías  en Internet. Al tratarse de un entramado o red formada por otras redes a su vez, existe una posible  horizontalidad teórica pero siempre expresada entre puntos que ocupen los mismos roles. Es el  caso de los DNS Root Servers: todos los DNS Root Servers en principio tienen una relación de 

36 Expresión que explica la relación entre dos máquinas, donde una recibe un servicio y la otra lo brinda.   Esta  relación existe en todas las redes y está expresada en un plano diferente al comercial de Cliente de un servicio como  puede ser el de Internet y un ISP como prestador. Se trata de programas clientes y programas servidores (según  donde estén instalados); y por ello en el rol que ocupa cada una de las máquinas. Es en definitiva una expresión de  jerarquía. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 22

paridad   entre   sí.   Pero   como   se   dijo   en   secciones   anteriores,   existe   un   archivo  root   zone   file37,  mantenido por Network Solutions   of Rendón en Virginia, USA en uno de los servidores (el “A”),  que es accesible desde cualquiera de los doce restantes con quienes se sincronizan. Pero   además,   por   los   mecanismos   jerárquicos   utilizados   para   la   resolución   de   los   DNS   la  comunicación   depende  de  todas  esas   conmutaciones   intermedias   entre  servidores   de  DNS   (por  ejemplo de los ISP, aún no llegando al DNS Root Server o a su copia regional) para realizarse. En  ese contexto,  la dependencia entre niveles es explícita y deja de manifiesto el potencial de control de  aquellos actores que tienen injerencia sobre las políticas de coordinación de esos elementos. Un ejemplo que muestra a todos los participantes involucrados en el circuito (la ruta) que toma la  información durante una comunicación puede ser la consulta expresada en el gráfico siguiente,  realizada desde una máquina en Argentina hasta un sitio web cubano (.cu) alojado físicamente en  Venezuela.   El   siguiente   gráfico   muestra   el   circuito   de   la   consulta   a   través   de   un   análisis   real  elaborado   por   el   sitio  www.mapulator.com,  cuyo   objetivo   es   explicitar   el   “trace”   (trazado)   del  requerimiento lo que en  definitiva es el camino que tomó la información en la solicitud.

El listado de la  derecha, muestra  la dirección de red IP para  cada  servidor por el  que pasa  la  información   (consulta),   junto   con   el   país,   la   región   y   la   ciudad.   Este   es   un   claro   ejemplo   del  mecanismo de  resolución de DNS y los circuitos jerárquicos que se generan.38 

37 El Root Zone File es en definitiva un archivo, que  contiene la información de los nombres de dominio de primer  nivel (.com, .org, .net, etc.) y los nombres de dominio regionales (.cl, .es, etc.), este archivo está disponible para los  doce servidores restantes desde el servidor A. El archivo Root Zone File es transferido por el protocolo DNS o vía  FTP desde el servidor A al resto de los doce servidores. 38 Otro ejemplo de trazado de circuito de resolución de DNS, se ve en la comparación entre dos sitios hosteados en  Argentina y resueltos por dos servidores de DNS distintos logrando diferentes circuitos. El primero “resuelve” en el  ámbito de LACNIC ya que el host del sitio posee una IP otorgada por ese organismo. El segundo lo hace por medio  de un servidor de DNS en EEUU, por lo tanto la IP es otorgada por el IANA. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 23

5. Conclusiones  Como se expresó en el gráfico de las pirámides, existen jerarquías en la red expresadas no sólo por el   carácter material de la misma sino también por los actores que intervienen ejerciendo determinados   poder y definiendo el marco de las futuras acciones sobre ella.  Internet se conforma de varios niveles a diferentes (Vercelli, 2004): el nivel físico o de hardware  (nivel material y soporte de la red), el nivel lógico (el software, aquello intangible) y el nivel de  contenidos  (la   información   que  circula).  Desde  un  punto   de  vista   material   (y   también   lógico),  según el lugar que se ocupe dentro de esa red existe siempre algún nivel de jerarquía.  La Internet física se relaciona en altísima medida con las organizaciones que la coordinan, por  medio   de   la   gestión   de   los   servidores   raíz,   los   servidores   intermedios,   etc.,   así   como   por   las  empresas   comerciales   dedicadas   a   la   prestación   de   los   servicios   y   de   los   soportes   materiales  (carriers por fibra óptica es un ejemplo) de los que necesitamos los usuarios de cualquier nivel, a la  hora de asegurarnos la conectividad.  En el nivel de la Internet lógica (el software), existen como vimos mecanismos para defender el  anonimato, la privacidad y la libertad por medio de la encriptación, la alternativa del Software  Libre   o   proyectos   como   TOR.   Así   pues,   los   que   logran   esa   independencia   basada   en   sus  capacidades de defender la información, son también aquellos cuyos saberes les permiten escapar  de la posible intervención sobre la información que se hace circular entre dos puntos de la red.  Donde la Internet actual es mas horizontal es en su capilaridad, en sus bordes y en sus márgenes, en  el nivel de los contenidos que se expresan y que permiten ofrecer posibilidades similares a todos  los conectados, una vez sorteada la barrera material de participar de la Red.39 Si bien en este informe se han simplificado muchos de los procesos constitutivos de la Internet por  no   tratarse   de   un   documento   altamente   técnico,   pretendió   ofrecer   una   visión   general   de   los  elementos materiales sobre los que Internet se sostiene y de los actores que intervienen en ella  poniendo en juego intereses  en su mayoría económicos y políticos. Por otro lado buscó desmitificar  algunas   de  las   ideas  sobre  Internet   instaladas   en   el  imaginario   como   son   la   inmaterialidad,   la  horizontalidad y la equidad.  Para que la Internet se acerque a aquella horizontalidad teórica posible que ofrezca mecanismos  democráticos y participativos, es necesario ir en busca de un acuerdo mundial donde todos los  actores  puedan  participar en igualdad  esforzándose para  cambiar  algunas  condiciones referidas  tanto a la distribución del soporte material de la red, como a las decisiones sociopolíticas que se  ejercen sobre este.  En   la   carrera   por   una   democratización   de   Internet   está   en   juego   el   papel   de   la   ICANN   sus  mecanismos de decisión y sus atribuciones, pero también la necesidad de países como Argentina de  no depender de capitales extranjeros para proporcionar los servicios necesarios de conexión a la  red de sus ciudadanos, a través de la activa participación del Estado en la tarea de achicar las  brechas previas a la llamada “brecha digital” y evitar nuevas desigualdades. Para ello, conocer un poco más sobre los actores y elementos que constituyen Internet, así como los  acuerdos necesarios y las alternativas en beneficio del ciudadano/usuario, nos ayudan a repensar a  39 De todas formas, existen en muchos países (China es un ejemplo) restricciones sobre los contenidos posibles de leer  y de volcar en la red, realizadas a través de los propios ISP a pedido de organismos públicos. También existen en las  prestaciones   de   “hosting”   de   sitios   web,   condiciones   sobre   el   material   referidas   al   CopyRight   así  como   a   las  posibles consecuencias legales de la inclusión de ciertos materiales como es la pedofilia. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 24

la   Red,   como   un   elemento   de   múltiples   potencialidades,   donde   por   ahora   una   de   las   más  desarrolladas es sin duda la comercial pero no es la única.  Verónica Xhardez.  [email protected] Mayo de 2006 Agradezco a Martín A. Gómez Giménez, Martín Lima, Fernando Toledo e Iván Stepaniuk por leer el  borrador   y   corregir   algunos   primeros   errores   técnicos.   También   a   Pablo   de   Nápoli   por   sus  explicaciones sobre criptografía para principiantes. Por supuesto, ninguno de ellos es responsable  de lo expresado en este informe. 

Licencia de este informe:  CC Atribución­NoComercial­CompartirDerivadasIgual 2.5 (Argentina) Texto completo de la licencia. http://creativecommons.org/licenses/by­nc­sa/2.5/ar/legalcode

Fuentes y Referencias:  Artículos:  –











Echeberría, Raúl. 2004 “Gobierno de Internet ¿De qué estamos hablando?” Dirección Ejecutiva  del  LACNIC. En línea: http://lac.derechos.apc.org/cdocs.shtml?x=17502 Último ingreso: 9 de  mayo 2006. Chaparro, Enrique. 2004 “Un documento de posición sobre el `gobierno' de la Internet”  Último  ingreso   9   de   mayo   de   2006.     En   línea:  http://www.latinoamericann.org/modules.php?op=modload&name=Sections&file=index&req =viewarticle&artid=140&page=1 Cnice  (Centro   de   Nacional   de   Información   y   Comunicación   Educativa   del   Ministerio   de  Educación y Cultura de España)  “Tipos de  Conexión a Internet”. Último ingreso 9 de mayo de  2006. En línea:  http://w3.cnice.mec.es/programa/usuarios/ayudas/tipo_conexion.htm Grupo de Trabajo sobre la Gobernanza de Internet, Informe. Documento  WSIS­II/PC­3/DOC/5­S del 4 de agosto de 2005. Último ingreso 2 de junio de 2006. En línea:  http://www.wgig.org/docs/WGIG­Report­Spanish.doc Piscitelli, Alejandro. 2004 “La web como ecosistema virtuoso/vicioso” Ponencia del II Congreso  ¿Hacia qué Sociedad del Conocimiento? Observatorio para la CiberSociedad. Último ingreso: 9  de mayo 2006. http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=99&id=676&i dioma=es  Saravia,   Diego.  2005  “Gobiernos  e  Internet.  Gobierno,   gobernanza,   administración,   control,  censura o penalización de Internet ­ Internet Governance ­, vs. Los deberes de los gobiernos en  relación a Internet.” Último ingreso: 31 de mayo 2006. En línea:  http://bo.unsa.edu.ar/docacad/softwarelibre/articulos/internetg/

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 25







Vercelli, Ariel. 2003 “La ICANN y los Root Named Servers de Internet”. Publicado en la editorial  de   Interlink   Headline   News   Nro.   3069   al   307.     Último   ingreso:   9   de   mayo   2006.  http://ilhn.com/ediciones/3069.html  ­­­­­­­­­­­­­  2004 Creative Commons y el surgimiento de un nuevo movimiento social global en  las capas superiores de Internet. En portal educ.ar en línea:  http://weblog.educ.ar/sociedad­ informacion/archives/000979.php Searls Doc y Weinberger David. (2003) “Mundo de extremos (World of ends). Qué es Internet  y cómo dejar de confundirla con otra cosa”. En línea en español: http://www.smaldone.com.ar/documentos/docs/mundodeextremos.pdf. 

Notas de prensa: 





















Canal­ar. 2005  “La estructura jerárquica de la red. El corazón y la piel de Interent” Publicado el  18 de mayo de 2005. Último ingreso: 18 de marzo de 2006. En línea: http://www.canal­ar.com.ar/binario/Notas/NotaMuestra.asp?Id=53 ­­­­­­­­­­­­  2005     “¿Quiénes   son   los  dueños   de   Internet?”  Publicado   el  18   de  mayo   de  2005.  Último ingreso: 10 de mayo de 2006. En línea: http://www.canal­ar.com.ar/binario/Notas/NotaMuestra.asp?Id=52 ­­­­­­­­­­  “El futuro de las conexiones académicas y cientificas. Internet 2, la otra Gran Red de  Redes”  Publicado  el  18  de marzo  de  2005.  Último  ingreso:  10 de  mayo  de  2006.  En  línea:  http://www.canal­ar.com.ar/binario/Notas/NotaMuestra.asp?Id=55 ­­­­­­­­­­­  2005   “CABASE sale aireada del conflicto NAP” Publicado el 15 de octubre de 2004.  Último ingreso: 16 de mayo de 2006. En línea: http://www.canal­ar.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1337 ­­­­­­­­­­    2005   “El conflicto por el ancho de banda llegó al Congreso” por Sebastián Premici.  Publicado el 27 de marzo  de 2004. Último ingreso: 18 de marzo de 2006. En línea: http://www.canal­ar.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=900 Clarín.com, 2006. “Rechazan la extensión '.xxx' para sitios pornográficos.” Publicado el 11 de  mayo de 2006. Último ingreso: 15 de mayo de 2006. En línea: http://www.clarin.com/diario/2006/05/11/um/m­01193685.htm ­­­­­­­­­­­­,  2005.  “En  busca   del nombre  propio.   Dominio  para  América   Latina”  Por  Sebastián  Bellagamba. Publicado el 28 de diciembre de 2005. Suplemento Informática.  Último ingreso: 9  de   mayo   de   2006.   En   línea:  http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2005/12/28/f­ 00601.htm ­­­­­­­­­­­­, 2005. “Internet seguirá siendo libre” por Julio Orione. Publicado el 23 de noviembre  de   2005.   Último   ingreso:   9   de   mayo   de   2006.   En   línea:  http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2005/11/23/f­00401.htm ­­­­­­­­­­­­, 2005. “La discusión por el ciberespacio.” Editorial. Publicado el 21 de noviembre de  2005.   Último   ingreso:   9   de   mayo   de   2006.   En   línea:  http://www.clarin.com/diario/2005/11/21/opinion/o­02001.htm ­­­­­­­­­­­­, 2005. “Internet: ¿Quién gobierna las redes de información.” Por Oscar Raúl Cardoso.  Publicado el 19 de noviembre de 2005. Último ingreso: 9 de mayo de 2006. En línea: Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 26

http://www.clarin.com/diario/2005/11/19/opinion/o­04101.htm –

























­­­­­­­­­­­­, 2005. “El mediador. Cumbre de la Sociedad de la Información.” Por Horacio Bilbao.  Publicado el 17 de noviembre de 2005. Último ingreso: 9 de mayo de 2006. En línea: http://www.clarin.com/diario/2005/11/17/conexiones/t­01091379.htm ­­­­­­­­­­­,   2005.   “Pelean   Internet”   Publicado   el   16   de   noviembre   de   2005.   Suplemento  Informática.     Último   ingreso:   9   de   mayo   de   2006.   En   línea:  http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2005/11/16/f­01090384.htm ­­­­­­­­­­­­, 2005. “Los efectos de una división de la red.” por Ricardo Braginski. Publicado el 15  de noviembre de 2005. Suplemento Informática.  Último ingreso: 9 de mayo de 2006. En línea: http://www.clarin.com/diario/2005/11/15/elmundo/i­02810.htm ­­­­­­­­­­­­­, 2005. “¿Quién manda en Internet? Eje de una disputa entre EEUU y Europa.” por  Richard Wray. Publicado el 15 de noviembre de 2005. Sección El Mundo. Último ingreso: 9 de  mayo de 2006. En línea: http://www.clarin.com/diario/2005/11/15/elmundo/i­02801.htm ­­­­­­­­­­­­,  2005.  “Disputa   por  el dominio  de  Internet.”  Publicado  el  13  de  octubre  de 2005.  Sección Sociedad. Último ingreso: 9 de mayo de 2006. En línea: http://www.clarin.com/diario/2005/10/13/sociedad/s­05103.htm ­­­­­­­­­­­­, 2005. “Frenan la polémica ley para controlar a usuarios de Internet” Publicado el 12  de   abril   de   2005.   Último   ingreso:   9   de   mayo   de   2006.  http://www.clarin.com/diario/2005/04/12/um/m­955963.htm ­­­­­­­­­­­­,   1997.   “Telintar   no   avala   rebajas”   Publicado   el  25   de  septiembre   de  1997.   Último  ingreso:   9   de   mayo   de   2006.   En   línea:  http://www.clarin.com/diario/1997/09/25/o­ 02402d.htm El País.es, 2005 “Estados Unidos mantiene el control de los dominios de Internet”. Publicado el  16   de   noviembre   de   2005.   Último   ingreso:   9   de   mayo   2006.  http://www.elpais.es/articulo/elpportec/20051116elpepunet_1/Tes ­­­­­­­­­­­­, 2002 “Ataque en los dominios de la Red. Los ordenadores que manejan las direcciones  de Internet sufrieron el lunes “el mayor ataque” de su historia.” Pedro de Alzaga.  Publicado el  24   de   octubre   de   2002.   Último   ingreso:   9   de   mayo   2006.  http://www.elpais.es/articulo/internet/Ataque/dominios/Red/elpepupor/20021024elpepunet_ 1/Tes/ El mundo.es.  2004 “China bloquea las ediciones digitales de Wall Street Journal y Deutsche  Welle”. Publicado el 15 de marzo de 2004. Último ingreso: 9 de mayo de 2006. En línea:  http://www.elmundo.es/navegante/2004/03/15/esociedad/1079344263.html La Capital On Line,   2004 “Deja sin servicio a los clientes una disputa entre proveedores de  Internet”     Publicado   el   2   de   marzo   de   2004.   Último   ingreso:   9   de   mayo   2006.­  http://www.lacapital.com.ar/2004/03/02/economia/noticia_79709.shtml Los Andes on line, 2004 “Más cerca de aumentar el precio de Internet en Argentina”. Publicado  el     14   de   mayo   de   2004.   Último   ingreso:   9   de   mayo   2006.  http://www.losandes.com.ar/2004/0514/UM/nota187811_1.htm Página 12, 2005. “Policía del mundo también en Internet” por Federico Kukso. Publicado el  17  de noviembre de 2005. Último ingreso: 9 de mayo 2006. En línea: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3­59318­2005­11­17.html



­­­­­­­­­­­­, 2005. “El impulso argentino.” Publicado el  17 de noviembre de 2005. Último ingreso:  9   de   mayo   2006.   En   línea:  http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/59318­ 19640­2005­11­17.html Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 27







­­­­­­­­­­­­, 2005. “Ciberespacio imperial.” Por Leonardo Moledo. Publicado el 17 de noviembre  de 2005. Último ingreso: 9 de mayo 2006. En línea: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/59318­19641­2005­11­17.html ­­­­­­­­­­­­, 2005. “La brecha digital entre ricos y pobres, en la cumbre de Internet.” Por Laia  Reventós. Publicado el 15 de noviembre de 2005. Último ingreso: 9 de mayo 2006. En línea:  http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3­59249­2005­11­15.html ­­­­­­­­­­­, 2005. “Hay un espía en mi PC” por Mariana Carbajal.  Publicado el   10 de abril de  2005. Último ingreso: 9 de mayo 2006. En línea: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1­ 49541.html

Sitios consultados:  –

Sitio de CABASE: http://www.cabase.org.ar



  Sitio oficial de DNS Roots Servers    http://www.root­servers.org/    



Sitio de la ICANN en español: http://www.icann.org/tr/spanish.html



  Sitio de LACNIC:   http://lacnic.net/sp/    



Trazador   del   circuito   realizado   por   una   consulta   desde   una   máquina   de   la   red.  www.mapulator.com



Sitio de NIC.Ar: http://nic.ar 



  Sitio de Secretaría de comunicaciones:   http://www.secom.gov.ar    



Sitio de Solar – Software Libre Argentina: http://www.solar.org.ar



Sitio del proyecto TOR: http://tor.eff.org/index.html.es



Sitio de Wikipedia:  http://www.wikipedia.org (Enciclopedia libre y colaborativa en línea).



Web log Uberbin: http://www.uberbin.net/ De donde se tomaron: “¿El Fin del Nap?” publicado el 17 de mayo de 2004, “Negociando con  CABASE” publicado el 20 de abril 2004 y “Clarín, Telefónica, Telecom, Impsat y el costo de la  extorsión.. perdón conexión.” publicado el 5 de marzo 2004.

Glosario:  Access Point: El punto de acceso, llamado también AP, es un dispositivo de red que actúa como un  HUB o concentrador para usuarios de redes inalámbricas, con la facilidad de poder conectarlos  luego a una red cableada.  ADSL:  son   las   siglas   de   Asymmetric   Digital   Subscriber   Line   ("Línea   de   Abonado   Digital  Asimétrica"). Consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par trenzado de cobre  que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado. Arpa:  Acrónimo   inglés   de   Advanced   Research   Projects   Agency   (Agencia   de   Proyectos   de  Investigación Avanzada). Organismo del Departamento de Defensa de Estados Unidos creado en  1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría en contra de la Unión Soviética. Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 28

ARPANET: Red surgida desde las investigaciones de Arpa y que dio origen de lo que es hoy en día  Internet.  ASO:  Address Supporting Organization, creado a través del Memorando de Entendimiento, entre  los actuales Registros Regionales de Internet y la ICANN. Bug  o   Bugs:   así   se   denomina   a   el   o   los   errores   o   fallas   encontrados   dentro   de   un   sistema  informático, generalmente dentro de un software. CABASE:   Cámara Argentina de Internet, Comercio Electrónico, Contenidos y Servicios Online. Carrier: Servicio de transporte. En telecomunicaciones un Carrier es un operador que proporciona  conexión de alto nivel. CMSI:Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, evento internacional organizado por  la Unión Internacional de Telecomunicaciones, (UIT). Darpa: La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en  inglés)   es   una   agencia   del   Departamento   de   Defensa   de   los   Estados   Unidos   responsable   del  desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. Dial Up: Una conexión por línea conmutada es una forma de acceso a Internet en la que el cliente  utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutada (RTC) al nodo del ISP. DNS: El Domain Name System (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena  información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos  el DNS es capaz de asociar distintos tipos de información a cada nombre, los usos más comunes  son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de  correo electrónico de cada dominio.  DNS   Root   Server:   Es   un   servidor   cuyo   rol   es   responder   a   las   peticiones   de   los   servidores   de  dominios locales (nic.ar por ejemplo) y redirigirlo hacia el Top level domain requerido. Ecom­lac: Federación de Latinoamérica y el Caribe para Internet y el Comercio Electrónico. Fibra Óptica: es una guía de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio (en realidad, de  polisilicio), aunque también puede ser de materiales plásticos, capaz de guiar una potencia óptica  (lumínica), generalmente introducida por un láser, o por un LED. G4 o 4G: así denomina al grupo de los cuatro proveedores mas grandes de Internet en Argentina,  Clarín, Telefónica, Telecom e Impsat que pueden actuar como grupo de presión. GNU:   Acrónimo   recursivo   que   significa:   GNU   Is   Not   Unix.   El   proyecto   GNU   fue   iniciado   por  Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completo libre: el sistema GNU . GPG o GNU Privacy Guard: es una herramienta para cifrado y firmas digitales, que viene a ser un  remplazo   del  PGP  (Pretty   Good  Privacy)  pero  con   la   principal  diferencia   que  es  software  libre  licenciado bajo la GPL. GPG utiliza el estandar del denominado OpenGPG.  IANA:  es   el   acrónimo   de   Internet   Assigned   Number   Authority.   La   Agencia   de   Asignación   de  Números Internet era el antiguo registro central de los protocolos Internet, como puertos, números  Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 29

de protocolo y empresa, opciones, códigos, etc. ICANN:  es  el  acrónimo  en  inglés  de  Internet   Corporation   for  Assigned  Names  and  Numbers   o  Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. Es una organización sin ánimo  de lucro creada el 18 de septiembre de 1998 con objeto de encargarse de cierto número de tareas  realizadas con anterioridad a esa fecha por otra organización, la IANA. IP: Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz  de   un   dispositivo   (habitualmente  un  ordenador)   dentro   de  una   red  que  utilice  el  protocolo   IP  (Internet Protocol). IPV4:  es la versión 4 del Protocolo IP (Internet Protocol). Esta fue la primera versión del protocolo  que se implementó extensamente y forma la base de Internet. IPV6:  IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (Internet Protocol), un estándar del nivel de  red encargado de dirigir y encaminar los paquetes a través de una red. ISP : Internet Service Provider proveedor de servicios de Internet (o ISP por el acrónimo inglés de  Internet   Service   Provider)   es   una   empresa   dedicada   a   conectar   a   Internet.   También   ofrecen  servicios relacionados, como alojamiento web, registro de dominios, y otros más específicos. LACNIC: Organización que se encarga del Registro de Direcciones de Internet para América Latina  y el Caribe (LACNIC). Administra el espacio de direcciones IP, Números de Sistemas Autónomos  (ASN), Resolución Inversa y otros recursos para la región de América Latina y el Caribe (LAC) en  nombre de la comunidad Internet. NAP:  Network Acces Point, Punto de Acceso a la Red.  NIC: Network Information Center o Centro de Información sobre la Red. Es un grupo de gente, un  ente o una institución encargada de asignar dominios de Internet bajo su dominio de red sean  genéricos o de países, a personas naturales o empresas que mediante un DNS pueden montar sitios  de Internet mediante un proveedor de hospedaje. NIR: National Internet Registry,  Registros Nacionales de Internet NOC (Network Operations Center) : Centro de operaciones de red; grupo que administra una red. Online. Que se encuentra conectado a la red PGP  Pretty   Good   Privacy     (privacidad   bastante   buena)   es   un   programa   desarrollado   por   Phil  Zimmerman y cuya finalidad es proteger la información distribuida a través de Internet mediante  el uso de criptografía de clave pública, así como facilitar la autenticación de documentos gracias a  firmas digitales. SLA: son las siglas de la frase en inglés Service Level Agreement, que significa Acuerdo de Nivel de  Servicio y a veces se abrevia como ANS. Un SLA es un protocolo plasmado normalmente en un  documento de carácter legal por el que una compañía que presta un servicio a otra se compromete  a prestar el mismo bajo unas determinadas condiciones y con unas prestaciones mínimas. Software   Libre:  es   el   software   que,   una   vez   obtenido,   puede   ser   usado,   copiado,   estudiado,  modificado y redistribuido libremente poniendo a disposición el código fuente. 

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 30

Software Propietario:  se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen  limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que  su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido . TCP/IP: La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red que implementa  la pila de protocolos en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes  de   computadoras.   La   componen:   Protocolo   de   Control   de   Transmisión   (TCP)   y   Protocolo   de  Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados. TLD: Top­level domain  se clasifican  en 2 tipos:  country  code top­level domains  (ccTLD) usados  para denominar países o regiones geográficas (.ar, .it, etc);  generic  top­level domain o dominios  genéricos (gTLD) usados para una categoría específica de dominios, .org para las organizaciones  sin fines de lucro, .mil para el ejercito o .gov para las dependencias gubernamentales.  UTP:  Es   un   tipo   de   cableado   estructurado   (sistema   de   cableado   para   redes   interiores   de  comunicaciones) basado en cable de par trenzado sin blindaje (UTP ­ Unshielded Twisted Pair).  WAP: Wireless Application Protocol o WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas) es un estándar  abierto internacional para aplicaciones que utilizan las comunicaciones inalámbricas. Wifi: Wi­Fi (o Wi­fi, WiFi, Wifi, wifi) es un conjunto de estándares para redes inalámbricas que se  creó   para   ser   utilizada   en   redes   locales   inalámbricas,   pero   es   frecuente   que   en   la   actualidad  también se utilice para acceder a Internet. =//=

Internet: redes informáticas y jerarquías.   Pág. 31