infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento académico

Las áreas urbanas marginales y rurales de Guatemala son las que presentan ..... factores escolares encontró que el clima escolar, la infraestructura y servicios,.
1MB Größe 243 Downloads 346 vistas
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

a

n.° 2

2016

ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN E INCIDENCIA

REVISTA

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (REVISIÓN DOCUMENTAL) Por María de los Angeles Zavala Bonilla

Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES Departamento de Educación Infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento académico (revisión documental) / María de los Angeles Zavala. - - - Guatemala: ASIES, 2016. 52p.;

21.59 cm.

(Revista ASIES n.°2, 2016)

ISBN: 978-99939-61-48-2 1.EDUCACIÓN.- 2. ASPECTOS EDUCATIVOS.- 3. EDIFICIOS ESCOLARES.- 4.INFRAESTRUCTURA.- 5. RENDIMIENTO ESCOLAR.- 6.ESCUELAS PÚBLICAS.- 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN.- 8.GUATEMALA.- i. Zavala, María de los Ángeles

Editor Asociación de Investigación y Estudios Sociales © 2016 10ª. Calle 7-48 zona 9, Apdo. Postal 1005-A PBX: 2201-6300; FAX: 2360-2259 www.asies.org.gt, [email protected] Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A. Autora María de los Angeles Zavala Bonilla Equipo de Investigación DIE Bertha Cuyún Edda Fabián Hosy Orozco María de los Angeles Zavala Grupo editorial Ana Lucía Blas Lilliana López Pineda Guisela Mayén Ana María de Specher Diagramación Cesia Calderón Impresión Centro de Impresiones Gráficas (CIMGRA) La publicación se realizó con la colaboración de la Fundación Konrad Adenauer de la República Federal de Alemania (KAS). El contenido del estudio es responsabilidad exclusiva de ASIES. En ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que se cite la fuente.

CONTENIDO SIGLAS 5 INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (REVISIÓN DOCUMENTAL) INTRODUCCIÓN 7 I. Infraestructura escolar en Guatemala 9 II. Relación de la infraestructura escolar con el rendimiento académico 10 III. La infraestructura escolar en los estudios revisados 12 a) Estudios nacionales 12 b) Estudios internacionales 19 CONCLUSIONES 41 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 ANEXOS 47

5

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

SIGLAS ASIES

Asociación de Investigación y Estudios Sociales

DIGEDUCA

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

DIPLAN

Dirección General de Planificación Educativa

INEE

Instituto Nacional de Evaluación de la Educación

MICIVI

Ministerio de Comunicación, Infraestructura y Vivienda

MINEDUC

Ministerio de Educación

ONG

Organizaciones no gubernamentales

PIB

Producto interno bruto

SERCE

Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo

SIG

Sistema de Información Geográfica

SIGEEMS

Sistema de Gestión de la Educación Media Superior

UCEE

Unidad de Construcción de Edificios del Estado

UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

6

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

7

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO (REVISIÓN DOCUMENTAL) INTRODUCCIÓN Dentro de las distintas políticas educativas formuladas en Guatemala a lo largo de los años, el interés por el incremento de cobertura en todos los niveles educativos surgió hace veinticinco años; en la última década los mayores esfuerzos se han concentrado en el nivel primario. Actualmente, 82 de cada 100 niños (MINEDUC, 2014) asisten a la escuela primaria, sin embargo aún hace falta incrementar la cobertura con calidad en todos los niveles educativos. Dado que diversos factores inciden de manera articulada en la prestación de servicios educativos de calidad, y con el objetivo de ofrecer un panorama general al respecto, se presenta una revisión de estudios sobre la infraestructura escolar como factor asociado al rendimiento escolar, basada en informes de investigación realizados que han analizado la situación tanto en Guatemala como en otros países y que muestran evidencias de la importancia de dicha infraestructura en el proceso educativo. El estudio es de carácter descriptivo, presenta brevemente el problema, el objeto de estudio, la metodología empleada, principales hallazgos y conclusiones. Los objetivos que orientaron la investigación fueron los siguientes: • Establecer qué aspectos de la infraestructura escolar abordan los estudios realizados en Guatemala y otros países en los últimos años.

8

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

• Determinar si los estudios abordan la infraestructura escolar como una variable que incide en el rendimiento académico. Para la revisión, las investigaciones fueron clasificadas según su ámbito nacional o internacional; en estas últimas se tomó en cuenta las que incluían a Guatemala como parte del estudio. Asimismo, se seleccionaron informes de 1994 a 2015. El resultado de esta revisión muestra el contexto de los hallazgos que reportan los estudios incluidos. Se espera que estos sean tomados en consideración por las autoridades educativas, tomadores de decisión, actores clave y sociedad civil para incidir en regulaciones sobre los diversos aspectos relacionados con la infraestructura escolar, principalmente para que esta sea orientada a fortalecer la calidad educativa.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

9

I. Infraestructura escolar en Guatemala La infraestructura física como componente del sistema educativo guatemalteco, cuenta con la normativa que lo regula: Decreto 58-98 Ley de administración de edificios escolares. Dicha normativa surge posteriormente a la construcción de edificios escolares, por lo que los edificios construidos antes de la normativa no cumplen con especificaciones reguladas, como criterios de dimensión de aulas, áreas verdes mínimas o espacios obligatorios para atender las diversas necesidades en todos los niveles educativos. Actualmente, el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) coordinan propuestas de ejecución y normas técnicas para la infraestructura de centros educativos. Sin embargo la construcción de nuevos edificios escolares no cumple con los requerimientos mínimos estipulados por la ley, debido principalmente a descoordinación entre el MINEDUC y el MICIVI (Azurdia, 2011). Los servicios educativos en Guatemala se prestan en entornos muy variados y en edificios que presentan distintas condiciones en cuanto a su infraestructura. Los edificios escolares públicos, generalmente acogen dos o incluso tres jornadas educativas, lo que hace que el deterioro de estos sea mayor y más acelerado. Por otra parte el mantenimiento de los edificios del sector público, que en algunos casos considera reparaciones emergentes, depende, en términos generales, de la capacidad de gestión de la comunidad educativa. El estudio realizado por Ortega (2011) determinó que algunos aspectos de las condiciones de los edificios escolares y el mobiliario tienen efectos sobre el rendimiento de los estudiantes. Las áreas urbanas marginales y rurales de Guatemala son las que presentan mayores deficiencias en aspectos de infraestructura escolar, principalmente

10

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

carecen de servicios básicos (servicios sanitarios, electricidad, agua potable, drenajes), mobiliario (escritorios, pizarrones) y material didáctico.

II. Relación de la infraestructura escolar con el rendimiento académico Algunos estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y específicamente el informe del Banco Interamericano de Desarrollo, denominado Infraestructura escolar y aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana, señalan que las condiciones físicas de las escuelas pueden contribuir en forma significativa en el desempeño de los estudiantes (Duarte, Gargiulo & Moreno, 2011). Diversas investigaciones coinciden en afirmar que un indicador de la calidad del sistema educativo, es la disponibilidad de los recursos necesarios para el desarrollo adecuado del aprendizaje de los alumnos (Duarte et al., 2011). Entre estos recursos se encuentra primordialmente una infraestructura física que albergue a la población escolar y que sirva de adecuado soporte en los procesos de enseñanza aprendizaje. Es bajo esta perspectiva que la infraestructura se convierte en un factor fundamental en el rendimiento y motivación de los estudiantes. El informe de factores asociados al rendimiento escolar: Evaluación nacional de primero, tercero y sexto primaria 2008 (citado en Backhoff, Bouzas, Contreras, Hernández, y García, 2007), señala que el sistema educativo debe privilegiar que los estudiantes desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes que permitan mejorar el crecimiento económico; y reducir las diferencias de oportunidades, así como lograr la movilidad social intergeneracional (Moreno y Santos, 2011, p.8). Lo antes citado implica que los países deben trabajar por tener sistemas educativos modernos dirigidos a formar personas con alta calidad educativa y que contribuyan con la formación del ser humano y el crecimiento económico.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

11

La infraestructura del centro educativo abarca los espacios en los que se desarrollan actividades escolares propias para la convivencia escolar por periodos de entre cuatro a cinco horas diarias. La contribución del ambiente físico al desenvolvimiento de las actividades educativas, será determinada en la medida que este facilite la obtención de los objetivos de la educación y permita un cierto grado de comodidad (Louis, 2014). Asimismo, la calidad del espacio educativo en el que tiene lugar la educación es importante (Bracho y Muñiz 2007). Aun cuando no existe un consenso en la definición de espacio, se dice que está asociado a las características de los lugares que habita un indiviuduo. En este caso, a las caracteristicas del lugar que ocupa el estudiante. El Sistema de Gestión de la Educación Media Superior (SIGEEMS)1 de México define la infraestructura escolar como la calidad de espacio en la que tiene lugar la educación, esta definición se compone de subfactores, entre estos el promedio de alumnos por aula al principio del ciclo escolar (Martínez, Soto, Salazar y Velasco, 2013, p.97). El hacinamiento en un aula incide negativamente en el aprendizaje de los alumnos, se pierde el confort, lo que dificulta la atención y concentración de los educandos. También se describe la infraestructura escolar como el conjunto de bienes muebles (mobiliario y equipo) e inmuebles (terreno, construcciones y áreas afines) de los cuales hacen uso las comunidades educativas para los propósitos básicos de la enseñanza y el aprendizaje (Sáenz, 2012). El rendimiento escolar es la suma de diferentes y complejos factores que actúan en la persona que aprende, y ha sido definido como un valor atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias aprobadas o reprobadas (Carrasco, 2009). 1



SIGEEMS: Banco de datos estandarizado y confiable que agrupa a un conjunto de indicadores escolares en relación a los principales insumos, procesos y resultados. La información del sistema sirve para elaborar planes de mejora específicos y para dar seguimiento a los servicios.

12

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

La motivación, en el ámbito educativo, es el conjunto de interpretaciones y valoraciones que un individuo construye sobre sus resultados académicos, dando una reacción afectiva intrínseca y extrínseca que estimula el deseo de aprender (Carrasco 2009). La motivación personal o intrínseca, se asocia con actividades que son gratificantes en sí mismas, mientras que la extrínseca es inducida por el medio, y por otras personas y en ella cuenta la valoración que se haga de factores externos, siendo la infraestructura escolar uno de estos. Según Duarte, et al. (2011) los factores que están más alta y significativamente asociados con el aprendizaje son: a) presencia de espacios de apoyo a la docencia (bibliotecas, laboratorios de ciencias y salas de computo); b) conexión a servicios públicos de electricidad y telefonía; y c) existencia de agua potable, desagüe y baños en número adecuado.

III. La infraestructura escolar en los estudios revisados Se identificaron estudios relacionados al tema de interés y se clasificaron en dos grupos: a) estudios nacionales y b) estudios internacionales.

a) Estudios nacionales En Guatemala se cuenta con varias investigaciones sobre los factores asociados al rendimiento escolar, pero pocos son los estudios que toman en cuenta el factor de infraestructura como una variable relacionada con el rendimiento académico. El Ministerio de Educación (MINEDUC) a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA), ha realizado investigaciones en el ámbito educativo y dentro de estas, estudios sobre

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

13

factores asociados al rendimiento escolar2, sin embargo, no se ha estudiado a profundidad el impacto de la infraestructura. Empresarios por la Educación (s.d.) publicó información sobre la Infraestructura Escolar en 20053, dicha publicación refiere que esta es un factor determinante para la motivación, el interés, la participación y la integración de los miembros de la comunidad educativa, además señala que la igualdad de oportunidades mejora las condiciones de aprendizajes en los niños y jóvenes. Asimismo, señala que la disponibilidad de servicios sanitarios determina en buena medida la asistencia y permanecía de los niños en el plantel educativo. También destaca la falta de coordinación entre el MINEDUC y el MICIVI, instituciones responsables de los edificios escolares, lo cual no ha permitido el desarrollo de una política de infraestructura. Puntualiza que la inversión en infraestructura tiene que derivarse de un plan estructurado, que establezca las bases para la ejecución sistemática y priorizada de acciones. En general los resultados muestran que las condiciones de los establecimientos reflejaron la urgente necesidad de una estrategia integrada para el mejoramiento de la infraestructura escolar, debido a que no existe una entidad responsable del mantenimiento y reparaciones mayores, lo que incide negativamente en el estado de las escuelas. Señala además, que es necesario realizar esfuerzos dentro de un esquema de alianzas público-privadas por parte del Ministerio de Educación, consejos de desarrollo, municipalidades, instituciones de desarrollo

2



3



Estos estudios priorizan otros aspectos como la influencia del director, la asistencia al nivel preescolar, el género del estudiante, la etnia e idioma materno, repitencia, posición socioeconómica y capital cultural (Moreno y Santos, 2012). La publicación citada se basa en datos del censo de infraestructura de 2005 realizado por el Ministerio de Educación, y se efectuó en 24,035 establecimientos de todos los niveles educativos. El estudio se basa en una muestra porcentual formada por 36.2% de establecimientos de nivel preprimario, 60.1% primario, 2.8% básico y 0.9% diversificado. De los establecimientos el 88.7% se encontraba en el área rural y 11.3% en el área urbana. Esta muestra refleja la realidad de la cobertura en el país (p.2).

14

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

y de apoyo a la educación, comunidad educativa, empresas y fundaciones para que contribuyan a mejorar las condiciones en los centros educativos. El informe del Señor Vernor Muñoz, Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la educación (2009)4, analizó las principales características del sistema educativo guatemalteco en términos de cobertura, infraestructura, gasto estatal, políticas de gobierno y programas de apoyo a la educación. En dicho informe (párr. 22) el Relator señala que varias organizaciones revelaron que en Guatemala no existen datos fiables sobre la cantidad de espacios educativos existentes en el país; en esa oportunidad la oficina del Procurador de los Derechos Humanos cuantificó 25,800 establecimientos. En su informe (párr. 23) el Relator indicó, que el estado del sistema educativo en el año 2006, reflejó que casi la mitad (49%) de escuelas no contaba con agua potable, 36% carecía de energía eléctrica; 8% reportó techos en malas condiciones; 5% presentó paredes en mal estado y 8% necesitaba cambio de piso, lo que refleja la carencia de servicios básicos en los establecimientos. El Relator también señaló que solo 15% de establecimientos del sector oficial contaba con las condiciones de calidad para el desarrollo de actividades educativas. El informe señala que el Decreto Legislativo 12-91, Ley Nacional de Educación Nacional, establece la obligación del Estado de construir edificios e instalaciones escolares para centros oficiales, así como la dotación del mobiliario y enseres que cada una de ellas demande. También señala que son los Consejos de Desarrollo, las alcaldías municipales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y fondos sociales, los que se han encargado de la construcción de infraestructura educativa, debido a las deficiencias del ente rector (párr. 24).

4



El Sr. Vernor Muñoz, Relator Especial sobre el derecho a la educación de la Organización de Naciones Unidas, visitó Guatemala en el mes de julio 2008 y examinó el estado del derecho a la educación de los diferentes niveles educativos del país.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

15

El Relator de Naciones Unidas determinó, en su informe, que uno de los retos más grandes de la educación guatemalteca, es la falta de servicios básicos en los centros educativos, lo que está vinculado a la precariedad de recursos económicos (párr. 84). Azurdia (2011) en un documento titulado Plan de desarrollo de infraestructura de las instituciones educativas, puntualiza los aspectos que inciden en el manejo de la infraestructura escolar e indica que los centros educativos deben contar con adecuados edificios escolares, lo que repercute de acuerdo a docentes, en la motivación e interés de los estudiantes y maestros para asistir a la escuela. Considera a la infraestructura como un factor asociado al rendimiento escolar. La autora citada (Azurdia, 2011) considera a la infraestructura como un factor vulnerable ante desastres. Señaló que tormentas tropicales, erupciones volcánicas y sismos se convierten en una amenaza para la infraestructura en el país5. En los centros educativos una adecuada infraestructura no es suficiente, es necesario su óptimo uso, pues dentro de estos, los estudiantes y docentes pasan diariamente gran parte de tiempo, por lo que se requiere de un ambiente adecuado. Anderson (citado en Azurdia, 2011, p.5) sostiene que las condiciones del centro educativo así como de los salones de clases, impactan indirectamente en el aprendizaje de los estudiantes y que un salón en condiciones adecuadas puede crear una ambiente agradable con impacto positivo en la motivación y desempeño del estudiante. Azurdia (2011) también señala que contar con planes de desarrollo de la infraestructura, es uno de los principales factores que incide en el adecuado uso

5



Un ejemplo de ello es el terremoto acaecido en noviembre del año 2012, en el que, de acuerdo a la evaluación de impacto del desastre, 323 establecimientos fueron afectados (SEGEPLAN, 2012, p.36).

16

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

de la misma, que permita la gestión y contribuya con la atención de necesidades de la población y que con ello ayude al fortalecimiento de la calidad educativa. Asimismo, indica que en Guatemala, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) y gobiernos municipales, contribuyen con la infraestructura escolar, pero, en ocasiones lo hacen sin la debida coordinación con el MINEDUC, a pesar de ser este el ente rector de la educación y a quien le compete normar las inversiones en el área. Es necesario entonces coordinar esfuerzos desde dicho ente rector, ello podría garantizar la atención de las escuelas con mayor necesidad. En tal sentido, los esfuerzos descoordinados generan procesos o sistemas de supervisión y monitoreo débiles, consintiendo con ello la construcción de edificios de mala calidad, abandono o atraso en la entrega de la obra, según lo autorizado y planificado (Azurdia, 2011, p.8). Azurdia (2011) en el citado Plan, destaca que de acuerdo con el artículo 33 inciso b) del Decreto 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo6, le corresponde al Ministerio de Educación de Guatemala coordinar con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, las propuestas para formular y poner en vigor las normas técnicas para la infraestructura del sector. Asimismo, que el MICIVI a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) y de acuerdo al Reglamento de funcionamiento de la UCEE, Acuerdo Ministerial 166-2009, establece que la UCEE deberá coordinar con el MINEDUC la construcción de edificios escolares para contribuir a una educación de calidad; esto incluye el diseño, construcción, reparación y

6



Art. 23 y 33: Son los ministros quienes deben ejercer un papel de coordinación y facilitar la acción que debe desarrollar el sector a su cargo. Además, deben coordinar con todas aquellas instituciones públicas e incluso privadas que tengan a su cargo funciones relacionadas con las del Ministerio a su cargo. En tal sentido corresponde al MINEDUC coordinar con otros ministerios como el MICIVI todas aquellas propuestas para formular de acuerdo a normas técnicas la infraestructura y con ello promover la autogestión educativa y descentralización de recursos económicos que permitan el remozamiento e incluso construcción o ampliación de centros educativos.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

17

mantenimiento básico de edificaciones educativas. Así como normar los tipos de construcción de edificios educativos (2011, p.11). Azurdia afirma que de acuerdo a la Ley de Educación Nacional (Decreto 1291), el MINEDUC es la institución estatal responsable de la coordinación y ejecución de políticas educativas y señala que la Ley establece como obligaciones del Estado con respecto a la infraestructura escolar, las siguientes: Garantizar el funcionamiento de los centros educativos oficiales, privados y por cooperativa en beneficio del desarrollo educativo. Construir edificios e instalaciones escolares para centros oficiales. Dotar a todos los centros educativos oficiales de la infraestructura, mobiliario escolar y enseres necesarios para el buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje (Azurdia, 2011, p.9).

El MINEDUC por medio de la subdirección de planificación de la infraestructura educativa de la Dirección General de Planificación Educativa (DIPLAN) tiene a su cargo la rectoría sectorial de la infraestructura escolar. Como parte de sus funciones es ejercer liderazgo en la coordinación interinstitucional para el área de infraestructura escolar a nivel nacional, velar por el mantenimiento de la guía de mantenimiento de los centros escolares. Dentro de sus actividades destacan la responsabilidad de mantener actualizada la información relativa al mobiliario y equipo escolar, la actualización del Sistema de Información Geográfica (SIG) e informar a las municipalidades sobre la infraestructura escolar de su jurisdicción y la priorización correspondiente (2011, pp.15-16).

18

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

En el Plan la autora destaca que otro importante actor en el tema de infraestructura escolar son las municipalidades, consideradas como principales actores de desarrollo de su comunidad, ello por la inversión social que pueden y deben realizar, así como por la promoción y organización de miembros de la comunidad para la formulación de propuestas y soluciones. Con relación a las responsabilidades de los gobiernos municipales, Hernández (2014, p.6), afirma que estos tienen responsabilidad con respecto a la infraestructura escolar y que del aporte constitucional a las municipalidades que consiste en 10% del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado (artículo 257 de la Constitución de la República de Guatemala), se debe destinar al menos un 90% a programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes. La auditoría social realizada por la Gran Campaña Nacional por la Educación, llevada a cabo por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES (Ortega, 2012), analizó los componentes que pueden hacer la diferencia en el desarrollo de los estudiantes, docentes y directores, insumos, metodología en el aula, padres de familia, alumnos e infraestructura7. Los elementos de la infraestructura escolar dentro del estudio incluyeron el estado actual; techo, suelos y paredes; puertas y ventanas; servicios básicos; servicios sanitarios; dirección, bodega o biblioteca; áreas recreativas o canchas deportivas. En la auditoría se afirma que el espacio escolar representa un factor de motivación para asistir a la escuela y puede brindar espacios cómodos y seguros para los alumnos y docentes. Los resultados señalan que la infraestructura de las escuelas estudiadas reflejan en su mayoría, deficiencia en las instalaciones sanitarias –no tienen servicio de 7



La auditoría social utilizó una muestra de 118 escuelas del área urbana y 411 del área rural de los diferentes departamentos de Guatemala, e incluyó entrevistas con directores, docentes, alumnos y padres de familia.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

19

agua–; la tercera parte de las escuelas de la muestra contaba con computadoras, sin embargo la mayoría de los establecimientos enfrenta la dificultad de no poseer fondos para el mantenimiento del equipo. Además señala que la infraestructura escolar se ha caracterizado por la falta de coordinación entre las instituciones ejecutoras.

b) Estudios internacionales Algunos estudios realizados en países extranjeros. Se incluyen en esta revisión los que toman en cuenta la infraestructura escolar y aquellos que la relacionan con el rendimiento académico. Los estudios revisados enfatizan que los países de la región integrada por América Latina y el Caribe muestran deficiencia en infraestructura y que Guatemala en el área rural y urbana marginal, enfrenta los mayores desafíos. Dichos estudios consideran que una adecuada infraestructura influye positivamente con el rendimiento escolar de los estudiantes. El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo SERCE (Valdez, 2008), fue realizado con el propósito de generar información acerca del rendimiento de los estudiantes de tercero y sexto grado de educación primaria en América Latina y el Caribe, en las áreas de matemática, lenguaje y ciencias; también para explicar los logros a partir de características de los estudiantes, aulas y escuelas8. Los países estudiados fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y el estado mexicano de Nuevo León. Los resultados del estudio mostraron un avance preliminar de los principales factores asociados al logro escolar de los estudiantes de nivel primario de la 8



La muestra de la investigación se obtuvo de casi 200 mil estudiantes de 9 mil aulas y más de 3 mil escuelas, en 2006. El estudio evaluó los logros de estudiantes de tercero y sexto grado primaria de las áreas de lenguaje y matemática en todos los países estudiados; ciencias solo se aplicó en sexto grado en Argentina, Colombia, Cuba, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Nuevo León.

20

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

región, profundizando en tres áreas: escuela, aula y estudiante. Cada una de las áreas compuesta por diferentes elementos dentro de los cuales la infraestructura escolar juega un papel importante como factor asociado a la escuela. Además identificó factores asociados significativamente al logro en cada área y grado evaluados; con la relación a la escuela los elementos asociados son clima escolar, servicios e infraestructura escolar; con relación al aula, los elementos fueron años de experiencia del docente y satisfacción docente; en el área de estudiantes el estudio asocia nivel socieconómico y cultural del estudiante, clima escolar y años previos de escolarizacion. La investigación describió las características de las escuelas de educación primaria, distribuidas por estrato, tamaño, infraestructura y recursos disponibles, como sala de computación, número de computadoras para uso de estudiantes, biblioteca escolar, número promedio de libros, acceso a agua potable y dotación de baños. Los resultados del estudio muestran que el área más afectada es la rural, ya que enfrenta desafíos para el sistema educativo (2008, p.41). En el análisis de los factores escolares encontró que el clima escolar, la infraestructura y servicios, así como la disponibilidad de libros en la biblioteca, inciden positivamente en el logro académico en las áreas evaluadas. Aunque señala que el clima escolar es la variable que más contribuye con el logro escolar de los estudiantes, puede ser atribuible a las relaciones armoniosas al interior de la escuela, lo que crea un ambiente adecuado para el aprendizaje. Al comparar el desempeño entre escuelas urbanas públicas y privadas, el estudio estableció que las privadas son las que tienen mayor ventaja en el rendimiento académico de los estudiantes, lo que podría ser determinado por la calidad de la infraestructura con la que cuenta el centro educativo privado y los servicios educativos que se prestan.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

21

La infraestructura escolar y los servicios básicos del establecimiento educativo son las variables que según el estudio muestran mayor influencia después del clima escolar, asimismo que la incorporación de una unidad de infraestructura puede incrementar en cuatro puntos el rendimiento promedio (2008, p.159). El análisis determina que si bien es pequeña la contribución individual de la infraestructura, los servicios básicos, número de libros de la biblioteca escolar y los años de experiencia del docente, en su conjunto, favorecen el aprendizaje de los estudiantes. Los servicios básicos como el agua potable, las condiciones de los sanitarios, son aspectos básicos en un centro escolar; los resultados mostraron que la mayoría de escuelas de la región tiene acceso a estos. En el ámbito regional, 76% de establecimientos reportó tener agua potable y se encontró que dos tercios de estos contaban con baños suficientes para alumnos. Para el caso de Guatemala, el estudio encontró que casi la mitad de los establecimientos cuenta con servicios sanitarios, y el país que más carece de ellos es Nicaragua (2008, p.43). La investigación señala que la sala de computación es importante para el desempeño y desarrollo de habilidades de los estudiantes, porque permite fortalecer las herramientas de aprendizaje. Chile y Cuba poseen alrededor de 90% de los establecimientos con este servicio, mientras Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador reportaron casi 50% y el resto de países con menos del 40% de establecimientos con el servicio; dentro de estos últimos se encuentra Guatemala con apenas10% (2008 p.45). No obstante, contar con laboratorios de computación es importante, aunque no garantiza su óptima utilización ya que requiere un espacio físico, pero además, disponer de equipo de cómputo y que este reciba el mantenimiento necesario para que se conserve en buenas condiciones. En el estudio los países fueron clasificados en tres grupos de acuerdo a la disponibilidad de bibliotecas escolares (2008, p.43). En el primer bloque los

22

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

países con menos de 50% de establecimientos con biblioteca escolar son Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana. En el segundo están los países que tienen entre 50% y 60% de establecimientos con biblioteca (Brasil, Colombia, El Salvador, Nuevo León, México y Perú). Por último países que contaban con más del 60% de establecimientos con bibliotecas escolares (Argentina, Cuba, Chile, Guatemala y Uruguay). El estudio Infraestructura escolar y aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE, tuvo por objeto explorar el estado de la infraestructura de las escuelas de educación básica de la región, utilizó la base de datos del SERCE y analizó la relación entre la infraestructura escolar y los resultados académicos de los estudiantes en las áreas de matemática y lenguaje en tercero y sexto grado de educación básica (Duarte, et al. 2011). Según el informe citado, se encontró que la infraestructura escolar está ligada al acceso de servicios básicos (electricidad, agua, drenajes, alcantarillado, servicios sanitarios) de acuerdo a la población que atiende el centro escolar; el buen estado y existencia de estos tiene relación e impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Resaltan que dichos servicios en la región son deficientes, recomiendan que la inversión orientada a mejorar la infraestructura escolar debe ser fortalecida por los países estudiados e incluida en políticas públicas. El análisis evidencia una marcada diferencia entre la infraestructura de centros escolares públicos y privados, así como diferencias entre los centros del área urbana, rural y urbano marginal. Los centros educativos con mayores recursos económicos (generalmente los privados) cuentan con mejores condiciones de infraestructura. Asimismo, al relacionar este factor (infraestructura) con el rendimiento escolar, los autores (Duarte et al., 2011) encontraron que es importante que los centros educativos cuenten con lugares específicos para biblioteca, salones

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

23

de computación e incluso laboratorios, ya que ello incide en la motivación y desarrollo de competencias que favorecen el aprendizaje y la mejora en los resultados de los educandos. En dicha investigación se establece que en los países de la región y específicamente para el caso de Guatemala, debe priorizarse la infraestructura escolar de los centros educativos públicos, especialmente de aquellos ubicados en el área rural y urbano marginal, que son los que atienden a la población económicamente desfavorecida. Esto contribuiría a reducir las brechas existentes con el área urbana. Además, señalan que la inversión en educación no debe ser concebida como un lujo sino como una necesidad que permita ofrecer mejores servicios educativos desde el aula, y que la infraestructura y buen estado de la misma es una condición básica de calidad educativa. La infraestructura escolar ha sido vista como uno de los factores asociados a la cobertura escolar y la calidad educativa; sin embargo, algunos expertos han centrado su interés en la relación de esta con el aprendizaje de los estudiantes. Rydeen (citado en Duarte, et al. 2011, pág. 2) indica que los edificios escolares nuevos inciden en la mejora de las calificaciones en las pruebas y que algunas características específicas de los edificios, relacionadas con el confort humano, pueden influir en el logro de los estudiantes. Otros autores (Mark Schneider, citado en Duarte, et al. 2011, pág. 2) concluyen que la configuración espacial, ruidos, calor, frío, luz y calidad del aire se relacionan con el desempeño de estudiantes y profesores. De acuerdo a la evidencia empírica, en Estados Unidos de Norte América (Duarte, et al. 2011), los estudiantes que diariamente desarrollan su proceso de enseñanza aprendizaje en escuelas con una infraestructura en adecuadas condiciones, superan significativamente a aquellos que asisten a centros cuyos edificios muestran inferior calidad. El mismo estudio señala que la mayoría de escuelas de América Latina cuentan con servicio de energía eléctrica, con

24

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

excepción de los países centroamericanos y Perú. En Guatemala en el año 2011 (pág. 8), una de cada tres escuelas no contaba con dicho servicio. Al analizar el servicio de agua potable, drenajes y alcantarillado, Guatemala, al igual que los países de la región centroamericana y República Dominicana, a excepción de Costa Rica, evidenció rezagos significativos con respecto al resto de países estudiados, reportando déficit de baños; asimismo, reportó déficit en laboratorios de ciencias, espacios de arte y música. Por el contrario, en América Latina, Chile, Argentina y Uruguay, los establecimientos educativos contaban con las mejores condiciones. Duarte et al. (2011), concluyen que las áreas académicas (bibliotecas, laboratorios de ciencias, sala de cómputo y artes y música), la existencia de servicios básicos (agua potable, desagüe, número de baños, energía eléctrica y servicio telefónico) son elementos que están relacionados positivamente con el logro de los estudiantes de las escuelas de las áreas rurales y urbanas. Cabe citar un estudio de hace 50 años, realizado en la capital de Estados Unidos de Norte América Washington D.C. por Coleman, Campbell, Hobson, McPartland, Mood, Weinfeld y York (1966) Equality of Educational Opportunity”9 (Igualdad de Oportunidades en Educación10). Los hallazgos del estudio aún son vigentes en casos como el de Guatemala, por lo que se considera importante su revisión. La investigación tomó en cuenta cuatro aspectos: 1) el grado de discriminación de los diferentes grupos raciales y étnicos, 2) si las escuelas ofrecen igualdad de oportunidades educativas en términos de una serie de criterios que son considerados como indicadores de la calidad educativa, 3) el aprendizaje de 9





10

El estudio consideró una muestra de 600,000 estudiantes, 60,000 docentes y 4,000 escuelas, e incluyó diferentes grupos raciales. El objetivo fue determinar el grado de segregación o discriminación existente en escuelas a las que acuden estudiantes que pertenecen a distintos grupos raciales, y analizó la relación entre el rendimiento escolar y los recursos disponibles en los centros. La traducción del título en español es de la autora de este documento.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

25

los alumnos, medido por su desempeño en las pruebas estandarizadas, y 4) el intento de discernir las posibles relaciones entre el rendimiento académico y los tipos de escuelas a los que asisten. Asimismo, exploró los efectos de las instalaciones, las áreas curriculares, la calidad de los maestros, las actitudes de los docentes y la colectividad estudiantil en el rendimiento escolar. Según los hallazgos del estudio, de estos factores, los que más contribuyen al logro escolar son las cualidades del docente; el hallazgo más debatido en cuanto a efectos de los otros factores consistió en que estos inciden poco en los resultados educativos, lo que fue determinado mediante una prueba de aprendizaje o rendimiento escolar. Sin embargo añade que dichos recursos son importantes para facilitar el desempeño de los educandos. Velez, Schiefelbein & Valenzuela en un artículo que data de 1994, Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria (revisión de la literatura de América Latina y el Caribe), identificaron que los estudiantes presentan un mejor desempeño escolar en las escuelas más grandes ubicadas en áreas urbanas, que generalmente cuentan con mayores recursos. Además resaltan que las escuelas urbanas no mixtas y las de tiempo completo obtienen mejores resultados e indican que de las escuelas donde se imparte jornada única, las de jornada matutina obtienen mejores resultados que la vespertina y refieren que probablemente se deba a que los estudiantes posean menos ingresos y a que trabajen por la mañana y estudien por la tarde (Velez et al., 1994). Los autores estudiaron el desempeño de los estudiantes relacionado con la infraestructura escolar; el estudio incluyó no solo la calidad de la construcción, sino también mobiliario y servicios de electricidad y agua. Los resultados del análisis indicaron que estos elementos tienen un efecto positivo en el rendimiento (23 de 70 modelos), pero un número considerable (45 de 70) no mostraron relación alguna.

26

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

De lo anterior se concluye que probablemente la infraestructura no sea el factor principal que determina un efecto positivo en el rendimiento de los estudiantes, pero sí puede contribuir al desarrollo de competencias en los educandos cuando estos cuentan con las instalaciones adecuadas y necesarias. Piñeros y Scheerens (2000), en su estudio titulado Efectividad escolar de los centros de educación media en República Dominicana11, evaluaron la relación entre algunas características de los centros educativos y el rendimiento de los estudiantes. Para este último utilizaron los resultados de las pruebas nacionales sobre efectividad escolar y otros aspectos relacionados con la equidad de la educación media. En el estudio se incluyeron establecimientos públicos y privados. Sobre la infraestructura escolar, el estudio consideró el área administrativa (oficina para director y salón de profesores), los servicios básicos (agua potable y su disponibilidad permanente, conexión telefónica), el espacio del aula, sala de estudiantes, áreas de apoyo (biblioteca, laboratorios de ciencias y de informática), áreas deportivas en los centros educativos. Los resultados indican que los centros educativos privados son los que presentaron las mejores condiciones con relación a las áreas administrativas, la mayoría de establecimientos contaba con oficina para el director, mientras que los centros públicos mostraron precariedad en este aspecto, así como con relación a los servicios básicos, agua potable y su disponibilidad permanente. Los servicios básicos mencionados evidenciaron ser un problema grave en los establecimientos públicos. Disponer de conexión a teléfono, a pesar de ser un servicio accesorio, cada vez es más importante, para la incorporación de nuevas tecnologías como el 11



El estudio incluyó tres niveles de análisis: estudiante, curso y escuela, únicamente fueron diseñados instrumentos para el estudiante y el director. La muestra se obtuvo de 530 centros educativos y 23,057 estudiantes (16,641 público, 5,763 privado y 653 semioficial).

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

27

internet. Este servicio solo se encontró en 42% de escuelas públicas. Mientras que los centros privados (casi del 100%) cuentan con todos los servicios, lo que según los autores (Piñeros y Scheerens 2000) puede ser atribuible al pago que realizan los padres de familia y la administración del mismo. Con relación al espacio del aula, los hallazgos de la investigación revelaron que las condiciones más favorables se encuentran en el sector privado. Los autores señalan que el hacinamiento es uno de los factores que afecta considerablemente en el aula de centros públicos, además, casi el 30% de los directores de dichos centros reportó que el espacio entre pupitres es insuficiente, lo cual afecta el proceso educativo. Sobre las áreas de apoyo (deportivas, salones de profesores, sala de estudiantes, biblioteca, laboratorios de ciencias y de informática), los resultados mostraron que en los centros públicos estas áreas son limitadas, sin embargo en los centros privados se encontró mayor cantidad de laboratorios de informática en comparación con los de ciencias y más salas de estudiantes que de docentes. Los centros del sector privado mostraron ventaja frente al sector público: casi el 70% de los centros considerados dentro de la muestra, cuenta con todos los servicios y el 90% con biblioteca escolar. Los resultados de la relación entre infraestructura y el rendimiento escolar de los estudiantes en cuatro áreas (lengua española, matemática, ciencias sociales y ciencias naturales), en los centros educativos públicos, mostraron no ser consistentes, únicamente la disponibilidad y el estado de la biblioteca inciden en el rendimiento académico. La investigación Do School Facilities Affect Academic Outcomes (Las instalaciones de la escuela influyen en los resultados académicos)12 realizada por Schneider (2002) en Washinton, D.C., examinó seis categorías de la infraestructura: 12



La traducción del título en español es de la autora de este documento

28

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

a) calidad del aire interior, b) ventilación y confort térmico; c) iluminación; acústica (ruido); d) años de servicio de la construcción y calidad; e) tamaño de la escuela y f) tamaño de clases. Sobre la calidad del aire interior, ventilación y confort térmico, el estudio muestra una creciente asociación del logro del estudiante y su rendimiento con la calidad de aire que se respira en las escuelas. Además, indica que la ventilación adecuada ofrece aire fresco y ayuda a eliminar contaminantes que podrían tener efectos negativos para la salud de los escolares. De acuerdo a Wyon (citado en Schneider: 2002, pág. 2) el rendimiento del estudiante en tareas mentales se ve afectado por cambios en la temperatura; los estudiantes se desempeñan mejor en espacios que mantienen humedad y temperaturas moderadas, mientras que los ocupantes de un aula sin ventilación adecuada no pueden funcionar normalmente y desempeñarse en su plena capacidad. La mala ventilación puede contribuir a la acumulación de bacterias en su interior lo cual afectaría la salud de los estudiantes y provocaría ausentismo escolar. El estudio señala que la mala ventilación en las aulas a causa del aumento de los niveles de dióxido de carbono puede disminuir el rendimiento académico de los estudiantes y provocar problemas en la salud de los educandos (Myhrvold et al.: 1996, citado en Schneider 2002, pág. 3). Añade que los estudiantes con síntomas asmáticos como consecuencia de la mala ventilación se ausentan de las escuelas, y se ve afectado su rendimiento (Smedie y Norback: 1999 citado en Schneider: 2002 pág. 3). Los resultados destacan que el confort térmico, la iluminación del aula y el ruido pueden influir en el rendimiento escolar de los estudiantes, asimismo indica que los docentes creen que la comodidad térmica afecta tanto la calidad de la enseñanza, como el rendimiento de los estudiantes (Lackney, 1999, citado en Schneider: 2002, pág. 5).

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

29

El estudio señala que la iluminación del aula ejerce un papel importante en el rendimiento de los estudiantes, puede mejorar los resultados de las pruebas y desempeñar un papel importante para el logro educativo de ellos. En cuanto al ruido, su aumento o ausencia puede beneficiar o perjudicar el rendimiento de los estudiantes. Señala también la importancia de la ubicación de los centros educativos en lo referente a reducir el ruido externo que se convierte en un contaminante auditivo y que puede provocar insatisfacción del estudiante en la clase y afectar su rendimiento académico. Otro hallazgo dentro del estudio citado, indica que la antigüedad, calidad y estética del inmueble, son factores que tiene vinculación con el rendimiento académico de los estudiantes; y concluye que las escuelas nuevas con mejor edificio pueden contribuir a que los estudiantes se sientan motivados en el centro educativo y obtengan mejores calificaciones en las pruebas estandarizadas (Jago y Tanner: 1999, citado en Schneider: 2002, pág. 8). El tamaño de los establecimientos educativos es otro factor analizado por Schneider (2002), al respecto encuentra que los establecimientos grandes pueden ser capaces de proporcionar ciertos servicios que los pequeños no ofrecen, en tal sentido el rendimiento puede ser decreciente según el tamaño de la escuela (Barker y Gump: 1964 [los primeros en demostrar este aspecto], citados en Schneider 2002, pág. 10). Schneider (2002) encontró una ventaja en las escuelas pequeñas, estas pueden animar la participación de los padres de familia y contribuir con la mejora de actitudes docentes, por lo que determina que el rendimiento de los estudiantes de dichas escuelas es significativo en los resultados de las pruebas. El tamaño (grande o pequeño) puede ser factor importante en el diseño de la escuela, ya que forma parte de la planificación, diseño, construcción mantenimiento y operación de esta.

30

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

La investigación concluye que las instalaciones escolares afectan el aprendizaje de los estudiantes, los elementos ruido, calor, frio, luz y calidad del aire pueden influir en el desarrollo pleno del estudiante y el docente, así como en la concreción de actividades para alcanzar un rendimiento escolar óptimo. En cuanto a la antigüedad del edificio, determina que este elemento no debe ser usado como un indicador de impacto en el rendimiento de los estudiantes, ya que existen construcciones antiguas que pueden proporcionar áreas modernas, excelente aprendizaje y ambientes. Asimismo, las buenas instalaciones permiten ordenar productivamente los efectos que estas puede tener a largo plazo en los efectos positivos de los resultados académicos. Backhoff, Bouzas, Contreras, Hernández y García (2007) realizaron un estudio sobre Factores escolares y aprendizaje en México: El caso de la educación básica, con el objetivo de brindar información empírica que ayude a comprender de mejor manera los resultados de rendimiento escolar aportados por distintos estudios de evaluación a gran escala13. Para construir las escalas de factores asociados al aprendizaje el estudio utilizó información de los cuestionarios de contexto que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aplicó a los alumnos, docentes y directores de la muestra de escuelas participantes en la evaluación nacional de rendimiento académico, realizada en el año 2005. También seleccionó variables estructurales de la escuela como la infraestructura escolar, equipamiento educativo, violencia dentro y fuera del plantel, motivación del estudiante, escolaridad, experiencia y actualización del docente y cobertura curricular.

En el estudio (Backhoff et al., 2007), a fin d valorar la variable de infraestructura escolar en la investigación, se obtuvo información de dos fuentes distintas: 1) maestros, al evaluar las condiciones del aula donde imparten clases, y 2) directores, al evaluar instalaciones escolares distintas al salón de clase, Asimismo tomó en cuenta once variables (infraestructura escolar, equipamiento escolar, violencia dentro y fuera del plantel, motivación del estudiante, escolaridad del docente, experiencia del docente, actualización del docente, cobertura curricular, prácticas pedagógicas, disciplina en el plantel, inasistencias del docente).

13

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

31

El estudio menciona que es necesario contar con indicadores vinculados con los resultados escolares, esto puede ayudar a mejorar la visión de las características en las escuelas (Oakes: 1989, citado en Backhoff et al.: 2007, pág.35). Además, la autora señala que cuando los centros educativos intentan tener una mejor imagen institucional de acuerdo a indicadores relacionados con la organización de la institución, las estrategias de enseñanza casualmente se enfocan en establecer las condiciones necesarias para fomentar niveles más altos de aprendizaje. Anderson (2004, citado en Backhoff et al.: 2007, pág. 35) coincide con lo expuesto en el estudio Do School Facilities Affect Academic Outcomes (Las instalaciones de la escuela influyen en los resultados académicos)14, en relación a que la disposición del salón de clases, tamaño del aula, iluminación, ventilación y la higiene, son condiciones que impactan de manera indirecta en el aprendizaje de los alumnos. Los autores señalan que los salones con condiciones apropiadas como ventilación y limpieza, pueden crear un ambiente agradable para el estudiante, y generar impacto positivo en el desempeño académico del mismo. En México, el tema educativo ha sido priorizado a partir del año 2000, la preocupación por la calidad educativa y el logro académico de los estudiantes se ha posicionado en la agenda política. La infraestructura escolar se consideró un insumo estratégico para mejorar el rendimiento académico y dentro del sistema educativo implica alcanzar las condiciones dignas para los estudiantes, mediante espacios físicos y equipamiento necesario. De las variables estructurales (condiciones de los centros educativos), siete de las once consideradas en el análisis no tuvieron influencia significativa en el logro escolar, dentro de estas se encuentra la infraestructura. Las variables que mayor impacto mostraron en el logro educativo del estudiante son las asociadas a sus características individuales y familiares y señala que la infraestructura

14

La traducción del título en español es de la autora de este documento.

32

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

escolar mostró un impacto menor en el aprendizaje de los estudiantes, en comparación con las otras variables, sin embargo la infraestructura puede contribuir a incentivar el interés del alumno e incidir en su rendimiento escolar. Pérez, Pedroza, Ruiz , y López (2010) realizaron el estudio La educación preescolar en México: Condiciones para la enseñanza y el aprendizaje 201015, con el propósito de analizar los resultados de las condiciones de la oferta educativa en el nivel preescolar y la evidente diferencia de acuerdo a la modalidad educativa y nivel socioeconómico de la población que atienden los establecimientos educativos16. El estudio aborda la infraestructura educativa de establecimientos17 para el bienestar de los niños y el desarrollo de competencias, resaltando que los centros educativos deben contar con servicios que permitan el desarrollo pleno de los El estudio utilizó instrumentos estructurados dirigidos a 4,675 docentes y a 23,370 padres de familia o encargado con el objetivo de obtener información que contribuyera a un mayor conocimiento del Sistema Educativo Mexicano (SEM), y a orientar la toma de decisiones con respecto a los recursos con los que cuentan las escuelas (el cuerpo docente y directivo, así como los procesos que desarrolla el establecimiento). 16 El estudio fue hecho 1,892 establecimientos educativos de diferentes modalidades en México: [revisar si es correcto el artículo] El Comunitaria. Escuelas administradas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Indígena unitaria. Escuelas públicas donde se imparte el modelo de educación multicultural bilingüe, que son atendidas por un docente. Indígena no unitaria. Escuelas públicas donde se imparte el modelo de educación multicultural bilingüe, atendidas por dos o más docentes. Rural unitaria. Escuelas públicas generales ubicadas en localidades con una población menor a 2 mil 500 habitantes, atendidas por un docente. Rural no unitaria. Escuelas públicas generales ubicadas en localidades con una población menor a 2 mil 500 habitantes, atendidas por dos o más docentes. Urbana en contexto desfavorable. Escuelas públicas generales ubicadas en localidades con una población mayor a 2 mil 500 habitantes y con un índice de nivel socioeconómico entre 3.52 y 5.10 puntos. Urbana en contexto favorable. Escuelas públicas generales ubicadas en localidades con una población mayor a 2 mil 500 habitantes y con un índice de nivel socioeconómico entre 5.11 y 6.75 puntos. Privada. Escuelas generales de sostenimiento privado ubicadas en localidades con una población mayor a 2 mil 500 habitantes. 17 Ver apartado dos del Estudio Condiciones para la enseñanza y el aprendizaje 2010.

15

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

33

educandos. Dentro de los factores que inciden en el rendimiento académico, los autores encontraron que los ambientes de una infraestructura adecuada pueden contribuir al aprendizaje de los niños. De acuerdo al estudio (Pérez et al., 2010), el ambiente físico (infraestructura) es una condición básica para los procesos educativos y su estado puede significar desafíos para la comunidad educativa. Asimismo muestra que los elementos de infraestructura de los establecimientos educativos también pueden transformar los procesos de enseñanza de los educandos, independientemente de la modalidad de centro escolar al que asistan según la clasificación (comunitario, indígena unitaria, indígena no unitaria, rural unitaria, rural no unitaria, urbana en contexto desfavorable, urbana en contexto favorable y privada). En el estudio los autores analizaron seis espacios educativos de infraestructura para preescolares: los salones de usos múltiples o de cantos y juegos; áreas verdes; plaza cívica, patio o canchas deportivas; alberca: arenero y área de juegos. Los resultados obtenidos respecto a los servicios en los planteles evidenciaron que la mayoría de escuelas contaban con servicios básicos, determinando que los centros escolares indígenas y comunitarios tienen menor acceso a estos servicios. Los espacios con más presencia en las escuelas de educación preescolar, son la plaza cívica, patio o cancha deportiva y áreas verdes, y el espacio más escaso es el salón de uso múltiples o de cantos y juegos. Es importante mencionar que el estudio estableció que las condiciones de los servicios hacen posible las condiciones básicas para el bienestar y que la ausencia de estos representa desventajas para la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas. Al respecto, los hallazgos del estudio indican que las áreas más afectadas son aquellas en las que se encuentra la población menos favorecida. Pérez et al. (2010) indican que las áreas verdes se consideran de importancia para el desarrollo infantil, la exploración y conocimiento del mundo, el entendimiento de los fenómenos naturales y el desarrollo físico y de la salud; agregan que el salón de usos múltiples o de cantos y juegos es un espacio que puede contribuir

34

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

a ampliar las oportunidades de realización de actividades educativas; la plaza cívica; el patio o la cancha deportiva son espacios que facilitan la realización de actividades relacionadas con el desarrollo infantil y son particularmente utilizados para la recreación y promoción del desarrollo físico y motriz de los niños. Asimismo los autores señalan que el área de juego constituye un espacio para el desarrollo saludable del educando, el chapoteadero y arenero son favorables para impulsar el desarrollo físico e intelectual, las actividades dentro de estos les permiten desarrollar conceptos físicos y matemáticos, además de fortalecer su desarrollo psicomotriz. Con relación a materiales de construcción, el estudio señala que en las zonas urbanas, la mayoría de escuelas están construidas con concreto y ladrillo, mientras que escasamente el 50% de las indígenas y comunitarias cumplen con esa característica; en cuanto al material del piso de los establecimientos, el estudio encontró que influye en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que el material del piso es importante en la infraestructura escolar, y puede brindar espacios seguros y saludables, por el contrario, el no contar con pisos adecuados pueden causar enfermedades debido a la falta de higiene (Pérez, et al. 2010). En cuanto al estado de los servicios sanitarios en los centros educativos, los autores determinaron que este constituye por sí mismo, condiciones de higiene y salud para los niños, lo que puede contribuir a la motivación y desempeño de los preescolares. El abastecimiento del suministro del agua es otra condición que los autores señalan que facilita la limpieza y por tanto contribuye a la prevención de transmisión de infecciones o enfermedades. La mayoría de establecimientos analizados contaban con servicio sanitario, sin embargo, las condiciones desfavorables se encuentran en las escuelas comunitarias e indígenas, porque no cuentan con instalaciones sanitarias básicas, ni baños separados para niños, niñas y docentes18.

18

Un dato importante que revela el estudio es que un 10% reportó no tener servicio sanitario y de este, dos de cada diez escuelas no tienen el servicio de agua, poniendo en riesgo la salud de los educandos y educadores.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

35

La seguridad del plantel (Pérez, et al. 2010) se valoró en tres aspectos: la existencia de muro perimetral, bodega y control de accesos (entradas y salidas de personas). Los dos primeros fueron tomados como condiciones de infraestructura física y el último como condición organizativa. El muro perimetral representa un elemento que contribuye a que esta se proteja de riesgos del contexto, encontrando que las escuelas privadas, públicas urbanas y rurales cuentan con este elemento de seguridad, mientras las comunitarias e indígenas no lo poseen. La bodega considerada como otro elemento de seguridad en los establecimientos, permite el resguardo de distintos materiales, herramientas o sustancias que pueden representar riesgos de seguridad y salud en los estudiantes, los autores encontraron que este elemento no estaba presente en la mayoría de escuelas, excepto en el sector privado, mientras que las escuelas menos favorecidas eran las comunitarias, indígenas y rurales. El espacio por alumno en el aula es un aspecto de importancia para el nivel preescolar, Pérez et al., (2010) establecieron que los espacios reducidos dan menor oportunidad a los niños para interactuar, por lo que el ambiente físico del aula puede brindar condiciones de bienestar para la comunidad escolar y contribuir al desarrollo de procesos cognitivos de los estudiantes. Dentro del ambiente físico el estudio exploró diferentes elementos como la temperatura, la ventilación, la iluminación, comodidad y flexibilidad del mobiliario, los que constituyen aspectos ya tomados en cuenta por otros estudios y que tienen impacto en el rendimiento de los estudiantes. De los seis elementos analizados (los salones de usos múltiples o de cantos y juegos; áreas verdes; plaza cívica, patio o canchas deportivas; alberca; arenero y área de juegos) los autores establecieron que la mayor disponibilidad de espacios educativos en las escuelas públicas se encontró en la modalidad urbana. Además los centros educativos privados evidenciaron tener espacios educativos similares a los de las escuelas urbanas públicas en contexto favorable.

36

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

Asimismo, en su conjunto los aspectos analizados en la investigación mostraron que el sector público indígena, comunitario y rural, son los más perjudicados, ya que la mayoría no reunían las condiciones básicas y necesarias de infraestructura. Una tercera parte de escuelas a nivel nacional, de acuerdo a los resultados contaban con infraestructura y mobiliario en mal estado y era más precaria la situación en las comunidades antes mencionadas (comunitaria, indígena, rural). Coleman, Hanushek y Pritchett (s.f.) en su estudio Factores asociados al desempeño de los estudiantes de República Dominicana, indican que en ese país, la literatura carece de investigaciones publicadas que expliquen a través de una estrategia el rendimiento de los estudiantes con variables demográficas, socioeconómicas y familiares, y aspectos de infraestructura del centro educativo. Además, señalan que las diferencias en los ambientes escolares pueden deberse a la naturaleza de la escuela (pública o privada), el diseño o construcción, la zona donde se localiza, el tamaño de la clase, entre otros. En dicho estudio se analizó la condición del sistema educativo de República Dominicana en contexto con América Latina. Se compararon los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo SERCE (2006) y los factores intrínsecos del sector educativo de países de América Latina con información disponible en el año 2010; con este estudio se buscó determinar las condiciones del país con respecto a los otros países de la región. De los resultados del SERCE los autores únicamente tomaron en cuenta el ingreso per cápita, crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) real y gasto en educación por alumno19. Con relación a los factores que afectan el desempeño escolar, indican que existen cinco aspectos que inciden: características de los docentes, infraestructura

19

Los resultados de esta parte del análisis comparativo realizado por Coleman et al, s.f., no se incluyen porque no consideraron aspectos de infraestructura.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

37

escolar, características inherentes de los alumnos, factor socioeconómico de los estudiantes, influencia de compañeros en el aula. Estudiaron el número de servicios sanitarios y su situación con relación a buena calidad, además consideraron otros aspectos como: biblioteca, laboratorio de informática, aulas y piso de tierra. (Coleman et al., s.f.). Los hallazgos del estudio reflejaron que la proporción de centros que contaban con servicios sanitarios de buena calidad, no tiene una relación estadísticamente significativa en el desempeño escolar; la cantidad promedio de laboratorios de informática y bibliotecas tampoco era significativa. Sin embargo señalan que la infraestructura puede dar el confort necesario para el proceso de enseñanzaaprendizaje. A pesar que las características de infraestructura, según lo descrito en la investigación, no tienen relación estadísticamente significativa en el desempeño escolar de los estudiantes, los autores señalan otros factores analizados como las características de los docentes y de los estudiantes. Al respecto afirman que las bajas condiciones de vida de los hogares por municipio donde se encuentran los centros educativos estudiados, influyen negativamente en el desempeño escolar. La investigación realizada por Estupiñan (2012), denominada Relación existente entre la infraestructura y los resultados de las pruebas SABER 11º.20 de las instituciones de Barrancabermeja, Santander, tuvo como objetivo establecer la relación entre la infraestructura escolar y los resultados de las pruebas Saber 11°21. La autora señala que la infraestructura es uno de los factores que incide

20



21

Saber 11°: evalúa competencias entendidas como un “saber hacer en contexto”, lo cual implica movilizar conocimientos y habilidades hacia la actuación en una situación concreta. Las competencias se evalúan en el contexto de las disciplinas que corresponden a las áreas obligatorias del currículo establecido en la Ley General de Educación. El estudio tomó en cuenta información de 202 colegios rurales y urbanos durante el periodo julio–agosto de 2011 (zona urbana: 136 instituciones entre jardines infantiles, escuelas y colegios oficiales y no oficiales; área rural: 66 establecimientos entre jardines infantiles, escuelas y colegios oficiales y no oficiales) y para el análisis correlativo tomó en cuenta información de las pruebas SABER aplicadas en el grado 11°.

38

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

en el clima escolar donde está presente no solo el estudiante sino el docente, que es concebido como columna vertebral dentro del aula; quien también debe ser favorecido con adecuada infraestructura para brindar servicios educativos de calidad. La investigadora (Estupiñan, 2012) determinó que es necesario conocer y explicar la dimensión cuantitativa y cualitativa de la infraestructura educativa. La dimensión física de la infraestructura de un centro escolar debe estar compuesta por ambientes mínimos de aprendizaje y servicios, y considera que la infraestructura física y locativa22 es uno de los factores asociados al rendimiento escolar, en el que esta incide mayormente en el rendimiento escolar a diferencia de la infraestructura locativa, pero el estudio refiere también que debe considerarse el nivel socioeconómico del núcleo familiar y el plan educativo institucional. De acuerdo al análisis de correlación, encontró que la infraestructura física es la que explica en mayor proporción (63%) la calidad académica, para el caso de la locativa el porcentaje de explicación fue del 25%, lo que evidencia que en los establecimientos educativos que tienen mejor infraestructura los estudiantes obtienen mejor rendimiento académico. De las áreas que componen la infraestructura física, se encontró que los ambientes complementarios (espacios de esparcimiento, como áreas verdes y áreas adicionales como parqueaderos) son los que muestran mayor porcentaje de correlación (58%), luego el área tecnológica (56%) y finalmente el área de servicios públicos (47%). Por lo que Estupiñan (2012) determina que entre mayor número de espacios de esparcimiento, mejores serán los resultados en las pruebas de los estudiantes.



22

Infraestructura física: áreas de estudio (uso múltiple, académico y pedagógico, salud, servicios públicos, área tecnológica). Infraestructura locativa: equipamiento de las instituciones en cuanto a aulas especializadas, uso y estado de la infraestructura y seguridad.(tipo de tablero, material de elaboración, disponibilidad de salas, de señalización, de enfermería, área de servicios públicos y área de tecnología)

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

39

También hay diferencias significativas entre la infraestructura de los centros escolares privados y públicos, no solo respecto al edificio escolar, sino también en cuanto a la utilización del mismo. El estudio reveló que son los centros privados los que poseen más espacios destinados al desarrollo de actividades complementarias y que estos espacios contribuyen al fortalecimiento del rendimiento escolar de los educandos. Martínez, Soto, Salazar y Velasco. (2013) en el estudio Efectos de la infraestructura básica en los resultados de la prueba enlace de la educación media superior tecnológica mexicana23, midieron el logro académico de los estudiantes por medio de cuatro indicadores (habilidad lectora elemental y excelente, así como habilidad matemática buena y excelente) y la infraestructura por medio de dos indicadores (alumnos por salón de clase y alumnos por grupo). Martínez et al., (2013) encontraron que la infraestructura escolar afecta el desempeño o logro educativo, y que el incremento de alumnos por grupo y por salón, aunque facilita a los estudiantes habilidad lectora y matemática elemental, disminuye la cantidad de alumnos excelentes en ambas habilidades. Verner 1968 (citado en Martínez et al.: 2013, pág.96) indica que el espacio físico educativo es considerado como un factor indirecto de la infraestructura, describe dos razones elementales para analizar el número de alumnos en el aula: a) el deseo de optimizar las condiciones de aprendizaje, y b) el impacto que en las finanzas pueda tener la reducción del número de estudiantes en el establecimiento. Estableció que el incremento de alumnos por grupo impacta negativamente el desempeño académico (Puget Sound Education Consortium; 1988, citado en Martínez et al.: 2013, pág.96). En general los estudios citados por Martínez et al. (2013), apuntan a que los establecimientos con mejor infraestructura y menor cantidad de estudiantes pueden prestar mejores servicios y obtener mejores niveles en el logro académico. En el estudio se analizó información de 538 escuelas de educación media superior.

23

40

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

El estudio La Infraestructura: elemento asociado importante en la educación, de Saravia (2015), hace énfasis en la infraestructura escolar física de las escuelas y la conexión con los servicios básicos (electricidad, agua potable, alcantarillado y teléfono), determina que estas son altamente asociadas con los aprendizajes, aun cuando existen otros factores como la edad de los maestros, formación docente, tiempo efectivo de clase, índice de violencia, discriminación y otras variables socioeconómicas de las familias de los estudiantes que también influyen en el rendimiento escolar. Los resultados del estudio muestran que las mejores instalaciones y servicios básicos en las escuelas podrían crear ambientes de enseñanza mucho más propicios para lograr mejores aprendizajes. Finalmente, enfatiza que la inversión en infraestructura escolar y condiciones físicas básicas no son un lujo, sino una necesidad. 

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

41

CONCLUSIONES En Guatemala se han hecho muy pocos estudios sobre infraestructura en general en el sistema educativo, así como estudios que relacionen la infraestructura con el rendimiento escolar. Los estudios revisados abordan principalmente aspectos relativos a las condiciones precarias de los servicios básicos (energía, agua potable, servicios sanitarios y drenajes) en las escuelas del sistema público. Existe un estudio que señala la vulnerabilidad de los edificios frente a desastres naturales. Se reporta falta de coordinación entre las instituciones gubernamentales responsables de la construcción y mantenimiento de la infraestructura de los centros educativos. Cabe anotar que no fue posible encontrar estudios relacionados con los ambientes indispensables para el proceso de la enseñanza- aprendizaje y su impacto en el desarrollo de competencias académicas de los estudiantes. Sin embargo en el segundo semestre del presente años (2016), el MINEDUC publicó una nueva versión del Manual de criterio normativo para el diseño arquitectónico de centros educativos oficiales. Estudios regionales que incluyen a Guatemala entre los casos analizados, también abordan como un elemento principal de la infraestructura escolar los servicios básicos. Afirman que los establecimientos del área rural y urbano marginal son los que poseen mayor precariedad en dichos servicios. En general reportan que la infraestructura no tiene una influencia significativa en el logro escolar, sin embargo esta variable en combinación con otras características

42

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

(familia, alumnos, docentes, directores y situación económica y contexto geográfico) influye en el nivel de logro y aprendizaje de los estudiantes. Los estudios regionales que incorporan a los Estados Unidos, México, República Dominicana y otros países analizan aspectos diversos de la infraestructura y su relación con el rendimiento escolar. Indicadores de confort (ventilación, ruido, y espacio en el aula) son aspectos que influyen en el rendimiento académico. Las investigaciones reportan que la existencia de espacios complementarios como laboratorios de computación y biblioteca, áreas verdes y áreas de juego en los centros educativos contribuyen al desarrollo cognitivo y sicomotriz de los estudiantes.


INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Azurdia, P. (2011). Plan de desarrollo de infraestructura de las instituciones educativas. Guatemala: Autor. Bracho, T. y Muñiz, P. (2007). Indicadores de desempeño y gestión en los planteles de educación media superior. México: Subsecretaría de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública. Backhoff, E., Bouzas, A., Contreras, C., Hernández, E., García, M. (2007). Factores escolares y aprendizaje en México: El caso de la educación básica (1ª. ed.). México: INEE. Carrasco, J. B. (2009). Rendimiento escolar, un estudio desde la perspectiva psicológicoa. Madrid: Ediciones Alcalá. Coleman, Hanushek y Pritchett (s.f.). Factores asociados al desempeño de los estudiantes de República Dominicana. Recuperado de http://www.bancentral.gov.do/ bibliotecap/pdf/ganadores/quinto.pdf ________, Campbell E., Hobson C., McPartland, J., Mood A., Weinfeld F. y York L., (1966) Equality of Educational Opportunity. Washington, DC: US Department of Health, Education & Welfare. Office of Education (OE-38001 and supp.) Duarte, J., Gargiulo, C. y Moreno, M. (2011). Infraestructura escolar y aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/ getdocument.aspx?docnum=36201660 Empresarios por la Educación (s.d.). La infraestructura escolar. Guatemala: autor. Estupiñan, D. (2012). Relación existente entre la infraestructura y los resultados de las pruebas SABER 11° de las instituciones educativas de Barrancabermeja, Santander. Centro de Estudios Regionales. Colombia: Recuperado de: http://200.114.17.148/flex/ Documentos/relacionpruebassaber11.pdf

44

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

Guatemala (1998). Ley de Administración de edificios escolares. Decreto No. 58-98 del Congreso de la República Hernández, A. (2014). Inversión Municipal en Educación. Momento ASIES) (Año 29 n°. 5 ). Guatemala. Louis, K. (marzo de 2014). Health Design. San Francisco: Recuperado de http://www. healthdesign.org/forum Martínez, T., Soto, E., Salazar, P., Velasco, F. (2013). Efectos de la infraestructura básica en los resultados de la prueba enlace de la educación media superior tecnológica mexicana. (11 Vol.). Recuperado de: http://www.rinace.net/reice/numeros/ arts/vol11num4/art6_htm.htm Ministerio de Educación. Guatemala (2014). Sistema Nacional de Indicadores. Recuperado de http://estadistica.mineduc.gob.gt Moreno, M. y Santos, J. (2011). Informe de factores asociados al rendimiento escolar: evaluación nacional de primero, tercero y sexto primaria del año 2008. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. Naciones Unidas (2009). Informe del Relator Especial sobre el derecho a la Educación, Sr. Vernor Muñoz. Misión a Guatemala (20 a 28 de julio 2008). Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. A/HRC/11/8/Add.3. Recuperado de: http:// observatoriopoliticasocial.org/sitioAnterior/images/PDF/Biblioteca/biblioteca_2010/ ONU_docs/Informes_relatores/Educacion/2009_guatemala_informe_del_relator_ especial_sobre_el_derecho_a_la_educacion.pdf Ortega, M. (2012). Auditoría social 2012. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). __________(2011). Factores asociados al rendimiento. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). Pérez, M., Pedroza, L., Ruiz, G. y López, A. (2010). La educación preescolar en México: Condiciones para la enseñanza y el aprendizaje. (1ª. ed.) .México. Recuperado de: http://publicaciones.inee.edu.mx/PINEE/detallePub.action;jsessionid=F4FA04A35756 18E7D2019652011B1FC2?clave=P1D232 Piñeros, L., Scheerens, J. (2000). Efectividad escolar de los centros de educación media en República Dominicana. República Dominicana: Secretaría de Estado de

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

45

Educación. Recuperado de: http://sitios.educando.edu.do/revisioncurricular/data/ uploads/gineida/efectividad-escolar-de-los-centros-de-emedia-en-rd.pdf Saénz, W. (2012). Convergencia Nacional Educativa Educativa de Costa Rica. Autor. Saravia, L. (2015). Infraestructura: elemento asociado importante en la educación. Perú: Recuperado de: http://foroeducativo.com/infraestructura-elemento-asociadoimportante-en-educacion/ Schneider, M. (2002). Do School Facilities Affect Academic Outcomes?. National Clearinghouse for educational facilities. Washington, D.C.: Recuperado de: http://www. ncef.org/pubs/outcomes.pdf SEGEPLAN (2012). Evaluación del impacto del terremoto del 7 de noviembre de 2012 en Guatemala. Para una reconstrucción segura. Guatemala: Autor. Valdez, H. (2008). Segundo Estudio Regional Comparativo SERCE. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Chile: UNESCO, LLECE. Vélez E., Schiefelbein E. y Valenzuela, J. (1994). Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria: revisión de la literatura de América Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas (No.17). Argentina: Recuperado de: http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/7410.pdf

46

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

47

ANEXOS Aspectos de la infraestructura escolar contenidos en estudios realizados en Guatemala y en otros países Estudio

Aspectos de la infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento escolar

Temas relacionados con la infraestructura escolar

NACIONALES -La falta de coordinación entre -Infraestructura es determinante los proveedores de infraestructura Título: La Infraestructura para la motivación. escolar no permite el desarrollo de la Escolar política idónea. Autor:Empresarios por la -Disponibilidad de servicios -Los establecimientos educativos Educación (s.d.) sanitarios determinan la reflejan la necesidad de una asistencia y permanencia de los estrategia para el mejoramiento de la Año de publicación: 2005 estudiantes. infraestructura.

Título: Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación 2009

Título: Plan de desarrollo de infraestructura de las instituciones educativas Autor: Patricia Azurdia Año de publicación: 2011

-Inexistencia de datos sobre infraestructura -Infraestructura escolar en mal estado (techos, paredes y piso), carencia de servicios de agua y energía eléctrica; techos en malas condiciones; -Falta de recursos económicos y de apoyo por parte de municipalidades y MINEDUC. -Desastres naturales son una amenaza para la infraestructura escolar. -Aulas en condiciones -No hay planes de desarrollo de adecuadas crean ambiente infraestructura escolar que permitan agradable e impacto positivo en la gestión y contribuyan a la atención el desempeño del estudiante. de necesidades. -Descoordinación de las instituciones rectoras de la infraestructura escolar.

48

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

Estudio

Aspectos de la infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento escolar

Título: Auditoria Social

-Espacio escolar representa un factor de motivación para asistir Autor: María Ester Ortega, a la escuela dado que ofrece ASIES espacios cómodos y seguros para los alumnos y docentes. Año de publicación: 2012

Temas relacionados con la infraestructura escolar -La infraestructura escolar tiene su mayor deficiencia en instalaciones sanitarias, agua entubada, lo que infiere en malas prácticas de higiene. -Infraestructura escolar se ha caracterizado por la falta de coordinación entre las instituciones ejecutoras

INTERNACIONALES (GUATEMALA FORMA PARTE DEL ESTUDIO) -Infraestructura escolar aceptable y servicios básicos variables influencian positivamente en el Título: Segundo Estudio rendimiento del estudiante. Regional Comparativo y Explicativo -Guatemala reportó que el 60% (SERCE). Los aprendizajes de los establecimientos de la de los estudiantes de América muestra contaban con biblioteca. Latina y el Caribe. -Los estudiantes de Autor: Héctor Valdez establecimientos privados tienen mejor rendimiento académico Año de publicación: 2008 en relación a los públicos, debido a que cuentan con más infraestructura escolar.

-Área más afectada en cuanto a infraestructura escolar es la rural. - El contexto socioeconómico y cultural tiene peso sobre el rendimiento académico.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Estudio

Aspectos de la infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento escolar

49

Temas relacionados con la infraestructura escolar

-Inversión orientada a mejorar los servicios. -Centros educativos con mayores recursos y mejor condición de infraestructura escolar, son costeados generalmente por -En Guatemala la infraestructura padres de familia. escolar de los centros educativos Título: Infraestructura escolar públicos, especialmente de los -Bibliotecas, solón de y aprendizaje en la educación ubicados en el área rural y urbano computación y laboratorio, básica latinoamericana: Un marginal (población desfavorecida) favorecen el aprendizaje del análisis a partir del SERCE es la más afectada. estudiante. -Los edificios escolares nuevos Autor: Duarte, Gargiulo y mejoran las calificaciones de los Moreno. estudiantes. - Las características de confort Año de publicación: 2011 (comodidad) pueden influir en el logro académico. -Las áreas académicas, servicios básicos, son elementos que se relacionan positivamente con el logro académico de los estudiantes. INTERNACIONALES Título: Equality of Educational Opportunity -Las instalaciones y áreas Autor: Coleman, Campbell, curriculares contribuyen al Hobson, McPartland, Mood, rendimiento académico. Weinfeld y York Año de publicación: 1966

-La mayoría de países centroamericanos presenta un rezago evidente en cuanto a infraestructura escolar, siendo los servicios sanitarios, laboratorios de ciencias, espacios de arte y música su principal déficit.

50

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

Estudio

Aspectos de la infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento escolar

Temas relacionados con la infraestructura escolar

-Escuelas más grandes poseen Título: Factores que afectan el por lo general mayores recursos, rendimiento académico en la que repercute en un mejor educación primaria: revisión desempeño escolar. de la literatura de América Latina y el Caribe. -Calidad de la construcción Autor: Velez, Schiefelbein y del centro escolar, mobiliario Valenzuela y servicios básicos presentan efecto positivo en el rendimiento Año de publicación: 1994 de los alumnos. -Centros privados cuenta con Título: Efectividad escolar mejor cobertura de servicios y de los centros de educación condiciones en infraestructura. media en República Dominicana -Disponibilidad y estado de biblioteca escolar, inciden Autor: Piñeros y Scheerens positivamente en el logro académico de los estudiantes del Año de publicación: 2000 sector público.

-El hacinamiento en el aula afecta el proceso de enseñanza. -Agua potable: un problema para los centros del sector público. -El sector público atiende a los menos favorecidos de la población y presenta condiciones desfavorables en infraestructura.

-Calidad del aire interior, ventilación y confort térmico se asocia a un mejor desempeño del estudiante. -Los estudiantes se desempeñan Título: Do School Facilities mejor en espacios mantenidos Affect Academic Outcomes en humead y temperaturas moderadas. Autor: Mark Schneider Año de publicación: 2002

-Escuelas nuevas con mejor edificio contribuyen a la motivación del estudiante. -Número idóneo de alumnos por docente influye en el rendimiento de los alumnos.

-Aumento de nivel de dióxido de carbono en el aula debido a la mala ventilación, disminuye el rendimiento del estudiante.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Estudio

Aspectos de la infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento escolar

51

Temas relacionados con la infraestructura escolar

Título: Factores escolares y aprendizaje en México: El -Aulas limpias, condiciones caso de la educación básica apropiadas, ventilación según las características de la Autor: Backhoff, Bouzas, zona geográfica, puede crear Contreras, Hernández, y atmósfera agradable con impacto García positivo en la motivación y en el desempeño del alumno. Año de publicación: 2007 -Escuelas públicas del área urbana y centros privados tienen la mayor cantidad de elementos -Centros escolares indígenas y Título: Educación preescolar de infraestructura. comunitarios tienen menor acceso a en México: Condiciones para servicios básicos y cuentan en general la enseñanza y el aprendizaje -Los servicios sanitarios con menos espacios. significan mejores condiciones Autor: Pérez, Pedroza, Ruiz, de higiene y contribuyen a la -La población de contexto y López motivación y desempeño de los socioeconómico desfavorecido se estudiantes. ubica en áreas con precariedad de Año de publicación: 2010 servicios educativos, carencia de -Ambiente físico del aula servicios básicos y de seguridad. contribuye al proceso cognitivo escolar. Título: Factores asociados al desempeño de los estudiantes de República Dominicana Autor: Coleman, Hanushek y Pritchett Año de publicación: 2011

-Las bajas condiciones de vida de hogares en poblaciones donde se encuentran los centros educativos, influyen negativamente el rendimiento de los estudiantes.

52

REVISTA ASIES n.o 2 / 2016

Estudio

Aspectos de la infraestructura escolar y su impacto en el rendimiento escolar

Temas relacionados con la infraestructura escolar

-Centros privados poseen más espacios destinados al desarrollo Título: Relación existente de actividades complementarias entre la infraestructura y los que contribuyen al resultados de la prueba Saber fortalecimiento del rendimiento 11º. escolar de los estudiantes. Autor: Diana Estupiñan Año de publicación: 2012

-Mayor acceso a servicios básicos, a espacios de esparcimiento, y área tecnológica inciden en mejor rendimiento escolar.

Título: Efectos de la infraestructura básica en los resultados de la prueba enlace de la educación media superior tecnológica -Mejor infraestructura y menor -El incremento de alumnos por grupo mexicana cantidad de alumnos en el aula y por salón impacta negativamente tienden a un mejor logro escolar. en el desempeño académico. Autor: Martínez, Soto, Salazar y Velasco Año de publicación: 2013 Título: Infraestructura: elemento asociado -Mejores instalaciones y servicios importante en la educación básicos en los establecimientos, pueden crear ambiente de Autor: Luis Saravia enseñanza propicio para lograr mejor aprendizaje. Año de publicación: 2015

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

53

proponer documentos