Informe Técnico #7 Custodio et al 2008

23 ago. 2011 - capacitación de cinco días en GPS, brújula Brunton y navegación con mapas. El primer día, una vez que todos los técnicos y gurdabosques ...
2MB Größe 8 Downloads 105 vistas
Nacionalidad Waorani del Ecuador Decreto Ejecutivo Nº 1421 y Registro Oficial Nº. 281. 17 Enero del 2008

MAPEO PARTICIPATIVO Y ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO DE LA ASOCIACIÓN KEWERIONO

Santiago Custodio Anthony Stocks Gosia Bryja Gioconda Remache

INFORME TÉCNICO #7 WCS-ECUADOR Octubre de 2008

1 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES El territorio es esencial para la sobrevivencia de cualquier pueblo indígena. En el desarrollo de su Plan de Vida, el pueblo Waorani declara que la continuidad del “ser Waorani” tiene que ver con “seguir siendo” en cultura, territorio y códigos tradicionales (PACT, Proyecto CAIMAN). La defensa territorial siempre ha sido prioritaria para la nacionalidad Waorani del Ecuador: históricamente la defensa la hacían guerreros armados, y actualmente a través de un proceso de demandas legales. En el desarrollo de su Plan Estratégico (Agosto de 2008, Tena)1, la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE) define como misión: La NAWE es una organización dirigida a fortalecer la lengua, cultura e identidad, la defensa del territorio de posesión ancestral, y alcanzar el desarrollo autónomo de la Nacionalidad Waorani. y como visión: Consolidar la Nacionalidad Waorani dentro de un territorio global legalmente reconocido, libre de amenazas, y fomentar que las comunidades alcancen una mejor calidad de vida mediante un manejo sostenible de su patrimonio natural y cultural. Aún con el otorgamiento de un conjunto de tres títulos formales para el Territorio Étnico Waorani, éste ha sido sujeto a una serie de zonificaciones que afectan el uso de recursos naturales: la declaración de áreas protegidas, las concesiones para exploración y explotación petrolera, la colonización formal e informal, etc. La participación informada de las comunidades y autoridades Waorani no ha sido siempre efectiva en determinar los criterios y las condiciones de uso del territorio, ni las responsabilidades y los derechos de los actores involucrados. El mapeo comunitario representa una herramienta participativa para que las comunidades o el pueblo en su conjunto, Waorani en este caso, definan su propia visión de territorio y una zonificación que les permita promover su visión estratégica, orientar los múltiples intereses legítimos, y negociar con otros actores clave en su territorio. En sí, el mapeo comunitario es parte de un proceso fundamental que ayuda al pueblo indígena a gestionar efectivamente su territorio. Adicionalmente, el mapeo puede servir como una herramienta a través de la cuál los temas que preocupan la comunidad estén presentados a los líderes indígenas, y a su vez, incluidos por los líderes en negociaciones políticas a escala regional y nacional. El Proyecto, Gestión Integrada de Territorios Indígenas, financiado por USAID/Ecuador y ejecutado por Wildlife Conservation Society (WCS), tiene cuatro componentes. Primero entre ellos, es apoyar la consolidación de territorios indígenas en varias ubicaciones en la Amazonía y la Costa Pacífica del Ecuador. En la práctica este componente involucra al menos tres categorías distintas de actividades lideradas por las organizaciones indígenas territoriales:

1

I. Vallejo & A. Burbano. 2008. Planificación estratégica: NAWE. Informe Técnico #6. NAWE, WCS.

1

1. Aclaración de los límites de territorios indígenas. Esta actividad puede incluir reuniones con vecinos, trabajo legal para gestionar nuevas áreas y otras actividades de identificación de territorio a ser manejado por grupos indígenas. 2. Demarcación física de linderos ya acordados. 3. Consolidación del control indígena sobre áreas ya demarcadas o áreas de gestión. Este trabajo puede incluir el establecimiento de áreas binacionales, la resolución de conflictos entre grupos que pretenden manejar la misma área, apoyo con planes de manejo para áreas ya definidas, la capacitación de técnicos indígenas como guarda-territorios, la consolidación de un sistema de monitoreo y vigilancia de los límites territoriales y de las presiones hacia el territorio, etc.—es decir, las acciones que viabilizan los acuerdos políticos y los símbolos de demarcación y que contribuyen a la conservación. En el caso del trabajo abajo descrito, WCS respondió a una solicitud del EcoLodge Waorani, operado por la organización Trópic. dentro del territorio legalmente titulado a nombre del pueblo Waorani. El EcoLodge trabaja en conjunto con cinco comunidades Waorani del alto Keweriono (Río Shiripuno en Kichwa y los mapas nacionales). El Proyecto CAIMAN, antecesor al proyecto Gestión Integrada de Territorios Indígenas, financió el EcoLodge y, con la finalización de CAIMAN antes de la inauguración del sitio turístico, quedaron varias actividades inconclusas. Entre ellas es el establecimiento de una zonificación que protegería los recursos naturales de la cuenca alta del Keweriono, por decisión de las comunidades participantes en el EcoLodge, y de esta manera, garantizar una mejor experiencia para los turistas que lleguen al sitio. Cabe destacar que la distribución de fondos provenientes del EcoLodge—basada en el empleo de personas Waorani y en las utilidades en la venta de artesanía a los turistas—es asumida como beneficio comunitario y un estímulo para la conservación. La decisión comunitaria de hacer una zonificación que contribuye a conservar sus recursos dentro del área de influencia, representa una oportunidad para ofrecer asistencia técnica y contribuye a concretar tres estrategias del Proyecto Gestión Integrada de Territorios Indígenas: 1. la capacitación y empleo de gente técnica Waorani en la conservación de su territorio; 2. la contribución a un plan de manejo territorial que atenúa los problemas de planes anteriores; 3. el fortalecimiento de la relación entre la organización étnica Waorani, NAWE, y las comunidades Waorani. Primero, proporciona una nueva actividad para los guardabosques y el equipo técnico Waorani capacitados con financiamiento del proyecto. Segundo, dado que el mundo Waorani es políticamente más disperso de lo que inicialmente se asumía, una estrategia identificada para construir un plan de manejo maestro en el territorio (un objetivo a largo plazo) es empezar con grupos de comunidades que manifiestan interés en zonificar y manejar áreas distintas del

2

territorio2 para su propio beneficio. Así, estas zonificaciones más locales constituyen piezas de un rompecabezas y, serán la base de un plan maestro para el territorio consensuado por todas las comunidades y que tendría una aplicación directa en su realidad diaria. Para mayor claridad, la metodología para crear un plan de manejo global del territorio Waorani que se desarrolló antes del proyecto CAIMAN resultó ser un plan muy general y sin posibilidades de una aplicación real; lastimosamente, fueron recursos mal gastados. Para la sostenibilidad de la conservación, es necesario que los residentes de un área dada perciban que la conservación les beneficia. Entonces el pedido para proveer asistencia técnica en una agenda comunitaria de conservación en el territorio Waorani, aunque en un área limitada, resultó ser muy compatible con nuestra visión del Proyecto Gestión Integrada de Territorios Indígenas. Tercero, el enfoque del segundo componente del Proyecto Gestión Integrada de Territorios Indígenas es fortalecer las organizaciones indígenas para una mejor gestión de sus territorios. Uno de los desafíos que enfrenta la NAWE es que muchas personas de influencia en las comunidades no identifican los beneficios de su membresía en la NAWE: primero porque opera lejos de ellos, en la ciudad de Puyo; y segundo, porque su financiamiento viene primariamente de una empresa petrolera. Al contrario, sus lealtades se orientan hacia sus parientes dentro de su clan, y a veces a las empresas petroleras que operan cerca. Estas empresas—paralelamente al apoyo que dan a la NAWE— responden a varias demandas de las comunidades en su ¨bloque¨. El reto para la NAWE entonces es demostrar a las comunidades que puede beneficiarlas. En este sentido, pensamos que es una oportunidad que un equipo técnico enviado a Keweriono para ayudar a las comunidades en su zonificación podría contribuir en el establecimiento de NAWE como una organización útil y relevante para las comunidades. 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo general Apoyar a las comunidades en la realización de una zonificación del territorio de la Asociación Keweriono que represente la visión propia de las comunidades en el uso actual y futuro de su territorio. 1.2.2 Objetivos específicos • Levantar conjuntamente con las cinco comunidades (Kakataro, Wentaro, Keweriono, Apaika y Nenkipari) la información de chacras, zonas de no cacería, puntos de interés comunitario, ríos y quebradas, senderos, etc. utilizando equipos GPS y brújulas. • Recopilar la toponimia de los nombres en Waorani. • Definir conjuntamente con los representantes de cada comunidad y el representante de Waorani Ecolodge, las zonas de conservación o bajo impacto y la zona de No Cacería. • Crear los mapas que podrían apoyar a su iniciativa de conservación. 2

El grupo Waorani, anteriormente conocido como ¨Auca¨ consiste de 2500 personas en 36 comunidades dispersadas en un territorio de 700.000 ha y en partes del Parque Nacional Yasuní. Dos clanes de Waorani, los Tagaere y los Taromenane, están voluntariamente fuera de contacto.

3

• Obtener mapas análogos y digitales (SIG) como producto del mapeo participativo. • Socializar y entregar los resultados del mapeo. 2.- METODOLOGÍA 2.1.- Capacitación del equipo técnico Waorani en mapeo y navegación Previo al proceso de zonificación y trabajo con las comunidades, se realizó una capacitación de cinco días en GPS, brújula Brunton y navegación con mapas. El primer día, una vez que todos los técnicos y gurdabosques Waorani habían sido capacitados anteriormente en la cartografía base y uso de GPS, Gioconda Remache hizo una revisión corta de los conceptos cartográficos. Los días siguientes se capacitó en el uso de brújula Brunton y navegación con mapas, liderado por Anthony Stocks. La parte práctica se efectuó en la comunidad de Keweriono con el levantamiento de la información de chacras y senderos. Capacitación de los técnicos y gurdabosques Waorani en uso de brújula Brunton y navegación.

2.2.- Recopilación de la información. Una vez que nos trasladamos hacia la comunidad de Keweriono y realizada la convocatoria a cada una de las comunidades, se definió la información a ser levantada por cada uno de los técnicos - guarda bosques. Para el levantamiento de la información fueron utilizados equipos GPS. Los principales aspectos de esta información son los siguientes: • • • • • • • •

Senderos Caminos vecinales Aeropuertos Centros poblados Ríos Lagunas Quebradas Elevaciones importantes 4

• Áreas de chacras • Límites de comunidades • Puntos de importancia (ceibos, saladeros, etc.) Una vez que se realizó la convocatoria a los representantes de las comunidades, se realizó una reunión en la escuela de la comunidad de Keweriono, en donde cada uno de ellos tuvo la oportunidad de realizar un dibujo de su zona, resumiendo la información relevante de cada comunidad. Como resultado de esta reunión se obtuvo un croquis de toda la asociación y la información que correspondía levantar en cada sector.

Croquis dibujado por los representantes de la Asociación Keweriono y el Waorani Ecolodge.

2.3.- Definición de zonas. Para la definición de las zonas se realizó una convocatoria de representantes de las comunidades de Kakataro, Wentaro, Keweriono, Apaika y Nenkipari. Los representantes llegaron a un acuerdo para que se delimiten tres zonas principalmente: • Zona de NO Cacería • Zona de Conservación o Bajo Impacto, y • Zonas de Chacras Un actor importante de esta zonificación fue el administrador del Waorani EcoLodge, pues esta definición de zonas debió tomar en cuenta la actividad turística que viene desarrollando el Waorani EcoLodge en esta zona.

5

Definición de zonas por parte de representantes de la Asociación Keweriono y del Waorani Ecolodge, Keweriono Octubre 20 de 2008.

2.4.- Personal Técnico Para el desarrollo de este mapeo se contó con el siguiente personal técnico: • • • •

Tres técnicos de WCS: Anthony Stocks, Gosia Bryja y Gioconda Remache Un técnico cartógrafo de NAWE: Santiago Custodio Tres técnicos de NAWE: Matías Alvarado, José Nenquimo y Jorge Gaba Siete técnicos guarda bosques de NAWE: Vicente Boya, Pablo Ahua, Rubén Boyotai, César Nihua, Ramón Enomenga, Abraham Boyotai y Germán Ahua

Personal técnico de mapeo comunitario.

2.5.- Recursos tecnológicos Entre los recursos tecnológicos con los que se contó para la realización del trabajo de mapeo están los siguientes:

6

2.5.1.- GPS Diez GPS marca Garmin, modelo E-trex de precisión métrica. Dos GPS marca GARMIN, modelo GPSMAP 76CSX de precisión métrica.

2.5.2.- Brújulas Tres brújulas BRUNTON que sirvieron para la ubicación de puntos alejados mediante el establecimiento de Azimuts. 2.5.3.- Software Para el trabajo de gabinete se cuenta con la licencia del Software ArcGis, versión 9.2, además del software DNR GARMIN. Los GPS permiten bajar la información al computador y posteriormente trabajar en el SIG. 3.- PROCESO DEL MAPEO3 Para el levantamiento de la información en la comunidad de Keweriono, se dividió al personal técnico en varios grupos que recopilaron información en los alrededores de esta comunidad. El resultado del trabajo fue el levantamiento de tracks (caminos) y waypoints (puntos) de cada uno de los elementos definidos anteriormente.

Levantamiento de la información sobre las chacras en la comunidad de Keweriono.

Una vez verificada la información de esta comunidad, procedimos a planificar y a dividir a los técnicos en grupos que se desplazarían a cada una de las cuatro comunidades restantes, así como al Waorani Ecolodge. Los grupos estaban constituidos por dos personas que equipados con dos GPS y una brújula, y recopilaron la información de la siguiente manera: • Comunidad de Kakataro: Jorge Gaba y Germán Ahua • Comunidad de Huentaro: Ramón Enomenga 3

Véase también el informe mensual de Anthony Stocks para el mes de Octubre 2008. Copias disponibles por medio de WCS/Ecuador.

7

• Comunidad de Apaika: Matías Alvarado y Vicente Boya • Comunidad de Nenkipari: César Nihua y Abraham Boyotai • Waorani Ecolodge: Rubén Boyot Una vez que los grupos se dirigieron a cada una de las comunidades, Anthony Stocks dibujó dos mapas de la zona, uno a escala 1:50.000 de toda la asociación y otro a escala 1:20.000 de la zona del Waorani Ecolodge en formato análogo (dibujados en papel calco). Para el mapeo se tomaron dos tipos de datos con los GPS: Waypoints (puntos) y Tracks (Senderos o caminos). Los “waypoints” ubican puntos importantes definidos con la gente de cada comunidad en el trabajo de campo: casas, escuelas, aeropuertos, ubicación de caños, ceibos, lagunas, cascadas entre otros. Los “tracks” representan caminos, senderos, ríos y caminos vecinales.

Ubicación de los waypoints y tracks en el mapa (Anthony Stocks con el técnico de NAWE Matías Alvarado)

El total de puntos levantados en las cinco comunidades es de 70, distribuidos de la siguiente manera:

Gráfico 1.- Representación gráfica del total de puntos recolectados en el campo.

8

La mayor cantidad de puntos levantados en el trabajo de campo ha sido en casas (28). Esos puntos no representan el número total de casas existentes en las cinco comunidades, pues en algunos casos, se tomó un solo punto de un grupo de casas. La siguiente cifra (26) corresponde a los puntos de interés: saladeros, intersecciones de caminos, miradores, cascadas, elevaciones importantes, lagunas y bocanas de los ríos. Es importante notar que la ubicación de los ceibos es una información relevante para las comunidades: por un lado, son puntos de referencia para ubicar lugares importantes para los pobladores y por otro, son atractivos importantes para la actividad turística que se desarrolla en esta zona. Así mismo, se ha logrado recopilar información que en la cartografía nacional no consta, como es el caso de los ríos y quebradas que fueron identificados a lo largo del trabajo. Se ha levantado la ubicación y nombre en Waorani y en español de 55 nuevos ríos, quebradas y riachuelos: NÚMERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

NOMBRE WAORANI AMOPARE AYAMONPARE BOYOWEMPARE BOYAOMPARE CARABOPARE BOYOWEMPARE DAICAMOPARE DICAENEPARE DICAGUIWEMPARE EKEMOPARE EWEMEOMPARE GAMEWEPARE GAWAPEPARE GEMEPARE GEYEBAPARE GUIMAPARE IDAPARE IWAMPARE KARABOPARE KAYEBEPARE KEREBEPARE KEWEMPARE KIWAMPARE KUIOMPARE KUWUÑAPARE MARIOMPARE MEGATOWEOMPARE MEÑEMOPARE

NOMBRE ESPAÑOL QUEBRADA DE LAS GUANGANAS QUEBRADA DE LOS PÁJAROS ESTERO DE LOS ÁRBOLES BOYOWE RÍO DE BOYA ESTERO DE LAS CARACHAMAS GRANDES RÍO DE RAYAS RÍO DE ARCILLA QUEBRADA DE PIEDRAS QUEBRADA DE SARDINAS QUEBRADA DE LOS PÁJAROS EKE QUEBRADA DE EWEME (TIPO DE PEZ) QUEBRADA DE LOS ÁRBOLES DE BALSA ESTERO DE LA LAGUNA ESTERO DE LOS GUANCHICHES ESTERO DE SARDINAS ESTERO DE GUIMAS ESTERO DE PALMERAS ESTERO DE LOS MONOS ROJOS ESTERO DE LOS KARABOS ESTERO DEL PAMBIL ESTERO DE LOS KEREBES QUEBRADA DE YUCA ESTERO DE KIWA ESTERO DE KUGUI QUEBRADA DE LOS VENADOS ESTERO DE MARIO QUEBRADA DE MEGATOWE QUEBRADA DE MEÑEMO

9

29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

MEÑETENO NANTOPARE NEMOPARE NEMQUEPARE NENKIPARE ÑONEPARE OBAPARE OKAMOMPARE OMONAIPARE ONGITAPARE OYONCABEPARE PAGAMOMPARE PEGOMPARE PIREOMPARE ROSAOMPARE SAFARIPARE TAGEOMPARE TEÑAPARE TEPAÑANPARE TEPEBEPARE TEWEETAPARE TITEPARE WANEPARE WANTIMEPARE WEKEPARE WEOMPARE

55

WEPETAPARE

S/T QUEBRADA DE NANTO ESTERO DE ESTRELLAS QUEBRADA DE NEMQUE S/T QUEBRADA DE LAS GUADÚAS QUEBRADA DE LAS BOAS QUEBRADA DEL SALADERO QUEBRADA DE ARENA ESTERO DE ROCAS ESTERO DE LAS HOJAS LARGAS QUEBRADA DE LA PAJA TOQUILLA QUEBARADA DE PEGO QUEBRADA DE PIRE ESTERO DE ROSA QUEBRADA DEL SAFARI QUEBRADA DE TAGUE QUEBRADA BULLICIOSA ESTERO DEL PAMBIL PARTIDO ESTERO DE TOMAR CHICHA QUEBRADA DE LAS CHONTAS ESTERO DE LA DANTA QUEBRADA DE WANE S/T ESTERO DE LOS SAPOS S/T QUEBRADA DE WEPETAS (ÁRBOL PARA TINTES)

Cuadro 1.- listado de nuevos ríos levantados en el mapeo de Keweriono.

En lo que se refiere a las áreas definidas e identificadas tenemos: • • •

Área de Chacras, Área de Conservación o Bajo Impacto, y Área de NO Cacería.

Estas tres áreas, como se indicó anteriormente, fueron definidas por los representantes de las comunidades que conforman la Asociación Keweriono—Kakataro, Wentaro, Keweriono, Apaika y Nenkipare—así como el representante del Waorani Ecolodge. En consenso, definieron los límites de cada zona, así como su ubicación dentro de un croquis dibujado de acuerdo a sus conocimientos del terreno. Los límites de las áreas definidas fueron levantados en campo y posteriormente definidas y digitalizadas en el SIG, dando como resultado las siguientes superficies:

10

Gráfico 2.- Representación gráfica de las superficies en porcentaje de las áreas definidas en el territorio de la Asociación Keweriono.

La mayor parte del territorio de la Asociación Keweriono (92%) tiene un bajo impacto y fue definida como un área de conservación, donde se desarrollan actividades cotidianas de las comunidades. En el área de No Cacería (7%) se determinó que no se realizará ninguna actividad de pesca o caza, con el fin de mantener en estado natural el bosque. En esta zona se encuentra el emplazamiento del Waorani EcoLodge y se han construido senderos para la operación turística del mismo.

Mapa 1- Zona de NO Cacería y ubicación del Waorani EcoLodge.

11

Es importante destacar que el impacto de la comunidad es mínimo: solamente el 1% del total del territorio ha sido dedicado al establecimiento de chacras y zonas de actividad comunitaria. Si bien es cierto que existe una zona de NO Cacería o protección total, la de bajo impacto y conservación tampoco tiene gran intervención por parte de las comunidades que se asientan en este territorio. Las zonas más alejadas no tienen influencia humana y por lo general se mantienen en estado natural. Las superficies de las áreas definidas son:

ÁREA NO CACERÍA BAJO IMPACTO CHACRAS TOTAL

SUPERFICIE (ha.) 4.065,29 55.018,83 815,63 59.899,75

Cuadro 2.- Tabla de superficies totales de áreas definidas.

Mapa 2.- Zonificación Comunitaria del territorio de la Asociación Keweriono.

Todos estos datos han sido representados y graficados de forma análoga en mapas sobre papel calco elaborados mediante la recopilación de información tanto verbal como digital. También podemos encontrar los datos en el SIG elaborado para este mapeo. La elaboración de los mapas análogos fue realizada por Anthony Stocks, consultor de WCS, quien mediante la utilización de materiales técnicos logró plasmar en dos mapas la información levantada por los técnicos en el campo. Los dos mapas realizados son: 1. Mapa escala 1:50.000 del territorio de la asociación Keweriono. 2. Mapa escala 1:20.000 de la zona de no cacería y Waorani EcoLodge.

12

Mapa 3.- El mapa análogo de zonificación del territorio de la Asociación Keweriono.

Mapa 4.- El mapa análogo de la zona de No cacería y Waorani Ecolodge.

13

Para la socialización de los resultados en la Asociación Keweriono se han elaborado copias de estos mapas que serán entregados a cada comunidad y al Waorani Ecolodge. 4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES •

El mapeo comunitario es una herramienta poderosa para que un grupo minoritario pueda registrar y compartir con otros la visión de su territorio. El mapeo puede contribuir a generar coherencia en la comunidad, reafirmar el valor y la importancia del conocimiento tradicional, contribuir a la resolución de conflictos por la tierra, y promover el manejo comunitario de bosques. El registro de toponímia en el idioma de una etnia indígena es importante para que ellos se apropien del trabajo.



La construcción de dos tipos de mapa, uno con SIG y otro dibujado en un sitio público con información local registrada en el mapa diariamente, es crítica para el éxito de este tipo de proyecto. Los mapas hechos a mano pueden ser distribuidos ampliamente con una tecnología económica, mientras que los mapas de SIG sirven para informar a la sociedad de manera técnica y pueden ser compartidos a costos baratos digitalmente.



La socialización es un elemento muy importante para validar la información recopilada. En este sentido, se ha programado una reunión con las comunidades para la presentación y entrega de los resultados a la misma.

4.2 RECOMENDACIONES •

Se deben buscar oportunidades con otros grupos de comunidades en el territorio Waorani que, con sus propios intereses, puedan utilizar una agenda de mapeo cultural y zonificación para la conservación de su territorio, y además contribuir a la consolidación de una zonificación y representación Waorani del territorio en su conjunto. En Keweriono, la persona enviada por la NAWE como contacto local salió después de una semana, dejando al equipo técnico con algunos problemas para comunicarse con la comunidad, especialmente sobre el uso de una canoa y motor. Es preciso asegurar que la NAWE asigne un contacto ¨sociopolítico¨ que asumirá con responsabilidad el próximo ejercicio de mapeo.



Es muy importante que los motivos del trabajo sean absolutamente transparentes. Para esto, es necesario proveer asistencia técnica para una agenda local y conocer cuáles son los productos de nuestra asistencia como son mapas que representan la información cultural de toponimia y de zonificación. Adicionalmente, es necesario organizar una sesión de orientación al equipo técnico en estos dos principios antes de cada trabajo.



Finalmente es importante realizar una segunda etapa del mapeo para definir la normativa de uso para cada una de las zonas definidas durante el trabajo de campo. Es necesario y se debe planificar el cronograma de tal etapa con las comunidades. 14

Este trabajo fue posible mediante el apoyo generoso del Pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo el proyecto "Gestión Integrada de Territorios Indígenas" implementado por Wildlife Conservation Society (WCS). Los contenidos son la responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos.

15