Informe para Segundo Ciclo del Examen Periódico Universal de ...

Periódico Universal de Venezuela, en el Período de Sesiones N° 26 del Consejo de Derechos. Humanos de las Naciones Unidas. Obligaciones del Estado ...
427KB Größe 9 Downloads 67 vistas
Informe para Segundo Ciclo del Examen Periódico Universal de Venezuela, en el Período de Sesiones N° 26 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Obligaciones del Estado Venezolano con el Derecho al Desarrollo reflejados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe elaborado por Plataforma Venezolana de Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil

La Plataforma Venezolana de Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil es una instancia de articulación que agrupa nueve de las principales redes de organizaciones de la sociedad civil de Venezuela1. En conjunto reúne a cerca de cien organizaciones dedicadas a la promoción del desarrollo social y la atención de servicios sociales. La plataforma fue creada específicamente con el fin de impulsar el examen del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde la perspectiva de la sociedad civil en el año 2013.

Responsable por la Plataforma: Deborah Van Berkel. Presidenta de Sinergia. correo electrónico: [email protected]; teléfono: +58 212 2411559 Dirección: Centro Rental de la Universidad Metropolitana (CENTROMET) Entrada Sur, Edif. Andrés Germán Otero, Piso 2, Ofic. 4, Terrazas del Ávila. www.sinergia.org.ve

1

Sinergia, Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC), Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (REDSOC), FENASOPADRES, Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, al Joven y la Familia (FIPAN), Red ARA, Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Grupo Social CESAP, Acción Campesina

1

Resumen Ejecutivo Este informe es presentado por la Plataforma Venezolana de Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil, una amplia red de organizaciones de promoción del desarrollo que trabajan de manera separada o conjunta en alguno de los ocho objetivos de desarrollo del milenio (ver Anexo). El período reportado se refiere a la evolución desde el año 2011, la fecha del primer EPU, aun cuando se hace referencia al plazo de desarrollo de los objetivos de desarrollo del milenio (1990-2015). 2. Las observaciones, análisis y recomendaciones que se presentan se derivan tanto de estadísticas oficiales como de informes independientes de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan permanentemente en estas áreas, así como también de informes de organismos internacionales. 3. El informe se concentra en la situación del derecho al desarrollo, tal como es recogido en la Declaración del Milenio suscrita en el año 2000 por 189 jefes de estado y de gobierno, entre ellos Venezuela, destacando por su negativa evolución los derechos económicos, sociales y culturales, y más específicamente nos centramos en este informe en los derechos correspondientes a objetivos donde se observan mayores déficits y agravamiento, a saber: el derecho a una vida libre de pobreza, el derecho a la alimentación y el derecho a la salud. 4. Está dividido en: Parte I. Marco Normativo e Institucional, Parte II. Las obligaciones del Estado de respetar, proteger, y realizar los derechos económicos, sociales y culturales, garantizándolos a toda la población, Parte III. Parte IV. Seguimiento del cumplimiento de Recomendaciones y Medidas adoptadas desde el primer ciclo. y Parte V. Conclusiones y Recomendaciones. 1.

A.

Estado de Metas del Milenio y Derechos Económicos, Sociales y Culturales

5. El Estado venezolano ha entregado dos informes sobre cumplimiento de las Metas del Milenio, el ultimo de los cuales en 20102. En este último reportó haber cumplido con las metas de pobreza, hambre, disparidad de género en educación, agua potable y saneamiento, distribución de medicamentos antir-retrovirales en todos los estados del país sin discriminación y de forma gratutita, se ha detenido la disminución de la superficie cubierta por bosques pasando de un 59,0 % del territorio nacional| para 1990 a un 54,1 % para 2005 y 2007 el 66,2% de su territorio cubierto por áreas naturales bajo protección, esta meta está cumplida Así mismo el Informe afirma que la meta de coberura de agua potable se alcanzo en 2001 y la de aguas servidas en 2005. Respecto a las tasas relativas a la salud (mortalidad infantil y materna) se afirma en los informes gubernamentales que se hallan “en camino” al igual que la tasa de cobertura de educación primaria. 6. No obstante, informes alternativos, tanto nacionales como de organismso internacionales no son tan optimistas. Las organizaciones de la sociedad civil 2

República Bolivariana de Venezuela. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Cumpliendo las Metas del Milenio 2010. Instituto Nacional de Estadísticas. Septiembre 2010.

2

venezolana realizaron una evaluación de las metas del milenio, que dio como resultado que existían un conjunto de problemas críticos a saber: (a) Incumplimiento de todas las metas de salud.Debilidades en vigilancia, ineficiencia y corrupción. (b) Alto embarazo adolescente y precario acceso a servicios de salud reproductiva (c) problemas de calidad de la educación, déficit de infraestructura y alta proporción de docentes no graduados y contratados. (d) Exclusión por motivos políticos afecta universalidad (e)Persiste inequidad en acceso a programas y servicios (educación, salud) (f) Violencia en todas sus formas (criminal, escolar, doméstica), acompañada de impunidad (g) Población adolescente sin opciones de capacitación laboral (h) marcada ineficiencia y corrupción en la gestión de servicios sociales (i) Centralización y desinstitucionalización

7. En 2015, el Estado venezolano emprendió un Plan Nacional de Derechos Humanos, sin diagnóstico ni metas concretas, con responsables y recursos, y se persenta de forma sesgada y dogmática en función de preceptos ideológicos, contrarios a los principios de los derechos humanos universales. Las organizaciones presentaron sus observaciones al Consejo Nacional de Derechos Humanos, que no fueron tomadas en cuenta. Este plan considera de manera muy deficiente las metas del milenio y no aborda los derechos económicos, sociales y culturales de manera integral ni viable, conforme a la grave situación económica y social que presenta el país. 9. Además, el Estado actúa a ciegas pues las cifras que se requerirían para el diseño de políticas adecuadas no están disponibles de forma amplia, como parte de informes de gestión institucional, lo cual dificulta y retrasa el diseño de intervenciones oportunas y adecuadas. Solo están a disposición de los más altos funcionarios que las manejan a discreción. 10. Como consecuencia, es difícil emprender un análisis más exhaustivo y preciso de los avances en Venezuela debido a la escasez, inexactitud, sub-registro y retraso de las estadísticas oficiales básicas y a la introducción de cambios en los criterios de medición que limitan la posibilidad de establecer comparaciones temporales y construir series de tiempo. 11. Algunos de los indicadores más sensibles han dejado de publicarse, como por ejemplo los índices de escasez, de desnutrición o de producción agrícola. Desde febrero de 2014 el BCV omitió el indicador de escasez en sus boletines mensuales de inflación. En varias oportunidades se ha suspendido la publicación del Boletín Epidemiológico que reporta las enfermedades de notificación obligatoria y la mortalidad materna e infantil. La última suspensión duró más de un año (entre octubre de 2014 y febrero de 2016) y sólo se ha publicado información incompleta hasta junio de 2015. Por otra parte, existen en el país muy pocas fuentes alternativas de información social independientes que permitan contrastar la información oficial.

B.

La pobreza y el derecho a una vida digna

Políticas de lucha contra la pobreza 12.

Las políticas que podrían impactar en la pobreza se han caracterizado por ser tratadas como prácticas asistencialistas, basadas en cuantiosos subsidios, sin abordar las

3

políticas de estímulo a la producción y al empleo productivo3, ni las políticas de educación y formación para el trabajo o una política integral de protección social que priorice los grupos más desasistidos y diseñe los estímulos y beneficios que corresponden a cada grupo. 13. Por otra parte, estos subsidios se han otorgado sin orden ni concierto, respondiendo a presiones, sin criterios claros y transparentes de asignación y a través de canales que duplican la estructura institucional regular. 14. Al evaluar el impacto que tienen los planes sociales del Gobierno, se concluye, según los autores del Informe Encuesta de Nivel de Vida que “la mitad de los hogares en pobreza de ingreso dicen comprar en las distintas modalidades de la Misión Alimentación lo cual configura un síntoma de la crisis de ingresos. Sin abastecimiento subsidiado no se come en Venezuela”. Por otra parte, las misiones estructurales, aquellas que pudieran actuar sobre las causas de la pobreza (básicamente las educativas) han sido abandonadas según esta fuente. Las misiones sociales no fueron una política de superación de la pobreza y, ahora, tampoco son una política de contención de la crisis de ingresos. Urge redefinir una política social con verdadero contenido ético basado en la equidad y la justicia”. Cumplimiento de la meta de reducción de la pobreza El Informe del gobierno nacional en relación al cumplimiento de las Metas del Milenio4, 2010 señala que la meta de reducción de la pobreza extrema se cumplió en el año 2006, cuando se alcanzó un porcentaje de 11%, la mitad de la que existía en el año 1990 según cifras oficiales. 16. No obstante, la evolución posterior de la pobreza ha demostrado que la tendencia a la reducción, que había sido el fruto de la instrumentación de medidas basadas en subsidios monetarios en el marco de los programas denominados misiones sociales, se revirtieron, de manera que en el año 2015, según una Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) elaborada por las tres universidades del país (UCAB/ USB / UCV) 5, 49% de los hogares se ubica en la categoría de pobreza extrema. Es decir, no generan los ingresos suficientes incluyendo salarios, becas, bonos y pensiones, para comprar cada mes una canasta de alimentos básicos que permitan a cada integrante ingerir al menos 2 mil 200 calorías. 17. La principal causa de los retrocesos en la lucha contra la pobreza, es la persistencia de una economía basada en la renta petrolera, en la cual este producto provee nueve de cada diez dólares que ingresan a Venezuela. Confluyen así mismo una política económica basada en los controles de precios y cantidades de productos, acompañada de expropiaciones a los productores y de una política cambiaria que propicia altísimas tasas inflacionarias, que alcanzó un índice de 141,15 en el año 2015, según cifras del 15.

Según Tomas Straka (2016), investigado “el millón de millones de dólares que entró por renta petrolera entre 1996 y 2013 se despilfarró en expropiaciones de tierras y empresas que hoy no son productivas; en las importaciones con las que se suplió esa falta de producción y, también, una amplia gama de productos suntuarios; en un abultado gasto público y en una corrupción difícil de cuantificar”.Revista Nueva Sociedad Marzo 2016 (http://nuso.org/articulo/punto-de-reventar/) . 4 República Bolivariana de Venezuela. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Cumpliendo las Metas del Milenio 2010. Instituto Nacional de Estadísticas. Septiembre 2010. 5 UCAB / USB / UCV. Encuesta de Condiciones de Vida 2015. www. http://prodavinci.com/blogs/lapobreza-se-disparo-hasta-76-en-venezuela-segun-encovi-ucv-usb-ucab-por-victor-salmeron/ 3

4

Banco Central de Venezuela (BCV)6. Se agrega, la inexistencia de oportunidades de empleo estable y bien remunerado en el marco de una economía cuyo producto interno bruto decreció más del 5% en 2015, y la ausencia de una política de seguridad social estructurada que incluya subsidios diseñados para atender las categorías de población más desasistidas. 18. El deterioro de la calidad de vida puede observarse en hechos como los que refleja una encuesta reciente de Venebarómetro, donde 79% dice que su sueldo no alcanza para comprar la comida; 24,3% come sólo dos veces al día (y 4,8% ¡solamente una!); 20% dice recibir agua una sola vez al mes y 35% ha sufrido al menos un corte de luz durante el último mes. Se suma a esto la inflación más alta del mundo y uno de los peores índices delictivos del planeta (80 asesinatos por cada cien mil habitantes). Recomendaciones 19.

C.

En relación a la reducción de la pobreza y el derecho a un nivel de vida digno se recomienda al Estado venezolano: Revisar la política social, incluyendo las llamadas Misiones Sociales, a fin de dirigirlas a la solución de los problemas estructurales y al fortalecimiento de capacidades económicas de la población, concentrando las ayudas y subsidios en los grupos sociales vulnerables a la pobreza extrema de carácter coyuntural o reciente, y prestando debida atención a las diferencias y brechas existentes entre las zonas urbanas y rurales.

El derecho a la alimentación y a la protección del hambre

Políticas de acceso a alimentos y lucha contra la inflación y el hambre Venezuela posee una Ley Orgánica para la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. La infraestructura pública del sistema alimentario venezolano y la diversidad de leyes relativas al tema es bastante amplia. Sin embargo, los problemas relacionados con el desabastecimiento y/o escasez e inflación se encuentran presentes y se han agravado en los últimos años, afectando a todos los estratos de la población. 21. El eje de las políticas gubernamentales ha sido controlar y paliar el desabastecimiento y la escasez, a través de la Gran Misión Alimentación (inicialmente Misión Alimentación, creada en abril de 2003 por el expresidente Hugo Chávez). Éste continúa siendo el principal programa social destinado a garantizar la seguridad alimentaria por medio de su estructura para el almacenamiento, procesamiento, comercialización y distribución que hace llegar los alimentos a la población con hasta 80% de subsidio al costo total del producto a través de distintos tipos de establecimientos, tanto fijos como móviles, brindando asistencia alimentaria, nutricional y el acceso a los alimentos. 22. Frente al agravamiento de los problemas de inflación y escasez, recientemente el Ejecutivo Nacional emprendió una serie de medidas, que no atacan las raíces de la situación, dentro de las cuales destaca la implementación de un sistema biométrico “captahuellas” que controla la compra de 23 productos prioritarios en supermercados y 20.

6

Resultados del Indice Nacional de Precios al Consumidor. www.bcv.org.ve/Upload/Comunicados/aviso150116.pdf

5

distintos establecimientos, para contrarrestar el comportamiento especulativo, combatir el contrabando, el acaparamiento y el “bachaqueo” 7; que se ha desarrollado a medida que empeoran el desabastecimiento en el país y los problemas de escasa oferta ante la creciente demanda. 23. El 11 de febrero de 2016, la Asamblea Nacional aprobó un Acuerdo sobre crisis humanitaria e inexistencia de seguridad alimentaria8, mediante el cual se declara a Venezuela en situación de Emergencia Alimentaria, dado el alarmante nivel de escasez y altos precios que han alcanzado los rubros básicos que conforman la canasta alimentaria del país. El parlamento acordó solicitar a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que envíen expertos al país para evaluar los riesgos que implica la escasez de alimentos, que ya algunas fuentes ubican en un porcentaje cercano al 80%9. 24. La ausencia de diálogo entre el gobierno y los distintos productores continúa siendo un factor que impide elaborar políticas de consenso que permitan, por un lado, incrementar la producción en productos básicos de la dieta de la familia venezolana y por el otro, hacer frente a los problemas que generan la creciente escasez. La principal traba para superar la problemática expuesta es que Venezuela continúa siendo una economía que se sostiene principalmente de los ingresos petroleros y que ha mantenido una fuerte política de importación de alimentos para cubrir la demanda nacional. Cumpliento de metas relacionadas con alimentación 25.

Los informes gubernamentales10 consideran la meta de reducción del hambre cumplida basándose en cifras de 2011 que reflejan un decrecimiento en 62% del déficit nutricional en menores de cinco años. De hecho, considerando el indicador de subnutrición, FAO incluye a Venezuela entre países que cumplieron la meta. No obstante, en Venezuela no se cuenta con datos estadísticos ni cifras oficiales que evidencien la real magnitud del problema de la desnutrición infantil. Desde el año 2007, el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) del Instituto Nacional de Nutrición (INN)11 no publica cifras.

Desnutrición infantil 26.

Investigaciones nacionales, así como denuncias recogidas por las organizaciones sociales, constatan la existencia de un aumento de niños con bajo peso al nacer y niños con disminución de talla y peso en proporciones significativas. Los investigadores que

7

Conducta delictiva que consiste en revender los productos regulados a precios muy superiores 8 Acuerdo mediante el cual se declara crisis humanitaria e inexistencia de seguridad alimentariade la población venezolana http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/actos_legislativos/doc_075106aa7229644326f326f6b180d3886 33305cb.pdf 9 Acción Campesina, Observatorio Venezolano de Tierras y Ambiente Rural, Boletín N° 14, febrero 2016 10 Gobierno de Venezuela. Las Metas del Milenio. 2011 11 Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional gubernamental.

6

trabajaron para el informe “Mejorando la nutrición infantil” de 2011, publicado por UNICEF, contabilizaron 468.000 niños con desnutrición crónica. Esta situación se ha visto agravada con fallecimientos en familias de bajos recursos, por el negativo impacto que tiene la actual situación de desabastecimiento de alimentos en el país. De acuerdo con denuncias hechas por personal médico en centros de salud, se han evidenciado muertes por desnutrición en infantes12. Asimismo, el informe de UNICEF encontró una prevalencia del retraso en el crecimiento o desnutrición crónica de 16% en menores de 5años. En las gestantes, el porcentaje de déficit nutricional se ubicó en 20%, siendo más alto en las gestantes adolescentes entre las cuales alcanzó 35%, indicador que tiene consecuencias muy importantes en la salud de los infantes por nacer13. Desabastecimiento de alimentos Según un estudio realizado por la Vicepresidencia de la República, que trascendió a los medios de comunicación nacionales, la inexistencia de productos y alimentos es alarmante14. El documento oficial refleja que al menos 15 rubros alimenticios y 26 productos de aseo personal y limpieza no se consiguen en los anaqueles, y que en la mayoría de los casos, el porcentaje de escasez supera 70%. 28. El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (CENDA) fuente que publica periódicamente datos de primera mano sobre la Canasta Básica, afirma que actualmente es necesario contar con 8,8 salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas de una familia de cinco miembros15. 29. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, para 2015 75% de la población acude a la red de abastecimiento del Estado y el número de beneficiados de las Casas de Alimentación hasta julio de 2014 ascendía a 900.000 personas, con más de 22.000 puntos a lo largo del territorio. Pero los datos aportados por la ENCOVI indican que estos programas no están llegando a la población que más los necesita. La Red Mercal con fuerte subsidio universal no tiene criterios para determinar y hacer llegar los alimentos a los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad social, económica y nutricional. 27.

Recomendaciones En relación al derecho a la alimentación se recomienda al Estado venezolano: a. Publicar cifras actualizadas de la desnutrición en Venezuela, desagregando los datos por sexo, edad y nivel socio-económico. b. Desarrollar un programa nacional de recuperación nutricional en coordinación con centros de salud públicos del país. 30.

Observatorio Venezolano de Salud / Fundación Bengoa. 2015 / CIIAL. 2015 “Derecho a la alimentación es vulnerado. Revista SIC 777. Agosto 2015. 13 http://www.fundacionbengoa.org /programas_servicios/faro_nutricional.asp) 14 http://es.panampost.com/sabrina-martin/2015/09/17/filtran-estudio-sobre-cifras-oficiales-de-escasez-envenezuela/ 15 CENDA. Febrero 2016 Informe Canasta Alimentaria Enero 2016 (http://cenda.org.ve/noticia.asp?id=116) 12

7

Establecer un subsidio alimentario dirigido a familias de bajos recursos que garantice el acceso a alimentos con estándares nutricionales adecuados. d. Adoptar medidas urgentes para abordar el problema de desabastecimiento de alimentos y de productos de primera necesidad. c.

D.

El derecho a garantías de atención a la salud

Políticas de acceso a una atención a la salud adecuada Los problemas de debilidad e inadecuación legal e institucional no son ajenos al sector salud. Una institucionalidad fracturada, ineficiente y sin prioridades claras es la principal responsable de esta grave situación. Asociada, como afirma CODEVIDA (Consulta Nacional sobre los Objetivos de Desarrollo post 2015 Miércoles 22 de abril de 2015) a una sistemática conducta de omisión del Estado con su obligación de garantizar el derecho a la salud. 32. Según esta coalición “el Estado ha contribuido al socavamiento de la rectoría, gestión y financiamiento de las instituciones públicas nacionales y estatales adoptando medidas de amplio poder discrecional sobre la dirección de políticas y recursos, distrayendo enormes esfuerzos hacia estructuras paralelas hoy aisladas y también con amplias restricciones, reduciendo las capacidades de estas instituciones para conducir las políticas de salud y administrar los servicios, resolver sus deficiencias y enfrentar con eficaz desempeño problemas de salud apremiantes de la población”. También reporta CODEVIDA (2015) que “en el marco de las políticas de control de acceso a las divisas, el Estado disminuyó las asignaciones y liquidaciones efectivas a las empresas privadas para importar medicamentos, equipos y materiales médicos-quirúrgicos y de laboratorio, generando la acumulación de deudas con proveedores extranjeros que ascienden a 265 millones de dólares, y el cierre de líneas de crédito”16. 33. En febrero de 2016, la Asamblea Nacional aprobó un Acuerdio de Crisis Humanitaria en Salud y 60 organizaciones de derechos humanos, emitieron un comunicado de urgencia debido al nivel extremo de desabastecimiento y escasez de medicamentos, insumos y reactivos esenciales para la salud y el funcionamientos de los centros sanitarios, tanto públicos como privados, que alcanza más de 80%, haciendo que los inventarios lleguen a desaparecer en los próximos meses, y requieriendo al menos 6 meses para que se repongan, aún cuando se encuentren soluciones financieras intermedias para abastecer algunos de los faltantes.17 34. Finalmente, no se han promulgado las leyes que regulen las obligaciones del Estado con el derecho a la salud, ni estructura institucional capaz de garantizar estas obligaciones que diluye responsabilidades y desvanece el financiamiento público, por negativa del 31.

16

CODEVIDA. 2015. Situación de la Salud. Presentación Power Point Asamblea Nacional. 2016. acuerdo mediante el cual se declara crisis humanitaria en la salud de Venezuela, en vista de la grave escasez de medicamentos, insumos médicos y deterioro de la infraestructura sanitaria. http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/actos_legislativos/doc_62f4da5d8cc941f8f49274c29245fe11b8 677c37.pdf 17

8

Ejecutivo a la aplicación del artículo 84 de la Constitución, que ordena la existencia de un sistema público de salud universal, integrado y descentralizado. 35. El Informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales 2015, de la Organización Mundial de la Salud (OMS)18 indica que Venezuela no cumplirá la meta de reducir en 2/3 la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años. Para cumplirla la reducción debía ser de 4,3% para alcanzar 10,4.en 2010, sin embargo, fue de 3,4%. La meta a 2015 es 8,6 por 1000 nvr. En 2010 fue de 16,3 %. Cumpliento de metas relacionadas con salud El informe del gobierno respecto a las metas de salud dice que Venezuela está en camino a la meta de mortalidad de niños menores de cinco años a 11 por mil nvr para 2015. Para 2008 la tasa de mortalidad en

proponer documentos