informe etapa de ambientacio ny diagnostico

Escuela de Biología Marina y Laboratorista N°1 “Atlántico Sur”. José A. Fernández entre Cerro Sombrero y Cerro Murallón. Tel- 4854058. Caleta Olivia - Santa ...
2MB Größe 5 Downloads 45 vistas
E s c u e l a d e B i o l o g í a M a r i n a y L a b o r a t o r i s t a N ° 1 “ A t l á n t ic o S u r” José A. Fernández entre Cerro Sombrero y Cerro Murallón Tel- 4854058 Caleta Olivia - Santa Cruz

INFORME ETAPA DE AMBIENTACION Y DIAGNOSTICO

Introducción: A través del siguiente informe se comunicara al equipo docente y directivo los resultados obtenidos a través de las actividades desarrolladas durante la etapa de ambientación y diagnóstico de primer año llevada a cabo a partir del 10/ 03 hasta el 16 del corriente. Para realizar el abordaje de la población estudiantil se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos:    

Analizar y socializar información general de la población estudiantil ingresante a primer año. Detectar y evaluar situaciones grupales y/o particulares que tengan incidencia en las trayectorias escolares de los estudiantes. Promover acciones pedagógicas y didácticas conjuntas que permitan a la población estudiantil integrarse y apropiarse del proyecto educativo institucional. Los datos recopilados sirvan para acompañar la práctica docente durante todo el ciclo lectivo .

El mismo está organizado en función de las siguientes categorías y / o variables del contexto áulico: Características generales sobre la dinámica grupal, escuelas de las que provienen, edad, hábitos de estudio, normas de convivencias adquiridas, expectativas y miedos sobre el nuevo nivel educativo. Por último cabe aclarar que las observaciones vertidas en este informe, se presentaran a modo de hipótesis debido a que no se puede emitir una observación completa y detallada teniendo en cuenta la cantidad de encuentros y que para obtener más datos se debe realizar un trabajo por periodos más largos y continuos, así mismo se verá la lectura complementada con los resultados del diagnóstico que se realice al interior de cada espacio curricular.

DIAGNOSTICO Primer año “A” Características del grupo: El grupo posee un total de 25 alumnos, de los cuales a los diferentes encuentros (tres encuentros) asistieron alrededor de 21 en total. En general los alumnos provienen de las escuelas primarias N° 36, 57, 28, 14. Con respecto a la dinámica grupal se pudo observar, que no necesitan de la inducción permanente para generar su participación, ya que sus respuestas a las actividades fue espontáneo y diverso, lo hacen de forma oral y escrita según la modalidad que se les proponga. Demuestran capacidad atencional óptima, frente al desarrollo de las actividades. Al interior del grupo grande se observaron subgrupos con características de liderazgo que podrían interferir en el desarrollo normal de la clase .Para lo cual se recomienda trabajar el liderazgo de los mismos para lograr una influencia positiva. Las edades promedios de los estudiantes es entre 12 y 14 años respectivamente. En referencia al aspecto social, se observó que no interactúan entre todos, no se mezclan entre sí. En ese sentido no cumplieron con la consigna de trabajo propuesta con la técnica “busca alguien que”. Se sugiere a los largo del año ir afianzando el aspecto de la integración grupal, para consecutivamente fortalecer su sociabilidad. En el grupo se encuentra un alumno integrado con diagnóstico de Hipoacusia, y con acompañamiento por parte de la escuela especial N° 8 el cual registra ausentismo hasta la feche debido a derivación . Así mismo se informa que a mediados de abril nuevamente estará viajando por el término de 20 días aproximadamente. Hábitos de estudio: Se les suministro un cuestionario, donde se les consulta a los alumnos sobre: “El modo en que estudias en la actualidad.” Se pudo inferir que las respuestas fueron sinceras y respetaron la consigna en todo momento. Las categorías que se utilizaron son las siguientes: Antes de comenzar a estudiar, en clase, evaluación escrita, preferencias e intereses. ( resultados obtenidos estarán graficados en Excel ) . Reconocimiento de los espacios de la escuela: Se realizó una visita guiada por todos los espacios físicos de la institución. Aulas, laboratorios, biblioteca, comedor, diferentes

espacios administrativos, con el acompañamiento de las charlas informativas realizadas por la bibliotecaria- jefa de laboratorio ( entrega de folletos). Primer año “B” Características del grupo: El grupo posee un total 21 alumnos de los cuales asistieron a los encuentros 16 estudiantes aproximadamente. Estos últimos provienen de las siguientes escuelas primarias: N° 28, 14, sistema privado. Es un grupo heterogéneo altamente participativo, realizan consultas ante las dudas que surgen y se integran e interactúan espontáneamente entre sí. Se observó particularmente algunos alumnos (dos o tres) que presentan características muy marcadas, en referencia a la integración social del grupo y con una tendencia más introvertida que podría estar asociado a dificultades en la visión u otros factores que a primera vista no se pudieron observar. Se recomienda, tener en cuenta este aspecto para distribuir los lugares en el aula. En referencia al trabajo grupal o de equipo, se observaron casos puntuales de alumnos que no tienen iniciativa para interactuar con el compañero, como así también el desarrollo de las actividades solicitadas, denotaron no poseer muchas nociones en lo que hace, al abordaje en equipo de la resolución de las mismas. Se recomienda fortalecer el trabajo en equipo aportando estrategias de dinámica grupal u/ otro, para afianzar este habito. Hábitos de estudio: 







Interpretación: En relación a la interpretación de consignas escritas se observó algunas dificultades a la hora de saber lo que se les solicita. Para lo cual se evidencia la dependencia hacia el docente. Se recomienda trabajar la autonomía en la interpretación a través de la repregunta, para afianzar la confianza en sí mismo. En relación al uso de la carpeta: Se observó predisposición y todos copiaron cuando se les solicito, en general el ritmo fue óptimo, aunque deben seguir trabajando el aspecto organizativo en general, ya que se encuentran en otro nivel educativo. Se recomienda utilizar el planificador que el departamento de Orientación proporciono a los alumnos. Lectura: En referencia a la lectura en voz alta se observó predisposición. Aunque hay que afianzar en el acto de leer, el tono de voz, lectura pausada y la incorporación de vocabulario. Dictado: Se los noto atentos y a ritmo en general.





Exposición oral: En este aspecto no se logró visualizar en su totalidad, pero se observó algunos alumnos con características de liderazgo y con una participación casi espontanea, en otros casos hay que inducir la misma. Preferencias e intereses: este ítems lo podrán observar en la presentación de datos que realicemos en las tabulaciones correspondiente.

Reconocimiento de los espacios de la escuela: Se realizó una visita guiada por todos los espacios físicos de la institución. Aulas, laboratorios, biblioteca, comedor, diferentes espacios administrativos, con el acompañamiento de las charlas informativas realizadas por la bibliotecaria- jefa de laboratorio. ( entrega de folletos). Primer año “C” Características del grupo : Hasta el momento hay un total de 24 alumnos ( mes de marzo) de los cuales participaron de la etapa de ambientación aproximadamente 22. Provienen de las escuelas primarias: 82- 36-88-29-69-14-43-74-76- y las edades promedio del grupo es entre 12 y 13 añosEn general es un grupo participativo se demostraron interesados en las actividades desarrolladas en los tres encuentros. Aspecto social: mediante la dinámica grupal: “busca a alguien que “, en general no se mezclaron, aunque la consigna lo requería, interactuaron en pequeños grupos. Se recomienda trabajar el aspecto de integración, para afianzar en proceso la conducta social al interior del grupo. Hábitos de estudio: Demuestran poseer hábitos de lectura, escritura, aunque no realizan preguntan orales .Se sugiere inducir a través de la pregunta la expresión oral para generar el habito de la consulta como así también la participación en general. Se mantienen ordenados y silencio en general aunque expectante de lo que se les propone. Se sugiere trabajar el planificador para continuar con el proceso de adaptación al nivel secundario. Reconocimiento de los espacios de la escuela: Se realizó una visita guiada por todos los espacios físicos de la institución. Aulas, laboratorios, biblioteca, comedor, diferentes espacios administrativos, con el acompañamiento de las charlas informativas realizadas por la bibliotecaria- jefa de laboratorio. ( entrega de folletos).

Primer año D:

Características del grupo: Se observó un grupo reducido en general, ya que asistieron a los encuentros en promedio, 18 alumnos. Las escuelas primarias de las que provienen: 69 – 13-29-74-43-57-. Las edades promedios es entre: 13 y 15 años de edad. Hay un alumno integrado, el detalle de las características se notificaran por escrito, cuenta con el acompañamiento de una docente integradora que pertenece a la escuela especial N°2. Y que trabaja en el aula todo el año. Dinámica grupal: Las respuestas observadas en función de las técnicas trabajadas, es que se demuestran con escaso dinamismo, se debe inducir permanentemente su participación ya que no hay iniciativa ni motivación frente a lo solicitado. Hábitos de estudio: En general demuestran conocer y poseer hábitos de estudio, se sugiere continuar afianzando durante todo el año estos últimos. Por otro lado trabajar con el planificador para acompañar al alumno en este proceso de integración al nivel secundario. Se tabularon los datos obtenidos en las encuestan sobre hábitos de estudio y estarán publicados en la página web del departamento de orientación. Reconocimiento de los espacio de la escuela: Se realizó una visita guiada por todos los espacios físicos de la institución. Aulas, laboratorios, biblioteca, comedor, diferentes espacios administrativos, con el acompañamiento de las charlas informativas realizadas por la bibliotecaria- jefa de laboratorio. (Entrega de folletos).

Datos Estadísticos Extraídos en la Etapa de Ambientación A continación se detallan los resultados arrojados por las técnicas implementadas. Cabe mencionar que las mismas se refieren a la percepción que tienen los alumnos de ellos mismos. Estos datos tienen fines orientativos, por lo cual pueden servir como punto de partida para la elaboración del diagnóstico grupal. Se extrajeron los siguientes datos estadísitcos: 1° Año “A” Hábitos de Estudio 1° A (Total de alumnos encuestados: 19) Indicadores Categoría: Preparación Planifica su tiempo de estudio Prepara el material de estudio Aleja distractores Fija horario para el estudio Hace pequeños descansos Categoría: Lectura Comprende lo que lee Usa diccionario mientras estudia Realiza cuadros sinópticos, resúmenes, etc. Lee el tema antes de comenzar a estudiar Incluye nuevos términos en el vocabulario

Si

A veces

No

13 19 12 9 11

6 0 7 10 8

19 8 9 18 11

6

0 10 8 1 2

5

1

14 8 16 13

1 1

5 11 2 5

Se mantiene seguro y sereno cuando expone una lección

12

6

1

Intenta exponer ordenadamente, respetando un principio, desarrollo y conclusión.

16

1

2

13

4

2

15

2

2

13 3

1 2

5 14

Sabe distinguir lo importante de lo secundario en un texto Utiliza la técnica del subrayado Utiliza libros de consulta Trata de relacionar lo aprendido con lo conocido Organiza en el hogar los apuntes tomados en clase Exposición Oral

Trata de utilizar los nuevos términos al exponer oralmente Considera que la dedicación al estudio es importante en el éxito del mismo Categoría: Desempeño en clase Realiza preguntas cuando no entiende un tema Tiene un sistema especial para tomar apuntes Categoría: Evaluación Escrita

13

1 2

Planifica bien el tiempo para desarrollar el examen Tienen en cuenta la caligrafía, ortografía y presentación del trabajo

13

2

4

15

1

3

Materias

Materias con Mayor Afinidad 1º A

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Como se observa en el gráfico “Materias con Mayor Afinidad 1° A”, la materia más elegida por los alumnos fue en primer lugar “Cs. Naturales” y en segundo lugar se encuentra “Matemática” y “Lengua”. Un sector menor no eligió ninguna materia.

Materias con Menor Afinidad 1º A 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Total de alumnos encuestados

No tiene

Matemática

Lengua

Inglés

Cs. Sociales

Como se puede ver en el gráfico “Materias con Menor Afinidad 1° A”, la materia más elegida por los alumnos, fue “Matemática”.

Otras Problemáticas que Pueden Afectar 1° A 20 18 16 14 12 10 8 6

4 2 0 Total de alumnos evaluados

No tiene

Viajes

En el grafico no se presentan problemáticas recurrentes que puedan interferir en el aprendizaje, según la respeusta de los alumnos, solo uno mencionó dificultades por viajes.

1° Año “B”

Hábitos de Estudio 1° B (Total de alumnos encuestados: 13) Indicadores Categoría: Preparación Planifica su tiempo de estudio Prepara el material de estudio Aleja distractores Fija horario para el estudio Hace pequeños descansos Categoría: Lectura Comprende lo que lee Usa diccionario mientras estudia Realiza cuadros sinópticos, resúmenes, etc. Lee el tema antes de comenzar a estudiar Incluye nuevos términos en el vocabulario

Si

A veces

No

3 12 4 3 8

1 0 1 0 0

9 1 8 10 5

11 8 8 11 5

2 0 0 0 1

0 5 5 2 7

Sabe distinguir lo importante de lo secundario en un texto Utiliza la técnica del subrayado Utiliza libros de consulta Trata de relacionar lo aprendido con lo conocido Organiza en el hogar los apuntes tomados en clase Exposición Oral

9

1

3

12 7 10 8

0 1 0 1

1 5 3 4

Se mantiene seguro y sereno cuando expone una lección

5

1

6

Intenta exponer ordenadamente, respetando un principio, desarrollo y conclusión.

10

1

2

6

4

3

11

2

0

9 3

4 3

0 7

5

3

5

8

3

2

Trata de utilizar los nuevos términos al exponer oralmente Considera que la dedicación al estudio es importante en el éxito del mismo Categoría: Desempeño en clase Realiza preguntas cuando no entiende un tema Tiene un sistema especial para tomar apuntes Categoría: Evaluación Escrita Planifica bien el tiempo para desarrollar el examen Tienen en cuenta la caligrafía, ortografía y presentación del trabajo

Materias

Materias con Mayor Afinidad 1º B 14 12 10

8 6 4 2 0

Cómo se observa en el gráfico “Materias con Mayor Afinidad 1° B”, los alumnos manifestaron tener mayor gusto por “Educación Física”, no obstante se observa heterogeneidad en la elección.

Materias con Mayor Dificultad 1º B 14 12 10 8 6 4 2 0

En el gráfico “Materias con Menor Afinidad 1° B” Se observa que la mayor parte no manifestó tener materias que no le gusten, entre los que eligieron algunas la más elegida fueron “Matemática” y “Ciencias Sociales”.

Otras Problemáticas 1° B 14 12 10 8 6 4 2 0 Total de alumnos encuestados

No tiene

Distracción

Problemas Familiares

Sueño Pesado

Según lo observado en el gráfico, la mayor parte de los alumnos no manifestaron dificultades que interfieran en el aprendizaje. Un grupo reducido declaró distracción, problemas familiares y sueño pesado.

Miedos y Expectativas

Miedos 1° B Total de alumnos encuestados:13 6 5 4 3 2 1 0

Se observa en el gráfico que el mayor miedo de los alumnos es a los examenes y a desaprobar materias en 1° B.

1° B Expectativas Total de alumnos encuestados: 13 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

El gráfico eviedencia el hecho de pasar de curso como la expectiativa más recurrente en los alumnos de 1° B.

1° Año C

Hábitos de Estudio 1° C (Total de alumnos encuestados: 22) Indicadores

Si

A veces

No

15 20 9 5 14

0 1 0 0 1

7 1 13 17 7

21 11 7 22 15

0 0 2 0 1

1 11 13 0 6

14

0

8

17 8 16 16

2 0 0 0

3 14 6 6

Se mantiene seguro y sereno cuando expone una lección

10

0

12

Intenta exponer ordenadamente, respetando un principio, desarrollo y conclusión.

19

0

3

18

1

3

21

0

1

16 17

1 2

5 3

17

0

5

19

0

3

Categoría: Preparación Planifica su tiempo de estudio Prepara el material de estudio Aleja distractores Fija horario para el estudio Hace pequeños descansos Categoría: Lectura Comprende lo que lee Usa diccionario mientras estudia Realiza cuadros sinópticos, resúmenes, etc. Lee el tema antes de comenzar a estudiar Incluye nuevos términos en el vocabulario Sabe distinguir lo importante de lo secundario en un texto Utiliza la técnica del subrayado Utiliza libros de consulta Trata de relacionar lo aprendido con lo conocido Organiza en el hogar los apuntes tomados en clase Exposición Oral

Trata de utilizar los nuevos términos al exponer oralmente Considera que la dedicación al estudio es importante en el éxito del mismo Categoría: Desempeño en clase Realiza preguntas cuando no entiende un tema Tiene un sistema especial para tomar apuntes Categoría: Evaluación Escrita Planifica bien el tiempo para desarrollar el examen Tienen en cuenta la caligrafía, ortografía y presentación del trabajo

Materias

Materias con Mayor Afinidad 1° C 25 20

15 10 5 0

Como se observa en el gráfico “Materias con Mayor Afinidad 1° C”, la mayoría eligieron las materias “Matemática” y “Lengua”, tratandose de un grupo heterogeneo en lo referido a gustos por las materias.

Materias con Menor Afinidad 1° C 25 20 15 10 5

0

El gráfico “Materias con Menor Afinidad 1° C” demuestra que la mayor dificultad está en matemática.

Otras Problemáticas 1° C 25 20 15 10 5 0 Total de alumnos encuestados

No tiene

Distracción

Cómo se observa en el gráfico “Otras Problemáticas de 1°C” la mayor parte de alunmos no manifestaron tener otras problemáticas que puedan interferir en el aprendizaje. Un grupo menor mencionó dificultades la concentración. Miedos y Expectativas

Miedos 1° C Total de alumnos encuestados: 21 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Como se puede observar en el gráfico “Miedos 1°C” los alumnos manifestaron mayor miedo a repetir de año.

Expectativas 1° C Total de alumnos encuestados: 21 14 12 10 8 6 4 2 0

El gráfico “Expectativas 1°C” demuestra que los alumnos esperan poder pasar de año como principal expectativa a lograr durante este año.

1° Año D

Hábitos de Estudio 1° D (Total de alumnos encuestados: 18) Indicadores

Si

A veces

No

9 18 10 10 9

5 0 4 0 2

4 0 4 8 7

13 6 5 17 10

5 3 3 0 2

0 9 10 1 5

11

6

1

12 10 15 11

3 1 3 3

3 7 0 4

Se mantiene seguro y sereno cuando expone una lección

5

6

7

Intenta exponer ordenadamente, respetando un principio, desarrollo y conclusión.

16

2

0

15

2

1

16

1

1

9 2

7 5

2 11

13

2

3

15

2

1

Categoría: Preparación Planifica su tiempo de estudio Prepara el material de estudio Aleja distractores Fija horario para el estudio Hace pequeños descansos Categoría: Lectura Comprende lo que lee Usa diccionario mientras estudia Realiza cuadros sinópticos, resúmenes, etc. Lee el tema antes de comenzar a estudiar Incluye nuevos términos en el vocabulario Sabe distinguir lo importante de lo secundario en un texto Utiliza la técnica del subrayado Utiliza libros de consulta Trata de relacionar lo aprendido con lo conocido Organiza en el hogar los apuntes tomados en clase Exposición Oral

Trata de utilizar los nuevos términos al exponer oralmente Considera que la dedicación al estudio es importante en el éxito del mismo Categoría: Desempeño en clase Realiza preguntas cuando no entiende un tema Tiene un sistema especial para tomar apuntes Categoría: Evaluación Escrita Planifica bien el tiempo para desarrollar el examen Tienen en cuenta la caligrafía, ortografía y presentación del trabajo

Materias

Materias con Mayor Afinidad 1° D 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Según el gráfico “Materias con Mayor Afinidad 1° D” se observa que las materias más elegidas son Cs. Naturales, Matemática y Educación Fïsica.

Materias con Menor Afinidad 1° D 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

El gráfico “Materias con Menor Afinidad 1° D” la materia más elegida fue Matemática e Inglés.

Otras Problemáticas 1° D 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Total de alumnos encuestados

No tiene

Nervios

La caligrafía

Tengo pero no los quiero explicar

Como se observa el gráfico “Otras Problemáticas 1° D”, Según los alumnos no manifestaron dificultades significativas.

Expectativas

Expectativas 1° D Total de alumnos encuestados: 17 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

El grafico “Expectativas 1° D” demuestra de la principal expectativa de los alumnos es pasar de año y en segundo lugar esperan poder integrarse, llevarse bien con profesores y hacer nuevas amistades.