influencia de la microestructura en el comportamiento dinámico de los ...

106 páginas, 210 x 297 mm (Magíster en Ingeniería – Geotecnia 2010). Tesis de maestría, Facultad de Minas, Escuela de Ingeniería Civil – Universidad.
3MB Größe 27 Downloads 100 vistas
INFLUENCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL  COMPORTAMIENTO  DINÁMICO DE LOS SUELOS RESIDUALES DE ESQUISTOS EN  SABANETA.         

POR:  DIANA DIXA RIVAS PEREA, I. C.                TRABAJO DIRIGIDO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER  EN INGENIERÍA – GEOTECNIA              ASESOR: MANUEL ROBERTO VILLARRAGA HERRERA, M. I.         

     

 

    FACULTAD DE MINAS  ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL  PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA ‐ GEOTECNIA  MEDELLÍN, FEBRERO DE 2010 

                                                         

FICHA BIBLIOGRÁFICA  RIVAS PEREA, DIANA DIXA. (2010)  Influencia  de  la  micro‐estructura  en  el    comportamiento  dinámico  de  los  suelos  residuales  de  esquistos en  Sabaneta.  106 páginas, 210 x 297 mm (Magíster en Ingeniería – Geotecnia 2010)  Tesis de maestría, Facultad de Minas, Escuela de Ingeniería Civil – Universidad  Nacional de Colombia Sede Medellín.  Maestría en Ingeniería – Geotecnia.  1. Suelos tropicales (Tropical residual soils)  2. Dinámica de suelos (Soil dynamics)  3. Microestructura del suelo (Microstructure soil)    II

                                                               

DEDICATORIA    A mi familia.                         

III

      AGRADECIMIENTOS      A Dios, por haberme dado la vida y la oportunidad de alcanzar este logro.    A  mi  director,  Msc.  Manuel  R  Villarraga,    por  sus  enseñanzas  que  contribuyeron  a  mi  formación  profesional. Gracias por su exigencia y paciencia durante el desarrollo de esta Investigación.    Msc Fabián Hoyos Patiño, quien fue director de la Maestría en Ingeniería Civil ‐ Área Geotecnia.   

Dr. Hernán Martínez Carvajal, por su contribución y gestión para realizar los ensayos para la elaboración  de esta tesis.    Al Dr. Iván Reinaldo Sarmiento Ordosgoitia, por su contribución y gestión para realizar los ensayos para  la elaboración de esta tesis.    Al  ingeniero  Diego  Armando  Rendón  por  su  poyo  en  la  etapa  de  exploración  y  la  elección  del  sitio  de  estudio.    A  los    ingenieros  Humberto  Gonzales  y  Francisco  j.  Londoño  B,  por  su  aporte  en  la  caracterización   microestructural  de los suelos    Al Ingeniero Oscar Jaramillo, por su aporte en el conocimiento microestructural del suelo.    Al ingeniero Luis Fernando Cano por hacer la revisión de esta tesis y su paciencia durante la realización de  la misma.    Al laboratorio de Microscopía Avanzada, en especial al ingeniero Medardo Pérez.    Al laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional sede Medellín.    Al laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos de la Universidad EAFIT.    Al laboratorio de Caracterización de Materiales de la Universidad Nacional.    A mis compañeros de maestría, en especial a Gloria Ramírez,  Diana Marcela Pérez y Duvan Amir Rueda,  por su apoyo en la realización de esta investigación.    A  mis  Padres,  hermanos  y  a  Harry  Gutiérrez  Mosquera    por  la  paciencia  y  el  apoyo  incondicional  en  la  realización de este postgrado.    A los que no alcancé a mencionar que igualmente fueron partícipes de este gran logro, mil gracias.

IV

    RESUMEN        Los  Esquistos  de  Sabaneta  hacen    parte  de  la  diversidad  de  formaciones  geológicas  existentes  en  el  Departamento  de  Antioquia.  Diferentes  investigaciones  realizadas  sobres  suelos  derivados  de  estas  formaciones, han demostrado que existe un umbral en el cual el suelo empieza a incrementar la tasa de  degradación.  Este  umbral  se  ha  denominado  deformación  de  cedencia  y  está  influenciado  entre  otros  factores por la composición mineralógica, el nivel de meteorización y la presión de confinamiento. Esta  investigación estuvo encaminada a establecer el umbral en el cual el suelo empieza  a  perder rigidez y a  estimar los cambios en la  microestructura por efecto de los ensayos dinámicos. Los suelos estudiados  corresponden a suelo residual y saprolito, los cuales son dos niveles de meteorización de  Esquistos de  Sabaneta.      A  estos  suelos  se  les    realizaron  ensayos  de  caracterización  estática    (determinación  de  la  humedad  natural, gravedad específica, límites de Atterberg, análisis granulométrico) y microestructural (difracción  de  rayos‐X,  microscopía  óptica  y  microscopía  electrónica  de  barrido).  Posterior  a  esto  se  efectuaron  ensayos dinámicos del tipo elementos flexores, triaxial cíclico y columna resonante, por último se evalúo  la estructura de los suelos post‐ensayos dinámicos, donde se utilizaron las técnicas de microscopía óptica  y microscopía electrónica de barrido para determinar los cambios a nivel microestructural.     Los  resultados  obtenidos  indican    que  dependiendo  del  grado  de  meteorización  de  los  suelos,    se  presentan diferencias importantes en la composición microestructural, lo cual influye en la plasticidad, la  deformación de cedencia y la respuesta ante cargas cíclicas.             

                   

V

  ABSTRACT         The  Sabaneta  shales  are  part  of  the  diversity  of  geological  formations  within  the  Department  of  Antioquia. Different research on soil derived from these formations have shown that there is a threshold  at  which  the  soil  begins  to  increase  the  rate  of  degradation.  This  threshold  has  been  called  the  yield  strain and is influenced among other factors by the mineralogical composition, the level of weathering  and confining pressure.  This research was aimed to establish the threshold at which the soil begins to  lose stiffness and estimate changes in  the microstructure as a result of the dynamic tests. The studied  soils correspond to residual soil and saprolite, which are two levels of weathering of shales of Sabaneta.     These  soils  were  subjected  to  static  characterization  tests  (determination  of  natural  moisture,  specific  gravity,  Atterberg  limits,  sieve  analysis)  and  microstructural  (X‐ray  diffraction,  optical  microscopy  and  scanning  electron  microscopy).  Following  this,  dynamic  tests  were  carried  out  such  bender  elements,  cyclic  triaxial  and  resonant  column,  finally  we  evaluated  the  structure  of  the  soil‐post  dynamic  test,  where techniques were used such as optical microscopy and scanning electron microscopy to determine  changes at the microstructural level.     The results indicate that depending on the degree of weathering of soils, there are major differences in  microstructural  composition,  which  affects  the  plasticity,  the  yield  strain  and  the  response  to  cyclic  loading. 

                         

VI

     

TABLA DE CONTENIDO  1 



 

  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1  1.1 

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 2 

1.2 

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 2 

1.3 

HIPÓTESIS ...................................................................................................................................... 2 

1.4 

RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................................................. 3 

1.5 

ORGANIZACIÓN DEL ESCRITO ........................................................................................................ 3 

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS ...................................................................... 4  2.1 

MODELOS VISCOELÁSTICOS LINEALES .......................................................................................... 4 

2.2 

MODELO CICLO INDEPENDIENTE NO‐LINEAL ................................................................................ 7 

2.3 

MODELO HIPERBÓLICO ................................................................................................................. 7 

2.3.1  Modelo hiperbólico de Hardin y Drnevich (1972) ..................................................................... 8  2.3.2  Modelo hiperbólico de Hardin et al (1978) ............................................................................... 9  2.3.3  Modelo hiperbólico de Darendeli (2001) ................................................................................ 10  2.3.4  Modelo hiperbólico de Romo (1987) ...................................................................................... 11  2.3.5  Modelo hiperbólico Zhang et al (2005) ................................................................................... 11  2.3.6  Modelo hiperbólico de Otálvaro (2005) .................................................................................. 13  3 



COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LOS SUELOS ........................................................................... 15  3.1 

HARDIN (1978) ............................................................................................................................ 15 

3.2 

DOBRY ET AL (1987) .................................................................................................................... 17 

3.3 

MACARI Y HOYOS (1996) ............................................................................................................. 18 

3.4 

SANÍN (1999) ............................................................................................................................... 19 

3.5 

CANO ET AL. (2002) ..................................................................................................................... 20 

3.6 

DIAZ (2005) .................................................................................................................................. 21 

3.7 

MENDOZA (2004) ........................................................................................................................ 22 

3.8 

VALENCIA  (2005) ........................................................................................................................ 22 

3.9 

OTÁLVARO (2005) ........................................................................................................................ 23 

3.10 

BETANCUR (2006) ........................................................................................................................ 23 

3.11 

OKUR ET AL (2007) ...................................................................................................................... 25 

MICROESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO DEL SUELO ................................................................ 27  4.1 

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE MINERALOGÍA Y MICROESTRCUTURA ..................................... 28 

4.1.1  Difracción de Rayos X .............................................................................................................. 29 

VII

4.1.2  Microscopia electrónica de Barridos (SEM) ............................................................................ 31  4.1.3  Microscopio Óptico ................................................................................................................. 31  5 

LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO .......................................................................................... 32 



MARCO GEOLÓGICO  Y GEOMORFOLÓGICO ................................................................................. 33  6.1 

GEOLOGÍA REGIONAL (MZSVA, 2009). ........................................................................................ 33 

6.2 

MINERALES .................................................................................................................................. 35 

6.2.1  Silicatos .................................................................................................................................... 35  6.2.2  Cuarzo y Micas ......................................................................................................................... 35  6.2.3  Minerales del  perfil de alteración .......................................................................................... 36  6.3 

MARCO GEOMORFOLÓGICO ....................................................................................................... 36 



EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE MUESTRAS ............................................................................... 38 



METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 40  8.1 

CLASIFICACIÓN FÍSICA DE LOS SUELOS ........................................................................................ 40 

8.2 

ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL ................................................................................................... 40 

8.2.1  Difracción de Rayos X .............................................................................................................. 40  8.2.2  Microscopio Óptico ................................................................................................................. 41  8.2.3  Microscopio Electrónico de Barrido ........................................................................................ 41  8.3 

ENSAYOS DINÁMICOS .................................................................................................................. 42 

8.3.1  Bender Element ....................................................................................................................... 42  8.3.2  Columna resonante ................................................................................................................. 43  8.3.3  Triaxial cíclico .......................................................................................................................... 44  8.4  9 

ENSAYOS MINERALÓGICO POST ENSAYOS DINÁMICOS ............................................................. 45 

GÉNESIS DEL SUELO ...................................................................................................................... 46  9.1 

ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN ....................................................................................................... 46 

9.2 

MICROESTRUCTURA DEL PERFIL DE METEORIZACIÓN ‐ CONDICIÓN NATURAL. ........................ 48 

10  10.1  11  11.1 

ENSAYOS DINÁMICOS .............................................................................................................. 56  CURVA DE DEGRADACION ........................................................................................................... 59  MICROESTRUCTURAS DE LOS SUELOS_ POST ENSAYOS DINÁMICOS ......................................... 68  ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................... 73 

12 

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 78 

13 

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 81 

  ANEXO 1. Resultados de los ensayos Triaxial Cíclico    ANEXO 2. Resultados de los ensayos de Columna Resonante   

VIII

ANEXO 3. Registros fotográficos (Microscopio óptico y Microscopio electrónico de Barrido)    ANEXO 3. Espectros de los ensayos de Difracción de Rayos X (DRX)   

  LISTA DE TABLAS    Tabla 1. Ecuaciones para determinar el parámetro de curvatura .............................................................. 12  Tabla 2. Ecuaciones para determinar el parámetro γr1 ............................................................................... 12  Tabla 3. Ecuaciones para determinar el parámetro k ................................................................................. 13  Tabla 4. Efecto del incremento de varios factores en Gmax (Dobry ,1987) .................................................. 18  Tabla 5. Rangos de velocidad para diferentes tipos de suelos con espesor inferior a 15 m en Medellín .. 19  Tabla  6.  Efecto  de  diferentes  parámetros  en  las  propiedades  dinámicas  de  los  suelos  residuales  de  Medellín....................................................................................................................................................... 20  Tabla 7.Efecto del índice de plasticidad, límite  líquido y de contracción en las propiedades dinámicas de  los suelos residuales de Medellín ................................................................................................................ 20  Tabla 8. Resumen de  las  propiedades de las muestras ensayadas. .......................................................... 25  Tabla 9. Técnicas para análisis de la fábrica ................................................................................................ 28  Tabla 10. Coordenadas del Sitios de extracción de muestras ..................................................................... 32  Tabla 11. Resultado de Clasificación ........................................................................................................... 46  Tabla 12. Resultado del ensayo de Microscopio Óptico _ Roca .................................................................. 50  Tabla 13. Resultado del ensayo de Microscopio Óptico_ Saprolito. ........................................................... 51  Tabla 14. Resultado del ensayo de Microscopio Óptico_ Suelo Residual. .................................................. 52  Tabla 15. Relación de ensayos triaxial cíclico realizados. ............................................................................ 56  Tabla 16. Caracterización de las muestras ensayadas con triaxial cíclico. .................................................. 56  Tabla 17. Parámetros de Curvas de degradación de rigidez y amortiguamiento ....................................... 59  Tabla 18. Umbrales de deformación según Okur(2005)_Suelo Residual .................................................... 62  Tabla 19. Umbrales de deformación según Okur(2005)_Saprolito ............................................................. 63  Tabla 20. Índice de plasticidad y umbrales de deformación de las  muestras ensayadas .......................... 64   

TABLA DE FIGURA    Figura 1.  Modelo Kelvin (Ishihara, 1996) ...................................................................................................... 4  Figura 2. Modelo Maxwell (Ishihara, 1996) ................................................................................................... 5  Figura 3. Modelo Kelvin no viscoso (Ishihara, 1996) ..................................................................................... 6 

IX

Figura 4. Relación entre el esfuerzo cortante y la deformación angular. ................................................... 10  Figura  5.  Combina  los  efectos  de  presión  de  confinamiento  e  intensidad  de  meteorización  sobre  el  módulo de rigidez en las muestras de suelo (Cano, 2005). ........................................................................ 21  Figura 6. Izquierda, tensiones de cedencia en pruebas de compresión confinada en saprolitos de gabro;  derecha, estimación de la deformación de cedencia, γy, para la degradación del módulo de rigidez. ...... 23  Figura 7. Comparación de las curvas de amortiguamiento crítico obtenidas por Dobry y Vucetic con los  suelos residuales de Medellín. .................................................................................................................... 24  Figura 8. Comparación de las curvas de amortiguamiento crítico obtenidas por Dobry y Vucetic con los  suelos residuales de Medellín ..................................................................................................................... 24  Figura 9. Relación (G max /F (e)) vs (σ'c ) ....................................................................................................... 25  Figura 10. Umbrales elástico y viscoplástico _ Curva de degradación. ....................................................... 26  Figura 11. Esquema de las reflexiones de Bragg ......................................................................................... 30  Figura 12. Localización geográfica de la zona de estudio ........................................................................... 32  Figura 13. Geología de la zona de estudio .................................................................................................. 34  Figura 14. Geomorfología de la zona de estudio ........................................................................................ 37  Figura 15.Esquema zonal para la valoración cualitativa del perfil del meteorización (GCO, 1988) ........... 38  Figura 16. Perfil de meteorización del Esquisto Cuarzo Micáceo estudiado .............................................. 39  Figura 17. Tipo de Bender Element (Lee et al, 2005) .................................................................................. 43  Figura 18. Carta de plasticidad .................................................................................................................... 46  Figura 19. Curva granulométrica del suelo residual .................................................................................... 47  Figura 20. Curva granulométrica del Saprolito ............................................................................................ 47  Figura 21. Difractograma de la Roca_2Ɵ .................................................................................................... 48  Figura 22. Difractograma del Saprolito_2Ɵ ................................................................................................ 49  Figura 23. Difractograma del Suelo Residual_2Ɵ ....................................................................................... 49  Figura 24. Resultado del Ensayo de Columna resonante_ Suelo Residual .................................................. 57  Figura 25. Resultado del ensayo de Triaxial Cíclico _ Suelo Residual .......................................................... 57  Figura 26. Resultado del Ensayo de Columna Resonante_ Saprolito .......................................................... 57  Figura 27. Resultado del ensayo de Triaxial Cíclico _ Saprolito .................................................................. 58  Figura 28. Resultado del ensayo de Columna Resonante _ Saprolito y Suelo residual .............................. 58  Figura 29. Resultado del ensayo de Triaxial Cíclico _ Saprolito y Suelo residual ........................................ 58  Figura 30. Curva de degradación del Suelo Residual .................................................................................. 60  Figura 31. Curva de degradación del Saprolito ........................................................................................... 60  Figura 32. Curva de degradación del Suelo Residual .................................................................................. 61  Figura 33. Curva de degradación del Saprolito ........................................................................................... 62 

X

Figura 34.Umbrales de deformación _ Suelo Residual ............................................................................... 63  Figura 35.Umbrales de deformación _ Saprolito ........................................................................................ 63  Figura 36. Umbral de deformación elástica y umbrales de deformación de las  muestras ensayadas ...... 66  Figura 37. Umbral de deformación elástica y umbrales de deformación de las  muestras ensayadas ...... 66  Figura  38.  Comparación  de  las  curvas  de  G/Gmax  obtenidas  por  Dobry  y  Vucetic  con  los  suelos  Residuales de Medellín y los umbrales de deformación propuesto por Okur. Adaptada de Betancur 2006.  ..................................................................................................................................................................... 67  Figura 39. Degradación microestructural del suelo residual  (Microscopio óptico _Aumento de 20X) ..... 74  Figura 40. Degradación microestructural del saprolito  (Microscopio óptico _Aumento de 20X) ............. 75   

TABLA DE FOTOGRAFÍAS    Fotografía 1. Localización de los Apiques .................................................................................................... 38  Fotografía 2. Secciones delgadas de suelo para ser analizadas en el Microscopio Óptico ......................... 41  Fotografía 3. Trozos de muestras analizadas en el SEM_ APC 5 ................................................................. 42  Fotografía 4. Muestra del suelo residual y del Saprolito_Equipo Columna Resonante .............................. 44  Fotografía 5. Muestra del suelo residual y del Saprolito _ Equipo triaxial cíclico ....................................... 45  Fotografía 6. Imágenes del Microscopio Óptico _ Roca (Aumento de 10x) ................................................ 50  Fotografía 7. Imágenes del Microscopio Óptico _ Saprolito (Aumento de 10x) ......................................... 51  Fotografía 8. Imágenes del Microscopio Óptico _ Suelo Residual (Aumento de 10x) ................................ 52  Fotografía 9. Imágenes del Microscopio Electrónico _ Roca ...................................................................... 53  Fotografía 10. Imágenes del Microscopio Electrónico _ Saprolito .............................................................. 53  Fotografía 11. Imágenes del Microscopio Electrónico _ Análisis Químico_ Saprolito ................................ 54  Fotografía 12. Imágenes del Microscopio Electrónico  _ Suelo Residual .................................................... 54  Fotografía 13. Imágenes del Microscopio Electrónico _ Análisis Químico _ Suelo Residual ...................... 55  Fotografía 14. Microfisuras cortas _ Suelo Residual (Microscopio óptico‐Aumento de 20X) .................... 68  Fotografía 15. Microfisuras continuas _ Suelo Residual (Microscopio óptico‐Aumento de 20X) ............... 69  Fotografía 16. Microfisuras _ Suelo Residual (SEM) ................................................................................... 69  Fotografía 17. Post Ensayos dinámicos _ Suelo Residual (Microscopio óptico‐Aumento de 20X) ............. 70  Fotografía 18. Post Ensayos dinámicos_ Suelo Residual (Microscopio electrónico de barrido) ................. 71  Fotografía 19. Post ensayos dinámicos _ Saprolito (Microscopio óptico _Aumento de 20X) ................. 72  Fotografía 20. Post ensayos dinámicos _ Saprolito (Microscopio electrónico de Barrido) ..................... 73  Fotografía 21. Fracturación de los minerales de Cuarzo_ Saprolito y Suelo residual (Estado natural) ...... 76 

XI

Fotografía 22. Fracturación de los minerales de Cuarzo_ Saprolito y Suelo residual (Post‐ensayos triaxial)  ..................................................................................................................................................................... 76   

XII

     

1  

INTRODUCCIÓN  

Debido al ambiente geológico y geotectónico en que se encuentra situado el país, es necesario adelantar  estudios de microzonificación sísmica y para ello se requiere  conocer el comportamiento del suelo ante  cargas dinámicas.     Los  diferentes  fenómenos  naturales,  así  como  el  accionar  humano  generan  en  los  suelos  una  serie  de  excitaciones, que producen  cambios en los estados de esfuerzos iníciales. Cuando el comportamiento de  los suelos está sujeto a cargas cíclicas está gobernado por las propiedades dinámicas de los suelos, como  son: módulo de rigidez, fracción de amortiguamiento y relación de Poisson.    La forma gráfica como se representa el comportamiento del suelo es mediante la curva de degradación  que muestra la variación de sus propiedades (G,β) con el nivel de deformación, en la cual se distinguen  tres  estados  del  comportamiento  del  suelo,  elástico,  plástico,  y  en  ocasiones  el  de  ruptura;  cuando  el  suelo  está  en  el  rango  elástico,  las  deformaciones  son  pequeñas,  las  rigideces  son  altas,  el  amortiguamiento es bajo y el suelo conserva la estructura; en el estado plástico el suelo es menos rígido  y presenta mayor amortiguamiento. El límite hasta donde el suelo presenta un comportamiento elástico  se ha definido como la deformación de cedencia.    Dentro del marco de la microzonificación del Municipio de Medellín se realizaron una serie de ensayos  dinámicos,  los cuales sirvieron para el desarrollo de algunas investigaciones, una de ellas fue la tesis de  Maestría en Ingeniería ‐ Geotecnia de Otálvaro (2005). Entre las observaciones que hizo a la  curva de  degradación del suelo, llamó la atención el hecho que para cada suelo que el analizó,  la  deformación  para el cual el suelo sufre una pérdida abrupta de la rigidez fue diferente.    La pérdida de la rigidez se ha asociado a diferentes propiedades de los suelos. Sanín (1999) observó que  para diferentes rocas parentales, la deformación de cedencia varía, lo que indica que esta deformación  está  influenciada  por  el  tipo  de    roca  originaria  del  suelo.  Okur  en  el  2007,  en  su  estudio  sobre  el  comportamiento dinámicos de los suelos de diversos sitos de Turquía, concluye que la pérdida de rigidez  que  sufre  el  suelo  ,  está  en  función  del  índice  de  plasticidad,  es  decir  que  para  dos  suelos  del  mismo  origen  geológico  pero  de  diferentes  grado  de  meteorización  presentan  deformaciones  de  cedencia  diferentes.    Este  trabajo  hace  un  aporte  en  el  conocimiento  del  comportamiento  ante  solicitaciones  cíclicas  de  los  suelos  residuales  de  Esquistos  en  el  Municipio  de  Sabaneta,  dentro  del  marco  de  la  Microzonificación  Sísmica del Valle del Aburrá. El término "comportamiento dinámico del suelo" agrupa una variedades de  temas donde se relaciona el módulo de elasticidad, el amortiguamiento y las deformaciones, lo que hace  necesario  hacer  la  claridad  que  el  objeto  principal  de  esta  tesis  es  determinar  la  deformación  de  cedencia para los suelos estudiados y  los cambios que puede sufrir a nivel microestructural  por efecto  de las cargas cíclicas.         

1.1

OBJETIVOS 

Objetivo general:     Aportar  al  conocimiento  del  comportamiento  de  la  micro‐estructura  del  suelo  residual  y  saprolito  de  Esquistos en Sabaneta ante cargas cíclicas.    Objetivos específicos:    1. Caracterizar el perfil de meteorización de los suelos residuales de Esquistos.    2. Evaluar  las  propiedades  estáticas,  dinámicas  y  las  características  de  la  microestructura  de  los  estratos de suelo a analizar.  3. Estimar la variación de la microestructura ante cargas cíclicas en el suelo residual y el saprolito.  1.2

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA  

Los fenómenos dinámicos en el suelo existen desde la formación de la tierra, pero solo hasta años muy  recientes e impulsado por los daños generados por éstos, se evidenció la necesidad de realizar estudios  detallados.     Las microzonificaciones realizadas en distintas ciudades, han sido una de las formas más importante de  avanzar en el conocimiento del comportamiento del suelo ante carga  cíclicas. Resultado de éstos y otros  trabajos investigativos realizados en Antioquia, demostraron que los suelos residuales han exhibido un  particular comportamiento que se ha asociado  generalmente a su estructura frágil (Valencia, 2005)  que  está muy relacionada con su componente mineralógico (Fookes, 2004).     Esta  tesis  busca  dar  respuesta  a  uno  de  los  tantos  interrogantes  que  se  tejen  alrededor  de  los  suelos  tropicales, como es la influencia de los esfuerzos cíclicos en la estructura de los suelos y en la definición  de la deformación crítica a partir de la cual la estructura del suelo aparentemente colapsa y se producen  grandes pérdidas de rigidez del suelo e incrementos en la fracción de amortiguamiento crítico.  1.3

HIPÓTESIS 

Del estudio de las curvas de degradación de los suelos, se observó que para los diferentes suelos existe  una  deformación,  que  para  objeto  de  esta  tesis  se  definirá  como  cedencia,  que  es  donde  el  suelo  empieza  a  sufrir  una  pérdida  abrupta  de  rigidez,  Sanín  en  el  1999,  Otálvaro  en  el  2005,  y  Díaz  (2005)  detectaron este comportamiento, que se  ha adjudicado a un rompimiento de la cadena mineralógica del  mismo. Con base en esta premisa surge esta tesis donde se  plantean las siguientes teorías:      • La deformación de cedencia es el umbral donde el suelo empieza a alterar su estructura.  • La deformación de cedencia depende de la presión de confinamiento, el índice de plasticidad y  del origen del suelo.  • El grado de meteorización del suelo es determinante para la deformación de cedencia.    Algunos de los postulados que se hicieron anteriormente, ya han sido objeto de estudio,  Sanín en 1999  concluyó entre otras cosas, que para diferentes rocas parentales la deformación de cedencia varía. 

2

  Sobre el mismo tema se pronuncio Otálvaro (2005), que en su investigación sobre los suelos del gabro de  Medellín,  concluyó  que  el  módulo  de  rigidez  a  cortante  y  la  deformación  de  cedencia  de  los  suelos  tropicales in situ, son función de la intensidad de meteorización y del estado de esfuerzos.  1.4

RESULTADOS ESPERADOS 

Como  producto  de  esta  investigación  se  pretende  mostrar  la  relación  entre  la  micro‐estructura  y  el  comportamiento del suelo, y de esta manera contribuir al conocimiento del comportamiento del suelo  ante carga cíclicas.    De acuerdo con la naturaleza de los suelos a estudiar se esperan los siguientes resultados:     • Que los minerales presentes en la roca sean detectados en el saprolito y suelo residual, pero en  este último se empiecen  a generar minerales segundarios producto de la meteorización.   • Que producto de la alteración física y química  de los minerales, el suelo residual debe presentar  un mayor índice de plasticidad que el saprolito.  • Que el suelo residual tenga menor rigidez, mayor amortiguamiento que el saprolito.  • Que  en  el  ensayo  de  columna  resonante,  para  deformaciones  unitaria  entre  1E‐2  a  1E‐3,  los  suelos no presenten alteración de la microestructura.  • Que los minerales más débiles sufran ruptura más rápidamente que los minerales rígidos.  • Que en el ensayo triaxial cíclico el suelo sufra alteración irreversible en la microestructura.  • Que el arreglo microestructural  del saprolito sea más difícil de alterar ante esfuerzos cíclicos que  el suelo residual.  1.5

ORGANIZACIÓN DEL ESCRITO 

El  documento  se  encuentra  dividido  en  12  capítulos.  En  el  capítulo  1,  se  presenta  la  introducción,  las   hipótesis  del  trabajo  y  la  organización  del  escrito.  El  capítulo  2,    comprende  los  modelos  del  comportamiento dinámico del suelo. En el capítulo 3 se presenta un resumen de los antecedentes sobre  investigaciones  que  se  han  realizado  sobre  el  tema.  En  el  capítulo  4,    se  hace  un  recuento  sobre  la  microestructura y comportamiento del suelo.     El  capítulo  5  muestra  la  localización  de  las  zonas  de  estudio,  el  capítulo  6  describe  la  geología  y  geomorfología del  sitio estudiado, el capítulo 7  detalla la exploración geotécnica. El ítem 8 corresponde  a la metodología, en el capítulo 9 se reportan y analizan los resultados de laboratorio de pruebas índice y  microestructural.  En  el  capítulo  10,  se  presentan  ensayos  dinámicos.  En  el  capítulo  11  se  relacionan  y  analizan  los  resultados  de  los  ensayos  dinámicos  y  la  microestructura  de  los  suelos  estudiados.,  en  el  capítulo 12 se presentan las conclusiones. En el capítulo 13, se reportan las referencias bibliográficas y  por último los anexos.             

3

2

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS 

  En  el  intento  de  entender  el  comportamiento  de  los  suelos  se  han  idealizado  metodologías  que  han  permitido  una  mejor  compresión  del  mismo;  Theirs  y  Seed  (1968)  haciendo  uso  del  aparato  de  corte  simple modificado para ensayar los lodos de la Bahía de San Francisco, analizaron las curvas resultantes  de  los  ciclos  de  histéresis  y  encontraron  que  los  módulos  de  cortante  o  de  rigidez  decrecían  con  la  amplitud  de  deformación  y  el  número  de  ciclos;  mas  adelante  Seed  y    Kovacs  (1971)  estudiaron  las  propiedades  del  módulo  de  cortante  y  amortiguamiento  en  arcillas  saturadas  para  ensayos  cíclicos  de  corte simple y ensayos de vibración libre, y determinaron que para el ensayo de corte simple cíclico el  módulo de cortante disminuía con el incremento de ciclos.    Los modelos se agrupan en dos grupos, el primero corresponde a los basados en la teoría clásica de la  viscoelasticidad y los de ciclos independientes.  2.1

MODELOS VISCOELÁSTICOS LINEALES 

Cuando el nivel de deformaciones unitarias de corte cíclico está en el orden de 10‐3 y 10‐4 o menores, el  comportamiento  de  los  suelos  puede  ser  representado  razonablemente  por  medio  de  modelos  constitutivos  basados  en  la  teoría  clásica  de  la  viscoelasticidad,  la  cual  relaciona  el  esfuerzo  con  la  deformación y asume que esta relación es lineal. Esta teoría tiene en cuenta la energía de disipación del  suelo, que como fue demostrado juega un papel importante en la determinación de los movimientos en  depósitos de suelos durante sismos. (Ishihara, 1996). 

- Modelo  Kelvin:  se  representa  con  un  resorte    y  un  amortiguador  conectados  en  paralelo  como  se  muestra en la Figura 1.   

τ τ

γ τ

1

G

2



    Figura 1.  Modelo Kelvin (Ishihara, 1996)  En este modelo la deformación γ , es impuesta para dos elementos: el esfuerzo τ que se divide en dos  partes, una asumida por el resorte τ 1 y la otra por el amortiguador τ 2, el esfuerzo transmitido al resorte  es calculado por la ecuación G*γ el esfuerzo asumido  por el amortiguador es igual a G´dγ/dt, donde G y  G´  son  las  constantes  del  resorte  y  amortiguador  respectivamente.    Así  el  esfuerzo  total  se  expresa  como: 

4

Ecuación 1. τ = Gγ + G´dγ / dt Este modelo ha sido utilizado para representar un comportamiento de reptación (creep) de un material  sujeto a una carga de  fluencia constante; la expresión para estos casos se obtiene de la integración de la  Ecuación 1, respecto a un tiempo bajo una condición inicial: τ → τ0 y   t= 0  Ecuación 2. γ =

τ0

G



(1 − e −t / t )

t‐ →  Tiempo de retardo   − Ecuación 3.  t = G´/ G

Si t‐ = t entonces γ = 0.632

τ0

G

Por tanto, el tiempo de retardo significa el tiempo necesario para alcanzar el 63,2% de la deformación  total, bajo la condición de esfuerzo de corte constante. (Ishihara, 1996)  

- Modelo Maxwell    Consiste en un resorte y un amortiguador conectado en serie (ver Figura 2 ) 

τ G



γ

1

γ

2

Figura 2. Modelo Maxwell (Ishihara, 1996)  En  este  modelo,  la  deformación  es  asumida  una  parte  por  el  resorte  y  la  otra  por  el  amortiguador,  denominados  γ1 y  γ2 . Cada  componente  de  la  deformación  es  correlacionada  con  el  esfuerzo  por  las  ecuaciones:  Resorte  Ecuación 4. τ = Gγ 1  

Amortiguador  Ecuación 5. τ = G´dγ 2 / dt     El modelo es obtenido por la relación  de las deformaciones como se muestra en la siguiente ecuación: 

5

Ecuación 6.

τ G´

+

1 dτ dγ = G dt dt

El modelo ha sido usado para representar un comportamiento de relajación de un material sometido  a  deformación constante, integrando la Ecuación 6 y en condiciones iníciales: γ → γ0 y   t= 0, se obtiene;   Ecuación 7.  τ = γ O Ge − t 7 t



Donde:    ‐

t  → tiempo de retardo    −

Ecuación 8. t = G´/ G     Si t‐ = t, se obtiene que:      Ecuación 9. τ = 0.368Gγ O   El tiempo de retardo, es el tiempo necesario para la relajación del esfuerzo de corte inicial del 63.2%,  bajo la condición de deformación de corte constante. (Ishihara, 1996).    - Modelo Kelvin tipo no‐viscoso    El  modelo  consiste  en  un  resorte  conectado  en  paralelo  con  un  amortiguador  de  ritmo  independiente  (Figura 3).   

τ

τ

γ τ

1

G

2

Go´

  Figura 3. Modelo Kelvin no viscoso (Ishihara, 1996)  El esfuerzo transmitido al resorte y el amortiguador son emitidos simultáneamente; el esfuerzo asumido  por el resorte  es calculado por la ecuación G∗γ el esfuerzo asumido  por el amortiguador se genera con  un  ángulo  de  desfase  de  90°  y  se  expresa  como  G´O  γ,  donde  G´O  es  la  constante  del  amortiguador,  el  esfuerzo de corte tiene la ecuación:    Ecuación 10.  τ = (G + iG´O )γ    

6

Donde la presencia del término imaginario representa el fenómeno de desfase, de lo cual se deriva que  el módulo toma valores constantes independientes de la frecuencia de la carga cíclica. (Ishihara, 1996).  2.2

MODELO CICLO INDEPENDIENTE NO‐LINEAL 

Cuando las amplitudes de las deformaciones de corte, son pequeñas, la respuesta del suelo no cambia  con  el  incremento  de  ciclos;    y    los  módulos  de  corte  y  de  amortiguamiento  permanecen  constantes,  pero cuando las deformaciones son grandes se produce una curva de histéresis no lineal en la relación  cíclica esfuerzo deformación. (Ishihara, 1996)  2.3

MODELO HIPERBÓLICO 

Este modelo asume que las curvas esfuerzos‐deformación de suelo están limitadas por dos líneas rectas  que son tangenciales a ellas, la tangente de deformaciones pequeñas es denotado como GO  y la asíntota  horizontal para grandes deformaciones indica el límite superior del esfuerzo τf, denominado resistencia  del suelo; los límites de la curva esfuerzo‐deformación puede ser expresado en forma diferencial como: 

⎛ τ dτ = G O ⎜1 − Ecuación 11. ⎜ τ dγ f ⎝

⎞ ⎟ ⎟ ⎠

n

Donde n depende del ajuste que se haga a la curva.     Esta expresión muestra que la tangente de las curva esfuerzo deformación toma le valor de GO  para τ= 0  y tiende a decrecer cuando incrementa el esfuerzo hasta que empieza hacerse igual a cero,τ = τf.   

Excepto cuando n =1, la ecuación anterior se puede integrar para satisfacer la condición γ=0 cuando τ= 0.  (Ishihara, 1996)  Ecuación 12.   γ =

yr ⎡ 1 ⎢ n − 1 ⎢⎣ (1 − τ / τ f

)

n −1

⎤ − 1⎥   ⎥⎦

Donde γr es la deformación de referencia se define como:  Ecuación 13.    γ r

=

τf

GO

 

La  deformación  de  referencia  indica  que  puede  ser  obtenida  en  el  esfuerzo  de  falla,  si  el  suelo  tiene  comportamiento elástico.    Una  de  las  fallas  interesantes  de  las  curvas  esfuerzos  deformación  está  dada  en  la  ecuación  10,  que  produce  una  relación  de  amortiguamiento  constante  de  2/π    como  límite  cuando  las  deformaciones  empiezan a ser grandes, lo que genera una nueva ecuación:   

⎛ ⎝

Ecuación 14.    ⎜1 +

π

ya ⎞ * D ⎟γ a f (γ a ) = 2∫ f (γ )dγ   0 2 ⎠

Si  la  relación  de  amortiguamiento  es  asumida  para  tomar  un  valor  constante,  DO,  para  grandes  deformaciones la ecuación tiene la siguiente expresión:   

7

⎛π ⎞ ⎛ π ⎞ DO ⎟ f (γ a ) = ⎜1 + DO ⎟γ a f ´(γ a ).    ⎝2 ⎠ ⎝ 2 ⎠

Ecuación 15.   1 − ⎜

De las ecuaciones anteriores se obtiene  la curva para el modelo hiperbólico:     Ecuación 16.   τ

=

GOγ

 

γ 1+ γr

La expresión parar el módulo secante en ciclos de carga está dada por:     Ecuación 17.  

G = GO

1 1+

γa γr

            Donde           G =

τa   γa

La relación de amortiguamiento tiene la siguiente expresión:    Ecuación 18.   D =

4⎡ 1 ⎤ ⎡ ln(1 + γ a / γ r ) ⎤ 2 1− ⎥ −    ⎢1 + π ⎣ γ a / γ r ⎥⎦ ⎢⎣ γ a /γ r ⎦ π

La  relación  entre  el  módulo  de  corte  secante  y  la  relación  de  amortiguamiento  está  definida  por  la  ecuación:  Ecuación 19.   D

=

⎤ ⎡ G / GO ⎛ G ⎞ ⎤ 2 4⎡ 1 ⎟⎥ − (Ishihara, 1996)  ln⎜ ⎢1 − ⎢ π ⎣1 − G / GO ⎥⎦ ⎣ G / GO ⎜⎝ GO ⎟⎠⎦ π

2.3.1 Modelo hiperbólico de Hardin y Drnevich (1972)  Con  este  modelo  se  puede  estimar  el  módulo  de  rigidez  para  deformaciones  hasta  del  1%;  la  curva  esfuerzo ‐ deformación se vuelve asintótica al valor del esfuerzo cortante máximo τmax con la aplicación  de esfuerzos cortantes en el suelo. El módulo  rigidez tiene la expresión de la Ecuación 20 y el módulo de  rigidez máximo está en relación con la deformación máxima de referencia (Ecuación 21).   Ecuación 20   G =

Ecuación 21.  G

=

τ   γ

τ max   γr

La  deformación  de  referencia  es  el  punto  de  intersección  de  la  tangente  con  pendiente  Gmax  y  la  línea  τ=τmax; el  módulo de corte normalizado tiene la forma de la Ecuación 22.    Ecuación 22. 

G = Gmax

1

γ 1+ γr

 

El esfuerzo cortante para cualquier deformación está dado por  la siguiente ecuación:   

8

Ecuación 23.    τ

=

Gmax*γ   Gmax 1+ γ

τ max

La ecuación normalizada para la deformación está dada por la fórmula:    

Ecuación 24.  

γ γm

γ =   γ r a + (b − 1) γ γm

Donde a y b son constantes inherentes al tipo de suelo, introducidas en la ecuación para ajustarla mejor  al comportamiento dinámico del suelo,  y el γm es la deformación para el 50% de G/Gmax.   

2.3.2 Modelo hiperbólico de Hardin et al (1978)    Este  modelo  hiperbólico  describe  el  comportamiento  esfuerzo  ‐  deformación  cíclica  no  lineal,  para  deformaciones hasta de 1%. El esfuerzo cortante τ está dado por la siguiente expresión:    Ecuación 25.     τ =

γ

γ 1 + G Max τ max

 

Donde  τmax es el esfuerzo cortante en la falla;  Gmax módulo de rigidez máximo y γ es la deformación para  la cual se quiere encontrar el esfuerzo cortante.  El módulo de rigidez tiene  la siguiente expresión:    Ecuación 26.    

G = Gmax

1

γ 1+ γr

 

Donde γr  es  la deformación de referencia que es el punto de intersección de la tangente con pendiente  Gmax y la línea τ=τmax , como se muestra en la Figura 4.   

9

ESFUERZO CORTANTE,

τmax, γr

τ

1 Gmax

τmax

DEFORMACION ANGULAR,

γ

Figura 4. Relación entre el esfuerzo cortante y la deformación angular.      La expresión de la ecuación normalizada tiene la siguiente forma:   

Ecuación 27. 

γ γm

γ =   γ r a + (b − 1) γ γm

Donde γm es la deformación para el 50% de G/Gmax;  a y  b son constantes que dependen del tipo de suelo.  

2.3.3  Modelo hiperbólico de Darendeli (2001)  Darendeli  hizo  pruebas  en  suelos  inalterados  en  el  ensayo  de  columna  resonante  y  concluyó  que  la   rigidez es:   

Ecuación 28. 

G = G max

1 ⎛γ 1 + ⎜⎜ ⎝γr

⎞ ⎟⎟ ⎠

α

 

Donde:  γ es la deformación por cortante;   γr    es  la  deformación  de  referencia,  que  para  efectos  prácticos  se  suele  tomar  la  deformación  correspondiente a G/GMáx = 0.5.  α  es  un  coeficiente adimensional, para los suelos de origen sedimentario estudiados  es del orden  de  0.92.   La fracción de amortiguamiento crítico con el nivel de deformación tiene la forma propuesta Hardin et al  (1972). 

⎛ G Ecuación 29.  β = (b11 + b12 * Ln( N ))⎜⎜ ⎝ G Màx

c

⎞ ⎟⎟ β Ma sin g + β min   ⎠

Donde el βMasing  está dado por la siguiente expresión:   

10

Ecuación 30.  β Ma sin g

τγ ⎞ ⎛ 8⎜ ∫ τdγ − ⎟ 2⎠ = ⎝   τγ 4π 2

N es el número de ciclos del ensayo; b11 y b12, son constantes que dependen del tipo de suelo; c es una  constante que suele tomar un valor de 0.1. Cuando la  fracción de amortiguamiento βMasing  es cero como  en el caso de  pequeñas deformaciones, la expresión debe ser complementada con un amortiguamiento  mínimo, βmin. 

2.3.4 Modelo hiperbólico de Romo (1987)  Este  modelo  se  basa  en  el  propuesto  por  Hardin  y  Drnevich,  que  tiene  la  siguiente  expresión  para  el  cálculo de la relación de rigidez:   γ Ecuación 31.  G = 1 − γ m           γ G max a+b γm Donde  variable γm,  que  es  la  deformación  correspondiente  al  50%  de  G/Gmax,  y  las  constantes  α  y  b,  inherentes al tipo de suelo; α  controla la pendiente y concavidad de la curva y b  el valor mínimo de la  relación G/Gmax.  La ecuación para determinar la fracción de amortiguamiento crítico está dada en función del γm obtenido  del ajuste de G/Gmax y tiene la siguiente forma:    γ γm Ecuación 32.    β = β min + γ γm 1 + β min β max − β min El amortiguamiento mínimo  β min  para deformaciones muy pequeñas (1x10‐4%) controla la tendencia de  la  curva  hasta  la  deformación  de  referencia  (γm)  y  el  amortiguamiento  máximo  (βmax),  limita  el  crecimiento de la curva para valores mayores a  γm y equivale al amortiguamiento para una deformación  teórica de 100%. 

2.3.5  Modelo hiperbólico Zhang et al (2005)  Deducen  una  ecuación  para  estimar  el  módulo  de  corte  y  la  relación  de  amortiguamiento  para  suelos  cuaternarios, terciarios, saprolitos y  residuales; este modelo está basado en el modelo hiperbólico y el  análisis estadístico de ensayo de Corte Torsional y Columna Resonante para 122 especímenes obtenidos  desde el sur y norte de Carolina y  Alabama. Las variables utilizadas en esta ecuación son la amplitud de  la  deformación  de  corte,  la  presión  de  confinamiento  y  el  índice  de  plasticidad.  El  modelo  se  obtiene  usando el modelo hiperbólico usado por Stokoe et al (1999) (ver Ecuación 33).  Ecuación 33.

G = G max

1 ⎛γ 1 + ⎜⎜ ⎝γr

⎞ ⎟⎟ ⎠

α

11

Donde es la γr  deformación de referencia, que es la deformación cuando G/GMáx = 0.5 y α es el parámetro  de  curvatura,  que  se  asume  dependiente  del  índice  de  plasticidad  y  se  presenta  de  acuerdo  al  edad  geológica.     Tabla 1. Ecuaciones para determinar el parámetro de curvatura  Adaptada de Zhang et al, 2005 

  Suelo  Terciarios y más viejos  Suelos cuaternarios  Suelos Residuales/Saprolito 

Parámetro α   Ecuación  0.0009 PI+1.026  0.0021 PI + 0.834  0.0043 PI+0.794 

Correlación  (r2)  0.015  0.505  0.053 

  La  deformación  de  referencia  se  obtiene  en  función  del  esfuerzo  efectivo  medio,  tiene  la  siguiente  expresión:    / k Ecuación 34. 2  γ r = γ r1 (σ m / Pa )    Donde γr1  es la deformación de referencia para un esfuerzo de confinamiento efectivo medio de 100 KPa;  de acuerdo a las eras geológicas están agrupados de la siguiente forma:    Tabla 2. Ecuaciones para determinar el parámetro γr1  Adaptada de Zhang et al, 2005 

  Suelo  Terciarios y más viejos  Suelos cuaternarios  Suelos Residuales/Saprolito 

Parámetro γr1  Ecuación  0.0004 PI+0.0311  0.0011 PI + 0.0749  0.0009 PI+0.0385 

Correlación  (r2)  0.143  0.508  0.107 

Pα  es  el  esfuerzo  de  confinamiento  de  100  kPa  y  k  es  un  exponente  de  corrección  de  esfuerzo  y  el  esfuerzo de confinamiento medio es calculado por la ecuación:    / / / / / Ecuación 35.  σ m = (σ ν + 2σ h ) / 3 = σ ν (1 + 2 K o ) / 3     / / / Donde  σ ν  es el esfuerzo vertical efectivo,  σ h es el esfuerzo efectivo horizontal y  K o es el coeficiente  reposo de presión de tierra efectivo.   k  es  un  parámetro  dependiente  de  la  plasticidad  y  está  dado  de  acuerdo  a  la  era  geológica  de  cada  suelos, ver la siguiente tabla.              

12

Tabla 3. Ecuaciones para determinar el parámetro k  Adaptada de Zhang et al, 2005    Suelo  Terciarios y más viejos  Suelos cuaternarios  Suelos Residuales/Saprolito 

Parámetro k  Ecuación  0.316 e‐0.0110 PI 0.316 e‐0.0142 PI  0.420 e‐0.0456 PI 

Correlación  (r2)  0.232  0.323  0.486 

  Los  valores  normalizados  de  G/GMáx  obtenidos  por  medio  de  esta  ecuación  presenta  una  correlación  mayor de (R2 =0.75) para los tres grupos.    La relación de amortiguamiento  tiene la siguiente expresión:    Ecuación 36.  D = f (G / Gmax ) + Dmin   Donde Dmin está dado por la siguiente expresión:    Ecuación 37. Dmin = Dmin1  



m

/ Pa

)

−k / 2

   ⇒   Dmin1 = α (PI) + b 

Donde    α  y  b  son  parámetros  de  curvatura    que  equivalen  a  0.008  y  0.82  respectivamente;    el  valor  máximo del Dmin  es   del 21 %. Finalmente se tiene una ecuación cuadrática que es una modificación de la  propuesta por Ishibashi y Zhang (1993) que tiene la  forma de la ecuación 6. Entre esta ecuación y los  datos medidos se tiene una correlación superior a 0.8.    Ecuación 38.  D

= 10.6(G / Gmax ) − 31.6(G / Gmax ) + 21+ Dmin   2

 

2.3.6 Modelo hiperbólico de Otálvaro (2005)    La forma del modelo de pérdida de rigidez con  el nivel de deformación a cortante, corresponde a una  modificación  del  modelo  propuesto  por  Hardin  &  Drnevich  (1972),  el  cual  presenta  una  similitud  considerable con el modelo propuesto por Van Genuchten (1980) para la curva característica humedad‐ succión del suelo.  El modelo es descrito por la Ecuación 39:    Ecuación 39.

1 G = Gmax ⎡ ⎛ γ ⎢1 + ⎜⎜ ⎢⎣ ⎝ γ Y

⎞ ⎟⎟ ⎠

n m

⎤ ⎥ ⎥⎦

 

Donde:

γY :    n : 

nivel de deformación por cortante donde empieza la pérdida de la estructura y el suelo comienza  un comportamiento inelástico.  parámetro de ajuste que controla la tasa con la cual ocurre la pérdida de rigidez del suelo con el  incremento de la deformación por cortante. 

 

13

m:  parámetro de ajuste que controla la pérdida de rigidez del suelo a grandes deformaciones.    En lo que respecta a la fracción de amortiguamiento crítico con respecto a la deformación por cortante  se  empleó  un  modelo  similar  al  propuesto  por  Darendeli    (2001),  tomando  el  amortiguamiento  en  función de la relación de degradación G/GMax, de acuerdo con la siguiente expresión:  Ecuación 40.

β=

β Max ⎡ ⎛ G ⎢1 + ⎜⎜ ⎢⎣ ⎝ G Max

⎞ ⎟⎟ ⎠

c

⎤ ⎥ ⎥⎦

d

Donde,      β:  es  la  fracción  de  amortiguamiento  crítico  para  el  nivel  de  deformación  donde  es  evaluado  G/GMax.  G/GMax: calculado con la ecuación (1).  βMax:  amortiguamiento máximo esperado en el suelo.  c:  parámetro de ajuste relacionado con la tasa de incremento de amortiguamiento al reducirse la  rigidez del suelo.  d:  parámetro de ajuste relacionado con el amortiguamiento mínimo del suelo.    El parámetro d se obtiene con una regresión de la forma:    d = a ⋅ Ln(β min ) + b    Donde,   βmin:  amortiguamiento mínimo.  a y b:  parámetro de ajuste relacionado con el tipo de suelo.    Para  los  suelos  residuales  de  Medellín  y  el  Valle  de  Aburrá  los  parámetros  a  y  b  suelen  ser  ‐1.4427  y  4.3219 respectivamente. (MSVA, 2009)      ÉSTE SERÁ EL MODELO QUE SE UTILIZARÁ EN ESTA TESIS, DEBIDO A LA SIMILITUD QUE EXISTE ENTRE LOS  SUELOS  ANALIZADOS  EN  ESTA  INVESTIGACIÓN  Y  LOS  SUELOS  QUE  OTÁLVARO    UTILIZÓ  PARA  LA  CALIBRACIÓN DE LA ECUACIÓN.                           

14

3

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LOS SUELOS  

  El  comportamiento  del  suelo  ante  cargas  cíclicas  depende  de  muchos  factores,    los  cuales  han  sido  el  punto de partida para interpretar o modelar el comportamiento del mismo. La esquematización de este  comportamiento del suelo, se representa mediante la curva que relaciona el módulo secante de cortante  G y la amplitud de deformación de cortante cíclico γc,  que se expresa como G / Gmax versus γc. donde  Gmax, es el módulo de cortante a pequeñas deformaciones.  

  En  la  curva  de  degradación  del  suelo,  se  pueden  distinguir  tres  zonas:  muy  pequeñas  deformaciones,  pequeñas deformaciones y grandes deformaciones. En la región de pequeñas deformaciones el módulo  alcanza  un  valor  máximo  (Gmáx).  El  comportamiento  del  suelo,  dentro  de  este  intervalo  de  deformaciones,  se  caracteriza  por  no  presentar  cambios  en  la  fábrica,  los  enlaces  a  nivel  molecular  se  conservan intactos y la pérdida de energía por fricción es pequeña. Se considera que el suelo presenta  un comportamiento lineal elástico.     El  Gmax  se  calcula  mediante  la  fórmula  Gmax  =  ρ(vs  2),  donde  se  relaciona  la  densidad  del  suelo  y  la   velocidad de propagación de la onda de corte (vs),  esta velocidad se obtiene generalmente del ensayo  de  "Bender  Element"  o  geofísica.  La  energía  disipada  en  el  ciclo  se  representa  mediante  la    curva  que  relaciona el amortiguamiento del material β  y γc (nivel de deformación).    3.1 HARDIN (1978)    Hardin  en  1978  desarrolla  una  ecuación  para  estimar  el  módulo  para  pequeñas  deformaciones  en  términos de la relación de vacíos y la relación de sobreconsolidación (OCR), que tiene la siguiente forma:  Ecuación 41 . Gmax = 625 F(e) (OCR)k Pa(1‐n) (σo’)n    Donde:    F (e) es una función de la relación de vacíos  OCR es la relación de sobreconsolidación  k es una constante que es función del índice de plasticidad  Pa es la presión atmosférica expresada en las mismas unidades de Gmax   n es un exponente que representa el esfuerzo , generalmente tiene un valor de 0.5.    Hardin (1978) propuso que F (e)= 

1 0 .3 + 0 .7 e 2  

  En  la  región  de  Pequeñas  Deformaciones,  el  módulo  de  corte  es  función  no  lineal  de  la  deformación,  donde la rigidez decrece de forma gradual con la deformación. El comportamiento del suelo empieza a  ser  no  lineal  e  inelástico  (Alarcón–Guzmán,  1986),  presentándose  pequeños  cambios  en  la  fábrica  con  deformaciones irreversibles después de ciclos carga – descarga en ensayos triaxiales (Hight et al, 1997).  Para conocer el comportamiento del suelo en esta región se utiliza el ensayo de columna resonante.    La región de grandes deformaciones, se caracteriza porque la  rigidez se reduce drásticamente y el suelo  se  encuentra  cerca  de  la  falla.  El  comportamiento  del  suelo  para  grandes  niveles  de  deformación  se  caracteriza por cambios irreversibles en la fábrica y una alta degradación de la rigidez. Para estimar el 

15

módulo  de  cortante  a  grandes  niveles  de  deformaciones,  Hardin  y  Drenvich  en  1972  sugirieron  la  siguiente ecuación. 

  Ecuación 42. G =

τ γ

  y  Gmax =

τ max γr'

 

Donde:  τ : es el esfuerzo de corte  γ: es la deformación a esfuerzo cortante  γr’:es la deformación de referencia 

  Ecuación 43.  τ =

γ'

γ' 1 + Gmax τ max

 

  Sustituyendo y reemplazando en las ecuaciones anteriores se obtiene:    Ecuación 44.  G =

Gmax 1+

γ' γr'

 

  La ecuación anterior es equivalente a:    Ecuación 45.  G =

Gmax   1+ γ h'

  Donde γh’ es la deformación hiperbólica    ⎛ γ' ⎞ ⎟⎤ −b ⎜⎜ γ ' ⎡⎢ γ '⎟ 1 + ae ⎝ ⎠ ⎥   Ecuación 46.  G = γr'⎢ ⎥ r





  Donde, para suelos cohesivos saturados,   a = 1 +0.25 log N  b = 1.3  Siendo N el número de ciclos de carga    La relación entre el módulo de cortante y el amortiguamiento de acuerdo con Hardin y Drnevich en 1972  se expresa como: 

  ⎛

Ecuación 47.  λ = λ max ⎜1 − ⎜



G Gmax

⎞ ⎟⎟   ⎠

 

Donde λmax es la máxima fracción de amortiguamiento, la cual ocurre cuando G = 0.   

16

  Para suelos cohesivos saturados: 

 

Ecuación 48. λmax (%) = 31 – ( 3+0.03 f ) σo’ ½ + 1.5 f ½ ‐ 1.5 (log N) 

  Donde   f es la frecuencia (en ciclos por segundo)  σo’ es el esfuerzo efectivo de confinamiento ( en kg / cm2)  N es el número de ciclos de carga    La ecuación anterior es equivalente a:    Ecuación 49. 

λ γ '' = h   λmax 1 + γ h ' '

Donde γh’’ es la deformación hiperbólica  ⎛ γ' ⎞ ⎟⎤ − b1 ⎜⎜ ⎟ ⎛ γ ' ⎞⎡ ⎟⎟⎢1 + a1e ⎝ γ r ' ⎠ ⎥ Ecuación 50. γ h ' ' = ⎜⎜ ⎥ ⎝ γ r ' ⎠⎢⎣ ⎦

a1 = 1+0.2f ½  b1 = 0.2 f (e‐σo’) + 2.25 σo’ +0.3 log N  3.2

DOBRY ET AL (1987) 

Determinaron  los  efectos  ambientales  y  las  condiciones  de  carga,  en  el  módulo  de  cortante  máximo,  G/Gmax  y  la  fracción  de  amortiguamiento  en  suelos  normalmente  consolidados  y  sobreconsolidados.   Estos resultados se presentan en la Tabla 4, que incluye el efecto del incremento de varios factores en  Gmax, G/Gmax y fracción de amortiguamiento λ en arcillas normalmente consolidadas y sobreconsolidadas  (Dobry y Vucetic 1987).    Dobry y Vucetic en 1991 llegaron a la conclusión de que el suelo se comporta de una forma más lineal y  su rigidez de degrada menos para un γc  (amplitud de deformación por cortante cíclico) dado cuando el  índice  de  plasticidad  es  mayor,  lo  cual  hace  que  se  desarrolle  una  microestructura  tal  que  el  suelo  se  comporta linealmente a una alta deformación de cortante. 

  Un  incremento  del  índice  de  plasticidad  genera  aumentos  de G/Gmax,  esto  sumado  a  una  disminución  del amortiguamiento hacen que el suelo se comporte linealmente a altos niveles de deformación cíclica  de cortante, dando como resultado grandes amplificaciones de movimientos sísmicos, lo cual es válido  en suelos normalmente consolidados y sobreconsolidados.         

 

17

Tabla 4. Efecto del incremento de varios factores en Gmax (Dobry ,1987) 

  Factor de Incremento  Presión  efectiva  confinamiento, σo’ 

de 

G max Se incrementa con σo’ 

Relación de vacíos, e 

Decrece con e

Edad geológica, τγ 

Se incrementa con τγ 

Cementación, c 

Se incrementa con c 

Relación  de  Se incrementa con OCR  sobreconsolidación, OCR  Se  incrementa  con  IP  si  Índice de plasticidad, IP  OCR>1.  Permanece  constante si OCR=1.  No  tiene  efectos  para  suelos  no  plásticos;  se  incrementa  con  γ• para  Velocidad de deformación,  suelos  plásticos  (por  • γ   encima  de  ≈ 10%  se  incrementa  por  ciclo  logarítmico en  γ• )  Decrece  luego  de  N  ciclos  de  γc  ,  pero  en  arcillas  se  Número  de  ciclos  de  recupera  con  el  tiempo;  y  carga, N  se  incrementa  con  N  en  arenas  Deformación cíclica γc 

3.3

No se afecta 

G/G max Se  incrementa  con  σo’;  el  efecto  decrece  con  el  incremento de IP  Se incrementa con e Puede  incrementarse  con  τγ Puede  incrementarse  con  c 

λ  Decrece  con  σo’;  el  efecto  decrece con el incremento  de IP  Decrece con e  Decrece con τγ  Puede decrecer con c 

No se afecta 

No se afecta 

Se incrementa con IP 

Decrece con IP 

G  se  incrementa  con  γ• ,  pero  G/Gmax  Permanece  constante  o  probablemente  no  es  puede  incrementarse  con  • afectado  si  G  y  Gmax  son  γ   medidos con el mismo  γ•   Decrece  luego  de  N  ciclos  de  γc.    (Gmax  medido  antes  de  N  ciclos)  para  arcillas;  para  arenas  puede  No  es  significativo  para  γc   incrementarse  bajo  moderados y N.  condiciones  drenadas  o  decrecer  bajo  condiciones  no drenadas.  Decrece con γc  Se incrementa con γc 

  MACARI Y HOYOS (1996)  

  Estudiaron  el  efecto  de  la  meteorización  en  las  propiedades  físicas,  mecánicas  y  dinámicas  en  suelos  derivados  de  basalto  de  la  costa  oeste  de  Puerto  Rico,  en  Añasco  Valley.  Los  suelos  estudiados  se  clasificaron como limos arenosos que fueron sometidos al  ensayo de columna resonante.    En este estudio la influencia del grado de meteorización en el suelo se determinó estableciendo un rango  de presiones de confinamiento por debajo, cercanas y superiores al estado de esfuerzos en el sitio y en  su sensitividad al cambiar el nivel de confinamiento, aun más allá del umbral de deformación límite γth .   Las propiedades dinámicas a niveles de deformación por debajo de la deformación límite son referidas  como módulo de cortante  Gmax, y fracción de amortiguamiento λmin a bajas amplitudes.      Si  los  suelos son  deformados  a  niveles  mayores  que  γth,  no  exhiben  un  comportamiento  elástico  lineal  produciéndose ablandamiento y degradación (plastificación) (Dobry et al. 1991; Isenhouer 1979 ; Dobry  et al. 1982; Huoo‐Ni 1987).   

18

Se  concluyó  que  Gmax  se  incrementa  con  la  presión  de  confinamiento,  mientras  que  β decrece  sin  una  tendencia clara. Gmax se incrementa con el esfuerzo de confinamiento y el efecto de la meteorización es  menor  para  Gmax  y  βmin  en  la  medida  en  que  se  incrementa  σ’o.  Las  muestras  que  fueron  tomadas  a  menores profundidades (0 m ‐ 0,6 m) fueron más susceptibles a cambios en Gmax bajo variaciones en la  presión de confinamiento que las tomadas a mayores profundidades (0,6 m a 2,7 m); esto puede ocurrir  debido  a  la  ruptura  de  cementaciones  naturales  y  a  que  el  suelo  a  un  nivel  superficial  presenta  una  mayor deformabilidad,  ya que ha experimentado procesos de meteorización más intensos.  3.4

SANÍN (1999)  

Analizó  el  efecto  del  esfuerzo  de  confinamiento,  la  plasticidad  y  la  humedad  en  las  propiedades  dinámicas de los suelos transportados y residuales originados de los diferentes materiales parentales del  área urbana de Medellín como rocas ígneas, metamórficas, granodioritas, gabro, dunita, neis, anfibolitas,  depósitos aluviales, depósitos resientes, y meteorizados.    Encontró que los registros de velocidad de propagación de ondas de corte, mostraron que los suelos de  Medellín presentan una amplia variación, la cual depende principalmente del origen del suelo, el grado  de  meteorización  y  la  humedad  natural.  Las  variaciones  de  velocidad  de  onda  de  corte  en  suelos  residuales y transportados mostraron valores desde 200 m/s hasta 1000 m/s  (Tabla 5).  Tabla 5. Rangos de velocidad para diferentes tipos de suelos con espesor inferior a 15 m en Medellín    Tipo de suelo  Rango de velocidad (m/s)  Suelo residual derivado de rocas metamórficas 360‐620  Suelo residual derivado de roca ígneas  200‐300  Transición de suelo a roca  400‐600  Depósitos de vertiente a flujo de lodo maduro  500‐1000  Depósitos de vertiente o flujo de lodo reciente  200‐550  Depósitos aluviales  100‐300    En este estudio se concluyó que los suelos residuales derivados de rocas ígneas exhiben una degradación  de su rigidez en términos de G/Gmax  y fracción de amortiguamiento menor que los suelos originados de  rocas metamórficas. Por lo tanto, se espera que tengan una mayor amplificación durante un sismo (Tabla  6).  En general los suelos residuales presentan una  menor tendencia a la degradación en la medida en  que se incrementa el IP (Tabla 7).                        

19

Tabla 6. Efecto de diferentes parámetros en las propiedades dinámicas de los suelos residuales de  Medellín   

  Tabla 7.Efecto del índice de plasticidad, límite  líquido y de contracción en las propiedades dinámicas  de los suelos residuales de Medellín 

3.5

CANO ET AL. (2002)  

Analizaron  el  comportamiento  dinámico  de  suelos  tropicales  "in  situ"  y  transportados,  derivados  de  gabro y dunita respectivamente, en inmediaciones del Hotel Intercontinental y el colegio La Providencia  en el barrio El Poblado de la ciudad de Medellín. El programa de muestreo se efectuó mediante pozos  excavados  manualmente  de  los  cuales  se  recuperaron  265  muestras  en  tubo  de  pared  delgada  y  18  muestras de bloque, toda la exploración fue llevada hasta los horizontes de roca y las pruebas dinámicas  se  efectuaron  con  el  contenido  de  humedad  natural.  Del  este  estudio  se  obtuvieron  las  siguientes  conclusiones: 

 

20



El  módulo  de  rigidez  G  se  incrementa  de  manera  no  n lineal  con n  el  nivel  de  confinamiento.  La  fracción  de  amortiguamie a ento  crítico  β se  reduce  conforme  se  incremen nta  la  presió ón  de  co onfinamiento o. 



Generalmente en los perfilees de suelos rresiduales, el grado de meeteorización ssuele disminu uir con  la profundidad d, y a su vez  la velocidad d de propagaciión de ondas de corte aum menta con éssta, lo  qu  la profundid ue hace penssar que la relaación G/Gmax aumenta con a dad; sin embaargo en el sap prolito  gáábrico este effecto está máás relacionad do con los esffuerzos efectivos de confinamiento. Dee esta  fo orma, para loss saprolitos de menor grad do de meteorrización, II a III (clasificació ón de Dearmaan), se  tieene  un  camb bio  sustancial  en  la  respueesta  del  suelo o  al  aumentaar  la  presión  de  confinamiento,  diiferenciándosse dos bandas; en los grad dos de meteorización inteermedios, III  y IV, se obtieene la  vaariación con m menor disperrsión, en conttraste con la  alta variación de la rigideez en los grad dos de  m meteorización  mayor IV a V V.

 

  En n  la  Figura  5  5   se  aprecia  un  comporttamiento  no  lineal  y  diferenciable  con n  la  intensidad  de  m meteorización, , según la trayectoria segu uida por las deformacioness de acuerdo con el increm mento  dee la presión d de confinamieento.      

  Figura 5 5. Combina lo os efectos de e presión de cconfinamientto e intensidaad de meteorrización sobre e el  módulo de rrigidez en lass muestras de e suelo (Cano o, 2005).  3.6

DIA AZ (2005) 

En  el  artículo  denominado  "Comportamiento  Dinámico  D de  los  Sedimen ntos  Lacustres  de  la  Ciudad  de  México ",  y basado en la premisa que estos suellos presentan n propiedadess índice y meecánicas singu ulares,  miento de la m mayoría de lo os suelos, ded dicó su atencción al  que no see ajustan a los patrones dee comportam comportamiento dinám mico de estoss suelos, enfatizando en la deformación n de fluencia (cedencia). En esta  investigacción se definie eron tres regiiones de defo ormación con las siguientees características:    • Reegión de pequeñas deform maciones:  La  variación de  la rigidez y eel amortiguam miento en la rregión  dee  pequeñas  deformaciones  depende  del  estado  de  d esfuerzos  y  de  las  carracterísticas  físico‐ qu uímicas del su uelo bajo con nsideración. 

21





3.7

  Región de deformaciones medias: Un parámetro importante en el comportamiento cíclico de los  suelos  arcillosos  es  el  índice  de  plasticidad,  Ip,  los  suelos  con  un  Ip  alto  tienen  una  estructura  abierta,  por  tanto,  para  una  deformación  específica  estos  suelos  experimentan  menor  degradación durante la carga cíclica. Lo anterior se verifica en los suelos de la ciudad de México,  los cuales presentan un comportamiento poco degradable para deformaciones hasta de 3%, lo  que define el umbral de degradación, γdt.    Región de grandes deformaciones: En esta región el suelo de la Ciudad de México presenta un  gran  deterioro  debido  a  la  amplitud  de  las  deformaciones  y  al  número  de  ciclos  de  carga,  la  interacción entre partículas cesa y como consecuencia conduce a la falla.  MENDOZA (2004) 

En su estudio de la influencia de la succión en el módulo de corte para pequeña deformación, determinó  que  para  un  suelo  lineal,  continuo  e  isotrópico,  la  relación  de  Poisson  depende  del  contenido  de  humedad.  Para  saturaciones  altas,  la  relación  de  Poisson  es  cercana  a  0.5,  mientras  que  para  saturaciones medias o bajas esta es menor a 0.15;  a  demás concluyó que:    • La fábrica inicial juega un papel muy importante en el comportamiento de un suelo parcialmente  saturado.  En  este  estudio  se  determinó  que  el  efecto  de  la  fábrica  inicial  sobre  la  rigidez  del  material  no  es  constante  durante  el  secado.  Este  efecto  es  más  importante  a  medida  que  el  suelo  pierde  humedad.  Por  ejemplo,  para  succiones  bajas,  la  fábrica  inicial  de  los  suelos  ensayados  tiene  poca  incidencia  en  la  magnitud  de  los  módulos,  mientras  que  para  altas  succiones,  la  fábrica  inicial  determina,  en  gran  medida,  la  magnitud  del  módulo  de  corte  y  del  módulo de Young.    • La  fricción  interparticular  juega  un  papel  importante  en  el  incremento  de  la  rigidez  durante  el  secado. Su efecto es más importante a medida que aumenta la succión.    • La  variación  del  módulo  de  corte  con  la  succión  durante  el  secado  y  el  humedecimiento  es  producto  de  no  solo  la  histéresis  del  suelo,  sino  también  los  cambios  en  la  fábrica  producidos  durante  el  secado.  Las  mismas  conclusiones  aplican  para  la  variación  del  módulo  de  Young  durante el secado y el humedecimiento.  3.8

VALENCIA  (2005)  

En su estudio sobre suelos para determinar la influencia de la meteorización en  la propiedades de los  suelos  afirmó  que  la  acción  de  la  meteorización  en  los  perfiles  estudiados,  está  generando  hacia  la  superficie  minerales  de  caolinita  y  óxidos  de  hierro,  que  se  presentan  en  agregaciones,  formando  una  estructura de poros muy grandes, que hace más compresible, más deformable y con menor resistencia  por  efecto  de  la  succión  a  estos  suelos  superficiales.  Los  suelos  analizados  son  originados  de  la  meteorización  de  las  rocas  metamórficas  correspondientes  al  neis  de  la  Iguaná  y  a  las  anfibolitas  de  Medellín.     Entre las conclusiones que se obtuvieron de la  investigación está que a mayor índice de alteración, el  comportamiento  de  los  suelos  en  la  superficie  está  influenciado  por  los  cementantes  y  en  los  menos  alterados, cercanos a la roca, la succión es la que tiene un mayor efecto. 

22

  Estos  resultados  muestran  entonces,  la  importancia  de  asociar  el  comportamiento  mecánico  de  los  suelos tropicales con sus propiedades físico‐químicas, su composición mineralógica y su microestructura.  3.9

 OTÁLVARO (2005)  

Presentó un estudio sobre la caracterización de la respuesta del sitio del gabro de Medellín. En una parte  de este trabajo mostró como los cambios que sufren los minerales presentes  en el suelo producto del  proceso  de  meteorización  influyen  de  manera  importante  en  el  comportamiento  dinámico  y  en  el  módulo  de  rigidez  del  suelo.  Para  cada  grado  de  meteorización  corresponde  una  deformación  de  cedencia  diferente.     Además concluyó que es posible definir en las curvas de degradación del módulo de rigidez normalizado  una  deformación  de  cedencia,  γy,  que  corresponde  a  la  zona  donde  se  incrementa  súbitamente  la  pérdida  de  rigidez.  Comportamiento  dinámico  análogo  al  observado  en  los  suelos  estructurados  derivados de gabro en las pruebas de compresión confinada, en el cual se pueden definir tensiones de  cedencia,  σ’y,  que  corresponden  a  cambios  en  la  trayectoria  tensión  deformación,  y  que  han  sido  denominadas por algunos autores presiones aparentes de preconsolidación (Figura 6).     El módulo de rigidez a cortante y la deformación de cedencia de los suelos tropicales in situ son función  de la intensidad de meteorización y el estado de esfuerzos, así como del proceso de formación.   

Figura 6. Izquierda, tensiones de cedencia en pruebas de compresión confinada en saprolitos de gabro;  derecha, estimación de la deformación de cedencia, γy, para la degradación del módulo de rigidez.  3.10 BETANCUR (2006)   Compara las curvas del módulo de rigidez normalizado de los materiales de  Alcarraza y Serranía, que son  dos facies distintas del Stock de Altavista con las propuestas por Dobry y Vucetic para varios índices de  plasticidad. Las curvas de degradación de la rigidez de Alcarraza y Serranía se encuentran dentro de las  curvas de Dobry y Vucetic correspondientes a índices de plasticidad de 0 % a 15% (Figura 7 y Figura 8).     

23

  Figura 7. Comparación de las curvas de amortiguamiento crítico obtenidas por Dobry y Vucetic con los  suelos residuales de Medellín.   

  Figura 8. Comparación de las curvas de amortiguamiento crítico obtenidas por Dobry y Vucetic con los  suelos residuales de Medellín    Concluyó que el origen tiene influencia en el comportamiento histerético de los suelos así como que el  número de ciclos en el módulo de rigidez, el cual es mayor en la medida en que disminuye el porcentaje  de finos y el índice de plasticidad. Los suelos de Alcarraza presentan mayor porcentaje de finos e índices  de  plasticidad  con  respecto  a  los  de  Serranía,  lo  cual  puede  explicar  el  hecho  de  que  en  Alcarraza  se  generen menores alteraciones en la estructura del suelo ante cargas dinámicas y por consiguiente haya  una  menor  influencia  del  número  de  ciclos  en  el  módulo  de  rigidez.  Este  comportamiento  fue  identificado por Dobry y Vucetic en 1991 e Ishibashi et al, en 1992. 

24

3.11 OKUR ET AL (2007)  El estudio se realizó después del sismo Kocaeli de 1999, e hizo parte de una investigación en Turquía. Las  98  muestras  que  se  utilizaron  se  obtuvieron  de  varios  sitios  del  país,  en  su  mayoría  clasificaron  como  suelos  fino‐granulares  en  estado  saturado,  el  resumen  de  las  propiedades  índices  de  las  muestras  ensayadas en ésta la se presenta en la Tabla 8.    Tabla 8. Resumen de  las  propiedades de las muestras ensayadas1.  Rango de  profundidades 

Contenido de  agua (%) 

Relación de  vacíos 

Límite  líquido, (%) 

Índice de  plasticidad (%) 

2.50 ‐ 23.55 

25‐52 

0.68‐1.40 

38‐70 

9‐40 

Tipo de  suelo  ML, MH,  CL, CH 

  La  investigación  confirmó  la  influencia  de  la  plasticidad  y  la  presión  de  confinamiento  efectivo  en  el  comportamiento dinámico de los suelos. Para el cálculo de la rigidez máxima se usó la ecuación empírica   propuesta  por  Ishihara  (1996)  (Ecuación  51),    donde  A  =  466,  B  =  3.4,  and  C  =  0.66  para  pequeñas  deformaciones, esta rigidez fue normalizada con la función de relación de vacios (Ecuación 52). De igual  forma  esta  relación  (G  max  /F(e)    )  se  correlacionó  con  la  presión  de  confinamiento  efectiva  (σ'c  )  y  se  obtuvo un valor de 0.909 (Figura 9).     Ecuación 51.  Gmax = A

(B − e)2 (σ ' ) C Ecuación 52. (1 + e) c               

F (e) =

(3.4 − e)2 (1 + e)

Figura 9. Relación (G max /F (e)) vs (σ'c )    Más adelante en la investigación, los autores indican que la reducción de la rigidez empieza a ser efectiva  una vez un el nivel de deformación de corte cíclico critico (umbral elástico) es excedido. Esta afirmación  se  hizo  basada  en  los  resultados  obtenidos  de  una  serie  de  ensayos  con  cambio  de  las  amplitudes  esfuerzos  sobre  muestras  inalteradas  de  suelo.  También  definió  un  posible    segundo  nivel  de  deformación crítica, que se define como umbral de flujo, en el que la muestra de suelo ha llegado a las                                                               1

Adaptada de Okur et al 2007

25

condiciones de estado de equilibrio y empieza a comportarse como un material viscoplástico. Estos dos  umbrales críticos fueron determinados usando correlaciones y  aproximaciones empíricas, basadas  en el  índice de plasticidad como se observa en las Ecuación 53.     1 0.035 Ecuación 53. γ E = γP = 1.39 − 0.33 IP 0.28 1 + 11 .92 exp (− 0.1IP )

 

 

Figura 10. Umbrales elástico y viscoplástico _ Curva de degradación.    En  la  investigación  se  concluyó,  además,  que  el  umbral  elástico  es  aproximadamente  igual  a  90%  de  Gmax y que el umbral de flujo el suelo tiene una rigidez aproximada del 10% del valor inicial y en esta  fase se alcanza a moviliza la resistencia residual.                                  

26

4

MICROESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO DEL SUELO 

  Para  los  suelos  es  muy  importante  el  conocimiento  de  la  organización  microestructural,  debido  a  la  relación de éstos con el comportamiento del suelo. A continuación se hace definición de los conceptos  de  mineralogía  y  de  fábrica,  que  se  han  considerado  el  punto  de  partida  para  el  entendimiento  de  los  temas de desarrollado en esta investigación.    • Mineralogía  La mineralogía controla el tamaño, las fases y las características de la superficie de las partículas en un  suelo, estos factores a su vez determinan la plasticidad, expansibilidad, compresibilidad, las resistencia y  la  permeabilidad  (Mitchell,  1993).  Se  han  definido  tres  tipos  de  minerales:  primarios,  accesorios  y  secundarios.    Los  minerales  primarios,  son  conocidos  como  aquellos  que  han  sido    heredados  de  la  roca  parental,  constituyen  la  mayor  parte  de  las  fracciones  arena  y  limo  de  los  suelos,  aunque  también  pueden  presentarse en las fracciones arcillosas en los suelos pocos meteorizados; minerales accesorios, aún si la  meteorización no es muy activa, se alteran con bastante facilidad y minerales secundarios son aquellos  que  se  forman  por  el  ambiente  superficial  (ambiente  de  formación  del  suelo),  a  bajas  presiones  y  temperaturas y en medio acuoso (Ford, 1984).     Los  minerales  arcillosos  presentan  un  tamaño  reducido  de  partícula,  y  presencia  de  carga  en  su  superficie,  lo  cual  le  otorga  propiedades  físico  ‐  químicas  muy  particulares.  Desde  el  punto  de  vista  químico,  los  minerales  arcillosos  se  clasifican  como  silicatos  secundarios,  es  decir  que  son  sales  con  estructura  cristalina  que  surgen  de  la  combinación  del  ácido  silícico  (H4SiO4)  con  diferentes  cationes  alcalinos, alcalino térreos y demás cationes metálicos (Duran, 2005).     Los minerales arcillosos se ubican dentro de los filosilicatos por la disposición laminar o en hojas de los  cationes  y  aniones  que  los  componen,  razón  por  la  cual  presentan  una  gran  superficie  por  unidad  de  peso  expuesta  al  contacto  con  el  medio  (superficie  específica),  siendo  ésta  una  de  las  principales  características  que  les  confiere  un  destacado  papel  en  el  comportamiento  del  suelo.  Los  minerales  de  arcilla se pueden obtener mediante tres rutas (Eberl, 1984):    1. Herencia: los minerales de arcilla se formaron por reacciones que ocurrió en otra área, que fue  transportada, al sitio actual, y es bastante estable para permanecer en el ambiente actual.     2. Neoformación:  la arcilla se ha precipitado desde  soluciones o se ha formado de la reacción de  materiales amorfos.    3. Transformación:  se  retiene  parte  de  la  estructura  del  mineral  original,  mediante  dos  mecanismos  reconocidos:  (a)  intercambio  iónico  con  los  cationes  del  medio,  y  (b)  transformaciones  en  las  capas  octaédricas  o  tetraédricas  de  los  minerales  primarios  y  en  los  cationes de las entrecapas; en general se originan a partir de un silicato preexistente sometido a  las diversas reacciones químicas de meteorización     (González. 2003).     Estos minerales pueden clasificarse según el número de hojas elementales que las compongan en: capa  tipo 1:1, capa tipo 2:1 y capa tipo 2:1:1 dando origen de esta forma a los distintos tipos estructurales de  minerales arcillosos. 

27

  •

Fábrica    El término se refiere al arreglo de las partículas, grupos de partículas y poros en un suelo.  Se le ha dado  el mismo significado a “estructura” pero específicamente la microestructura es el efecto combinado de  fábrica,  composición,  fuerza  entre  partículas  y  estructura  (Mitchell,  1993)  la  cuantificación  de  parámetros  microestructurales  es  indispensable  para  determinar  tanto  la  frecuencia  de  macro  y  microestructura como para establecer el grado de homogeneidad dentro de las muestras y entre ellas.   El objeto de los estudios de la microestructura es la clasificación y cuantificación de varios aspectos de la  masa  de  suelos,  los  cuales  pueden  ser  correlacionados  con  propiedades  ingenieriles  (Mesa  et  al  2004,  Collins,  1985).  La  microestructura  ha  sido  identificada  como  el  principal  factor  que  controla  el  comportamiento y las propiedades geomecánicas del suelo (Mesa et al 2004, Collins 1985).    La caracterización de la microfábrica se realiza por 3 niveles (Collins ,1985), que son:     1. Nivel  elemental:  donde    las  partículas  son  del  tamaño  del  limo,  arcilla,  arena  o  grupos  de  agregado de arcilla.    2. Nivel de ordenamiento: conformado por un gran número de arreglo de partículas elementales  de  arcilla  o  granulares  que  combinan  para  formar  varios  tipos  de  ensambles  de  partículas  que  incluye: matrices, agregado y matrices granular.    3. Nivel  compuesto:  incluye  tres  aspectos:  la  microfábrica,  la  heterogeneidad  y  el  grado  de  anisotropía. 

   Basados en estos conceptos, de mineralogía y de fábrica, se han adelantados numerosos estudios acerca  de  la  influencia  de  la  microestructura  en  el  comportamiento  de  los  suelos,  por  ejemplo  los  suelos  con  contenido de mineral de arcilla del tipo de halloisita, tienen alta plasticidad, son sensibles al secado, a la   manipulación y altamente compresibles (Blight, 1997).  4.1

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE MINERALOGÍA Y MICROESTRCUTURA 

Existen números técnicas para caracterizar tanto mineralógica como microestructuralmente una muestra  de suelo.  Cada una de ella actúa a una escala específica, como se indica  en la Tabla 9 .      Tabla 9. Técnicas para análisis de la fábrica    MÉTODO  Microscopio  óptico  (polarizado) 

BASES 

ESCALA DE OBSERVACIÓN Y FALLAS PERCEPTIBLES Partículas individuales de largo y tamaño de partículas, grupos de  Observaciones  directa  de  partículas  de  arcilla,  orientación  preferible    de  arcilla,  superficie  de  fractura  de  homogeneidad en una escala milimétrica o grande, grandes poros  secciones delgadas  útil para límites superior de magnificación cerca de 300 X. 

       

28

MÉTODO 

BASES 

Observaciones  directas  de  superficie  de  fractura  a  través  de  muestras  de  suelos  (Microscopía  electrónica  de  barrido  Microscopia  (SEM).  electrónica  Observación  de  réplicas  de  superficie  (Microscopía  electrónica  de  transmisión   TEM)  Grupos  de  láminas  de  arcilla  paralelas  Difracción de rayo X  producen difracción fuerte desde laminas  orientadas   aleatoriamente  1. Instrucción  forzada  de  fluido   Distribución del  (usualmente mercurio)  tamaño del poro  2. Condensación capilar  Arreglo  de  partículas,  densidad,  e  Ondas de propagación  influencia de los esfuerzos,  velocidad de  onda  Dispersión dieléctrica  y conductibilidad  eléctrica  Conductividad  térmica  Susceptibilidad  magnética 

ESCALA DE OBSERVACIÓN Y FALLAS  PERCEPTIBLES  Resolución  cerca    de  100  Å;  profundidades  larga  con  SEM;  observaciones  directas  de  partículas; grupos de partículas y espacios de  poro, detalle de micro fábrica 

La  orientación  en  área  de  micrómetros  cuadrados; es mejor en minerales arcillas.  

1. Poros en el rango desde 0.001 a > 10 µ m.   2. Máximo 0.1 µ m  Anisotropía;  medida  de    fábrica  promedio  sobre  un  volumen  igual  al  tamaño  de  la   muestra  Evaluación  de  la  anisotropía  ,  floculación  y  Variación  de  la  constante  dieléctrica  y  la  defloculación  y  propiedades  ;  medida  de  conductividad con la frecuencia  fábrica  promedio  sobre  un  volumen  igual  al  tamaño de la  muestra  Anisotropía;  medida  de  fábrica  promedio  Orientación de las partículas e influencia  sobre  un  volumen  igual  al  tamaño  de  la   de la densidad, conductividad térmica  muestra  Variación en magnetismo, susceptibilidad  Anisotropía;  medida  de  fábrica  promedio  con  los  cambios  de  la  orientación  de  la  sobre  un  volumen  igual  al  tamaño  de  la   muestras  relativa  al  magnetismo  del  muestra  terreno 

  (Adaptada de Mitchell, 1993).     A  continuación  se  hace  una  descripción  más  detallada  de  las  técnicas  que  se  utilizarán  en  esta  investigación para caracterizar la fábrica de los suelos estudiados. 

4.1.1 Difracción de Rayos X  Unas de las técnicas utilizadas para identificar los minerales dentro de los suelos y roca es la difracción  de rayos X, la cual fue descubierta por Roentgen en 1895; sus similitudes con la luz condujeron a las leyes   establecidas  de  óptica  de  ondas:  polarización,  difracción,  reflexión  y  refracción.  Con  instalaciones  experimentales  limitadas,  Roentgen  no  pudo  encontrar  pruebas  de  éstas  y  por  eso  los  llamó  rayos  "x"  (desconocidos). (Ostrooumov, 2007).    En  1912,  el  físico  alemán  Max  Von  Laue  y  su  equipo,  sugirieron  que  los  átomos  de  un  cristal  están  espaciados  a  una  distancia  tan  pequeña  que  les  permite  servir  como  elementos  de  una  rejilla  de  difracción tridimensional para los rayos.  Se llevaron a cabo ensayos con un cristal de sulfato de cobre,  CuSO4. 5H2O al que se le sometió a la acción de los rayos X haciendo que el haz incidiera en una placa  fotográfica.  El  resultado  fue  la  impresión  de  la  placa  por  una  serie  de  manchas  distribuidas  geométricamente  alrededor  de  una  mancha  central  grande  producida  por  el  haz  directo  de  rayos  X  demostrándose así que se producía difracción.( Ostrooumov , 2007) 

29

  pótesis  (que  el  e medio  cristtalino  es  periódico,  que  los  rayos  X  so on  ondas,  y  que  q la  Basándosee  en  tres  hip longitud d de onda de lo os rayos X ess del mismo o orden de maggnitud que laa distancia qu ue se repite een los  cristales)  confirmó  la  difracción  dee  rayos  X  (DR RX)  y  dio  la  pauta  p para  el  e comienzo  de  d la  ciencia  de  la  Cristalograafía de rayos X (Ostrooum mov, 2007).    odo permite  la identificación ambigua:: la identificaación de mineerales y la cu uantificación  de las  Este méto fases en u una mezcla, m mediante el an nálisis de fasees cuantitativas (Dinnebierr et al, 2002).    En  el  año o  1912,    Fried drich,  Knippin ng  y    Von  Laue  realizaron n    el  primer  experimento   de  difracción  con  cristales  singulares  s de e    de  sulfato  de  cobre  y  sulfito  zinc.  Basado  en  esta  e experien ncia  Max  von n  Laue  desarrolló ó  su  teoría  de e  la  difracción  de  rayos‐X X.  Al  mismo  tiempo  Bragg  y  realizó  suss  experimenttos  de  difracción, usando unaa nueva  alterrnativa aunqu ue de igual fo orma  que exp plica el fenóm meno de difraacción  (Dinnebier et al, 2002). 

  •

Laa ecuación d de Bragg 

  Bragg se d dio cuenta qu ue los rayos X X dispersadoss por todos lo os puntos de  la red en un  plano (hkl) d debían  estar en ffase para que e las ecuacion nes de Laue sse vieran satisfechas y aún n más, la disp persión a parrtir de  sucesivos  planos (hkl)  debían estar  así mismo en fase. Para  una diferencia de fase igu ual a cero lass leyes  de  la  sim mple  reflexión  deben  maantenerse  paara  un  plano o  sencillo  y  la  diferenciaa  de  camino  para  reflexionees  de  planos  sucesivos  deebe  ser  un  número  entero  de  longitud des  de  onda  (Ostrooumo ov    M,  2007).     ón conocida  como de Leyy de Bragg, exxpresa de maanera sencillaa las condicio ones que se d deben  La ecuació cumplir  para  p producirse  el  fenóm meno  de  la  difracción  en  los  cristales.  Aunque  los  rayos  X  eran  difractado os  por  un  plaano  cristalino o,  esto  sólo  sucedía  s en  ciiertas  condicciones  para  un  u cierto  grupo  de  planos paralelos, no de e un modo co ontinuo, que d deben satisfacer la ecuació ón n*λ = 2*d*sen θ, donde n es  un  númerro  entero,  λ  es  la  longitud  de  onda,  d  d la  distancia  entre  los  plaanos  paralelo os  sucesivos  y  θ  el  ángulo dee incidencia y reflexión de los rayos X so obre el plano considerado..   

Esquema d de reflexioness de Bragg  1 h +k +l = 2 d a2 2

2

2

Esquemaa sintético de las reflexionees de Bragg n = 2 d se nλ en θ

  Figura 11. Esquemaa de las reflexxiones de Braagg  

30

4.1.2 Microscopia electrónica de Barridos (SEM)  La  Microscopia  de  Electrónica  de  Barrido  tiene  una  columna  de  electrón  óptico  en  el  cual  un  haz  de  electrones  finamente  centrado/enfocado  puede  ser  barrido  sobre  una  área  específica  (pequeña)  del  espécimen (Klein, 1997). 

  La técnica esencialmente consiste en hacer incidir en la muestra un haz de electrones,el impacto del haz  electrónico en la superficie de una muestra sólida causa varios tipo de señales de radiación que puede  ser  detectadas  cerca  del  espécimen,  esas  señales  incluyen    electrones  secundarios,  electrones  retrodispersadores,  Rayos  X,  radiación  catodoluminescence  y  electrones  absorbido  por  el  espécimen  (Klein, 1997 ).    La señal de electrones secundarios proporciona una imagen de la morfología superficial de la muestra, se  considera  un  electrón  secundario  aquel  que  emerge  de  la  superficie  de  la  muestra  con  una  energía  inferior a 50 e V (electronvoltios), y un electrón retrodispersado el que lo hace con una energía mayor.   La  señal  de  retrodispersados  esta  compuesta  por  aquellos  electrones  que  emergen  de  la  muestra  con  una  energía  superior  a  50  e  V  (electronvoltios).  Estos  electrones  proceden  en  su  mayoría  del  haz  incidente  que  rebota  en  el  material  después  de  diferentes  interacciones,  la  intensidad  de  la  señal  de  retrodispersados,  para  una  energía  dada  del  haz,  depende  del  número  atómico  del  material  (a  mayor  número  atómico  mayor  intensidad)  Este  hecho  permite  distinguir  fases  de  un  material  de  diferente  composición  química.  Las  zonas  con  menor  Z  se  verán  más  oscuras  que  las  zonas  que  tienen  mayor  número atómico. Ésta es la aplicación principal de la señal de retrodispersados. El espectro X  imágenes  acerca de la composición de elementos químicos en la muestra. (Klein, 1997).   Esta  técnica  permite  determinar  características  como  tamaño  medio  de  las  partículas,  distribución,  morfología, homogeneidad de su textura, cantidad aproximada y distribución de la porosidad. 

4.1.3  Microscopio Óptico  Estudia los minerales del suelo a través de luz polarizada, permite identificar las partículas mayores a 10  µm  y  su  relación  con  otros  componentes  en    dos  dimensiones  (Fookes,  2004).  La  preparación  de  la  muestra  puede  incluir  la  impregnación  con  resina  y  la  técnica  del  teñido,  que  es  utilizado  frecuentemente para ayudar en la identificación en secciones delgadas de minerales como carbonatos,  feldespatos  y  minerales  de  arcilla  (Fookes,  2004).  Las  técnicas  de  microscopía  en  luz  blanca  polarizada  transmitida, reflejada y luz fluorescente reflejada en láminas delgadas y pulidas de suelos.    Esta  técnica  permite  identificar,  tamaño,  fase,  textura  y  condiciones  de  granos  y  agregados  para  un  intervalo de tamaño entre arena y limo; para el estudio en secciones de la fábrica, que es la distribución  e interrelación de los constituyentes; y  para el análisis de la orientación de los grupos de partículas de  arcilla (Mitchell, 1993).     También es útil para identificar el 80% de granos, basado en el criterio como  el color, índice refractivo,  birrefringencia, clivaje y la morfología de la partícula, la textura natural de la superficie, la presencia de  revestimientos,  capas  de  descomposición,  y  también  es  útil  para  la  interpretación  de  la  historia  del  suelos y como guía de la solidez y durabilidad de las  partículas (Mitchell, 1993).         

31

5

LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO 

  El área de estudio se sitúa en el sur oriente del Departamento de Antioquia,  en el  Valle del Aburrá, en el  Municipio de Sabaneta. Corresponde a un área de expansión demográfica, donde se está realizando la  apertura de una vía. El sitio está localizado en las coordenadas descritas en la Tabla 10.    Tabla 10. Coordenadas del Sitios de extracción de muestras    SUELO  Suelo residual  Saprolito 

COORDENADAS PLANAS‐ORIGEN BOGOTÁ  N E 830.389  1′171059  830.453  1′171076 

   

  Figura 12. Localización geográfica de la zona de estudio                 

32

6

MARCO GEOLÓGICO  Y GEOMORFOLÓGICO 

   6.1

GEOLOGÍA REGIONAL (MZSVA, 2009). 

  En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se presentan diferentes unidades litodémicas que incluyen  rocas  metamórficas  como  Esquistos,  Anfibolitas  y  Neises;  rocas  ígneas  como  Grano  dioritas,  Gabros  y  Basaltos; rocas volcano ‐ sedimentarias y depósitos recientes de origen aluvial y de vertiente.      El  basamento  rocoso  en  Sabaneta  está  conformado  por  rocas  metamórficas  Esquistosas  y  Neises  Anfibólicos, los afloramientos de roca fresca se observan hacia las partes altas de las vertientes.  Hacia la  parte  media  de  la  ladera  se  presenta  desarrollo  de  los  niveles  VI  y  V  del  perfil  de  meteorización  y  la  aparición de los depósitos de vertiente que se encuentran desde frescos hasta muy meteorizados.  En la  parte  baja  se  identifican  los  abanicos  aluviotorrenciales  de  las  quebradas  La  Doctora  y  los  depósitos  recientes del río Medellín. La zona de estudio corresponde al  perfil de meteorización de los Esquistos  cuarzo‐micáceos (moscovita).  •

Esquistos (Pes). 

Estas rocas pertenecientes al Complejo Cajamarca, en el Municipio de Sabaneta cubren un área mayor al  50 %  del  área  total  del  Municipio.    Los  esquistos  varían  entre:  esquistos  verdes,  esquistos  cuarzo‐ micáceos y esquistos grafitosos.  La alta susceptibilidad de estas rocas a la meteorización solo permite su  clasificación en roca fresca.  Los  afloramientos  de  mayor  importancia  se  encuentran  en  la  zona  sur  de  las  veredas:  La  Doctora,  San  José,  Cañaveralejo  y  Pan  de  Azúcar.    En  la  vereda  La  Doctora,  se  presentan  esquistos  verdes,  cuarzo‐ sericíticos y negros; hacia la finca La Romera, parte alta de La Doctora, predominan esquistos negros y en  la loma Los Henao hay un predominio de esquistos cuarzo‐micáceos; los cuales se encuentran intruidos  por unos cuerpos de composición cuarzo feldespática.      En  la  vereda  San  José,  se  encuentran  en  la  vía  que  conduce  a  la  finca  Tejas  Arriba,  frente  a  la  fincas  Panorama y Loma del Carriquí.  En la vereda Cañaveralejo un afloramiento de esquistos verdes se ubica  en cercanías a la finca Montañita.  En el sector Pan de Azúcar predominan esquistos cuarzo‐micáceos y  verdes.  Por último, en el barrio Betania son característicos afloramientos de esquistos verdes.    Los esquistos presentan complejas variaciones entre esquistos verdes, cuarzo‐micáceos y grafitosos.  Son  comunes las segregaciones de cuarzo y la textura esquistosa con láminas finas.  En muestra de mano, los  esquistos verdes se observan como una roca verde con foliación claramente definida.  En los esquistos  cuarzo‐micáceos el tamaño de grano es variable en cada afloramiento.  Los esquistos negros o grafitosos,  son  untuosos,  con  clara  dirección  de  foliación,  su  color  varía  desde  negro  a  diferentes  tonalidades  de  gris. Los esquistos varían composicionalmente de esquistos verdes y cuarzo‐micáceos en el sector Pan de  Azúcar, veredas Cañaveralejo, San José y Ancón Sur a esquistos grafitosos en la parte alta de la cuenca de  la quebrada La Doctora.      En  la  vereda  San  José,  la  ocurrencia  de  esquistos  grafitosos  es  mínima,  solo  en  el  área  urbana  de  la  vereda, se observaron algunos remanentes de esquistos negros muy plegados.  El esquisto verde en el  casco  urbano  del  Municipio  se  encuentra  intruído  por  un  cuerpo  ígneo  de  textura  porfídica  con  fenocristales  de  feldespato.    Dado  el  estado  de meteorización  de  este  cuerpo,  genera  un  saprolito  de  color  blanco  a  amarillo  pálido,  con  granulometría  limosa.  De  acuerdo  con  la  geología  del  sitio  los 

33

esquistos  objeto  de  estudio  corresponden  a  Esquistos  Cuarzo  Micáceos,  hecho  que  se  corrobora  más  adelante.     

GEOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO

GEOLOGIA DE SABANETA

GEOLOGÍA LOCAL

VALLE DEL ABURRÁ

MAPA DE SUBRREGIONALIZACIÓN DE ANTIOQUIA

 

Figura 13. Geología de la zona de estudio 

34

De acuerdo con la información de la geología de la zona se espera que los minerales presentes en la roca  sean  el  cuarzo  y  la  moscovita  son  los  de  mayor  participación.  De  ellos,  así  como  de  los  minerales  del  perfil de meteorización,  se hace una descripción de su comportamiento a continuación, lo cual es útil  para entender el comportamiento de los mismos.    6.2 MINERALES    6.2.1 Silicatos    Los silicatos están formados a partir de los dos elementos más comunes, el Si y el O, y tienen elementos  accesorios que le dan distintas características. Los silicatos son un grupo grande y está subdividido con  base en la estructura cristalina, es decir, por la forma en la cual cada átomo de Si y de O están unidos. La  unidad básica de esta subdivisión es el tetraedro de sílice SiO4. Entre este grupo se distinguen:  . • SILICATOS  SIMPLES: Están formados por tetraedros simples de SiO4. Un mineral característico es  la OLIVINA SiO4 (Fe, Mg)2.    • SILICATOS  ANULARES  O CICLOSILICATOS: Se forman cuando se conectan más de dos tetraedros  en forma de estructura de anillos o cerrada. Los minerales más comunes de este tipo de silicatos  son la TURMALINA y el BERILO (Be3Al2Si6O18).    • CADENAS  DE  SILICATOS  O  INOSILICATOS:  En  este  subgrupo,  los  tetraedros  de  silicatos  están  unidos  lateralmente  en  cadena,  las  mismas  pueden  ser  simples  o  dobles.  Cadenas  de  silicatos  simples: el grupo de los piroxenos es el más común. ‐ Cadenas de silicatos dobles: el grupo de los  anfíboles  en  el  mineral  más  común.  Los  anfíboles  se  caracterizan  por  tener  el  grupo  OH  en  su  estructura. Se dice que son minerales hidratados.    • FILOSILICATOS:  Estos  minerales  se  forman  cuando  tres  de  los  O  de  un  tetraedro  se  comparten  con tetraedros contiguos. Esta estructura laminar, hace que los minerales de este grupo tengan  características particulares, como romperse en hojas.    • TECTOSILICATOS  O  SILICATOS  ESTRUCTURALES:  Estos  minerales  se  forman  cuando  cuatro  oxígenos (O4) se combinan con sílice de tetraedros contiguos, formando una red tridimensional.  Entre estos minerales tenemos el CUARZO y los FELDESPATOS, en los cuales el SiO4 se combina  con Al, Na, K y Ca.    6.2.2 Cuarzo y Micas    Propiedades del cuarzo      El cuarzo está compuesto por Dióxido de Sílice, su fórmula química es SiO2, con sistema cristalográfico  hexagonal división romboédrica.    Incoloro,  bordes  irregulares  aunque  muestra    a  veces    bordes  rectos  también,  birrefringencia  hasta  0,011.  Tiene extinción ondulatoria. Rara vez incluye mica Sericita. Generalmente está en contacto con  Sericita.  Tamaño de grano  menor de 0,7 mm, aunque a veces se encuentran tamaños menores de 1,2  mm.    

35

Propiedades de las micas    Las  micas  son  minerales  pertenecientes  a  un  grupo  numeroso  de  silicatos  de  alúmina,  hierro,  calcio,  magnesio  y  minerales  alcalinos  caracterizados  por  su  fácil  exfoliación  en  delgadas  láminas  flexibles,  elásticas y muy brillantes. Generalmente se encuentran en rocas ígneas tales como el granito y las rocas  metamórficas  como  el  esquisto.  Las  variedades  principales  de  la  mica  son  la  Moscovita  y  la  Biotita.  Se  dividen en micas blancas y negras.     Las  primeras,  entre  las  que  se  destaca  la  moscovita,  son  ricas  en  álcalis;  las  segundas,  cuyo  principal  representante es la biotita, abundan en hierro y magnesio. Las micas más importantes son la Moscovita,  la flogopita, la lepidolita y la biotita. La mica presente en este estudio corresponde a la Moscovita.    Mica  incolora,  a  veces  oxidada  en  los  bordes  de  los  microcristales  los  cuales  se  observan  orientados  definiendo  una  foliación.  Incluye    minerales  opacos  y  estos  al  oxidarse  manchan  la  mica,  formas  columnares  alargadas  con    de  0,3mm  de  largo  por    0,05  mm  de  ancho.    Existen  rara  vez  tamaños  de  hasta 1mm de largo.    Respecto  a  sus  propiedades  mecánicas,  la  mica  resiste  grandes  esfuerzos  perpendiculares  al  plano  de  laminación, pero las láminas tienen poca cohesión entre sí y se desmenuzan fácilmente en escamas muy  delgadas o en hojas.    6.2.3 Minerales del  perfil de alteración    Producto  de  la  alteración  del  cuarzo  y  las  micas  se  originan  otros  minerales  que  se  describen  a  continuación:    Minerales  Opacos:  Formas  anhedrales,  en  agregados,  con  colores  negro  y  amarillentos    y  rojizos,  con  tamaño menor de 0,05mms. Las venas se ven preferencialmente rojizas  y tienen espesores menores de  0,6mm.      Cloritoide:   formas anhedrales  a subhedrales,  aparecen como microporfidoblasto con pleocroísmo de  colores  desde gris, café a incoloro. Aparece  en contacto con mica sericita, tamaño menor de 0,05mm.    Estilpnomelana:  mineral  anhedral,  pleocroico  desde  café    claro  a  oscuro.,  aspecto  micáceo.  Birrefringencia  variando  desde      0,009  a  0,035.  Relieve  menor  que  cuarzo.  Aparece  asociado  a  la  mica  sericita.    Mica Hidratada: Mineral incoloro,    con laminillas dispuestas en agregados menores de 0,3mms,  con  birrefringencia menor de 0,027. Estos agregados se asocian a cuarzo y a la mica sericita.      Alteración: Aparentemente la mica se está alterando a illita (mica hidratada).    6.3

MARCO GEOMORFOLÓGICO 

La zona de estudio se ubica en la unidad geomorfológica Cm‐Ca que corresponde a las colinas medias a  altas. Dentro del lote se ha realizado una intervención la cual ha modificado ligeramente la topografía.  Esta intervención es más notoria en la parte inferior del lote donde se realizó una explanación.

36

  GEOMORFOLOGÍA

Geomorfología de Sabaneta-MZSVA

Geomorfología local

  Figura 14. Geomorfología de la zona de estudio                                                       

37

7

EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE MUESTRAS   

Las  muestras  se  extrajeron  sobre  el  talud  a  una  profundidad  de  4.0  m  para  el  suelo  residual  y    a  una  profundidad de 9.0 m en el saprolito,  los apiques fueron ubicados de la forma como se muestra en la  Fotografía 1 .     

APIQUE 2  APIQUE 1 

  Fotografía 1. Localización de los Apiques    En  el  recorrido  de  la  zona  de  estudio  se  encontró  el  perfil  de  meteorización  del    Esquisto  Cuarzo‐ Micáceo. En la clasificación del perfil  de meteorización se utilizó  la metodología zonal de Geotechnical  Control Office de Hong Kong (1988), la cual divide el perfil en tres zonas: roca no meteorizada, NW; roca  parcialmente meteorizada, PW, la cual se subdivide en cuatro subzonas de acuerdo con el contenido de  fragmentos de roca frescos; y suelo residual, RS. En la Figura 15, se presenta el esquema de valoración  cualitativa.  

Figura 15.Esquema zonal para la valoración cualitativa del perfil del meteorización (GCO, 1988) 

38

De acuerdo con lo anterior en la Figura 16  se presenta el perfil de meteorización de la roca objeto del  estudio, estableciendo  además la correspondencia con los niveles de meteorización de Dearman (1976).    PERFIL DE METEORIZACIÓN  RS → Suelo Residual. 

  Es  el  nivel  de  meteorización  más  superficial  y  está  constituido  por  un  limo arcilloso de color pardo‐amarrillo y consistencia firme.  Es un suelo  homogéneo,  con  fragmentos  de  minerales  (Cuarzo)  y  sin    texturas  heredadas, de espesor  variable.  De acuerdo con Dearman clasifica como VI (textura ausente).  PW 0‐30 → Saprolito. 

  Es  un  limo  arcilloso  de  color  amarillo    rojizo,  se  presentan  algunas  estructuras  heredadas  del  sistema  de  diaclasas  de  la  roca  original,  las  cuales  se  encuentran  comúnmente  rellenas  de  óxidos.  Se  distingues  diferentes  tipos  de  minerales  y  se  evidencia  algunos  planos  de  foliación.  De  acuerdo  con  Dearman  clasifica  como  V  (textura  original  presente y núcleos ausentes textura ausente). 

PW 30‐50 → Transición Suelo‐ Roca.    Se marcan los planos de foliación y se empiezan alterar algunos de los  minerales.  Conformado  bloques  limos  arenosos  de  color  pardo  rojizo  con planos de foliación que se encuentran llenas de óxidos  y pequeñas  gravas  angulosas  y  meteorizadas  de  tamaños  inferiores  a  0.10 m.  De  acuerdo con Dearman clasifica como IV (núcleos de roca presentes).  PW 50‐90 → Roca con señales de meteorización.  

  En  las  partes  bajas  de    la  ladera  se  registra  la  roca  moderadamente  meteorizada.    Ésta  se  caracteriza  por  la  presencia  de  suelo  entre  las  paredes  de  las  discontinuidades  y  algún  grado  de  alteración  sobre  las  mismas.  De  acuerdo  con  Dearman  clasifica  como  II  (suelo  y  decoloración presentes).  PW 90‐100 →  

  Hacia  las  zonas  más  bajas  del  sitio    de  estudio  se  encontró  roca  con  poco grado de alteración y de decoloración en el sistema de diaclasas  donde  se  empezó  a  generar  vegetación.  De  acuerdo  con  Dearman  clasifica como I (Decoloración  presentes).  Figura 16. Perfil de meteorización del Esquisto Cuarzo Micáceo estudiado       

39

8

METODOLOGÍA 

El  Procedimiento  seguido  en  esta  investigación  consistió  en  cuatro  etapas:  en  la  primera  etapa  se  realizaron ensayos de clasificación física  de la muestras, en la segunda se hizo un estudio de la fábrica de  la roca y de los suelos estudiados, donde se determinó la composición mineralógica y microestructural  de  los  especímenes.  La  tercera  etapa  correspondió  a  la  caracterización  dinámica  de  los  suelos  y  por  último  en  la  cuarta  etapa  se  estudió  la  microestructura  (microscopio  electrónico  y  microscopía  electrónica de barrido) de los suelos sobre los cuales se realizaron los ensayos dinámicos, con el objeto  de tratar de establecer el efecto de la aplicación de la carga cíclica en la estructura.  8.1

CLASIFICACIÓN FÍSICA DE LOS SUELOS 

La etapa 1  concierniente a la caracterización primaria de los suelos que se hizo mediante los ensayos de  humedad natural (ASTM D2216‐92), peso específico de los sólidos (ASTM D854‐92), límites de Atterberg  (ASTM D4218) y análisis granulométrico (ASTM D422).   8.2

ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL 

Este  análisis  corresponde  a  la  etapa  2  y  tiene  como  objeto  conocer  la  microestructura  del  suelo  en  estado natural. 

8.2.1 Difracción de Rayos X  Esta técnica permite identificar  minerales presente en suelos y rocas. Este ensayo fue realizado sobre  muestras  de    roca,  saprolito  y  del  suelo  residual.  Para  la  elaboración  de  este  ensayo  fue  necesario  pulverizar las muestras, hasta que toda la muestra pasara la malla N° 200 (0.074 mm). Para el análisis se  usa la fracción total de muestra que pasa el tamiz N° 200. El ensayo fue realizado por el laboratorio de  Caracterización de Materiales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.    La identificación de los minerales se obtuvo mediante el programa X Powder Ver 2004.04.47 PRO, que   utiliza difractogramas patrones para la cuantificación de los diferentes minerales. Ésta es  la forma más  precisa de cuantificar fases en difracción de rayos X por el método de polvo.    El método de análisis consiste en registrar difractogramas de compuestos cristalinos puros con la misma  composición y parecida cristalinidad a los que se encuentran presentes en la muestra de ensayo. Cuando  se  realiza  el  análisis  cuantitativo  por  este  método,  el  programa  usa  métodos  no  lineales  de  mínimos  cuadrados para encontrar la mezcla de difractogramas patrones que mejor se ajusta al experimental.     Si  las  cristalinidades  entre  las  muestras  problema  y  los  patrones  son  muy  diferentes,  es  conveniente  realizar  registros  de  patrones  de  diversas  cristalinidades.  El  programa  se  encarga  de  realizar  la  ponderación  de  todos  ellos  como  si  se  tratara  de  fases  independientes.  También  pueden  incluirse  difractogramas‐patrón  de  sustancias  amorfas  para  obtener  cuantificaciones globales  de  ellas  en  las  mezclas analizadas. El uso de patrones internos de peso conocido (por ejemplo 10 % de corindón Al O )  2

3

permite realizar análisis cuantitativos absolutos.     Durante  el  análisis,  pueden  afinarse  los  desplazamientos  de  2θ  y  el  coeficiente  másico  de  absorción  global. Los datos también pueden ser pesados desde el punto de vista estadístico. Una vez obtenidos los  difractogramas  patrones,  es  sencillo  realizar  análisis  cuantitativos  seriados  con  una  precisión  que  en 

40

general es mucho mayor  que las obtenidas por métodos de Rietveld o con bases de datos basados en  corrección RIR (Relación de intensidad de referencia). 

8.2.2 Microscopio Óptico 

45 mm 

  Esta  técnica  permite  identificar,  tamaño,  fase,  textura  y  condiciones  de  granos  y  agregados  para  un  intervalo de tamaño entre arena y limo; para el estudio en secciones de la fábrica, que es la distribución  e interrelación de los constituyentes; y  para el análisis de la orientación de los grupos de partículas de  arcilla (Mitchell, 1993).     También es útil para identificar el 80% de granos, basado en el criterio como  el color, índice refractivo,  birrefringencia, clivaje y la morfología de la partícula, la textura natural de la superficie, la presencia de  revestimientos,  capas  de  descomposición,  y  también  es  útil  para  la  interpretación  de  la  historia  del  suelos y como guía de la solidez y durabilidad de las  partículas (Mitchell, 1993).    Este ensayo fue realizado para la roca y para los suelos estudiados. Debido a la fragilidad de las muestras  de  suelo  (suelo  residual  y  saprolito),  esta  debieron  ser  impregnadas,  este  proceso  se  realizó  con  una  resina epóxica, lo que permitió  realizar el corte y elaborar las secciones delgadas, las cuales tienen un  espesor del orden de 30 µm y algunas se pulieron para su análisis en el microscopio.    

    Fotografía 2. Secciones delgadas de suelo para ser analizadas en el Microscopio Óptico    Para la roca no fue necesario realizar este procedimiento para hacer  las secciones delgadas. Este ensayo  fue realizado en los suelos en su condición natural y una vez realizados los ensayos dinámicos. 

8.2.3 Microscopio Electrónico de Barrido  El  microscopio  electrónico  de  barrido  ‐SEM‐  método  adaptado  al  estudio  de  la  morfología  de  las  superficies  de  las  partículas.  A  diferencia  de  un  microscopio  óptico  que  utiliza  fotones  del  espectro  visible, la imagen entregada por el SEM se genera por la interacción de un haz de electrones que "barre"  un  área  determinada  sobre  la  superficie  de  la  muestra.  En  el  SEM  los  electrones  secundarios  emitidos  desde la superficie de una muestra de suelo hacen que la imagen aparezca tridimensional.   

41

El SEM tiene un intervalo de magnificación de 20 a 150000 y una profundidad de campo de  unos 300  veces mayor que el del microscopio de luz. Esas características, hace que las partículas de arcillas y las  fracturas superficiales de la masa de suelo puede ser vista directamente.  El ensayo fue realizado en bloque impregnados de resina epóxica en los suelo y en fragmentos de roca,  los cuales tuvieron tamaño variable, pero espesor no superior a 10 mm. Estas muestras fueron cubiertas  con oro para poder ser estudiadas.      

35 mm     7 mm 

    Fotografía 3. Trozos de muestras analizadas en el SEM_ APC 5    Las muestras se analizaron en el microscopio de barrido (SEM) de la Universidad Nacional de Colombia  (UN).  Este  ensayo  fue  realizado  en  los  suelos  en  su  condición  natural  y  una  vez  realizados  los  ensayos  dinámicos.  8.3

ENSAYOS DINÁMICOS 

La  etapa  3  se  realizó  con  el  objeto  de  conocer  el  comportamiento  del  suelo  ante  cargas  cíclicas,  se  realizaron,  ensayos  de  columna  resonante  y  triaxial  cíclico,  en  muestras  inalteradas.  Los  ensayos  se  realizaron  sobre  dos  muestras  inalteradas  en  el  suelo  residual  y  tres  muestras  en  el  saprolito.  Estos  ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos de la Universidad Eafit. 

8.3.1 Bender Element  El Bender Element, es un ensayo utilizados en la dinámica de suelos que permite hacer mediciones de  velocidad de onda de corte, para obtener el  módulo  de rigidez máximo; este aparato es un transductor  piezoeléctrico  de  dos  capas,  que  contiene  dos  electrodos  conductores  exteriores,      dos  laminas   piezoceramica, y una lamina conductora en el centro; existen dos tipos de Bender Element: en series y  en  paralelo  ,  en  el  de  funcionamiento  en  serie  ,  la  dirección  de  la  Polarización  de  las  dos  capas  piezoelectricas  es  opuesta  y  el  Bender  se  conecta  a  electrodos  exteriores;  y  en  paralelo  las  dos  capas  piezoelectricas tiene la misma dirección de polarización ( Lee et al , 2005).   

42

Bender Element -Serie

Bender Element-Paralelo

Figura 17. Tipo de Bender Element (Lee et al, 2005)    El  funcionamiento  del  aparato  se  basa  en  la  capacidad  de  convertir  la  energía  mecánica  en  energía  eléctrica y viceversa. Cuando una carga mecánica es aplicada a un piezo‐material, la estructura molecular  distorsiona el momento bipolar del cristal y un voltaje es generado; recíprocamente, si una diferencia de  potencial es aplicada, el piezocristal se deforma. (Detalles ver tesis Paniagua  E. 2005).    Los datos de rigidez  máxima utilizados en esta investigación se obtuvieron del ensayo Bender Element  que se realizaron para el área de estudio para la microzonificación del Valle de Aburrá (MZSVA, 2009).   

8.3.2 Columna resonante  Este ensayo, normalizado bajo la designación D 4015 ‐ 92 de la ASTM, permite determinar los módulos  de elasticidad, E, rigidez, G, velocidad de onda de corte, Vs y fracción de amortiguamiento crítico,  β, en  muestras  cilíndricas  huecas  o  macizas  de  suelo  en  condiciones  alteradas  o  inalteradas  por  medio  de  vibración, para niveles de deformación entre 1x10‐4% y 1x10‐2%.   

Consiste en someter una muestra de suelo a excitaciones o cargas torsionales armónicas por medio de  un sistema electromagnético, donde la frecuencia y la amplitud pueden ser controladas.  La magnitud de  la  carga  se  controla  a  través  del  voltaje.    Luego  de  fijar  un  voltaje se  incrementa  gradualmente  la  frecuencia hasta obtener la respuesta máxima (cuando el sistema muestra ‐ cabezal entra en resonancia  en su primer modo de vibración).      La  menor  frecuencia  para  la  cual  la  respuesta  es  máxima,  representa  la  frecuencia  fundamental  o  de  resonancia de la muestra.  Este procedimiento se repite para varios voltajes.  El efecto de la deformación  en el módulo de rigidez se obtiene variando la deformación angular.    

43

        Fotografía 4. Muestra del suelo residual y del Saprolito_Equipo Columna Resonante 

8.3.3 Triaxial cíclico  El procedimiento para la ejecución y regulación del ensayo corresponde a la designación D 3999 ‐ 91 de  la ASTM que permite determinar el comportamiento esfuerzo ‐ deformación y la resistencia al esfuerzo  cortante de una muestra cilíndrica de suelo cuando es sometida a cargas cíclicas.  Permite determinar los  módulos E  (módulo de elasticidad), G  (módulo  de rigidez) y  β (fracción  de amortiguamiento crítico), la  curva  esfuerzo‐deformación,  la  resistencia  y  la  generación  de  presión  intersticial  para  niveles  de  deformación entre 1x10‐2% y 1%.     

La prueba consiste en imponer un esfuerzo desviador cíclico axial o series de carga axiales repetidas de  compresión  y  tracción  instantáneas  de  magnitud  fija  (carga  controlada)  o  deformación  cíclica  (deformación  controlada)  sobre  una  muestra  de  suelo  cilíndrica  encerrada  en  una  celda  triaxial  y  sometida  a  una  presión  de  confinamiento;  las  cargas  cíclicas  originan  un  cambio  de  dirección  del  esfuerzo cortante en un plano a 45°, en los procesos de carga y descarga.  El ensayo se repite para varios  niveles de deformación, con el propósito de determinar la variación de E y β.    Para  objeto de  esta  investigación  las  muestras  se  ensayaron  en    la  humedad  natural.  El  ensayo  fue  de  deformación controlada, se ejecutó con una frecuencia de 1 Hz y se aplicaron para todas las muestras 30  ciclos de carga.        

44

       Fotografía 5. Muestra del suelo residual y del Saprolito _ Equipo triaxial cíclico   8.4

ENSAYOS MINERALÓGICO POST ENSAYOS DINÁMICOS 

En  esta  última  etapa,  se  realizaron  ensayos  microestructurales,  del  tipo  microscopio  óptico  y   microscopía electrónica de barrido, en las muestras de suelo que fueron sometidas a ensayos de cargas  cíclicas, con el fin de establecer cambios a nivel estructural por el efecto de la aplicación de las cargas  cíclicas.                                         

45

9 9.1

GÉNESIS DEL SUELO  ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN 

Las muestras del suelo residual se extrajeron de apique 1  el cual se realizó a una profundidad de 4.0 m y  las muestras del saprolito se extrajeron del apique 2 a una profundidad de 9,0 m.    Los resultados de límites de consistencia para el suelo residual y el saprolito se  grafican en la Carta de  Plasticidad de Casagrande ( Tabla 11). Si bien es cierto que para entender el comportamiento del suelo  es necesario clasificar la masa de suelo no solo con datos obtenido en el laboratorio, si no con base en  las  evidencia  en  el  campo  (Fookes,  1997;  adaptado  Hoyos,  2004),  se  reconoce  la  necesidad  del  uso  racional  de  métodos tradicionales para  identificar los suelos.  Tabla 11. Resultado de Clasificación  LÍMITES DE CONSISTENCIA Límite líquido (%)  Límite plástico (%)  Índice de plasticidad Pasante malla 200 (%) Clasificación unificada Humedad (%) 

SUELO RESIDUAL APC 1  APC 2  57,00 52,00 36,00 36,00 21,00 16,00 96,28 95,46 MH MH 29,3 27,82

SAPROLITO APC 4 APC 5 APC 6  31,00 32,50 28,50  28,00 27,30 25,30  3,00 5,20 3,20  39,88 59,37 49,55  ML ML ML  15,26 25,44 18,01 

En la  carta de plasticidad  se observa  que los suelos de los perfiles de  meteorización están localizados   ligeramente debajo de la Línea A (ver Figura 18). Las muestras APC 1 y APC 2, que corresponden a suelos  residuales son limos de alta plasticidad, mientras que las muestras APC 4, APC 5 y APC 6 (saprolito), son  también limos que a diferencia de los anteriores son de baja plasticidad. Esto indica que corresponden a  dos suelos diferentes dentro del perfil de meteorización, y que el suelo residual tiene mayor presencia  de minerales arcillosos.    

Figura 18. Carta de plasticidad 

 

46

La curva granulométrica del suelo residual y del saprolito se presenta en la grafica Figura 19 y la  Figura  20  respectivamente.   

  Figura 19. Curva granulométrica del suelo residual 

 

 

  Figura 20. Curva granulométrica del Saprolito 

 

47

9.2

MICROESTRUCTURA DEL PERFIL DE METEORIZACIÓN ‐ CONDICIÓN NATURAL. 

La  diversidad  de  microambientes  en  el  suelo  y  en  los  mantos  de  meteorización,  genera  diversidad  mineralógica  y  diversas  vías  de  formación  de  estos  minerales  (González,  2003).  Para  determinar  las  características micro‐estructurales del suelo, se realizaron ensayos de DRX, Microscopia Óptica y SEM.     Difracción De Rayos X    La cuantificación de los minerales presentes en la Roca, el Saprolito y el suelo residual se presenta de la  Figura 21 a la Figura 23.     

 

Figura 21. Difractograma de la Roca_2Ɵ  

48

  Figura 22. Difractograma del Saprolito_2Ɵ

 

   

 

Figura 23. Difractograma del Suelo Residual_2Ɵ

49

De  acuerd do  con  el  ressultado  de    esta  técnica  laa  roca  está  compuesta  prrincipalmentee  por  Cuarzo  y  por  Moscovitaa,  en  el  Sap prolito  persiste  la  existen ncia  de  Cuarrzo,    Moscovvita,  Biotita  y  se  empiezan  a  desarrollaar las Caolinitaas.      Se observva que el  Sap prolito ademáás ser una etapa de transiición en cuan nto a la estructura del sueelo, es  también u un estado intermedio entrre la mineralo ogía presentee entre la rocca y el suelo  residual, en d donde  todavía peermanecen lo os minerales principales dee la roca, perro también see empiezan a  generar minerales  secundarios,  derivados de la alteración de los m minerales prim marios más su usceptibles.     En el suelo o residual se preserva el C Cuarzo, se gen neran Caolinitta y disminuyyen la Biotita yy la Moscovitta.    pio Óptico  Microscop   Esta técnica, además d de corroborarr la composiciión mineralóggica obtenidaa de la DRX,  p presenta la teextura  y mayor in nformación ssobre la estru uctura de la roca y los sueelos estudiado os, de la Tabla 12 a la Tab bla 14,   se presentta esta inform mación.    Tabla 12. Resu T ultado del en nsayo de Micrroscopio Óptico _ Roca 

  ROCA Minerralogía

%  Minerrales Principale es

Cuarzo  Moscovita  (sericita)  Estilpnomeelana   Cloritoide 

75,0  7,0 

proponer documentos