Medline University 13 Medir la cantidad de drenaje en la bolsa de recolección al final de cada turno, señalando el carácter de la orina, e informar y registrar dicha información. 14 Tener cuidado de evitar que la válvula de salida se infecte. Lavarse las manos antes y después de manipular el dispositivo de drenaje. No permitir que la válvula de salida toque nada. Si la salida se vuelve obviamente sucia, límpiela con agua y jabón. 15 Comprobar la configuración completa del drenaje cada vez que se realiza la atención al principio y al final de su turno. 16 Informar a la enfermera sobre cambios en el carácter o cantidad de orina.
Riesgo de Infección El residente que tiene un catéter permanente está en riesgo de infección. Hay varios sitios por donde los microorganismos pueden entrar en el sistema de drenaje y causar infección: • Mato urinario, donde se inserta el catéter • Conexión entre el catéter y el tubo de drenaje • Conexión entre la bolsa de drenaje y el tubo de drenaje • Apertura utilizada para vaciar la bolsa de drenaje Signos y síntomas cpmunes de una infección urinaria asociada a catéter incluyen: • Micción frecuente después de retirar el catéter • Dolor al orinar después de retirar el catéter • Dolor lumbar (baja espalda) • Sensibilidad lumbar o suprapúbica • Fiebre • Sangre en la orina / orina oscura Es muy importante el cuidado diario del catéter para minimizar el riesgo de infecciones asociadas al catéter del tracto urinario. El mantener un sistema cerrado y obtener cualquier muestra de orina necesaria utilizando una técnica aséptica son también de vital importancia. Los residentes necesitan beber muchos líquidos cuando estan cateterizados, a menos que las circunstancias de salud individuales del paciente indiquen lo contrario. Esto ayuda a mejorar la producción de orina, mantener la orina diluida y disminuir las incrustaciones en el catéter.