Incremento de la producción y la productividad ... - ecominga.uqam.ca

muy inferior en términos de egresos para el productor. - A diferencia de cualquier especie forrajera, la chamba se mantiene siempre verde durante la época seca del año, por tanto puede ser aprovechada fácilmente pro el ganado. - El cultivo de la chamba presenta una ventaja medio ambiental, incorpora nitrógeno al ...
207KB Größe 23 Downloads 44 vistas
 

26.

Incremento de la producción y la productividad de leche en la provincia Marbán Equipo de Beni Universidad Autónoma del Beni “José Ballivian”

1. Contexto Tiempo de duración: 2 años. Fecha de inicio: abril de 2004. Fecha de finalización: marzo de 2006. Entidad financiadora: Fundación Trópico Húmedo. Entidad ejecutora: ONG Semilla. Localización: Provincia Marbán, Departamento Beni. Estrategia principal: mejoramiento de la calidad del alimento ofrecido a los animales y disminución del costo de alimentación. 2. Descripción del proyecto: dos principales actividades 2.1 Cultivo de chamba (Leucaena leucocephala) como alimento proteico para consumo directo (ramoneo) por parte del ganado. El cultivo de chamba con una técnica innovadora (al voleo) significó que las plantas no se desarrollasen normalmente hasta convertirse en árboles; sino que al competir por el alimento, las plantas se perjudican mutuamente en su desarrollo y por tanto, no llegan a convertirse en árboles, sino en arbustos. Esto facilita el consumo de las ramas de la planta, por parte del ganado. El cultivo de la chamba tiene ventajas:

 

Caso  N°26/    1  

 

-

-

La chamba es un producto altamente proteico, pues sus partes comestibles llegan a un contenido proteico de 24 %; este valor nutritivo no lo tiene ninguna otra especie forrajera tropical. Por su valor proteico, la chamba reemplaza al alimento balanceado, con un valor económico muy inferior en términos de egresos para el productor. A diferencia de cualquier especie forrajera, la chamba se mantiene siempre verde durante la época seca del año, por tanto puede ser aprovechada fácilmente pro el ganado. El cultivo de la chamba presenta una ventaja medio ambiental, incorpora nitrógeno al suelo, es decir mejora la calidad del suelo. La chamba también puede ser utilizada como forraje de corte. Se pueden hacer dos cosechas por año.

2.1 Producción de yogurt Se capacitó a los productores de leche sobre el valor agregado del producto leche, concretamente, en la producción de yogurt. Esta acción fue vista concretamente con fines económicos, puesto que: -

De un litro de leche, sale un litro de yogurt. El valor de los insumos para producir un litro de yogurt es de Bs 1. El costo del litro de leche es de Bs 2,5. El precio del yogurt puesto a la venta es de Bs 7.

De esta manera se demostró a los productores la importancia económica de algún producto derivado de la leche.

3. Resultados -

 

La técnica de la siembra de la chamba (al voleo) significó una experiencia innovadora para el productor de leche. La chamba como alimento para el ganado, sumamente bueno. Se constituyó en el sustituto del alimento balanceado. La producción de leche incrementó de 2,75 litros por vaca por día, a 4,20 litros por vaca por día. El productor se apropió de la ventaja medio ambiental del cultivo de chamba. La producción y venta de yogurt casero se constituyó en una alternativa económica interesante para el productor de leche. La producción y venta de yogurt tuvo efecto multiplicador más que la producción de chamba, puesto que grupos de mujeres foráneas al proyecto, llegaron a solicitar se los capacite en esta actividad.

Caso  N°26/    2