Historia de la Filosofía y Aportes del Pensamiento Cristiano

evidencia para afirmar una conclusión. • Gnoseología: Naturaleza y alcance del conocimiento humano, tanto de la interioridad como de la realidad externa.
722KB Größe 12 Downloads 113 vistas
Historia de la Filosofía y Aportes del Pensamiento Cristiano

I. Introducción

1. ¿Por qué este curso? ¿Para qué nos sirve la filosofía como cristianos? Todos los seres humanos buscamos un porqué último de lo que nos rodea: Somos “animales de sentido”... Pero, además, como cristianos debemos procurar... 1. Purificar nuestras pre-concepciones para reflexionar más fundada y profundamente. 2. Evitar doctrinas e ideologías que obstaculicen nuestro crecimiento cristiano. 3. Dialogar con mayor comprensión y respeto por los diversos puntos de vista. 4. Anunciar la fe más eficazmente en una cultura que siempre posee una filosofía subyacente.

Cada persona capta la realidad que la rodea a través de sus propias estructuras mentales (“lentes de color”).

Ejemplos: • Todo es materia

Todo es espíritu

• Lo exterior es una proyección del yo • Sólo conozco por mi razón • Todo está determinado • El ideal de la vida es el placer

Lo exterior me condiciona totalmente

Sólo conozco por mis sentidos El hombre es pura libertad Todo placer es malo

• ¿Cómo explicar esas diferencias tan grandes entre las diversas filosofías? → Por las diversas percepciones de la realidad y las propias estructuras mentales. • El hombre puede tomar conciencia de estas percepciones y estructuras: • Así, purificando aquello que deforma la realidad, puede iniciar un proceso de acercamiento a la verdad.

2. ¿Qué es filosofar?

Preguntas básicas de todas las filosofías: • ¿Existe una “realidad” objetiva, externa a nosotros? ¿Qué podemos saber de ella? • ¿Es el universo una creación divina o es fruto del azar? • ¿Existe la libertad o es una ilusión? ¿Cómo explicar el mal? • ¿Cómo debemos vivir? ¿Es posible alcanzar la felicidad? ¿Depende ésta de nuestros actos? • ¿Qué es la belleza y el bien? • ¿Existe el alma? ¿Es inmortal? • ¿Podemos depositar la esperanza en algo? • ¿Existe Dios?

El hombre, un animal que busca el sentido último de las cosas

Aclaración Previa: No puede haber una historia de la filosofía “imparcial”. Siempre hay una convicción inicial que privilegia una cierta pre-concepción. →En el caso de la perspectiva cristiana, partimos de la certeza de:  Existencia objetiva del mundo como creación de Dios.  Posibilidad de conocer por nuestra inteligencia la esencia de esa realidad externa.  Posibilidad de conocer a Dios, por reflexión, a través de lo creado.  Posibilidad de conocer en mi conciencia ciertos valores objetivos y trascendentes.  Existencia en el hombre de un principio espiritual, que le otorga una dignidad específica.  Etc...

Propondremos estas charlas desde una perspectiva fundada en la cosmovisión cristiana. El cristianismo no es una filosofía, sino la fe en la intervención histórica de Dios en Jesucristo. Sin embargo, implica una cosmovisión que puede inspirar el filosofar. Aporta ideas como la creación divina, la participación de las creaturas en las perfecciones de Dios, el sentido de la existencia, etc...

Filosofía (φιλοσοφία) Filía- (φιλία-): Amor (de amistad) -Sophia (-σοφία): Sabiduría “Amor a la sabiduría”

Estudio racional y sistemático de la realidad, en sus variados aspectos, buscando sus primeros principios.

Ramas de la filosofía • Lógica: Requisitos básicos para el razonamiento correcto, que parte de una evidencia para afirmar una conclusión. • Gnoseología: Naturaleza y alcance del conocimiento humano, tanto de la interioridad como de la realidad externa. • Epistemología: Condiciones para el ejercicio recto de las diferentes ciencias. • Metafísica: La naturaleza última de la realidad, con su estructura y principios fundamentales: existencia, espacio, tiempo, causalidad... • Ética: El fundamento de la bondad de las acciones humanas, mediante la reflexión sobre la libertad, los valores, la virtud, el deber y la felicidad. • Estética: La naturaleza y los criterios de la belleza, tanto en el arte como en la naturaleza.

La Filosofía estudia las mismas cosas que tratan las demás ciencias, pero desde una diferente perspectiva.

3. Bases para un adecuado reflexionar: El pensamiento mágico y el pensamiento crítico

El Pensamiento mágico Rechaza la mediación de la razón

• Ve relaciones causales inexistentes  en una serie de sucesos no relacionados entre sí  en situaciones caóticas o no controlables

• Carece de coherencia interna y de conexión con la realidad • Lleva a conclusiones sin fundamentación lógica alguna Ejemplos de Pensamiento Mágico: • Practicar “cábalas” o poseer amuletos, que supuestamente traen el éxito al sujeto; • Confiar en “cadenas de la suerte” con oraciones de petición de “cumplimiento infalible”; • Recurrir a conjuros mágicos, empleando fórmulas pseudo-religiosas; • Percibir fenómenos naturales como manifestaciones de poderes sobrenaturales; etc...

El Pensamiento Crítico: • Actitud intelectual que analiza la consistencia de un razonamiento dado, → a fin de detectar falacias y prejuicios. • Basado en la observación, la experiencia y el razonamiento. • Es una sana contraposición al pensamiento mágico:

El pensamiento mágico rechaza el razonamiento y el diálogo.

El pensamiento crítico evalúa otros enfoques, y emplea la observación y el análisis.

Algunas falacias típicas • Ambigüedad: Se emplean expresiones en más de un sentido (equívocas): Toda persona que ocasiona una herida a otra es un delincuente. El cirujano ocasiona heridas a otras personas. Luego todo cirujano es un delincuente.

• Falsa autoridad: Se apela a una autoridad que carece de valor: Estos cereales son mejores, porque los anuncia la TV.

• Condición no suficiente: La conclusión puede darse por otras condiciones también posibles. Si se convoca una huelga de colectivos habrá problemas de tránsito. No se la ha convocado, Luego no tendremos problemas de tránsito.

• Petición de Principio: Afirma como premisa lo mismo que se debe demostrar: ‒Este colegio es muy paternalista. ‒¿Por qué? ‒Porque trata a los estudiantes como niños.

• Argumento “Ad Hominem”: Se intenta descalificar personalmente al interlocutor:

Ignoro lo que propondrá mi oponente, pero ninguna persona razonable puede sostener que...

• Generalización Precipitada: Se generaliza a partir de casos insuficientes: Conocí a dos turistas que constantemente se negaban a gastar. Por lo tanto, todos los turistas son avaros.

Preguntas oportunas: • ¿Estoy entendiendo la misma realidad que la referida por mi interlocutor? • ¿Estoy cayendo en una generalización prejuiciosa, sea cultural, racial, religioso o política? • ¿Estoy razonando correctamente a partir de los postulados dados?

Consejos prácticos para un correcto razonamiento: • Buscar, de ser posible, una confirmación independiente de los hechos. • No confiar ciegamente en los argumentos de autoridad. En el razonamiento tienen poco peso. • Baraje más de una hipótesis. → Aquella que resiste una refutación lógica tiene más posibilidades de ser correcta. • En una cadena de argumentación, deben funcionar todos los eslabones de la cadena. • La navaja de Ockham: Cuando nos enfrentamos a dos hipótesis explicativas igualmente consistentes, es preferible elegir la más simple (tiene más probabilidades de ser correcta).

Conclusión Ejercicio de la racionalidad ≠ Omnipotencia o arrogancia ante la realidad Para un diálogo fructífero, habrá de evitarse a la vez: El pensamiento mágico, que desprecia la razón El racionalismo que la considera infalible

Pensamiento equilibrado y saludable: Crítico, reflexivo, con capacidad de escucha, humilde ante nuestras limitaciones, con actitud de diálogo, con valentía para buscar la verdad