Herramienta para la identificación Comunitaria de Riesgos ...

RRD. Reducción de Riesgos de Desastres. SENAMHI. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. SNIP. Sistema Nacional de Inversión Pública ...
2MB Größe 56 Downloads 122 vistas
Herramienta para la identificación Comunitaria de Riesgos – Adaptación y Medios de Vida

Memorias del Taller de Capacitación para Capacitadores Piura 13-16 de Setiembre del 2011

CRiSTAL. Herramienta para la Identificación Comunitaria de Riesgos – Adaptación y Medios de Vida. Memorias del Taller de Capacitación a capacitadores (ToT) IISD/HELVETAS Swiss Intercooperation Piura Setiembre 2011

Sistematización y elaboración del texto: Anelí Gómez Lovatón – HELVETAS Swiss Intercooperation – Programa Perú Verónica Gálmez - HELVETAS Swiss Intercooperation – Programa Perú Coordinación general: Dilma Dávila - IISD Perú Apoyo en la coordinación general del Taller: Claribel Mauricio – IDEAS Piura

Facilitación temática del taller: Verónica Gálmez y Cecilia Falconí, HELVETAS Swiss Intercooperation Con insumos y materiales para las presentaciones de: Verónica Gálmez y Cecilia Falconí de HELVETAS Swiss Intercooperation Cita sugerida: IISD / HELVETAS Swiss Intercooperation. 2011. CRiSTAL. Herramienta para la Identificación Comunitaria de Riesgos – Adaptación y Medios de Vida. Memorias del Taller de Capacitación de Capacitadores. Piura 13 -16 setiembre 2011.

Contenido 1. Antecedentes.............................................................................................................................................................. 6 2. Enfoque, Objetivos y Alcances ............................................................................................................................ 8 3. Metodología del Taller ........................................................................................................................................... 9 4. El Taller de Capacitación .................................................................................................................................... 11 4.1. Bases Conceptuales de la Herramienta CRISTAL ............................................................................ 11 4.2 Ponencias temáticas .................................................................................................................................... 14 El cambio climático, causas y efectos en la Región Junín. (Ulises Panez Gerencia Regional de RRNN del Gobierno Regional de Junín).......................................................................................... 16 Nuestro Rol como Capacitadores: características, desafíos, públicos, el rol de los capacitadores. (Cecilia Falconí. HELVETAS Swiss Intercooperation) ..................................... 19 Panorama Nacional y Avances en CC (Yveth Villanueva. MINAM. Dirección General del Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos) .............................................................. 15 Recordando los conceptos de cambio climático. (HELVETAS Swiss Intercooperation).. 14 Sistema Regional de Defensa Civil SIDERECI. (Víctor Laban de Sub gerente regional de defensa Civil GORE Piura).......................................................................................................................... 15 4.3 Dinámicas: Estudios de Caso y Comité de Facilitación .................................................................. 21 4.4 Salida de Campo. ............................................................................................................................................ 27 5. Apreciaciones Finales y aprendizajes sobre la herramienta CRISTAL .......................................... 30 7. Próximos Pasos ...................................................................................................................................................... 33 8. Evaluación del Taller ........................................................................................................................................... 34 ANEXOS .......................................................................................................................................................................... 35

Acrónimos ACC BM BID CIPCA CMNUCC ENCC FEN GRC GORE GPE IISD INDECI MEF MAREMEX MINAM OECD PGR PIPs PRAA PNUD RRD SENAMHI SNIP

Adaptación al Cambio Climático Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo Centro de Investigación y Promoción del campesinado Convención Marco de Naciones Unidas para afrontar el Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático Fenómeno del Niño Proyecto de Asesoría técnica en Gestión de Riesgos Climáticos Gobierno Regional Generación Participativa de Escenarios Instituto Internacional para el desarrollo del País Instituto Nacional de Defensa Civil Ministerio de Economía y Finanzas Proyecto de manejo de desastres ante eventos meteorológicos extremos como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro. Ministerio del Ambiente Organización de cooperación y desarrollo económico. Proyecto de Gestión de Riesgos Climáticos Proyectos de Inversión Pública Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales. Programa de Naciones Unidas Reducción de Riesgos de Desastres Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Sistema Nacional de Inversión Pública

Índice de Tablas Tabla 1: Preguntas Claves de los módulos de CRISTAL .............................................................. 11 Tabla 2 Potencialidad de diversas herramientas en la integración del cambio climático ....... 17 Tabla 3: Clasificación de herramientas de incorporación de ACC y RRD según sus características................................................................................................................... 18 Tabla 4: Discusión en base a la dinámica grupal:......................................................................... 23 Tabla 5: Observaciones de los participantes frente a la aplicación de los módulos de CRISTAL en un caso hipotético ....................................................................................................... 24 Tabla 6: Resultados de la aplicación del módulo 1 del CRISTAL en base a la información recolectada en Vicús ........................................................................................................ 28 Tabla 7: Comentarios de los participantes frente a los resultados obtenidos en la salida a Vicús .................................................................................................................................. 29 Tabla 8: Resultados de dinámica Ying Yang, aspectos positivos y negativos de la herramienta CRISTAL ............................................................................................................................ 31

Índice de Figuras Figura 1: Módulo 1, amenazas climáticas y recursos de medios de vida ................................... 12 Figura 2: La necesidad de actuar frente a la complejidad del cambio climático ....................... 14 Figura 3: Dinámica personal: Nuestro Rol como Facilitadores................................................... 20 Figura 4: Resultados de la Dinámica grupal analizando la vulnerabilidad al cambio climático ........................................................................................................................................... 22 Figura 5: Resultados del Grupo 1 - Dinámica grupal “implementación de reservorios de agua para el mejoramiento de agro-sistemas degradados en la cuenca media del Río Guabas” ............................................................................................................................. 25 Figura 6: Fotos del trabajo de campo en el caserío de Vicús....................................................... 27 Figura 7: Evaluación del taller CRISTAL, Piura del 13 al 16 setiembre 2011 ............................ 34

1. Antecedentes El Proyecto de Asesoría Técnica en Gestión de Riesgos Climáticos El Proyecto de Asesoría Técnica en Gestión de Riesgos Climáticos (Proyecto de GRC) es financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se implementa en más de 20 países alrededor del mundo. El Instituto Internacional del Desarrollo Sostenible (IISD) es responsable de trabajar con PNUD y sus socios para identificar los riesgos climáticos y las opciones de gestión de riesgo en un total de 7 países de África y la región de América Latina y el Caribe (Perú, Honduras, Nicaragua y República Dominicana). El proyecto de asesoría técnica de GRC en Perú, tiene como objetivo principal: “Fortalecer la capacidad de actores nacionales para enfrentar las amenazas climáticas”. El proyecto de GRC está a cargo de una Coordinadora Nacional con el apoyo de un Comité Directivo conformado por un representante de cada una de las siguientes instituciones: MINAM, INDECI, PNUD y SENAMHI. En Perú, las áreas de trabajo seleccionadas en coordinación con representantes del comité directivo fueron: las cuencas del río Piura en la Región Piura y la cuenca del río Mantaro en la Región Junín. El IISD implementa y coordina el proyecto con un enfoque altamente participativo y ajustado al contexto del País. En este proceso de implementación el IISD pone a disposición sus conocimientos y experiencias en diversos métodos de análisis de riesgo. Se destacan las herramientas y metodologías siguientes: 

CRiSTAL: Herramienta para la identificación y análisis comunitario de riesgos climáticos- impactos sobre los medios de vida y medidas de adaptación. o

o



Se realiza un taller de capacitación a capacitadores en la herramienta CRiSTAL del 13 al 16 de setiembre del 2011. Este taller es dirigido temáticamente por HELVETAS Swiss Intercooperation, socio de IISD y financiado por el Ministerio de Asuntos Externos de Dinamarca. El uso de esta herramienta permitirá tanto a tomadores de decisión, técnicos, planificadores e implementadores de proyectos, a visualizar las variables y riesgos climáticos para integrar, en la planificación y proyectos de desarrollo, la perspectiva del cambio climático y fortalecer los procesos de adaptación a nivel comunitario, local y regional.

Estudios de impactos del clima en cultivos con modelos agrícolas: El estudio del impacto del cultivo evalúa la sensibilidad de un rango de cultivos agrícolas a los cambios en las condiciones climáticas y variabilidad. El IISD tiene una amplia experiencia en la adaptación y aplicación de modelos aplicados de crecimiento de cultivo y puede hacer un uso flexible de este conocimiento dependiendo del enfoque del estudio en cada país. Además de informar la evaluación de vulnerabilidad del sector agrícola, los modelos de crecimiento de cultivo pueden también estimular el efecto de las opciones de adaptación y de esta manera ayudar a la evaluación y a la priorización de este tipo de medidas.

o



Los trabajos de investigación en Perú se ejecutan por socios clave. Las propuestas seleccionadas por el Comité Directivo del Proyecto y en coordinación con diversas entidades de Junín y de Piura son:  En Junín: SENAMHI – PRAA “Condiciones atmosféricas asociadas a riesgos climáticos (heladas y veranillos) en períodos agrícolas y sus impactos en cultivos prioritarios del valle del Mantaro”.  En Piura: SENAMHI: “Impacto de la variabilidad y el cambio climático en los principales cultivos de la cuenca del río Piura”.

Análisis de políticas. Se tiene previsto realizar un taller en Octubre 2011 en el cual se apoye al país en la formulación de políticas públicas que evidencien las convergencias y divergencias entre la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres (en diseño y a ejecutarse a inicios de noviembre 2011).

2. Objetivos, Alcance y Participantes Objetivos: El objetivo principal del taller fue el de proveer a los actores gubernamentales y nogubernamentales con la capacidad y con herramientas para integrar la gestión de los riesgos climáticos y la adaptación al cambio climático en sus acciones y proyectos a través del uso de la Herramienta CRiSTAL. Específicamente, el taller pretendió que los participantes: a. Entiendan y puedan aplicar CRiSTAL y herramientas participativas asociadas b. Puedan capacitar a otros actores de interés en el uso de CRiSTAL c. Sepan integrar los resultados de un análisis con CRiSTAL en sus proyectos e instrumentos de planificación del desarrollo. d. Desarrollen habilidades de facilitadores de un taller aplicando técnicas de visualización.

Alcance: El alcance del taller se enmarca en el entendimiento de los principales conceptos para la identificación de las amenazas climáticas y la evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático en las áreas de trabajo del PGR del IISD (Región Piura y Región de Junín). El taller de capacitación en CRiSTAL hace parte de las actividades orientadas a lograr los objetivos del programa de GRC a través del fortalecimiento de capacidades y la mejor comprensión de las amenazas climáticas y su relación con los medios de vida de la población meta, así como la identificación (y ajustes propuestos) a medidas y estrategias de adaptación de los proyectos de desarrollo en las regiones de Piura y Junín.

Participantes: El anexo 1 detalla la procedencia y funciones de los participantes capacitados en el uso y aplicación de la herramienta del Cristal. Con respecto al ámbito geográfico de procedencia, estuvieron presentes participantes de las regiones de Junín, Piura y Lima. A nivel institucional participaron representantes de los Gobiernos Regionales de Piura y Junín, el MINAM, el INDECI, el SENAMHI, el PNUD, el IGP, los Gobiernos Locales de Piura y Ayabaca, el proyecto PRAA, y organismos no gubernamentales como CARE, Centro IDEAS y CIPCA.

3. Metodología y Programación del Taller CRiSTAL es una herramienta de apoyo en la toma de decisiones que elaboraron en forma conjunta IISD, UICN, SEI-US e Intercooperation, aprovechando el modelo de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y del Marco para Medios de Vida Sostenibles (SLF). CRiSTAL propone un proceso lógico, de fácil aplicación, para ayudar a quienes lo utilicen a entender mejor los nexos entre riesgos relacionados con el clima, los medios de vida de las personas y las actividades de un proyecto. En concreto, CRiSTAL tiene como propósito ayudar a planificadores y administradores de proyectos a:  Entender de forma sistemática los nexos entre medios de vida locales y clima;  Evaluar el impacto de un proyecto sobre los recursos de los medios de vida que son importantes para la adaptación; y  Concebir ajustes que mejoren el impacto de un proyecto sobre los recursos de los medios de vida que son importantes para la adaptación Bajo este marco se diseñó el un taller para capacitadores, de tal forma que los participantes luego puedan replicar los talleres en sus ámbitos de trabajo y comunidades con los que trabajan. Para ello, el taller combinó varias dinámicas de trabajo:    

Una parte teórica en la que, a través de ponencias y presentaciones, se repasó la base conceptual necesaria en cuanto a cambio climático y reducción de riesgos de desastres para el entendimiento y manejo de la herramienta CRISTAL. Dinámicas grupales con casos hipotéticos de estudio para el análisis de vulnerabilidad y la aplicación de los módulos 1 y 2 del CRISTAL en gabinete. Visita de campo a la comunidad Vicús, distrito de Chulucanas en la Región Piura para la recopilación de información sobre el contexto climático y medios de vida contemplados en el módulo 1 del CRISTAL. Plenarias donde se valió de la capacidad multidisciplinaria de los participantes para enriquecer el debate y aprendizaje conjunto.

Otra sección del taller se dirigió el desarrollo de habilidades de facilitación de los participantes, para lo cual se realizaron diversas dinámicas:    

Presentación sobre la formación de adultos donde se promovió la reflexión sobre cómo poder transmitir lo aprendido a otras personas. Formación de comité de facilitación donde cada día 2 participantes realizaron el resumen del día anterior y presentaron las actividades del día. Para ello se valieron de herramientas de visualización (uso de papelógrafos, tarjetas, colores, etc.) Los participantes tuvieron la oportunidad de presentar los resultados de los trabajos grupales poniendo en práctica sus habilidades de capacitadores. Se pidió a los participantes utilizar herramientas de visualización presentando sus trabajos de grupo con creatividad.

Finalmente, se promovió la reflexión de lecciones aprendidas y se realizó la evaluación del taller.

El taller de capacitación tuvo una duración de 4 días: 

  

Día 1  Introducción a la temática de cambio climático y adaptación, contexto de cambio climático en Perú (amenazas, impactos, vulnerabilidad), presentación de la herramienta CRiSTAL y explicación detallada de los dos módulos + métodos participativos de capacitación Día 2 Aplicación en gabinete del módulo 1 y módulo 2 del CRiSTAL con base en un caso hipotético y métodos participativos de capacitación Día 3  Visita de campo para aplicar lo aprendido, aplicar métodos participativos de capacitación / en gabinete: analizar la información recopilada utilizando CRiSTAL Día 4Análisis de lecciones aprendidas (CRiSTAL + Métodos participativos de capacitación); balance y cierre del taller.

Ver anexo 2 para la programación completa del taller.

4. El Taller de Capacitación 4.1. Bases Conceptuales de la Herramienta CRISTAL Las bases conceptuales presentadas a continuación se recogen del Manual de usuario CRISTAL y de la presentación: “Explicación del Uso del CRISTAL” (HELVETAS Swiss Intercooperation. CRISTAL es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para evaluar los impactos de los proyectos sobre la capacidad de adaptación al cambio climático. Permite conocer mejor los nexos entre los medios de vida, riesgos relacionados con el clima y actividades de un proyecto. Su uso y aplicación es voluntaria. Med io s d e vid a d e las p er so n as

CRISTAL se puede utilizar para incorporar la visión del cambio climático en los proyectos de desarrollo, en la medida que estos pueden estar Riesg o s Act ivid ad es mejorando o limitando la capacidad de adaptación r elacio n ad d e un frente al cambio climático. A partir de sus o s co n el p r o yect o recomendaciones, el CRISTAL puede ayudar a clim a incrementar la capacidad de adaptación de las poblaciones donde se implementa el proyecto y también revisar las acciones de un proyecto adaptación al cambio climático. CRISTAL trabaja a nivel comunitario, alimentándose de consultas comunitarias para el recojo de la información a través de reuniones, discusiones, talleres, y consultas a diferentes sectores de la comunidad. Tiene una estructura Modular: El Módulo1 que sintetiza la información sobre clima y medios de vida y; El Módulo 2 toma en cuenta el contexto y planifica y gestiona los proyectos para la ACC. Cada módulo contiene 2 preguntas claves que se presentan en la Tabla 1. Tabla 1: Preguntas Claves de los módulos de CRISTAL

Módulo 1 Sintetizar información acerca del clima y medios de vida

Módulo 2 Planeado y Gestionando proyectos para la adaptación

PREGUNTA 1: ¿CUÁL ES EL CONTEXTO DEL PREGUNTA 3: ¿CUÁLES SON LOS CLIMA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO? PROYECTO SOBRE… ?  ¿Cuáles son los impactos previstos del  ¿Recursos de los medios de vida que cambio climático? son vulnerables a los riesgos del clima?  ¿Cuáles son las amenazas actuales relacionadas con el clima que afectan el  ¿Recursos de medios de vida que área del proyecto? son importantes para afrontarlos?  ¿Cuáles son los impactos de estas  ¿Son los impactos positivos, amenazas? negativos o neutros?  ¿Qué estrategias se utilizan para

enfrentar estos impactos? PREGUNTA 2: ¿CUÁL ES EL CONTEXTO DE LOS MEDIOS DE VIDA?  ¿Qué recursos son importantes para los medios de vida?  ¿Cómo afectan a estos recursos las amenazas relacionadas con el clima?  ¿Qué importancia tienen estos recursos en las estrategias para afrontar amenazas?

PREGUNTA 4: ¿CÓMO PUEDEN LAS ACTIVIDADES DE UN PROYECTO ADECUARSE PARA DISMINUIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN?  Maximizar impactos positivos  Minimizar impactos negativos  Identificar sinergias y barreras para la aplicación de ajustes al proyecto

El módulo 1 se ha diseñado para ayudar a que los usuarios recopilen y organicen información acerca del contexto climático y de los medios de vida del área del proyecto. De preferencia por medio de consultas con partes interesadas y otros métodos participativos. Este módulo tiene un enfoque de medios de vida con sus 5 capitales: Recursos naturales, recursos humanos, recursos sociales, Recursos físicos y recursos financieros. Ver la figura 1. Figura 1: Módulo 1, amenazas climáticas y recursos de medios de vida AMENAZAS CLIMÁTICAS

Recursos naturales

Recursos financieros

Recursos físicos

Recursos humanos

Recursos sociales

El Módulo 2: Ayuda a analizar los nexos entre proyectos planificados o en implementación y el contexto climático – medios de vida.

Algunas preguntas e impresiones de los participantes sobre este tema en particular: ¿La información recogida puede entregarse a la comunidad?  En la medida de lo posible se recomienda que la información se genere conjuntamente a través de consultas comunitarias y que los resultados del procesamiento sean devueltos a la comunidad. ¿En qué momento y en qué casos se puede aplicar CRISTAL?  La herramienta podría aplicarse a una gran variedad de proyectos de desarrollo pero en general se diseñó para aplicarlo a una escala territorial comunitaria.  CRiSTAL podría ayudar a identificar la viabilidad de un proyecto desde la perspectiva del cambio climático. En ese sentido, se recomienda usar la herramienta durante la formulación de los proyectos (incluso de inversión pública) y como elemento para la decisión de los presupuestos participativos.  Es posible aplicarlo como evaluación ex post de proyectos de adaptación.  También podría ser útil en una evaluación de medio término (o intermedia) siempre y cuando se pueda modificar el presupuesto del proyecto en evaluación. La aplicación de CRISTAL por los Gobiernos Regionales:  Se planteó la posibilidad de repica del taller con la perspectiva de establecer el CRISTAL como herramienta útil (básicamente por su sencillez) para la toma de decisiones.  Se discutió que el carácter obligatorio de su uso no era necesario discutirlo en este momento; en la medida que el usuario podrá utilizar la herramienta cuando le encuentre utilidad en su trabajo.  Desde el enfoque de planificador es una herramienta sumamente interesante pues permite identificar criterios para incluir la perspectiva de cambio climático en sus proyectos de inversión pública.

4.2 Ponencias temáticas Recordando

los

conceptos

de

cambio

climático

(HELVETAS

Swiss

Intercooperation) Durante esta presentación se explica el proceso de adaptación, el análisis de vulnerabilidad y sus componentes; así como los efectos del cambio climático y su complejidad; y frente a ésta, los grandes retos para afrontar sus impactos. Figura 2: La necesidad de actuar frente a la complejidad del cambio climático Las Evidencias El proceso de cambio Las Causas Las Amenazas & Impactos

La acción

Fuente: IPCC, 2007

La presentación muestra la respuesta internacional frente a las evidencias del cambio climático: La CMNUCC define 2 estrategias para Paso 1: Identificación y evaluación de los impactos y de la vulnerabilidad de hacer frente al cambio climático: la adaptación la los sistemas naturales y humanos mitigación, ambas complementarias. Se presenta el proceso de adaptación y los escenarios climáticos generados a escala de país y también los regionales. Finalmente se presenta la vulnerabilidad del País frente al cambio climático y las acciones de adaptación que se vienen desarrollando a distinto nivel.

Política INTERSECTORIAL de adaptación

Paso 3: Medidas de adaptación

Paso 2 Construcción de capacidades para la adaptación

Algunas preguntas e impresiones de los participantes sobre este tema en particular:  

Resaltan las divergencias y convergencias conceptuales entre la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres. Se reconoce la necesidad de articulación política e institucional de ambos temas.

Panorama Nacional y Avances en Cambio Climático (Dirección General del Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos - MINAM)   

    

Presenta el marco internacional y nacional del cambio climático. A nivel nacional resalta hitos importantes como la afiliación del Perú a la CMNUCC en 1992, la elaboración de la ENCC en el 2003, la creación del MINAM en el 2008 y la creación de la Comisión nacional de CC en el 2010. En cuanto a los avances en la política de CC, menciona que se ha presentado la Segunda Comunicación a la CMNUCC y se viene actualizando la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Además menciona que se ha formulado el Plan de Acción de Adaptación y Mitigación. Este último sirve de directriz para la cooperación internacional. En cuanto a los avances en otros sectores: El MEF ha implementado una Unidad de Cambio Climático. El MINAG también está trabajando el tema a través de un grupo técnico de trabajo sobre seguridad alimentaria. A nivel regional, de los 25 Gobiernos Regionales, cuatro han formulado y aprobado su ERCC, siete las tienen a nivel de propuesta y tres han iniciado actividades el 2010. Y para el 2011 al menos ocho iniciarán actividades con financiamiento del BID. Se presentan otras iniciativas promovidas por el BID, PNUD, BM entre otros. Finalmente destaca las Evaluaciones Locales Integradas como información importante para la adaptación y toma de decisiones.

Sistema Regional de Defensa Civil SIDERECI. (Víctor Laban de Sub gerente regional de defensa Civil GORE Piura) La presentación destaca: 

 





La mayor preocupación y mayor impacto del clima en la región Piura se evidencia en la presencia e intensidad del Fenómeno del Niño - FEN. Piura en ese sentido es una región impactada por inundaciones cada vez más fuertes. La información de los últimos 30 años señala que el FEN incrementará su frecuencia y severidad. Ya que los FEN ocurren en un periodo de 1 a 15 años, se espera un nuevo Niño pronto. Los sectores más afectados son los de agricultura seguidos de transporte, salud vivienda, educación, industria, pesquería y energía. Se resalta que el cambio climático está exacerbando peligros y ocurrencia de desastres asociados a aspectos

Eventos históricos del FEN AÑO

MAGNITUD

1578

Catastrófico

1891

Severo

ATSM(Max )

Muy fuerte

8 °C

1932

Moderado

2 °C

1933

Fuerte

6 °C

1939

moderado

2°C

1941

fuerte

6°C

1943

moderado

2°C

1953

moderado

2°C

1957

Fuerte

6° c

1965

Moderado

2° C

1972

Fuerte

6 °C

1977

Débil

2°C

1978

Débil

2 °C

1925/26

1982/83

Muy fuerte

7.5 °C

1987

Moderado

2°C

1991/92

Moderado

3 °C

1997/98

Muy Fuerte

2002

2008

7.5 °C



hidrometeorológicos. Los riesgos del cambio climático y el ordenamiento territorial deben ser tomados en cuenta para la planificación del desarrollo y formulación de proyectos de inversión pública. La presentación muestra las herramientas de gestión frente a las emergencias.

El cambio climático, causas y efectos en la Región Junín (Gerencia Regional de RRNN del Gobierno Regional de Junín) La presentación resalta los aspectos prioritarios en cuanto a la gestión de los recursos naturales en la región Junín y los impactos del cambio climático al interior del territorio regional. El tema ambiental más preocupante para la región son las emisiones contaminantes por tipo de fuentes (minería principalmente) – y no necesariamente se reconoce los impactos del cambio climático.  

  

El cambio de uso de suelo y la deforestación son problemas fuertes, el mapa de uso de suelo en Huancayo muestra que la cobertura forestal está desapareciendo. Los impactos visualizados en cuanto a la variabilidad climática y al cambio climático en la Región Junín son: La pérdida de diversidad; la reducción del recurso hídrico, la reducción de la capa glaciar, disminución de la producción y campañas agrícolas, y el incremento del número de damnificados por desastres. La respuesta a dicha problemática pasa principalmente por un tema de voluntad política antes que un tema suficiencia presupuestal. Se cuenta con una Estrategia Regional de Cambio Climático elaborada en el 2007 que presenta una serie de desafíos institucionales y que se viene actualizando. Se viene impulsando proyectos a través del SNIP. Entre los que se destaca el fortalecimiento de capacidades para la adaptabilidad frente al cambio climático, el desarrollo de capacidades para la zonificación ecológica económica y el fortalecimiento de la gestión ambiental, entre otros.

Algunas preguntas e impresiones de los participantes sobre este tema en particular: A nivel regional, la priorización y focalización de PIPs para en enfrentar la desnutrición infantil se basa en su mapeo a nivel distrital. Entonces, ¿Cómo se priorizan las zonas de intervención para enfrentar el cambio climático en las regiones?, ¿Se tienen mapeados sus impactos por distrito y provincia? ¿Hay alguna metodología que permite mapear las vulnerabilidades o impactos?  Sí, en la Región Piura se ha avanzado en la identificación de vulnerabilidades a través del mapa de vulnerabilidades desarrollado como parte del ejercicio de elaboración de la zonificación ecológica económica -ZEE. Asimismo, en la región Junín se ha iniciado el proceso de elaboración de la ZEE. ¿Cómo mapear los distintos grados de vulnerabilidad?  El Proyecto MAREMEX que se implementa en la cuenca del río Mantaro (Junín) ha trabajado en metodologías para mapear la vulnerabilidad. Sin embargo se señala que resulta un problema las incongruencias entre los límites territoriales naturales con los político-administrativos. Los estudios se hacen en su mayoría a una escala de cuenca y estos traspasan distritos políticos; lo que dificulta el mapeo.

Herramientas para la incorporación de la RRD y ACC en la planificación del desarrollo (HELVETAS Swiss Intercooperation) Durante la presentación se plantea la pregunta ¿por qué es importante incorporar la RRD y ACC en los horizontes de planificación? Resaltando que, a través de su incorporación, se logra: 1. Reducir los riesgos sobre las actividades de un proyecto, objetivos de planes, estrategias, resultados. 2. Asegurar que las actividades de los proyectos, objetivos de planes y estrategias maximicen su contribución a la capacidad de afronte y capacidad adaptativa de las poblaciones meta y que no incrementen, de manera inadvertida, los riesgos y la vulnerabilidad frente al CC. Se señala la importancia de que la RRD y ACC no se vean separados de los esfuerzos de reducción de pobreza y el desarrollo sostenible. Con respecto a las herramientas de incorporación de la ACC y RRD:  La guía de la OECD trata de integrar el enfoque de CC a diversos niveles y sectores en las distintas etapas del proceso de planificación del desarrollo. A partir de esta publicación surgen varias herramientas desarrolladas independientemente por las diferentes agencias de cooperación para el desarrollo.  Se hace una diferenciación de todas las herramientas que existen y su potencialidad para la integración al cambio climático (Ver Tabla 2). Tabla 2 Potencialidad de diversas herramientas en la integración del cambio climático

Observación por parte de los participantes: La herramienta, por sí sola no permite espacializar los impactos; entendiendo por espacializar, ubicar las amenazas en un territorio.

La Tabla 3 muestra una clasificación de estas herramientas según sus características: Tabla 3: Clasificación de herramientas de incorporación de ACC y RRD según sus características Tipo / características 1.

Herramientas para la provisión de datos e información

-

Variables climáticas primarias y proyecciones (T, tendencias de PP) Impactos climáticos secundarios (mapas de inundaciones) Opciones de respuesta (mapas de pobreza y opciones de ACC)

-

2. Herramientas para guiar procesos -

Identificar amenazas climáticas frente a actividades de desarrollo Evaluar y analizar estrategias para hacer frente al cambio climático Evaluar opciones para integrar el cambio climático en el desarrollo y actividades

3. Herramientas para la Gestión del Conocimiento

Notas para el usuario

Ejemplos de herramientas

Herramientas que dependen de la computadora e internet

• • • • • •

CI-Grasp Climate Wizard Climate Change Explorer Tool PRECIS SERVIR World Bank CC Data Portal

Herramientas que guían a los usuarios durante todo el proceso de integración (sensibilización hasta evaluación)

• • • • • •

Clima & RRD Check de COSUDE Climate Check de GTZ CEDRA ORCHID CRiSTAL GIZ/OCDE

Plataformas de gestión del conocimiento

• •

Adaptation Learning Mechanism weADAPT

Plataformas y redes que ofrecen información sobre experiencias relacionadas con la ACC

Los retos para incorporar la RRD y la ACC en la planificación del desarrollo son:    

Necesidad de mejor entendimiento de la relación entre ACC y RRD Desencuentros de ACC y RRD en términos de escalas temporales Poca conexión entre los actores involucrados en la ACC y RRD Insuficientes recursos financieros para trabajar la articulación de la ACC y RRD

Algunas preguntas e impresiones de los participantes sobre este tema en particular:  Sabiendo que existen diversas opciones de adaptación ¿Existe algún método que permita evaluar la eficiencia de la adaptación? Hay herramientas de otras disciplinas que pueden ser utilizadas para evaluar la eficiencia tales como el análisis costo beneficio, aceptación de la población, entre otros. Estos criterios dependen del evaluador o del objetivo de la medida de adaptación. Aún se está trabajando en este campo.  ¿Cuál es la diferencia y coincidencia con los estudios de impacto ambiental? Los EIAs evalúan los impactos ambientales que genera un proyecto. En cambio, el CRISTAL y herramientas afines aportan a la evaluación de como el clima afecta al proyecto (y viceversa).  ¿Qué mecanismos utilizan los países para exigir la incorporación de la RRD y ACC en la planificación? En el Perú aúno no existe una normativa específica para la incorporación de la ACC; aunque existen esfuerzos en marcha liderados por el Ministerio de Economía y Finanzas y agencias de cooperación.  Sobre las características del CRISTAL: Al ser una herramienta basada principalmente en las percepciones de la población surge la preocupación por la precisión técnica. Dicha precisión se podrá afinar en tanto se pueda complementar con información complementaria de carácter técnica. Por tanto, la precisión de la herramienta dependerá del tipo de información que se tiene así como los objetivos y criterios técnicos del evaluador.

Nuestro Rol como Capacitadores: características, desafíos, públicos, el rol de los capacitadores (HELVETAS Swiss Intercooperation) Esta presentación llamó a la reflexión sobre las capacidades de los participantes en cuanto a una educación de adultos. Para ello se planteó la pregunta para la discusión: ¿Una persona que aprende es como un balde vacío donde se va a llenar de agua? Los adultos llegan con muchos conocimientos y experiencias de vida captando, cada uno, lo que más conoce y le interesa. En este sentido, tanto el capacitador como el capacitado vienen de diferentes contextos. Por lo cual, es importante saber cómo se aprende y cómo se enseña. Para ello se pidió a los participantes generar ideas en cuanto a su entendimiento de aprender y enseñar: Aprender y enseñar: algunas ideas de los participantes:        

Aprender y enseñar es un proceso de ida y vuelta que implica cambio de actitudes Aprender es un proceso continuo de entender la realidad. Se aprende cuando se interioriza algo y se transforma y cambia. Se aprende siempre y cuando haya un proceso de apertura. Se aprende por interés en tener nuevos conocimientos. Se aprende incorporando la experiencia de otros. Se enseña transmitiendo valores con el ejemplo. Enseñar es transmitir conocimientos y experiencias con retroalimentación

Después de esta lluvia de ideas, la facilitadora propuso como concepto de aprender: Una modificación de la capacidad de la personas por su propia voluntad y actividad; y como concepto de enseñar: Facilitar el aprendizaje. Las competencias de un capacitador o capacitadora son, entre otras: Capacidad de escuchar y observar, capacidad de transmitir y comunicar, estar más prestos a los procesos, promover la participación, manejar herramientas de visualización que permita resaltar y jerarquizar ideas y conocer y saber usar herramientas de educación y transmisión de ideas. Finalmente se realizó una dinámica personal con preguntas para los participantes: ¿Cómo puedo desarrollar mis habilidades de facilitadora? ¿Cuáles son mis posibles alumnos CRISTAL? ¿Cuáles podrían ser sus necesidades? La figura 3 presenta los resultados de dicha dinámica.

Figura 3: Dinámica personal: Nuestro Rol como Facilitadores

Según la Figura 3 se infiere que:   

La preocupación de los participantes se enmarca en el desarrollo de habilidades y capacidades para transmitir los aprendizajes de la herramienta CRISTAL. Los principales alumnos o público objetivo de la mayoría de los participantes serían tomadores de decisión funcionarios públicos. Las necesidades que puede tener el público objetivo se vinculan a cómo integrar la ACC y RRD en sus planes de desarrollo y proyectos.

4.3 Dinámicas: Estudios de Caso y Comité de Facilitación A. Estudios de Caso Se realizaron dinámicas grupales a partir de estudios de caso hipotéticos con los cuales se evalúa la vulnerabilidad al cambio climático y se aplica la herramienta CRISTAL (módulos 1 y 2). Dinámica Grupal 1 con el estudio de Caso: “Analizando la Vulnerabilidad al cambio climático”. Se utilizó el estudio de caso: “Analizando la vulnerabilidad al cambio climático”, el cual se presenta en el Anexo 3. Se formaron 4 grupos, cada uno identificó las amenazas del cambio climático, los recursos más afectados por las amenazas, los impactos, la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación además de posibles respuestas para afrontar dichos impactos. Esta dinámica trajo a discusión los conceptos y términos utilizados por el CRISTAL durante su aplicación. Inicialmente se generaron divergencias puesto que varios participantes eran especialistas en gestión de riesgos, es decir venían con un bagaje conceptual proveniente de la rama de RRD. Por otro lado los conceptos planteados por el CRISTAL provienen de la rama de ACC. Sin embargo, la capacidad multidisciplinaria del grupo permitió un consenso y un entendimiento conjunto de los conceptos. La Figura 4 presenta los resultados de los trabajos de grupo y la Tabla 4 muestra los puntos resaltantes la discusión y comentarios de los participantes:

Figura 4: Resultados de la Dinámica grupal analizando la vulnerabilidad al cambio climático

Tabla 4: Discusión en base a la dinámica grupal: Analizando la vulnerabilidad al cambio climático Algunas preguntas e impresiones de los participantes sobre este tema en particular: 







  

Los grupos interpretaron las amenazas e impactos climáticos de distinta manera. Esto dependió del análisis de cada grupo y su lógica de concatenación entre amenazas, impactos y respuestas frente a estos. Surgieron cuestionamientos sobre la diferencia entre amenaza climática y amenaza de origen hidroclimático. A partir de ello se resaltan las divergencias conceptuales entre la ACC y RRD. Resaltándose la importancia de que sean articulados sobre todo a nivel institucional para así identificar peligros comunes y acciones conjuntas a seguir. Se señala que ya existen experiencias de instituciones que trabajan y articulan la ACC y RRD desde experiencias en campo. Se observa que el análisis de caso permite realizar un análisis macro más no se centra lo específico. Por ello, se observa que la evaluación de la vulnerabilidad debiera ser específica para así poder realizar acciones específicas. Una concatenación de alguna forma simplifica o hace lineal los problemas. Pero los fenómenos son complejos y los impactos del CC no tienen un solo origen. Se pone una alerta sobre el lenguaje a utilizar al momento de trabajar con la población pues los términos pueden confundir a la comunidad. Asimismo se debe buscar una lógica de concatenación acorde al entendimiento o cosmovisión de la comunidad. Se observa que ningún grupo ha identificado efectos positivos del cambio climático.

Algunas recomendaciones para la capacitación por parte de la facilitadora:  Cuando se relata es importante que la mirada sea hacia el público.  Evitar usar acrónimos o palabras en otro idioma cuando estamos facilitando.  Cuando se trabaja con comunidades, reconocer y revalorizar el saber ancestral como una capacidad para la adaptación. La sabiduría tiene un valor y a partir de ella uno puede educar y transformar.  El desarrollo de habilidades como facilitador se logran con la práctica.

Dinámica Grupal 2 con el estudio de caso: “Implementación de reservorios de agua para el mejoramiento de agro-sistemas degradados en la cuenca media del Río Guabas”. Se desarrolla un caso hipotético (ver Anexo 4) con información específica para aplicar la herramienta. Se forman 3 grupos, los cuales utilizan el CRISTAL empleando los módulos 1 y 2. Luego cada grupo, apoyado de materiales de visualización (tarjetas, papelotes, plumones, etc.) expone los resultados obtenidos en ambos módulos. La Tabla 5 muestra los comentarios surgidos ante la primera aplicación de la herramienta y la Figura 4 los resultados del grupo 1. Tabla 5: Observaciones de los participantes frente a la aplicación de los módulos de CRISTAL en un caso hipotético Observaciones de los participantes en cuanto al módulo 1:  Se resalta la importancia de relacionar, de la mejor manera posible, las amenazas climáticas, los impactos y los medios de vida.  Es importante priorizar los recursos más importantes para la comunidad.  Se hace un aporte conceptual señalando que, la sequía en Perú no es frecuente, lo que si ocurre frecuentemente son periodos cortos de deficiencia de lluvias (“veranillos”).  Los trabajos en equipo permiten un aprendizaje conjunto y dan una mirada multidisciplinaria de los conceptos. Observaciones de los participantes en cuanto al módulo 2:  Surge la preocupación de que, si al aplicar CRISTAL sobre las acciones de un proyecto, surjan recomendaciones que hagan que el proyecto no se pueda ejecutar.  Las recomendaciones y cambios dependerán del momento en el que se encuentre el proyecto, para momentos distintos se tendrán estrategias diferentes de acción.  Se preguntan: ¿quién puede hacer el monitoreo de actividades de ACC? Dependerá de quien es el ejecutor del proyecto. Para el caso de los PIPs locales la institución más idónea para la evaluación sería el gobierno local. .  CRISTAL, más que una evaluación de desempeño es una evaluación del impacto del proyecto para fortalecer las capacidades de ACC y reducir la vulnerabilidad frente al CC.

Figura 5: Resultados del Grupo 1 - Dinámica grupal “implementación de reservorios de agua para el mejoramiento de agro-sistemas degradados en la cuenca media del Río Guabas”

B. Comité de Facilitación El comité de facilitación tuvo como objetivo que los participantes entrenen sus habilidades de facilitación y que estén más relacionados con los procesos de organización de un evento de capacitación. La metodología empleada implicó que todos los días, dos voluntarios (un hombre y una mujer), tomaran nota de las actividades realizadas durante el día. Luego, al finalizar el día brindaban aportes a la evaluación diaria del taller. Al día siguiente los dos voluntarios realizaban la síntesis del día anterior y presentaban la agenda del día. Esta dinámica se realizó todos los días del taller habiendo participado un total de 6 voluntarios.

4.4 Trabajo de Campo Se realizó una salida de campo al Caserío de Vicús perteneciente a los distritos de Chulucanas y la Matanza con el objetivo de recopilar información sobre el contexto climático y medios de vida de acuerdo al módulo 1 del CRISTAL (ver los insumos para la dinámica en los Anexos 5, 6 y 7). De esta forma, se integra la percepción de los miembros de la comunidad sobre el clima y los medios de vida; y los participantes logran una mejor compresión de la realidad y su complejidad. Los participantes se dividen en tres grupos. Cada grupo realiza las preguntas sobre el clima, las amenazas climáticas y los principales medios de vida de la comunidad señalados en la guía de salida de campo. Figura 6: Fotos del trabajo de campo en el caserío de Vicús

Los resultados de la aplicación del módulo 1 de CRISTAL se presentan en la siguiente tabla. Tabla 6: Resultados de la aplicación del módulo 1 del CRISTAL en base a la información recolectada en Vicús Amenaza s

Lluvias intensas Grupo 1 Visitó el SAT.

Impactos Inundaciones de tierras agrícolas y centros poblados Erosión de lomas y zonas ribereñas Bajo rendimiento agrícola

Veranillo Bajo rendimiento pecuario Incendios forestales Pérdida de cosecha de maíz Reducción de sequías producción melífera

Recursos

Vientos fuertes

Grupo 3 Visitó el bosque

Daños en las viviendas Pérdidas de cosechas Pérdida de biodiversidad

Estrategias alternativas

Sistema de alerta temprana Recursos Naturales: Tierras de cultivos, bosque seco, ganados menores. Recursos físicos: pozos artesanales, trocha carrozable. Recursos sociales: Comités de defensa civil, conocimiento de prevención

Recursos Físicos: Carretera asfaltada, local comunal, tanque de agua. Recursos Naturales: Cultivos agrícolas (maíz, frejol), bosques secos, ganado caprino. Reducción de Recursos Financieros: Títulos forraje para ganado Grupo 2. de propiedad. Visitó el río. Recursos Humanos: Erosión ribereña Conocimientos en apicultura, en Lluvias Perdida de suelo GR y en agricultura. torrencial agrícola Recursos Sociales: Brigadas es en escolares ambientales, época Intranquilidad de la municipalidad delegada, comité población de defensa civil. Daños en la salud (Ojos e IRAS)

Estrategias existentes

Defensa ribereña y reforestación de lomas Manejo de recursos hídricos, y cultivos resistentes a sequías Mejoramiento genético Cortina forestal/ Prácticas culturales. Siembra de frejol en orilleras Uso de chancaca para atracción de abejas Venta de ganado Reforestación de las defensas ribereñas Migración de los productores Estrategias preventivas

Instalación de sistemas de riego tecnificado Plantación de especies resistentes a sequía Especies resistentes a sequía. Intensificar reforestación. Construcción de defensas ribereñas Ordenamiento territorial a nivel de la población

Atención de salud en establecimiento (Posta) Técnicas tradicionales que aseguran techos

Bosque, abejas, agua de lluvia, Trabajo temporal agua potable, carreteras, ganado, créditos financieros, sequías No se identifica organización comunal, conocimientos climáticos y Pérdida de ingresos Migración agroforestales Disminución de Actividad alternativa de comercio Disminuc floración ión de Migración y muerte No se identifica temperat de abejas uras Pérdida de Trabajo ocasional cosechas

Ecoturismo Recuperación de bosques Artesanía y/o cerámica Cultivos alternativos Reforestación con especies melíferas Otras actividades de generación de ingresos

Finalmente la Tabla 7 presenta los comentarios de los participantes. Tabla 7: Comentarios de los participantes frente a los resultados obtenidos en la salida a Vicús Comentarios de participantes : 

  



La vulnerabilidad dentro de la comunidad es diferencial. Hay recursos más vulnerables frente a las mismas amenazas climáticas. Una amenaza no necesariamente impacta a todos los recursos o espacios territoriales de igual modo. Por lo tanto las estrategias planteadas también deben ser diferenciadas y específicas. Se puede aplicar CRISTAL no sólo como línea base sino también a mitad del proyecto asegurándose respuestas e información más confiable. Hay impactos grandes como la migración que implican diferentes factores (sociales, políticos, culturales). En esos casos se requieren análisis más profundos. Los impactos del CC también pueden ser positivos. Por ejemplo: El FEN en el sistema del Bosque Seco puede ser considerado como una bendición pues aumenta su productividad. Sin embargo, en los centros poblados genera desastres. Por lo tanto, los impactos dependerán de los sistemas en análisis. Una debilidad del CRiSTAL es que no permite diferenciar entre impactos negativos y positivos. No hay un espacio para colocar (+ o -).

5. Apreciaciones Finales y aprendizajes sobre la herramienta CRISTAL Se realizaron dos dinámicas finales: La primera orientada a recoger las apreciaciones de los participantes con respecto a la herramienta CRISTAL y la segunda orientada a fortalecer y evaluar los aprendizajes del taller.

Dinámica Grupal: Ying y Yang El objetivo de esta dinámica fue recoger las impresiones de los participantes en cuanto a la herramienta CRISTAL. La metodología incluyó la participación de dos voluntarios: Uno abogó sobre los beneficios y ventajas de la herramienta y el otro sobre los aspectos a mejorar. Ambos intentaron generar partidarios. Así se armó un debate dirigido por los propios participantes. Los resultados de la dinámica se presentan en la Tabla 8. En la columna del Ying de dicha tabla se resaltan los aspectos positivos de la herramienta, en la columna del Yang los negativos y finalmente la tercera columna señala las recomendaciones a la herramienta.

Dinámica Grupal: Sociodrama – Llamada telefónica El objetivo fue fortalecer las habilidades de capacitación de los participantes para planificar un taller CRISTAL. Se busca que los participantes puedan tranzar con los potenciales demandantes del servicio, definir los objetivos, los costos, los criterios y condiciones para realizar un taller CRISTAL. La metodología utilizada implicó organizar un socio drama en el cual un demandante del servicio llama a la institución preguntando por la herramienta CRISTAL. En la institución contesta un especialista encargado quien responde a todas las dudas del cliente. El especialista cuenta con el apoyo de asesores (los participantes del taller) que apoyan en responder adecuadamente al cliente. Durante la conversación se probaron y reforzaron los conocimientos adquiridos por los participantes, durante el taller.

Tabla 8: Resultados de dinámica Ying Yang, aspectos positivos y negativos de la herramienta CRISTAL Ying Yang  El CRISTAL es una herramienta que facilita la  Hace una observación metodológica en toma de decisiones y aporta el dialogo entre cuanto al recojo de información en una los resultados técnicos y las prioridades de la comunidad: comunidad. o La verdad precede a la eficiencia. Uno tiene que tener una evaluación  Permite: precisa, oportuna caso contrario, no o Identificar riesgos climáticos va ser eficaz. Por tanto, si bien es o Identificar estrategias de para responder cierto que CRISTAL realiza una a los impactos del CC evaluación participativa del riesgo, o Interpretar términos técnicos facilitando esta requiere realizarse de forma el dialogo científico con la población. técnica. o Escuchar la voz de la población y sus o Debe haber un protocolo de puntos de vista. intervención al momento de o Un acercamiento con la población local y conversar con la población, los recojo de sus percepciones. pobladores sintetizan en unas o Aproximarse a la realidad desde la palabras muchas amenazas. Además, perspectiva de la población. las interpretaciones del evaluador o Verificar si el proyecto responde a las con respecto a lo dicho por la necesidades de la población. población pueden ser muy subjetivas. o Hacer un análisis holístico o La ciencia de la antropología puede o Contribuir con estrategias que apoyen a aportar mucho para que el recojo de solucionar sus problemas la percepción de la población frente  Es una herramienta práctica, accesible y de al riesgo climático para que esta sea fácil uso sobre todo por que utiliza el formato técnica y científicamente válida. Excel (software utilizado por la gran mayoría de o Los factores deben ser objetivamente personas) cuantificados. No está claro cuál es  Es una herramienta que puede ser aplicada en método para que se recoja comunidades, docentes y alumnos. Como objetivamente la cuantificación de capacitadores es una herramienta idónea. amenazas e impactos.  La capacitación en el uso de la herramienta  En cuanto a las amenazas climáticas, la CRISTAL puede contribuir a sensibilizar a

Recomendaciones  Como toda herramienta tiene sus pros y sus contras. Los resultados y aplicaciones dependerán de los objetivos del usuario.  Los aspectos negativos mencionados en la columna del Yang se pueden capitalizar como aportes para mejorar la herramienta.  CRISTAL puede afinar su metodología de recojo de percepciones de tal forma que antropológicamente técnica.  Se puede sumar información secundaria y de otros actores  Se puede complementar con otras herramientas como el SIG, Ordenamiento territorial, etc.  En los ejercicios aplicativos, se recomienda aplicar los 2 módulos completos.  Se recomienda complementar la información con un estudio previo de estimación del riesgo. Por ejemplo en defensa civil se cuenta con el estudio de estimación del riesgo que es más técnico y cuantitativo. A partir de ello se podría insertar criterios en el SNIP.

tomadores de decisión y funcionarios del GORE con respecto al cambio climático.  Contribuye a hacer de las familias más resilientes.



    

herramienta no permite : o Explicitar la cuantificación de las amenazas participativamente. o Especificar el contexto espacial de las amenazas. o Diferenciar entre evento climático y amenaza climática. o Tener precisión sobre la tipología y características de las amenazas climáticas (directas o indirectas, frecuencia, intensidad, etc.) La herramienta no hace un análisis de vulnerabilidad. No mide ni exposición, ni sensibilidad ni adaptabilidad. Por lo tanto no evalúa el riesgo. Requiere de un análisis más concreto y técnico (Cuantitativo) para que sea posible negociar los recursos financieros. Se limita a espacios territoriales reducidos como son los niveles comunitarios. No es aplicable a nivel regional. Es una herramienta específica para analizar el clima pero no analiza la problemática más amplia de la población. (como la pobreza) La información contenida no necesariamente lleva a formulación de planes, programas y políticas Como toda herramienta limita la realidad.

6. Próximos Pasos Este capítulo presenta las apreciaciones finales de algunos participantes señalándose las perspectivas surgidas a partir del taller. 

  



La representante del IISD, Dilma Dávila mencionó que la idea del taller era que los participantes ganaran experiencia en temas de capacitación; meta que fue alcanzada. Posteriormente el Proyecto de GRC realizará un taller en el que hará el esfuerzo de articular a los actores que trabajan la GR y los que trabajan la ACC. En dicho taller se presentarán los estudios que el IISD viene realizando en ambas regiones. Un representante del GORE Piura mencionó la posibilidad de realizar una capacitación con los funcionarios de esta región y para así aplicar la herramienta a proyectos de recuperación de 3 playas. El GORE Piura está interesado en incorporar el enfoque de ACC y RRD en sus planes de desarrollo. La representante del IGP mencionó que el taller ha sido interesante para aplicar las metodologías de capacitación aprendidas. Piensa aplicar el CRISTAL como una evaluación expost del proyecto Andes Plus (10 años) y para las acciones nuevo proyecto de Tumbes. Se mencionó la realización de la difusión de la herramienta a gobiernos locales interesados en la aplicación de la herramienta.

El Gerente Regional del GORE JUNIN (Ulises Panez) mencionó que es importante para el GORE Junín utilizar la herramienta para evaluar los proyectos que están en marcha, incluso planteó poder generar una ordenanza para ello. Así mismo señaló que los GORES no sólo deben invertir recursos en capacitar a su personal sino también en las capacidades de las comunidades de su ámbito regional. Finalmente el Gerente Regional del GORE Piura remarca que la riqueza de una capacitación se basa en compartir la información. Resalta que el patrimonio del conocimiento no es individual sino más bien colectivo. En ese sentido invoca a los capacitadores y capacitadoras formados en el taller, iniciar las respectivas réplicas.

7. Evaluación del Taller Finalmente se realizó la evaluación del taller a través de un panel en el cual los participantes ubicaron su voto de acuerdo al grado de comprensión y satisfacción con respecto a los diferentes criterios de evaluación. Según la Figura 7 se puede inferir que hubo un grado de compresión mayor al 50% tanto el sobre los módulos 1 y 2 y para la aplicación de la Herramienta CRISTAL. Sobre la evaluación del taller se presenta una aprobación que fluctúa entre el 50 al 100% para el contenido de las ponencias, la metodología de los ejercicios, la moderación, los materiales provistos y la organización logística. Figura 7: Evaluación del taller

ANEXOS ANEXO 1: Listado de Participantes y datos de contacto Región 1 Junin 2 3 4

Gobierno regional Junin PRAA IGP

5 6

Entidad

Lima

7 8 9

22 23 24 25

Ulises Panez Beraun

[email protected]

Recursos Naturales

Lic. Pamela Huamaní Aguí

[email protected]

Emerson Salinas Caparachin

DNI DNI N° 20040590 DNI 45429343 DNI 19943962

[email protected]

MINAM

Dirección General Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural

Ingrid Cecilia Casana Ortega

[email protected]

43227393

MINAM

Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Yveth Villanueva Reyes,

[email protected]

40998591

[email protected] [email protected] [email protected]

´06297353

Especialista en Cambio Climático Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Recursos Naturales Desarrollo Social Desarrollo Económico

Dilma Dávila Apolo Bruno Paino Tatiana Farfan De la Vega Ing. Antonio Galvarino Orellana Montenegro. Ing. Cristina del Pilar Portocarrero Lau Ing. Segundo Celi Barranzuela Eco. Mario Arellano Ramírez. Jorge Caton Hector Yauri

Gobierno regional

IDEAS SENAMHI Piura CIPCA Gobiernos locales Gobiernos locales Grupo gestion de riesgos Grupo gestion de riesgos Grupo gestion de riesgos

HELVETAS Swiss Intercooperation

[email protected] [email protected]

DNI 07970376

29560779 DNI 02603375 DNI 02801079. DNI 02691582 2609504

[email protected] [email protected]

Ing. Juan Carlos Chumacero Gonzales

Municipalidad Provincial de Piura Municipalidad Provincial de Ayabaca Jefe INDECI Regional

CIPCA DRDC - Piura Logística Lima

Correo electrónico

Alejandra Martínez Grimaldo

IISD PNUD CARE

Piura

participantes

Investigadora Científica Asociada

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Area Gerente Regional Recursos Naturales y Gestion Medio Ambiente

Facilitadoras y contenido temático

Ing. Wilfredo Rodróguez Sandoval Ing. Marco Antonio Sánchez Riofrío Carlos Balarezo Victor Labán Martin lopez Juan carlos Chumacero Gonzales Hugo Ruiz Soto Claribel Mauricio Veronica Galmez Marquez Cecilia Falconi Garcia Anelí Gómez Lovatón

2667616 44485422 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

41737617 Pa s a porte 1706510938

ANEXO 2: Programación del taller DIA 1: martes 13 de setiembre HORA

ACTIVIDAD

Registro de participantes y entrega de materiales Introducción al taller 08:30

RESPONSABLE IISD (registro, materiales) IISD (Bienvenida)

09:00

09:30 – 10:00 10:00 -11:00 11:00 – 11:15 11:15 – 12:15 12:15– 13:00 13:00 – 14:30 14:30-15:00

15:00-16:00 16:00 – 16:30 16:30 – 17:00 17:00 – 17:30

Bienvenida Presentación de Objetivos y Metodología Ronda de presentación de los participantes Recordando los conceptos del cambio climático Contexto climático en Perú: vulnerabilidad y avances en la ACC y RRD Pausa para café Dinámica 1: analizando la vulnerabilidad al cambio climático Presentación rápida de resultados de dinámica grupal Almuerzo ¿Por qué es importante incorporar la ACC y RRD en la planificación del desarrollo? ¿Qué es el escaneo climático y cómo se realiza? Herramientas útiles para incorporar la ACC y RRD La educación de adultos: características, desafíos, públicos, el rol de los capacitadores Intermedio para café La herramienta CRiSTAL: generalidades y explicación de los 2 módulos Explicación del uso del CRiSTAL

HELVETAS Swiss Intercooperation (objetivos y metodología) HELVETAS Swiss Intercooperation HELVETAS Swiss Intercooperation MINAM y GOREs Piura y Junín IISD Equipo HSI + participantes Participantes

HELVETAS Swiss Intercooperation HELVETAS Swiss Intercooperation HELVETAS Swiss Intercooperation HELVETAS Swiss Intercooperation

DIA 2: Miércoles 14 de Setiembre

HORA 08:30 – 8:45 08:45-09:00 09:00- 11:00 11:00 – 12:00 12:00 – 13:00 13:00-14:30 14:30-14:45 14:45-16:30 16:30-17:15 17:30-18:15

ACTIVIDAD Síntesis del día 1 y programa del día 2 Explicación de la primera dinámica grupal en gabinete usando CRiSTAL(Módulo 1) Trabajo Grupal: Módulo 1 del CRiSTAL (caso hipotético) Presentación de resultados de grupos de trabajo Métodos participativos de Capacitación: cómo transmitir los contenidos del Módulo 1 Almuerzo Explicación de la segunda dinámica grupal en gabinete usando CRiSTAL (Módulo 2) Trabajo Grupal: Módulo 2 del CRiSTAL (caso hipotético) Presentación de resultados de grupos de trabajo Explicación de salida de campo, formación de grupos y entrega de materiales

RESPONSABLE 2 representante de los participantes HELVETAS Swiss Intercooperation

Participantes HELVETAS Swiss Intercooperation HELVETAS Swiss Intercooperation Participantes + facilitadores Participantes HELVETAS Swiss Intercooperation + IISD

DIA 3: Jueves 15 de Setiembre HORA 07:30 – 08:00 08:00 15:00 15:30-17:30 17:30 – 18:30

ACTIVIDAD Síntesis del día anterior y programa del día 3 Salida de Campo Retorno de salida de campo Sesión para procesamiento de trabajo de campo y presentación de los resultados. Recoger inquietudes, preguntas, observación, intuiciones

RESPONSABLE 2 representantes de los participantes

Participantes Helvetas Swiss Intercooperation

DIA 4: Viernes 16 de Setiembre HORA 08:30 – 09:00 09:00-10:00 10:00 – 11:30

ACTIVIDAD Síntesis del día anterior y programa del día 4 Discusión abierta sobre lecciones aprendidas sobre la incorporación del CC en el proyecto analizado Próximos pasos

RESPONSABLE 2 representantes de los participantes Helvetas Swiss Intercooperation Helvetas Swiss Intercooperation

HORA 08:30 – 09:00 09:00-10:00

ACTIVIDAD Síntesis del día anterior y programa del día 4 Discusión abierta sobre lecciones aprendidas sobre la incorporación del CC en el proyecto analizado

11:00 – 12:00

Socio drama: organizando una capacitación en CRISTAL

12:00 – 12:30

Evaluación del taller

12:20 – 13:00

Entrega de certificados y cierre del taller

RESPONSABLE 2 representantes de los participantes Helvetas Swiss Intercooperation IISD Helvetas Swiss Intercooperation + Participantes HSI/ Participantes HSI + IISD

ANEXO 3: Dinámica 1: Estudio de Caso Analizando la vulnerabilidad al Cambio Climático En la comunidad Corcococha, Provincia Arzuay, el territorio se caracteriza por su relieve abrupto y por sus diferenciados pisos altitudinales en donde se desarrolla la actividad agrícola, la principal actividad económica de la comunidad. En las partes altas de la comunidad, aún se pueden encontrar relictos de bosques naturales, los cuales se encuentran altamente amenazados por la extracción de madera para leña con fines energéticos. Dadas las limitaciones de la población para incrementar sus ingresos, hace algún tiempo una organización externa diseñó e implementó un proyecto para potenciar la agricultura convencional a la agricultura orgánica y abrir las puertas de participación a la certificación y al mercado justo. Lamentablemente, la poca capacidad organizativa de la comunidad ha limitado la continuación de las actividades del proyecto; restringiendo los ingresos de la comunidad a las ventas esporádicas de los productos agrícolas a mercados locales. En la región donde se ubica la comunidad se observan dos estaciones climáticas marcadas: una estación de lluvias, caracterizada por el desbordamiento y subidas de las aguas y movimientos de masa sobre la superficie ocasionando la erosión del terreno; y una temporada marcada por la ausencia de lluvias por períodos prolongados. Los ancianos de la comunidad comentan que desde hace aproximadamente 10 años, las lluvias se han intensificado, al igual que los períodos de ausencia de éstas; ocasionando desconcierto sobre las predicciones del año agrícola y sobre la producción. La escasa infraestructura para el riego en la comunidad hace que la mayor parte de la actividad agrícola dependa de las lluvias. Hace un año, la junta dirigencial de la comunidad fue advertida que en la región, se ha otorgado un permiso a una empresa privada para realizar actividades de prospección en la provincia donde se encuentra ubicada la comunidad; con el fin de identificar el potencial de la zona para generar energía eléctrica mediante la instalación de una estación hidroeléctrica. Las actividades en marcha afectan directamente a la comunidad; puesto que la mayor parte de los comuneros entre los 25 y 40 años han recibido una oferta interesante para trabajar en la empresa privada, reduciendo la mano de obra disponible en la comunidad e incrementando las tasas históricas de migración.

Ejercicio: Con el análisis del texto, completar la información del cuadro siguiente: Amenazas climáticas identificadas

¿Cuáles son los recursos más afectados por estas amenazas?

¿Por qué se producen los impactos? Impactos

(Piensa en: Sensibilidad, Exposición, Capacidad Adaptativa)

¿Cuáles podrían ser las respuestas para afrontar los impactos?

ANEXO 4: Estudio de Caso Aplicando el CRiSTAL en gabinete Proyecto: “Implementación de reservorios de agua para el mejoramiento de agrosistemas degradados en la cuenca media del Río Guabas” Características del área del proyecto En el área del proyecto se presenta un agrosistema complejo y degradado, resultante de largas evoluciones ecológicas y de intervención antrópica. Aproximadamente el 70%, del territorio es ocupado por monocultivos de maíz y arroz para autoconsumo. Estas actividades ocupan mano de obra familiar durante el verano, reduciéndose ésta en el invierno por falta de agua para sembrar. Predominan las prácticas de quema a finales del invierno y un exagerado uso de agroquímicos. El 15 % del territorio está ocupado por remanentes de chacras tradicionales de cacao que aún albergan varias especies forestales en bosques naturales para autorregular la sombra al cultivo, sistemas agro-fruto-maderables y pecuarios que constituyen una complejidad organizada por diferentes especies vegetales y animales menores adaptados a las condiciones agroecológicas de la zona y a las dinámicas socio-productivas y económicas de las familias. Los principales ingresos de las familias dependen de las actividades agrícolas basadas en el monocultivo de maíz, chacras diversificadas de cacao con plátano y frutales. Cultivan arroz para autoconsumo y crianza de especies menores como gallinas y cerdos, actividades que les permite obtener ingresos de 86 dólares mensuales por familia. Sobre el contexto climático Se dice que en el área del proyecto se ha modificado el inicio de la estación lluviosa expresada en precipitaciones torrenciales, sucedidas de prolongadas épocas sin lluvias que propician el ataque masivo de plagas, enfermedades, disminución en los rendimientos y encarecimiento de los costos de producción. Hace dos años, a mediados del mes de diciembre se produjeron ligeras lluvias, las mismas que provocaron la siembra de maíz y arroz, para luego producirse un veranillo que duró mucho más de lo normal. Esta situación retrasó la siembra y al mismo tiempo el desarrollo vegetativo y reproductivo de los cultivos, dado que se produjo la recurrencia de un segundo veranillo en menos de 60 días. Los meses secos han sido los más secos en los últimos 10 años. Este cambio del clima provocó la disminución de los rendimientos en la producción, provocando una pérdida del 80% de la cosecha de arroz, e incluso, el cultivo de maíz que no es exigente a altos requerimiento de agua. Los cultivos de plátano fueron afectados por plagas y se volcaron debido a la sequía, el 80 % de las chacras se secaron e incendiaron y en el caso del cultivo de cacao, la sequía provocó la muerte de plantas de cacao adulto y el recién plantado. Tras los impactos de los eventos climáticos, las familias encuentran formas alternativas de generar ingresos, tales como la venta de bienes personales, reducción del precio de venta de productos agrícolas, mayor dependencia de leña para la generación de energía, acercamiento geográfico al mercado más cercano, entre otros.

Resumen del Proyecto En la cuenca media del Río Guabas se ha iniciado la implementación de un proyecto de desarrollo enfocado en incrementar la cantidad y calidad de los reservorios de agua para el mejoramiento en la gestión de los sistemas agrícolas degradados. Los objetivos del proyecto son: Desarrollar nuevas capacidades de gestión local para enfrentar las amenazas climáticas y sus efectos en el deterioro de los recursos naturales, de la productividad agropecuaria y fortalecer la institucionalidad. Entre las actividades del proyecto se tiene: 1) 2) 3) 4)

Implementar 20 reservorios para almacenar agua para riego Crianza de peces Reforestar áreas críticas con especies nativas y exóticas para detener la erosión Establecer 40 hectáreas de cacao diversificadas con sistema de riego semi-tecnificado para mejorar la oferta alimentaria y generar empleo para 83 familias 5) Rehabilitar 10 hectáreas de chacras tradicionales de cacao para mejorar la sostenibilidad de producción e ingresos familiares 6) Mejorar las capacidades técnicas, administrativas de dirigentes y socios, para que gestionen y lideren su desarrollo ante las diferentes instancias públicas. Durante los 2 años de ejecución del proyecto, 83 familias recibirán recursos en especies vegetales, construcción de reservorios, infraestructura de riego orientado a rescatar la agrobiodiversidad local con potencial para la soberanía alimentaria y el mejoramiento del sistema hídrico de las microcuencas aportantes. Además se fortalecerá la estructura socioproductiva de mercadeo y la estructura organizativa.

Ejercicio Utiliza las matrices de la Herramienta CRiSTAL para analizar la información correspondiente. 

Módulo 1 (pestañas de interés): o Marco Referencial o Introducción o Información del Proyecto o Contexto de Cambio Climático o Amenazas Climáticas Actuales o Recursos de Medios de Vida o Amenaza o Importancia de los Recursos sobre las Estrategias (para las amenazas identificadas)



Módulo 2 (pestañas de interés): o Actividades del Proyecto o Actividades Modificadas o Sinergias y Barreras o Informe resumen final

ANEXO 5 Salida de Campo: Pautas Salida de Campo para recolección de información sobre el contexto climático y contexto de medios de vida Método: Recorridos Fecha: 15 de Setiembre 2011 Localidad: Villa Vicus, Piura Objetivo: Recopilar información sobre el contexto climático y de medios de vida de acuerdo al Módulo 1 del CRiSTAL. Metodología:    

Luego de un saludo y una explicación a la comunidad acerca de los objetivos de la reunión procedemos a organizarnos para iniciar el recorrido por un transecto de la comunidad con el acompañamiento de personas de la Villa. Esta modalidad permite validar parte de la información mediante la observación directa. Esta modalidad permite la participación de miembros de la comunidad de manera informal. Los recorridos son una forma de conversación dirigida mientras se hace un recorrido por la zona con miembros de la comunidad

Guía de trabajo: A continuación se presentan los puntos que deben cubrirse durante el trabajo en grupo: OJO: NO SE TRATA DE HACER LAS PREGUNTAS, SINO DE UTILIZAR TUS HABILIDADES Y EXPERIENCIAS PARA QUE DURANTE EL TRABAJO SE LOGRE RECOGER INFORMACIÓN RESPECTO A LO SIGUIENTE: 1. Contexto de cambio climático y amenazas climáticas percibidas En conversación con los miembros de la comunidad, se conversa acerca del contexto climático en la zona, teniendo en cuenta las siguientes preguntas: a) ¿Cómo perciben el clima? b) ¿Perciben que ha habido cambios en la temperatura, las lluvias, las sequías u otros indicadores del clima? c) ¿Qué indicadores nombran para comprobar los cambios percibidos en el clima? d) ¿Cuáles son las amenazas climáticas que perciben? e) ¿Son amenazas climáticas nuevas?

f) Si no son nuevas; ¿ha habido cambio en la frecuencia o en la intensidad de los eventos relacionados con cada amenaza? (e.g. sequías más fuertes ó lluvias más fuertes?) 2. Medios de vida más importantes a) ¿Cuáles son los recursos más importantes para mantener los medios de vida en la comunidad? Recuerda que hay 5 tipos de recursos de medios de vida (naturales, físicos, humanos, financieros y sociales) 3. Impactos de las amenazas climáticas sobre los medios de vida a) ¿Cuáles son los impactos de esas amenazas climáticas sobre los medios de vida? - Gran afectación - Mediana afectación - Baja o ninguna afectación 4. Estrategias de respuesta de la comunidad a las amenazas climáticas a) ¿Cómo está respondiendo la comunidad a esas amenazas? ¿Cuáles son las estrategias actuales de respuesta? b) ¿Cómo afectan estas respuestas a los recursos de medios de vida? - Los incrementan - Los disminuyen - No los afectan

ANEXO 6 Salida de Campo: Información sobre Vicús Villa Vicús, se encuentra ubicado entre los distrito de Chulucanas y La Matanza, específicamente en el Km. 55 de la ciudad de Piura y a 7 Km. de la ciudad de Chulucanas. El caserío de Vicús, se divide en cuatro zonas, siendo estas: Santa Rosa, La Merced, El Tamarindo y Zona San Martín. Datos del a nivel de Centro Poblado de Censo del 2007 de INEI, refieren que Vicús cuenta con 2 269 habitantes, población distribuida en 570 viviendas. El origen de su nombre contempla dos argumentos, el primero indica que como parte de su historia se puede indicar que en la lengua de los pobladores de esta cultura “Vicús” significa “Monte de Salvación”, debido a que más de 500 a.C. se produjeron unas torrenciales lluvias que bien pudo ser el diluvio universal mencionado en la Biblia. Teniendo en cuenta que Vicús se encuentra situado empezando los Andes septentrionales de la Provincia de Morropón, la gente comenzó a refugiarse en la cima del cerro, ya que éste es la única Atalaya de gran altura en la zona, siendo allí el centro de desarrollo de la Cultura Vicús. Otro de los argumentos del origen del nombre de nuestro pueblo se debe a que en el bosque seco de esta zona existía un ave en que su canto se escuchaba “cus”, “cus” dejándole los vecinos y moradores de la zona el nombre de “Vicús” Los primeros pobladores que se instalaron en Vicús fueron familias campesinas, procedentes del distrito de la Matanza y del Bajo Piura, quienes emigraron en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida, en aquellos tiempos las tierras de Vicús eran dedicada a la ganadería por sus extensos bosques y pastos naturales y a la agricultura por encontrarse en el valle del Río Piura en su margen izquierda, sus tierras pertenecían a la Hacienda de Pabúr, cuyos dueños eran Domingo Seminario Urrutia y su hermano Aurelio Seminario Urrutia, los mismos que para asegurar la mano de obra de sus peones, cedieron parte de sus tierras eriazas aledañas al Cerro Vicús para que los pobladores construyeran sus viviendas, que inicialmente fueron chozas , se había iniciado la historia social de nuestro pueblo. Vicús fue fundado como caserío en 1950, se desconoce el día y el mes por eso se celebra su aniversario contando con Organizaciones de Base e Instituciones Educativas del Nivel Inicial, PRONEI, Primario y Secundario. El 27 de Octubre de 1997 se le reconoce Centro Poblado Vicús por Resolución de alcaldía Nº 646 – 97 MPM – CH –A, que en Artículo Primero se le reconoce como tal. El sub Sector Vicús, corresponde al ecosistema de Bosque Seco Subtropical de llanura que ha sido acondicionado con fines agrícolas en aproximadamente un 40 % de su área, siendo el restante 60 % áreas de bosque seco, lo incrementa el peligro de los Incendios Forestales que suelen darse en esta zona. En Vicús, el bosque se caracteriza por tener una flora poco diversa, tener un ecosistema frágil, amenazado tanto por el Fenómeno “El Niño” así como por la sequía, entre otros, frente a ello, actualmente el DIPECHO V, busca lograr que los y las pobladores tomen iniciativas para controlar los efectos de las amenazas que existen en el caserío, las mismas con las que tienen que aprender a convivir y aprovechar.

En lo que se refiere a la organización social en Villa Vicús, se puede indicar que esta es débil, entre las organizaciones que articulan con mayor incidencia se encuentran: los club deportivos, Clubes de Madres, Vasos de Leche, Cofradías, y la Comisión de Regantes Vicús, que así mismo es la organización más grande del sub sector, al 2004 agrupaba a 1501 productores. La cuenca del río Piura en general y el centro poblado de Vicús en particular, es una zona proclive a afectación por fenómenos naturales por efectos climáticos, procesos de geodinámica externa, geodinámica interna y por la intervención del hombre que desarrolla actividades de extracción y transformación de los recursos naturales en forma irracional, así como la elaboración de ladrillo como una de sus principales actividades económicas. En esta zona en materia de Gestión de riesgos, durante el 2008 -2009, se desarrolló el proyecto:”Preparativos a nivel Local Frente a riesgos asociados a el fenómeno El Niño”, gracias al financiamiento de la Comisión Europea a través del Programa de Preparativos ante Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria (DIPECHO), y al trabajo OXFAM GB y el Centro de Investigación, Documentación, Educación, Asesoramiento y Servicios- Centro IDEAS. Este proyecto permitió la conformación del Comité Local de Defensa Civil. Datos geográficos A) Ubicación Geográfica:  Nombre del Caserío: Villa Vicús  Región: Piura  Provincia: Morropón  Distrito: Chulucanas B) Localización:  Latitud sur: 05º 09´ 56,4”  Longitud occidental: 80º 09`37”  Altitud: 100 m.s.n.m. C) Limites Distritales  Norte: Centros Poblados de Batanes y Huasimal  Sur: Con la comunidad San Juan de Catacaos y con el Desierto de la Provincia de Sechura.  Este: Distrito de La Matanza  Oeste: Con la comunidad José Ignacio Távara Pasapera D) Temperatura Promedio:  Verano: 29º C  Invierno: 18º C.

Peligros identificados y riesgo existente: El distrito de Chulucanas se encuentra hidrográficamente dividido entre cuatro sub cuencas, Sub cuenca Yapatera, Sub cuenca Charanal, Sub cuenca Sancor y Sub Sector de Riego Vicús, perteneciendo a esta última el caserío con el mismo nombre. En épocas de fuertes precipitaciones pluviales, caso de las últimas precipitaciones pluviales presentadas durante los meses de febrero a abril del presente año, el río Piura erosionó las riberas afectando terrenos de cultivo por falta de defensas ribereñas y por el tipo de suelo. Se ha identificado una zona de peligro: Erosión de riberas que afectan terrenos de cultivo y puede inundar viviendas. Las lluvias han generado que esta loma, protección natural del caserío en la Zona San Martín, erosione de tal manera que aproximadamente el 70% de misma ha desaparecido exponiendo gravemente a la población aledaña. La población que vive en la zona de peligro se dedica principalmente a las siguientes actividades Nro. 1 2 3 4 5

Ocupación Agricultor Ama de casa Estudiante Comerciante Desocupados Total

Total M 228 63 164 7 54 516

F 40 257 164 9 62 532

TOTAL 268 320 328 16 116 1048

ANEXO 7

Salida de Campo: Escenarios Climáticos Escenarios de Cambio Climático para la Cuenca del Río Piura (Fuente: Segunda Comunicación Nacional a la CMNUCC, MINAM-2010) El primero de los estudios sobre escenarios a nivel de cuencas fue el desarrollado para la cuenca del Río Piura (SENAMHI, 2005). El estudio tuvo como objetivo realizar escenarios climáticos de esta cuenca al 2035, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones sobre los impactos del cambio climático. La metodología utilizada fue la regionalización dinámica del modelo global CCSM del NCAR utilizando el modelo regional RAMS, corrido primero a nivel del Perú a 60 km y después a 20 km a nivel de cuenca. Asimismo se realizó la regionalización estadística para la obtención de las precipitaciones en la cuenca media del rio Piura relacionándolo con la temperatura superficial del mar de cuatro modelos globales: ECHAM4, CCSM, CCSR/NIES y CCCma, siendo los dos primeros, del Instituto Max Planck y del National Centre for Atmospheric Research respectivamente, lo cuales mostraron mayor habilidad para simular El Niño. Dichos modelos son utilizados como base en los Reportes Especiales de Escenarios de Emisión (REEE) del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Los escenarios de emisión utilizados para la cuenca del Río Piura son los denominados escenarios A2, y B2, con características demográficas, sociales, económicas y de cambio tecnológico diferentes. El análisis de los escenarios tomó como insumos variables proyectados para los próximos 50 años: temperatura superficial de agua de mar, presión atmosférica a nivel del mar y variables atmosféricas provenientes de los modelos atmosféricos y acoplados. El estudio además analizó la climatología y variabilidad climática de la precipitación y temperatura extremas, basándose en información histórica de un periodo de 30 años. Entre los principales resultados de las tendencias encontradas en los últimos 30 años, se tiene: 

Las precipitaciones en el Bajo Piura y la cuenca Media, durante los trimestres Diciembre-Enero-Febrero (DEF) y Marzo-Abril-Mayo (MAM), están fuertemente ligados a los eventos El Niño, mientras en la cuenca alta sólo es notorio en el trimestre MAM.



Se observa una tendencia de incremento de lluvias entre 9 a 14 mm/año, durante verano y otoño, y entre 0.2 a 0.5 mm/año en primavera, mientras hay un decrecimiento de -0.5 mm/año en invierno.



La tendencia de las temperaturas extremas del aire es positiva durante todos los trimestres del año. Los mayores incrementos de la temperatura máxima se presentarían en la estación de primavera, en el Bajo Piura y cuenca media, mientras en la cuenca alta el mayor incremento se presentaría en invierno. Los mayores incrementos de las temperaturas mínimas se muestran en los trimestres DEF y MAM.



Igualmente, los incrementos de las temperaturas extremas son mayores en la cuenca alta, razón por la que los incrementos en el Bajo Piura son de 0.1 a 0.25°C/década y de 0.1 a 0.4°C/década para la temperatura máxima y mínima, respectivamente; mientras que para la cuenca media varían entre 0.1 a 0.39°C/década y de 0.1 a 0.28°C/década, y en la cuenca alta entre 0.15 a 0.45°C/década y de 0.2 a 0.4°C/década para la temperatura máxima y mínima, respectivamente.

Las tendencias proyectadas al 2035 de las temperaturas extremas y de las precipitaciones son: 

La temperatura máxima, en todas las áreas de interés de la cuenca, para los escenarios A2 y B2, indican tendencias que van ligeramente de negativas a positivas entre -0.1 y 2.0°C., con una tasa de mayor incremento en el escenario A2 durante la estación de la primavera. En el Bajo Piura los incrementos en las diferentes estaciones del año estarían entre 0.8 a 1.9°C. En la subcuenca de San Francisco se proyectan incrementos entre 0.2 a 1.7°C, mientras que en la subcuenca de Yapatera varían entre -0.1 a 1.9°C. Paralelamente, se presentaría una mayor frecuencia de días más calientes en verano y otoño.



En el caso de las temperaturas mínimas, para la década del 2030, también se proyectan incrementos positivos en todos los trimestres del año con valores similares en ambos escenarios. Los mayores incrementos se presentarían en la época de invierno y primavera. En el Bajo Piura y en la subcuenca de San Francisco los incrementos oscilarían entre 0.3 a 0.8°C, mientras que en la subcuenca Yapatera sería entre 0.2 a 0.8°C. Asimismo, se espera un mayor incremento de noches cálidas en verano y otoño. En el Bajo Piura las lluvias se presentarían normales en ambos escenarios durante todos los trimestres del año, a excepción del tercer trimestre Junio-Julio-Agosto (JJA), donde el escenario A2 estima mayores precipitaciones que el escenario B2. Estos incrementos en porcentaje oscilarían entre un 10% a 15%, con relación a su comportamiento normal.



En la sub cuenca San Francisco las precipitaciones en el primer trimestre se presentarían por encima de sus valores normales en el escenario A2, mientras en el escenario B2 sería menor. En el segundo trimestre, las precipitaciones tienden a ser ligeramente deficientes en el escenario A2, y en el escenario B2 se presentarían entre normales y ligeramente por encima de sus valores promedios. Para el trimestre Septiembre-Octubre-Noviembre (SON), ambos escenarios tienden a ser lluviosos pero con menor intensidad en el escenario B2, con incrementos que estarían entre 5% a 10%.



En la sub cuenca Yapatera, en el primer trimestre, las precipitaciones tienden a ser deficientes en ambos escenarios: no mayor al 10%. En el segundo trimestre, las lluvias en el escenario A2 serían deficientes, mientras que en el B2 estarían por encima de sus promedios. Finalmente, en el tercer trimestre, en ambos escenarios las lluvias estarían por encima de sus valores medios en un 5% al 10%, pero con menor intensidad en el escenario B2.

En resumen, en la parte alta de la cuenca del Piura las lluvias en verano se incrementarían hasta un 5% y en invierno hasta un 10%; mientras que la parte baja, el Bajo Piura, el

incremento sería hasta del 15% en invierno, manteniéndose sin cambios significativos en las otras estaciones del año. De acuerdo a la regionalización estadística, hacia el año 2050 se espera un incremento del promedio de lluvias en la cuenca media (Chulucanas), debido a la mayor frecuencia de episodios fuertes de lluvia asociados a El Niño.